
11 minute read
Fed espera más alzas de tasas de interés para contener la inflación: Minutas
from El Heraldo 23-02-23
by elheraldoslp
Ciudad de MÉXICO
Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anticipan que serán necesarios más aumentos en los costos de los préstamos para reducir la inflación a su objetivo del 2 por ciento cuando se reunieron a principios de este mes, aunque casi todos apoyaron una reducción en el ritmo de las alzas.
Advertisement
“Los participantes observaron que sería necesario mantener una postura de política restrictiva hasta que los datos entrantes proporcionaran confianza en que la inflación estaba en un camino descendente sostenido al 2 por ciento, lo que probablemente llevaría algún tiempo”, según las minutas del 31 de enero. Feb. 1 reunión publicado en Washington el miércoles.
Las minutas también dijeron que “casi todos” los funcionarios acordaron que era apropiado aumentar las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión, mientras que “algunos” estaban a favor o podrían haber apoyado un aumento mayor de 50 puntos básicos.
Varios funcionarios dijeron que una postura política “insuficientemente restrictiva” podría detener el progreso reciente en la moderación de las presiones inflacionarias, según las minutas, lo que sugiere que están preparados para subir las tasas más allá de su pronóstico de diciembre de 5.1 por ciento. Los banqueros centrales de EU elevaron las tasas de interés en un cuarto de punto, moderando su acción luego de una suba de medio punto en diciembre y cuatro aumentos gigantes consecutivos de 75 puntos básicos. La medida elevó la tasa de política de referencia a un rango de 4.5 a 4.75 por ciento.
Antes de la reunión, los mercados monetarios pronosticaron recortes de tasas de interés en la segunda mitad de 2023. Desde entonces, han moderado las apuestas sobre la probabilidad de que la Fed cambie de rumbo y comience a recortar las tasas antes de fines de este año.
Desde la reunión, los inversores habían elevado las expectativas de que las tasas alcanzarán su punto máximo a alrededor del 5.33 por ciento antes de las minutas publicadas este miércoles.
El cambio en el sentimiento también ha ayudado a endurecer un poco las condiciones financieras, ayudando potencialmente al banco central en su lucha por controlar la inflación en medio de un mercado laboral ajustado. En las minutas del miércoles, los funcionarios de la Fed señalaron que era importante “que las condiciones financieras generales sean consistentes con el grado de moderación política que el Comité está implementando para que la inflación vuelva a la meta del 2 por ciento”.

El presidente Jerome Powell advirtió durante su conferencia de prensa posterior a la reunión que los aumentos continuos de las tasas eran necesarios y que el Comité Federal de Mercado Abierto mantendría una postura restrictiva durante algún tiempo.
Los datos publicados desde la reunión apuntaron a un impulso subyacente más fuerte en la economía de lo que parecía a principios de febrero. Los empleadores agregaron más del doble de empleos en enero de lo que esperaban los economistas, mientras que la inflación mostró pocas señales de disminuir. La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo el jueves pasado que había visto un caso económico “convincente” para un aumento de medio punto durante la última reunión, una opinión compartida más tarde ese día por el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard. Ninguno de los votos oficiales sobre decisiones políticas este año.
Tras hackeo a buró de crédito, CNBV compromete revisar sistema
Ciudad de MÉXICO
Tras el ‘hackeo’ al Buró de Crédito en donde se filtraron de datos personales y datos financieros de los consumidores, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México
(Banxico) aseguran que darán seguimiento a las acciones implementadas para proteger la información.
Recordar que el 19 de diciembre de 2022, el Buró de Crédito informó a la Comisión respecto de la venta de una base de datos en la Deep web (internet oculta). Cabe señalar que el Buró identificó la venta en 2022, pero la base de datos corresponde a 2016.
La Comisión informó este miércoles 22 de febrero que inició una investigación que concluirá el próximo 3 de marzo.
De acuerdo con el comunicado, “la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banxico mantienen comunicación y monitoreo constante con la Sociedad de Información Crediticia (SIC) Buró de Crédito, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones implementadas por esta, para proteger la seguridad de la Información y evitar futuros incidentes que pongan en riesgo los datos personales y financieros de las y los usuarios de servicios financieros”.
La comisión aseguró que evaluará el sistema de control interno que tiene implementado la SIC en materia de resguardo, seguridad física y logística de la información que reside en sus bases de datos.
Además, en la seguridad en
Ciudad de MÉXICO
El banco alemán está expandiendo sus operaciones en la segunda economía más grande de América Latina, con miras a aprovechar el interés internacional en la base manufacturera del país, dijo Christiana Riley, directora ejecutiva de Deutsche Bank Americas. Eso significa enfocarse en proporcionar más derivados de divisas y renta fija a clientes corporativos, dijo. La expansión contrasta fuertemente con la de los bancos, incluidos UBS Group y Credit Suisse, que en los últimos años han buscado reducir sus operaciones en México, a medida que buscan reducir costos y salir de mercados secundarios.
