4 minute read

LIBRE ZÚÑIGA

#ENPANDEMIA JUSTIFICAN A FALTISTAS

DIPUTADOS ACUMULAN DOS MIL 654 INASISTENCIAS, EXCUSADAS POR LA CRISIS SANITARIA

POR IVÁN E. SALDAÑA

Los diputados federales acumularon 2 mil 654 faltas en las 41 sesiones que celebró el Pleno de San Lázaro durante marzo y diciembre del año pasado, pero ninguna causó descuento en su dieta porque la Mesa Directiva las justificó automáticamente por la contingencia sanitaria del COVID-19. Sin embargo, este año la pandemia no será pretexto, deberán aclarar el motivo por el cual no participen en las sesiones.

De acuerdo con un recuento hecho por El Heraldo de México, la bancada de Morena acumuló 910 “inasistencias justificadas por contingencia sanitaria”, el PAN 637, el PRI 462, el PT 249, MC 68, el PES 157, el PRD 71, el Verde Ecologista

41

● SESIONES HUBO ENTRE MARZO Y DICIEMBRE DE 2020.

77 y los diputados sin partido 23 faltas.

Pese a ello, a ningún diputado se le hizo un solo descuento en su dieta de 74 mil 548 pesos mensuales, pues la sanción por falta injustificada hubiera sido de 2 mil 484 pesos. Por consideración ante la pandemia, el 19 de marzo del 2020 la Mesa Directiva, entonces a cargo de la panista Laura Rojas, emitió un acuerdo para suspender los plazos y términos de la Cámara de Diputados. Tan sólo ese mismo día, se registraron 208 faltas en la sesión ordinaria.

En los tres días de sesiones extraordinarias los diputados acumularon 343 insistencias. Incluso, aun cuando el 28 de octubre la cámara baja arrancó sesiones semipresenciales y votaciones vía celular, el home office de los legisladores, ese día se registraron 121 ausencias.

Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se registró un mínimo de faltas, con 74 el lunes 14 de diciembre y 19 el martes 15.

Para este nuevo periodo, que inició el 1 de febrero, no habrá justificaciones en automático. El jueves 4 de este mes, el Pleno avaló un acuerdo que obliga nuevamente a cada legislador a aclarar el motivo de su ausencia.

ADECUACIÓN

● El Pleno fue acondicionado para realizar las sesiones legislativas.

LES PEGA EL VIRUS

1

● El diputado Jorge Alcibes, de MC, fue el primer contagiado.

2

● Hasta enero, había 101 legisladores positivos de COVID.

3

● Casi 400 empleados de la cámara, infectados.

ACCESO LIBRE

#OPINIÓN

CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

NOS FALTAN LAS VACUNAS

El Gobierno de México tiene la oportunidad de anticiparse a la experiencia de otras naciones y ajustar los planes a la realidad

penas el 16 de enero, socorristas de la Cruz A Roja de la CDMX fueron convocados a un centro de salud en la alcaldía Miguel Hidalgo para que les fuera aplicada la vacuna contra el COVID-19; llevaban en sus celulares un instructivo de 10 puntos enviado vía Whatsapp, uno de los cuales consignaba una amenaza directa: “Estrictamente prohibido subir cualquier fotografía a redes sociales de la aplicación de la vacuna. Si alguna fotografía del personal vacunándose se filtra, daré de baja al responsable”. Aquella mañana fueron vacunados decenas de paramédicos. Casi a regañadientes y hasta días después, la Cruz Roja explicó que la vacuna se consiguió a través de la Secretaría de Salud capitalina ante amagos de los socorristas de dejar de prestar servicios si no eran inmunizados.

No se duda del justo mérito que tienen los paramédicos para ser inmunizados, lo que salta a la vista y levanta cejas, es el proceder de las autoridades: la improvisación y secrecía son propias de un Plan Nacional de Vacunación que arrancó mal, y que, de no dar un giro en su diseño e implementación, será catastrófico. Son pocas las vacunas que han llegado y tanto el descuido con el que se aplicaron, que cualquier acto relacionado se

No vaya a presta a malos entendidos. ser que los Decenas de trabajadores de Salud terminen que recibieron la primera dosis en inyectando a escondidas enero, están en la incertidumbre, ante el riesgo de no recibir la segunda dosis en tiempo. Aunque en muchos casos sí se ha cumplido, hay otros que quedaron en el rezago. Un descuido imperdonable para quienes están dejando la vida en el frente.

La molestia del personal ha llevado a gobernadores de oposición a exigir a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, garantía de que personal médico en la primera línea de batalla, será inmunizado en su totalidad, sin respuesta contundente. Enojo es lo mínimo que sienten, cuando se enteran que maestros de Campeche y “Servidores de la Nación”, serían vacunados antes ¿No se supone que el Plan Nacional de Vacunación sería ajeno al juego político y electoral?

Esta semana se generó una gran expectativa cuando se anunció el orden en el que adultos mayores serán vacunados y se puso en línea el portal “Mi Vacuna” para su registro, que a los pocos minutos colapsó. La población de más alto riesgo ve el proceso con incertidumbre, porque no saben cuál fármaco es el que les van a suministrar. Esta incertidumbre genera caos.

Y es muy seguro que en la Secretaría de Salud tampoco tengan certeza por el mismo problema que enfrentan las naciones más ricas: no hay suficientes vacunas. Todas, desde la rusa hasta la británica enfrentan problemas de producción. Un complejo sistema para la fabricación ha provocado retrasos que afectarán los cronogramas de todas las naciones.

El Gobierno de México tiene la oportunidad de anticiparse a la experiencia de otras naciones y ajustar los planes, una petición que se le ha solicitado al subsecretario Hugo López-Gatell. Hablar con la verdad sobre la llegada de vacunas debe ser la constante. Es el trato que los adultos mayores merecen. No vaya a ser que los terminen inyectando a escondidas.

This article is from: