
9 minute read
Falleció en accidente violinista reportado como desaparecido
Luego de que el mensaje de apoyo para la búsqueda del violinista potosino Genaro Juárez Martínez se difundiera desde temprano en redes sociales; la Secretaría de Cultura anunció el falleci-miento del maestro debido a un accidente en una actualización de información.
"Lamentablemente recibimos la triste noticia de que el maestro Genaro sufrió un accidente y falleció en el mismo. Les agradecemos el apoyo para su localización", se leyó en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Cultura del Estado.
Advertisement
Fue desde el pasado domingo que los familiares comunicaron que el músico atravesaba por el período difícil de una enfermedad que en ocasiones le había traído la pérdida de conciencia y que fue ayer a las 14:00 horas cuando salió de su casa ubicada en la colonia Niños Héroes que ya no se supo más de su ubicación, hasta hace unos momentos que se do a conocer su desceso.
Genaro Juárez Martínez fue un artista potosino, maestro y violinista de la Camerata de San Luis con gran trayectoria, por lo que sus amigos más cercanos han comenzado a rendirle homenaje y condolencias para su familia a través de publicaciones.
La gira inició el 17 de febrero para el Altiplano potosino, en el municipio de Matehuala; el 21 de febrero en Rioverde, para gobiernos de la zona Media; los días 22 y 23 de febrero, en Ciudad Valles y Tamazunchale para los municipios de la zona huasteca; y culminará este martes 28 de febrero en la capital potosina, para las autoridades de la zona Centro y aquellos de otras zonas que no pudieron acudir en las fechas destinadas para sus municipios.
A la par de la presentación de la guía de desempeño, donde se dan a conocer los beneficios de sumarse a un programa gratuito que encabeza el Gobierno del cambio, la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios hace alianza con al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la presentación del Censo Nacional de Gobiernos Municipales, en temas de Gobierno, seguridad pública, justicia cívica, agua potable, saneamiento, residuos sólidos urbanos, medio ambiente, entre otros.
Arranca Gallardo obras de Rehabilitación en Santo Tomás

Este lunes, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó el arranque de las obras de rehabilitación del fraccionamiento Santo Tomás primera y segunda Sección, donde se invertirán más de 12 millones de pesos con la intención de atender de manera puntual las demandas y necesidades que tienen los habitantes de este sector y que, lamentablemente, habían sido marginados durante muchos años.
“Las grandes obras que estamos impulsando, necesitan otras para ayudar a las colonias; le entramos nosotros porque la gente no distingue cuando le toca al Estado o al municipio; hoy Soledad atiende a las colonias y comunidades, porque tiene mensualmente para obras, 30 millones de pesos, más del doble de presupuesto en otros años”, expresó el jefe del Gobierno potosino quien insistió en que hay confianza de que estas acciones se traduzcan en beneficios para la comunidad.
Gallardo Cardona detalló que las acciones de rescate consistirán en trabajos de limpieza general en andadores, mejoramiento de material donde así lo señale el proyecto, pavimentación de concreto estampado en diversas calles, bacheo profundo donde sea requerido, además de luminarias led en ambas colonias que aportarán comodidad y seguridad. Reiteró que, con ello, no sólo se atienden las demandas que tiene la ciudadanía, sino que también se crean nuevas con- dicio-nes de vida y se dignifica a los habitantes de este sector de Soledad de Graciano Sánchez.

Incluyen un parque lineal en el camellón, con juegos para la niñez, aparatos para ejercicio, nueva pavimentación e iluminación led, anunció el Gobernador.

En su intervención, la alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola, agradeció el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo, porque mediante este tipo de acciones, el deterioro en diversas colonias ter-minará.
“Es un gran logro que llega y todo es gracias al mandatario estatal, que lo ha hecho posible, por impulsar este trabajo que hace la diferencia en todo el Estado”, dijo.
Clausuran yesera en Los Gómez por incumplir normas de seguridad
Afin de garantizar la seguridad de las y los potosinos, como lo ha definido el Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardona y para prevenir cualquier accidente, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), clausuró una yesera ubicada en la comunidad Los Gómez por no acreditar por completo las medidas de seguridad que marca la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.
La empresa no acreditó por completo las medidas de seguridad que marca la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, dio a conocer que se realizó una diligencia en la fábrica USG México SA de CV, que se clausuró debido a que, entre otras cosas, no presentó su Programa Interno de Protección Civil, además de contar con un tanque de combustóleo de 50 mil litros y tres tanques de gas LP de 300 litros, pero al revisar su Red contra incendios se detectó que no funcionaba, por lo que se procedió a la clausura de las máquinas porque representan un riesgo tanto para las y los trabajadores como para habitantes de Los Gómez.
El funciona rio etalló que a la par de esto, la empresa no presentó capacitaciones, opinión técnica, dictamen eléctrico, dictamen de gas, dictamen estructural, análisis de riesgo, el estudio de impacto social y el impacto ambiental, bitácora de mantenimiento de máquinas, permisos de tanques de diésel, extintores de carretilla y seguro de daños a terceros.
Ordaz Flores destacó que una de las prioridades del Gobierno del cambio es velar por la seguridad de las y los potosinos y del medio ambiente, por lo que se continuará inspeccionando aquellas empresas que no cumplan con la normatividad.
La clausura se realizó en conjunto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, ya que la empresa no acreditó su dictamen de impacto ambiental otorgado por la dependencia.

Superan comercio interior

Crecimiento de los ingresos por suministro de bienes y servicios de 2.8 por ciento en comercio al por menor y 3.4 por ciento en las remuneraciones salariales medias reales l crecimiento de los ingresos por suministro de bienes y servicios en el comercio interior se demuestra y comprueba plenamente con los resultados del crecimiento de los ingresos por suministro de bienes y servicios de 2.8 por ciento en comercio al por menor y 3.4 por ciento en las remuneraciones salariales medias reales.
México superó la amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica convirtiéndose en una potencia económica a nivel mundial en la presente administración pública federal, con los resultados alcanzados al ubicarse como sexta potencia mundial con mejor evolución económica, en base al estudio sobre los 34 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), relativo a las políticas para una vida mejor.
El desempeño económico de México, incluye los siguientes indicadores: Crecimiento del Producto Interno Bruto, Inflación, Mercado Cambiario y Deuda Pública, superando a los siguientes países en orden de importancia: Canadá, Japón, Francia, Italia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Colombia, Noruega, Turquía, Luxemburgo, Islandia, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Corea del Sur y Chile.
La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) permite conocer los resultados cuantitativos de los índices y tasas de variación de ingresos totales por suministro de bienes y servicios, gastos totales por consumo de bienes y servicios, personal ocupado total, remuneraciones totales, remuneraciones medias por persona ocupada a nivel nacional y, mercancías compradas para su reventa en las entidades federativas de nuestro país.
Los incrementos porcentuales de ingresos totales por suministro de bienes y servicios, se registraron por orden de importancia en el comercio al por menor: Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal 9.6, Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado 7.2, Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 3.8, Tiendas de autoservicio y departamentales 3.3, Artículos para el cuidado de la salud 3.1 y 0.7 Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios.


Los Subsectores del Comercio al por Mayor registraron los ingresos por suministro de bienes y servicios destacando los siguientes: Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones 29.3, Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general 10.8, Productos textiles y calzado 10.4, Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca 7.1 y 0.6 Intermediación de comercio al por mayor.
Los ingresos por suministro de bienes y servicios en los Subsectores del Comercio al por Menor, registraron crecimiento porcentual en las siguientes entidades federativas por orden de importancia: Yucatán 9.1, Baja California Sur 8.0, Campeche
7.6, Zacatecas 6.3, Quintana Roo 6.1, Baja California 4.2, México 4.1, Morelos 4.0, Nuevo León 3.7, Guanajuato 3.2, Aguascalientes 2.8, San Luis Potosí 2.8, Michoacán de Ocampo 2.6, Jalisco 2.5, Puebla 1.9, Chihuahua 1.7, Sinaloa 1.7, Chiapas 1.5, Durango 0.9, Oaxaca 0.9, Querétaro 0.9 y 0.1 Sonora.
El crecimiento anualizado de los ingresos por suministro de bienes y servicios en los Subsectores del Comercio al por Mayor, registró crecimiento porcentual en las siguientes entidades federativas por orden de importancia: Tlaxcala 18.6, Querétaro
8.5, Durango 6.2, Quintana Roo 6.2, Baja California 3.8, Nuevo León 3.8, México 3.0, Baja California Sur 2.9, Zacatecas 2.8, Chihuahua 2.4, Chiapas 2.3, Ciudad de México 1.7, Sinaloa 1.2, Jalisco 0.9, Puebla 0.6 y 0.3 Tabasco.
El Subsector del Comercio al por Menor se integran por los establecimientos de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales; productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; artículos para el cuidado de la salud; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; y comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares, registrando un crecimiento en los ingresos por suministro de bienes y servicios de 2.8 por ciento y 3.4 por ciento en las remuneraciones medias reales.

Los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios no financieros, registraron crecimientos anualizados de 4.1 por ciento.
El crecimiento porcentual anual de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios no financieros en el Sector de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 29.5, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 22.0, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 9.4, Transportes, correos y almacenamiento 5.0, Información en medios masivos 3.8 y 3.5 Servicios educativos.
Los resultados del personal ocupado en los servicios privados no financieros en Transportes, correos y almacenamiento 5.5, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 5.2, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 3.5, Información en medios masivos 1.9, Servicios educativos 1.8 y 1.3 Servicios de salud y de asistencia social.
El crecimiento de los ingresos totales reales de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, registro los siguientes resultados por entidades federativas:
Oaxaca 37.0, Baja California 28.4, Quintana Roo 18.6, Yucatán 17.0, Tabasco 16.6, Tamaulipas 16.4, Ciudad de México 14.8, México 12.8, Tlaxcala 12.8, Jalisco 12.0, Puebla 11.8, Querétaro 9.4, Hidalgo 8.8, Sinaloa 7.9, Nuevo León 6.8, Durango 6.4, Morelos 5.8, Chihuahua 5.6, Campeche 5.1, Guerrero 2.3 y 0.9 Baja California Sur.

La recaudación federal ascendió a un monto total de 23 billones 739 mil 997.40 millones de pesos que equivalen a 15 mil 922.20 millones de pesos diarios en la actual administración pública federal, resultando 36 millones 593 mil 226 ocupados en las actividades económicas terciarias con crecimiento de 1 millón 252 mil 759 nuevos empleos que contribuyen con el 62.7 por ciento de la ocupación nacional, de los cuales 11 millones 333 mil 626 ocupados en las actividades económicas de comercio con crecimiento de 278 mil 779 nuevos empleos que contribuyen con el 19.4 por ciento de la ocupación nacional.

La continuidad del cierre parcial y total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas entre países y territorios del mundo con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia como las tensiones China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón, y se intercambiaron con Corea del Sur como los movimientos sociales en Perú y los fallidos intentos golpistas en Brasil, provocaron el desplome de la inversión extranjera, mientras que México ha quedado ampliamente demostrada y comprobada cuantitativamente los resultados acumulados en la presente administración pública federal por 127 mil 884.08 millones de dólares, reposicionando a nivel mundial a nuestro país al superar a Holanda, Brasil, Reino Unido, Canadá, Australia y Francia, con la prospectiva de inversión extranjera directa acumulada superior a 159 mil 855 millones de dólares que permitirán a México rebasar los siguientes países: Irlanda, Alemania, Luxemburgo e India al cierre del 2023. La inversión extranjera directa contribuyó porcentualmente con los Sectores de Industrias manufactureras 36.3; Transportes, correos y almacenamiento 14.5; Información en medios masivos 13.6; Servicios financieros y seguros 11.6; Comercio 5.8; Minería 4.8 y 13.4 en sectores económicos restantes. México se ubicó en el principal socio comercial de Estados Unidos y la Séptima Potencia Mundial en valor económico de exportaciones por la Organización Mundial de Comercio (OMC) superando a Italia, Bélgica, Singapur, Francia, Hong Kong, Canadá, China Taipéi, Reino Unido, Suiza, India, España, Australia, Brasil y Vietnam, esperando un efecto multiplicador económico y social del gasto e inversión productiva federal por 7 billones 088 mil 250.3 millones de pesos que equivalen a 19 mil 419.86 millones de pesos cada 24 horas y permitirá contribuir a incrementar el saldo superavitario de la balanza comercial no petrolera para superar a Japón y Corea al 31 de diciembre 2023.