
3 minute read
Conoce a Bobi, el perrito más viejo según los Récords Guinness
El pasado mes de enero, la gente de los Récords Guinness le había dado al chihuahua Spike (23 años) de Estados Unidos, el reconocimiento como el perrito más viejo del mundo y de la historia.
Ni un mes pasó para que otro lomito hermoso se llevará ese título. Este jueves 2 de febrero, la misma organización confirmó que hay otro canino en Europa que acaba de romper esa marca de edad. Su nombre es Bobi, es de Portugal y es un peludo treintañero que se está robando el corazón de las redes.
Advertisement
Bobi nació el 11 de mayo de 1992; su edad exacta es de 30 años con más 260 días al momento de traerles esta nota. Este perrito, de acuerdo con el anuncio de los Récords Guinness, ha vivido toda su vida en el pueblo de Conqueiros, en la ciudad portuguesa de Leiria.
Su caso, más allá del récord que ahora ostenta, es bastante llamativo. El animalito pertenece a la raza conocida como ‘Rafeiro do Alentejo’ (o mastín portugués en otras partes del mundo), conocidos en aquel país por emplearse como perro guardián en actividades de ganadería. Y su expectativa de vida, para tener el dato, es apenas de 12 a 14 años. Así que sí: Bobi en realidad ha vivido más del doble de lo que la naturaleza de su raza dicta.
Los Récords Guinness confirmaron la longevidad de este lomito consultando al Servicio de Veterinaria de Leiria, así como diversas bases de datos médicas. Así, no quedan dudas de que Bobi es el ganador del reconocimiento mencionado.
Resulta que además de ser el perrito más viejo del mundo en la actualidad, también puede presumir que es el canino más longevo que ha existido jamás (o al menos en el último siglo). Este último récord le pertenecía un pastor australiano llamado Bluey, el cual vivió de 1910 a 1939, es decir 29 años.
Bobi ha vivido toda siempre con la fami- lia Costa en la localidad que les mencionamos antes. Sin embargo, las circunstancias de su vida no han sido sencillas… y este animalito de hecho pudo haber muerto recién nacido.
De acuerdo con lo que cuenta su dueño Leonel Costa, de 38 años, este perrito nació junto a una camada de cuatro cachorros en un almacén de madera que tenía su familia hace ya varias décadas. El hombre dice que su familia siempre tuvo muchos perros, por lo que en algún momento su padre sacrificaba a las crías recién nacidas antes de que siquiera pudieran abrir los ojos.
Aún así, se presentó ante los miembros del colegio para pedirles que la dejen trabajar.
En el video que circula en internet se ve que ni siquiera es capaz de tener una conversación fluida, no obstante, algunos espectadores le aplauden para motivarla.
El usuario de Twitter @Lalogale, publicó el metraje que se está volviendo tendencia. En la descripción menciona que se trata de una maestra hondureña, sin embargo, no se tiene certeza de dónde ocurrieron los hechos.
“Puse que es hondureña para presumir que por fin no pasó en México”, describe en otro tuit.
Bobi se prepara para su cumpleaños 31 en mayo próximo
Sin embargo, la familia Costa no se dio cuenta de que se habían olvidado de un cachorro. Leonel cuenta que él y sus hermanos vieron que Gira, la perrita que había dado a luz a la camada, seguía yendo al cobertizo donde nacieron los cachorritos, así que un día la siguieron para ver por qué lo hacía.
Entonces, se llevaron la sorpresa: ahí estaba Bobi, escondido entre la madera. Leonel decidió mantener en secreto la existencia del perrito hasta que pudiera abrir los ojos ya que una vez que eso sucediera, sus padres no lo sacrificarían.
El pulque, bebida milenaria mexicana y objeto de historia a su alrededor, es abordado por la Coordinación Académica en Arte (CAArte) y Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en una serie documental de seis capítulos denominada Morfologías del Pulque en San Luis Potosí, del cual se presentó este viernes el primer capítulo titulado “Contestatarias” en la Casa de la Cultura de Soledad.

En entrevista, el maestro Óscar Montero, titular de la CAArte, señaló que esta serie documental es un proyecto de integración universitaria que cuenta con la participación de profesores-investigadores de muchas facultades y licenciaturas que colaboraron con información.

“Morfologías del Pulque en San Luis Potosí es un proyecto muy interesante desde la perspectiva universitaria y la te-

