7 minute read

Llevan al Altiplano y región centro más obras y programas

En representación del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, realizó una gira de trabajo por municipios de la región Altiplano y Centro, donde supervisó la entrega de “Becas Alimentarias”, y atendió solicitudes de la ciudadanía para llevar más obras a las regiones en beneficio de miles de familias.

Durante su visita por los municipios de Vanegas, Cedral y Villa de Arriaga, se reunió con las autoridades municipales, así como diputados locales y federales, que lo acompañaron para entregar cinco mil 500 Becas Alimentarias, programa impulsado por el Gobierno del cambio mediante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesore), y que tiene como objetivo contribuir a que las y los habitantes de la entidad tengan acceso a una alimentación digno, que mejore su calidad de vida y alcancen la igualdad social.

Advertisement

En cada una de las visitas, J. Guadalupe Torres Sánchez destacó la importancia de este programa que llega a comunidades, barrios y colonias de alta marginación en los 58 municipios de San Luis Potosí y precisó que para la entrega de los paquetes alimentarios se da prioridad a niñas, niños, adultos mayores y madres solteras.

Habitantes de Vanegas, Cedral y Villa de Arriaga reciben Becas Alimentarias, además se dio seguimiento a solicitudes ciudadanas.

Añadió que este no es un Gobierno que está detrás del escritorio, sino uno que trabaja, es cercano a la gente y que no se va en cuanto reciben el apoyo de la población, “estamos y se- guiremos cercanos a cada uno de los municipios que van a la capital y solicitan el apoyo para la gente no solo con programas sino también con importantes obras como la construcción de un bulevar con una inversión de 40 millones de pesos que beneficiará a los habitantes de la comunidad de San Francisco, en el municipio de Villa de

Concluyó proceso de renovación de Consejeros Maestros y Maestras de la UASLP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), concluyó su proceso de renovación de consejeros maestros y maestras en 18 entidades académicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para el periodo 2023-2025.

Al igual que en el proceso de renovación de consejeros alumnos, se presentaron algunas impugnaciones, como fue el caso de la Facultad del Hábitat, donde finalmente se dio como ganadora a Jorgelina Meléndez Mandujano.

El resto de los consejeros maestros electos son: Luz María Enriqueta Cabrero

Romero en la Facultad de Derecho; José Miguel del Río Contreras de Contaduría y Administración; Leobardo Pedro Plata Pérez en la Facultad de Economía; Martha Giselda Rangel Charqueño para la Facultad de Medicina, y Ulises Pineda Rico en la Facultad de Ciencias.

En las facultades de la zona poniente fueron elegidos: Alan Martínez Zumarán en la Facultad de Estomatología; Luis Eduardo Hernández Ibarra en la Facultad de Enfermería y Nutrición; de Ingeniería, Sandra Edith Nava Muñoz; y en Ciencias Químicas quedó Juan Manuel Vargas Morales. De la zona oriente, Jaime Se- bastián F. Galán en la Facultad de Psicología; Carlos Cuevas Castro para Ciencias de la Información y María Gabriela Torres Montero en Ciencias Sociales y Humanidades. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación fue seleccionada Iraís Valenciano Calvillo; en Agronomía y Veterinaria el consejero maestro será Hugo Magdaleno Ramírez Tobías; en la Facultad de Estudios Profesionales zona Huasteca será Georgina Rojas Villareal; Teresita de Jesús Muñoz Torres para la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media; y Cecilio Jasso Torres en la Preparatoria de Matehuala.

Arriaga”, detalló. El secretario general de Gobierno indicó que el trabajo en unión con las autoridades municipales permite llevar a cabo más acciones, programas, obras y nuevos proyectos, además de obtener mejores resultados, así como ampliar el número de personas beneficiadas en todo el Estado.

Consideran que puente vacacional consolidará a SLP como referente turístico del país

Desde ayer ya no hubo clases y regresarán hasta el 21 de Marzo

Concluyó su proceso de renovación de consejeros maestros y maestras en 18 entidades académicas de la UASLP para el periodo 2023-2025.

Dirigente municipal del PRI pide no caer en discordias

El Síndico Víctor Hugo Salgado Delgadillo, titular del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional pidió a los militantes del partido no caer en discordias y mantener la unidad; esto luego de la campaña en contra del actual presidente estatal del PRI Elías Pesina Rodríguez. Lo anterior luego de que el pasado 15 de marzo la ciudad amaneciera con una campaña de protesta en contra del presidente estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez, con pendones colgados en postes acompañados de leyendas que exigían su renuncia.

Tras el hecho el actual síndico del ayuntamiento capitalino Víctor Hugo Salgado Delgadillo aseguró que la dirigencia estatal del PRI "está fuerte y firme" y que desconocen el origen de los pendones que calificó como clandestinos. "No sabemos el origen de estos tendones, quien actúa desde la clandestinidad, pues es difícil poder acordar con ellos. Yo haría un llamado a las y los militantes priistas para que con base en el diálogo, en el acuerdo, en el consenso podamos estar unidos con miras al 2024 y que se sumen a los trabajos que hemos estado haciendo desde la dirigencia municipal".

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PVEM, diputado José Luis Fernández Martínez justificó el tiempo récord en que se aprobó en comisiones la solicitud del Ejecutivo del Estado, para la enajenación de un predio industrial en el municipio de Villa de Reyes, por el cual se obtendrán recursos por más de dos mil millones de pesos, que se usarán en infraestructura.

Lo anterior, debido a que las comisiones de Desarrollo Territorial Sustentable, Hacienda del Estado y Gobernación, aprobaron desde el pasado jueves que se presentó ante el Pleno, la petición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para enajenar el predio que hace unos años estaba destinado a albergar a la empresa Ford, que comprende una superficie de 2 millones 800 mil 04 metros cuadrados, con un valor comercial de más de 2 mil pesos.

“Se busca desincorporar y enajenar un bien público que consta de un terreno de características industriales, ubicado en el municipio de Villa de Reyes que tiene como objetivo la instalación de una empresa, la operación es de arriba de 2 mil millones de pesos y, en el análisis que hacemos de la iniciativa cumple con las formalidades que marca la Ley de Bienes del Estado y en los próximos días se le dará cuenta al pleno”, expuso.

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PVEM Fernández Martínez aseguró que, esta operación será benéfica para el estado, pues que atraerá a una empresa internacional y con el monto de los recursos obtenidos, el Gobierno del Estado fortalecerá el rubro de Infraestructura Productiva y de Inversión para detonar el crecimiento económico de San Luis Potosí.

ERRAMA ECONÓMICA: El puente vacacional que se vive actualmente, servirá para consolidar a San Luis Potosí como el nuevo referente turístico de México con la llegada de miles de turistas a alguno de los tantos parajes y atractivos que tiene la entidad. Al respecto, la Secretaría de Turismo (Sectur) proyecta que durante este fin de semana largo se tendrá una derrama económica de aproximadamente 190 millones de pesos. Luego de todas las complicaciones que se desprendieron de la pandemia, esta recuperación suena por demás positiva para los INICIO DE OPERACIONES: Será en la segunda quincena del mes de abril del presente año, cuando finalmente, se dé el inicio de operaciones de la nueva División de Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), corporación que, tal como se ha anunciado, tendrá una especial presencia en el eje carretero de Cárdenas-Rayón, al ser una zona de constantes accidentes y ocurrencia de hechos de alto impacto, sin que ello signifique que se lleguen a descuidar otros rubros fundamentales de la seguridad en las principales carreteras de San Luis Potosí. Según han dicho, la intención es fortalecer la seguridad y garantizar la atención oportuna para los automovilistas y transportistas que pudieran necesitarlo. Hay muchas expectativas en este proyecto.

RESPONSABLES: El gobernador Ricardo Gallardo Cardona insistió en señalar que son los presidentes municipales los responsables de primer contacto en disminuir y combatir los índices delictivos, situación que se les tiene que estar recordando de manera constante, pues, tal como se ha podido ver, pareciera que se les olvida muy seguido y que se encuentran en espera de que el Estado o la Federación les haga el trabajo que a ellos corresponde. El gobernador dijo que el Ejecutivo promueve el acercamiento con los alcaldes de los 58 ayuntamientos potosinos a través de las Mesas Itinerantes de Seguridad para la Construcción de la Paz, sin embargo, es prioritario que se pongan las pilas y den los resultados que la gente está esperando.

PROYECTO: EL proyecto para la construcción de un nuevo tramo carretero sin costo de Villa de Arriaga a Villa de Reyes se mantiene firme, por lo que este año quedará listo y será presentado a los alcaldes, bajo una inversión estimada en 150 millones de pesos, en beneficio directo de la población de ambas demarcaciones y que servirá para detonar el crecimiento y transformación de San Luis Potosí, reveló el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien insistió en que se están emprendiendo las acciones necesarias para detonar el desarrollo económico de todo San Luis Potosí con obras y acciones de alto impacto y a favor de la ciudadanía.

SEGUIMIENTO: Luego de todas las denuncias que hicieron públicas alumnas de instituciones como Colegio de Bachilleres y de la ESCA en torno al acoso y la violencia que se vive en el ámbito escolar, la presidenta de la Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH), Giovanna Itzel Argüelles Moreno informó que, se le están dando seguimiento a las quejas que, lamentablemente, datan de hace bastante tiempo. Es bueno que se les esté dando el seguimiento, lo triste es que, tal como lo han referido las estudiantes, son temas que ya se hicieron comunes y que, a pesar de contar con distintas denuncias, no han sido atendidos adecuadamente.

SOLUCIONES: Cada vez son más los sectores sociales que insisten en hacer un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que, en conjunto, se aboquen a plantear distintas soluciones a la crisis por el abasto de agua que afectará de manera importante a la población. Es un hecho inminente lo que sucederá y, por desgracia, hasta el momento no se tiene una sola estrategia que garantice la atención y posible solución a todas las complicaciones que se estarán desprendiendo de este tema. Urgen acciones inmediatas.

This article is from: