Cúpula. Martes 13 de julio de 2021

Page 1

SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 13 DE 07 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ ROMERO

EN LA CIMA DEL ARTE...

Puebla: crisol cultural y artístico


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

DIA ¦ DD ¦ ¦ 13 MARTES MM ¦ 07 ¦ AAAA ¦ 2021

• P e d r o M a u r• o TRe m a ma o¦ s SVe ác zc qi óune z• ¦ C r ó n i c a s •

La importancia del

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

PASADO PUEBLA CUENTA CON ESPACIOS DEDICADOS A LA CULTURA Y AL ARTE, Y CON UNA OFERTA AMPLIA EN EL RESGUARDO DE NUESTRO PASADO COMO LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA

ADRIÁN PALMA ARVIZU

Por Pedro Mauro Ramos Vázquez

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

H

FB: Consejo de la Crónica del Edo. Puebla TW: @cronica_EdoPue

ace casi 500 años dio inicio una fusión de culturas ancestrales: la europea y la mesoamericana; esta combinación de creencias y costumbres dio origen a lo que hoy conocemos como Puebla, la Puebla señorial, que enmarca hechos históricos de relevancia para el devenir del tiempo, y, es ahí, donde la preservación de la historia local cobra importancia día a día. El significado de la palabra crónica, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es: Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos. A su vez, encontramos otros términos, cuyo origen proviene del latín chronica, que deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo, según el término griego chronos, que significa tiempo. Es a través de escritos o resguardo de documentos que se busca preservar los hechos ocurridos a lo largo del tiempo, ya sea en la vida personal, de una comunidad, de un estado o de un país. Son aquellos personajes, quienes, desde el amor a su comunidad, se erigen como guardianes de la historia y documentan los acontecimientos que dan fe del origen de las cosas. Por ellos conocemos la riqueza de Puebla que vemos en sus calles, sus construcciones, su gastronomía, sus tradiciones y su gente, legado de los 490 años de historia fundacional constituida como la primera ciudad instaurada para españoles, misma que se ha construido a la par de un gran legado cultural. En Puebla contamos con espacios dedicados a la cultura y al arte, con una oferta amplia en el resguardo de nuestro pasado. Prueba de ello es la Biblioteca Palafoxiana, primera de carácter público en América —el recinto bibliográfico más importante del conocimiento impreso— que fue creada por orden del obispo español Juan de Palafox y Mendoza en 1646, quien donó su acervo personal, compuesto de cinco mil volúmenes, al Seminario de San Juan e instruyendo que, además del clero, podía ser consultada por todos aquellos que quisieran estudiar y poniendo

DE GRAN VALOR

1

El autor es secretario del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla (CCEP) y Jefe del departamento de cronistas.

2

El CCEP se crea en 2001.

3

El Consejo agrupa a personas con gran arraigo y amor por sus comunidades, conocedoras de sus tradiciones, historia, gastronomía e interesados en trasmitirlas.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Pe d ro M au ro R a m o s Vá z q u e z ¦ C ró n i c a s •

O

CHINA POBLANA. Foto: Ballet Folklórico México de Corazón. Cortesía del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

JOYA. Biblioteca Palafoxiana, ciudad de Puebla. Foto: Óscar Hernández Hernández. Cortesía del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

Puebla conserva de manera muy comprometida los archivos históricos que dan fe del legado de nuestros antepasados.

PEDRO MAURO RAMOS/CRONISTA

como condición que fuera abierta al público. Hoy en día, la biblioteca cuenta con más de 40 mil ejemplares y es Monumento Histórico desde 1981, incluido en el Programa Memoria del Mundo, de la UNESCO. Así, Puebla resguarda memoria y suma oferta museística de gran importancia con recintos como el Museo del Alfeñique y el Museo Bello, los de los fuertes de Loreto y Guadalupe, entre muchos otros lugares de gran relevancia, no sólo en el centro del estado, sino en todas las comunidades que tienen

TESORO. Biblioteca Palafoxiana, ciudad de Puebla. Foto: Óscar Hernández Hernández. Cortesía del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

algo que dar a conocer. Estos espacios, depositarios de nuestro origen y de la riqueza de 32 regiones culturales, enmarcan lo que fue, es, y será, este lugar planeado a partir de un sueño trazado por ángeles. Puebla no sólo tiene riqueza documental y museística, conserva de manera muy comprometida los archivos históricos que dan fe del legado de nuestros antepasados y son los cronistas e historiadores, los interesados en dar a conocer estas líneas, estos versos, estos pasajes que tiñen de orgullo a las comunidades y que dan importancia al pasado. Existen personajes que, de una manera callada y muchas veces desinteresada, ofrecen su vida y su tiempo en pos de la historia colectiva de su entorno: son conocidos como cronistas, ya que, como su nombre lo indica, son los relatores de los acontecimientos que les ha tocado vivir; son los testigos de su tiempo. La importancia del pasado se basa en traer al presente, con orgullo, aquellos momentos que dan la certeza del paso de nuestras vidas; sólo observando se da cuenta exacta de lo acontecido y usando las palabras como documento histórico para la posteridad. Tenemos el ejemplo de aquellos que fueron testigos de los hechos, los que fueron protagonistas de los sucesos, los historiadores y cronistas que basan su trabajo en testimonios; también quienes documentaron todo y diluyeron su voz con el paso del tiempo a pesar de que su vida y obra pasaría al conocimiento de las futuras generaciones. El rescate de la historia, con su importancia en el pasado, se nutre de la capacidad y tenacidad de indagar día con día aquellos hechos sobresalientes que construyeron el presente de los pueblos y que deriva en una sensación de viajar a través del tiempo para tratar de entender los sucesos y lo que formó Puebla. Todos somos parte de la historia, todos la edificamos: el objetivo primordial es el amor por nuestras raíces, por nuestro origen; todo lo que conocemos y vivimos es historia, lo que ahora consideramos nimio con el paso del tiempo será parte del legado que dejaremos a las futuras generaciones. Actualmente, Puebla valora y atesora su pasado como gesto de reconocimiento para forjar el presente y el futuro. Hechos de suma importancia como la fundación, el engrandecimiento de la etapa colonial, las glorias del 5 de mayo, el sitio de Puebla o el 2 de abril de 1867, el inicio de la Revolución Mexicana, y muchos otros momentos luminosos que son una gran muestra del legado de orgullo y que los poblanos ofrecemos a nuestros visitantes para servir a la comunidad y erigir la historia del estado a través de su pasado —pero también de sus monumentos, arquitectura y sitios históricos—, ya que esta entidad posee riquezas inconmensurables. Un pueblo que no documenta su historia está destinado al olvido. En lo que corresponde a cada uno esta difundir aquello que dio, da y dará vida a nuestra sociedad, adecuándonos a las transformaciones; sólo así, en el transcurso de los años, nuestros sucesores caminarán por la senda que desde un principio nos fue trazada.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Daniela Calderón Porter ¦ Simbolismos •

COLOR. Foto: Archivo fotográfico de Daniela Calderón Porter.

Manos que dan forma a la tradición:

AR TESA NOS LOS

H

ablar de procesos artesanales en la era de mayor impacto tecnológico es un desafío y es todo un reto crear piezas auténticas que preserven los métodos de producción originales, aquellos que se imponen a la producción en masa que actualmente abarca todo nuestro entorno social. Más allá de la industrialización de la vida cotidiana, encontramos objetos únicos que nos representan colectivamente. Artesanías, manifestaciones que datan de la época prehispánica, resultado de la creatividad y la imaginación de nuestros ancestros, ideas plasmadas en objetos cuya elaboración se basa en materiales naturales y técnicas manuales, objetos únicos dotados de un alto valor y riqueza cultural, un medio para la identificación de los pueblos, donde las técnicas se transmiten de generación en generación y que funciona además como una representación de las culturas fuera de su lugar de origen. Cada pieza artesanal es un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, creada para existir de forma efímera o duradera, pero siempre como un resultado social, dado por la cultura misma y en el cual sus posibles usos: domésticos, ceremonial, ornato, vestimenta o herramienta de trabajo, son concebidos por sus creadores, cargados de múltiples significados simbólicos —a veces desde los sueños, el misticismo o la naturaleza— por mencionar algunos y que reflejan la cosmovisión de quien las produce.

PUEBLA, UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR RIQUEZA ARTESANAL Y DE ARTE POPULAR, NOS ABRE SUS PUERTAS PARA CONOCER TODO ESE MUNDO QUE LO CONFORMA Por Daniela Calderón Porter FB: Secretaría de Cultura Puebla TW: @Calpordan IG: @dancalpor


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Daniela Calderón Porter ¦ Simbolismos •

PARA SABER MÁS

1

En Pahuatlán se crea el papel amate con corteza de árboles, que sirve para pintar coloridas imágenes.

2 ARTE. Esferas de vidrio agotado. Altar de Dolores en Museo Internacional del Barroco. Foto: Archivo fotográfico de Daniela Calderón.

En cada uno de los rincones del país, habitan manos extraordinarias. México es sin duda un gran representante de la riqueza artesanal en el mundo, somos afortunados al poder palpar todas aquellas texturas de fibras e hilos que encontramos en la indumentaria, observar los magníficos colores vivos del barro policromado o la cartonería, de percibir el olor de la naturaleza como material que se transforma, de contemplar la autenticidad de cada pieza, la unicidad que ellas forman y permitirnos conocer de cerca los procesos, todos llevados a cabo con calma, cuidado y delicadeza. El artesano plasma el patrimonio y la memoria, fabrica o esculpe elementos de piedra y madera, ornamenta con flores y motivos naturales los elementos de uso cotidiano, usa el maguey, la palma y el ixtle desde la cocina hasta la vestimenta, aprovechando al máximo su entorno. Octavio Paz se refirió “las artesanías pertenecen a un mundo anterior a la separación entre lo útil y lo hermoso” y brindan lecciones de sociabilidad, sensibilidad y fantasía; la artesanía es una expresión social que más allá de la técnica y el simbolismo, manifiesta una vida física compartida. Las piezas artesanales como parte del patrimonio cultural dan testimonio de nuestra manera de vivir, reflejan la realidad y el contexto; el patrimonio cultural, soporte clave de la humanidad, conjunta obras tangibles e intangibles que sirven como testimonio y dan sentido de pertenencia a pueblos y naciones. Puebla, como uno de los estados con mayor riqueza artesanal y de arte popular, nos abre sus puertas a conocer todo ese mundo que lo conforma, detrás de las etnias que habitan en

Chignahuapan es conocido en todo el país por su producción de esferas, principalmente navideñas.

