HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
ELINA BARDANCA SÁNCHEZ 1º BAC- A
HISTORIA DEL ÁBACO ●
●
●
●
Dispositivo que se utilizaba para efectuar operaciones aritméticas sencillas ( sumas, restas, multiplicaciones). Consiste en un cuadrado de madera con barras paralelas sobre las que están bolas móviles, utilizadas para enseñar estos cálculos simples. Su origen tiene lugar en Mesopotamia, allá por el año 2000 antes de nuestra era. La palabra “ábaco” tiene diferentes etimologías debido a que está en diferentes idiomas.
HISTORIA DEL ÁBACO ●
●
●
Es el instrumento más antiguo de la historia del cálculo, adaptado y apreciado en diferentes culturas. Hoy en día se cree que el origen del ábaco se encuentra en China, pero allí no es notable su uso y tampoco lo es en Japón. El ábaco hoy en día ya no se utiliza, ahora se usan las calculadoras.
BLAISE PASCAL ●
●
●
●
Fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus aportaciones a las matemáticas y a las ciencias naturales, incluyen el diseño y la construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y aclaración de los conceptos como la presión y el vacío. Nació en el seno de una familia noble en Clemont, en la zona del Macizo Central francés. Tubo dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. La primera es mayor que Blaise y escribió la primera bibliografía sobre él.
BLAISE PASCAL ●
●
●
●
●
Tras la muerte de su madre en el año 1926 la familia se traslada a París. Más tarde, en el 1937, Blaise empieza a ir con su padre a la Académie Mersenne. En 1940 se publica el teorema de Pascal, en 1947 realiza unos estudios físicos para demostrar que la presión atmosférica disminuye cuanto mayor es la altura. En 1951 fallece su padre y se publica Traité du vide. Entre 1954 y 1958 realiza diferentes publicaciones como, por ejemplo, la teoría de la probabilidad y la combinatoria, siente interés por los cálculos diferenciales e integrales. Más tarde publica “Cartas provinciales”, “El arte de convencer”, Traité général de la roulette. El 19 de agosto de 1962, muere. La rueda de Pascal o Pascalina fue considerada como una de las calculadoras más antigua. Solo podía realizar adiciones pero más tardes se mejoró y podía realizar restas. Las expectativas de Pascal no se cumplieron, él quería hacerse rico comercializando su producto por medio de una empresa.
BLAISE PASCAL ●
LEIBNIZ ●
●
●
●
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVI y XVII, se conoce como “El último genio universal”. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, matemática, física, jurisprudencia e historia. Entre 1946 y 1966 realizó sus años formativos. En 1966 y 1974 realiza trabajos para el Obispo elector de Maguncia, Juan Felipe de Schönborn y su ministro el señor Barón von Boineburg. Entre 1972 y 1976 esta en la residencia de París y realiza dos viajes muy importantes a Londres.
●
Entre 1676 y 1716 realiza servicios en la Casa de Hanover.
●
Entre 1968 y 1716 es cortesano del elector Jorge Luis de Hanover.
●
Entre 1712 y 1714 reside en la residencia de Viena.
LEIBNIZ ●
Entre 1714 y 1716, Jorge Luis le prohibió perseguirlo en Londres.
●
Leibniz termina sus días en un relativo olvido y abandono.
●
La calculadora que él creó se considera mecánica porque base su funcionamiento en un principio mecánico para resolver los resultados de una operación artimética.
MÁQUINA ANALÍTICA DE BABBAGE ●
Dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la real.
TARJETAS PERFORADAS Y SUS USOS ●
Lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Fueron los primeros medios que se utilizaron para ingresar información e instrucciones en un ordenador, al rededor de los años 1960 y 1970. La primera vez que fueron usadas fue al rededor de 1725 por Bouchon y Jean-Baptiste Falcon con una forma de rollo de papel.
APARICIÓN DE LOS TUBOS DE VACIO, COLOSSUS Y EL TURING ●
●
●
●
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal (no volátil). El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas o por los tubos de William. Los colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos, utilizados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue una prueba propuesta por Alan Turing para demostrar que las máquinas tenían inteligencia.
APARICIÓN DE LOS TUBOS DE VACIO, COLOSSU Y EL TURING
ENIAC ●
●
Fue la primera computadora de propósitos generales. Estaba preparada para resolver una extensa clase de problemas numéricos. Fue originalmente diseñada para para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del ejército de los Estados Unidos.
CIRCUÍTOS INTEGRADOS DE SILÍCIO ●
También conocido como microchip, es una plantilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos, mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. Este posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la plantilla y un circuito impreso.
MICROPROCESADOR UNIVAC ●
●
●
Fue presentado por Sperry Rand a mediados de 1960 para competir con el modelo menos potente de la serie IBM 360. La serie 9000 aplicaba el mismo conjunto de instrucciones del IBM 360. El 9200 y 9300 (que se diferencia sólo en la velocidad de la CPU) implementó solo un subconjunto de las instrucciones IBM 360, mientras que el UNIVAC 9400 implementó completamente todas, siendo este el más equivalente a la máquina que proponía IBM. El UNIVAC 9200 se comercializó como un sustituto funcional para el 1004 y como un competidor directo para el IBM 360/20.
IBM, APPLE, STEVE JOBS, BILL GATES ●
●
●
●
IBM es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría. Fabrica y comercializa hardware y software para computadoras. APPLE es una empresa multinacional estadounidense de diseño y producción equipos electrónicos y software. STEVE JOBS fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. BILL GATES es un empresario, informático y filantropo estadounidense, cofundador de la empresa software Microsoft junto con Paul Allen.
IBM, APPLE, STEVE JOBS, BILL GATES
PRIMEROS ORDENADORES DOMÉSTICOS ●
●
●
●
●
SPECTRUM: fue un ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982. MSX: es el nombre de un estándar de microordenador doméstico de 8 bits comercializado durante los años 1980 y principio de los años 1990. ATARI ST: es una computadora doméstica presentada por la empresa Atari en la Feria de Electrónica de Consumo de Las Vegas de 1985 y puesta a la venta a mediados de ese año. AMSTRAND CPC: fue una serie de ordenadores personales de 8 bits producidos por Amstrad durante la década de 1980 y a principios de la década de 1990. Las siglas CPC anunciaban un ordenador personal en color. COMMODORE 64: es una computadora doméstica de 8 bits desarrollada por Commodore International en agosto de 1982 a un precio inicial de 595 dólares.
PRIMEROS ORDENADORES DOMÉSTICOS
ÚLTIMOS AÑOS DE LA INFORMÁTICA Y POSIBLE FUTURO ●
●
●
La informática en la actualidad tiene mucha importancia, casi todo , por decir de alguna manera, se centra en esta. En un futuro yo creo que será mucho más importante de lo que lo es ahora y tendremos unos ordenadores y demás dispositivos muy inimaginables. Si ya ahora es muy importante la informática y a la gente que no sabe sobre ella la tomamos como “tonta” con el paso de los años será peor.
FIN