5 minute read

Solicitan investigación profunda a las autoridades sobre El Realito

Next Article
Notas Médicas

Notas Médicas

La comunidad académica de El Colegio de San Luis (COLSAN), a través de un pronunciamiento público, solicitó una investigación amplia y profunda con respecto a la obra hidráulica de la presa El Realito a las autoridades gubernamentales, luego de la crisis que presenta. Los investigadores cuestionaron las obras que al paso de los años se han ejecutado para la distribución de agua en la zona metropolitana, reflexionando sobre sí en realidad se trata de obras hidráulicas o más bien financieras que pue- dan cargar con otro tipo de intereses, mismos que de ser así, dijeron, finalmente le cuestan a la ciudadanía.

Advertisement

“Conscientes de la realidad hídrica de nuestro estado, las complicaciones socio técnicas y el enorme esfuerzo que hace la sociedad en su conjunto para sostener una obra como ésta, solicitamos que se hagan las investigaciones pertinentes y se llegue a los responsables, con el único fin de encontrar un mejor clima para la justicia hídrica en un ambiente equitativo”, señalaron en el pronunciamiento.

Los académicos reprobaron el hecho de que las empresas concesionarias de El Realito sigan recibiendo por parte de El Organismo Intermunicipal de Abastecimiento (INTERAPAS), tres millones de pesos mensuales por la operación y cinco millones por los litros que abastece la presa por segundo, esto a pesar del incumplimiento de contrato que representan las 50 fallas registradas en la presa a partir del 9 de octubre del 2012.

Entre los académicos respaldaron el pronunciamiento los Doctores Germán Santacruz, Investigador del programa

Uno de cada dos potosinos no volverían a votar por Enrique Galindo

En 2024, SLP celebrará un nuevo proceso electoral

Investigadores reflexionaron sobre la obra y otros factores que afectan la distribución del agua en SLP.

Lamenta titular de la CMIC el retraso en obras por amparo en El Saucito

El titular de la Juan Manuel Pérez Herrera, lamentó que el proyecto del paso a desnivel en El Saucito se encuentre en suspensión provisional, por un amparo otorgado por el Juzgado Segundo de Distrito a los colonos, ya que señaló, esto retrasará las obras.

Comentó que, aunque el proyecto es complicado técnicamente es importante que se logre la ejecución y considero que dicha obra beneficiará a los habitantes de la colonia El Saucito; agregó que respeta la libre manifestación de los vecinos en la zona, sin embargo, dijo que espera pronto se resuelva la situación. “Es un problema muy serio esperemos que se resuelva, tuve oportunidad de conocer el proyecto, el proyecto es complicado técnicamente y, por lo tanto, qué bueno que toman la determinación de ejecutarlo es bien importante el deprimido y el drenaje que están metiendo”, argumento.

Agua y Sociedad de El Colsan; Francisco Peña, Investigador del programa Agua y Sociedad de El Colsan; Edgar Talledos, investigador del programa Agua y Sociedad a través del proyecto Por México de Conacyt; Luis Enrique Granados, investigador del programa Agua y Sociedad de El Colsan a través del proyecto Por México de Conacyt; Hortensia Camacho, Investigador del Programa Agua y Sociedad de El Colsan y Elda Barbosa Briones, investigadora del Programa Agua y Sociedad de El Colsan a través del proyecto Por México de Conacyt.

Los participantes en el posicionamiento manifestaron la urgencia de una gestión coordinada en materia de agua, misma que consideraron no se solucionará completamente con la reactivación de pozos, sino que dijeron “se necesitan una serie de acciones que no permitan corrupción e impunidad”; agregaron que entre las principales líneas para el funcionamiento de un sistema hidráulico está el saldar las cuentas de ese proyecto y considerar las soluciones desde una mirada ecologista sin dejar a un lado la protección de los mantos acuíferos.

LECCIONES: El próximo año, San Luis Potosí estará celebrando un nuevo proceso electoral que, en mucho, estará marcado por la elección de un nuevo presidente de la República, sin embargo, es claro que también hay otros temas que ocupan y preocupan a los grupos políticos locales como lo es la contienda por los 58 ayuntamientos, las 27 diputaciones locales, 15 de ellas de mayoría relativa y el resto de representación proporcional, así como las siete diputaciones federales y las tres curules que se estarán disputado para la Cámara Alta, el Senado de la República. En todos los casos, ya comienzan a sonar ciertos nombres, perfiles que podrían abanderar la causa con la intención de arrasar en las urnas.

CONSOLIDADO: En lo que corresponde a la elección para el Senado de la República, un perfil que parece estar consolidado y que pareciera ser invencible es el de Ricardo Gallardo Juárez, exalcalde de la capital potosina y de Soledad de Graciano Sánchez, además padre del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. De acuerdo con la encuestadora Massive Caller, Gallardo Juárez no sólo ha figurado en varias ocasiones como el puntero, sino que, con el paso de los meses, ha logrado separarse de los demás y perfilarse como la mejor opción que podría tener el Partido Verde Ecologista de México para esta disputa electoral. Habría que ver quién podría ser su compañera de fórmula.

EN LA LUCHA: En la misma encuesta para el Senado, hay perfiles que, aunque lejanos del primer lugar, están en la lucha, algunos otros creciendo. Tal es el caso de Xavier Azuara y del alcalde capital Enrique Galindo, quienes podrían ser los abanderados del Partido Acción Nacional o de una posible alianza con el Revolucionario Institucional y el PRD. En contraparte, en Morena suena todavía el nombre del actual senador con licencia Primo Dothé que, cabe recordar, renunció al partido en 2021 y, a la fecha, se sabe que opera a favor de Marcelo Ebrard en el estado de Veracruz.

PERDIDO: Curiosamente, la contienda para la presidencia municipal de la capital potosina pinta un escenario completamente diferente para Massive Caller pues la posibilidad de que el alcalde Enrique Galindo pudiera reelegirse es un caso perdido. Uno de cada dos potosinos, es decir, el 50 por ciento, no votaría por él. El mensaje es claro; no quieren que repita. La batalla por la alcaldía estará entre Morena y el PAN, pues son los dos partidos que se colocan casi empatados a la cabeza. La manera en que jueguen sus piezas será determinante.

ALIANZAS: A casi un año de que comiencen las campañas, se vislumbra un escenario que será definido por la conformación de alianzas porque, en la mayoría de los casos, la diferencia que existe entre los partidos es bastante baja y no se ve manera de que un perfil pueda marcar sumar de manera sustancial. Según se ha dicho, es casi un hecho que el PRI, el PAN y lo que queda del PRD irán juntos, mientras que Nueva Alianza ha dicho que busca aliarse con Morena que, por cierto, podría ir junto con el Verde y el PT. Movimiento Ciudadano iría solo. El resto de los partidos no representarían mucho.

PENDIENTES: En la Federación está Morena, en el Gobierno del Estado se encuentra el Partido Verde y en la alcaldía capitalina está el PRI en alianza con el PAN; es decir, hay diferentes partidos en el poder. Cada uno de ellos ha buscado la manera de entregar resultados, cada uno ha trabajado a su manera y es claro que todos tienen temas pendientes que no han logrado resolver a favor de la ciudadanía. La manera en que se conduzcan en los próximos meses será determinante para marcar una tendencia y un posible resultado en el proceso electoral.

This article is from: