
5 minute read
En SLP se han recuperado más de mil personas contagiadas de Covid
Acasi tres años del primer caso de Covid-19 en el Estado de San Luis Potosí, se han contagiado más de 246 mil personas del virus, y se han recuperado 233 mil 168; los Servicios de Salud recomiendan a la población seguir aplicando las medidas sanitarias de prevención, y reiteran el llamado a vacunarse contra la enfermedad cuando se lleven a cabo las Jornadas de vacunación. , Asimismo y de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, en San Luis Potosí registro 73 nuevos casos de Covid-19 confirmados por laboratorio en el último día, para un acumulado de 246 mil 359 casos y 7 mil 689 muertes
Los nuevos casos corresponden a 45 mujeres y 28 hombres, de un rango de edad de 11 a 91 años; del total 15 tenían su esquema de vacunación completo contra el coronavirus, 3 incompleto y el resto sin vacunación.
Advertisement
La mayoría de casos se presentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí (59) y Soledad (1) y, en los munici- pios de Matehuala (4), Cárdenas (3), Ciudad Valles (5) y Aquismón (1). El reporte indica que hasta el momento se han registrado 675 mil 934 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales se han confirmado 246 mil 359, se han descartado 424 mil 873, conti- núan en investigación 4,702 casos.
Asimismo, se han dado 233 mil 168 altas sanitarias.
En hospitalización hay 3 personas, de los cuales una se encuentra estables, una grave y una intubada en riesgo de perder la vida; del total de casos 2 son positivos a Covid-19 y uno continúa en investigación.
La ocupación hospitalaria es del 1 por ciento en camas regulares para pacientes con enfermedades respiratorias y 1 por ciento en camas ocupadas con ventilador para pacientes Covid-19.
Proponen mejorar proceso de preparación y desarrollo del Parlamento Juvenil
La diputada Claudia Tristán Alvarado presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, iniciativa que propone modificaciones a la
Ley de la Persona Joven para el Estado y Municipios, con el objetivo de mejorar el proceso de preparación y desarrollo del Parlamento juvenil desde su preparación, hasta su conclusión.
La propuesta fue trabajada junto con la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández y el C. César Francisco González Viera.

La iniciativa propone que las personas participantes en ningún tiempo podrán guardar parentesco por consanguinidad o por afinidad con servidoras públicas o servidores públicos con nivel de dirección o su equivalente y cargos superiores. Ya sea de la Federación o del Estado, preferentemente se elegirán a quienes no hayan participado en otros parlamentos oficiales, con la finalidad de generar criterios de oportunidad en igualdad de condiciones.
Se contempla que, dentro del Parlamento se constituirán las Comisiones Juveniles de Trabajo que se consideren necesarias, en analogía con las Comisiones Legislativas las que conocerán de las propuestas de acuerdo al tema de que se trate.
Cada Comisión Juvenil de Trabajo se integrará con el número proporcional de los participantes Para fomentar el trabajo grupal, inclusión, intercambio de ideas y participación activa, se constituirán al menos 5 Grupos de Jóvenes Parlamentarios, que se formarán de tres a seis integrantes. participantes: si establecer reglas, pero también que dentro de ellas exista libertad en la ejecución de sus ideas.
Así en ninguna de las 4 elecciones Presidenciales, del 2000 al 2018, han tenido un candidato propio a la primera magistratura del País, y desde luego han ido de la izquierda a la derecha sin pudor alguno, lo mismo dio a poyar al Ingeniero Cárdenas en el 2000 que a Ricardo Anaya y al PAN en el 2018 sin pasar por alto la suma con Andrés Manuel López Obrador en el 2006 y en el 2012, de quien, por cierto, hoy se desmarcan y deslindan. Estas alianzas, con su transferencias de votos, le permitieron al Partido del Senador Delgado Ranauro, tener Legisladores Federales y Locales, tanto de elección como pluris así como Alcaldes, los de elección casi siempre personajes prestados que encontraron en el Movimiento Naranja la opción para poder contender por las coyunturas en sus Fuerzas Políticas de origen, muestra de ello fue la migración de Movimiento Ciudadano de Diputados y Senadores afines al hoy Presidente de la República en 2012 y 2015 a Morena y PT y que fue el motivo del desaguisado con López Obrador.
Presumen de haber ganado dos gubernaturas, aunque la verdad es que estos resultados no son de ellos ni de sus estructuras, que al momento de la elección, ni siquiera tenían, estos Gobernadores son producto de la estrategia política del Finado Ex Gobernador Priista Aristóteles Sandoval, para el caso Jalisco y de la coyuntura política de Nuevo León con MORENA el PAN y el Bronco.
En San Luis la cosa es muy parecida, después del pleito ranchero con Cuadra Palafox, Convergencia-Movimiento Ciudadano, se quedo con una dirigencia acomodaticia, encabezada por Eugenio Govea Arcos, Senador en aquel entonces y que había renunciado al PAN, el que solo saco los votos necesarios para preservar el espacio de representación proporcional, por medio de ¿qué creen?, atinó querido lector de las alianzas que al igual que su Dirigencia Nacional, sin escrúpulo alguno las hicieron tanto con la Izquierda como con la Derecha, que al fin y al cabo de lo que se habían nutrido era de azules expatriados. Bueno hay que dar merito a Govea que en el 2015 se presento como candidato a Gobernador obteniendo alrededor de 43 mil votos, 4% de la elección. CONCLUYENDO.
1. Con todos sus antecedentes hoy MC ha decidido no presentar candidatos a los Gobiernos Estatales en el Estado de México y Coahuila, bajo el argumento de las presiones a las que son sometidos por ser competitivos; de principio pareciera ser cierto, pero lo cierto es que no compiten por que no tienen con que, los números no les dan para sostener la teoría del 10% nacional que quieren vender para la elección del 24 y así poder vender más cara su participación y engañar al ciudadano.
2. Dicen ellos que con la marca “Colosio”, pero recordemos que al inicio de la elección Neoleonesa, el nombre solo daba y apenas, para la Alcaldía de Monterrey no alcanzaba para empujar a Samuel.
3. Hay que decir, que no solo se debe tener marca también se debe tener partido ya que la estructura cuenta y mueve.
4. Y desde luego esta el desgaste que los gobernadores de MC tienen.
5. No puedo dejar de comentar que en el caso de la Dirigencia potosina de MC es una gran vacilada en primer término solo les dieron un interinato y varias zanahorias para calmar los ánimos tanto de los que como Marvely Costanzo legítimamente aspiraba y además se la habían prometido – igual que a todoscomo de los que en su candidez (para no usar otros términos), renunciaron a sus partidos, que no a sus privilegios, para ir en pos de la dirigencia emecista.

6. Sin embargo, no hay más de lo que hay y de eso no habrá nada bueno.
7. Reconocimiento aparte merecen dos valiosas mujeres Marvely Costanzo e Isabela Lastras, a las que no hay que per de vista; abrazo para ambas y no desistan.