Revista Etra - Arte

Page 1

arte-ARTE Realismo Naturalismo

Lara - Barquisimeto

Año 1 | N° 1 2014


Editorial

En la mejor

compañia

P

ara cualquier mortal la culminacion de un nuevo año es el cierre de un ciclo, que si no fue bien aprovechado representa siempre la posibilidad de encontrar nuevas metas y caminos para obtenerlas. Si en cambio, como es nuestro caso, significa la concreación de proyectos y su necesaria superación buscando constantemente un nivel más y más alto, la celebración es inevitable. Este año se han agregado a nuestro equipo, colaboradores que le han dado aún más glamour a esta revista que comienza a leerse en Valencia, y más allá de las fronteras geográficas, con las destacadas periodistas Paola y Margarita Rojas en la ciudad de Miami y a través de la red con la presencia de Daniel Torres. Sin duda algunos de los invitados especiales a nuestro palco de honor son nuestros entrevistados y anunciantes pero sobretodo los lectores, por quien todo el esfuerzo vale la pena. Gracias por sus elogios y hasta por las críticas que sencillamente, nos hacen más fuertes y nos for-

etra-arte, por los conceptos y opiniones de nuestros contenidos e información publicitaria, puesto que, los textos y artes son emitidos por sus autores y no se les atribuye compromiso alguno al editor, por ende, es responsabilidad absoluta de quien los emite. Está prohibida la reproducción total o parcial de nuestro contenido editorial, sin la previa autorización por escrito de nuestra oficina: Deposito legal: pp200702po2530

Producción: Revista ETRA - ARTE, C.A. etra-arte@hotmail.com Director creativo: Ing. Luis Torres. 21.503.138 @luis_torres Directora de Edición: Lic. Simoneth Rojas. 22.186.349 @ipaor Directora de Fotografía: Lic. Eliana Rojas. 20.924.465 @elianarojas21 Corresponsables en el Edo lara: Luis Torres y Eliana Rojas Corresponsable a nivel nacional: Simoneth Rojas Pre.prensa e impresión: editorial arte . grupo de soluciones graficas. caracas-venezuela. distribución: Revista ETRA-ARTE, C.A. Dirección: calle 10 entre 17 y 18 La Rosaleda. Barquisimeto. edo. lara. Web site: www.Revista_Etra-Arte.com



Contenido 05 06

Realismo

Principales Representantes

07

El Realismo en las Artes

08

Obras importantes del Realismo

09 Naturalismo

10 CaracterĂ­sticas del Naturalismo 11

Artistas naturalistas

12

Obras importantes del Naturalismo


REALISMO R

ealismo es un término que, además de utilizarse para denominar ciertos movimientos artísticos reactivos contra el romanticismo en literatura (literatura del realismo) o pintura (pintura del realismo) -ambos originados en la Francia de mediados del siglo XIX y continuados en el naturalismo literario y pictórico posterior-; tiene una dimensión genérica que permite identificar un realismo artístico como una postura estética o de teoría del arte que identifica arte y realidad.

Como

objetivo o pretensión, la postura o perspectiva realista es compartida en rasgos generales por toda clase de arte figurativo; pero también por la literatura, e incluso por la música programática o descriptiva. En las artes plásticas (escultura y de forma especialmente trascendente para la pintura, dadas sus especiales convenciones - la reducción a lo bidimensional-) puede cumplirse con muy distintos grados, desde las fronteras de la abstracción hasta el trampantojo

ETRA-ARTE

05


Principales El

Representantes

principal representante es GustaveCourbet. El propio pintor fue quien acuñó el término Realismo al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa al Salón de París, bajo el título “Realismo”. Allí expuso su obra El taller del pintor, considerada el manifiesto del estilo, que provocó un sonoro escándalo en los medios artísticos por su anti-academicismo y su crudeza, que se calificaba de obscenidad.

06

ETRA-ARTE

Posteriormente se identificó con el movimiento especialmente a Honoré Daumier, JeanFrançois Millet y Jules Breton, y a otros pintores (Jean-Louis-ErnestMeissonier, Henri Fantin-Latour, Thomas Couture, Jean-LéonGerome, etc.) El crítico de arte Jules Champfleury definió teóricamente la estética del movimiento. Este enfoque realista del arte se ha dado en muy distintos estilos y épocas históricas a lo largo de la historia de la pintura y la historia de la escultura.


Realismo en las

ARTES El realismo en las artes tien-

de a representar personajes, situaciones y objetos de la vida cotidiana de forma verosímil. Tiende a descartar los temas heroicos (tan caros al clasicismo, que los representa con una perspectiva idealista) en favor de temas más neutros, pegados a la tierra. En la definición que del esperpento hace su creador, el dramaturgo español Ramón de Valle Inclán, se comparan, oponiéndola a la suya (que identifica con la deGoya, Quevedo o Cervantes), las ...

...dos perspectivas que han dominado la historia de la literatura y de las artes plásticas: la que hace al espectador admirar de rodillas a los héroes homéricos y la que le pone a los personajes a su nivel, en los dramas de Shakespeare. ETRA-ARTE

07


Obras importantes del

Realismo

08

ETRA-ARTE


Naturalismo

El naturalismo fue un movimiento literario, artístico y filosófico que surgió en el siglo XIX, contrapuesto al idealismo y el romanticismo, como una especie de continuación del realismo pero de forma más intensa o radical Oponiéndose a los lineamientos del romanticismo, enfocado a las condiciones sociales y subjetivas del ser humano , tomando como fundamento una concepción propia de lo natural, traducido esto a que el naturalismo era la aplicación de los principios científicos del determinismo y del realismo, entendiéndose por un realismo elevado a su máxima expresión.

ETRA-ARTE

09


Características del

Naturalismo

*

Se contrapone al romanticismo: Rechaza la evasión propia del romanticismo, enfocándose en la realidad material y cotidiana, a veces en forma grotesca en cuanto al tratamiento de algunas temáticas.

*

Es Descriptivo: hay una minuciosidad en las descripciones, tanto de los personajes en sí como de sus personalidades, su forma de pensar y de ser, así como de las situaciones, tiempos y lugares en los que se ubican las tramas

*

Falta de Albedrío: Se caracteriza por presentar al ser humano como determinado por la herencia genética y por la influencia del medio en el que vive, ya sea para su elevación o su sobajamiento, sin que el hombre tenga libre albedrío.

*

Uso de lenguaje coloquial o vulgar: En las obras literarias pertenecientes a este movimiento, es común encontrar el uso del lenguaje vulgar, sobre el lenguaje cortés o correcto, habiendo una ausencia de lirismo. Esto se hacía buscando la abolición de las reglas literarias, a las que se tildaba de producto de la tiranía académica. 10

ETRA-ARTE


Artistas Naturalistas

D

entro de esta tendencia cabe citar a los artistas bandenoire que tuvieron como temática Bretaña, entre los que des-

*LucienSimon y *Charles Cottet. *Marie Bashkirtseff, *Jules Bastien-Lepage, *Aureliano de Beruete, *Jean-Charles Cazin, *Léon-AugustinLhermitte, *Max Liebermann, *ConstantinMeunier, *Jean-François Raffaelli, *Alfred Roll, *Joaquín Vayreda. tacan

Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica. . El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. ETRA-ARTE

11


Obras importantes del

Naturalismo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.