Citigroup está vendiendo su unidad minorista, Banamex, mientras conserva su negocio de banca corporativa y de inversión.
“El volumen de inversión entrante está impulsando la necesidad de soluciones adicionales en materia de divisas y gestión de riesgo”, dijo Riley en una entrevista desde las oficinas del banco en Ciudad México.
las comunicaciones que tiene la Sociedad con los distintos sujetos con los que interactúa, es decir Usuarios, otras Sociedades de Información Crediticia, Clientes, Autoridades, proveedores de servicios, entre otros.
Añadieron que “identificará y evaluará los controles en materia de seguridad de la información implementados en la infraestructura tecnológica de la SIC, así como la existencia y la aplicación de las políticas de seguridad de la información, que coadyuven a garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información tanto de la propia Sociedad como la de los distintos sujetos con los que interactúa”.
Resaltaron que la CNBV dará seguimiento a la implementación de las acciones que pudieran resultar de la visita de investigación, y ejecutará las acciones correctivas y actos de autoridad que, de acuerdo con las facultades, pudieran resultar.
Con respecto a los recortes de empleo que enfrenta gran parte de la industria, dijo que el banco se centró en ver a quién podrían contratar, a medida que otras empresas despidieron personal en México y Estados Unidos. El peso mexicano cotiza cerca de un máximo de cinco años y las acciones locales han tenido un fuerte comienzo de año, respaldadas por señales de que cada vez más empresas están reubicando fábricas a México para aprovechar su ubicación cercana a Estados Unidos, una tendencia conocida como nearshoring. Los parques industriales de la nación se están beneficiando de esta tendencia, con demanda de empresas de países como China, Italia, Alemania y Corea del Sur. Tras reducir su presencia en 2016, el banco con sede Fráncfort comenzó a reconstruir su unidad comercial el año pasado, con Marliz Mejía como directora general de Deutsche Securities México. Mejía dijo que las operaciones locales, con una plantilla de 30 personas, estaban respaldadas por 120 millones de euros (128 millones de dólares) de inversión de capital. La oficina comenzará este año a atender a clientes institucionales locales como fondos de pensiones, señaló el martes.
López Obrador quiere que García Luna sea testigo y diga si recibía órdenes de Fox y Calderón
Ciudad de MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a Genaro García Luna que se declare como testigo en Estados Unidos tras ser hallado culpable de cinco cargos, cuatro de ellos por narcotráfico, a cambio de revelar si recibía órdenes de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Senado aprueba Plan B de la Reforma Electoral; elimina
Ciudad de MÉXICO
En una sesión de 7 horas, el Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular el Plan B de la Reforma Electoral con 72 votos a favor de Morena, Partido Verde, PT y Encuentro Social; y 50 votos en contra del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Así fue avalada la modificación del Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), y con ello se suprime la cláusula de “vida eterna” que permitía la transferencia de votos a los partidos minoritarios, cambio que ya había realizado en diciembre la Cámara de Diputados.
Con este proyecto de decreto, quedan finalmente reformadas disposiciones de la Legipe, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Con 72 votos a favor y 50 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen en materia electoral.
Ahora, este segundo bloque de leyes en materia electoral se envió el Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual ya podrán ser impugnadas con acciones de inconstitucionalidad por los legisladores de oposición, como ya lo habían anticipado.
La oposición recriminó que con este segundo tramo de la reforma electoral se avala el desmantelamiento de las juntas ejecutivas estatales y distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) lo cual conllevará el despido del 80% del personal del servicio profesional electoral en el país.
“Lo importante es que va a cortar de tajo al 80% del personal del INE y que quede claro, nosotros no estamos aquí para defender privilegios, defender salarios, defender a ningún consejero del INE, nosotros estamos aquí para defender que el próximo año pueda llegar cualquier ciudadano y que su casilla esté instalada.
“Hoy vuelven a votar prácticamente lo mismo, ah bueno, quitan la famosa cláusula de vida eterna, donde ustedes dicen que no es transferencia, es distribución, algo totalmente distinto”, dijo la senadora del PAN Índira de Jesús Rosales.

"Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo y yo diría, como presidente de México, por el bien de país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón, a Fox cuando estaba en la AFI y a Calderón cuando era secretario”, dijo en su conferencia de este miércoles 22 de febrero, un día después del veredicto.
Además, dijo que García Luna también podría revelar cuáles eran sus vínculos con las autoridades de Estados Unidos, lo cual, consideró que “es bueno” no sólo para ese país, sino para México. Consideró que el juicio contra el exfuncionario de Felipe Calderón además es una “buena contribución” para seguir limpiando la corrupción que hay en México, aunque aclaró que este proceso no es contra el país, ya que éste lo confor- ma el pueblo y no una persona como García Luna, el propio mandatario o los expresidentes.
“Considero que García Luna, inclusive Felipe Calderón, el presidente actual, no somos México, somos representantes de un país, México es su pueblo, no equiparar, eso está mal, si están enjuiciando a un funcionario de México no es un juicio contra México, eso dejarlo de manifiesto, yo diría que ayuda a seguir limpiando la corrupción en México”, puntualizó.
Reiteró que este proceso por sí mismo “es una buena contri- bución” y aunque podría ser mayor el aporte, la enseñanza es que “nunca más se deben de repetir estos hechos”.
Genaro García Luna fue declarado culpable ayer 21 de febrero por los 12 miembros del jurado de los cinco cargos que le imputaban las autoridades de Estados Unidos, cuatro de ellos por conspiración para la importación y posesión de cocaína de la mano del cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
Tras un mes de juicio y tres días de deliberaciones, el jurado tomó la decisión y a las 13:54 horas el juez Brian Cogan leyó el veredicto unánime en el que se determinó que el exsecretario de Seguridad era culpable de los cinco cargos en su contra.
La Fiscalía de Nueva York presentó 26 testigos, 9 de ellos colaboradores que son exnarcotraficantes confesos y que purgan una pena en ese país, como evidencia de los nexos de García Luna con el narcotráfico y cómo se benefició a través de millonarios sobornos a cambio de permitir su operación.
Tribunal Electoral ordena que presidencia del INE sea para una mujer

Ciudad de MÉXICO
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de aspirantes a la presidencia del Consejo General del INE esté integrada por mujeres, a fin de cumplir con el principio de alternancia de género.
Sheinbaum dice no a la violencia y pide al PAN hablar de García Luna y Calderón
por la Jucopo el 16 de febrero establecía que las consejerías se elegirían mediante cuatro listas: dos conformadas por aspirantes hombres, una de mujeres y una mixta, esta última para la presidencia del INE.
Por tanto, la Jucopo deberá establecer que la cuarta lista estará integrada únicamente por mujeres, que competirán por la presidencia del órgano electoral. Es decir, no se afecta el proceso en curso de inscripción de aspirantes.
La jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentó que están
Ciudad de MÉXICO en contra de la violencia, esto, por los acontecimientos que se suscitaron este martes en el Congreso capitalino por organizaciones de la diversidad sexual en protesta por la iniciativa de ley que está proponiendo el Partido de Acción Nacional (PAN). Siempre vamos a estar en contra de la violencia, siempre, nunca la vamos a justificar, y también creo que hoy es el gran tema en los panistas de la Ciudad, porque no hablan de García Luna, porque no hablan de Felipe Calderón, yo lo veo también como que están usando este tema para no hablar de lo importante, y lo importante es qué piensan ellos del cartel inmobiliario, qué piensan ellos que un funcionario era narcotraficante”, dijo Claudia Sheinbaum Sobre lo sucedido en Donceles y Allende, enfatizó que el Congreso de la Ciudad debe emitir su opinión.
Este martes, integrantes de la comunidad LGBTTTI irrumpieron al Congreso de la CDMX. Los manifestantes dijeron estar en contra de una iniciativa que presentó la diputada local del PAN América Rangel para que no se permita a los menores de edad hacerse operaciones para cambiar de sexo.
De hecho, en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya hay abiertas dos carpetas de investigación al respecto. Claudia
¿QUÉ PASÓ EN EL CONGRESO CDMX?
Por mayoría, las y los magistrados aprobaron modificar la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, al señalar que no se cumplía con la paridad de género en la presidencia del INE.
Lee también: Suman 424 aspirantes a consejeros electorales del INE
En diciembre pasado, el Tribunal Electoral había ordenado la modificación de la convocatoria para, entre otros puntos, garantizara la paridad de género en la elección de cuatro consejeros del INE en abril próximo. La convocatoria emitida
La modificación se aprobó con cuatro votos a favor de Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe de la Mata; dos en contra de Felipe Fuentes e Indalfer Infante, con la ausencia de José Luis Vargas. A favor de modificar la convocatoria, la magistrada Janine Otálora recordó que por resolución de la Sala Superior, la Cámara de Diputados modificó la convocatoria para la elección de consejeros, pero consideró que es insuficiente en el tema de paridad de género.
Jueves 23/Febrero 2023 / San Luis Potosí, S.L.P.
El Heraldo, el primer periódico de San Luis Potosí desde 1942 www.elheraldoslp.com.mx
La cantante está en una gran polémica tras romper su compromiso con Mod Sun, luego de que circularan unas fotos suyas junto al rapero Tyga