2 minute read

Mujeres científicas compartieron su experiencia en Villa de Reyes

Ayuntamiento de Villa de Reyes a través de las direcciones de la Instancia de la Mujer y de Educación en coordinación con Madici llevaron a cabo el Foro “Soy Científica, inspirando a las nuevas generaciones: Experiencias y retos de una estudiante lejos de su ciudad natal”, como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, en el que cinco mujeres compartieron su experiencia con las villarreyenses.

Cándida Anahy Cisneros Covarrubias, Ashanti Montes Ramírez y Yadira Rojas López, así como las estudiantes Abigail Yañez de Lerma y Claudia Lizeth Silva Martínez hablaron de los retos a los que se han enfrentado al estudiar y desarrollarse profesionalmente en la ciencia.

Advertisement

Coincidieron que el campo de la ciencia, poco a poco ha incorporado a más mujeres que desarrollan diversos proyectos de investigación y un aporte importante para sociedad actual, por lo que Madici se trata de un grupo de mamás y jóvenes investigadoras, unidas por el deseo de compartir su conocimiento y trabajo, con el fin de sembrar el gusto por la ciencia. Incluso lo que se busca es divulgar la ciencia entre las niñas, los niños y adolescentes de zonas suburbanas y comunidades rurales, permitiendo la integración del conocimiento científico a su cultura, con el fin de enriquecer y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Las jóvenes estudiantes compartieron que estudiar lejos de su lugar de origen se enfrentan a una serie de retos, pero su objetivo principal es convertirse profesionistas, por lo que su testimonio fue motivo de inspiración para las alumnas del Cbta plantel no. 258 que asistieron a este Foro. Al concluir dicho Foro, se entregaron reconocimientos a las investigadoras y estudiantes participantes de parte del ayuntamiento y del presidente municipal de Villa de Reyes, Daniel Lagunas López.

Afin de fortalecer a las corporaciones de seguridad de los 58 municipios y con ello el Plan Integral de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado (FGE ) y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), dieron continuidad a la segunda parte del curso–taller “El Actuar del Primer Respondiente”, que se lleva a cabo los viernes de este mes y hasta el 14 de abril del 2023.

El coordinador estatal de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, comentó que es de gran interés del Mandatario Estatal la profesionalización de las y los policías, por lo tanto, en el marco de las acciones de colaboración con la FGE, encabezada por José Luis Ruiz Contreras, se desarrollará una primera etapa de cursos gratuitos hasta mediados del mes de abril.

Durante el segundo día de actividades del curso teórico–práctico, el fiscal en jefe de la Unidad Especializada de combate al narcomenudeo de la FGE, José Hernández Murillo, explicó las diferentes obligaciones que tiene los policías, todas en atención al Código Nacional de Procedimientos Penales y protocolos de actuación que deben de cumplir los agentes de seguridad.

Agregó que a las y los policías no se les puede tratar como a cualquier funcionario, ya que por un mal actuar pueden ser separados de su cargo. Entre los temas que se revisaron para preparar a los elementos de seguridad en los municipios, está el llenado del informe policial homologado, sistema de justicia penal, cadena de custodia, registro nacional de detenciones, derechos humanos, actuación policial en adolescentes, protocolo de actuación en violencia de género, narcomenudeo, entre otros.

Los siguientes cursos se impartirán el próximo viernes 17,

24, 31 de marzo, para concluir el viernes 14 de abril del 2023, en las instalaciones de la CEFIM, Interior del parque Tangamanga II.

En atención a la Estrategia Integral de Seguridad Pública implementada por el Gobierno del cambio, las y los policías de los municipios se capacitaron de forma gratuita

This article is from: