
3 minute read
En Nuestra Portada... Reflexiones
ustedes ante los hombres, para que viendo las buenas obras que ustedes hacen, den gloria a su Padre, que está en los cielos''.
Reflexión:
Advertisement
¿Qué hago que refleje la Buena Nueva?
Con dos comparaciones, nos dice Jesús como tenemos que ser, para que se note que somos sus discípulos:
• SAL, dando sabor a la vida, a la propia y a la de los demás, animando, ayudando, acompañando, para que su vida sea menos amarga y tenga un sentido; que permita conservarla y mejorarla, en fraternidad y en armonía, sin carencias de lo básico…
• LUZ, iluminando en momentos obscuros, de dolor, de desánimo, de injusticia … dando luz para salir de lo que nos resta vida y seguir por el camino hacia el bien, hacia el bien común…
El profeta Isaías (58,7-10), precisa como damos sabor a la vida y la iluminamos, cuando en nuestras relaciones interpersonales, ponemos en práctica lo que Jesús nos enseña: proteger, remediar, ayudar, defender y salvar a quiénes sufren las consecuencias que el mal provoca. Estamos llamados, como seguidores de Jesús Cristo a ser la mano que levanta, que cura heridas, que abraza, que alimenta … a quién lo necesita. Somos sal y luz, cuando renunciamos a explotar, oprimir, descartar, ofender, a cualquier persona.
Ojo, todo debe ser en la medida, tanto cuanto se necesite, para no salar ni encandilar, para no suplantar o imponer; es ayudar para que los demás avancen también.
¿A quién puedo ayudar, para que crezca y viva mejor, dignamente?... ¿Qué puedo hacer para procurar justicia y construir paz?... ¿En qué y cómo me puedo comprometer para el bien-común?
PD. Para profundizar la reflexión: https://bit.ly/BN-Domingos
Alfredo Aguilar Pelayo alfredo@ccrrsj.org
#RecursosParaVivirMejor www.ccrrsj.org
Descubren pinturas rupestres del Neolítico en Francia Conoce el Museo Regional del Ajolote en Pachuca
Más de un centenar de pinturas rupestres de 4 mil años de antigüedad, realizadas en el Neolítico, fueron descubiertas en el sureste de Francia, un hallazgo "importante", según el presidente del Instituto de Prehistoria y Arqueología Alpes-Mediterráneo (IPAAM).

Las 120 pinturas rupestres, que representan a guerreros y "escenas de combate, de caos o de funerales" fueron elaboradas 2 mil años antes de la era cristiana, durante el "Neolítico final y el comienzo de la Edad de Bronce", explicó Claude Salicis, presidente del IPAAM, confirmando una información publicada en el diario regional Nice-Matin.
El yacimiento de Valdeblore, ubicado a unos 20 kilómetros de los miles de grabados del "Valle de las Maravillas", en el sureste de Francia, es "un descubrimiento importante en la región, pues hasta ahora solo se habían identificado dos pinturas de este tipo" en la zona, insistió Salicis. "Ahora, el desafío es clasificar estas pinturas y así poder protegerlas", señaló el responsable.
La datación y autentificación de las pinturas fue posible analizando los pigmentos utilizados.
Fueron dos yudocas que viven cerca del lugar los que descubrieron las pinturas en el verano de 2022.
"Con mi hijo, solemos recorrer estas montañas y hemos pasado muy a menudo por delante del acantilado, sin ver las pinturas", explicó Marcel Pietri, de 64 años, exvicecampeón de Europa de Judo.
Dedicado a la especie mexicana, ya está oficialmente inaugurado el museo del ajolote en Pachuca sus cuidados y además recaudar fondos para mantener abierto el lugar que alberga más de dos mil ejemplares, entre adultos y crías.
Con el fin de continuar promoviendo la preservación de los ajolotes, esta especie mexicana en peligro de extinción, se inaugura en Pachuca el Museo Regional del Ajolote.

Cabe mencionar que es el primer museo de este tipo en la Bella Airosa y al cual se podrá acceder por solo 30 pesos por persona, mismo en el que además de poder observar a los ajolotes que habitan en los estanques y piletas tendrás acceso a ver las presentaciones de alebrijes, pinturas y esculturas, todas inspiradas en estas bellas criaturas.
Las pinturas se encuentran en unos refugios rocosos, en un acantilado habilitado para la escalada desde 2017
Se trata de un espacio dentro del primer ajolotario en la capital hidalguense que será usado para seguir dando a conocer las características de estos anfibios,
Es importante mencionar que como parte de la celebración del Día del Ajolote se abre periodo de adquisición del 1 al 5 de febrero, esto quiere decir que las personas interesadas en llevar un ejemplar a su casa podrán realizar el debido proceso, con documentación y comprometidas a cuidar de los ajolotitos con todo lo que requieren a un precio especial, en este caso cuota que sirve de aportación para mantener al ajolotario y ahora también museo.