![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/a71e6402ff6c7f657509be96d79ceb78.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La trampa de los números
El Gobierno ha anunciado y se está realizando una suba mensual de las tarifas del transporte automotor de pasajeros del AMBA.
Desde la perspectiva de algún distraído y alejado de la realidad del país y del sector, esto puede parecer una buena noticia.
Advertisement
Vamos a tratar de explicar la trampa de esta medida. Digo trampa, porque es un engaño y no se puede salir por propios medios.
Editorial
PRODUCCIÓN INTEGRAL
I.2 Productora DIRECTOR
Daniel Orciani
PRODUCCIÓN COMERCIAL
Cristina Murúa
EDITORA
Liliana Orciani
DIRECTOR DE ARTE
Sergio Chiarello REDACCIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/65f685bb390ff556db1bcdfc3b744348.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hoy en forma optimista podemos decir que en la región metropolitana no más del 10% de los ingresos de una empresa de colectivos proviene de la tarifa. El resto son las llamadas compensaciones tarifarias. ¿Cómo se llegó a esto? Por decisión del poder concedente. A raíz de la crisis (una más y van..) de principios del milenio, decidieron que no se podía aumentar las tarifas porque impactaba en la canasta básica, y por lo tanto el Gobierno cubriría la diferencia entre el precio real del boleto y lo que se cobraba mediante aportes del tesoro, denominados por eso compensaciones tarifarias.
Como los políticos se enamoran de las malas decisiones, esto perduró y aumentó el volumen de esos aportes, hasta llegar a los valores predichos.
Ahora no sobra el dinero en las arcas oficiales, más bien falta. Entonces…¿cómo se soluciona esto? En las provincias a los valores del boleto del AMBA, están cerca de sumarle un cero detrás. Tal es la diferencia tarifaria. Los índices que calculan el precio del boleto en AMBA, si no existieran compensaciones, dan arriba de $ 250. Tradicionalmente un boleto valía lo que un café o un diario. Son indicadores.
Pero hoy y ante aumentos que no solucionan nada ($5 por mes en el boleto mínimo es nada), las autoridades, echan mano a la creatividad y dibujan los estudios de costos para entregar menos dinero en concepto de compensaciones, y como si fuera poco en un país con 100% de inflación anual, se retrasan varios meses en pagarlo, con lo que el pago real es un 20% o un 25% menor en términos reales siendo generoso.
Como consecuencia la diferencia entre ingresos y egresos en las empresas de transporte da negativo.
Y ¿qué consecuencias trae? Descapitalización por falta de renovación, atrasos en los pagos, desafectación de servicios menos rentables, etc. Esto como primer paso, antes de que las empresas más expuestas dejen de funcionar.
Un hecho que puede pasar como anecdótico, sino fuera trágico. Se dejaron de instalar (salvo honrosas excepciones), las cámaras de seguridad a bordo de los colectivos. No se controla esto, y mientras tanto los hechos de muerte de conductores siguen pasando. Como salir de la trampa, esa es la cuestión, que creo deberá resolver el próximo Gobierno. n
José A. Cabrera 6050 (C1414BHN) CABA, Argentina.
CONTACTO integra2@elexpresotv.com
PUBLICIDAD comercial@i2productora.com
Cel. +54 911 3075-0810
PROPIETARIO. I.2 Productora www.elexpresotv.com
IMPRESIÓN. Mariano Mas S.A. DISTRIBUCIÓN Gratuita y dirigida.
El Expreso Larga & Corta es una publicación de I.2 Productora. Se permite la distribución total y parcial de las notas con mención expresa de las fuentes. Propiedad intelectual en trámite.
Compromiso ambiental
EL EXPRESO LARGA & CORTA A LA CORTA
Marcopolo fortalece su presencia en el país
Dede 1992 Marcopolo juega un importante papel en el fortalecimiento de la industria automotriz en el país. Entrevista al Ing. Lusuir Grochot.
18
Volksbus 30 años
La línea de chasis Volksbus presenta su nueva generación, llena de innovaciones tecnológicas
Goodyear, acciones vinvuladas a la sustentabilidad
El punto comercial Autocentro marca tendencia en materia de eficiencia energética.
Mercedes-Benz camiones y buses
La digitalización en procesos de transformación estructural.
El transporte público de pasajetos al pie del abismo
Entrevista a Marcelo Gonzalvez, Gerente General de AAETA
El transporte en AMBA de mal en peor
Entrevista a Marcelo Pasciuto, Presidente de Transportes Atlántida
Scania K280 Green Efficiency
Mar del Plata prueba el bus urbano a GNC. La Línea 17 incorpora dos nuevos buses urbanos de piso bajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/9634dac14e00388d9daed58804cbdcfd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Transporte urbano Iveco
E-way un nuevo hito en Italia. Iveco Bus aumenta su presencia en Lima, Perú.
Movilidad sustentable en Latinoamérica
Volvo prueba el bus eléctico BZL en Brasil. Buses eléctricos para Panamá. El midibus de Marcopolo en Estados Unidos. Ocho departamentos de Uruguay incorporarán unidades elécricas. El gobierno regional de Colina en Chile, invierte en electromovilidad. Movilidad H2 en Colombia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/f419fbc254a696a8d66c447611214abf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/4c6b25929f51998b9a8f72597dbd32aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Comunicado transporte urbano
Las cámaras de transporte automotor de pasajeros advierten de la inminente parálisis de los servicios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413133716-dbd08ae7ae75fa4abe59b8f0a7238295/v1/1af3e861c514965d7083fdf21e7d7a61.jpeg?width=720&quality=85%2C50)