El Guion Valle de Mexico #26

Page 1

g

uión

El

www.elguionvalledemexico.com

Valle de México El guión Valle de México

@GuionValle

No. 26 • Segunda Quincena de Julio del 2016 • Director General: Rosa María González Furlong • periodico.elguion@gmail.com

No pueden Gobernar

2

Opacidad Total

3

Encabeza ayuda

6

Recuperan Instalaciones

7

ANAC PIDE PROTECCION

PARA ALCALDES HUIXQUILUCAN | Estado de México

L

a Asociación Nacional de Alcaldes solicitó al gobierno federal que, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), implemente de manera urgente un Protocolo de Protección para presidentes municipales que garantice la seguridad de los ediles en riesgo. Ubica al Estado de México como una de las entidades con riesgos para los alcaldes. El edil de Huixquilucan en calidad de presidente de la ANAC, lamento los hechos ocurridos en Pungarabato, Guerrero y San Juan Chamula, Chiapas. Tras los hechos ocurridos, solicito al gobierno federal, como Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, que a través de la SEGOB se lleve a cabo protocolo de protección para los presidentes municipales. En un comunicado el orga-

Ubica al Estado de México, como una de las entidades peligrosas para gobernar. nismo informó que de 2003 a la fecha (julio 2016) han sido asesinados 40 alcaldes en funciones, siete electos y 32 ex alcaldes, dando un total de 79. Estas cifras contemplan los recientes atentados en las últimas horas de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato, Guerrero; y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas “En la ANAC hemos realizado una clasificación de zonas de riesgo para ser alcal-

de. La Zona A (Riesgo muy alto), Zona B (Riesgo alto), Zona C y Zona D (Riesgo bajo)”, indica el documento. De acuerdo con esta clasificación los estados con más riesgo para los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas. El propósito de lo anterior, agrega la ANAC, es incluiría otros indicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto para determinar el grado de protección que requieran los alcaldes y conforme a ello, establecer los recursos económicos incluyendo partidas en Fortaseg, humanos, materiales e inteligencia policial que deben

incluirse por zona y en específico a quienes lo necesitarán, con prioridad a sus ciudadanos. De igual manera se consideren los pasos a seguir después de una situación de esta naturaleza, adicio-

nal a lo estipulado por la ley, como la creación de consejos municipales, investigación detallada y la supresión de cabildos por causas graves que hayan contribuido a los delitos que se enumeran.

FENAMM CALLADA ANTE AGRESIONES DE ALCALDES. Por su lado la Federación Nacional de Municipios de México, una de las organizaciones más grandes del país, que afilia a presidentes municipales, se ha mantenido al margen de las agresiones que se han registrado en contra de alcaldes. Aaron Urbina Bedolla, alcalde de Tecámac y quien es el representante de la FENAMM en el Estado de México no ha hecho declaraciones al respecto y se ha mantenido callado hasta el momento.


guión

2

El

TLALNEPANTLA RECIBE EXPOSICION:

“SOMOS DEL MAIZ”

E

l centro cultural José Emilio Pacheco, de esta ciudad, recibió la exposición Multidisciplinaria Totomoxtle “Somos del maíz”, que por primera vez sale de Oaxaca y que consta de 80 piezas, hechas todas con hoja de maíz. Al inaugurar esta exhibición, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría, afirmó que Tlalnepantla es un municipio con gran tradición cultural, pues surgió de la unión de dos pueblos, los mexicas y los otomíes. Refrendó su compromiso de continuar impulsando las actividades culturales en cada uno de los rincones de la comunidad, como lo son las casas de cultura,

bibliotecas y cualquier otro espacio que permita que los tlalnepantlenses conozcan sus raíces y tradiciones. “Es un orgullo para Tlalnepantla, que aspira a ser el corazón cultural del Valle de México, se presenten este tipo de exhibiciones que nos recuerdan que todos somos hijos del maíz”, agregó la edil Por su parte, el compositor Gonzalo Ceja Gascón hizo una presentación musical con instrumentos originales en hueso, barro, madera, semillas y otros de origen animal con los que recrea paisajes sonoros y melodías que resulta una fiesta para los sentidos.

Vive en una finca que cuesta 11 millones de pesos, propiedad del narcotraficante.

DON NETO

VECINO INCOMODO PARA ATIZAPAN

E

rnesto Fonseca alias Don Neto, fundador del cártel de Guadalajara, pasará el resto de su condena en una vivienda de lujo en el municipio de Atizapán de Zaragoza, con valor de más de once millones de pesos. La casa está construida en un terreno que supera los 400 metros cuadrados, es de un piso y tiene jardín así como acabados en madera y cantera y una cochera para cuatro vehículos. Don Neto concluirá ahí los ocho años que le restan de la condena de cuarenta por el homicidio del agente antidrogas de Estados Unidos, Enrique Camarena, y el piloto mexicano Alfredo Zavala. La casa se encuentra en el lujoso fraccio-

namiento Hacienda de Valle Escondido, por lo que la seguridad de la zona fue reforzada por la llegada del narcotraficante. Vecinos de Zona Esmeralda anunciaron que pedirán al gobierno federal, la reubicación de Ernesto Fonseca Carrillo alias “Don Neto”, por considerarlo una persona peligrosa para su entorno, informo la alcaldesa Ana Balderas, quien menciono que estará apoyando esta decisión de los colonos. Comentó que no quieren como vecino a Ernesto Fonseca por lo que advirtieron que se unirán para pedir al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que lo manden a otro lugar. Luego de la decisión del juez, “Don Neto” vive en Atizapán para cumplir los 9 años que le restan de cárcel, “lo único que nos queda es salvaguardar la integridad de los ciudadanos con el refuerzo de operativos y estaremos muy pendientes del tránsito de las personas que ingresen al fraccionamiento Hacienda de Valle Escondido”, informo la alcaldesa de esta ciudad.

ALCALDES NO PUEDEN GOBERNAR CON MIEDO Y EN LA PARANOIA Ana Balderas y Denisse Ugalde coinciden en que deben de seguir cerca de la gente.

“L

os alcaldes no podemos gobernar con miedo y caer en paranoia, porque tenemos la obligación de seguir cerca de la gente”, coinciden en afirmar las presidentas municipales de Atizapán, Ana Balderas y Denisse Ugalde de Tlalnepantla. Concuerdan que las autoridades correspondientes serán las que determinen si habrá un código de seguridad para

los ediles. Ambas alcaldesas dijeron que siempre una muerte es lamentable, pero los atentados que sufren los ediles, no los pueden aislar de la gente. "Si ya se está proponiendo un protocolo, las autoridades correspondientes tendrán que definirlo, porque no podemos entrar en paranoia, estos son temas específicos de cada comunidad. Cada uno de los municipio tienen su propia problemática", señalo Denisse Ugalde. Ana Balderas, presidenta municipal de Atizapán, señalo que si sus compañeros alcaldes, están de acuerdo en aplicar un protocolo de seguridad, ella lo hará también. Las dos alcaldesas del PRI y PAN, afirmaron que tienen se-

guridad las 24 horas del día y es municipal. Nunca han recibido amenazas de ningún tipo o extorsiones del crimen organizado. Siempre –dijo- quiso ser alcaldesa de su municipio y el lograrlo, “más que un sueño, es poder servirle a los atizapen-

ses”, precisa Ana Balderas. Comento que no le preocupa su seguridad personal, “pues estamos en las manos del patrón y el dirá cuando nos lleva, y se tomaran las medidas de precaución que se deban tomar, pues no se puede gobernar con miedo".

Denisse Ugalde, presidenta de Tlalnepantla, señalo que los ediles tienen una responsabilidad, y es la de seguir trabajando cerca de la gente, cumpliendo, porque estos casos son muy específicos y las autoridades competentes tendrán que investigar.


3

Valle de México

OPACIDAD TOTAL EN CONVENIOS LABORALES MANEJA

EL SUTEYM EN LOS MUNICIPIOS MEXIQUENSES VALLE DE MÉXICO

A

lcaldes del Partido de Acción Nacional, han puesto al descubierto en los municipios de Huixquilucan y Naucalpan, los contratos millonarios que maneja en la opacidad el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM) que en este momento mantiene un enfrentamiento con los gobiernos locales, al no querer firmar los convenios colectivos de trabajo para este 2016.. En tanto que las negociaciones salariales con el SUTEYM se encuentran paradas en el municipio de Naucalpan, el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, informó que su gobierno está preparado para proceder legalmente en los Tribunales contra este sindicato de burócratas, debido a que los dirigentes municipales y estatales ven como negocio redondo el contrato laboral en el municipio, sin importarles la ciudadanía. “Yo prefiero dar becas, tener más patrullas a estar dando un dine-

Pide 900 mil pesos para pago de ataúdes de los trabajadores que fallezcan.

ro que no tenemos al Sindicato”, comentó Vargas del Villar al informar que la sección del SUTEYM en Huixquilucan se ha negado a firmar el convenio laboral de este año y aceptar los 180 millones de pesos que se les ofrece, pues no se les puede dar los 264 millones de pesos que demandan. Indicó que de ser necesario con-

tinuará la liquidación de sindicalizados, ya que hasta el momento los empleados que han sido dados de baja, son a los que se les detectó que sólo se presentaban a cobrar su sueldo. El alcalde panista, llamó a su cabildo a sumar esfuerzos para evitar que gran parte del presupuesto del municipio se vaya en “canon-

jías sindicales o cuotas políticas”. “En Huixquilucan se acabaron las cuotas políticas; que tanto daño le han hecho al municipio que tiene una deuda de más de mil millones de pesos” subrayó Vargas del Villar, al reiterar que están preparados para dar la batalla en los tribunales. Al buscar vía transparencia los contratos que maneja el SUTEYM en el Estado de México, hay información incompleta, desactualizada y el rubro de transparencia prácticamente no existe. De acuerdo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales el pasado mes de mayo se cumplió el plazo para

que todos los sindicatos del país, den cumplimento a la Ley General de Transparencia adecuando toda su información que se les pide en esta nueva legislación. Cabe mencionar que la delegación municipal del SUTEYM en Huixquilucan está exigiendo al alcalde para que firme el contrato colectivo de trabajo 267 millones de pesos en tanto que en Naucalpan han rechazado el incremento del 2.6 por ciento que les está ofreciendo el gobierno local. En ambos municipios el SUTEYM persiste en seguir teniendo el control laboral. Al gobierno del Estado de México, le está demandando un incremento salarial del 12%.

PROTESTAN PADRES DE FAMILIA CON SUS HIJOS POR LOS MATRIOMONIOS GAY

P TRAS PERMANECER 20 AÑOS OLVIDADA LA ZONA,

ALCALDE INAUGURA PASEO DE LAS MARINAS EN SATELITE

E

l Gobierno Municipal inauguró el Paseo de Las Marinas, con una inversión superior a 6.5 millones de pesos, obra que se suma a las 80 que se están ejecutando, de forma simultánea, en todo el territorio de Naucalpan. El Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, señaló que con estos trabajos de rehabilitación y revegetación, esta administración se adelanta a la delincuencia y evita que se apodere de este espacio, toda vez que ahora el Paseo de Las Marinas, tras permanecer en el olvido 20 años, es de los naucalpenses. “Para mí lo más importante es que ganamos el territorio, esto que anteriormente no se ocupaba, hoy lo ocupan ustedes,

hoy lo ocupó primero el gobierno y hoy lo ocupó primero Naucalpan, eso es lo importante que le dimos vida a este Paseo” expresó Olvera Higuera. Al realizar un recorrido, indicó que antes de los juegos, gimnasio al aire libre, ciclovía, áreas de descanso, bancas, rampas de acceso, iluminación, bebederos, fuente y seguridad con policías en bicicleta que se encuentran es este espacio, hay un diseño de políticas públicas de identidad que permite que esta área sea ocupada por la ciudadanía, utilizándola de forma adecuada, por lo que para su cuidado y mantenimiento se cuenta con un reglamento de uso, conservación y convivencia.

adres de familia salieron a la calle acompañados de sus hijos, en varios puntos del Valle de México, para protestar por las reformas al Artículo 4to constitucional del Código Civil que contempla los matrimonios gay. “Hoy los padres de familia del Estado de México alzan la voz a favor de la familia”, señalaron durante las concentraciones que llevaron a cabo en 14 puntos estratégicos de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli. Más de 500 padres de familia con sus hijos, difundieron su mensaje a más de 55 mil personas a favor del matrimonio, la familia y la niñez y en contra de las medidas e iniciativas presentadas el pasado 17 de mayo, por el gobierno federal, para derogar el artículo antes mencionado Los padres de familia que se movilizaron

con el Frente Nacional de la Familia en la Zona Norte del Estado de México, están preocupados por las consecuencias que implican las medidas, que con la bandera de la no discriminación en realidad se está tratando de imponer una ideología que desnaturaliza la institución matrimonial, desprotegen a los niños e impone la ideología de género en la educación pública desde preescolar, señalo Rommy Bigler, quien encabeza esta agrupación en esta región. El Frente Nacional por la Familia convocara a manifestaciones pacíficas contra las reformas al Artículo 4to. Constitucional y al Código Civil en materia de matrimonio gay, porque se requiere de una institución que cuide el vínculo no sólo entre los cónyuges, sino también que vincule a los menores de edad con sus progenitores", señaló Rodrigo Iván Cortés.




guión

6

El

GRUPOS VULNERABLES DE HUIXQUILUCAN

PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

L

ENCABEZA ALCALDE DE TULTITLAN AYUDA A LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS TULTITLÁN | Estado de México

E

l alcalde, Jorge Adán Barrón Elizalde, realizó un recorrido por las zonas afectadas por las lluvias e instruyó a personal de la Comisaría de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, a brindar el apoyo necesario a las familias, en tanto los equipos de emergencia hicieron los trabajos correspondientes. Afirmó que los cárcamos que se encuentran en la zona sur del municipio, donde se registraron las mayores afectaciones, están funcionando debidamente. Explicó que la cantidad de

g

El

uión Valle de México

www.elguionvalledemexico.com

Directorio

agua que cayó en un lapso de 50 minutos, así como las caídas provenientes de la Sierra de Guadalupe, generaron las acumulaciones que fueron atendidas. Asimismo, mencionó, la circulación se vio afectada severamente en la avenida José López Portillo, a la altura de la Bandera, donde laboro personal de vialidad. Agradeció al gobierno del Estado de México, así como a los municipios vecinos por su ayuda para superar las inundaciones que se registraron en Tultitlan.

a construcción del CRIS es una de las primeras acciones a favor de personas con discapacidad y grupos vulnerables. Durante la segunda sesión de la Comisión edilicia de Asuntos Internacionales, Apoyo al Migrante, Protección a Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables, María Teresa Ramírez Trujillo, presidenta de la misma, presentó el plan de trabajo 2016-2018 el que destaca la labor coordinada para atender oportunamente las necesidades de estos sectores de la población. La segunda regidora, recordó que entre las primeras acciones realizadas a favor de personas con discapacidad y grupos vulnerables, resalta la construcción del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), así como los albergues infantil, maternal y senil, obras de gran relevancia para la cabecera municipal de Huixquilucan. Aseguró que es tarea de los servidores públicos, abatir a través de actividades y programas, el rezago de los más desprotegidos, por lo que se pronunció a favor de impulsar la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes.

Los regidores integrantes de la Comisión edilicia de Asuntos Internacionales, Apoyo al Migrante, Protección a Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables, Claudia Reyes Montiel, Diego Iván Rosas Anaya y Fernando Téllez Báez, respaldaron las propuestas presentadas por su similar, Ramírez Trujillo, aprobaron realizar acciones a favor de la familia en situación de vulnerabilidad con asesoría de fundaciones y asociaciones civiles; desarrollar actividades de fomento y capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.

ENTREGA SECRETARIO DE SALUD RAYOS X PARA EL MODULO ODONTOPEDIATRICO DE ATIZAPAN

E

l secretario de Salud, Cesar Nomar Gómez Monge, inauguró los rayos X del Módulo Odontopediatrico de “Las Alamedas” en el municipio de Atizapán de Zaragoza, unidad dental que tiene una inversión de casi 3 millones y un ahorro para los pacientes de 800 pesos. El titular del área médica del gobierno del Estado de México, comento que con este apara-

to que cuenta con la tecnología más avanzada se tendrá estudios especializados bucales, los cuales permiten tener una mejor imagen de la dentadura. Todos los sillones bucales ya están equipados con pantallas y tecnología de punta para que se tengan mejor precisión en los tratamientos de los niños que aquí se atienden.

Directora y Editora Responsable:

Numero de certificación de reserva de

Teléfonos: 21.59.47.85,

Impreso en Talleres AM. San

Rosa María González Furlong.

Derechos otorgados por el Instituto

55.16.21.17.63 y 53.61.65.79

Francisco Numero 102. Col.

