2 minute read
Unidad 2: Cuidando la casa en común
UNIDAD 2 CUIDANDO LA CASA EN COMÚN: LA ESCUELA Y SU HÁBITAT
Título: Enseñando a amar la casa común
Advertisement
Subtítulo: Por tu bien y por mi bien cuido la casa de todos
Contenido: Cuidar la casa común
El medio ambiente es muy importante, porque del obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca. Por lo consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa, ¿Por qué lo estamos destruyendo? él nos brinda todos los recursos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no solo por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo mejor.
SISTEMATIZACIÓN
Como docentes debemos de generar conciencia en nuestros estudiantes, que se interesen por el cuidado y el mejoramiento del medio ambiente, disminuyendo los riesgos que puedan generar a este, motivando a los niños, jóvenes y adultos a contribuir con buenas prácticas y con un gran sentido de pertenencia, así mismo fomentar el respeto y tolerancia en los diferentes espacios, consigo mismos y de quienes los rodea. De esta manera contribuiremos a la transformación cultural del medio y del entorno en el que habitamos a diario. Fomentar valores que influyan positivamente en una sana convivencia y un cambio social en relación con la ecología.
Este tema hoy en día es una problemática ya que todos sabemos cómo contribuir para que el medio ambiente deje de ser contaminado, pero muy pocos hacen el esfuerzo para lograr que sea así. Por lo tanto, cada persona ha de contribuir de una u otra manera al mejoramiento y sostenibilidad, ya que de esto depende tener una mejor calidad de vida. El sentido de precaución nos habla como cuidar, mantenernos estables y como con el uso, la protección, el cuidado, se pueden disminuir los riesgos de la salud humana.
Nosotros como educadores debemos dar ejemplo y ser una guía, y desde las diferentes áreas dar la importancia de la sostenibilidad y el amor por nuestro planeta.
REFLEXIÓN
¿Desde nuestro quehacer pedagógico cómo podemos ayudar cuidar la casa común? Como docentes debemos crear la cultura en los estudiantes de cultivar y cuidar nuestra casa común creando conciencia en los estudiantes sobre las buenas practicas que nos permitan aportar en la conservación y cuidado de nuestra casa común, son los centros de educación quiénes deben fomentar arduamente esta cultura para poder lograr así tener un ambiente sostenible y que nos provea bienestar y permanencia en el, en condiciones óptimas. Cuando hablamos de desarrollo sostenible está enfocado al avance y le progreso de las comunidades, pero de forma responsable, sin pasar por encima de lo que nos presta un servicio y nos proporciona la supervivencia. Por último, es tarea de todos, y está en nuestra mano lograr cambios trascendentales mejores estilos de vida de nuestra comunidad educativa para poder tener un presente y un futo que sea sostenible y nos permita vivir con calidad, estabilidad y agrado.