
3 minute read
INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES, TEMAS FUERTES DE SEGUNDO INFOME
gobernador.
Dio a conocer que las evaluaciones son totalmente perfectibles, pues en enero de 2023, cuando comenzó a calificarse el desempeño de las dependencias, se contaba con 9 indicadores, al que recientemente se sumó el de atención ciudadana, en el mes de abril.
Advertisement
“Esto surgió porque llegaban demasiadas peticiones al gobernador, por ello la dirección de Atención Ciudadana la envía a los titulares y ellos lo atienden, por eso se hizo la propuesta de incluirlo. Hemos tenido acercamiento con ellos para darles a conocer las respuestas de la ciudadanía a la atención que les dan”, agregó.
Destacó que en administraciones pasadas no se llevaba a cabo ningún tipo de evaluación al gabinete, y si lo hacían, era solo de manera interna, no pública, por lo que no hay ningún registro.
Explicó que los días 20 de cada mes, las dependencias deben entregar la actualización de su Plan Anual de Trabajo y algunos reportes.
Proal descartó que los constantes cambios de titulares del gabinete no han afectado la dinámica de trabajo de la administración pública, “las dependencias funcionan por sí mismas, pues van cumpliendo con indicadores e informes cada cierto tiempo. Los ajustes siempre son buenos, la razón por la que se hace un cambio de titular es para tener mejores resultados y mejor desempeño”.
Segundo Informe
Aseguró que las evaluaciones han disciplinado al gabinete para entregar en tiempo y forma la información necesaria para armar el Informe de Gobierno.
“La elaboración del Informe no es nada sencillo, tenemos que corroborar con la Secretaría de Finanzas que lo que se reporta en el informe cualitativo coincida con lo que reportan en números al Sistema de Inversión Pública (SIP). También estamos al pendiente que las fotografías que nos proporcionan cumplan con las especificaciones requeridas, por lo que empezamos el proceso de selección”, explicó.
La secretaria Técnica comentó que la Informe de Gobierno comienza a gestarse desde el mes de mayo con una reunión de arranque para darle a conocer al gabinete calendario, tiempos y formas de entrega.
Comentó que algunas dependencias entregan información que no está apegada al Plan Anual de trabajo, por lo que también se lleva a cabo la selección de información que formará parte del documento.
De Viva Voz
“En cada Informe se reportan las obras o proyectos que tienen un avance mínimo del 10 por ciento al momento del cierre”.
Nohemó Proali Titular de la Secretaría Técnica del Gabinete haya tenido una ampliación de presupuesto. Es una manera de no confundirse, ni confundir a la gente”, explicó Proal.
Respecto al avance que lleva el Segundo Informe de Gobierno comentó que va conforme al calendario, cumpliendo con la primera etapa, “a partir de esta semana, comenzamos a clasificar la información, las fichas, qué es lo que podemos ocupar para hacer gráficas o infografías. Los meses más pesados de informes son julio y agosto, que ya se trabaja con diseño y corroborar la información”.
Agregó que una de las fechas importantes es el 16 de julio, cuando la Secretaría de Finanzas cierra el SIP, por lo que las dependencias ya no pueden hacer movimientos ni reportar más inversiones para que entre en el informe. “Y es importante, porque ahí es cuando vamos a ver realmente cuánto avanzaron en obras y proyectos”.
Comentó que los principales temas del Segundo Informe de Gobierno van enfocados a las obra de infraestructura y el presupuesto aplicado, programas sociales y la inversión que ha captado el estado en el último año.
“En cada Informe se reportan las obras o proyectos que tienen un avance mínimo del 10 por ciento. Si ya se dio inicio, ya hay una inversión y un avance físico, entonces se toma en cuenta para el documento de ese año, para el siguiente se puede mencionar que se culminó, a menos que
Destacó que entre las mayores obras realizadas en el segundo año de la administración de Ricardo Gallardo Cardona están la rehabilitación de la Avenida Himno Nacional, Avenida Industrias, camino al aeropuerto, el Bulevar de Ciudad Fernández a Rioverde, la red de parques, construcción de escuelas, ampliación de aulas, puentes vehiculares, C4 de Ciudad Valles, entre otras.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Al firmar un convenio entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí, el DIF Capitalino y la empresa Mabe, en beneficio de personas con discapacidad, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos declaró que “este es un gran paso y celebramos que lo demos con una empresa potosina para lograr una sinergia y el acompañamiento, a fin de garantizar la atención, el cuidado y la inclusión de este sector de la población, junto con asociaciones civiles para no perder el tiempo ni recursos”.
Acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez; del Director de Planta Mabe, Pablo Díaz del Castillo Valle; representantes del Cabildo y gabinete, así como de personal de esta empresa; el alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la congruencia de Mabe, empresa al que el gobierno de la capital reconoció anteriormente con el Distintivo Comunidad Futuro: “de cuya planta debemos sentirnos orgullosos porque es potosina y por su gran esfuerzo para abrir sus puertas a personas con discapacidad”.
Galindo Ceballos puntualizó que este es un convenio bilateral, pues “de nuestra parte, nos comprometemos a que la inclusión vaya más allá de solo poner rampas, ya que implica la atención de una serie de necesidades dependiendo de cada discapacidad, y avanzamos en la accesibilidad universal con el diagnóstico que ya concluyó el Instituto Municipal de Planeación, a la par de realizar eventos con causa, de mantener programas y acciones a favor de los sectores más vulnerables, a través de la labor incansable del DIF y de la suma de sus diversas áreas