1 minute read

Sinusitis crónica: síntomas, causas y tratamientos

La sinusitis crónica tiene lugar cuando hay episodios de esta afección que duran más de 3 meses. La enfermedad no suele ser grave, pero sí influye de forma muy negativa en la calidad de vida.

¿Cuándo es crónica la sinusitis?

Advertisement

La sinusitis en la inflamación de todo el tejido que recubre los senos paranasales. Esta condición interfiere con el drenaje normal del moco y lleva a que la nariz se congestione. Respirar por la nariz se vuelve más difícil.

Los senos paranasales son cavidades llenas de aire que se conectan por canales estrechos. Producen una mucosidad que se drena por esos canales. Si se llenan de líquido y se bloquean, pueden infectarse. Allí aparece la sinusitis.

Causas

La acumulación de demasiado moco o cualquier forma de bloqueo de los senos paranasales lleva a que las bacterias y otros microorganismos crezcan con mayor facilidad.

Síntomas de la sinusitis crónica

Los síntomas de la sinusitis crónica son muy variados y dependen de la condición general de salud de cada persona. Sin embargo, se considera que hay 3 manifestaciones esenciales:

1. Obstrucción nasal: se presenta en uno o en ambos conductos nasales y genera dificultad para respirar por la nariz.

2. Dolor facial: es de diversas intensidades y se experimenta como una presión en la nariz y alrededor de los ojos.

3. Drenaje purulento: es una secreción nasal de color verde o amarillo.

Tratamiento

La primera opción de tratamiento para la sinusitis crónica son los fármacos. Es posible que se requieran antibióticos si hay una infección bacteriana en curso. Así mismo, si hay alguna alergia se empleará un antialérgico.

This article is from: