
13 minute read
Promueven amplia cartelera de actividades para Semana Santa
de pesos, donde los productores no invierten, para buscar la bacteria Mycobacterium bovis, que puede afectar a las personas que entran en contacto con los animales, comen carne o leche de ellos, para prevenir su efecto.
Los funcionarios dijeron que los trabajos iniciaron en Ciudad del Maíz y Alaquines con 50 mil cabezas de ganado, pero seguirán en Cárdenas, Rayón, Santa Catarina y Lagunillas de la zona Media, así como en Tamasopo, Ciudad Valles y Aquismón de la región Huasteca, para evitar la propagación de esa enfermedad zoonótica, y que la calificación para exportación del Departamento de Alimentos de los Estados Unidos (USDA) siga en un mejor estatus. Con la inversión estratégica, el Gobierno del cambio de Ricardo Gallardo Cardona, busca mantener la salud y estabilidad económica de las y los productores potosinos.
Advertisement
Através de sus redes sociales, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, invitó a las y los potosinos a las próximas actividades deportivas y de tradición que se tienen programadas en las diferentes regiones del Estado a partir de este fin de semana y para próximas fechas, eventos que coinciden con la primera temporada vacacional y que forman parte de la estrategia de promoción turística permanente emprendida por el Gobierno del cambio.
Este fin de semana arrancó el Serial Trail Mágico en Real de Catorce, en el que participaron más de 850 competidores, quienes acudieron acompañados por sus familias, lo que permitió la reactivación económica local y la ocupación hotelera. La jornada de este sábado se complementó con un “Festival Mágico” que incluyó música tradicional, gastronomía y lo más emblemático del Altiplano de San
Luis Potosí. Para la semana del 3 al 9 de abril se llevará a cabo la Copa Potosí, evento deportivo que coincide con la Semana Santa y en el cual se tiene gran expectativa por parte de los 16 equipos participantes, pues gracias al Gobierno del cambio, se am- plió el monto de premiación a un millón 200 mil pesos.
El Mandatario Estatal comentó que del 6 al 16 de abril las y los soledenses estarán de fiesta, con la celebración de la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae), en la que se podrá disfrutar de la gran variedad de su gastronomía culinaria única en el país y la presentación de grandes artistas completamente gratis.
Del 30 de marzo al 9 de abril, Ciudad Valles celebrará la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap), que este año cumple su 61 aniversario.
Destacan alto impacto de programas para empoderar a mujeres potosinas
Intensifican el barrido para detectar casos en ganado de 20 municipios.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), Ana Elisa Loredo Torres, celebró que gracias a la política social que impulsa el empoderamiento de las mujeres potosinas y la erradicación de todo tipo de violencia, la dependencia haya llegado a través de diversos programas y estrategias a más de 67 mil potosinas.
Agregó que en esta labor, se concretó la creación de cinco Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), tres en San Luis Potosí y dos en Catorce, como una estrategia alineada al Plan Nacional de Desa- rrollo y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, las cuales han brindado atención a un total de dos mil 163 mujeres, así como a más de 65 mil niñas y mujeres mediante reuniones, capacitaciones, talleres, y conferencias magistrales, derivadas de los diferentes programas y campañas de la institución. Detalló que las redes Mucpaz son espacios donde se busca que las mujeres participen en iniciativas locales de prevención de la violencia y que logren diálogos en la comunidad y con las autoridades, para incidir en políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia.

Revalorado peso mexicano

Cuantiosa cobertura monetaria de 3 billones 607 mil 279 millones de pesos que supera y respalda la totalidad de billetes y monedas actualmente en circulación del 2023 l Peso Mexicano registra niveles mínimos de 17.8975 pesos por dólar con apreciación del 12.05 por ciento, superando la depreciación de las siguientes divisas: Rublo ruso, Peso colombiano, Real brasileño, Rand sudafricano, Peso chileno, Yen japonés, Rupia india,Corona sueca, Sol peruano, Dólar neozelandés, Dólar australiano, Baht tailandés, Euro, Libra esterlina y Dólar canadiense. La creciente apreciación del peso mexicano provocó la cuantiosa pérdida de 403 mil 464.17 pesos por cada 1 millón de pesos a los que le apostaron y continúan especulando con el fracaso de la economía mexicana, destrucción monetaria, depreciación de nuestra moneda y dan la espalda a México y la mayoría de nuestra población.
Las divisas del mundo se enfrentan a una depreciación acelerada ante la continuidad del cierre parcial y total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas entre países y territorios del mundo con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú y los intentos golpistas en Brasil, provocaron una grave afectación del mercado de cambio extranjero, mientras que en México se dispone una cuantiosa cobertura monetaria de 3 billones 607 mil 279 millones de pesos que supera 1.35737 veces el total de base monetaria por 2 billones 657 mil 542 millones de pesos, permitiendo respaldar la totalidad de billetes y monedas actualmente en circulación, así como todos los depósitos bancarios en cuenta corriente de la banca comercial y de desarrollo, lo cual justifica desde el punto de vista monetario la creciente apreciación del peso mexicano después de vencer a la histórica estacionalidad de alta demanda de dólares en la pasada Temporada Guadalupe-Reyes del 12 de diciembre del 2022 al 7 de enero del 2023. El valor económico internacional y la aplicación del Paquete Contra Inflación y Carestía (PACIC) en México, se fortalecen con el crecimiento de reservas internacionales por 26 mil 492.6 millones de dólares al pasar de 173 mil 775.40 millones de dólares heredados por la administración de Peña-Nieto al nivel máximo actual de 200 mil 268 millones de dólares con un ascenso de dos dígitos 15.24 por ciento, convirtiendo al peso mexicano en la mayor fortaleza de nuestro país a nivel mundial.
México logró reducir 70 por ciento los pagos por intereses de la deuda externa heredada en las últimas seis administraciones federales anteriores, desde un máximo nivel de amortizaciones por 4 mil 240 millones de dólares a un mínimo de 1 mil 280 millones de dólares para el período 2023-2025.
En la presente administración pública federal se registra una reducción de -431 mil 609 millones de pesos en los pasivos de depósitos del Gobierno Federal en las cuentas en moneda nacional y extranjera al pasar de 884 mil 695 millones de pesos al final del sexenio de Enrique Peña Nieto a un nivel mínimo actual de 453 mil 086 millones de pesos con una significativa disminución de dos dígitos -48.79 por ciento, lo que permitirá evitar un desequilibrio monetario en el tercer año de la entrada en vigor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mismo que fue evaluado en la X Cumbre de Líderes de América del Norte con Sede en Palacio Nacional de la Ciudad de México a principios de enero del 2023.

El Producto Interno Bruto (PIB) en México, registro un crecimiento económico de 3.7 por ciento, siendo del 6.0 por ciento en actividades primarias, 3.7 por ciento en las actividades terciarias y 3.2 por ciento en actividades secundarias al cierre del cuarto trimestre del 2022.
Los resultados definitivos del Producto Interno Bruto (PIB) muestran que México rebasó las estimaciones de crecimiento económico anual de todos los organismos internacionales, instituciones financieras y bancarias, ejecutivos de finanzas y dirigentes políticos de alianzas de partidos opositores, debido al incremento del 3.1 por ciento anual, siendo del 3.3 por ciento en las actividades secundarias, 2.8 por ciento en actividades terciarias y 2.8 por ciento en actividades primarias al cierre del ejercicio fiscal del 2022.