3

No se puede pensar a Puebla sin su reconocida y estimada Talavera, tradición de herencia española.

4

En Izúcar de Matamoros se elabora el Árbol de la Vida, artesanía mundialmente conocida por su majestuosidad.

el estado (nahuas, mixtecos, otomíes, popolocas, totonacos, mazatecos y tepehuas) y de sus barrios, se encuentra toda la sabiduría ancestral y la revelación de una cultura dinámica, que se va construyendo día a día. Desde el vestuario o atuendo, zarapes o rebozos, instrumentos musicales, utensilios de cocina, elementos de carga y transporte, paisajes impregnados que funcionan como ornato, juguetes de madera, muñecas de trapo, marquetería y cantera, elementos característicos de cada zona del estado que exponen la mano histórica artesanal; Puebla es un nicho de conocimiento adquirido de generación en generación. Todo municipio de nuestro estado, del telar de cintura de Cuetzalan a las esculturas de ónix de Tecalli de Herrera, de los bordados de Tochimilco y Teyacapan, el teñido de Yahonáhuac, las esferas de Chignahuapan o la alfarería de La Luz, la Talavera (ícono artesanal, reconocida internacionalmente), forma parte de lo que somos y es una ventana para conocernos, conocer nuestro pasado e inventar un futuro. Cada región con características particulares, propias del territorio y los cúmulos de conocimiento tradicional, de la vida que nos rodea. El artesano reinterpreta, activa sus sentidos al realizar su trabajo e imprime su personalidad y talento en cada pieza que elabora, entregan su alma en rituales sagrados donde dejan su sabiduría hasta crear una obra perfecta; en palabras del maestro Pedro Martín “el camino de todo ser humano va de la mano con la madre tierra y todo lo que en ella existe”. La práctica artesanal es leal a su oficio, su trabajo no es solitario ni rígido como en la industria, la jornada laboral se basa en el ritmo de su cuerpo y la sensibilidad de la producción, el medio físico donde se desenvuelve en la mayoría de las veces es común y familiar, sus relaciones laborales se crean de acuerdo con su entorno más cercano, donde la jerarquía no es autoritaria, sino con base en el conocimiento, siendo un modelo de producción basado en la colectividad, que sin duda convendría explorar. La artesanía es aquella magia entre la funcionalidad y la belleza, producida con el cuerpo desde una ideología específica, una muestra de determinada cultura, sociedad y tiempo, un objeto dispuesto a tener una vida útil, un fragmento de la revolución hacia nuestro interior como comunidad. Martha Turok afirma “los artesanos me han enseñado que se aspira a la perfección, solo después de dominar la técnica, en intenso diálogo con el alma”.

ARRIBA. Tejedora de Yahonáhuac, proceso de hilado y carcado. Demostración textil, 2021. ABAJO. Proceso artesanal de máscaras de barro policromado, taller de Alfonso Castillo. Izúcar de Matamoros. Fotos: Archivo fotográfico de Daniela Calderón Porter.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Fernando de la Mora ¦ Cuestionario de Proust •

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción

“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” . Apología de Sócrates

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son cuestionamientos que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

FB: Fernando de la Mora. Cuenta Oficial IG: @tenorfernando TW: @tenor_

RESPUESTAS DE FERNANDO DE LA MORA TENOR

PASIÓN. Foto: cortesía Fernando de la Mora.

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: SER TENAZ. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SER DISCIPLINADO. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA CABALLEROSIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA FEMINIDAD. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA ALEGRÍA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: TOMAR LAS COSAS DE FORMA PERSONAL. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: REMODELAR Y CONSTRUIR NUEVOS ESPACIOS. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: LA SALUD EN LA FAMILIA. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? LA PÉRDIDA DE UN SER AMADO. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? UN ARQUITECTO O CONSTRUCTOR. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? EN MI CASA. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: COCA COLA LIGHT Y TODA LA COMIDA BIEN PREPARADA. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: AZUL MARINO. LA BUGANVILIA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. 15. TUS POETAS FAVORITOS: JAIME SABINES. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: SUPERMAN. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: WONDER WOMAN. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: GIACOMO PUCCINI. 19. TU PINTOR FAVORITO: CLAUDE MONET. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: GANDHI. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: JUANA DE ARCO. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: LOS NOMBRES DE MIS HIJ@S. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: UNA TARÁNTULA. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? HITLER, STALIN. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NO TENGO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: NO TENGO. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? SER MÁS DEPORTISTA. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: LA SERENIDAD. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? LA DISTRACCIÓN. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? EN PAZ. 31. TU LEMA FAVORITO: “SIEMPRE HAZ TU MAYOR ESFUERZO”.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• S e rg i o A r t u r o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j o ¦ E n t i d a d e s • Por Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo

Secretario de Cultura de Puebla FB: Secretaría de Cultura de Puebla TW: @CulturaGobPue

A LO LARGO DEL TIEMPO, LA CIUDAD HA VIVIDO DIFERENTES ETAPAS. DESDE SUS ORÍGENES, SE ERIGIÓ COMO UN LUGAR PARA LA CULTURA, EL ARTE Y LA MEMORIA

P

uebla de los Ángeles, la primera ciudad española edificada dentro del territorio conocido como Cuetlaxcoapan, aquella que surgiera a partir de un sueño, de un asentamiento rodeado y custodiado por lugares milenarios originados desde antes de la llegada de los nuevos pobladores. PUEBLA ANTES DE 1531 El gran desarrollo urbano del territorio era basto y organizado, los nuevos pobladores entendieron cuando se funda una ciudad; muchos pueblos eran de la periferia de estos lugares, entre ellos, la ciudad de Tlaxcala, Huejotzingo, Calpan, Tepeaca, y Cholula, grupos con una estructura bien formada con dominio de los elementos naturales, de la piedra, el adobe, barro cocido, argamasa, uso de la madera, entre otros, esto generaba experiencia para cualquier tipo de asentamiento, propiciando así la creación de nuevos lugares. Otro factor, que subsiste hasta la actualidad, es la buena comunicación entre los pueblos originarios vecinos como San Gerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacán, Xonaca, Xanenetla, Canoa, Xochimehuacan y otros, lo que debió haber sido muy interesante en el cabildeo, posiblemente de los frailes y los señores del lugar, ya que en el sitio abundaba el agua con arroyos y manantiales, había canteras, pedreras, buenos pastos para el cultivo, bosques y montañas. Por eso estaban ahí: el lugar contaba con tierra seca y cálida para hacer argamasas con las que se podían fabricar adobes, ladrillos, tejas y tapias, lo que facilitó la construcción de la nueva ciudad. Gracias al conocimiento de los códices, legado importantísimo para el conocimiento de nuestro origen, podemos asegurar que el espacio sigue siendo el mismo en su uso, sólo cambian los actores, pero siguen ahí el comercio, la agricultura y la distribución urbana.

LE GA DO

PUEBLA

MILENARIO 1575 INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL.

LA PUEBLA DEL SIGLO XVI El año 1532 se marca como fecha de origen de la ciudad que ahora conocemos, la alineada en orden, la de Domus y Decumenus, la bien trazada, la de las calles paralelas y la de luz y sombra; en sí, el propio cabildo ya estaba compuesto y además ya se habían

UNA GRAN JOYA

1

Fue fundada en 1531 como Puebla de Ángeles y construida con los planes del obispo Julián Garcés.

2

marcado o determinado por el mismo las ordenanzas autorizadas por la corona española y la Real Audiencia con sus leyes de indias, era lógico que dentro de la conservación, lo que se había inundado, lo que se había tapado en las orillas del río, en el lado del Huitzilapan, ahí quedaría, como una memoria escondida de su primera fundación, pero el nuevo lugar, la segunda fundación, conjugaba una mayor facilidad para la llegada de los materiales, el terreno era amplio, por lo tanto, se podía delinear en formas precisas. Fray Toribio de Benavente nos narra que había unas buenas montañas, que había excelentes pinares y encinales, que estaba en un lugar donde esos cerros evitarían las molestias de los vientos y sería fácil para acarrear materiales como la cantera gris de Xanenetla y Xonaca, que,

En 1987, la Unesco declaró al centro histórico de Puebla, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

3

MONUMENTO. Ciudad de Puebla, 2018. Foto: Otro creyente. Wikimedia Commons.

SABOR ÚNICO La gastronomía poblana es una de las más representativas de México. Algunos de sus platillos son considerados nacionales como el mole.

En el centro histórico se puede apreciar el más puro ejemplo de arquitectura barroca y de tipo neoclásico.

4


4

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• S e rg i o A r t u r o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j o ¦ E n t i d a d e s •

TESORO. Catedral de Puebla de los Ángeles, imagen antigua, s/f. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

PASADO. Antiguo Parián, ciudad de Puebla, ca. 1945. Hoy Barrio del artista. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

combinado con la fabricación de adobes y ladrillos, empezaban a formar la historia de la arquitectura de la ciudad. LA PUEBLA DEL SIGLO XVII Este siglo fue uno de los momentos más críticos para el intento de conceptualizar una ciudad. Las ordenanzas por parte del cabildo fueron fundamentales, fueron muy exigentes en torno al crecimiento, en esta época la estrategia era que Puebla fuera una de las mejores ciudades de la Nueva España y del reino español. La ciudad contaba con una desviación de 19 grados para determinar los asoleamientos y la protección de vientos, dando sanidad a sus pobladores. Debían mantenerse limpios los ríos y respetar los cerros y barrancas, controlando la vendimia y costos de los materiales de construcción, cuidando las tierras fértiles para el cultivo y el uso del ganado. LA PUEBLA DEL SIGLO XVIII El siglo XVIII en Puebla, podemos decir que fue la época de oro. Su ordenanza era un factor de respeto para inversionistas que llegaban a habitarla, la tipología en la zona implementaba el famoso barroco poblano y el churrigueresco, se integró el estuco y los recubrimientos de ladrillo y azulejo, el enlajado y las balaustradas que se combinaron con la forma de ser del poblano, del vestido, la

Sobresalen edificios como la Catedral, el Teatro Principal, el Palacio Municipal y muchas más edificaciones de los alrededores.

5

La ciudad alberga sitios coloniales de carácter religioso y civil que destacan por su trascendencia arquitectónica.

6

Constituyen una rica mezcla de estilos, cuya raíz se halla en las aportaciones culturales españolas y mestizas.

7

Durante el Porfiriato el estilo francés invadió la ciudad debido a la pasión de Porfirio Díaz por el país galo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• S e rg i o A r t u r o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j o ¦ E n t i d a d e s •

Hacía el futuro

INICIO. Representación de la fundación de Puebla. Palacio Municipal de Puebla. Fray Toribio de Benavente (Motolinia) y Hernando de Helgueta dirigen trabajos de traza de la ciudad, s/f. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

comida, la música, el arte y las tradiciones. Puebla fue el gran centro de tocinerías, panaderías y de servicios de mercado. Se dieron grandes diseños en la arquitectura, proezas de ingeniería y se establecieron las mejores bibliotecas como la Palafoxiana o Lafragua. El teatro estaba en su apogeo, tanto el Principal como el de los anexos al Palacio Municipal; había plaza de toros, parques, baños públicos, hoteles de lujo y además, en el sistema de movilidad, empezaba a haber transportes de gran confort, todo combinado con el ropaje y el gran comercio. Esto reflejaba el estilo de vida poblana. La ciudad había ordenado su espacio para la vida futura, sus planes de crecimiento quedaban delimitados por terrenos que se usaban para cultivo, la ciudad era autosuficiente. DE LO VIRREINAL A LA TRANSFORMACIÓN DEL SIGLO XIX En esta etapa de la Puebla consolidada existieron expresiones como la pintura, la escultura y las artes, que, aunadas al carácter religioso, se vieron como un fenómeno que define el espacio, pero que al final puede haber lagunas en la interpretación. De la forma en la arquitectura civil, la gran variedad de conventos de hombres y mujeres, las capillas, los santuarios y parroquias determinaron los espacios que habitaba la sociedad, así como los hospitales, el colegio, la alhóndiga, configuraban la estructura y el control de sus edificaciones. Esto dio fama y prestigio a cada espacio que observábamos de la ciudad en sus primeros 300 años. A pesar de que la sociedad se transformó, no se quería perder el concepto del pasado, pero el nuevo siglo fue de cambios, el siglo de las luces, de las tecnologías, en Puebla Manzo regresa y plantea nuevas ideas; el neoclásico marca el fin del barroco, los gremios y las fuerzas sociales de trabajo entran en lucha. El acero, el vidrio, las tecnologías del mundo marcan una nueva etapa en la forma de vida. Los cabildos determinan las nuevas leyes y reglas en la recomposición de espacios. Este siglo de revoluciones y de luchas mantenía la forma de los proyectos, nuevas estructuras en el uso del espacio, como, por ejemplo, el mercado La Victoria, que integraba las huertas de Santo Domingo y que conjuga las nuevas estructuras en su sistema constructivo, integrando los modelos de la arquitectura italiana, francesa y alemana. Al final, los revolucionarios le dan uso. Lo mismo pasa en San Agustín, donde la mitad del territorio del convento es demolido y usado para la movilidad de la ciudad, dando continuidad a la calle denominada Del costado de San Agustín y así acceder al ahora Paseo Bravo. Puebla, entre 1840 y 1850, soportó la invasión norteamericana y posteriormente la francesa, que en el año 1863 termina con monumentos virreinales al bombardear la ciudad. LA PUEBLA DEL SIGLO XX El siglo XX toma un papel preponderante y determinante en la época del gobierno de Porfirio Díaz, independientemente de los cambios sociales posteriores se empezaron a dictar leyes para la protección del patrimonio histórico y arqueológico de México. No obstante, cambian las políticas en la investigación y la importancia de redefinir el patrimonio histórico. El sistema mexicano va determinando sus cartas magnas de la forma y función con articulados hasta llegar a la Constitución Política Mexicana, con la necesidad de delimitar los monumentos históricos, arqueológicos y ahora

CENTRO CITADINO. Plaza principal de Puebla, ca. 1830. Óleo sobre lienzo. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

hasta paleontológicos, y así salvaguardar el patrimonio artístico y cultural. LA PUEBLA DEL FUTURO En el siglo XXI, el futuro de Puebla es un reto, es de audacia, de entendimiento. Es el cumplimiento de un sueño en la construcción de una de las ciudades modernas. El siglo XX nos dejó mucho en la legislación, pero en el siglo XXI lo estamos acotando: el pasado y el presente son primordiales para no dejar morir nuestra historia, para hacer una fortaleza de orgullo, de entendimiento de la vida pasada para la vida futura. Tenemos todo: normas, reglamentos, estudios, análisis, inventarios, políticas, especialistas, mano de obra. Esta es nuestra ciudad, este es nuestro patrimonio: mantengámoslo para la vida futura.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Miguel Ángel Maldonado ¦ Evocación •

LA CIUDAD SE PLASMÓ CON ORIENTACIÓN ASTRONÓMICA, CON UN ORDEN ESTRICTAMENTE RETICULAR DE LAS CALLES Y SE ESTABLECIÓ UNA LÓGICA CARTESIANA

PUEBLA, PERLA DEL

Por Miguel Ángel Maldonado TW: @Migrerías

EN AMÉRICA A Jorge Alberto Lozoya y Antonio Peniche, porque se han asomado a los fondos del alma poblana.

P

uebla es una ciudad, como se dice, que nació con ángel. Al margen de la leyenda que señala que los ángeles mismos son los custodios —albañiles incluso— del desarrollo de la ciudad, hay una serie de peculiaridades que nos hacen pensar que, desde su origen, Puebla ha tenido un bienhadado destino manifiesto. En principio, es la única ciudad importante del siglo XVI (fundada en1531) que se asentó en un páramo despoblado; pese a ser vecina de centros prehispánicos de alta densidad como Cholula y Huejotzingo, Puebla se funda partiendo de un lote baldío, es decir, de la nada, bueno, salvo la sustancia de un sueño: crear una ciudad a capricho y placer, sin que hubiese que ajustarse a una traza anterior ni a una organización predeterminada. A diferencia de la Ciudad de México, que se erigió sobre la antigua Tenochtitlan, Puebla fue primero imaginada y luego construida. Pocos pobla-

1531 AÑO DE FUNDACIÓN DE LA CIIUDAD DE PUEBLA.

15% DE LA POBLACIÓN HABLA UNA LENGUA INDÍGENA.

dos en el mundo han tenido el privilegio de soñar la ciudad a su medida. El surgimiento de Puebla no data de la primera piedra angular que se fincó, su fecha de fundación se remonta a aquella primera vez en que fue imaginada (¿acaso por el dominico Julián Garcés o quizás por el franciscano Motolinia?). En cuanto al orden social, una de las ideas fundacionales de Puebla está relacionada con la convivencia social que después se propagó por todo el continente: se refiere a la igualdad de todos los hombres sin distingos de raza. Puebla fue la primera ciudad donde se estableció que ninguno de sus pobladores fueran encomenderos, es decir, que no tuvieran, mediante permiso y concesión de la corona, esclavos indígenas a su cargo; la idea era que Puebla fuera la primera tierra de hombres libres y trabajadores sin derecho a esclavizar ni explotar a nadie. Hay que estudiar hasta qué grado este principio de igualdad hizo eco en la abolición de la esclavitud en las leyes mexicanas, mucho antes que en otros países y en otras naciones. Respecto a la arquitectura y la lotificación, se plasmó una orientación astronómica específica, se hizo un orden estrictamente reticular de las calles y se esta-


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Miguel Ángel Maldonado ¦ Evocación •

1

ARTE POR TODOS LADOS

1

Las casonas monumentales y la voluntad de esplendor en los espacios hablan del tamaño de los sueños urbanos de aquella época.

3

Ex Teatro de la Sociedad Artística Filarmónica “La Purísima Concepción”, sede del Congreso de Puebla. Foto: cortesía Alejandro Vera Aburto.

Cuatro años después de la fundación de Puebla murió Thomas Moro (1535). Sus ideas sobre la ciudad ideal cobraron carta de ciudadanía en el orden social y la arquitectura.

2

Entrada de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ciudad de Puebla. Foto: Ramon Leon Rosas, www. fotosdepuebla. org. Creative Commons.

3

Una muestra de la maestría artística de la ciudad, es la pintura mural de la Casa del Deán de Puebla. Foto: cortesía Alejandro Vera Aburto.

4 2

La ciudad de Puebla combina cada uno de sus elementos culturales, entre ellos la gastronomía. En la imagen, mole poblano. Foto: cortesía Alejandro Vera Aburto.

CIUDAD DE ENSUEÑO

bleció una estricta lógica cartesiana en los domicilios —es de las pocas ciudades cuyo número de residencia te informa, haciendo sumas y restas, las calles entre las cuales se encuentra una determinada dirección—. Las casonas monumentales y la voluntad de esplendor en los espacios hablan del tamaño de los sueños urbanos de aquella época. Y si el espíritu del tiempo era fundar la ciudad de Dios en la Tierra, por efecto de contraste o bien por mera economía de la compensación, a la lógica cuadrada del plano cartesiano plasmada en las calles angulosas y rectilíneas, se opuso en los espacios interiores la espiral del rizo barroco. En los templos y en las casonas, en los salones públicos y en las salas privadas, se impuso el exuberante adorno de curva y cairel, de floritura y enredo. Hay que tomar en cuenta que la España que estableció su virreinato en México, gozaba de la saludable edad de oro del barroco, por ello penetró con asombrosa maestría. Algunos estudiosos señalan que la súbita expansión de la estética barroca se debió más que al genio español, a la predisposición de la cosmogonía mesoamericana, la cual compartía ciertas afinidades con el barroco español, facilitando así el ars combinatoria del sincretismo mexicano. Uno de los principios de la sensibilidad barroca es precisamente la unión de los contrarios, coincidentia oppositorum —el famoso oxímoron barroco—, lo cual se confirma en los espacios de Puebla: las calles y el orden urbano de naturaleza lineal y cuadrangular, con medidas homogéneas —todas las calles miden exactamente lo mismo— contrastan con el adorno exuberante, casi selvático, de los espacios interiores. Un claro ejemplo de esta unión de los contrarios se encuentra plasmado en el orden espacial de la Capilla del Rosario, joya del barroco latinoamericano: al entrar a la iglesia de Santo Domingo, lo menos que se podría esperar al final del pasillo de una iglesia, un tanto austera y frugal de estilo clásico, es esa deslumbrante capilla justo a la izquierda del altar mayor; al girar la vista nos deslumbra de pronto ese esplendor vegetal de la exuberancia barroca. Un salto inesperado de lo frugal a lo frutal —la cercanía fónica entre frugal y frutal armoniza la gramática con una arquitectura que une los contrarios—. Se cumple el matrimonio de los

4

En la comida se ha cumplido igualmente el adagio del sincretismo barroco, nada más barroco que la unión del dulce con lo salado en el chile en nogada. La ciudad de Puebla fue la primera en la que se estableció que ninguno de sus pobladores fueran encomenderos, que no tuvieran esclavos indígenas.

opuestos y también otro gran principio de la sensibilidad barroca: buscar siempre el asombro y uno de los recursos que conducen al asombro es precisamente el factor sorpresa. Por ello no es ninguna coincidencia que las ciudades barrocas suelan ocultar entre sus recovecos sitios exuberantes con la finalidad de aumentar el asombro, a través del repentino encuentro con lugares inesperadamente apabullantes. Se decía, más arriba, sobre el alegre sincretismo entre la sensibilidad prehispánica y la europea, que dio como resultado la hechura de verdaderas y singulares perlas del barroco latinoamericano —barroco significa etimológicamente “Perla rara”—; en Puebla son ejemplo las iglesias construidas por artistas indígenas de Tonantzintla y San Francisco Ecatepec. Quedará, para una reflexión posterior, pensar si el espíritu barroco, lo que los alemanes llaman el espíritu de un tiempo, zeitgeist, hizo mella en el alma de los poblanos y nos transformó en seres tan barrocos como los nudos gordianos del frontispicio de la Biblioteca Palafoxiana; si una sensibilidad que buscó a toda costa la convivencia de los contrarios y asombrar la consciencia humana, hizo su trabajo en los fondos del temperamento poblano y nosotros, los habitantes de las calles angulosas, pero de interiores arqueados, nos hemos convertido en personajes barrocos, y el espíritu de un tiempo no sea sino el alma de un pueblo, lo que los alemanes llaman voltgeist.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Pedro Ángel Palou ¦ Reinvenciones •

EL ARTE CULINARIO ES EL CLARO EJEMPLO DE CÓMO EL HOMBRE VUELVE LA NECESIDAD, ES DECIR LA MUERTE, EN LIBERTAD

DELICIA. Fotos: cortesía Óscar Hernández Hernández.

Por Pedro Ángel Palou TW e IG: @Pedropalou

C

Primera de dos partes

ocinar es un acto creativo, la imaginación se despliega y también, por qué no, la magia, pues la sazón es el toque especial que cada uno tiene, a pesar de haber seguido el mismo proceso que los demás. En la cocina hay ciencia: una alquimia fisiológica, nos lo recuerda Jean Marie Amat y Jean Didier Vincent, en su texto Pour une nouvelle physiologie du gout. En pocas palabras, el acto de cocinar logra conjuntar un sin fin de elementos, desde la química, pasando por la estética del adorno, hasta una filosofía de la libertad: hemos vuelto la necesidad de comer en un acto de libertad. El arte culinario es el claro ejemplo de cómo el hombre vuelve la necesidad, es decir la muerte, en libertad: Sísifo, que cuando desciende de la montaña, a pesar de todo, se divierte. La creación culinaria exige de la voluntad y de la capacidad de aportar cosas nuevas. Las ciudades son las fachadas de lo que su gente, de acuerdo con sus tradiciones, tiene que mostrarle al mundo de su arte, de historia y de su gastronomía. ¿Se imaginan una ciudad como Puebla, sin la tradición del mole o de los chiles en nogada? Todo radica en la cultura, cito a don Alfonso Reyes, el gran maestro y crítico quien en sus Memorias de Cocina y Bodega dejó su espíritu de buen gourmet. Italo Calvino nos da una exacta idea de su tratamiento. “Una cocina sagrada debía celebrar la armonía de los elementos alcanzada a través del sacrificio, una armonía terrible, flamante, incandescente”. Los espacios donde se hace “la cocina” son sagrados: cultura popular y gastronomía están en perfecta sintonía. Un pueblo se llega a conocer bien por su cultura gastronómica: “Dime con quien andas y te diré quien eres”, reza el dicho popular. Quizá habría que transformarlo: “Dime qué cocinas y te diré cuál es tu cultura”. ¿Estoy incurriendo en excesos? La naturaleza cobra muy bien su función. En México hay lugares en donde (sin caer en la pobreza imaginativa, claro) los platillos que ahí se preparan sólo tienen función (y el resultado esperado) de acuerdo con lo que la naturaleza y las condiciones geográficas ofrecen. Desde sus inicios la conversión del valle de Coetlaxcoapan —lugar donde las serpientes cambian de piel— a Puebla ha estado marcado por la impronta del mito, la

PUEBLA

A LA MESA I 200

AÑOS DE LA CREACIÓN DEL CHILE EN NOGADA.

3.5 MILLONES DE CHILES SE ESPERA SERVIR ESTE AÑO.

memoria y la comida. Gastronomía y literatura se dan la mano. La idea es recorrer la comida prehispánica —y sus actuales formas etnogastronómicas, como los carneritos de Molcajac o las acamayas de Xicotepec—, rindiéndole especial atención al origen del maíz en la zona de Tehuacán (allí inicio una civilización, como la del trigo o el arroz, como se ha probado en el expediente que México presentó dos veces a la UNESCO y finalmente obtuvo la nominación de Patrimonio de la Humanidad, la comida basada en el maíz oriundo de Puebla). Del tlacoyo a la chalupa, podríamos afirmar sobre la reinterpretación de lo indígena en el nacionalismo de la Independencia y la Reforma. Sin embargo, son dos grandes las contribuciones barrocas de Puebla a la comida colonial: el mole (del náhuatl salsa) conventual de Santa Rosa y los Chiles en Nogada que otras monjas tributarían al triunfador trigarante en el día de su santo, Agustín de Iturbide. De la crónica de Guillermo Prieto a Altamirano y Riva Palacio en sus pasos y paseos por Puebla a la novela de Paco Ignacio Taibo I, Fuga, hierro y fuego, Puebla es centro de la discusión gastronómica mexicana.

GRAN GUSTO Se cree que las monjas agustinas son las creadoras del célebre platillo poblano.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 13 ¦ 07 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón •

“Archivo infinito de una pintura en duda: El caso de María Morelli” MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

LA MUESTRA SE COMPONE DE UN ARCHIVO FICTICIO DE OBRAS, ESCULTURA, GRABADO Y FOTOGRAFÍA CONECTADAS DE FORMA VERÍDICA O FICTICIA A LA OBRA SAN JUAN BAUTISTA NIÑO. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas; hasta agosto 15. Av. México-Tenochtitlan 50, Tabacalera, CDMX.

ARTES

ARÍSTIDES HERNÁNDEZ GUERRERO ARES, CUBA

MÚSICA

CARICATURISTAS CON CAUSA

CINE ALGUIEN, EN ALGÚN LUGAR

CANCIONES ISABELINAS Y SU ECO EN EL S. XX AUDITORIO BLAS GALINDO

DIR. CÉDRIC KLAPISCH ● Solistas del Ensamble de Bellas Artes presenta un programa de canciones escritas durante un periodo de florecimiento literario en Inglaterra, en el reinado de Isabel I.

Rémy y Mélanie viven en el mismo distrito de París. Ambos sufren de soledad en una era hiperconectada, donde encontrarse debería ser sencillo. Sin saberlo, se dirigen en la misma dirección. ●

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Domingo julio 18, 13:30 horas. CENART, Río Churubusco 79, Coyoacán, CDMX.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? En cartelera a

partir de julio 15.

PROGRAMA V. EXÓTICO DEBUSSY

EL ARTE POPULAR DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

● La Orquesta Filarmónica de Jalisco ejecutará Danse bohémienne de Claude Debussy, La Sinfonietta de Francis Pulenc, el Jarabe de Eduardo Gamboa, entre otras piezas.

● Muestra virtual con una selección de piezas del acervo privado de la pareja. La exhibición forma parte de las celebraciones del 35 aniversario del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Julio 15 y 18, 20:30 horas. Centro de Guadalajara, Jalisco.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en redes sociales del recinto.

TEATRO DEGOLLADO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.