Gerente Comercial:

Nacional del Derecho de Autor

Circulación y cobertura certificada por

La Martinica, Leon Guanajuato

Luis Daniel Palacios.

04-2015-030917282000-101.

Asociación Interactiva

CP.37500.

Editor gráfico:

Numero de Certificado de Licitud de

para el Desarrollo

Tiraje 5 mil ejemplares.

Marco Jiménez Rodríguez.

Titulo y Contenido 16452.

Productivo A.C.

Distribución:

El Guion Valle de México es un periódico quincenal.

En el Padrón Nacional de Medios

Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán,

Domicilio: Cerro de la Malinche

Impresos. Periodo certificado: 15

Huixquilucan, Coacalco, Tultitlan,

209, fraccionamiento los Pirules,

oct. 2015-15 marzo 2016 Fecha

Asociaciones de Colonos, principales

Tlalnepantla, Estado de México.

certificado:21/03/2016 através del

restaurantes de los municipios del

CP54040.

C.P Héctor Bravo RIvadeneyra

Valle de México.

Segunda quincena de Julio del 2016


7

Valle de México

RECUPERAN INSTALACIONES DE ASOCIACION DE COLONOS DE SATELITE

L

uego de recuperar las instalaciones de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, vecinos denunciaron que esta se encuentra totalmente destruida. Acusan de robo de computadoras y el sistema informático que contenía la base de datos de los asociados. Galo Blanco Mateos, integrante de la Comisión de Honor de los Colonos de Satélite, informo que tras una lucha de meses que iniciaron los colonos para sacar de esta asociación al ex líder Benjamín Macedo Palma y a su familia quienes se apropiaron de las instalaciones, por fin se recuperaron las instalaciones. Señalo que lamentablemente se encontra-

ron las oficinas totalmente destruidas. Se robaron computadoras, el equipo informático; la máquina registradora estaba en el piso muy dañada, la mesa de la sala de juntas totalmente rota, así como las sillas, el nicho de la Bandera nacional, escritorios y archiveros también destruidos. Menciono que Macedo se llevó documentación que ha permanecido en archivos durante años. Los pisos y muebles estaban cubiertos de polvo químico de los extinguidores, mismos que usaron para repeler a la autoridad en el momento de entrar a la Asociación. Anuncio que por la destrucción de la Asociación de Colonos se levantaran las actas

correspondientes. Acuso a Benjamín Macedo y su familia de querer perpetuarse en la Asociación y disponer del dinero de la cuenta de los colonos, pero afortunadamente esta se encuentra congelada. Galo Blanco dijo que se han reunido testimonios de la destrucción total de la Asociación, para aplicar las sanciones correspondientes por el robo y las acciones deshonestas de la pasada dirigencia de vecinos. Recordó que ningún miembro de las mesas directivas anteriores, había actuado como el señor Macedo, “porque anteriormente el cargo era honorifico al igual que el de las comisiones”.

PARTICIPA EL EQUIPO DE GONZO SOCCER SATELITE EN LA COPA SCHWAN´S USA CUP

S

chwan´s Usa Cup es el mejor torneo internacional del fútbol juvenil en el hemisferio occidental. Hubo más de mil 100 equipos y 14.000 jugadores de 17 países, compitiendo con un solo objetivo, el ganar. Dentro de este torneo internacional existieron categorías de 6 hasta los 19 años edad; este año dentro de este gran evento se tuvo la participación de equipos mexicanos a nivel varonil y femenil, siendo GONZO SOCCER SATELITE el único participante que llevo equipo femenil.. Estas chicas con una edad entre 12 y 19 años, se enfrentaron a equipos extranjeros durante toda una semana en el Estado de Minnesota. Haciendo notarse y llegando a la ronda de cuartos de final de este torneo, jugando un total de 5 partidos, con anotaciones de Paula Palacios, Alejandra Briones, Angélica Medina (Kika), Andrea Redondo Pérez (Pucky), Alejandra Cobo. Una muy buena experiencia se han llevado estas niñas, que demostraron que el futbol mexicano femenil va en ascenso, en este increíble torneo, donde también asistieron países como, Canadá, Haití, Colombia, Brasil, Argentina, Japón, Panamá, Costa Rica, Islandia, Suecia, entre otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.