
2 minute read
ya dejó de ser obligatorio en SLP
Los Servicios de Salud del Estado anunciaron que, a partir de este lunes 27 de febrero, el uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio en todo el estado potosino, pero se recomendó usarlo en espacios cerrados o de riesgo de contagio.
Ante esta nueva disposición, se recomienda usar el cubrebocas en lugares cerrados y sin nada distancia y poca ventilación, así como a las personas no vacunados o con alguna situación de riesgo.
Advertisement
También, se pide continuar con el uso del cubrebocas en espacios laborales mal ventilados y sin sana distancia; asimismo en hospitales y lugares con alta exposición a contagios de virus como el Covid-19.
Esta decisión de los Servicios de Salud del Estado generó opiniones a favor y en contra de la medida, pues al día aún hay más de 500 casos diarios y continúan vigentes las defunciones por este virus.
La ciudadana Claudia Mercado lamentó la decisión de la Secretaría de Salud, pues dijo que el área de lactantes del Hospital Central, se encuentra cerrada por Covid-19, pues hay cuatro bebés entubados por causa de esta enfermedad, por lo que reprobó la nueva medida.
69 NUEVOS CASOS EN SLP

San Luis Potosí registró en el último día 69 nuevos casos de Covid-19 confirmados por laborato-rio y sin defunciones en el estado, para un acumulado de 245 mil 530 casos y 7 mil 682 muertes, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Los nuevos casos corresponden a 47 mujeres y 22 hombres, de un rango de edad de 2 a 84 años; del total 26 tenían su esquema de vacunación completo contra el coronavirus, 8 incompleto y el resto sin vacunación.
La mayoría de casos se presentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí (54) y Soledad (7) y, en los municipios de Matehuala (1), Mexquitic (1), Villa de Ramos (1), Ciudad Valles (3), Axtla (1) y Xilitla (1).
El Congreso del Estado perfila la creación de la Unidad de Género en el marco del Día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo, pues por unanimidad se aprobó el dictamen en cinco comisio-nes legislativas que sesionaron de manera conjunta.
En reunión las y los diputados de las comisiones de Gobernación, Derechos Humanos, Igualdad y Género, Justicia y Puntos Constitucionales, discutieron y enriquecieron la iniciativa que impulsa crear Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia de Genero y la Violencia Política contra las Mujeres en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, presentada por la diputada Gabriela Martínez
Lárraga.
Durante la sesión acordaron incorporar aportaciones al Protocolo por parte del diputado Edmundo Torrescano Medina y de la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero; así mismo perfilaron que el Dictamen sea incorporado a la Orden del Día de la sesión plenaria del 9 de marzo, para que a partir de que sea votado a favor el Poder Legislativo tenga, por primera vez, una Unidad de Género que recibirá todo tipo de quejas acoso, hostigamiento y otras agresiones que sufra cual-quier mujer trabajadora del Congreso del Estado.
También, se dio a conocer que la Unidad de Género contará con un Violentómetro para medir, luego de la narrativa expresada en el escrito de queja, el grado de violencia y que las etapas de su funcionamiento será la de Prevención con programas institucionales; de Atención y de Resolución.
Dejaron en claro que la Unidad de Género del Congreso del Estado no tiene atribuciones sancionadoras, pero una vez agotado el procedimiento en esa instancia podrá dar vista al Órgano Interno de Control o incluso a la Fiscalía General del Estado.
Al hacer uso de la palabra, la asesora Patricia Ibarra afirmó que varias de las mujeres en el Congreso del Estado han padecido abusos por parte de sus jefes, situación que lamentó se fue normalizando y creando impunidad, pero que ahora con la creación de la Unidad de Género tienen una buena herramienta para erradicar ese tipo de acciones en su contra.
Diputados tomarán las medidas que sean necesarias para garantizar que el Congreso sea un espacio libre de violencia en contra de la mujer: coinciden legisladoras y legisladores.