Cartelera GAM - junio 2011

Page 1

Cartelera Junio Teatro Antártica Horario: Del 26 de mayo al 5 de junio: jueves a sábado a las 21 horas y domingo a las 20 horas. Del 9 de junio al 10 de julio: jueves a sábado a las 20 horas, domingo a las 19 horas. Sala 2 (Edificio 2) Entradas: $5.000 (general) y $3.000 (tercera edad y estudiantes) Reseña: La relación entre la madre, encarnada en la figura de una médium y símbolo de una patria desarticulada, con su hijo en crisis de identidad, conforma el eje de esta obra realizada con un método investigativo en el cual los actores se involucran intensamente. La relación de una madre y su hijo es compleja: hay tanto amor incondicional como dominación, apegos insanos y roles que se intercambian y la inmadurez del hombre contemporáneo, el hijo, que debe enfrentar el mundo real luego de habitar ese mundo construido por la madre. Dirección y dramaturgia: Rodrigo Bazaes Producción ejecutiva y asistencia de dirección: Katy Cabezas Elenco: Blanca Mallol, Rodolfo Pulgar, Jaime Omeñaca, Mario Soto, Guilherme Sepúlveda y Carlos Aedo

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Pelo negro boca arriba Horario: 9 de junio al 10 de julio. Jueves a sábado a las 22 horas. Domingo 21 horas. Sala 2 (Edificio A) Entradas: $5.000 (general) y $3.000 (estudiantes y tercera edad) Reseña: En un salón de peluquería, esta obra persuade de la relación entre cabello, memoria e identidad, y toma como su principal desafío esbozar cierto tipo de soledad existencial que sigue anidando en el seno de la vida adulta contemporánea: la masculinidad, la búsqueda de la felicidad, el oficio y sus consecuentes retrocesos sociales, privados y colectivos. En la perspectiva de un teatro social y contingente, el autor nos propone una operación sensorial, subjetiva e intimista para abordar la mitificación de una figura paterna ausente y sus implicancias en la configuración de nuestra identidad. Dirección y Dramaturgia: Rodrigo Bazaes Elenco: Rodolfo Pulgar y Mario Soto

Orgía Horario: 4 de junio al 10 de julio. Jueves a sábado a las 21 horas, domingo a las 20 horas. Sala N1 (Edificio B) * No habrá funciones el jueves 9 y viernes 10 de junio. Entradas: $5.000 (general) y $3.000 (estudiante y tercera edad), $2.000 jueves populares.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Reseña: Se estrena la obra de teatro más radical y provocativa del gran escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975), artista e intelectual imprescindible de la época contemporánea. Desde la relación de una pareja, Orgía aborda poética y penetrantemente la crisis del hombre contemporáneo, dividido y oprimido por sus pulsiones de deseo y muerte. Sexo, hastío, poder, son los elementos de una crítica moral y política extrema. Dirección: Cristián Marambio Dramaturgia: Juan José Parada Elenco: Ana Laura Racz, Cristián Keim y Daniela Espinosa

Kay Kay y Xeng Xeng Vilu Una obra de Tryo Teatro Banda Horario: Todos los domingos de junio a las 12 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: $5.000 (general) y $3.000 (estudiante y tercera edad) Reseña: Dos actores-músicos narran un apasionante mito mapuche: Kay Kay, culebra gigante del mar, y Xeng Xeng, culebra gigante de la tierra, entran en batalla; la primera para exterminar a los hombres por medio de una inundación, y la segunda para salvarlos levantando los cerros. Su enfrentamiento produce una catástrofe y luego una revelación que da origen al pueblo mapuche. Dirección y dramaturgia: Francisco Sánchez Elenco: Francisco Sánchez y Pablo Obreque *Obra recomendada para niños

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Jemmy Button Una obra de Tryo Teatro Banda Horario: 3 al 26 de junio. Viernes y sábados a las 20.30 horas. Domingo a las 19.30 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: $5.000 (general) y $3.000 (estudiantes y tercera edad) Reseña: Jemmy Button existió, y su biografía alimenta una de las más insólitas historias de intercambio entre Chile y el extranjero. Nacido como Orundellico en una comunidad yagán, el niño fue secuestrado en 1830 por el famoso capitán inglés Robert Fitz Roy y llevado hasta Inglaterra para “formarlo” según los estándares británicos. Durante sus dos años de vida en Londres, el rebautizado Jemmy Button se convirtió en una pequeña celebridad, con numerosas notas de prensa sobre su vida y hasta un encuentro con el rey Guillermo IV. En un barco que también traía por primera vez a Chile a Charles Darwin, Button regresó a Tierra del Fuego y se reintegró —no sin conflictos— a su comunidad. Dirección: Sebastián Vila Dramaturgia: Ximena Carrera Elenco: Francisco Sánchez, Pablo Obreque y César Espinoza

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Rey Planta Horario: Desde el 16 de junio, todos los jueves de junio y julio a las 20.30 horas. Sala BiblioGAM (Edificio A) Entradas: $3.000 (general) y $2.000 (estudiantes y tercera edad) Reseña: El monarca de un reino lejano ha caído en estado vegetal por culpa de su propia mano asesina. Incapacitado de moverse o hablar (sólo puede mover los ojos), inicia una larga reflexión sobre lo que observa, siente y piensa a lo largo de un día entero. Su monólogo aborda el gran tema del poder, y los mecanismos invisibles a través de los cuales éste se ejerce y acepta. Dirección: Pablo Peragallo Dramaturgia: Manuela Infante. Elenco: Héctor Morales, María José Parga y Ariel Hermosilla.

Lectura Dramatizada Las Brutas Horario: Miércoles 1 de junio a las 20 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: Liberada Reseña: Narra la historia de un trío de hermanas analfabetas dedicadas al pastoreo en la precordillera nortina, y quienes, agobiadas por el aislamiento, la frustración y la vejez, deciden un suicidio colectivo tras exterminar su rebaño. El dramaturgo Juan Radrigán se inspiró en un hecho real para articular una tragedia contemporánea que reflexiona sobre la soledad, la marginalidad, la exclusión y el abandono social.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Dramaturgia: Juan Radrigán Dirección: Marco Espinoza Intérpretes: Marcela Salinas, Marcia Pavez y Gabriela Arroyo.

Internacional 22h13 Horario: Jueves 9 y viernes 10 de junio a las 19.30 horas. Sala Negra 2 (Edificio B) Entradas: $5.000 (general) Reseña: Un actor se multiplica sobre el escenario: lo tenemos al frente, en carne y hueso, y a la vez en varias pantallas de televisión, en las que aparece asumiendo diversos personajes (un cantante, un nadador, un psicoanalista) y vistiendo todo tipo de disfraces. Como si fuera poco, su cuerpo se reproduce de nuevo a través de hologramas, que develan el gusto del artista por la técnica y la magia de los pioneros del cine. Creador: Pierrick Sorin Elenco: Nicolás Sansier

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Música XLVII Temporada de Música de Cámara UC Horario: Todos los jueves de junio a las 19 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: $3.000 (general) y $1.500 (estudiante y tercera edad) Reseña: La tradicional temporada que desde hace 47 años se realiza en diversas sedes de esa casa de estudios se traslada por primera vez. Un criterio amplio ha guiado la configuración de repertorios para la nueva temporada, la cual integra a solistas, dúos y una orquesta reducida, a cargo de obras, principalmente, de los siglos XIX y XX. Programa Jueves 2: Concierto Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) I Dos arias para tenor y orquesta: Misero! O sogno, o sondesto? KV.431 Se al labbro mio non crédito KV. 295 II Serenata Haffner Allegro maestroso / Allegro molto Andante Menuetto Rondo: allegro Menueto galante Andante

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Menueto Andagio / allegro assai Solista: Rodrigo del Pozo (tenor). Orquesta de Cámara UC. Director concertino: David Núñez. Jueves 9: I Erwin Schulhoff (1894-1942) Concertino para flauta, viola y contrabajo. Estreno en Chile. René Leibowitz (1913-1972) Sonata para flauta y piano, opus 12a Paul Hindemith (1895-1963) Trio opus 47, para saxofón tenor, viola y piano. Estreno en Chile. II Anton Webern (1883-1945) Quarteto opus 22, para violín, clarinete, saxofón tenor y piano Viktor Ullmann (1898-1962) Slovanic rhapsody opus 23, para saxofón y piano. Estreno en Chile. Hans Eisler (1898-1962) Noneto Nº1, para flauta, clarinete, fagot, corno y cuerdas. Estreno en Chile. Dirección de orquesta: Aliocha Solovera. Jueves 16: Concierto Johannes Brahms (1833-1897) I Variaciones y fuga sobre un tema de Haendel, opus 24 II Quinteto para cuerdas y piano en fa menor, opus 34 Non troppo allegro Andante, un poco adagio Scherzo: Allegro Finale: poco sostento - Non troppo allegro - Presto, non troppo Liza Chung (piano) e invitados. Jueves 23: Concierto Joaquín Turina (1882-1949) I Trio, opus 35 nº1

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Preludio y fuga Tema con variaciones Sonata Cuarteto, opus 67 nº2 Lento-andante mosso Vivo Allegretto II Quinteto, opus 1 Fuga lenta Animé Andante scherzo Final Cuarteto Surkos: David Núñez y Rodolfo Mellado (violines), Sergio Fresco (viola) y Alejandro Barría (violonchelo). Con la participación de Martín Osten (violonchelo) y Mario Alarcón (piano).

Jueves 30: I Albert Roussel (1869-1937) Joueurs de flute, opus 27 Charles Koechlin (1867-1950) Sonata opus 75 para dos flautas De les heures persanes, opus 65 La caravane. Estreno en Chile Albert Roussel (1869-1937) Trio, opus 40 para flauta, viola y violonchelo. Estreno en Chile II Charles Koechlin (1867-1950) Chorale sur le nom de fauré, opus 73 bis, piano solo. Estreno en Chile. Gabriel Fauré (1869-1902) Ballade, opus 19, piano solo. Charles Koechlin (1867-1950) Suite para cuatro manos, opus 19 Suite en Quator, para flauta, violín, viola y piano. Estreno en Chile.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Intérpretes: Karina Fischer y Guillermo Lavado (flautas), Pablo Salinas (viola), Celso López, violonchelo, Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen (pianos).

Ciclo de Piano U. de Chile Horario: Todos los martes de junio a las 19 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: $2.000 (general) y $1.000 (estudiante y tercera edad) Reseña: Sólo piezas del siglo XIX mostrará este ciclo de cuatro recitales de piano, presentaciones solistas se sucederán dos intérpretes chilenas y dos invitados extranjeros. Para Luis Orlandini, director del Departamento de Música de la Universidad de Chile, “lo central del ciclo es mostrar el piano en varias dimensiones estéticas. Junto al repertorio habitual, obras menos escuchadas, para tratar siempre de ampliar el espectro de conocimiento del público de Santiago”. Programa: 7 de junio. Paulina Zamora: Wolfgang A. Mozart (1756 - 1791): Sonata en fa mayor K.332 Allegro Adagio Allegro assai Joaquín Turina (1882 - 1949): Cinco danzas gitanas Zambra Danza de la seducción Danza ritual Generalife Sacro-Monte INTERMEDIO Franz Liszt (1811-1886): «Bendición de Dios en la soledad», de Armonías poéticas religiosas

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Claude Debussy (1862 - 1918): Cuatro estudios Pour les arpèges composés Pour les degrés chromatiques Pour les huit doigts Pour les cinq doigts 14 de junio. Elisa Alsina: Joseph Haydn (1732 - 1809): Sonata en mi bemol mayor Allegro moderato Adagio Finale – Presto Felix Mendelssohn (1809 - 1847): Variaciones serias Op. 54 en re menor INTERMEDIO Modest Mussorgsky (1839 - 1881): Cuadros de una exposición Promenade I. Gnomos Promenade II. Il Vecio Castello Promenade III. Les Tuilleries IV. B'ydlo Promenade V. Ballet des poussins dans leurs coques VI. Samuel Goldenberg und Schmuyle Promenade VII. Limoges le marché VIII.Catacombae IX. La cabane sus des pattes de poule X. La porte de Kiev 21 de junio. Flippo Gamba: Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata en re mayor Op. 28 Sonata en fa sostenido menor Op. 27 Nº2

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


INTERMEDIO Franz Schubert (1797 - 1828): Sonata en la menor Op.164 D537 Johannes Brahms (1833 - 1897): Fantasía Op.116 28 de junio. José Luis Juri: Frédéric Chopin (1810 - 1849) Nocturno Op. 15 Nº 2 en fa sostenido mayor Nocturno Op. 27 Nº 1 en do sostenido menor Nocturno Op. 27 Nº 2 en re bemol mayor Scherzo Op. 31 Nº2 en si bemol menor. Franz Liszt (1811-1886): Sonata en si menor

Orquesta Filarmónica de Santiago Horario: Sábado 11 y sábado 18 de junio de 2011, 12 horas. Sala A1 (Edificio A) Entradas: Liberada Reseña: Estas presentaciones incluirán dos conciertos. La Filarmónica de Santiago tiene interés en darle mayor visibilidad a su trabajo, la orquesta ha escogido un repertorio pensado en la muestra amplia de su sonoridad, y especialmente adaptado. Dirección: Francesco Cilluffo Programa Joseph Haydn (1732 - 1809) Sinfonía 103 Felix Mendelssohn (1809 - 1847) Sueño de una noche de verano

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Artes Visuales El escenario de la ilusión Horarios: 5 de mayo a 12 de junio. Martes a viernes de 10 a 20 horas, sábado y domingo de 11 a20 horas. Sala Artes Visuales. (Edificio B, nivel -1) Entrada: Liberada Reseña: Una muestra única, organizada por la Embajada de España, Antiqua Escena y preparada por investigadores expertos del Antiguo Teatro Cervantes, recoge las piezas originales creadas para realizar efectos sonoros y lumínicos, además de reconstruir los “ingenios” escenográficos que se desarrollaron en toda Europa y que señalan los orígenes que marcaron a más de cuatro siglos de historia cultural en Occidente.

Inspiración: Sara Facio Horario: 17 de junio al 31 de julio. Martes a sábado de 10 a 20 horas. Domingo de 11 a 20 horas. Sala de Artes Visuales (Edificio B, nivel -1) Entradas: Liberada Reseña: Por primera vez en Chile, una amplia retrospectiva repasa los mejores retratos de la fotógrafa argentina. Muchos de los protagonistas de

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


la cultura sudamericana del siglo XX se integran a la muestra, algunos de ellos con imágenes ampliamente conocidas. Varias de sus fotografías a Pablo Neruda, y el retrato de Julio Cortázar con un cigarro equilibrándosele en los labios es la imagen más conocida del autor de Rayuela. Curador: Cristina Alemparte

Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA Cerámica Policromada Metropolitana Horario: De martes a viernes de 10 a 20 horas; sábados, domingos y festivos de 11 a 20 horas. Hasta 30 de junio - Sala de Arte Popular Americano (edificio B) Entrada: Entrada liberada Visitas guiadas: reservas en guias@gam.cl Reseña: El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, accede al público masivo en una sala de GAM. Tres exposiciones al año mostrarán parte de su colección de más de seis mil piezas, que incluye objetos hechos por artesanos de Chile y Latinoamérica, de diversas épocas y tradiciones. La sala abre con una muestra dedicada a las llamadas loceras de Santiago y Talagante, quienes desde hace más de un siglo han creado un arte singular, declarado arte patrimonial por la Unesco: figuras de greda que representan escenas de la vida de campo y de pueblo con una belleza simple, obra de mujeres que han aprendido por tradición familiar y que hoy sigue viva gracias a un puñado de artesanas que continúan el antiguo oficio. Son 123 piezas que tienen antecedente es la cerámica perfumada de las monjas coloniales del convento de Santa Clara, que en siglo XIX inspira el arte de Sara Gutiérrez, la primera en crear formas propias y populares: los oficios, las costumbres, las fiestas populares. La influencia de Sara llegó hasta Talagante, lugar con tradición en la arcilla, donde se asentó gracias al trabajo de María Toro y su descendencia, que persiste hasta hoy con el imaginario tradicional, apenas alterado por un cuasimodista en bicicleta.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago Informaciones: 5665500 Boletería: 6387570


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.