2 minute read

IPBA JAIME LÓPEZ EN SAN LUIS POTOSÍ

de libro de Jaime López como para invitarlo al IPBA?

Jaime López presentará su primer poemario, paramecio & El cantar de Casimiro, en San Luis Potosí el jueves 06 de julio, en punto de las 19:00 horas.

Advertisement

Maru Urbina, coordinadora del área de Literatura en el Instituto Potosino de Bellas Artes, en entrevista exclusiva para Exprés, nos narra cómo se dio el contacto con Jaime López dentro de sus estrategias de fomento a la lectura.

Entre haikús y poemas, ¿qué es lo que les atrapó

¿Sabías qué?

“Chilanga Banda” es una canción que Jaime López compuso hacia 1995 y fue reversionada en 1996 por Café Tacvba.

Su trayectoria en general, es un compositor consolidado con una gran relevancia para la música mexicana, pero, además, es un escritor que tiene toda la experiencia en el quehacer literario, aunque este sea su primer poemario publicado como tal.

¿Qué tan complicado es que la gente se acerque a la poesía?

Bastante complicado si de personas adultas hablamos, es decir, para el público infantil la experiencia poética es muy distinta y el acercamiento a la poesía es muy natural, pero el público adulto parece que ha olvidado que la poesía va más allá del poema mismo y puedo decir que muchas personas la miran con recelo e incluso temor, como si la poesía fuera para un grupo determinado y algo muy complejo y se tuviera que comprender de la misma forma que se hace con otro tipo de textos. Pero la poesía, insisto, es mucho más que el texto escrito y la experiencia de leerla o escucharla puede llegar a complementar, por mucho, la percepción de la vida de las personas. No tengamos miedo de acercarnos a ella, la poesía tiene muchas formas.

Para ti, como coordinadora del área de Literatura, ¿qué es lo más difícil de hacer para fomentar la lectura?

Primero, la difusión, es decir, llegar a más gente para que conozca la oferta que tenemos en el área de Literatura; después, modificar en algo la percepción que la gente tiene en general acerca de la relevancia personal y social, más que académica, que la lectura puede tener; y finalmente, no dejo de lado el hecho de que muchas personas siguen asociando las actividades literarias como algo meramente formal y de estudios, cuando en realidad estas actividades de fomento lo que pretenden es principalmente acercar al público a otra forma de concebir a los libros y a lo que en ellos se contiene, que es justamente la vida misma plasmada en letras. ¿Qué puede esperar la gente que asista al evento?

Sin duda que la van a pasar muy bien escuchando hablar de poesía y de música a través de la voz de tres especialistas que a su vez son personas con muchas experiencias de vida y un gran sentido del humor, y con quienes podrán conversar ampliamente. Será un tiempito que la gente se puede dar precisamente para eso que hablábamos antes, para reconsiderar su idea de lo que es la poesía y para acercarse a otras formas de concebir la lectura y las actividades literarias. Además, tener a Jaime López en SLP será en verdad todo un privilegio.

Informaci N General Del Evento

> Presentación del libro paramecio & El Cantar de Casimiro

> Jaime López, autor.

> Comentarios a cargo de Xalbador García y David Ortiz.

> Jueves 6 de julio 2023.

> Galería Antonio Rocha Cordero del IPBA.

> 19:00 horas.

> Entrada libre.

This article is from: