Número 2, Diciembre de 2013
Desprendimiento de mi yo Psikrazy
Ricas paletas/ Flores del fin del mundo Eli escobedo
La liberación en Marx y su influencia en América Latina Julio César Rivera Castro
El alumno de sociología y la UAM Arundel
Experiencias del colectivo Yolihuani en Oventic
De la realidad, apatía, gritos y cosas sublimes .Ek.
De esas mujeres que paren nuevos mundos. La comandanta Ramona Cholo
Presentación del número 2 Este número, como el primero, sigue siendo campechano, porque así es El Humo. Aquí puden leer desde un pop-ema hasta un texto que aborda la importancia de diferenciar el concepto de liberación del de libertad desde el marxismo, pasando por palabras de aliento a la rebeldía o palabras que discurren por la subjetividad carcomida por la madrugada. Cabe mencionar que en este número escriben, además de estudiantes de la UAM Iztapalapa, compañeros de la UNAM (FES Acatlán y Facultad de Psicología) y de la UAM Xochimilco (licenciatura en sociología). Además, la portada se engalana con el arte de Safa, quien combina acuarelas con materiales diversos, como barnices, tinta de pluma, colores, solventes, etc. El hecho de que en la revista no haya una linea temática responde a que El Humo pretende ser un espacio para transmitir la expresión de los pensares y sentires de quienes en él escriben o plasman su arte y, por ello, no pedimos textos o imágenes con temas específicos, preferimos dejar que cada quién elija los que desea decir y expresar y que lo haga por el medio de su preferencia (texto e/o imagen). Sin más, los dejamos con el contenido -bastante interesante, por cierto- de este segundo número, deseándoles a todos nuestros lectores una excelente temporada decembrina (aunque con el aumento del metro y las reformas neoliberales aprobadas ya no tanto). Esperamos volver a leernos en los próximos números, así como también esperamos sus más sinceras críticas y comentarios para seguir mejorando e ir avanzando poco a poco, como los caracoles zapatistas.
Contenido Flores del fin del mundo. Eli Escobedo
Desprendimiento de mi yo Psikrazy
Ricas paletas Eli Escobedo
.Ek.
Colectivo Yolihuani
Liberación en Marx y suinfluencia en América Latina Julio C. Rivera
El alumno de sociología y la UAM Arundel
De la realidad, apatía, gritos y cosas sublimes
Experiencias en Oventic
Una de esas mujeres que paren nuevos mundos Cholo
Sin tĂtulo Autor: Safa Acuarela, barniz, tinta.
Flores del fin del mundo (Perte II)* Ella no volvió; No volvió a caminar por aquí. Las calles que la conocieron, no la extrañan tanto como yo. La calle que contó sus pasos, el viento lejano que escuchó su risa y se la llevó, los faros que me revelaron el color de sus vestidos y más aún, el último gato blanco con manchas negras que burla la pared gris y fea la echan de menos tanto como yo. ¿Puedes imaginar y mirar a alguien, y después, sólo después recordarla y soñarla? Anoche soñé contigo. Soñé que llevabas puesta esa chamarra negra con grecas blancas que traías la primera vez que te vi y que me enamoré de ti, esa que jamás te volviste a poner. Te tomé de la mano y nuestros dedos temblorosos empezaron a jugar. Era de noche y de día, era un sueño, solo un sueño. Bajo el árbol de nuestro lugar en el parque, tu abuela dormía, nosotros reíamos, platicábamos entre murmullos de cosas que no logro recordar mientras nos escondíamos de tu mamá. Sólo yo sé lo que pasó, pero ya no logro recordarlo. Tal vez, sólo no quiero decirlo. A veces pienso que entre las paredes de las casas habita alguien. Escucho murmullos, ¿será que las paredes hablan lo que escuchan? o ¿será que entre ellas vive la soledad? soledad que camina cuando yo paso, soledad que toma y calla, soledad que no cobra y paga con silencio; aquel silencio que ya es mucho como el mundo que está afuera, que se mezcla sin escampar en calles que no caminan ni envejecen pero que lo hacen. Ella se levantó antes que el sol. Los pillidos (pio pio) no la dejaban dormir. Cuando miró al ave, una lágrima le llenó de sal su boca. -Hola chiquita, ¿cómo estás? -si ya te tienes que ir, ya vete, pero no te hagas la fuerte, si ya te tienes que ir ya vete. Gracias por la compañía que me diste, ya vete chiquita, yo cuido a la otra ¿sí?Cuando la luna se perdió en la claridad, el ave se perdió en la muerte y la colonia en el nuevo día hizo lo mismo... Los gritos me despertaron y las llamas me hicieron correr. Unos dicen que lo que pasó fue en venganza de lo ocurrido en el Estado, pero lo cierto es que ese día murió gente que no tenía por qué haber muerto aún, aunque era gente que ya quería morir. La primera casa en ser consumida fue la última casa de cartón, la de mi amigo Ed, él murió ese día tratando de sacar a su niña y a su esposa Cris, quienes ya habían muerto por asfixia. Esa noche Angie le dijo que a veces miraba y miraba las estrellas pegadas en el cielo, que no era más que un jardín donde las estrellas eran las gardenias, y la luna el pozo donde ella se ahogó.
Eli Escobedo.
*La primera parte del texto fue publicada en el número uno de esta revista; en los próximos números se publicarán las demás partes que componen la presente novela.
Desprendimiento de mi yo
A
l paso de los minutos, me vuelvo más y más borrosa. En mi rostro se pierden las formas fisiológicas y sólo se deslava el tiempo que se ha vuelto ácido. Ese ácido va quemando los poros de mis ojos lisos, rompiendo capa tras capa el resguardo que tienen los miedos y las perversiones. Soy silueta sin cuerpo, silueta lejana en espacio y mente. Me desvanezco en esa lejana cercanía. Persona de identidad perdida, persona que vive en este envase orgánico. Borrosa personalidad desatada por las horas de la madrugada, por el silencio que ha corrido en las venas, por ese movimiento donde se combina el reflejo con el deseo y por la voz del pensamiento que es familiar, pero no el pensar mismo. Se pierde en un cuarto pequeño con presencias invisibles,observando la destrucción del detalle en las pupilas. Pupilas invisibles procesadoras de colores ocres, ese ocre de su pelo, su pelo que envuelve su rostro, su rostro que cae a los senos, senos que comen vísceras, vísceras que aprietan sentimientos, sentimientos reventadores de la nada, explosiva onda invisible que se aleja lentamente, lentitud que desgasta las paredes, paredes ocres… que pintan lentamente su pelo. El tiempo espanta. ¿Y si, al pasar el tiempo, la silueta borrosa desaparece? ¿Y si se gobierna por sí misma y se vuelve en contra mía? ¿Y si se torna animalesca? O peor aún, ¿Y si se convierte en más humana? Psikrazy
De la realidad, apatía, gritos y cosas sublimes. La vi disgregada, en un interminable camino, con un letrero que decía “miseria”, con sus entrañas formadas de un muro maldito de arrogancia de la seria. ¿Qué sería de nosotros sin la apatía? A veces pienso, uno se vuelve loco, irónico y sarcástico ante ella, es una protesta; ante su infinita necesidad de pisotearnos, innegables lógicas uno se inventa. Para salir de ella, si no se lucha, se muere debajo de una capucha. Busca incansablemente esclavos de un destino forjado por el hombre mismo, la Historia grita: ¡salvaos de las cárceles de cuero cabelludo que se habéis inventado! La resonancia de la protesta deja noqueada un momento a la apatía, ese sendero que guía a la apatía no debe seguirse como gente muerta, más bien hay que seguirlo con la mirada del sentido crítico y la esperanza tapando un ojo. Y así podremos decir que, ante estos tiempos, no fuimos de los malditos que han colocado un pie en la tierra y con los oídos sangrando de tanta mentira, se dijeron libres. Sentirse extranjero en la tierra de la apatía y ser trabajador en la fábrica de utopía, compañeros, eso da sentido a las más bellas palabras revolucionarias. En esos bastos campos de edificios y rarezas, que llevan por raíces el asfalto, no veo ya los ideales de un Magón o de un Revueltas, sigo viendo espejos, nos ultraja la aberrante mentira a los pueblos indios de América. Qué mierda sutil, de magia y espejos, otros sólo aspiran a verse un poco más “humanos” ante ellos, ¡ah! los espejos. Los filósofos, historiadores, etc., etc., etc., miran, nacen y se suicidan, habrá que seguir en pie, en zapato, en camino de Lucha, buscando efervescencia de vida con doble “u”, útil y unitaria. La vida oculta sobre las capas de su llamada “selva de concreto, jaulas y mucha mierda”, la selva de la apatía, justo ahí Grité, ¡Tenemos que existir!
.Ek.
Ricas paletas. Te quiero, te quiero sin querer y sin querer queriendo he aprendido a quererte y no puedo aprender a olvidarte. Te quiero, Arzh, quiero a la Arzh mala y a la buena a la que necesita vitaminas y amantes para sentirse bien. Ahora que me alejo, algo de mí se queda. Algo que es mío, pero también tuyo, te prometo que en el cielo de donde esté diré tu nombre si usted promete sonreír más. A R Z H Eli Escobedo.
LA LIBERACIÓN EN MARX Y SU INFLUENCIA EN AMÉRICA LATINA. “No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida a la conciencia”. Ideología Alemana
E
n febrero de 1848 sale a la luz el “Manifiesto de la clase dominante es en toda época el del Partido Comunista”, una de las obras pensamiento predominante. Esto quiere decir más representativas no solamente de Marx y que la clase que representa la fuerza material Engels, sino también de la historia de la filosofía. de la sociedad, es al mismo tiempo la fuerza En este texto se expone el desarrollo de la historia espiritual que predomina. La clase que tenga de la humanidad con un enfoque materialista, a su disposición los medios de producción se muestra como en el desarrollo de la historia material, dispone, así mismo, de los medios de han existido oprimidos y opresores y, entre producción espiritual y en tal virtud las ideas otras cosas sobresalientes, los autores señalan de quienes carecen de medios de producción que “La burguesía ha despojado de su aureola intelectual resultan en general subordinados a la a todas las profesiones que hasta entonces se clase dominante”.3 tenían por venerables y dignas Así pues, desde la época de los de piadoso respeto. Al médico, «La clase que tenga a su grandes imperios, la humanidad al jurisconsulto, al sacerdote, al disposición los medios ha estado dividida en dos clases, poeta, al sabio, los ha convertido de producción material, los oprimidos y los opresores, en sus sacerdotes asalariados”.1 dispone, así mismo, de y es la ideología de la clase Si bien, tal y como lo señala dominante la que ha fungido los medios de producción Marx, la historia de la como el motor espiritual de los espiritual...» humanidad es la historia de poderosos, la que ha enajenado la lucha de clases, no es sino a los oprimidos. Los que hasta el modo de producción capitalista donde han tenido el poder material, amos, feudales, el hombre se ha esclavizado más que en alguna capitalistas, como consecuencia han tenido el otra época, el hombre se ha alienado, ha decidido poder espiritual para someter a las mayorías, los ser quien es y vive en una “conciencia falsa”.2 opresores han podido comprar conciencias y en algunos casos, han reducido la naturaleza del Pero ¿Por qué ha sido posible que el hombre hombre y lo han determinado en relación a la termine por rendirse ante los placeres del capital? producción material de su contexto. ¿Por qué una clase ha podido someter a otra? ¿Cómo ha sido posible que los sacerdotes, los Ciertamente la burguesía ha hecho del hombre médicos y los sabios se vuelvan asalariados de un asalariado del sistema capitalista, el hombre se una clase en el poder? En la Ideología Alemana, reduce así mismo a capital, se anula, se enajena, Marx nuevamente junto con Engels, explica la esta enajenación es la misma enajenación que influencia ideológica que la clase en el poder Marx señala en los manuscritos filosóficos del ejerce sobre los oprimidos. “El pensamiento 44, esta enajenación, es la alienación del hombre
1 Engels y Marx, «Manifiesto del partido comunista». 2 Kriele, Martín, «Liberación e ilustración». 3 «Antología del materialismo histórico».
al sistema capitalista, es la entrega del ser del como un principio supremo añorado por hombre al modo de producción. los revolucionarios, la libertad no ha logrado desterrar al hombre de su esclavitud, por el Pero ni en toda la historia, ni todos los hombres contrario, ha servido para mediatizar las luchas, han vivido alienados al sistema, la misma dado que el concepto, ha sido utilizado por historia nos ha mostrado que en algunos casos, la clase en el poder y le ha dado un sentido a los opresores no les ha alcanzado todo su demagogo que ha funcionado para sus propios poder, ni material ni espiritual para perpetuarse fines, este concepto ha servido para poder en el poder, por ejemplo: los hebreos luchan contener la inconformidad de la población, la contra los egipcios y logran escapar de sus libertad está por debajo de la liberación, es aquí opresores, siglos después, en el renacimiento, donde la propia sociedad se confunde y vuelve los protestantes luchan contra la Iglesia católica a ser esclava de los deseos mezquinos de los y desprendiéndose de la Iglesia le restan poder opresores. a la misma. Años más adelante, en la revolución francesa, donde se lucha contra el poder La libertad fue un tema de moda en los primeros despótico de la monarquía, el pueblo francés años del siglo XIX,4 varios filósofos debatían derroca a la nobleza y se establece una nueva sobre el mismo, pero muy pocos filósofos forma de gobierno que prometía mucho a los señalaron las trampas de la libertad y el engaño que esperaban en la revolución. En América que se había dado en la revolución francesa. latina, después de trecientos años de dominación Kant señala que “nuevos prejuicios, en lugar de española, los insurgentes logran la libertad de las los antiguos, servirán de riendas para conducir al colonias españolas. Estos son sólo algunos casos gran tropel”.5 “Los nuevos prejuicios” señalados donde los oprimidos han levantado la mano y han por Kant, se reflejan en las nuevas prácticas luchado en contra de los opresores, sin más, son políticas, religiosas y económicas que se adoptan procesos dialecticos que ha vivido la humanidad después del movimiento revolucionario. Los y como tales, en varios de estos momentos, revolucionarios franceses que soñaron con la vuelve la negación del estado revolucionario libertad y despojar a la monarquía del poder, para regresar al estado de sometimiento. entregaron a la burguesía bajo el principio de libertad, el título de la propiedad. Ese hombre revolucionario que acabó con el yugo de la «...la libertad está por Iglesia y que decapitó al Monarca Luis XVI, bajo debajo de la liberación, el discurso de la libertad, ha elegido libremente es aquí donde la propia someterse a nuevos principios religiosos que sociedad se confunde y determinan su ser.
vuelve a ser esclava de los deseos mezquinos de los opresores.»
Las colonias españolas que lograron su independencia a principios del siglo XIX fueron por el mismo camino y no se desprendieron en ningún momento del yugo religioso, se Si bien en estas luchas se ha puesto a la libertad desprendieron de la corona española, creyeron 4Berlin, Isaiah, «La traición de la libertad». 5 Kant, Imanuel, «Filosofía de la historia».
ser libres, pero al mantenerse con los prejuicios religiosos e ideológicos heredados de la corona española, seguían sometidos al nuevo orden y a los intereses de la clase que alcanza el poder.
«...el hombre hará uso de su libertad, pero no será un hombre liberado». Así pues, cuando Marx, aludiendo a la revolución francesa en la “Cuestión Judía”, plasma con mayor profundidad el engaño ideológico por el que pasó el pueblo francés y señala que “El hombre no se liberó por ello de la religión, sino que obtuvo la libertad religiosa. No se liberó de la propiedad, pero obtuvo la libertad de la propiedad. No se liberó del egoísmo de la industria, pero obtuvo la libertad industrial”.6 Marx critica lo que se plasmó en la constitución francesa de 1791, pero su crítica, más que mostrar una apatía por el movimiento revolucionario, muestra una crítica a las nuevas formas de esclavitud y sometimiento a las que cae el hombre al creerse libre. Por ello, el hombre sin conciencia, el hombre que siguió la revolución sin un principio ideológico, es presa de nuevos dogmas, así pues, este hombre con tanta facilidad se puede llevar por “el canto de las sirenas”. Cree elegir sin mediación alguna lo que es mejor, para ese hombre que quería romper las cadenas de la explotación, ahora puede elegir libremente con quien quiere ser explotado, puede elegir la religión que lo alienará, en el Estado moderno, puede elegir libremente qué partido político quiere que le robe o libremente puede optar por su propia enajenación, el hombre hará uso de su libertad, pero no será un hombre liberado.
al hombre, pero si le dio la facultad de elegir libremente lo que mejor le pareciese, es decir, estas posibilidades de elección, están determinadas en relación a las normas ideológicas y sociales establecidas por la burguesía en la constitución de 1791, constitución que marca el “triunfo de los revolucionarios franceses y la libertad”. El juego ideológico de la libertad que la burguesía utilizó en Francia, pudo generar en otras regiones, como en la “Nueva España”, la ambición de luchar por la libertad, sin pensar ni siquiera por una autentica liberación. Por ello, cuando los pueblos latinoamericanos logran su libertad de la opresión española, inmediatamente fueron presa fácil de los imperialistas, que sin entrar al Estado burgués, seguirán sometiendo a los pueblos latinoamericanos con un modelo feudal.
«...la liberación, buscará a un hombre nuevo, un hombre que rompa con los dogmas impuestos, ya sea por la tradición, ya sea por la influencia externa».
Al igual que el concepto de libertad, el concepto de liberación tiene su época de moda, a saber, después de la segunda mitad del siglo pasado, pero esta vez no será en Europa, ahora será en América. La revolución cubana, el concilio Vaticano II y la conferencia episcopal de Medellín -todo esto durante los 60`s-, son algunas de las causas que darán origen al concepto de liberación, concepto que buscará una auténtica revolución en el hombre, una revolución que no solamente buscará derrocar a las dictaduras Para Marx, la revolución francesa no liberó latinoamericanas apoyadas por el imperialismo 6 Kriele, Martín, «Liberación e ilustración».
estadounidense, sino también, transformar la conciencia del hombre. Por ello, la liberación, buscará a un hombre nuevo, un hombre que rompa con los dogmas impuestos, ya sea por la tradición, ya sea por la influencia externa.
«La “liberación” latinoamericana esencialmente es más revolucionaria y profunda que la “libertad” francesa...» A finales de los 60`s surge la “Teología de la Liberación”. Para los religiosos más alienados al sistema capitalista, es calificada como la “teología marxista de la liberación” por recoger varias premisas del marxismo para darle explicación a la opresión vivida en Latinoamérica, la Teología de la liberación busca hacer teología desde los pobres, optará por los pobres por ser sin lugar a dudas los oprimidos. La lucha de clases, la explotación y la liberación, entre otros conceptos, son los que recoge la Teología de la Liberación de la filosofía marxista. Así pues, en la década de los 70`s surgirá la “Filosofía de la Liberación”, filosofía que también se impregnará de marxismo y desde esta influencia buscará explicar la situación latinoamericana. Sin lugar a dudas, la revolución Cubana es el parte aguas de la lucha por la liberación latinoamericana, la implantación del socialismo en la isla, fue un golpe contundente al imperialismo yanqui. La lucha por la liberación se presentó en distintas formas, por medio de las guerrillas y por medio de las comunidades de base, donde se involucraron varios teólogos de la liberación. Por medio del juego democrático
de las elecciones, donde la izquierda liberadora ganó elecciones como en Chile y Nicaragua primero y Venezuela, Ecuador y Bolivia varios años después. La “liberación” latinoamericana esencialmente es más revolucionaria y profunda que la “libertad” francesa, pues el ataque mediático que han sufrido las luchas de liberación de parte del imperialismo, no han podido acabar con este proceso revolucionario. En la década de los 80`s, Juan Pablo II, aliado del imperialismo, realizó una persecución en contra de los teólogos que profesaban la “ideología marxista”, así pues, condenó abiertamente a esta teología e invitó que los feligreses se alejaran de la misma. La liberación latinoamericana no ha pasado de moda, mucho menos el marxismo, la lucha por la liberación sigue pese a los ataques de la religión y del imperialismo. Liberación ya a los pueblos latinoamericanos.
Julio César Rivera Castro
Sociología Sociología Sociología
Sociología Sociología
Lo siguiente, es una pequeña reflexión que divido en dos partes. Si bien, el tópico principal son los alumnos de la licenciatura en Sociología de la UAM, es algo que, considero, puede abarcar no solo a un licenciatura. Esta reflexión, surge de un pequeño trabajo que realicé para la UEA de Metodología de la Investigación Social durante 4 trimestres, siendo el tema de trabajo la identidad de los alumnos de la licenciatura en Sociología en la UAM y su conceptualización. Este trabajo me llevó a entrevistar a algunos compañeros en las unidades Azcapotzalco, Xochimilco y por supuesto Iztapalapa, de la UAM, en donde se imparte la licenciatura y así conocer sus razones y motivos por entrar a estudiar Sociología.
El alumno de Sociología y la UAM. I El alumno. El alumno de la licenciatura en Sociología con el tiempo debe de aprender a desarrollar una percepción y visión propia del contexto en que se encuentra constreñido, de esta forma, aprender también a captar e interpretar la vida cotidiana en la que está inmerso. Pero sobre estos dos aspectos no debe de olvidar la condición principal para llevar a cabo cualquier ejercicio teórico o empírico sociológico: ambos ha de realizarlos en México y lo subyacente a tal sociedad la realidad que representa. Para él (el alumno de sociología), México irremediablemente será el punto de partida de cualquier trabajo sociológico y por ende, también el punto de partida para, esto como un deber que debe de irse mentalizando, la construcción de una Sociología de enfoque Latinoamericano, que deberá a su vez, mostrar al mundo. Es por esto, que el conocimiento que desarrolle el alumno de sociología puede y debe de ser universal y que la primera aplicación de este conocimiento, será en su propio país. El objetivismo y subjetivismo adquiridos por el estudio teórico y empírico serán por tanto un ejercicio intelectual que requerirá del alumno de sociología un esfuerzo de vida. No es un sacrificio, es una convicción que se debe de profesionalizar Esto porque, no se puede permanecer a la saga y dependencia del pensamiento sociológico generado en las sociedades avanzadas y desarrolladas económica, política, social y culturalmente; México, no debemos de olvidar, posee un fuerte pasado tanto prehispánico como colonial, y que, a pesar de que algunos piensen lo contrario, en la actualidad sigue siendo una sociedad periférica, dentro de un mundo que tiende a la globalización. Una nación dependiente en un mundo donde existen naciones desarrolladas y otras no. Cuestionar esta dependencia y atraso, es uno de los muchos cuestionamientos que han de surgir en la mente del futuro sociólogo. Tenemos una historia propia y un pasado que, si bien
II La UAM. Académicamente, la Universidad Autónoma Metropolitana tiene una gran responsabilidad para con cualquiera que haya ingresado a estudiar a sus aulas. Puntualmente, con los y las que decidieron estudiar la licenciatura en Sociología en esta institución tiene una labor muy grande. No es necesario hacer un estudio completo para poder decir que el sistema educativo en México está, por mucho, en una mala situación. ¿Cómo afecta esto a los futuros interesados en estudiar Sociología? El sistema educativo, desde el básico hasta el medio superior, no provee de herramientas o carece de éstas, para la formación de nuevas generaciones de investigadores sociales.
No es secreto que muchos de los que ingresamos a la licenciatura no poseemos el perfil que se solicita (ya hasta el simple hecho de pedir perfil, parece que es una solicitud de trabajo), y lo que poseemos es una gran convicción personal, más no profesional, para entender y ayudar en nuestra sociedad. Pero entre la convicción personal y la profesional existe una gran diferencia: la formación académica. Es precisamente ahí, donde la UAM debe de intervenir y ayudar a fortalecer esa convicción personal por medio de una formación universitaria, para que, el talento sea encauzado, más no perdido ni manipulado. Si la UAM y los alumnos de la licenciatura no entendemos esto, se corre el riesgo de que se sigan formando “profesionalistas funcionales” (aunque esto último es cuestionable, incluso si lo relacionamos con el Funcionalismo) y que una gran parte de los egresados sigan haciéndose la misma pregunta que cuando entraron a la licenciatura: ¿Qué hago con la Sociología?
Arundel
Sociología Sociología Sociología
Desde este simple punto, la UAM, no puede seguir exigiendo un perfil de ingreso a la licenciatura tan rígido, dentro del cual algunos de los puntos a exigir son; el gusto por la lectura, por la investigación y el trabajo en equipo, dando así por hecho, que el futuro alumno o alumna a ingresar cubre tales características. Cuando estos provienen de un sistema educativo, que no les ha dado las herramientas para desarrollar tales aptitudes académicas y profesionales.
Sociología Sociología
se transforma en una mezcla para dar forma a nuestro presente, y que, aun inmersos en la ideología dominante del liberalismo y la globalización, el mundo, no debemos olvidar que las sociedades no son homogéneas.
Una de esas mujeres que paren nuevos mundos “La comandanta Ramona” Ramona una mujer como pocas. Pequeña de estatura, morena como el color de la tierra, ojos de obsidiana, el arma más importante de los zapatistas, el corazón del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)… La Comandanta Ramona, mujer tzotzil, tejedora de historias, soplido del caracol marino, viento que canta y va del centro del universo indígena a los costados del alma planetaria, de la resistencia a la organización, del silencio que habla a la palabra que calla. La comandanta Ramona, quien murió víctima de cáncer de riñón, luchó por la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y de las artesanas, por el derecho a la educación, por escuelas especiales para mujeres, por la valoración del trabajo artesanal, y el respeto de los derechos de las mujeres. Impulsó y defendió dentro del EZLN los derechos humanos de las mujeres. Su interés por ello la llevó a recorrer, durante años, comunidad por comunidad de Chiapas, hasta conformar la Ley revolucionaria de las Mujeres, dada a conocer pocos días después del levantamiento zapatista de 1994. Ramona luchó por mas de veinte años en las filas del ejercito Zapatista de liberación nacional (EZLN) como parte del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI). Órgano colegiado y supremo de la organización zapatista. Sorprendida, nerviosa, cargando en sus espaldas con la gran responsabilidad de ser la primera zapatista que cruzaba el cerco militar y salía de la zona de conflicto a decir su palabra en la ciudad de México. Ella, solita, ante decenas de miles de indígenas, trabajadores, campesinos, estudiantes y, sobre todo, mujeres del campo y la ciudad que hicieron de ella un símbolo de su propia lucha, un espejo de su propia rebeldía.
La Ley Revolucionaria de la Mujer Un año antes del avance del Ejército Zapatista sobre las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano, Oxchuc, y Chanal, la Comandanta Ramona encabezó, junto con la mayor Ana María, una consulta sobre los derechos de las mujeres en las comunidades bajo control del EZLN, de la que salió la Ley Revolucionaria de las Mujeres, que refrenda, entre otros puntos, los derechos de este sector a participar en la lucha insurgente, así como en materia laboral, reproductiva, educativa y de salud. Esta ley fue aprobada el 8 de marzo de 1993 por los indígenas chiapanecos y publicada junto con
la Primera Declaración de la Selva Lacandona (en la que los zapatistas declaran la guerra al Ejército Mexicano), a través del periódico El Despertador Mexicano , que los rebeldes repartieron en las ciudades tomadas el 1 de enero de 1994.
Ramona rompe el cerco militar El 9 febrero de 1995, el entonces presidente Ernesto Zedillo anunció una avanzada bélica sobre las posiciones zapatistas que habían sido desmilitarizadas, como parte del proceso de diálogo del año anterior, luego de que, según la versión oficial, se determinara que “el EZLN estaba a punto de emprender nuevos actos de violencia”. El Ejército Mexicano tendió entonces un cerco armado que arrinconó a las milicias zapatistas en las zonas altas de la Selva Lacandona. Dicho cerco fue simbólicamente “quebrado” el 9 de octubre del año siguiente por la Comandanta Ramona, quien fue enviada como delegada de los rebeldes chiapanecos en el acto fundacional de la Convención Nacional Indígena, realizado en el Distrito Federal. Ramona fue recibida por miles de personas en el Zócalo, donde la cantante también fallecida “Rita Guerrero” entonó “Ya se mira el horizonte, el himno de los zapatistas”. Ese viaje fuera de Chiapas, el primero realizado por un insurgente del EZLN desde su aparición, sirvió, además, para que Ramona recibiera un trasplante de riñón, sin el cual su vida estaba seriamente amenazada.
El último bordado El 16 de septiembre de 2005, nueve años después de que fuera intervenida por sus males renales, y ya con la salud deteriorada, a Ramona se le vio por última vez en un acto público durante la sesión plenaria para la Otra Campaña (la última iniciativa de organización nacional emprendida por el EZLN), en el municipio chiapaneco de La Garrucha. La comandanta pronunció unas palabras ante los adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona: “Muy buenas noches compañeros, compañeras, es mi nombre la comandante Ramona, me da mucho gusto que vinieron aquí con mucha gente, mandamos por muchos saludos para que le echemos muchas ganas a trabajar y que trabajemos juntos, es toda mi palabra, gracias…” Tres meses después, el 6 de enero de 2006, Marcos interrumpió un acto que realizaba, como parte de la ya emprendida Otra Campaña en la costa de Chiapas, y luego anunció: “En mi trabajo como vocero del EZLN hay momentos muy duros, como esto que les voy a decir ahorita. Me acaban de avisar que la compañera Comandanta Ramona murió hoy en la mañana (…) Ella le arrancó 10 años a la muerte. Gracias al apoyo de gente como ustedes, pudimos operarla y tener un trasplante de riñón. Hoy en la mañana empezó con vómito, con sangre y diarrea, y cuando iba para San Cristóbal de las Casas, murió en el camino. En este caso es muy difícil hablar, pero lo que puedo decir es que el mundo perdió una de esas mujeres que paren nuevos mundos. México perdió una
de esas luchadoras que le hacen falta, y, pues, a nosotros nos arrancaron un pedazo del corazón”. Luego presentó un bordado que la comandanta le regaló luego de que fuera intervenida en el DF, un manto colorido del que, según dijo Marcos, “ese día de la plenaria, nos dio un bordado que había hecho ella cuando estaba convaleciendo de la operación que le hicieron hace casi 10 años y me la entregó y me dijo que esperaba que la Otra Campaña fuera como ese bordado, eso es lo que tenemos que hacer.” Ramona murió doce años después del levantamiento armado. Justo en un momento en donde toma auge una etapa que ella inició a principios de octubre de 1996. Entonces dijo, soñando, vaticinando, advirtiendo ante un Zócalo repleto: «Soy el primero de muchos pasos de los zapatistas al Distrito federal y a todos los lugares de México». Después vendrían en efecto muchos pasos: la salida de los 111 1 zapatistas a la ciudad de México en 1997; la Consulta por los Derechos de los Pueblos Indios y por el fin de la Guerra de Exterminio, en la que 5 mil hombres y mujeres zapatistas se desplegaron por todo el país en 1999; finalmente, la Marcha del Color de la Tierra, en la que el subcomandante Marcos y 23 comandantes y comandantas recorrieron 13 entidades de la República para exigir el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés. «Esperamos que todos ustedes caminen junto a nosotros. Por eso queremos unir nuestra pequeña voz de zapatistas a la voz grande de todos los que luchan por un México nuevo. Llegamos hasta aquí a gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros. Eso queremos, un México donde todos tengamos un lugar digno», dijo Ramona en 1996, y lo repiten diez años después los zapatistas en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y al arranque de la Otra Campaña. Nota: El grupo musical chicano Quetzal de Los Ángeles grabó el tema Todos somos Ramona en su honor.
Cholo
A diez a帽os de la creaci贸n de los caracoles zapatistas.
Experiencias del colectivo Yolihuani en el caracol zapatista de Oventic, Chiapas.
Presentación de esta sección especial de la resvista. El 9 de agosto se conmemora la creación de los caracoles zapatistas, centros del autogobierno que los indígenas de Chiapas han sabido construir como alternativa democrática al modelo antidemocrático de gobierno que predomina en la mayor parte del territorio del país. Los caracoles zapatistas son la prueba de que, como ellos mismos dicen, «otro mundo es posible». En ellos se articula la democracia representativa con la democracia participativa; articulación que, según doctrinas político-folisóficas como la filosofía de la liberación, son necesarias para la efectiva existencia de la democracia. La autonomía que los zapatistas lograron construir tras una larga lucha que comenzó como un levantamiento armado, una declaración de guerra al ejército mexicano, la madrugada del 1 de enero de 1994, se mantiene gracias al buen funcionamiento de los caracoles y las Juntas de Buen Gobierno. Cómo nace Yolihuani. En julio de este año concluía el trimestre en la UAM y algunos estudiantes de sociología y ciencia política de la UAM-Iztapalapa nos comenzamos a organizar para ir a Chiapas al festejo del 9 de agosto, diez años de existencia de los caracoles. Poco a poco otros compañeros mostraron interés en asistir a tierras zapatistas, por mero morbo sociológico y, así, con motivo del morbo, realizamos una práctica de campo a los altos de Chiapas, con casi 40 uameros. La estancia de tres días en el caracol de Oventic, en el municipio de San Andrés Larráinzar, superó las espectativas de muchos de nosotros y, al final, el regreso estuvo empapado de la nostalgia de haber conocido otro mundo, en el que las cosas funcionan diferente. Sin duda alguna, los aprendizajes que Oventic nos dejó son invaluables, pero quizá lo más importante es que de allá nos trajimos un tesoro valiosísimo: esperanza. El colectivo Yolihuani nace, en parte, de esa esperanza; esperanza de encontrar el camino a ese otro mundo posible, pero en nuestro contexto y nustras circunstancias. Yolihuani, buscando vida, vida digna, como la dignidad que los zapatistas revivieron en las raíces indígenas. Los dos primeros objetivos de nuestro colectivo son: 1)difundir, mediante actividades culturales u otros medios, la importancia de la palabra zapatista, con el fin de buscar la vida digna; y 2) organizarnos para asistir al curso «la libertad según los zapatistas» que se imparte en la escuelita zapatista y, así, aumentar los conocimientos que podríamos compartir con otros y otras. Los siguientes tres textos son parte de esa difusión de la realidad de las comunidades zapatistas, en concreto, del caracol de Oventic al que asistimos. Esperamos que puedan ayudar a ampliar el hirizonte de deseos y anhelos para transformar la realidad social desde nuestros contextos específicos. ☼
Lo aprendido, vertido en palabras insurgentes. El principal objetivo con el que me dispuse llegar a Oventic fue el de observar a la comunidad, cómo se organizan y el lugar en el que viven, etc. Al llegar al caracol con lo primero que nos encontramos fue con compañeros encapuchados que amablemente se dirigieron a los que iban de responsables en nuestro grupo, dijeron que teníamos que esperar unos minutos para poder pasar de ahí a presentarnos con la JBG, y nos dieran la bienvenida para ubicarnos en un espacio para instalarnos con nuestras cosas. En la espera el agua no se hizo esperar, y nos llovió, entre que esperábamos y nos atajábamos en agua bajo una de las oficinas del EZLN vimos que gente pasaba con sus hules para taparse el agua, así que con otra de mis compañeras con la que iba a compartir casa decidimos ir rápido a comprar hules para tapar la casa de campaña que traíamos. Así fue que subimos hasta la cooperativa para comprar y lo primero que noté fue que tanto hombres como mujeres se organizaban para atender a la gente que llegaba a comprar, y no sólo eso, sino que había un grupo de jóvenes y de Señores platicando acompañado de un café o una coca-cola, de pronto imagine el mismo escenario pero en la ciudad, probablemente el mismo grupo de personas estuviera reunido pero con una cerveza o tal vez un pulque. Eso se debe a que ellos tienen prohibido vender cerveza o consumir drogas, porqué eso saca lo peor del hombre, dicen ellos. De regreso al lugar donde habíamos dejado nuestras cosas notamos que estaba un grupo de compañeros extranjeros; eran alemanes. Con estos compas se dio la plática espontáneamente debido a la lluvia y así proseguimos con el tan afamado movimiento coyuntural del 132, entre comentario y comentario salió que el primer compañero, del cual no recuerdo su nombre, era una persona alta y con lentes de semblante agradable, nos comentó que venía de Oaxaca y quería quedarse a vivir acá. Entre la plática nos presentó a sus compañeros, una Mujer llamada Grisel y un hombre del cual tampoco recuerdo su nombre, pero era él un compa regordete y de semblante decidido, ellos nos comentaban que llevan organizándose allá en Alemania 15 años, y que los Zapatistas han sido un gran ejemplo para seguir adelante y construyendo un nuevo camino, así mismo nos mencionaban que ellos iban cada año para seguir construyendo sus organizaciones. Ellos, al mismo tiempo, nos preguntaron si pertenecíamos a algún colectivo u organización, a lo que contestó mi compañera que no y yo le comenté que estuve trabajando en diferentes organizaciones, pero siempre a título personal. De igual manera les comenté a los compas Alemanes que en 2011 asistí al primer encuentro del Buen Vivir, que se celebró en Puebla, donde hubo varios compañeros de Grecia que nos compartían su forma de organización y de lucha, sus carencias y sus dudas, pero eso sí, siempre tuvieron en mente mencionar al EZLN y su
organización diciendo que ellos retomaban el zapatismo para organizarse allá. La lucha del EZLN ha sido reconocida a nivel mundial por varias organizaciones que no encuentran otro movimiento más a la izquierda y por los de abajo que el EZLN. Al bajar un poco el agua el profesor y algunas compañeras del grupo nos dijeron a mí y a mi compañera que las compas zapatistas nos guiarían al lugar donde nos instalaríamos, así que nos despedimos de los compas alemanes prometiendo seguir la plática si nos encontrábamos en el forito donde estaba la música, lo cual no pasó por muchos infortunios que nos sucedieron en el transcurso del día. Al ir caminando rumbo al lugar donde nos indicarían que podríamos instalarnos no pude dejar de mirar a mí alrededor, noté el paisaje, la gente que estaba caminando por el lugar; fue una gran satisfacción y un gran golpe de realidad en mi cara. De pronto el caracol se convirtió en un mundo donde entraban muchos mundos, religiones, colores, razas, idiomas, ideologías (de izquierda, por supuesto), de pronto uno se podía ver en los ojos de otros compas, esos compas que compartían y repartían sonrisas. Al seguir caminando y llegando al lugar donde nos instalaríamos me sentí incomoda porqué pude notar que la interacción entre personas era muy diferente, se siente un calor humano indescriptible con ganas de quedarse ahí y ya no regresar al individualista y frio D.F. Pronto, compañeros nos ayudaron a armar la casa de campaña para no mojarnos, ya que empezaba a llover de nuevo. Entre nuestro grupo comenzó a generarse un aire de solidaridad aunque no nos conociéramos y no hayamos tenido acercamiento antes, eso demostró que sí podemos organizarnos, pero nos da miedo esa interacción tan personal con el otro, nos llega, hasta cierto punto, a incomodar. Así, tan pronto terminamos de instalarnos, nos metimos a la casita a atajarnos el agua, pero ¡oh, sorpresa!, se nos estaba minando el agua por la parte de abajo, así que volvimos a correr hacia la cooperativa que quedaba en la entrada del caracol, varios compas fuimos a comprar hules y nos unimos para conseguir una lona, la cual no conseguimos pero sí mucho hule, ahí otro ejemplo más de solidaridad entre individuos que no se conocían a profundidad. Al terminar de instalarnos, para secarnos un poco, mi compañera y yo decidimos ir al “tokin” que estaba en el forito, notamos que había muchos compas ahí reunidos, bailando y conviviendo sanamente, todos andaban bien felices pues era día de festejar tantos años de lucha y resistencia, de organización y solidaridad, eso y más se festejaba ese día. Al secarnos un poco, mi compañera y yo nos regresamos a la casa de campaña para cambiarnos y salir de nuevo, pero el cansancio y el sueño nos venció por un rato, Ya por ahí de las 10:00 p.m escuchamos gran alboroto, las mañanitas a las JBG, el himno zapatista y varios ¡Viva!, fue muy emotivo escuchar en coro a todos los compas que asistieron, la música seguía y seguía, no paró hasta las 7:30 de la mañana del Sábado.
Al otro sábado. Al día siguiente despertamos con más pilas, nos alistamos y salimos por un café y por algo para desayunar. Emprendimos camino y pasando por muchos lugares viendo que vendían, nosotras buscábamos un buen cafesito y un tamalito, hasta que encontramos un lugar donde no hubiera gente, nos sentamos y pedimos lo que íbamos a desayunar. Otra vez, aquello parecía un mundo entero, algo diferente, pero todos llegábamos por un mismo punto, una misma idea, y eso es más que suficiente para permanecer unidos y ser hermanos en esta lucha alternativa, ahora sí que fue la reunión de todos los más que aún lloramos la noche de todos aquellos que queremos todo para todos. Al terminar nuestro desayuno nos levantamos y le dimos gracias a los compas por la atención que nos brindaron en ese momento, después regresamos a acomodar nuestras cosas y para poner a secar otras tantas que se nos mojaron. Al estar armando nuestros tendederos provisionales una de nuestras vecinas, una señora ya de edad pero con una sonrisa siempre en la cara, nos quiso hacer la plática pero lamentablemente nosotras no hablamos su lengua materna, y eso nos frustró un poco, ya que pudimos haber platicado mucho de su experiencia dentro del movimiento; no nos aguitamos porque sabíamos que en cualquier momento podríamos entablar conversación con otros compas. Cuando terminamos de acomodar nuestras cosas, fuimos a caminar y a sacar fotos del lugar para enseñárselas a la familia, amigos y compañeros que estén interesados y otros tantos que no sepan de ellos, para irles platicando como está organizada la comunidad, cuáles son sus demandas y demostrarles que se puede hacer mucho sin necesidad del gobierno. En el camino se nos pegaron algunas artesanías que hacen las compañeras, y notamos algo muy curioso, cada cosa que venden tiene una etiqueta que imagino contiene algunas características del producto, esa etiqueta la quitan y la pegan en una libreta y anotan lo que se vendió, ahora sí que ellas me demostraron el dicho que tanto dice mi abuela “cuentas claras, amistades largas”, incluso al comprar unos aretes a una compa se le olvido quitarle la etiqueta y corrió hasta nosotras para pedirla. En otro escenario más citadino no hubiera ocurrido eso, simplemente lo maquillan o lo ponen en otro listado o lo desaparecen: sus trucos para hacer el “paro”. Pero acá no, acá valió mejor correr y alcanzarnos que ser deshonestas entre ellas. Seguimos caminando y comprando cosas, de comer o recuerditos. Entre la caminata encontré viejos amigos y camaradas del D.F, ahora sí que pasó lo que tanto dicen: “Ve a Oventic y a toda la banda zapatista del D.F te encontraras”; y vaya que es verdad, aunque no pude platicar mucho con ellos, fue muy grato verlos de nuevo. Después de terminar de comprar lo que queríamos mi compañera me recordó que ella tenía que hablar con la JBG para donar las colchonetas que traíamos, al mismo tiempo que encontramos a otros compas que querían donar unos stencil hechos en un taller, así que nos dirigimos a los compañeros que estaban de encargadas y fuimos hacia la JBG. Al llegar, los compas tocaron la puerta y pidieron permiso para entrar, la compa de la JBG que abrió dijo que esperáramos unos minutos. A los pocos minutos después de abrirnos volvió a salir diciendo que ya podíamos pasar, así que pasamos. Al entrar fue algo muy emotivo, nunca imagine estar tan pronto delante de ellos y ver su dinámica para aceptar y consensar su opinión, todos se dirigen entre ellos, no queda ninguno sin exponer su palabra, al final decidieron que estaba bien, que aceptaban lo que donaríamos y que podíamos pasarlo a dejar la mañana del domingo que nosotros partiríamos de ahí. Al despedirnos uno a uno de los compas y las compas fue indescriptible, todos te miran a los
ojos y te desean suerte y buen camino sin dejar de reiterar que te esperan una próxima vez en sus tierras. Al final de la caminata hicimos amistad con tres compañeros del grupo y decidimos ir al forito a ver quién tocaría, ahí, entre cigarrillos y plática, entre que me enseñaron a fumar puro, llegaron las autoridades de la JBG. A su llegada fue bastante emotivo estar ahí y presenciar cómo eran recibidos; entre la música de la banda que les ponía un fondo de recibimiento se notaba un ambiente de respeto y solidaridad por estos compas. Al retirarse los compas, un niño de nombre Seferino hizo amistad con nosotros, vimos en su rostro una sonrisa y ese semblante de un niño contento, de esos semblantes que acá ya no se ven mucho. Después de tomarle muchas fotos, porque le gustó el reflector al muchacho, decidimos ir por un café. Al transcurrir el tiempo bajamos a escuchar el pronunciamiento de a deveras, el cual venia en palabras tzotzil y traducido al español, donde la JBG denuncian una foto de Jaime Martínez Veloz -el contrainsurgente comisionado para el dialogo con los pueblos indígenas del gobierno federal- que se tomó con exzapatistas afuera de una oficina de un gobierno autónomo. Y quedó claro que el posicionamiento zapatista era de no dialogar con ninguno de los tres niveles de gobierno. Es evidente que aún a estas alturas la estrategia del mal gobierno es desarticular al movimiento, agarrándose de estas acciones tan bajas. Al caer la noche se podía respirar un ambiente de solidaridad y fiesta, pero también de nostalgia, pues, al otro día partiríamos de ese lugar tan hermoso y rico en saberes, tanto verbales como observables. El irse a dormir fue enigmático, pues, no sabía cómo llegaría a casa, lo que sí, seguro que llegaría con unos deseos de platicar y compartir lo aprendido, seguir sembrando la semilla de la rebeldía, demostrarles que se puede organizar de otra manera, que los partidos políticos nunca serán nuestra opción, ni la única, que hay alternativas y de viva voz lo aprenderán. Ahí pude reforzar mis ideales, cambiar otras cosas que no servían e irme con dudas como era mi intención y con más ganas de regresar en Diciembre, para aprender mucho de esos compas tan luchones y aguerridos. Termino mi ensayo o intento de, dando gracias por lo aprendido y vivido en tierras zapatistas.
Jessica
ABRIENDO LOS OJOS, EL CUERPO, EL PENSAMIENTO Y LOS SUEÑOS Informe Práctica de campo en el Caracol de Oventik, Chiapas
En este festejo pude observar y sentir de una forma muy breve cómo se organizan las/os indígenas neozapatistas. Al dejarnos estar a su lado, en ese momento tan especial, nos mostraron una parte fundamental que las/os conforma y con esto, junto con las acciones diarias que llevan a cabo, nos enseñan sus formas de ser, de actuar, de vivir, de aprender y de soñar. Quieren incitarnos hacia nuestra autonomía a través de los pequeños (pero a la vez gigantescos) pasos que han dado durante los años en que la han construido. Desde su interior, desde su amor propio a su lengua, su vestimentas, sus ideas, sus acciones, su alimento y entorno. Nos sumergen en su cotidianeidad para que la nuestra se haga más activa y más responsable, más colectiva y solidaria, más humana, más viva; y no como el capitalismo nos ha dicho que debe der ser: individual y muerta, extractiva y ambiciosa, sin respeto a nada. Esa/e indígena libre que actúa y transforma y busca respuestas sigue caminando aun cuando varias personas, ajenas a su realidad, desconocen su movimiento cotidiano, y los llama pasivos e inmutables, poco modernos y “atrasados”. ¿Pero quién realmente es el pasivo? ¿Quién realmente no está en continua transformación y en movimiento hacia un futuro colectivo y de bien común? Nosotros sólo estuvimos como observadores dialogando y aprendiendo de ellas/os; y es importante darnos cuenta de que debemos hacer praxis para lograr una transformación real; claro que, considerando nuestro entorno, nuestro contexto urbano que también se vincula con el de ellas/os. Así que ustedes respondan la pregunta del inicio de este párrafo.
Formas de participación por parte de la comunidad. Todas/os los integrantes de este gran grupo en resistencia, o bueno, por lo menos de los que puede observar en este caracol (aunque me imagino que en todos cumplen con un sistema similar), trabajan dentro de los trabajos comunitarios, como la cooperativa integrada por puestos, así como otras actividades de logística. También en los juegos de voleibol, futbol y basquetbol, y en las actividades musicales pude observar una participación general de la comunidad zapatista. La comunidad construyó el festejo en conjunto e igual, entre todos, también se divertían. Aunque a través de diversas pláticas con ellas/os supe que no todas/os los integrantes de ese caracol podían estar presentes en el festejo debido a diversas actividades que se tienen que cubrir diariamente en otros lugares.
Formas de participación por parte de los representantes. En la junta de gobierno me dí cuenta cómo ellas/os se responsabilizan de dar la información consensada entre varios, es una junta que busca avanzar hacia el bien colectivo; y no quedarse estancada en los intereses de unos cuantos. La información que tienen entre ellas/os debe ser
colectivizada. El “mandar obedeciendo” no sólo es un dicho, es una práctica. Ellas/os no discriminan y toman en cuenta la voz de todos; y esto lo pude observar cuando pasaron lista de algunas/os que tuvimos la tarea de informar sobre nuestro objetivo como UAM I; ya que nos acompañó un menor de edad, y a él le preguntaron su nombre y proveniencia, como a todas/ os los demás que entramos. Todas las voces son necesarias de escuchar, de todas se aprende.
Consolidación de redes. A lo largo de los años en lucha y resistencia que llevan las/os indígenas neozapatistas, han podido consolidar una gran red con diversos grupos y movilizaciones, así como con intelectuales y académicos que revisan diversos temas sociales y humanos. En el festejo en Oventik pude notar la presencia de diversos colectivos de medio libres y alternativos tanto nacionales como internacionales. También observé en las actividades culturales la presentación de diversos sectores, tanto nacionales como internacionales, a través de individuos o grupos que compartían con las/os presentes algún poema, canción, música o baile. Ya en el CIDECI en San Cristóbal de las Casas el evento tuvo la compañía de grupos y personas que ya desde hace tiempo han ofrecido su música crítica, explosiva, expresiva y creativa a nuestra nación.
Formas de autogestión. En esta parte cabe repetir la forma en la que llevaron a cabo su festejo. Todas/os unidas/os construyendo cada detalle para tenerlo listo el día exacto que se había planeado con anterioridad. También es importante mencionar los cultivos de café que tienen, así como la proveniencia de las hortalizas y animales que se utilizaron para el consumo de los visitantes en el festejo, así como para el alimento diario de la comunidad. Al preguntar un poco me comentaron que ellas/os son los encargadas/os de criar a los animales, así como sembrar las plantas, principalmente al café; ya que éste lo utilizan para su comercialización aprovechando su cultivo orgánico, y así, consolidar una pequeña cooperativa.
Difusión de ideas y acciones tanto de personas como de comunidades inmersas en este proyecto. A ellas/os les gusta darse a conocer para que los demás aprendamos y es por eso que mientras más se sepa sobre sus actividades qué mejor. Es por eso que tienen sus redes de medios libres y alternativos, así como canales de información propios ubicados en distintos puntos de nuestro país. Así también, ellas/os guardan información para tener seguridad ante el gobierno dominante; y es por esto que hay veces que dialogando con ellas/os te comentan que eso no te lo pueden decir,
y hay que avisarle a la JBG antes para poder comunicarlo, o simplemente hacen como que no te entienden o cambian de tema. Ellas/os deben protegerse entre ellas/os y no porque sean un núcleo cerrado que no deba permitir que la información se filtre o escape; sino porque ellas/ os representan una lucha global contra un sistema al que pocos (considerando la gran masa de personas que estamos inmersos en él sin chistar) se le oponen. Ellas/os son un gran paso para la transformación y por eso deben de guardarse ciertas cosas ante ciertas personas.
Actividades culturales. En el festejo pude darme cuenta de la apertura que ellas/os tienen para con los demás; ya que hubo, como ya había comentado, una participación por parte de diversos grupos y personas que querían compartir algo para motivar las emociones originarias, radicales, alternativas y autónomas. Así también tuve la oportunidad de ver una presentación que me llamó mucho la atención. En ella algunos jóvenes neozapatistas mostraron cómo sienten la revolución, que su comunidad genera, con un bailable con la canción “Somos la Revolución” del grupo español Ska-P; debo mencionar que yo nunca había visto una coreografía para una canción de Ska.
Actividades comerciales. Estás están muy ligadas a las actividades autogestivas; ya que el comercio que llevan a cabo está enfocado a la colectivización de las ganancias a través de las cooperativas. Para el festejo había varias organizadas, así como unas de mujeres, otras de zapatos, otras de alimentos y de artesanías. También cabe destacar que en dicho festejo, hubo venta por parte de grupos y colectivos ajenos a la comunidad del Caracol de diversos productos relacionados con el comunismo, el socialismo o imágenes de Zapata, así como artesanías. Ante productos que ellas/os no pueden producir ellas/os tienen como fin el tener la menor cantidad de intermediarios posibles ya que un objetivo primordial es expropiar de las grandes empresas cumpliendo con el fin marxista de la recuperación de los medios de producción por parte del proletariado.
Actividades políticas. Pude observar en sus presentaciones cívica un gran silencio y atención por parte de todas/os los presentes ante esa forma de resistencia que emana en cada acción presentada. Los oradores clamaron por los valores y objetivos que los han hecho caminar durante tanto tiempo. Ellas/os buscan seguir andando y no detenerse ante nada. Ir contra los demonios que el capitalismo genera, así como contra sus propios demonios que todavía los mortifican. Deben de seguir aprendiendo y conociendo para seguir transformando y generando alternativas en comunidad. Así, si ellas/os que ya llevan tiempo luchando; ¿nosotros cuánto debemos de aprender y poner en práctica para generar desde nuestro entorno nuestras alternativas?
Actividades educativas. Pude conocer a un Promotor de la Educación. Y sólo me dijo unas cuantas cosas debido a la protección de su información. Pero gracias a todos los murales que estaban presentes en casi todo Oventik pude aprender más sobre este ámbito; ya que estos contienen frases representativas de su movimiento, de la autonomía y del respeto a las raíces, al maíz, a la mujer, al niño, a los homosexuales, al trabajador, las/os cuales han sido invisibilizados y oprimidos por varios sectores sociales. Así también asomándome en una escuela contemplé cartulinas y recortes que muestran un poco la educación que les dan a las/os menores. “Otro mundo es posible” y “todos unidos en comunidad somos la fuerza”.
Conclusiones Aunque sin concluir realmente debido a las grandes dudas que me quedan, “concluyo” en este informe que ellas/os se organizan para mostrar al mundo nuevas posibilidades , ellas/os que son indígenas, aquéllas/os que se encuentran ocultos a los ojos que desconocen su trasfondo rico y propositivo, pero desnudos ante la/el que quiera acercarse a escucharlos y hablar con ellas/os.
Helena
Otredades, colectividades y autonomía indígena en Oventik Diez años de la creación de los caracoles zapatistas, esa fue la razón principal de nuestra presencia en Oventik, en los Altos de Chiapas. Aproximadamente a media noche presenciamos la ceremonia conmemorativa del décimo aniversario. Ésta fue abierta por una escolta con dos banderas, la bandera tricolor de México y la rojinegra del EZLN; la escolta permaneció toda la ceremonia frente al templete en el que los compas zapatistas leyeron un discurso en tres lenguas: castellano, tzotzil y tzetzal. Al final de la ceremonia entonamos el himno nacional y, junto a los Auténticos de San Andrés, el himno zapatista. La misma escolta cerró la ceremonia y toda la madrugada hubo baile. Tanto el discurso como la música y el ambiente entero estuvieron empapados de autonomía, rebeldía y dignidad. Con toda la ropa y el cuerpo húmedos debido a la intensa lluvia que nos atacó justo al llegar al caracol, dormimos en un campamento anegado; nuestras casas de campaña parecían casi flotar sobre los charcos de agua. Mucho se nos había dicho de la lucha política que los compas zapatistas tienen que llevar a cabo para lograr su autonomía, pero poco sabíamos de la resistencia que debíamos ofrecer ante el clima de las montañas del sureste mexicano. Una excelente experiencia porque, además, aprendimos de los zapatistas algunas prácticas básicas y simples para hacer frente al clima, como el trazado de canales para la corriente de agua alrededor del campamento. Sin duda su convivencia con el clima me enseñó que las comodidades de las que gozamos acá en la ciudad no necesariamente son sinónimo de bienestar. En el desayuno del día siguiente tuvimos la oportunidad de platicar con Francisco, un compa zapatista y tzotzil. Para él, el zapatismo trajo cambios contundentes y muy significativos. Entre otras cosas, las comparaciones que hacía entre lo que antes del levantamiento armado del 94 no tenían y lo que ahora tienen, se centraban en la educación, la salud, las comunicaciones, el trabajo. Fueron las comunidades zapatistas las que construyeron, en su carácter de rebeldes, todo eso que antes no existía. Sin embargo, otras cosas, como carreteras que comunican a las comunidades, fueron hechas por el gobierno. Claro que esto es plan con maña y, como decía Francisco, es curioso que sólo en las comunidades zapatistas el gobierno lleve a cabo estas obras, mientras que las comunidades no zapatistas de Chiapas permanecen en el olvido, tal como los zapatistas antes de su levantamiento. La estrategia del gobierno parece ser doble: por un lado, puede dar, ante la opinión pública, su cara de gobierno benefactor que se preocupa por las comunidades indígenas y añade cifras a las estadísticas
de “compromisos cumplidos”; por otro lado, las vías nuevas resultan rutas de fácil acceso para los militares y paramilitares que siguen asediando e intimidando a las comunidades autónomas zapatistas. La importancia de la participación de las mujeres es también resaltada por los zapatistas, y Francisco no olvidó mencionarlo. Al explicarnos las formas en las que eligen gobierno y representantes señaló a una compañera que, junto a él, entró a desayunar. No pudimos hablar con ella porque nosotros no hablamos su lengua, el tzotzil, cosa que también significó un gran problema para comunicarnos con otros compas. Ella había sido elegida como gobierno en alguna ocasión y, como todos, tuvo que aprender a ser gobierno aunque no sabía nada de eso. Es decir, las mujeres también participan en cargos de mando y de toma de decisiones en la comunidad, en los caracoles y en las Juntas de Buen Gobierno. Francisco nos contó también un poco sobre la participación de las mujeres al frente de la lucha. Ellas preparaban chiles con agua para enfrentar directamente a los militares y arrojárselo directo a la cara. Al contarnos esto no pudo evitar sonreír y soltar algunas carcajadas. Poco después, pudimos hablar con Luis, un compa zapatista de San Andrés Sacamchen de los Pobres, orgulloso de ser zapatista y, más aun, de ser parte de la comunidad que, según él, inició con el zapatismo. Gracias a la charla con Luis y con Francisco puedo decir que la organización social que los zapatistas han ido construyendo representa un intento efectivo de aplicación de una democracia participativa real, pues toda la comunidad se encuentra involucrada en la política de “buen gobierno”, como ellos le llaman. Todos los miembros de la comunidad deben desempeñarse como gobierno alguna vez y eso les brinda conocimiento importante sobre la forma de hacer política desde la autonomía y, con ello, pueden realmente involucrarse y participar cuando no son gobierno, adquieren conocimientos específicos con los que pueden exigir y demandar a quien es gobierno, y tienen bases sólidas para cambiar de gobierno, tanto para elegir a un nuevo miembro de la comunidad como para remover a otro. Así, parece que el principio del mandar obedeciendo se hace efectivo. Estas formas democráticas de participación colectiva no sólo se practican en cuanto a gobierno. Para las comunidades, la agricultura y la ganadería son fundamentales. Una parte de la cosecha y del ganado se destina al autoconsumo de cada familia de la comunidad, el sobrante puede pasar por dos procesos. El primero es que cada agricultor decida qué hacer con su propia cosecha o con su propio ganado, es decir, podría venderlo o cambiarlo por alguna otra mercancía. El segundo es un proceso colectivo mediante el cual la comunidad decide si los sobrantes de las cosechas y parte del ganado son vendidos o se utilizan para alimentar a toda la comunidad; en caso de que decidan vender el sobrante, el dinero obtenido es para la comunidad. Sin duda, estas prácticas conllevan una cohesión social importante que no existe en sociedades urbanizadas e industrializadas, como la nuestra, en las que más bien es el individualismo el factor que determina las prácticas sociales (trabajo, política, etc.).
La autosuficiencia de las comunidades zapatistas es de vital importancia también para el mantenimiento de su autonomía. De alguna manera, las comunidades zapatistas están tratando de recuperar su soberanía alimentaria no teniendo que rendirle cuentas al capital extranjero y utilizando fertilizantes naturales y con algunas propuestas para dejar de utilizar plaguicidas. Así, pueden gozar de buena alimentación y comer del fruto de su propio trabajo, mientras que en otras partes del país los campesinos muchas veces no prueban nada de lo que ellos mismos cosechan. Las relaciones sociales que se tejen en las comunidades zapatistas tienen al menos dos sentidos distintos de otredad. Luis nos decía que ellos diferenciaban “amiguismo” de “compañerismo”. Llamaban compañero a los demás zapatistas de su comunidad, de otras comunidades y, principalmente, a aquellos que son gobierno. Compas o compañeros son, por ejemplo, los que leyeron los discursos el día de la ceremonia. Mientras que amigo es aquel con el que se mantiene una estrechez emocional, con el que se convive cotidianamente y con aquel o aquella con quien se acumulan experiencias. Bien han dicho los zapatistas que en estos diez años de gobierno autónomo han aprendido mucho y siguen aprendiendo, errando y caminando. “Lento pero avanzo” dice un caracol pintado sobre la pared de una tienda a la entrada de Oventik. Y aún hay mucho que construir, que cambiar, que crear, otro tanto que destruir. Por ello, no fue raro encontrar algunas contradicciones. Una de ellas fue la curiosa comercialización de Coca-cola y sopas maruchan junto con la producción de las comunidades, mientras que en parte del discurso pronunciado por los diez años de los caracoles criticaban que el neoliberalismo acabe con la soberanía alimenticia de los pueblos y que las empresas transnacionales saqueen la tierra y acaben con la vida simbiótica de las comunidades indígenas principalmente, así como la cruzada contra el hambre lanzada por el gobierno de Peña Nieto. Sabemos bien que coca-cola es una empresa con experiencia en el saqueo y el daño ambiental a comunidades rurales e indígenas. Como sea, a pesar de las contradicciones la propuesta zapatista parece tener más aciertos y elementos positivos. La propuesta de las comunidades zapatistas es, de alguna manera, la de construir otro mundo y, a 10 años de la creación de los caracoles, a 20 del levantamiento armado del EZLN y a 30 de la creación del mismo, parece que realmente lo están logrando. Otro mundo, antítesis del mundo globalizado que vivimos cotidianamente y que ha causado un deterioro ambiental acelerado, la desaparición o desplazamiento de comunidades, etnias y pueblos indígenas, la pérdida de soberanía de los Estados, la destrucción de culturas y prácticas ancestrales, etc. Y es cierto que aún falta mucho por aprender, por hacer, por cambiar, por revolucionar, pero las comunidades zapatistas están demostrando que, poco a poco, es posible crear ese otro mundo. Seguramente es porque, como nos decía Luis, ser zapatista no es nada más decir las cosas, sino hacerlas. A mí sólo me resta decirle a los zapatistas Kolabal, como ellos nos enseñaron, que significa gracias en tzotzil.
Raúl.
De los autores... Safa En algun momento un profesor me comentó: No importa cómo lo hagas, ni con qué lo hagas, ¡solo hazlo!, ya que lo que esté hecho con el corazón, estará bien hecho. Lo único que trato de demostrar al hacer, es llevar la expresión del rostro a una estancia donde el espectador o incluso el propio autor se vea reflejado y se cuestione el estado de ánimo que juega la obra con sus propios sentimientos; en varias ocasiones, sin darle mucha importancia a la proporción, utilizando diversos materiales, la mayoría de ellos encontrados en casa, haciendo de mi hogar una biografía en mi obra.
Eli Escobedo Constructor de cohetes, experto en pizzas, amante de los gigantes, padre y la mamada. La primera vez que hice el amor fue en la cama de mi mamá con Citlali.
Psikrazy Psicóloga sin papelito o, como se dice, pasante que pasó quién sabe cómo. Me interesan los problemas sociales de la vida cotidiana y las mezclas raras de mil cosas que tiene cada persona. Me agrada el sexo, el arte, la música, la danza, el tabaco y la compañía para huir de mi monstruo interior. Mujer un poco desilusionada de la vida, pero intentando volver a enamorarme de ella. Cruzo frecuentemente la línea invisible entre la razón y la locura… he perdido mi intelectualidad en algún lugar de mi yo anterior y constantemente me pregunto quién soy ahora.
.Ek. Alguien sin lujosa mesita de noche, sin radiantes hojas blancas, pero sí con lujosa mesita de rabia, con radiantes hojas esperanza, ésas que jodidamente lo incendian todo.
Julio César Rivera Castro El filósofo, egresado de la FES Acatlán, UNAM. Actualmente es profesor en el Colegio de Bachilleres. Además de haber participado en la huelga del 99 en la UNAM, su praxis política consiste en una entrega activa al sindicalismo democrático.
Arundel Estudiante de la Sociología, bebedor compulsivo de café y fumador ocasional de lo que sea. Sin compromiso con alguna ideología, sólo con mis ideales. Disfruto el anime. La vida camina, y yo voy caminado con ella. Actualmente desempleado.
Cholo Cholo, así es como me nombró la raza de la UAM, así me topan varios y, lo más propio, a mi parecer, es que así se quede; mi nombre pesa más que el apodo. Soció-loco, alcohólico y drogadicto, con actitudes que son el puro reflejo del constreñimiento de esta puta sociedad, amigo y carnal de pura banda chida. Fumador compulsivo, virusa y mañoso por naturaleza, jamás confíen en mí, debo decir que me aprovecho de mi suerte, de nadie me fío y en muy pocos confío… pero si aun así les vale 14 kilos de riata quien chingados soy, estoy a sus ordenes… buena vibra al humo, loco.
Colectivo Yolihuani Nace en la UAM Iztapalapa con la finalidad de propagar la palabra zapatista y su importancia para repensar el cambio social, tan necesario en la sociedad globalizada en la que vivimos y en la que el neoliberalismo ha impusto su ley en detrimento del bienestar de la mayoría de la población. Con ello se pierde la posibilidad de vivir la vida con dignidad. Frente a esto, Yolihuani rescata la enseñanza zapatista de reivindicar la dignidad en la identidad subjetiva y colectiva y, así, contribuir a generar ideas para el cambio social en nuestros contextos específicos con la finalidad de devolverle a la vida el sentido de dignidad negado por el sistema social actual