
5 minute read
Enfrenta la Cruz Roja déficit de 2 mdp, revela Ernesto de la Maza
Según fuentes extraoficiales, desde diciembre del 2018, el Club de Golf Deportivo La Loma, apareció en la lista de los grandes deudores al Interapas en la zona poniente de la ciudad.
Clausura Interapas descarga de drenaje del Club La loma
Advertisement
Tras acumular un adeudo de más de 19 años al Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Luis Potosí (Interapas), hace una semana, el pasado sábado, el Club de Golf La Loma se quedó sin servicio de agua potable y con la descarga del drenaje clausurada; así lo refieren fuentes oficiales quienes insisten en que, en varias ocasiones, se hizo el esfuerzo y se buscó un acuerdo con los administrativos de dicho centro social, sin embargo, no se tuvo la respuesta esperada.
Según refieren fuentes extraoficiales desde diciembre del 2018, el Club de Golf Deportivo La Loma, apareció en la lista de los grandes deudores al Interapas en la zona poniente de la ciudad, donde también se señaló a constructoras que mantienen una deuda de entre 35 a 45 millones de pesos acumulados. En el caso concreto del club, la deuda se remontaba a más de 19 años, tiempo en el que, con argucias o mera omisión, se negó a pagar por el servicio.

La información que ha trascendido refiere que, ese mismo sábado, el Interapas clausuró también tomas de otros “grandes deudores”, entre ellos un hotel ubicado en la carretera 57, el cuál mantenía un adeudo de más de 90 meses. De igual manera y luego de una minuciosa revisión, se supo que también se procedió a clausurar una toma clandestina en un conocido supermercado ubicado en las proximidades de lo que era el Club de Tiro Halcones.
El delegado de la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, Jesús Ernesto De la Maza Martínez informó que, a principios de este 2023, se reabrió el turno nocturno con una operación al 50 por ciento, debido a las afectaciones que se le estaba causando a la ciudadanía.
Cabe recordar que derivado de la falta de recursos, desde el 15 de noviembre del 2022, la Cruz Roja en San Luis Potosí decidió suspender el servicio en el turno nocturno, dejando de atender aproximadamente a 750 personas al mes.
Jesús Ernesto De la Maza reconoció que, el efecto de esta medida fue negativo, por lo que se hizo un esfuerzo para volver a prestar la atención durante las noches, “esto lo estamos haciendo con el objeto de no desatender las condiciones que en su momento pudieran ser necesarias, para atender a las personas que estén en vulnerabilidad”.
Reveló que, la plantilla de médicos y personal en el turno se redujo, a comparación de cómo se tenía, pero se hace un esfuerzo para dar servicio a las áreas más demandadas, como es ortopedia, ginecología y medicina general.
De la Maza Martínez dio a conocer que, por la crisis económica de la institución se tiene un déficit de aproximadamente 2 millones de pesos, cifra que puede aumentar, dependiendo de las aportaciones y los servicios que se brinden durante el año.
Abundó que, se ha estado optimizando recursos, mediante el aprovechamiento estricto de equipo, reduciendo personal, entre otras medidas que se han implementado para ahorrar recursos.
Raíces de árbol obstruían flujo de agua en la colonia Los Reyes
El organismo operador de agua potable de la zona metropolitana de San Luis Potosí, Interapas, informó que, tras la limpieza en la red principal de suministro en la calle Carlos V de la colonia Los Reyes, la presión mejoró de manera sustancial luego de que se lograra extraer una importante cantidad de objetos que se encontraban obstaculizando el flujo regular del vital líquido y afectando el abasto para los vecinos de la zona.

Detalló que, en días pasados, se recibieron varios reportes sobre baja presión y ausencia del líquido en la calle en mención, razón por la que se dispuso que un grupo de técnicos del Interapas acudieran a la zona a sondear la línea principal. Tras la revisión, entre otras cosas, extrajeron una raíz de un metro de largo que se encontraba dentro del tubo de la red de drenaje de 4 pulgadas de diámetro que obstruía el correcto flujo del agua. Comentó que esta situación, según explicaron los técnicos, es muy común en la ciudad debido a que, en San Luis Potosí, por ser una zona árida, al sembrar árboles que requieren de una importante cantidad de agua, las raíces van buscando la humedad hasta incrustarse en los ductos de agua potable provocando hasta fugas y otras afectaciones que, en reiteradas ocasiones, se han convertido en un problema considerable en perjuicio de la ciudadanía. Por lo anterior es recomendable, reforestar con plantas y árboles endémicos que no extiendan sus raíces y no requieran de tanta humedad. Agregó que estas acciones también son parte del Plan Emergente para mejorar el abasto de agua en la ciudad capital.
Tras la suspensión de las colectas por dos años a consecuencia de la pandemia, se logró una recaudación superior a la meta.
Supera SEGE meta de la colecta escolar de Cruz Roja
Luego de dos años de pandemia por Covid-19, se reactivó la colecta escolar a través de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), logrando superar la meta estimada al recaudar un total de dos millones 332 mil pesos. En un evento realizado en el internado Damián Carmona, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que, “la cantidad alcanzada en la colecta es un mensaje de que en San Luis Potosí nos interesa la salud y el bienestar de la ciudadanía; la recaudación es testimonio fidedigno del compromiso, solidaridad y aceptación que la comunidad educativa muestra hacia la benemérita Cruz Roja Mexicana; valoramos los esfuer- zos de todas y todos quienes colaboraron para cristalizar tal cantidad”.
Por su parte, el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, reconoció el esfuerzo y colaboración del Gobierno y la SEGE, “cada donativo significa seguir con nuestra labor humanitaria para salvar vidas, el significativo donativo que hoy nos entregan se traduce en ayuda a la población, no solo es un número, representa el combustible de una ambulancia, la curación de un enfermo y lo que marca la diferencia entre salvar una vida”.
Después de llevar a cabo una demostración de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), la delegación de Cruz Roja hizo entrega de un reconocimiento a
Titular de Recursos Humanos de la SEGE se mantendrá en el cargo hasta que el Gobernador lo indique: TC
Después de informar que, entre los acuerdos logrados con los maestros, se encuentra la destitución de Guadalupe Chávez Meza como titular de la Coordinación de Recursos Humanos, el secretario de Educación de Gobierno del Estado
(SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo señaló que se mantendrá en el cargo hasta el gobernador Ricardo Gallardo Cardona indique lo contrario.

Expuso que, la mayoría de los acuerdos que se lograron a favor de las y los maestros agremiados a la sección 26 del SNTE, luego de la marcha magisterial donde participaron más de 10 mil docentes, ya estaban sobre la mesa y algunos en aras de darse cumplimiento.
Puntualizó que, lo único que no se había contemplado debido a que no contaban con los recursos económicos suficientes era el pago de los adeudos de las becas, pues eso está bajo el control de la Secretaría de Finanzas.
El titular de la SEGE justificó que el sector magisterial este solicitado su cese debido a que, se están combatiendo las malas prácticas y la corrupción, lo cual ha resultado inquietando para algunas personas, pero seguirá haciendo su trabajo hasta el día que el gobernador Ricardo Gallardo lo considere necesario. la SEGE tras recibir el cheque simbólico de la aportación recaudada en las escuelas de la SEGE, del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y de las instancias del Sistema Integral de la Familia (DIF). La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, logró superar la meta al recaudar un total de dos millones 332 mil pesos, mediante la distribución de pulseras que fueron entregadas a cambio de la aportación voluntaria de las niñas, niños y adolescentes.
“Seguiremos haciendo nuestro trabajo hasta el último día, todos los días estaremos pendientes hasta que el gobernador nos siga dando la confianza, el día en que no pues nos regresaremos a la escuela”, señaló.
Reconoció que, hay descontento del sector magisterial porque ya no se están realizando practicas que en anteriores administraciones ocurrían, sobre todo en el área de recursos humanos para cumplir con algunos compromisos.
