7 minute read

Llama SEGE a evitar riesgo por retos virales entre adolescentes

Tras el registro de un caso en Ciudad Valles en la Escuela Secundaria Técnica 16, donde cinco adolescentes se vieron involucrados con un reto viral, que involucra un medicamento controlado (clonazepam), la SEGE) a través del programa “La Seguridad en mi escuela”, ha fortalecido el proceso de capacitación para personal de escuelas, padres de familia y los alumnos, en temas de atención y prevención de situaciones de riesgo en materia de protección civil, prevención de las violencias, protocolos de seguridad y adicciones, como parte del Plan Integral de Seguridad Pública.

La dependencia estatal informó que, con ello, los docentes han podido asegurar la integridad de las y los alumnos, al detectar situaciones que puedan vulnerar su integridad, dando aviso a las y los padres de familia a quienes se les involucra para la atención oportuna; para ello fue creada la Academia de Capacitación que trabaja en coordinación con otras dependencias para mejorar la estabilidad emocional de las y los educandos.

Advertisement

Juan Carlos Torres Cedillo reiteró el llamado a padres de familia, para que desde casa se revisen los útiles y materiales escolares, se realicen actividades deportivas, culturales o de apoyo emocional para que en conjunto con la educación que reciban en sus centros escolares puedan desarrollarse de manera integral, garantizándoles un mejor futuro..

Se llegó el día para el inicio de la construcción de la segunda planta BMW en SLP ras, igual que como pasó en otros sitios, llegarán atraídas y demandará más mano de obra calificada, sitios de entretenimiento, vivienda, servicios que acelerarán el crecimiento innegable del estado”.

Cabe recordar que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su reconocimiento al trabajo realizado por el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona y dijo “Está gobernando bien, le tenemos confianza y lo vamos a apoyar en todo.

Además considero que hay muchos buenos propósitos de inversión en San Luis Potosí y que tanto el gobierno estatal, como los gobiernos municipales y el gobierno federal tenemos que trabajar para que haya paz y seguridad en el estado”.

General Alejandro Villasana Mena

El Gobernador da la bienvenida a nueva planta de la empresa alemana

Elgobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio la bienvenida a la empresa alemana BMW Group que este viernes 3 de febrero estará comenzando con los trabajos de construcción de una nueva planta en tierras potosinas, proyecto que abonará al desarrollo y al crecimiento integral de la entidad y que, sin duda alguna, la posicionará como uno de los principales puntos de inversión de todo el país.

El mandatario potosino precisó que este día, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará encabezando un hecho histórico, con el cual se reafirma la recuperación y crecimiento económico del Estado que impulsa, dinámica a la que se suma el Gobierno del Estado con la intención de abatir el rezago y la marginación que, por décadas, ha prevalecido en toda la entidad ante la omisión de las autoridades competentes y de pasados gobiernos.

“Hoy este Gobierno de todos para todos, garantiza un mejor porvenir con más trabajos y mejor pagados”, expresó el Mandatario potosino al comprometerse a efectuar las gestiones necesarias con instituciones educativas de nivel media-superior y superior, a fin de fortalecer la capacitación de las y los jóvenes para que las y los potosinos sean los que integren el mayor porcentaje de los empleos.

Agregó que la entidad resalta por su posición estratégica y logística, además por las obras de infraestructura y estrategias de seguridad que ha impulsado su Gobierno, lo que da estabilidad a San Luis Potosí para que sigan llegando más empresas. Tan solo la instalación de la nueva planta vendrá acompañada de aproximadamente siete empresas de proveeduría directa, “esto se traduce a 200 a 300 empleos directos en una primera etapa”, acotó.

Busca CEEPAC frenar más hechos violentos

Laconsejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana reportó Paloma Blanco López, daños en su equipo de cómputo, luego de los hechos violentos que se registraron durante la asamblea que desarrolló la organización Alcaldía Nocturna.

Por lo anterior, adelanto que el organismo electoral contempla analizar y evaluar los protocolos de seguridad ante ese tipo de situaciones que ponen en riesgo, no sólo a las personas, sino a los equipos para el registro correspon- diente.

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral, explicó que el esquema actual será revisado, para valorar cómo garantizar la seguridad del personal que acude a tales actividades de apoyo y seguimiento. Dijo que "Condenamos todas estas expresiones de violencia. Hicimos de conocimiento a las autoridades correspondientes para solicitar estar al tanto de esto, y en su caso, que nos pudieran apoyar con elementos de seguridad en caso de que fuera necesario", confirmó.

Por su parte, el consejero, Juan Manuel Ramírez García, confirmó que en días pasados, el CEEPAC presentó la denuncia correspondiente en la FGE. Además, indicó que la asamblea de la organización Alcaldía Nocturna no se repondrá, pues la solicitud de la misma fue presentada fuera del plazo previsto en la Ley General de Partidos y lineamientos aplicables, por ello, la organización presentó un juicio de protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

Crisis de la transición 1977-2000

5.- Democracia, placebo de clases a crisis electoral de 1988 planteó la urgencia de que México transitara a una democracia real, pero el bloque político del presidente Salinas de Gortari y sus intelectuales anexos encontraron en el IFE el mecanismo para liberalizar un poco las elecciones, pero sin perder el control institucional del régimen priista. Desde su fundación en 1990, el Instituto electoral ha alejado la construcción de la democracia de la correlación de fuerzas sociales productivas y la ha centralizado en un acuerdo de élites bajo el control riguroso del Estado priísta vía consejeros electorales designados por la mayoría PRI-PAN.

En 1958, el ensayista marxista José Revueltas dio una sencilla explicación de las razones de que la democracia no es una expresión del equilibrio sociopolítico, sino un mecanismo de distracción para el régimen y el Estado que representan los intereses de la clase dominante: “la única clase llamada a hacerle al gobierno revolucionario una concurrencia política, es aquella que también viene a ser la única que puede hacerle la concurrencia económica a las clases poseyente es que el Gobierno y su partido de Estado representan” (México: una democracia bárbara, Ediciones Era, Obras Completas, Tomo 16, pág. 60).

El IFE salinista --que sigue siendo vigente en la versión peñista del INE que impulsó el Pacto por México e impuso a Lorenzo Córdova Vianello como consejero presidente-- no fue creado para impulsar la construcción de la democracia como producto de la correlación de fuerzas sociales y productivas, sino que su tarea fue controlar a la izquierda marxista que había sido legalizada y mediatizada en 1978 y que poco a poco fue lavando su pasado marxista para terminar como PRD priista. Desde su fundación, el IFE-INE sacó la construcción de la democracia de la lucha de clases y su tarea como organismo electoral ha sido convertirlo en la única oficina dependiente del Ejecutivo --como lo prueban todos los consejeros presidentes hasta la fecha-- con funciones para construir, validar y acotar la democracia, con un papel más de Sheriff político institucional.

Este papel del IFE-INE explica el hecho de que en los últimos años los consejeros electorales se hayan convertido en policías del pensamiento político para perseguir y desprestigiar al populismo, suponiéndolo el virus que pudiera destruir la democracia electoral, aunque convirtiendo a la democracia en un régimen autoritario excluyente que determina quiénes sí pueden ser demócratas y quienes no.

La caricatura del populismo que han dibujado Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón en su último libro La democracia no se toca --cuyo contenido responde a los intereses y enfoques de Claudio X. González como el pivote de la movilización social en contra de las reformas electorales, aunque se lea como un libro doctrinario, no democrático y con presentación como del libro infantil-- caricaturiza la lucha política, pero ese libro no entiende el modelo populista mexicano que con mucha claridad explicó en 1973 el politólogo Arnaldo Córdova en su ensayo La ideología de la Revolución Mexicana y dibujó con claridad histórica las razones del origen popular del régimen mexicano todavía vigente.

La tarea De Córdoba y Murayama es autoritaria, excluyente y antidemocrática porque no permite la confrontación de ideas y se convierte en un pensamiento único, siguiendo el perfil político e ideológico de Porfirio Díaz ante su última sucesión presidencial. Si el pensamiento de Córdoba y Murayama fuera democrático, entonces no tendrían que acudir a la estridencia infantil contra el populismo presuntamente de la 4ª-T. Córdoba y Murayama en el INE consolidaron el modelo electoral del presidente Salinas de Gortari de 1990 para impedir que la izquierda socialista influyera en la construcción de la estructura electoral, sacaron a la democracia de la correlación de fuerzas sociales y productivas y centralizaron el modelo político mexicano en un acuerdo entre las élites que aceptaban el modelo de exclusión ideológica de Salinas de Gortari. Los dos consejeros electorales en fuga entraron a una situación de pánico porque el Plan B de la reforma electoral logró romper la estructura de control político para la designación de consejeros electorales que cumplieran los objetivos del modelo salinista y el próximo Consejo Electoral ya no responderá al modelito administrado y gestionado desde 1994 por el cacique electoral José Woldenberg.

En este contexto, la reforma electoral del presidente López Obrador rompió el proyecto salinista de transición a la democracia y obligó al país a salirse de la estructura autoritaria del INE.

-0-

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política da lo que la política quita.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

Ayuntamientos deberán transmitir en vivo

sesiones de cabildo: JFA

El Congreso del Estado aprobó reforma al artículo 21 en su párrafo penúltimo de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para establecer que, los ayuntamientos del estado deberán transmitir en vivo las sesiones de Cabildo, a través de medios electrónicos.

El diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, vicepresidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado, informó que, se trata de una iniciativa ciudadana presentada por Juan Ramón Sánchez Velázquez.

En la exposición de motivos se explica que, el acceso a la información deriva de los derechos consagrados en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, lo cual es una fuente de poder político; por lo que con la apertura a la ciudadanía a la información, se empodera a la sociedad y, como consecuencia, se fomenta la participación de la población.

Así que, en aras de transparentar las sesiones que los Cabildos de los 58 Ayuntamientos, se reforma el artículo

This article is from: