
6 minute read
Rinden homenaje a bombero que falleció en cumplimiento de su deber Carretera Valles-El Naranjo detonará el crecimiento y desarrollo económico local
La región Huasteca, apuntala su crecimiento y dinamismo, resultado de la inversión que el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona inyecta para obras y acciones, como la rehabilitación de la carretera Ciudad Valles - El Naranjo, que beneficiará a más de 120 mil habitantes y visitantes, además impulsará al comercio, al desarrollo agroindustrial, turismo, movilidad y seguridad vial, así como de mejorar los tiempos de traslado en la región.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia Vargas Tinajero, dio a conocer que se cuenta con un avance del 60 por ciento, con la renovación de 356 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, con lo que se mantiene la visión transformadora que ha caracterizado al Gobierno del cambio.
Advertisement
La titular de Seduvop, reveló que esta vía de comunicación vial renovada, será detonante para la economía local, rescatándola del abandono que por años padeció, ante la inoperancia de la herencia maldita, atrasando la modernización y la atracción turística. Leticia Vargas Tinajero, compartió que se realizaron labores en drenajes secundarios, iniciando desde el entronque carretero 70-Coyoles a la Hincada, en cumplimiento a los compromisos que el mandatario estatal tiene con las y los habitantes de esta región. Finalmente, recordó que visualiza un sexenio histórico en materia de obra pública para la Huasteca Potosina, luego del anuncio de más de tres mil 750 millones de pesos, que, por gestiones del Mandatario Estatal ante la federación, se lograron para dos prometedores proyectos en esta región potosina.
Con un avance del 60 por ciento, Gobierno renovará más de 356 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.
Convocan a cubrir refrendo para venta de alcohol n negocios
La Dirección General de Gobernación dio a conocer que este martes 28 de febrero vence el plazo para realizar el pago de refrendo anual, sin multas ni recargos, para la venta de bebidas alcohólicas en negocios que comercialicen bebidas de alta graduación en cualquiera de sus modalidades, por lo que exhortó a las y los responsables a que se acerquen a las oficinas de la Secretaría de Finanzas para cumplir con el refrendo.
El titular de la dependencia, José Concepción Gallardo Martínez, informó que hasta el mo- mento han pagado menos del 50 por ciento de los negocios que tienen esta obligación y que en la capital del Estado se encuentran la mayoría de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, alrededor del 70 por ciento, por lo cual, consideró, no debe existir difi- cultad en acceder a algunas de las oficinas recaudadoras para realizar su pago.

Explicó que existen varios tipos de licencias para la venta de bebidas alcohólicas que van desde centros nocturnos, cuyo refrendo cuesta 572 UMA's, hasta destilerías con un costo de 142.48 UMA's, en todos los casos más un 25 por ciento de asistencia social.
Detalló que conforme con definido por el Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, se conservaron los mismos costos con relación al número de UMA's, igualmente se conservan dos zonas económicas, una en la cual están los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Rioverde y Tamazunchale y otra zona donde están el resto de los municipios, con una tarifa menor.
Rindieron homenaje póstumo a Carlos Eduardo Abad Altamirano, el bombero que murió este domingo aproximadamente a las 5 de la mañana en cumplimiento de su deber, al ser arrollado por la irresponsabilidad del conductor de un trailer en la carretera 57, en el kilómetro 178+500 a la altura del entronque con Villa de Reyes.
Compañeros de la estación del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos ubicada en la zona industrial colocaron un altar en la instalaciones a manera de homenaje para Carlos Eduardo; entre flores, veladoras y fotografías que mostraron la labor del bombero, otros elementos expresaron el cariño y tristeza por la pérdida de su compañero en labor.

El Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de San Luis Potosí, Comandancia, Jefes, Oficiales y Tropa, lamentaron el fallecimiento del bombero primer operador, en el altar que le dedicaron afuera de la estación; por su parte el comandante Adolfo Benavente Duque se mostró consternado por el hecho y expresó su molestia por la irresponsabilidad en el acto por parte del conductor de trailer.
"Estamos consternados, tristes, molestos con esto, porque con hechos irresponsables hoy perdemos a un compañero que solo salió a trabajar", declaró el comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitano.
Así mismo otros compañeros del fallecido expresaron las condolencias a su familia y señalaron que elevarán sus oraciones por el descanso del bombero ante su compromiso y sacrificio en el servicio.
Confían en que esta semana ya se nombre a nuevo titular del Interapas
La diputada Dolores Eliza García Román confió que, por fin esta semana se nombre al nuevo titular del Interapas, al considerar que es urgente debido a las problemáticas que se siguen presen-tando por las fallas del acueducto de la presa El Realito y el mal servicio que se brinda al municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Dijo que, una de las principales tareas del nuevo director del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, alcantarillado y Saneamiento, será la revisión del servicio que se presta en Soledad y la desincorporación del mismo a la Junta de gobierno.
“Este asunto tan importante que es para la ciudadanía, el que nos esté retrasando la fecha de poder llevar a cabo la elección del nuevo titular del organismo, esperemos que este próximo 2 de marzo ya quede definido”, señaló. a Soledad de G. Señaló Doldores Eliza García Román.

La diputada del PVEM manifestó que, es importante que ya se defina la titularidad, para que se continúe con los proyectos, que se analice el estatus del organismo y se mejore el servicio, pues el tema del agua potable y el sistema sanitario, es primordial para la ciudadanía.
Confió que, el nuevo director tendrá que tener conocimiento preciso de la condición que se vive en Soledad de Graciano Sánchez, tanto en materia de servicio a la ciudadanía, como en la relación entre el organismo y el municipio, para poder definir la situación, y dar la mejor opción a los ciudadanos. García Román reconoció que el cargo no es sencillo, pero debe tenerse sensibilidad y voluntad para atender las demandas de los tres municipios a los que sirve el Interapas.
El peso mexicano, tras una mañana con pérdidas, cerró el lunes con una apreciación del 0.07 por ciento o 1.32 centavos por dólar.

Peso ‘remonta’ y cerró con ganancias frente al dólar
Ciudad de MÉXICO
El peso mexicano reportó una jornada de ganancias este lunes 27 de febrero y se ubicó como la décima divisa de países emergentes con mayores ganancias, después de que los datos de la balanza comercial en el país reportaron un avance para enero en el rubro de las exportaciones.
El tipo de cambio finalizó sus cotizaciones, este lunes, en un nivel de 18.3866 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación de 0.07 por ciento o 1.32 centavos, respecto a su último cierre.
A lo largo del día el peso mexicano alcanzó un nivel máximo de 18.4223 y un mínimo de 18.3175 unidades por billete verde.
Mientras, el índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, mostró un descenso de 0.51 por ciento, en los 104.67 enteros.
Educación financiera: ¿Qué es y cómo funciona el Proyecto Minerva de Condusef?
Educación financiera: ¿Qué es y cómo funciona el Proyecto Minerva de Condusef?
Mismo caso para el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), que se ubica en las mil 252.91 unidades y refleja una caída de 0.34 por ciento.
Wall Street
Las operaciones dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York presentaron ganancias ante compras de oportunidad, después de que la semana previa las pizarras finalizaron en números rojos, además, los datos económicos continúan apuntando a una economía resistente
En Wall Street, el índice de alto contenido tecnológico, Nasdaq, mostró un avance de 0.63 por ciento, en los 11 mil 466.98 enteros, seguido de un aumento de 0.31 por ciento por parte del S&P 500, que se ubicó en los 3 mil 982.24 puntos, y un alza de 0.22 por ciento para el Promedio Industrial Dow Jones que finalizó con 32 mil 889.09 unidades.
“O el crecimiento debe desacelerarse más de lo que el mercado considera actualmente o los bancos centrales tendrán trabajo que hacer”, dijo Sam Lynton-Brown, jefe global de estrategia macro de BNP Paribas a Bloomberg.
Entre los títulos de las compañías que destacaron en la jornada se encuentran las firmas fabricantes de vehículos eléctricos como Rivian Automotive, con 6.52 por ciento más, al igual que Tesla con un avance de 5.46 por ciento.