g
uión
El
www.elguionvalledemexico.com
Valle de México El guión Valle de México
@GuionValle
No. 35 • Mayo de 2017 • Director General: Rosa María González Furlong • periodico.elguion@gmail.com
Detecta INE riesgos
3
No dejarse intimidar
4
Final de campaña
5
Quieren gobernadora
7
PARTIDO DEL ABSTENCIONISMO
A LA CABEZA EN EL EDOMÉX I ncrédulos, desconfiados, golpeados por la crisis económica y desilusionados de los partidos políticos y los candidatos independientes, 6 de cada 10 votantes en el Estado de México, amenazan dar el triunfo al llamado Partido del Abstencionismo. Considerado oficialmente como un fantasma, el abstencionismo en los municipios mexiquenses es creciente en cada elección, porque el elector no otorga importancia a su sufragio, en el pasado reciente el 55 por ciento del padrón electoral no acudió a las urnas. A decir de Natalia Pérez Hernández, consejera Electoral, el abstencionismo repercute a nivel nacional, ya que la democracia es responsabilidad de todos, no sólo de las autoridades electorales. Ante ello asegura que a través de actividades como concursos de fotografía, acuarela, carrera deportiva, obras de teatro y pláticas con jóvenes, el Instituto Electoral del Estado de México está buscando mitigar el abstencionismo para las elecciones del cuatro junio. Destacó que el año pasado firmaron el acuerdo para la creación de la Estrategia Nacional de cultura
Seis de cada 10 votantes en el Estado de México, no accede a este derecho
Cívica, que tiene tres ejes fundamentales, que tienen que ver con la verdad, diálogo y exigencia. Lo que se pretende es involucrar a la ciudadanía en estos temas para que participen mucho más en lo que tiene que ver en la vida política del país. La ENCCÍVICA también ha previsto un Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación que permitirá identificar logros y, sobre todo, desvíos en sus ejes estratégicos a través de las líneas de acción. De acuerdo con la consejera son estas actividades como se incide
en el pensamiento de jóvenes y niños, pues, aunque la mayoría no vota aún, crecen con su sentido de responsabilidad democrática que hará que, a medida de que puedan acudir a las urnas siendo parte del padrón electoral, no eviten emitir su voto con el que eligen a sus gobernantes. Por su parte Rafael Lascurain, catedrático investigador de la UAM, asegura que un estudio indica que 3 de cada cuatro jóvenes no votaran en las próximas elecciones en el Estado de México y algunos de los motivos son que están
desencantados de la política y se desentienden de las elecciones, producto de la apatía, la falta de propuestas de los candidatos y el hecho de que la inscripción al padrón electoral, se convierte en una obligación de por vida a votar. Incrédulos, desconfiados y golpeados por la crisis económica, 11 millones 312 mil 917 mexiquenses se disponen a votar el próximo 4 de junio en el Estado de México, por ello los retos del IEEM para atraer votos de los ciudadanos en general es enorme para estas elecciones.
guión
2
El
A VOTAR TODOS
L
os 6 candidatos que participan en la contienda electoral del próximo 4 de junio en el Estado de México, han exhortado a la ciudadanía a emitir su voto porque este genera confianza en el país. Alfredo del Mazo, Josefina Vázquez Mota, Teresa Castell, Oscar González Yáñez, Delfina Gómez y Juan Zepeda, llamaron a la ciudadanía a participar con su voto en la jornada electoral del domingo 4 de junio, porque ello genera confianza, además de ser un proceso de gran trascendencia para el país. Confiaron en que estas elecciones se lleven a cabo en paz y en cordialidad, pues México tiene procesos democráticos e instituciones sólidas, las cuales cuentan con la confianza de la ciudadanía. Confiaron en que las autoridades aseguren tranquilidad para que la gente pueda salir de sus casas a votar a las casillas en esta jornada cívica que se aproxima. Por su parte el vocal de Capacitación de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Iván Álvarez Gómez informó que el próximo 4 de junio se instalarán 18 mil 701 casillas en el Estado de México y serán atendidas por 130 mil 907 funcionarios de casilla. Así mismo informó que el proceso de elección de los funcionarios de casilla comen-
zó el pasado 7 de febrero y se eligieron un millón 472 mil 048 que nacieron en el mes de diciembre y cuyo apellido paterno inicia con la letra “I”, que tan sólo es el 13 por ciento del total de los inscritos. Álvarez Gómez señaló que las casillas serán integradas por un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales y señaló que ya han sido capacitados 204 mil 500 ciudadanos como primera etapa. Por otro lado, por primera vez en la historia del PAN en el Estado de México se ha logrado cubrir el 100 por ciento de las casillas, con representantes voluntarios que han aceptado participar a partir del entusiasmo generado por la campaña de Josefina. Esta estructura electoral está lista para defender el voto el día de la elección. El PRI, PRD, Morena y PT, así como la candidata independiente reportan su estructura electoral lista para las votaciones del 4 de junio próximo. CUÁNTO COSTARÁ EL VOTO DE LOS MEXIQUENSES Cuánto costará la democracia electoral mexicana en 2017?”, elaborado por Integralia Consultores, que encabeza el ex con-
POR EL PAGO DE PISO Y EXTORSIONES DE LA POLICIA
CIERRAN COMERCIOS EN NICOLAS ROMERO
U
n Cierre de comercios se registra en el municipio de Nicolás Romero, porque desde que empezó el año y hasta las últimas semanas, policías encapuchados les han llegado a pedir “cuotas”, o lo que es el derecho de piso para dejarlos trabajar tranquilos, señalan los afectados. Asimismo, los propietarios de los negocios establecidos de alimentos, tiendas de abarrotes, de conveniencia y expendios de bebidas, denuncian que inspectores de vía pública y comercio les exigen que sólo
vendan productos de la Cervecería Heineken, antes Modelo, propiedad de los familiares del ex alcalde Alejandro Castro Hernández, esposo de la alcaldesa Evangelina Carreño y en caso de negarse a ello e introducir otros productos cerveceros son hostigados con amenazas de cierre del negocio y negación de licencias y permisos para operar sus establecimientos. De igual forma, los empresarios aseguran sentirse amenazados en su patrimonio, ante la negativa de vender sólo estos productos ya que cuando solicitan apoyo a la policía municipal no reciben respuesta, por ello sufren de asaltos constantemente, lo que ha provocado el cierre de locales. Los comerciantes afectados, aseguran que se están organizando para crear un frente y denunciar ante autoridades estatales y federales, estos hechos que mantiene en jaque a este sector productivo desde el año pasado, que provoca la pérdida de empleos en este municipio que de por si es “dormitorio”.
sejero electoral Luis Carlos Ugalde, el presupuesto de las elecciones estatales será superior a los 4 mil 28 millones de pesos. En los cuatro estados en los que habrá comicios, Nayarit tendrá el voto más caro, con un costo de 222 pesos; seguido por el Estado de México, donde costará 209 pesos; mientras que en Coahuila, 195, y en Veracruz, 193 pesos. Destaca que el órgano electoral mexiquense es el que tiene el mayor presupuesto,
con mil 394.5 millones de pesos, en tanto que el Tribunal Electoral del Estado de Nayarit es el menos oneroso, con un presupuesto asignado de 12 millones de pesos. Las prerrogativas que recibirán los partidos en los estados con elección ascienden a mil 383 millones de pesos, lo que representa un incremento de 52 por ciento en comparación con las elecciones de 2011 y de 63.7 por ciento con relación al financiamiento de 2005.
SE PONDRA TARIFA OFICIAL AL PRECIO DEL AGUA QUE VENDE PIPAS PARTICULARES
A
utoridades del Estado de México, regularizaran el precio del agua que se vende por medio de pipas y fijaran topes a las tarifas que manejan las empresas particulares que se dedican a la venta del líquido, para poner fin a los abusos. Durante una reunión del Instituto Hacendario del Estado de México y la Comisión Técnica del Agua, que se llevó a cabo en el municipio de Atizapán, se informó que habitantes de diversas colonias en los municipios del Valle de México tienen que pagar cobros excesivos por el abastecimiento de agua a través de pipas, generado por el mantenimiento del Sistema Cutzamala. Llenar una cisterna les cuesta entre 850 y 900 pesos, un tambo entre 200 y 300 pesos, de acuerdo al tamaño, y una pipa de 16 mil litros tiene un costo de mil 900 pesos. Ante estos abusos por parte de los piperos que brindan un servicio particular, durante la temporada de estiaje y limpieza del Cutzamala, la Comisión Técnica del Agua del Estado de México y el Instituto Hacendario de la entidad, realizaron la segunda mesa de trabajo para determinar el tope y las tarifas adecuadas para las empresas particulares que venden el líquido. El organismo de agua en potable en Atizapán (SAPASA) fue anfitrión una vez más de la reunión y mesa de trabajo, en donde
además asistieron organismos de municipios como Metepec, Tlalnepantla, Huixquilucan, Lerma, entre otros, para analizar y resolver esta y otras problemáticas. Cabe resaltar, que alrededor de 500 pipas privadas son las que abastecen a los 13 municipios mexiquenses donde el suministro del Cutzamala es recortado y se cometen más abusos en el cobro. Además las ventas en días normales son de hasta 20 viajes o más, incrementando según la temporada. Frecuentemente en las colonias altas de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, la crisis de agua es permanente. Al respecto, la directora del organismo SAPASA detalló que en Atizapán se abastece el vital líquido con las pipas del organismo operador de forma gratuita, y en caso de requerir el servicio privado se vigila que no se cometan arbitrariedades en el cobro.
3
Valle de México
DETECTA INE RIESGOS EN NAUCALPAN, ECATEPEC
Y TLALNEPANTLA POR LA INSEGURIDAD
P
ara los comicios del próximo 4 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó 2 mil 754 secciones que presentan algún tipo de dificultad para la organización de las elecciones; el Estado de México es la entidad que presenta el mayor número de secciones con problemas de inseguridad, siendo los mu-
nicipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec los que encabezan la lista. Del total de estas secciones de estrategia diferenciada, 35 por ciento presentan algún tipo de riesgo debido a la inseguridad, comisión de delitos o presencia de personas armadas; es decir, 964 secciones han identificado las juntas locales y distritales.
Si bien este es uno de los temas de mayor preocupación, el alto índice de migración es el principal reto que enfrentan las autoridades electorales, al haber identificado que 54.7 por ciento de las secciones con estrategia diferenciada presentan este tipo de problemática en el país. Estado de México con 18.9 por ciento y Veracruz con el 18.8 por ciento, son las entidades con el mayor número de secciones en este rubro. Otra de las situaciones que afectan la estrategia de capacitación son las 477 secciones en zonas residenciales, de acceso restringido o con un sistema de seguridad, lo que dificulta contactar a los ciudadanos sorteados. Asimismo, la autoridad electoral detectó 447 secciones con ciudadanos sorteados que tienen su domicilio en
la sección, pero únicamente lo habitan en determinadas temporadas, mientras que las secciones ubicadas en corredores turísticos donde a los ciudadanos sorteados no se les encuentra en su domicilio en las horas hábiles ascienden a 262. Otro de los temas que llaman la atención son las secciones con problemas de salud pública por alcoholismo, drogadicción, prostitución, enfermedades endémicas y
asociadas a la pobreza, que para estos comicios alcanzaron las 148. En tanto, que las zonas con conflictos políticos, y por esa razón los ciudadanos rechazan participar con organismos o instituciones gubernamentales o de otro carácter alcanzó las 129, seguido de aquellas en donde las personas que salieron sorteadas para integrar la casilla no saben leer ni escribir y que apenas son 112.
LISTAS LAS BOLETAS PARA EL ESTADO DE MÉXICO
L
a empresa Formas Inteligentes entrego al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los 11.6 millones de boletas que reimprimió para la elección del 4 de junio, para empezar la distribución a los 45 Consejos Distritales donde ya instalaron cámaras de vídeo para resguardar todo ese material. El presidente del IEEM, Pedro Zamudio, señaló que la distribución de estos materiales impresos se realizará acompañada de la policía estatal, representantes de todos los partidos políticos, y con la presencia de notarios públicos que darán fe del estado en el cual sale la documentación y cómo llega a las juntas. Con esto concluirá la distribución del material y docu-
mentación a todos los consejos, en cada uno de ellos estarán listas las urnas, mamparas, boletas, actas, útiles de oficina y todo lo necesario para la votación el primer domingo de junio.
El traslado se hizo desde la empresa, ubicada en la Ciudad de México a los Consejos con varias rutas. El plazo para concluir esta entrega venció el pasado 20 de mayo, para iniciar con el
conteo, sellado al reverso y agrupación de boletas por casilla, de acuerdo el número de electores en cada una de ellas. Además de la vigilancia de los partidos políticos y
la presencia de notarios, en cada caso hay bodegas para el resguardo, éstas serán cerradas con doble chapa, candado, y también tendrán dos cámaras de video al interior funcionando las 24 horas. Si es necesario en algunos casos se pondrán más cámaras para garantizar la seguridad de la documentación. Esto funcionará desde la entrega de las boletas hasta el cómputo oficial. En cada sede se tiene garantizada la seguridad, sobre todo el 4 de junio para evitar el robo o daños a las boletas utilizadas. La distribución de material electoral a los 45 Consejos para equipar las 18 mil 605 casillas donde votarán los 11 millones 312 mil 917 electores el próximo 4 de junio inicio ya.
guión
4
El
PIDE DELFINA GÓMEZ A MEXIQUENSES, NO DEJARSE INTIMIDAR Y SALIR A VOTAR
L
a maestra Delfina Gómez, candidata de MORENA a la gubernatura del Estado de México, al entrar a la etapa final de su campaña, exhorto a los mexiquenses a salir a votar este 4 de junio y pidió “no dejarse intimidar y sufragar en libertad”. En la plaza central del municipio de Tejupílco, donde el 70% de la población de casi 75 mil personas se encuentra en pobreza, reiteró su llamado a salir a votar el 4 de junio y no creer todas las mentiras que se dicen para desalentar la participación ciudadana. Acompañada por el dirigente nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la entrega de dádivas que se hace, como cada seis años, para inducir el voto en favor del candidato del PRI. “Eso se llama abuso, quieren comprar nuestra dignidad”, señaló, al tiempo que preguntó: “¿Qué prefieren? ¿Qué
les den los $3,000 y después se olviden seis años de nosotros?”. No, le respondieron cientos de asistentes. La candidata de MORENA dio a conocer sus propuestas para apoyar a los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, a campesinos, obreros y jóvenes universitarios. Informó que cada vez se suman más militantes del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y simpatizantes sin partido al proyecto de MORENA y que si todos salen a votar y cuidar casillas el 4 de junio “nadie nos va a ganar”, advirtió. Durante sus últimos días antes del cierre de campaña, la maestra Delfina Gómez presidió un mitin en la Plaza de la Independencia, en Valle de Bravo, población de 62 mil habitantes, donde el 58% vive en pobreza, y el 80% no tiene seguridad social, a la vez que es el municipio donde los políticos priistas tienen sus mansiones.
VA POR UN GOBIERNO ASUTERO EL PT EN EL EDOMÉX
E
l candidato del Partido del Trabajo a gobernador, Oscar González Yáñez, aseguró que de ganar la elección este 4 de junio, ejercerá un gobierno austero, por lo que disminuirá los costos de la administración pública para los mexiquenses. Luego de sostener un encuentro con estudiantes del campus de la Universidad Autónoma del Estado de México en esta demarcación, González Yáñez indicó que aplicar austeridad
en el gobierno no significa no gastar sino hacerlo correctamente, evitando las cosas superfluas. Menciono que un gobernador le cuesta a la población 800 millones de pesos anuales, y apuntó que se deben eliminar gastos que no tienen sentido, como el hecho de que un gobernante tenga tanta seguridad a su alrededor. “Podríamos empezar a ahorrar en varios rubros para que pueda haber viabilidad y todo funcione, es posible
En la última etapa de su campaña Oscar González inicia cierre de campaña. eliminar erogaciones en 9 helicópteros, cuando podría trabajar con 2 en el gobierno estatal”, detalló. Dijo que cuando propone algo, tiene plena certeza de que sí se puede llevar a cabo y tener un gobierno en el que se reduzcan significativamente los gastos, puede hacerse.
Lo contrario de ello, indicó, es lo que ocurre actualmente con los altos funcionarios a quienes se les paga prácticamente todo, “les cambian sus camionetas, les pagan oficinas incluso a los ex gobernadores, les pagan ayudantes, son una serie de cuestiones totalmente superfluas.”
“Le dan esa clase de apoyo a ex gobernadores que no tienen ninguna necesidad, me pregunto qué necesidad tiene Arturo Montiel de que lo apoyen, que le cambien de vehículos y le paguen una oficina, mas escoltas y me parece innecesario, porque los ex gobernadores tienen una condición económica bastante solvente, creo que sería suficiente con que se les diera el servicio médico del ISSEMYM,” puntualizó.
5
Valle de México
JOSEFINA VAZQUEZ MOTA ARRANCA FINAL DE CAMPAÑA
L
a campaña de la candidata del PAN al Gobierno del Estado de México entró en su etapa final, enfocada a reforzar que Josefina Vázquez Mota es la única opción que puede sacar al PRI, partido que ha gobernado durante casi 90 años y ha convertido a la entidad en el primer lugar en corrupción, secuestros, extorsiones, robo de vehículos y feminicidios. Asimismo, se comunicará a los electores que el PAN es el único partido que puede garantizar las dos cosas que anhelan la mayoría de los ciudadanos del Estado de México: 1) Sacar al
PRI del gobierno y, 2) gobernar bien, con resultados comprobados. En este sentido, no hay que olvidar que el PAN es el único partido que ha derrotado al PRI a nivel nacional y en decenas de estados del país, y que el año pasado lo sacó de siete gobiernos estatales. Hoy, los cuatro estados del país que más están creciendo y más empleos generan son gobernados por el PAN: Quintana Roo, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato. Los mexiquenses merecen ese mismo futuro de desarrollo y bienestar y con Josefina Vázquez Mota será posible. Con esta nueva etapa,
Josefina Vázquez Mota está lista para recibir el voto mayoritario de ese 80 por ciento de mexiquenses que quieren un cambio. Al día de hoy, la candidata del PAN ha encabezado más de 150 eventos públicos y privados, con representantes de todos los sectores de la sociedad y en los que ha tenido contacto directo con decenas de miles de personas. También ha brindado casi 200 entrevistas en medios de comunicación durante los últimos dos meses y ha recibido el apoyo de diversos regidores, alcaldes y diputados de otros partidos, así como de or-
ganizaciones de la sociedad civil, que se han sumado a su campaña. Además, ha interactuado con alrededor
de 50 mil personas a través de WhatsApp y con cerca de 200 mil en las diversas plataformas de redes sociales.
EL CENTRO DE EQUINOTERAPIA DEL ILUMINAN TORRES DE SATELITE DIF DE ATIZAPAN, UNICO EN SU TIPO ras permanecer varios años por el INBA, además se favorece
E
l Centro de Equinoterapia del Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza, se ha convertido en una opción para las personas que buscan un método alternativo para tratar enfermedades como síndrome de down, dificultades motrices, autismo, dislexia y espasticidad, entre otras, debido a que es uno de los pocos lugares que cuenta con pista techada y terapeutas altamente capacitados. Carmen Soto Escalante, presidenta del Sistema Municipal DIF, informó que diariamente el Centro de Equinoterapia Municipal recibe entre 25 y 30 personas que vienen de este y otros municipios como Tecámac, Otumba, Huehuetoca, Naucalpan y Nicolás Romero, incluso de la
Ciudad de México, con la esperanza de mejorar su salud y por consiguiente su calidad de vida. La funcionaria indicó que desde muy temprano el personal de equinoterapia prepara a Jaguar, Copo, Trenzas y Capricho; los cuatro caballos con los que cuenta el centro, para que estén listos y transmitan tranquilidad a los pacientes, pues es fundamental la comunicación que debe existir entre ambas partes. Sin importar su edad, este centro atiende a los pacientes que previamente fueron diagnosticados por la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) del DIF Atizapán como candidatos para recibir las terapias equinas.
T
en penumbras, el Monumento Artístico de las Torres de Satélite, vuelve a brillar, toda vez que se realizaron trabajos de iluminación y rehabilitación, informó el Alcalde, Edgar Olvera Higuera. En entrevista el edil naucalpense, explicó que en esta administración se realizan trabajos por la conservación y mantenimiento de monumentos, y en el caso de las Torres de Satélite se tiene especial interés porque representan un símbolo de identidad y pertenencia para las familias naucalpenses, por lo que recientemente, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se rehabilitaron, se hicieron labores para eliminar pintas vandálicas que tenían dos torres y se cambió el sistema de iluminación. La nueva iluminación en las Torres de Satélite, no altera el concepto original del monumento ya que tiene un sistema que respeta los lineamientos y requisitos marcados
la imagen urbana del municipio, al tiempo que se refuerzan las acciones de seguridad que realiza el gobierno local con diversos operativos de vigilancia encaminados a brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía. Por su parte el Director General de Servicios Públicos, Francisco Álvarez Moreno, detalló que se invirtieron 900 mil pesos del presupuesto anual de iluminación para realizar los trabajos que consistieron en la instalaron 1.1 kilómetros de cableado, se rehabilitaron 38 gabinetes y se colocaron 228 reflectores, con lo que la iluminación de las Torres de Satélite quedó al 100 por ciento.
guión
6
El
VA POR LOS INDECISOS EL PRD EN EL EDOMÉX
J
uan Zepeda, candidato a la gubernatura del Estado de México reiteró a quienes le piden que decline que "si saben contar, no cuenten conmigo", "pues el PRD está sumado y entusiasmado" con su proyecto, por lo que ya se alista la estructura electoral para vigilar el voto el próximo 4 de junio. En el campus Lerma de la Universidad Autónoma de México (UAM), el abanderado del sol azteca señaló que "el PRD está sumado y entusiasmado con esta candidatura, que además, contra todos los pronósticos, es la única que ha venido subiendo en las encuestas por su solidez y consistencia. Olvídense de que decline a estas alturas, si saben contar que no cuenten conmigo".
En entrevista posterior al encuentro La UAM frente a las Elecciones en el que presentó su plataforma de campaña y respondió preguntas de la comunidad universitaria, Zepeda Hernández expresó el PRD está listo proteger el voto. Recordó que el 2012 intentaron robarle la elección "me quisieron hacer eso por eso no me confío, por esa razón estamos preparando la defensa con la estructura electoral el día de la jornada; que se cuenten bien los votos, que se resguarden los paquetes y se vigile en los consejos electorales y si de eso se desprende que quieran hacer algun chanchullo, como me caracteriza saldré a defender el voto de los ciudadanos". Reafirmó que a poco menos
de dos semanas de la elección "hay un 17 por ciento de indecisos y nosotros estamos apostando a convencerlos. Este es un proyecto político y venimos con la mejor propuesta, firmes vamos a cerrar esta campaña". En ese sentido, explicó que "las definiciones claras que me gusta hacer y no dar bandazos ideológicos me está generando un buen ánimo dentro del electorado y lo estamos impactando. Ya hay encuestas que nos colocan disputando el segundo lugar y a cuatro puntos de Alfredo del Mazo, algo que ya he venido diciendo, según las tendencias de quienes saben de encuestas estaremos acercándonos la próxima semana en un final de fotografía".
LA TRAMPA DE LAS ENCUESTAS
D
e nueva cuenta surgen las encuestas en la campaña política del Estado de México, realizadas por la prensa nacional y la duda en torno a ellas. Los resultados oficiales en los últimos tiempos están lejos de ser parecidos a los que se han estimado con anterioridad. Lamentablemente ese escenario en el que no empatan resultados oficiales con el de las encuestas está abonando a un escenario de desconfianza entre los electores mexiquenses al grado que los partidarios de un personaje solo reconocerán las cifras estimadas si estas le son favorables. De cualquier otra manera, se dirá que están manipuladas en su contra. De acuerdo al profesor universitario experto en estos temas, Edmar Ariel Lezama si nos centramos únicamente en la elección a goberna-
dor del Estado de México, el resultado hasta la segunda semana de mayo es una competencia entre dos candidatos (PRI y MORENA), los cuales se encuentran en empate técnico, pero con una tasa de rechazo e indecisos combinada del 50%, lo cual garantiza poco en torno al pronóstico de quién y por cuántos puntos ganará Ante tal problemática surge la duda razonable sobre si las firmas encuestadoras están realizando bien su trabajo, es decir, si la metodología empleada es la adecuada y no se está favoreciendo a algún candidato con cifras infladas que lo vuelvan más atractivo. Por lo que resulta necesario hacer un análisis detallado de todas las encuestas realizadas y de ahí sacar conclusiones. El riesgo latente de una polarización post-electoral es amplio, ya que más de un elector de nueva cuenta verá que
los resultados oficiales no son similares a los pronosticados y la sospecha de fraude y trampa volverá a caer en el país. Esa tasa de rechazo publicada por la prensa escrita nacional va del 15% al 30%, lo que significa que de cada 10 encuestas que se levantan, de 2 a 3 no sirven para la contabilidad de los datos. Al hacer una promedio de la tasa de rechazo en todas las encuestas levantadas del mes de enero al mes de abril para las elecciones a gobernador en Estado de México, la cifra se ubica en 20%. En promedio, la tasa de indecisos es del 40% en todas las encuestas publicadas para renovar gubernatura en el Estado de México, Coahuila y Nayarit en el periodo de tiempo señalado. Por lo que esta cifra combinada con la tasa de rechazo agrava el problema. Esa tasa de rechazo publicada por la prensa escrita na-
cional va del 15% al 30%, lo que significa que de cada 10 encuestas que se levantan, de 2 a 3 no sirven para la contabilidad de los datos. Al hacer una promedio de la tasa de rechazo en todas las encuestas levantadas del mes de enero al mes de abril para las elecciones a gobernador en Estado de México, Coahuila y Nayarit, la cifra se ubica en 20%. Si sumado a la tasa de rechazo reportada en cada encuesta le agregamos el porcentaje de indecisos (personas que sí contestaron la encuesta, pero no saben aún por quién votar), tendremos
un resultado final sesgado y que es poco concluyente. Por lo que el problema no está en el levantamiento de la encuesta, sino en el hecho de no informar de forma clara a los lectores sobre cada apartado del trabajo hecho. Es necesario explicar a los electores que en las encuestas existen variables que pueden alterar el resultado final. Hacerlo a tiempo significa una labor más fácil que intentarlo después, ya que la duda existirá en caso de una victoria entre primero y segundo lugar por margen amplio, cuando durante medio año se vio una contienda cerrada.
7
Valle de México
EL 46% DE LOS MEXIQUENSES
QUIEREN GOBERNADORA INDEPENDIENTE
L
a candidata independiente al gobierno del Estado de México, Teresa Castell de Oro Palacios, indicó que su participación en este proceso electoral abre la posibilidad de dar a los mexiquenses un gobierno completamente ciudadano. La empresaria aseguró que en los
g
El
uión Valle de México
www.elguionvalledemexico.com
Directorio
debates organizados por el Instituto Electoral del Estado de México, ella fue la única en dar propuestas reales a la ciudadanía y donde dio a conocer su plataforma de trabajo y con esto dar paso a las candidaturas independientes, donde sean solo los ciudadanos los que deben ganar.
“El 46 por ciento de la población quiere una candidata independiente al frente del gobierno y este fue el espacio para que nos conozcan”. Afirmó que como candidata independiente ha tomado fuerza, a pesar de las limitantes económicas, sin embargo, no dudó en afirmar que no va a declinar por nadie, ya que los
intereses de los partidos siempre han estado antes que de los ciudadanos y ella, viene a representar a la ciudadanía. “No voy a declinar ante nadie porque represento a la ciudadanía, estamos tomando fuerza, Hoy no hay ningún partido que vele por los intereses de nosotros”, recalco.
Directora y Editora Responsable:
Numero de certificación de reserva de
Teléfonos: 21.59.47.85,
Impreso en Talleres AM. San
Rosa María González Furlong.
Derechos otorgados por el Instituto
55.16.21.17.63 y 53.61.65.79
Francisco Numero 102. Col.
Gerente Comercial:
Nacional del Derecho de Autor
Circulación y cobertura certificada por
La Martinica, Leon Guanajuato
Luis Daniel Palacios.
04-2015-030917282000-101.
Asociación Interactiva
CP.37500.
Editor gráfico:
Numero de Certificado de Licitud de
para el Desarrollo
Tiraje 5 mil ejemplares.
Marco Jiménez Rodríguez.
Titulo y Contenido 16452.
Productivo A.C.
Distribución:
El Guion Valle de México es un periódico quincenal.
En el Padrón Nacional de Medios
Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán,
Domicilio: Cerro de la Malinche
Impresos. Periodo certificado: 15
Huixquilucan, Coacalco, Tultitlan,
209, fraccionamiento los Pirules,
oct. 2015-15 marzo 2016 Fecha
Asociaciones de Colonos, principales
Tlalnepantla, Estado de México.
certificado:21/03/2016 através del
restaurantes de los municipios del
CP54040.
C.P Héctor Bravo RIvadeneyra
Valle de México.
Mayo del 2017
ESPERA DEL MAZO UN ESCENARIO
POSELECTORAL RESPETUOSO
A
un par de semanas de concluir su campaña en pos de la gubernatura del Estado de México, el candidato por la coalición PRI, PVEM, Panal y PES, Alfredo del Mazo Maza, aseguró que ha tratado siempre de ser propositivo durante este proceso. La elección para renovar al titular del poder Ejecutivo mexiquense ha tenido diversas aristas jurídicas ante las instancias correspondientes por parte de varios de los candidatos, al grado que algunos analistas ven venir una elección con complemento en los tribunales. Ante esto, Del Mazo asegura que "la gente está cansada de los pleitos entre los políticos, partidos y gobernantes. Quieren propuestas y soluciones, no ataques". Dijo que de esta forma ha logrado posicionar el mayor número de propuestas viables para los ciudadanos. Han
sido semanas intensas, en las cuales por supuesto destacaron los debates organizados por el Instituto Electoral del Estado de México. En el segundo, seguramente por estrategia de sus contendientes, fue el principal blanco de ataques. “Yo aspiro a que ganen los mexiquenses. Los mexiquenses ganan con alguien que tenga la experiencia para gobernar y pueda resolver los retos que tiene el Estado de México”, afirma. Además confió en que el resultado del 4 de junio “sea con gran margen, que más gente respalde a Alfredo del Mazo como persona, más que como partido”. Afirmo que aspira a tener una diferencia (porcentual) amplia, “a eso aspiramos, a que logremos convencer a más gente de una decisión responsable, pensando en el futuro” de un estado que, recordó el candidato, es
la segunda economía más grande del país y de mayor magnitud que la de todos los países de Centroamérica juntos. Para ese tamaño “se requiere a alguien con capacidad. No podemos improvisar ni dejar el estado en manos de alguien que no puede tomar sus propias decisiones”, sentencia. “En la política hay que saber en qué momento estamos, hay que reconocer los avances -que, aclara, la gente los reconoce y hay que aceptar los temas pendientes, los errores y los desaciertos. Hay que hablarle con franqueza a la ciudadanía”. De este modo, dice, “hablando también con propuestas reales y viables, podemos ir generando ese respaldo ciudadano. Esto lo agradezco, porque lo tenemos, pero falta todavía tramo, estas semanas, pedimos mayor apoyo de la ciudadanía, su confianza para poder construir el Estado de México que queremos para todos”, dice el
candidato priista. “La principal preocupación que tenemos hoy en día es la seguridad, agrega, por eso estamos planteando reforzar la seguridad en muchos sentidos, primero en el transporte público, con cámaras de vigilancia y botones de pánico, depurando la policía y fortaleciendo los ministerios públicos y, por otro lado, la parte preventiva, y en ello la mejor estrategia contra la inseguridad es justamente la generación de empleos mejor pagados y cerca de casa. Esa es la mejor estrategia”. Muchos analistas coinciden en que, de darse un resultado cerrado, se reavivarían los reclamos y luego de las urnas seguirían los juzgados. Sin embargo, Alfredo del Mazo Maza espera dar mayor margen a su candidatura en esta etapa de cierre y que ese escenario poselectoral, “sea respetuoso de los resultados y que triunfe la democracia”.