4 minute read

Ciencia & Salud

NASA crea “Moon to Mars”, oficina que ayudará a astronautas a llegar a Marte desde la Luna

La NASA ha creado una nueva oficina llamada "Moon to Mars" para gestionar las actividades tripuladas de la agencia en la Luna y Marte y sus alrededores. "La Oficina del Programa Moon to Mars ayudará a preparar a la NASA para llevar a cabo nuestras audaces misiones a la Luna y hacer aterrizar a los primeros humanos en Marte", dijo Bill Nelson, administrador de la agencia, en una declaración el pasado jueves 30 de marzo.

Advertisement

"La edad de oro de la exploración está ocurriendo ahora mismo, y esta nueva oficina ayudará a asegurar que la NASA establezca con éxito una presencia lunar a largo plazo necesaria para preparar el próximo gran salto de la humanidad al Planeta Rojo", añadió Nelson. La nueva oficina, exigida por la Ley de Autorización de la NASA de 2022, formará parte de la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la agencia y dependerá de Jim Free, jefe de esa organización.

El regreso a la Luna y la llegada a Marte La NASA está trabajando para establecer una presencia permanente y sostenible en la Luna y sus alrededores a través de su programa Artemis. Anteriormente, ya se ha llevado a cabo la primera misión del programa, Artemis 1, que consistió en enviar una cápsula Orion no tripulada a la órbita lunar y regresó a finales del año pasado. Gracias a este lanzamiento, se demostró la capacidad de vuelo de la nave y de su cohete, el nuevo y gigantesco Space Launch System.

La NASA se prepara actualmente para Artemis 2, que enviará cuatro astronautas a orbitar alrededor de la Luna a finales de 2024, si todo va según lo previsto. La tripulación de Artemis 2 estará formada por tres astronautas de la NASA y un aviador espacial canadiense. Las identidades de estas figuras se darán a conocer durante un anuncio en directo el lunes, 3 de abril. Por su parte, Artemis 3 está previsto para 2025 y alunizará cerca del polo sur del satélite de la Tierra, una región rica en hielo. La agencia pretende construir una base en la zona durante la próxima década.

Mediante esta nueva oficina, la NASA tiene planeado usar a la Luna como campo de entrenamiento para hacer un salto tripulado al elusivo Planeta Rojo

Desde el síndrome de alfa-gal hasta el virus Powassan, estas patologías están presentes en Estados Unidos y otras latitudes de América

Peligrosas enfermedades que transmiten las garrapatas

“Cada año vemos más enfermedades transmitidas por garrapatas en Estados Unidos y más personas expuestas a ellas”, afirmó Charles “Ben” Beard, subdirector de la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Las garrapatas, más conocidas por propagar la enfermedad de Lyme, albergan eficazmente muchas bacterias, parásitos y virus nocivos que pueden infectar a las personas cuando se prenden para alimentarse de sangre. Estos minúsculos artrópodos parecidos a las arañas transmiten agentes que causan al menos 16 enfermedades en EEUU, y muchas más en todo el mundo.

En el país norteamericano, la temporada de garrapatas no sólo está empezando antes, sino que se está convirtiendo en un acontecimiento que dura todo el año. Aunque de abril a septiembre suelen ser los meses más activos, los molestos parásitos de ocho patas pican a personas y animales mucho antes de lo esperado. El aumento de las picaduras de garrapata está provocando un incremento de diversas enfermedades transmitidas por estos arácnidos, incluidas algunas que antes eran poco frecuentes.

El cambio climático es otro de los culpables. Los cambios en la lluvia y la temperatura han transformado regiones con bajos índices de enfermedades transmitidas por garrapatas en lugares más apetecibles para que vivan los parásitos. Además, las condiciones más cálidas hacen que las garrapatas se despierten antes de su letargo invernal y tengan más tiempo para picar a los mamíferos cercanos.

Saber a qué hay que estar atento en primavera, verano e incluso en las otras estaciones puede ayudar a tratar y prevenir potencialmente las picaduras y sus enfermedades.

1. Babesiosis

La babesiosis es una infección parasitaria transmitida por la picadura de garrapatas de ciervo (también conocidas como garrapatas de patas negras). Estas garrapatas tienen el tamaño aproximado de una semilla de amapola y se encuentran en pequeños mamíferos como los ratones de patas blancas que viven en el noreste y el medio oeste superior de EEUU. Minnesota y Wisconsin son dos estados del Medio Oeste con transmisión endémica de babesiosis.

2. Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme también se transmite a través de las garrapatas del ciervo. “Estas garrapatas portan y propagan múltiples enfermedades”, explicó en diálogo con la revista Popular Science, Chad Cross, investigador de la Universidad de Nevada, Las Vegas, que estudia los parásitos y las enfermedades transmitidas por vectores. “Si te pica una, siempre existe la posibilidad de infectarte por más de un agente patógeno al mismo tiempo”.

La mayoría de los casos tempranos de enfermedad de Lyme son curables con un régimen de dos a cuatro semanas de antibióticos orales como doxiciclina y amoxicilina. Sin embargo, algunos pacientes pueden seguir padeciendo dolor, fatiga y problemas de concentración seis meses después del tratamiento.

3. Anaplasmosis

La anaplasmosis se manifiesta en los seres humanos como una enfermedad similar a la gripe. La bacteria está presente en las garrapatas de ciervo del noreste y el medio oeste de EEUU. La garrapata de patas negras occidental, más frecuente en la costa de California, Oregón y Washington, también puede propagar el patógeno. Ha habido una tendencia al alza de los casos de anaplasmosis, de 348 casos en 2000 a 5.655 casos en 2019.

4. Infección por el virus Powassan

Tres especies de garrapatas son portadoras del virus Powassan: la garrapata marmota, la garrapata ardilla y la garrapata del ciervo. De ellas, esta última es la que suele picar e infectar a los humanos. Casi todos los casos de este raro virus se han producido en la región del Noreste y los Grandes Lagos de EEUU. El virus provoca síntomas leves como dolor de cabeza, vómitos y fiebre. Para cuando se hace el diagnóstico, Handel dice que aproximadamente la mitad de los pacientes presentan algún tipo de déficit neurológico. Las personas también pueden seguir mostrando problemas neurológicos, como cefaleas crónicas y problemas de memoria tras la recuperación.

Cerveza Ommegang Abbey

La cerveza que abrió nuestras puertas en 1997, Abbey Ale, trajo la elaboración de cerveza de estilo trapense a Estados Unidos. Este dubbel de gran cuerpo vierte un borgoña profundo con una cabeza esponjosa y aromas encantadores. Sabores ricos y afrutados y toques de miel, caramelo y toffe persisten

Estilo: Dubbel

Alcohol: 8.2 %

Temperatura de consumo: 8 °C.

Maridaje: Combina bien con carnes asadas, patés y terrinas y quesos blandos.

This article is from: