
4 minute read
Gallardo y AMLO analizarán proyectos conjuntos para SLP
from El Heraldo 26-01-23
by elheraldoslp
Un momento de diversión de turistas por poco termina en tragedia en paraje turístico de Tamul, Aquismón mayor y, gracias a la oportuna intervención de las autoridades competentes, se logró darles la atención médica adecuada para que pudieran recuperarse de sus heridas.
En torno a lo sucedido, la Coordinación Estatal de Protección Civil precisó que la tarde del pasado martes, se registró un incidente en el lu- gar conocido como “Cueva del agua”, donde unas piedras se desprendieron y una de ellas golpeo en la cabeza a una mujer y una menor quienes fueron trasladadas para su atención médica al Hospital de Ciudad Valles.
Advertisement

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que, tras lo sucedido, se realizó una revisión de las condiciones del Cerro de Tamúl, luego del desprendimiento de piedras en el sitio turístico, lo que representaba un riesgo para visitantes y los propios lugareños que frecuentan este espacio. El funcionario dijo que la Unidad Municipal de Protección Civil de Aquismón inspeccionó la zona y descartaron el desgajamiento del cerro de Tamúl.
Finalmente, recomendó a las y los operadores turísticos y las unidades de Protección Civil, a estar en permanente supervisión de los lugares a donde acuden turistas y que dichos sitios sean zonas seguras, con el fin de prevenir y evitar accidentes, además de reportar de manera oportuna cualquier situación que pudiera presentarse en este sentido y que pudiera representar un riesgo para la sociedad en general.
Luego de que se confirmó a través del periódico El Heraldo, sobre la visita a San Luis Potosí del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del anuncio de inversión de BMW Group, el mandatario Ricardo Gallardo Cardona, destacó que sostendrán un encuentro con él, para buscar la definición de proyectos de suma importancia para la entidad como la federalización del sistema de telesecundarias, el proyecto de la Vía Alterna, la conclusión de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, la ampliación del aeropuerto de la Huasteca, entre otros.

Comentó que posterior a la visita a la entidad potosina del Presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, se reunirán en Querétaro, donde podrán dialogar sobre los planteamientos como la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, que será un detonante del desarrollo de toda la zona Huasteca, donde, comentó, existen las condiciones para que un terreno contiguo a la terminal aérea, pueda ser comprado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para poder desarrollar el proyecto de ampliación de la pista de aterrizaje de 1.5 kilómetros a 2.5 kilómetros.
El Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, indició que “Ya estuve platicando con los directivos donde ya parece que hay luz verde, ya están
106 ellos ahorita tratando de adquirir el terreno, entonces es una excelente noticia para San Luis Potosí. Este año pudiera quedar comprado el terreno y ese sería un proyecto que le vamos a pedir al Presidente”, expresó.

Salud.
Los nuevos casos corresponden a 71 mujeres y 35 hombres, de un rango de edad de 1 mes a 75 años.
La mayoría de casos se presentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí (60) y Soledad (7) y, en los municipios de Matehuala (16), Cedral (1), Villa de Reyes (4), Ciudad Fernández (1), Rioverde (2), Ciudad Valles (15) y el resto de otros estados.

Las defunciones fueron de un hombre y una mujer de 62 y 83 años de edad; sus factores de riesgo fueron diabetes mellitus, enfermedad pulmonar, edad mayor de 60 años y tabaquismo.
Junto al tema del aeropuerto, también destacó el proyecto de ampliación de la carretera Valles-Tamazunchale, proyecto que avanza, pero que se debe de buscar acelerar por el grado de complejidad en los últimos 15 kilómetros del tramo y donde se requiere todo el respaldo de la federación para cumplir con la entrega hacia finales de este 2023. omo si hicieran falta más argumentos para los sectores estratégicos de la seguridad nacional de Estados Unidos, el juicio contra el secretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, está sentando al sistema/régimen/Estado mexicano en el banquillo de los acusados, en un suceso similar al enjuiciamiento al Gobierno mexicano que se hizo en 1985 por el asesinato de la gente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

El mandatario estatal agregó que otros de los puntos a tratar con el presidente López Obrador, serán la Vía Alterna y la federalización del Sistema de Telesecundarias.
En el primer caso, se busca que el proyecto sea retomado para avanzar hasta el Eje 122, y posteriormente hasta el 140; mientras que en el segundo, se espera terminar con el problema que le representa a San Luis Potosí, ser una de las dos últimas entidades en seguir sosteniendo la nómina de los trabajadores de este sistema que significa un gasto de 900 millones de pesos anuales.
Casi de modo natural, el juicio contra García Luna está desnudando las complicidades anteriores de la estructura mexicana de seguridad con toda la red de intereses del crimen organizado y de manera inevitable se resentirá pronto un replanteamiento más autoritario y unidireccional del Gobierno de Estados Unidos contra la política y estructura del aparato de seguridad mexicano.
Los casos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y García Luna dejan ver con claridad la dimensión real de la estrategia de seguridad antinarcóticos de la Casa Blanca: no destruir estructuras del narco ni suspender de tajo con el contrabando de droga, sino evitar casos personales extremos y tratar de regresarle el control del proceso del narcotráfico a las oficinas estadounidenses que regulan las drogas en las calles americanas.
La estrategia antinarcóticos de la Casa Blanca la definió el presidente Barack Obama en 2011 con su programa contra las organizaciones criminales transnacionales, es decir, los cárteles del narcotráfico que están operando con impunidad dentro de Estados Unidos para controlar el contrabando de drogas, su distribución en los 50 Estados americanos y sobre todo la venta en las calles. Obama estableció el discurso político de culpar a los cárteles en sus países de origen --México y Colombia, sobre todo-- y decretar a Estados Unidos como víctima de la maldad sudamericana, pero en el fondo obligar a los gobiernos de esos países al destruir los cárteles locales, pero sin tocar a las células de esas organizaciones instaladas --de acuerdo con la DEA-- en 40 de los 50 estados de EU.
Lo que están demostrando los casos del Chapo y García Luna