
2 minute read
E
from El Heraldo 26-01-23
by elheraldoslp
l Congreso del Estado sufrió un nuevo revés de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley de Archivos para el Estado, reformados por la anterior Legislatura.quiénes serán las autoridades competentes para conocer de las infracciones.
La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Aránzazu Puente Bistindui dijo que el área jurídica se esta revisando la sentencia de la SCJN, pues apenas el pasado 19 de enero salió la resolución.
Advertisement
El recurso de revisión fue presentado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en contra de las reformas a dicha ley que fueron publicadas el 19 de junio de 2020.
Entre los motivos para invalidar ciertos artículos, se incluyen deficiencias del sistema normativo que regula las infracciones administrativas, al no especificar las faltas que deberían calificarse como "graves" y "no graves" y, por ende, no otorgar certeza sobre es mucho más grave de la sola identificación de dos personajes que agotan las persecuciones judiciales, pero que revelan estructuras criminales de funcionamiento con autonomía relativa y que son las que manejan a ras de tierra el tráfico, la distribución, la venta y la circulación de la droga y sus beneficios económicos.
En este sentido, el juicio contra García Luna es un asunto de interés exclusivo de la DEA y no tiene la intención de desarticular la impresionante red de la célula del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos ni de interrumpir o disminuir el tráfico de las drogas duras, entre ellas el fentanilo que lleva ya más de 200,000 muertos por sobredosis en dos años.
El arresto preliminar de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo y encargado del departamento de producción y contrabando de fentanilo a Estados Unidos, parece haberse dado en el limbo: México no tenía órdenes de aprehensión contra el capo y el Gobierno de Estados Unidos está tardando en solicitar su extradición, lo que está dejando el signo preocupante de que Ovidio fue detenido en un operativo circunstancial y puede ser liberado por falta de requerimientos legales.
El Chapo Guzmán fue acusado de contrabandear cocaína y fentanilo a Estados Unidos y García Luna está siendo juzgado por presuntamente colaborar con el Cártel de Sinaloa en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, pero como funcionario y exfuncionario el exsecretario calderonista de Seguridad Pública mantuvo relaciones institucionales con toda la estructura de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, las 17 oficinas encargadas de las políticas de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Los capos, los funcionarios de ambos países involucrados en el auge de las estructuras del crimen organizado y los gobernantes han sido rebasados por la estructura transnacional del narcotráfico. Hasta ahora no se tienen informaciones de que el Gobierno de Estados Unidos haya iniciado un proceso de investigación interna para detectar qué tipo de información de inteligencia le fue entregado a todos los funcionarios mexicanos en el periodo 1992-2020 y que pudo haberse filtrado a los cárteles del crimen organizado.
En ese sentido, el poder de los cárteles criminales es correspondiente al poder político de los funcionarios. -0-

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política se devora a sí misma.
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente
Lo más grave, es que no sólo no los atienden, sino que además los reciben con las puertas cerradas y con la policía para amedrentarnos, denuncian los estudiantes.