Las estimaciones de crecimiento económico que fueran rebasadas por México, eran de 1.30 por ciento de Citibanamex, 1.20 por ciento de BBVA, 1.76 por ciento en promedio de diversas Instituciones Financieras, 1.70 por ciento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), 2.0 por ciento del Fondo Monetario Internacional (FMI), 1.70 por ciento del Banco Mundial (BM), 1.90 por ciento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 1.70 por ciento de la CEPAL-ONU y tasas negativas de crecimiento por parte de todos los dirigentes políticos de alianzas de partidos opositores. La superación del crecimiento económico en México, permitió que se reincorporaran 58 millones 359 mil 309 ocupados que representan 97.0 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) integrada por 60 millones 164 mil 026 personas y supera la meta anual prevista al incrementarse 2 millón 824 mil 427 nuevos ocupados al cierre del 31 de enero del 2023. Las intervenciones económicas que lograron incrementar las actividades económicas al obtener una calificación aprobatoria ininterrumpidamente durante 51 meses de la actual administración pública federal, consistió en la aplicación del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, al reducir del 16 al 8 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del 35 al 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la homologación de precios y tarifas de gasolinas, diésel y tarifas eléctricas, duplicar salario mínimo, autorizar los Planes de Desarrollo y establecimiento de la Zona Libre que comprende 43 Municipios en 6 Estados Fronterizos colindantes con Estados Unidos, misma que fueron ampliadas por 4 años más para el período comprendido del 1º. de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2024. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra interrelacionado con la alta rentabilidad del comercio exterior que se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico por 4 billones 061 mil 874.62 millones de dólares equivalente a 2 mil 668.77 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando el mayor saldo superavitario acumulado en la historia por 99 mil 310.60 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 7.44 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 92.56 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.
Es importante destacar el incremento porcentual anual de 25.6 en las exportaciones totales mexicanas al multiplicarse dos dígitos: automotrices 64.9, manufactureras 28.3, no petroleras 26.9, no automotrices 13.8, mientras que crecieron un dígito las agropecuarias 9.8, extractivas 9.6 y 8.9 petroleras, demostrando y comprobando plenamente mi quincuagésima prospectiva ininterrumpidamente al cierre del mes de enero del 2023.
México logró reducir los precios de los energéticos de 4.97 por ciento en febrero del 2022 a 1.50 por ciento en febrero del 2023, con una contribución de 0.152 puntos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Los resultados públicos son contundentes en la aplicación del Paquete Contra Inflación y Carestía (PACIC) que tiene previsto minimizar los precios de 24 productos de la canasta básica a 1 mil 039 pesos, que representan 46 por ciento en la inflación de alimentos, registrando precios mínimos en la segunda decena de marzo del 2023: Zona Centro 829.50 pesos, Zona Centro Norte 921.30, Zona Norte 901.40 pesos y 896.80 pesos en la Zona Sur Sureste.
La economía mexicana se encuentra sujeta a la reducción de siete ocasiones ininterrumpidamente de la tasa de interés -30/03/2023, 18/05/2023, 22/06/2023, 10/08/2023, 28/09/2023, 09/11/2023 y 14/12/2023- ante una disminución de la inflación que continuará hasta finales del 2024.
En la actual administración pública federal se procedió al incremento salarial mensual promedio durante 50 meses de 5.85169 puntos contra un crecimiento promedio de la inflación de 5.20200 puntos, lo cual es completamente contario a las impugnaciones presentadas, resultando, asegurando y revalorando una tasa salarial real positiva de 0.64969 puntos en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de enero del 2023.
Los resultados cuantitativos y cualitativos han sido inmediatos y son fortalecidos en México al mantener los salarios por encima de los precios y contar con la autorización del gasto e inversión federal por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos que equivalen a 22 mil 738.76 millones de pesos diarios con Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K) de 5 billones 070 mil 520.45 millones de pesos en 2023 y 6 billones 084 mil 624.54 millones de pesos en 2024 convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos 2023-2024.
Buscan prevenir y erradicar la discriminación de grupos vulnerables
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, iniciativa que plantea modificar el artículo 6 y adicionar a los artículos 7 y 8 modificaciones a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado de San Luis Potosí. La propuesta pretende inscribir en la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado una clara protección y distinción a los grupos que, a razón de su vulnerabilidad necesitan respaldarse y enfatizarse en la Ley para de esta manera salvaguardar sus derechos.



Proyectan construir en Valles una Ciudad Judicial Regional
Vendrá a fortalecer la impartición de justicia en todo San Luis Potosí
ORTALECIMIENTO: Con la intención de atender una de las demandas más reiteradas en la Huasteca Potosina, el próximo año, una vez fondeado el proyecto de infraestructura, será ejecutada la construcción de una Ciudad Judicial Regional, en el municipio de Ciudad Valles; reveló José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, quien explicó que en este momento, se desahoga una etapa de escrituración de una superficie de 10 hectáreas, en favor del Poder Judicial del Estado, donde se habrá de desarrollar este magno proyecto que, se espera, vendrá a fortalecer la impartición de justicia en todo San Luis Potosí.
INCENDIO: Durante la noche del pasado sábado, se reportó a los números de emergencia un posible incendio que avanzaba rápidamente en la Sierra de San Miguelito y que amenazaba, con devastar la zona. El director general de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, señaló que gracias a la oportuna intervención de personal de la dependencia, de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil de San Luis y comuneros de San Juan de Guadalupe, se logró liquidar el incendio forestal que amenazaba una de las áreas naturales más importantes del estado. Precisó que los trabajos de combate iniciaron a las 23:00 horas del sábado y concluyeron a las 03:00 horas de este domingo. Se estima que el fuego afectó siete hectáreas. Importante tomar acciones para evitar estos siniestros.
URGENCIA: Es una verdadera urgencia la implementación de acciones que permitan garantizar la calidad del aire, sobre todo en la zona metropolitana de San Luis Potosí. A decir del titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado (SEGAM) Jesús Emmanuel Ramos Hernández, la calidad del aire es mala en la mayor parte del día y, aunque se atribuye que este fenómeno se relaciona con con el incremento del parque vehicular durante los últimos años, es claro que también hay otros factores que están interviniendo, mismos que no se han atendido. Urgen medidas en este rubro.
AFERRADO: Luego del desplegado que dirigieron militantes del PRI en reclamo por lo que califican como una mala administración de su dirigente estatal, Elías Pesina, el aludido reiteró que no renunciará porque su mandato concluye hasta enero del 2024. Aunque el presidente manifestó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no está en la lona y, por el contrario, sigue siendo un instituto político fuerte, es claro que ha tenido descalabros considerables que no se han atendido y que se han dejado para después. Las elecciones ya están a la vuelta de la esquina y si siguen dormidos les ganará el tiempo.
Badillo Moreno dijo que es muy común que a ciertos grupos como las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los adultos mayores y la población indígena, entre otros, se les niegue el goce de sus derechos más elementales.
Estos grupos por diferentes causas son blanco directo de ataque, rechazo y desprecio, por esta razón es importante que estos grupos aún más vulnerables dentro de los discrimi- nados obtengan una protección especial, sin ánimos de rebajar o menoscabar a los demás, sino simplemente responder al grado de injusticia en el trato que ellos reciben.
“Es deber de los Estados llevar a cabo acciones para garantizar el ejercicio del respeto hacia los derechos de todos, sin excluir a aquellos que, debido a sus condiciones son víctimas de prejuicios sociales, estereotipos, rechazo, desprecio y exclusión y están más expuestos a actos violatorios.”
TRABAJO: El secretario de Seguridad en el Estado, Guzmar Ángel González Castillo, destacó que, tras confirmarse que San Luis Potosí recibirá 228.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), las familias en las cuatro regiones atestiguarán un trabajo inédito para la consolidación de la paz en todos los espacios públicos de convivencia. No se sabe aún con precisión en qué consistirá este proyecto ni cómo se ejecutará, pero insisten en que tendrá muy buenos resultados. Habrá que estar muy pendientes del trabajo que se estará realizando en los próximos meses.
CAPACITACIÓN: En el intento de fortalecer a las corporaciones de seguridad de los 58 municipios y con ello el Plan Integral de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado (FGE ) y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), dieron continuidad a la segunda parte del curso–taller “El Actuar del Primer Respondiente”, que se lleva a cabo los viernes de este mes y hasta el 14 de abril del 2023.
233
Movimiento Naranja
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo; Puedes engañar a algunos todo el tiempo; Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. Abraham Lincoln
Dante Delgado Ranauro, fundó Movimiento Ciudadano – originalmente Convergencia por la Democracia- en respuesta a la persecución política y judicial de la que fue objeto; significándole la posibilidad de continuar en la vida política de su natal Veracruz y en todo el territorio nacional.
De inicio parecía la opción natural de competencia a los Partidos de siempre, sin embargo, nunca fue tal cosa; Dante y su Movimiento pronto aprendieron que la formula para la subsistencia no era otra, sino la de todos, las coaliciones o alianzas, esas que ahora critican, pero en las que sin pudor han participado y se han beneficiado con la transferencia de votos.