4 minute read

Depósitos bancarios en EU "nada más" cayeron en 98.4 mil mdd tras colapso de SVB

Next Article
Notas Médicas

Notas Médicas

Washington

El peso mexicano interrumpió su racha de dos semanas consecutivas con pérdidas y consiguió avanzar frente al dólar, esto a pesar de la aversión al riesgo que se presentó dentro de los mercados debido a las preocupaciones de la banca.

Advertisement

De acuerdo con información del Banco de México, este viernes la moneda nacional se apreció 0.87 por ciento, o 16.25 centavos.

Durante la jornada, el peso alcanzó un nivel mínimo de 18.43 y un máximo de 18.79 unidades por dólar. En el corte semanal, la divisa mexicana se apreció 2.54 por ciento frente al dólar.

Sin embargo, el índice dólar (dxy), encargado de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países emergentes, subió 0.56 por ciento para colocarse en las 103.11 unidades.

De igual forma, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanzó 0.38 por ciento para colocarse en los mil 237.14 puntos.

Wall Street

Las operaciones de los mercados accionarios iniciaron con números rojos, después de que Deutsche Bank anunciara su decisión de canjear anticipadamente notas con vencimiento en 2028.

Sin embargo, las pérdidas se revirtieron en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que Janet Yellen comentó que a pesar de que algunos bancos están bajo presión, el sistema financiero en general sigue siendo sólido.

Para los principales índices de Wall Street, las ganancias fueron lideradas por el S&P 500 con 0.56 por ciento más, en los 3 mil 970.99 enteros, seguido de un incremento de 0.41 por ciento para el Promedio Industrial Dow Jones que sumó 0.41 por ciento, en las 32 mil 237.53 unidades y un avance de 0.31 por ciento, en los 11 mil 823.96 puntos para el índice tecnológico Nasdaq.

Pasando a Europa, las negociaciones de ese lado del mundo terminaron a la baja, donde las mayores caídas las obtuvieron el IBEX 35 en España con 1.98 por ciento menos y el CAC 40 con un descenso de 1.74 por ciento y un decremento de 1.66 por ciento para el DAX en Alemania.

Dentro de la bolsa alemana, la mayor baja del día la reportó Deutsche Bank con 8.53 por ciento, aunque sus títulos llegaron a perder hasta un 14.90%.

Ambos centros bursátiles del país reportaron retrocesos intradía, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.11 por ciento y se colocó en las 52 mil 771.12 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores reportó un retroceso marginal de 0.07 por ciento menos, en los mil 96.01 enteros.

Los depósitos en los prestamistas estadounidenses registraron su mayor caída en casi un año durante la semana, cuando múltiples quiebras bancarias desencadenaron el brote de turbulencia más reciente para la economía global.

Los depósitos bancarios cayeron en 98 mil 400 millones de dólares a 17.5 billones de dólares en la semana que terminó el 15 de marzo, según datos no ajustados publicados este viernes por la Reserva Federal.

Los llamados ‘otros depósitos’, que excluyen las cuentas con fechas de vencimiento, como los certificados de depósito, se redujeron en 78 mil 200 millones de dólares a 15.7 billones de dólares.

En comparación con hace un año, estos depósitos más líquidos, como las cuentas corrientes y de ahorro, han disminuido

6.1 por ciento, la mayor cantidad de acuerdo con datos que viene desde principios de la década de los setenta.

Las instituciones ya habían estado viendo una salida constante de depósitos impulsada por tasas más atractivas en otros lugares.

Cuando las preocupaciones sobre el sistema bancario comenzaron a extenderse rápidamente, también lo hicieron los retiros. Muchos depositantes se volcaron en los fondos del mercado monetario. Más de 117 mil millones de dólares se vertieron en esas cuentas en la semana que terminó el 22 de marzo, según datos del Investment Company Institute. La ‘fotografía instantánea’ de la Fed sobre los bancos de EU surgió como un punto de datos clave para los mercados y la economía tras el colapso del Silicon Valley Bank y varios otros prestamistas.

Cuando las preocupaciones sobre el sistema bancario comenzaron a extenderse rápidamente, también lo hicieron los retiros.

A pesar de las preocupaciones sobre el mercado crediticio, los responsables políticos avanzaron esta semana con su novena tasa de interés consecutiva esta semana mientras buscan bajar más la inflación.

“El sistema bancario de EU es sólido y resistente”, dijo la Fed en un comunicado, aunque advirtió que “es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas”.

Las autoridades de EU respondieron a las quiebras bancarias tomando medidas extraordinarias para reforzar la confianza en el sistema financiero mediante la introducción de un nuevo respaldo que se proyectó que sería lo suficientemente grande como para proteger los depósitos de toda la nación.

As Comenz La Incertidumbre En La Banca De Eu

En menos de una semana, las operaciones de tres bancos fueron terminadas por los reguladores de Estados Unidos, destacando el caso de Silicon Valley Bank.

Los problemas para el prestamista de varias startups de Silicon Valley aumentaron cuando el Fondo de Fundadores de Peter Thiel y otras firmas de capital de riesgo de alto perfil aconsejaron a sus compañías de cartera que retiraran dinero del banco.

Ese consejo se produjo un día después de que SVB Financial Group, la empresa matriz del banco, anunciara que intentaría recaudar más de 2 mil millones de dólares luego de una pérdida significativa en su cartera.

Esa incertidumbre ‘contagió' a los mercados y llevó al desplome de otra institución, pero del otro lado del océano: las acciones de Credit Suisse se fueron en picada cuando el principal accionista de la compañía descartó aumentar su participación debido a restricciones regulatorias.

La crisis en el banco europeo llevó lo llevó a ser vendido a su principal rival en Suiza, UBS, institución que comprará a Credit Suisste por 3 mil 200 millones de dólares.

This article is from: