Computación

Page 1

IGA

Computaci贸n

2012

Elizabeth Chavarr铆a


2012

Computación

En esta unidad intentaremos explicar los conceptos básicos de la conexión a Internet, ya que no podemos explicar todos los casos prácticos, porque depende de cada configuración y hay cientos de casos.

¿Qué se necesita para conectarse a Internet? Terminal

Conexión

Módem

Proveedor a Internet

Navegador

Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información.

La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico.

Es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión

Una vez tenemos el terminal, módem y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a Internet (ISP).

Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información, el más conocido es Internet Explorer.

Elizabeth Chavarría

Página 1


2012

Computación

Junto con la conexión por módem telefónico básica existen varias posibilidades más para conectarse a Internet. Algunas están ya en marcha, otras se están empezando a comercializar y otras son parte de un futuro prometedor.

Cable

Redes inalámbricas

Línea Telefónica Tipos de Conexión

Sátelite

Red eléctrica

Telefonía Móvil

Elizabeth Chavarría

Página 2


2012

Computación

Red telefónica

Red digital RDSI

Red digital ADSL

Conexión por cable

Conexión a través de teléfonos móviles

Teléfonos móviles GSM

Teléfonos móviles GPRS

•Es un sistema lento yno permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet, ya que es el módem el que está ocupando la línea telefónica llamando al servidor de Internet.

•Este tipo de conexión también utiliza la línea telefónica pero mientras en el caso anterior la línea es analógica, en este caso la línea es digital, lo que se traduce en una transmisión más rápida, segura y eficaz.

•Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. Cuando estamos conectados a Internet el flujo de datos es asimétrico, la mayor parte de los datos viajan en sentido Internet a usuario, mientras que unos pocos datos viajan en sentido usuario a Internet.

•Mientras que las tecnologías vistas hasta aquí utilizan el cable del teléfono tradicional, esta utiliza un cable de fibra óptica que tiene que ser instalado de nuevo, salvo que ya estuviese instalado para ver la televisión por cable.

•Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas.

•El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema que consiguió establecer un estándar común en las comunicaciones móviles. Antes había varios sistemas incompatibles entre sí como el NMT y el TACS (El sistema que utilizaba Moviline de Movistar es TACS).

•El sistema GPRS (General Packet Radio Service) permite una velocidad máxima de 56 a 114 Kbps. Se conoce como la segunda generación y media en sistemas móviles.

Elizabeth Chavarría

Página 3


2012

Computación

•se la conoce como la tercera generación en tecnología para móviles, siendo la sucesora de GSM. UMTS permite el cobro por cantidad de datos transmitidos, estableciendo diferentes tipos de tarifas con diferentes velocidades de transmisión Teléfonos móviles UMTS

•se conoce como la tercera generación y media de tecnología para móviles, paso previo a la que será la cuarta generación. Optimiza la tecnología UMTS, llegando a alcanzar los 14 Mbps de velocidad de transferencia. Esta tecnología facilitará el acceso a contenidos multimedia en Internet, a velocidades que pueden superar en muchos casos a las conexiones domésticas. Teléfonos móviles Permitirá el uso de aplicaciones en tiempo real. HSDPA

Red eléctrica

•El sistema para transmitir señales telefónicas por la red eléctrica (PCL Line Communication) no es nuevo, ya se utiliza desde hace años para conectar centrales hidroeléctricas aisladas a las que no llega el teléfono. Pero hasta hace poco había problemas de interferencias entre los cables eléctricos y electrodomésticos y otros aparatos eléctricos.

Conexión vía Satélite

•En la conexión de Internet por satélite hay que distinguir entre la señal que llega al usuario de Internet y la señal que envía el usuario a Internet. En las conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico, mientras que la señal desde el usuario a Internet se envía por un medio clásico, línea telefónica, ADSL, RDSI, etc.

Redes inalámbricas. WIFI

Vía radio

•Las Redes inalámbricas se están extendiendo muchísimo estos últimos días, sobre todo con el auge de los portátiles en estos últimos años

•Actualmente se está desplegando en España una red de acceso a Internet mediante tecnologías de radio (LMDS, Wi-Max) para permitir el acceso a Internet de banda ancha a los lugares donde no llega el ADSL, principalmente zonas rurales.

•Están apareciendo sistemas para acceder a Internet desde el automóvil. En el salpicadero se coloca una pantalla que junto con un teléfono móvil permite acceder a Internet. Otros sistemas

Elizabeth Chavarría

Página 4


2012

Computación

Configurar el módem y la conexión

•Para acceder a Internet a través de la línea telefónica básica debemos realizar dos tareas esenciales, instalar el módem y crear un acceso telefónico a redes. Con un sólo módem podemos tener varios accesos telefónicos a redes distintas. Así podemos probar varios proveedores diferentes para ver cuál funciona mejor.

•Como hemos visto, al contratar un servicio de conexión con un ISP necesitamos un módem para que haga de interprete entre la señal que recibimos de Internet y para que la información que envía nuestro ordenador se traduzca de igual modo para que pueda ser enviada.

Redes domésticas

•Podemos crear una red inalámbrica en casa muy fácilmente teniendo los aparatos necesarios, entre ellos un router dotado de tecnología WIFI (punto de acceso) y un receptor para cada uno de los equipos que queramos conectar mediante este método.

Redes inalámbricas

•Si tienes más de un ordenador conectado a un router y éstos tienen el mismo Grupo de trabajo, serán capaces de intercambiar archivos y compartir información, así como el uso de sus impresoras.

Compartir archivos e impresoras

Conexines Compartidas

•Windows nos ofrece la posibilidad de compartir nuestra conexión a Internet con otros equipos conectados al nuestro. •De esta forma nuestro ordenador se conecta vía módem a Internet y compartimos esa conexión con otros equipos que no deberán conectarse al módem sino que aprovecharán nuestro equipo como puente para llegar a Internet. •Conexiones compartidasConexiones compartidas

Elizabeth Chavarría

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.