LIDERa, lidera, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERA, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa,LIDE ERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, L
Liderazgo Educativo, Edici贸n Digital N掳1, Febrero 2014
LIDERa La Revista LIDERa, es un espacio de diálogo e interacción sobre temas que favorecen el Liderazgo Educacional, a través de saberes teórico-prácticos que muestran las nuevas tendencias respecto a: Gerencia, Inteligencia Emocional, Instituciones Educativas Universitarias, Nuevas Tecnologías de la Información, Educación Inclusiva, Accesibilidad a la Educación, Innovaciones Educativas, Ecosistema, Ambiente, entre otros. Es un espacio abierto a todo público, generado por medio del trabajo constructivo y colaborativo. Esta es una publicación mensual, cuyo contenido no refleja necesariamente la posición del editor. Las opiniones e ideas son responsabilidad de quien los autores. Nuestra política editorial no admite publicidad redaccional.
Dayana Perdomo, Lcda. En Educación, Msc. en Educación mención Currículo, Diseñadora Curricular de la Dirección de Tecnología Avanzada, UC.
Eliezer Lobo, Profesor de Informática Egresado de la UPEL-IPB con Especialización en Didácticas de las Matemáticas en la UVM Lynett Vásquez, Coordinadora de Información, Relaciones Interinstitucionales y Medios de la UFT Profesora de postgrado de la UPEL. Edita Granadillo, Prof. de Educación Integral, Msc. En Educación Ambiental, Esp. en Didáctica de la Matemática. Directora encargada de la Escuela Sabana Grande. Yosaira Zúñiga, Lcda. En Educación mención Matemática, Msc. en Educación mención Enseñanza de la Matemática. Docente Ordinario del Insti. Univ. de Tecnología Valencia. Daniela Véliz, Lcda. En Educación Inicial, Esp. En Educación Inicial. Sara Mujica, Lcda. En Educación Preescolar, Msc. En Gerencia Educativa, Docente de aula. Sylvia Álvarez, Lcda. En Educación Integral, Esp. En Evaluación Educacional. Msc. En Gerencia Educacional. Docente en la U. E. B. “Augusto Graterón Partidas” Jhoel Mota, Profesor de Educación Integral, Msc. En Gerencia y Liderazgo en Educación, Profesor de Postgrado UFT, Docente de Aula. Mary López, Profesora de Matemática mención Matemática, Msc. en Educación Superior, Experta en Procesos E-learning FATLA. Docente Asistente en el Programa de Educ. Especial.
Luis Ortiz, Lcdo. En Admon. de Empresas, Msc. en Gerencia y Liderazgo en Educación, Profesor de Postgrado UFT, Administrador del IPASME, San Felipe. Jenny Acosta, Ingeniero Electrónico, Msc. En Educación Superior mención Docencia Universitaria. Docente de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. María Gil, Profesora en Ciencias Naturales, Msc. En Orientación de la Conducta. Profesora del Tecnológico Antonio José de Sucre, Orientadora.
1
Accesibilidad y Liderazgo: Una oportunidad para todos. Por: Dayana Perdomo
3
12 Maneras de identificar un liderazgo ineficaz en la supervisión. Por: Jhoel Mota
5
Hábitos que todo líder debe tener. Por Luis Ortíz
6
La Técnica A.M.O.R. que todo líder debe poseer. Por: Daniela Véliz
7
7 Puntos para liderar el fututo. Por: María Gil
8
La figura paterna y el liderazgo del docente de Educación Inicial. Por: Sara Mujica
9
Construcciones Sociales e Imagen de la Mujer como líder en la Actualidad. Por: Lynett Vásquez
11
La Ecología será la asignatura del Futuro. Por: Edita Granadillo
14
El coeficiente emocional como ingrediente esencial para un liderazgo educativo efectivo. Por: Jenny Acosta
16
Educar con Liderazgo Transformador y Pedagógico: Nueva Visión del Docente como Líder. Por: Mary López
19
La Gerencia del Conocimiento y el Desempeño de los Institutos Universitarios de Tecnología de Venezuela. Por: Yosaira Zúñiga
20
LIDERAZGO Docente: hacia la Motivación de los y las ESTUDIANTES Por: Sylvia Álvarez
23
El Docente como Lider Comunitario Por: Eliezer Lobo
25
Dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones. O, si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas habilidades. Y familiarizarse con ciertos conceptos que operen como base filosófica de su conducta. Por lo tanto el oficio de gerente no es cosa sencilla. Coordinar esfuerzos individuales para el logro de objetivos organizacionales requiere de preparación consiente, del desarrollo de ciertas habilidades (técnicas, humanísticas y conceptuales). Tales aptitudes capacitan al gerente para cumplir con eficiencia sus funciones de planeación, organización, dirección y control. También le permiten, en el plano de la cotidianidad, desempeñar exitosamente sus roles interpersonales, informativos y decisorios. Las habilidades a las que hemos hecho referencia deben sustentarse en una comprensión cabal de la conducta del hombre en el trabajo y del funcionamiento de las organizaciones, para lo cual el comportamiento organizacional le aporta al gerente un conjunto de conceptos que operan también como guías de su actuación gerencial. Vistas así las cosas, podemos afirmar que cualquiera puede llegar a ocupar una posición gerencial. No todos, sin embargo, llegan a ser buenos gerentes. Y muy pocos son gerentes excepcionales. El desarrollo de las habilidades gerenciales y la internalización de los conceptos fundamentales del comportamiento organizacional pueden marcar la diferencia. Sobre tales asuntos versa este artículo. Para un mejor entendimiento, empezamos por clarificar el sentido en que serán usados conceptos claves como gerencia, liderazgo y organización.
Edición y Montaje: Dayana Perdomo. Montaje Web: Eliezer Lobo.
2
Por: Dayana Perdomo
RESUMEN El objetivo de este estudio es reflexionar sobre la función del líder como medio para lograr la accesibilidad universal; la accesibilidad, es la característica de un entorno u objeto que permite a cualquier persona relacionarse con él y utilizarlo de forma amigable, respetuosa y segura. Para lograr la accesibilidad, es necesario formar líderes creativos, capacitados en nuevas tecnologías de la información, que sean capaces de colocarse en el lugar del otro, ser empáticos, que trabajen desde el amor, para Liderar para la transformación, a fin de lograr el cambio social que arremeta contra las desigualdades y la discriminación que sufren las personas con discapacidad. La presente investigación, es de tipo reflexiva-documentaldescriptiva; donde se presentan de manera sucesiva las variables que fueron objeto de estudio: accesibilidad y liderazgo. Los resultados indican que a medida que la educación universitaria se vea impregnada de nuevos líderes, guiados por la premisa del amor y servicio, las universidades serán capaces de ofrecer mayores oportunidades y en igualdad de condiciones para toda la población, pensadas desde el diseño universal.
Este concepto de aplicación en todos los ámbitos, constituye una premisa o un enfoque imprescindible para alcanzar la plena accesibilidad, la Accesibilidad Universal. Pensar en ello, hace que la Educación esté al alcance de todos los grupos, personas y contextos, sin distingo de ninguna índole; esto es, sin importar su condición física, sexual, ideológica, entre otros. No obstante, el camino hacia la accesibilidad es tumultuoso, y en algunos casos duro, sobre todo para las personas con necesidades especiales, discapacidades, compromisos o diversos; aunque, en términos generales, todos somos especiales, todos tenemos alguna discapacidad, todos somos diversos. Este es, simplemente un término que se ha utilizado para distinguir a un grupo de personas que tienen los mismos derechos que cualquier ser humano a recibir una educación de calidad e igualdad de condiciones. En el ámbito educativo, se ha comenzado a utilizar, en muchos países, el concepto de necesidades especiales; diversidad o compromiso, aluden al mismo concepto. Las personas con necesidades especiales son aquellas cuyas características físicas, intelectuales y sensoriales requieren, de planes y programas complementarios o sustitutivos, transitorios y/o y permanentes para favorecer su integración. Estas personas como cualquier ser humano, son capaces de autodesarrollarse, de interactuar, en todas las instancias que configuran la vida: familia, escuela y comunidad. Estas potencialidades que tiene toda persona, son susceptibles de evolucionar, cuando es respetado como tal, cuando se le brinda la oportunidad de desarrollar sus capacidades, y de interactuar armónicamente en el medio donde se desenvuelve respetando su diferencia. Este hecho diferencial en los individuos proporciona un fundamento el derecho a ser diferente, a ser reconocido, respetando las peculiaridades de su propia identidad.
Palabras Clave: accesibilidad, liderazgo, educación universitaria. La accesibilidad, tal como menciona Alonso, F. (2007) es un concepto amplio, suficientemente abstracto y poco acotado como para favorecer una escasa percepción de sus costes y beneficios, y de los motivos racionales que pueden justificar su permanente mejora. La importancia y necesidad de aumentar el nivel de accesibilidad (física, sensorial, cognitiva) de los espacios, productos y servicios no se deriva de una sola causa principal y poderosa, sino de una combinación de razones que se han condensado en cuatro argumentos: el ético-político (no discriminación), el legal-normativo (exigencia legal), el demográfico (aumento de beneficiarios) y el económico (rentabilidad social). En tal sentido, la accesibilidad, es la característica de un entorno u objeto que permite a cualquier persona relacionarse con él y utilizarlo de forma amigable, respetuosa y segura.
3
La persona con necesidades especiales al igual que otras, tiene el derecho de pertenecer a una familia, equilibrada y estimulante, donde el afecto, el reconocimiento, valoración de las capacidades y el respecto a su individualidad contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad; como individuo y miembro de un colectivo tiene derecho a la educación en igualdad de condiciones como los demás ciudadanos. Es preciso señalar, que esta igualdad no significa en ningún caso reclamar la uniformidad, sino que supone educar en el respeto por las diferencias individuales de cada persona. En este sentido, se atienden las necesidades educativas especiales de estos educandos a través de adaptaciones curriculares en cuanto a estrategias, metodologías, equipos, etc. y personal de apoyo especializado. De esta forma, la persona con necesidades especiales tiene derecho a recibir una educación en todo el continuo de su vida de acuerdo a las características propias del desarrollo. Esto implica, que cualquier ser humano que presente dificultades para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la causa que fuere, debe recibir las ayudas y apoyos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible. Todo ello, se refleja en la figura 1. En tal sentido, para lograr la accesibilidad a la educación universitaria, es necesario que emerjan dentro del contexto educativo líderes que den a conocer las necesidades sentidas del grupo y desarrollen lineamientos que permitan la construcción de ambientes accesibles; que más que adecuar, sean pensados en todos y para todos, a fin de brindar todas las oportunidades posibles. Este Liderazgo, debe ser concebido como el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo; donde, el Arte es una destreza adquirida, e Influir, significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la autoridad. FIGURA 1. Concepción de Necesidades Especiales. Fuente y Diseño: Perdomo, 2011. La clave de este liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas, construyendo relaciones que funcionen y satisfaciendo las necesidades legítimas de "nuestros seguidores", que, en este caso, se trata de las personas con necesidades especiales, pero en general, de todo ser humano que intenta acceder a la educación universitaria, quien además requiere de espacios, ambientes físicos, programas y currículos que le briden las mismas oportunidades que al resto de la población. Así, el líder, trabajando desde el amor, debe Liderar para transformar, a fin de lograr el cambio social que arremeta contra las desigualdades y la discriminación que sufren las personas con discapacidad. Necesitamos un liderazgo compartido y participativo. Necesitamos universidades menos individualistas, menos encerradas en sí mismas, menos guetos académicos, menos prepotencia de algunas, y más transparencia, más colegaje, más apertura para que se conozca cómo es cada universidad por dentro, con cifras y datos reales, con fortalezas y debilidades para, entre todos y gremialmente, impulsarse a metas más ambiciosas, más constructoras de país, más competitivas a nivel latinoamericano. El líder que propicie la accesibilidad a la Educación Universitaria, debe ser agente de innovación y cambio que guía, desarrolla y hace crecer a sus organizaciones o grupos. Además, debe: ser innovador y creativo, idear nuevas soluciones, desafiar la forma en que se hacen las cosas y proponer hacer cosas distintas, es importante y necesario ante un mundo muy competido que avanza rápidamente con tecnología cambiante. Pero también, necesita entender cómo se utilizan las nuevas tecnologías y saber cómo pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que reciben. Todos estos elementos, trabajando en conjunto, interrelacionados e interconectados, con seguridad proveerán las condiciones necesarias para alcanzar la Accesibilidad Universal. FUENTES REFERENCIALES Alonso, F. (2007). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. TRANS, Num. II, Dossier 15-30. Díez, E. (2007). Diseño Universal para el Aprendizaje: Integrando el Diseño para Todos en el currículo universitario. Universidad de Jáen. Perdomo, D. (2013). Accesibilidad a la Educación Universitaria. Adaptaciones Curriculares. Ponencia DTA-UC. 4
12 Maneras de identificar un Liderazgo ineficaz en la supervisión Por: Jhoel Mota Palabras Clave: liderazgo, ineficaz, supervisión
1. Mal carácter: Un supervisor que carece de carácter o integridad no soportará la prueba del tiempo. No importa lo inteligente, afable y persuasivo, o la astucia en una persona, si son propensos a racionalizar el comportamiento poco ético basado en las necesidades actuales o futuras a la larga son víctimas de su propia destrucción. 2. La falta de rendimiento: Nadie es perfecto, pero los supervisores que constantemente fracasan no son líderes, no importa lo mucho que le gustaría a usted que fueran. Mientras que el rendimiento pasado no es siempre un indicador cierto de acontecimientos futuros, una trayectoria a largo plazo de éxito no se debe tomar a la ligera. Alguien que siempre ha tenido éxito en papeles de liderazgo tiene muchas más posibilidades de éxito que una persona que no tiene. Es importante recordar que los líderes no probados vienen con una prima de riesgo alto. 3. Pobres habilidades de comunicación: Muéstreme un supervisor con habilidades de comunicación pobres y yo le mostraré a alguien que va a ser de corta duración en su posición o de una larga duración mediocre. Los grandes líderes pueden comunicarse de manera efectiva a través de medios, ámbitos y entornos. Saben escuchar, y son pensadores activos. Saben cuando avanzar, retroceder o mantenerse quieto.
6. Falta de enfoque y Seguimiento de los proyectos: Aquellos líderes que no tienen el foco y la atención al detalle para hacer palanca y a los recursos de una manera comprometida perecerán. Los supervisores que no poseen un sesgo hacia la acción, o que no pueden cumplir con sus obligaciones, no tendrán éxito. El liderazgo consiste en el rendimiento... Las intenciones deben estar alineadas con los resultados de los líderes para ser eficaz. 7. Permanecer estático: Sin visión no hay liderazgo. Los líderes satisfechos con el status quo, o que tienden a preocuparse más por la supervivencia que el crecimiento no va a hacer bien en el largo plazo. Los mejores líderes se centran en el cambio de liderazgo e innovación para mantener sus organizaciones frescas, dinámicas y en crecimiento. En pocas palabras los líderes que construyen un destino de negocios estático van camino al fracaso. 8. Desconectado del Mercado: Los líderes que no se ajustan a las necesidades del mercado cometerán muchos errores. Como dice el viejo refrán, si usted no está tomando cuidado de sus clientes, alguien más estará muy feliz de hacerlo. Los líderes exitosos se centran en la satisfacción del cliente y la lealtad. Encuentran maneras de participar consistentemente e incorporarlos a su innovación y a las iniciativas de planificación. Si usted no hace caso, maltrata, o de lo contrario no valora su cartera de clientes, sus días como líder son sin duda contados.
4. Naturaleza Egoísta: Si un supervisor no entiende el concepto de "servicio por encima de uno mismo" no va a generar la confianza. La confianza y lealtad de aquellos a quienes dirigen. Cualquier líder es sólo tan bueno como su deseo o el de su equipo para ser guiados. Una abundancia de ego, orgullo y arrogancia no son rasgos de un liderazgo positivo. Si un líder recibe un voto de no-confianza de sus subordinados está fuera del juego. 5. Estilo de Liderazgo: Los grandes líderes son fluidos y flexibles en su enfoque. Ellos entienden el poder y la necesidad de un liderazgo contextual. "carretera o autopista" No entender los estilos de liderazgo que juegan bien en el mundo de hoy, dará lugar a una cultura fracturada, y en última instancia, una organización sin fines productivos. Sólo los líderes que rápidamente pueden reconocer y adaptar sus métodos a la situación en cuestión son los que tendrán éxito en el largo plazo.
9. No Invertir: Los líderes están plenamente comprometidos en invertir en aquellos que conducen. Ellos apoyan a su equipo, construyen su equipo, son mentores y entrenadores de su equipo y realmente se preocupan por su equipo. Un supervisor que no invierte totalmente en su equipo no contará con un equipo, por lo menos no uno efectivo.
5
10. Falta de responsabilidad: Los verdaderos líderes son responsables. No culpan a los demás, no reclaman el crédito por el éxito de su equipo. Por encima de todo, los líderes son responsables ante su equipo. Siempre he dicho que los dirigentes que no rinden cuentas a sus pueblos con el tiempo tendrán que rendir cuentas por su pueblo. 11. No Centrado: Los líderes que no se concentran, producen errores en sus equipos. Los líderes que carecen de disciplina modelan los comportamientos equivocados y es inevitable que sus organizaciones se encuentren en un riesgo tal que pierden su enfoque. 12.Falta de Visión: La mala visión, una visión que es voluble, o una visión inexistente hará que los líderes fracasen. El trabajo de un líder consiste en alinear a su equipo en torno a una visión clara y alcanzable. Esto no puede ocurrir cuando un ciego guía a otro ciego
Por: Luis Ortiz Palabras Clave: líder, hábito
Hablar de liderazgo es hablar de influencia, quien es un verdadero líder sabe que su gente lo sigue por el poder (no confundir con “manipulación”) que “influye y/o persuade” sobre ellos. La gente del líder lo respeta más en su ausencia que en su presencia, ¡eso se gana! para ello, te comparto los 3 hábitos que todo líder debe tener para ganar; más respeto, influencia y admiración: 1) Hábito de la lectura: todo líder debe tener un gran vocabulario, creatividad, imaginación e innovación, leer aumenta estas habilidades y por ende enriquece las destrezas, conocimientos e influencia. Cuando el líder comparte su conocimiento obtenido de su lectura con su gente, se posesiona como un icono de un ser humano exitoso y esto genera un gran impacto (positivo obviamente) en su equipo de trabajo. No siempre los líderes leen libros, revistas, diarios, columnas, etc., sobre negocios, gerencia, finanzas, marketing, etc., también leen novelas, documentales históricos para así enriquecer su cultura general. ¿Cuándo fue la última vez qué leíste algo interesante y lo compartiste con tu equipo de trabajo? si sí lo hiciste ¿cómo reaccionaron? (no dudo qué muy bien) sino tienes aún el hábito de la lectura, te recomiendo que inicies, es sumamente divertido, satisfactorio y enriquecedor. :)
1 6
3) Hábito de la alimentación sana y ejercicio: para que esté bien la gente del líder, primero debe estar bien su líder, para ello, todo líder debe tener una alimentación sana (recuerden; “uno es lo que come”) y no deben olvidar, hacer ejercicio ¿no te gusta el gym? pues entonces sal a caminar diario 15 o 20 minutos, no es necesario “sudar, correr o trotar para hacer ejercicio”, simplemente con caminar a tu ritmo, lograrás mantenerte en forma, mejorarás tu condición física, digestión y te forzará a tomar agua, algo también sumamente importante, sí bebes mucho refresco o fumas, el ejercicio de caminata te ayudará a poco a poco saciar tus ansiedades de esos vicios. ¡No olvides tomar tus 2 litros de agua diarios! ahora, sí eres como tu servidor (Carlos Cabrera), de los que no nos gusta tomar agua simple, pues prepárate jugos o tés. A mi me encanta la Coca Cola (y no es publicidad/spam ) pero me preparo mi té helado de dos litros y lo tomo a diario. ¿Cuántos litros de agua bebés tu a diario?
La Técnica A.M.O.R. que todo líder debe poseer Por: DanielaVeliz Palabras Clave: amor, técnica, líder
En el liderazgo, existen infinidades de técnicas que permiten el desarrollo y madurez de habilidades y destrezas que hacen posible orientar y motivar de manera exitosa a un equipo de trabajo, quienes cumplen en tiempo y forma, con los objetivos establecidos de manera individual y/o grupal. La técnica A.M.O.R. que todo líder debe poseer: A: Es la primer letra del valor “amor”, está técnica que todo líder debe poseer es lo fundamental que considero; amor por ti mismo, amor por tus familiares, amor tu profesión u oficio, amor por tu trabajo y/o empresa, amor por tus buenos hábitos. Sí hay amor existe pasión. Cuando un líder posee la pasión, se contagia de inmediato a sus seguidores. Trata siempre de hacer las cosas que te apasionan, que te enamoran, que te motivan. Aplica la primera letra de la técnica (A) “A.M.O.R.” M: la segunda técnica es la “motivación”, un factor importante para lograr y generar grandes cosas en menor tiempo y obteniendo grandes beneficios (creatividad, calidad e innovación). Para poder estar motivado como todo líder, necesitas auto analizarte y detectar las cosas o personas que te provocan “inspiración y motivación”, por ejemplo, a mi me motiva e inspira “comer y beber lo que me encanta”, escuchar a mis cantantes y grupos favoritos, practicar fútbol, leer y escuchar a gente exitosa y emprendedora. ¿a ti, qué te motiva? … una vez que has detectado los factores que te motivan, serás capaz de radiar felicidad, pasión y responsabilidad, tu equipo de trabajo lo percibirá y realizará con calidad sus responsabilidades.
O: la tercer técnica es la “optimización”, es decir, todo líder debe poseer la capacidad de “hacer más con menos”, pero que, no se mal interprete mi definición, me refiero a que el líder debe administrar adecuadamente los recursos tangibles e intangibles propios y empresariales, por ejemplo: administrar los recursos económicos, tecnológicos, capital humano y el tiempo. Hablar de tiempo es fundamental, es una habilidad que en otra columna, escribiré “administración del tiempo”. El tiempo jamás se recupera, por ello, todo líder debe ser planeador y organizador. Nota: también debemos optimizar nuestros sentimientos, emociones e ideas, porque es un esfuerzo intelectual y ello, suele cansarnos más rápidamente. ¡A controlar emociones! R: la última técnica es la “responsabilidad”, para bien o para mal (desde mi punto de creación de mi técnica, es para bien) todo líder siempre se encuentra con “conflictos” de todo tipo, por ende necesita la “toma de decisiones”, lo que conlleva al valor social que es la responsabilidad. La humildad y sinceridad de aceptar un error o un éxito. Un verdadero líder acepta y asume sus éxitos y fracasos con responsabilidad y compromiso. Un buen líder aprende de sus fracasos y supera sus éxitos.
7
Por: María Gil Palabras Clave: futuro, liderazgo, sabiduría.
“Para muchos las posibilidades se agotan, para otros son momentos de reflexión y unos más aprovechan el tiempo para definir el nuevo rumbo en sus vidas”. Y es aquí donde deberá definir su proceso de alineación o procesos que le habrán de asegurar que al final tendrá éxito. ¿Cómo hacerlo? Veamos la pauta: 1. Pregúntese si tiene claro a donde va. ¿Conoce sus indicadores o medidas de desempeño por los que es responsable tanto usted como los que le rodean? Esto determina la magnitud de su responsabilidad y la de los demás…si no lo tiene claro ¡Hágalo ahora mismo, de lo contrario no llega a ningún lado”. 2. Defina el sistema de información que le permita ver día con día, si está caminando en el sentido correcto o está perdiendo el rumbo. Asía podrá visualizar si es necesario hacer ajustes en el camino. 3. Prepárese, entrénese, capacítese para aumentar sus habilidades y pueda correr por sus sueños. No llegará si no está capacitado para hacerlo. 4. Mantenga una actitud positiva en el camino, de lo contrario no podrá contagiar a los demás para mantenerse motivados en alcanzar la meta. Se le presentarán cosas buenas y malas en el trayecto y de su actitud depende la de los demás. 5. Su propósito debe ser el de los demás, así que trabaje en Equipo. Solo no llega a ningún lado. 6. Transfiera su sabiduría. Los demás necesitan ser tan hábiles o más que usted. Considérelo en su agenda. Dé a los demás la posibilidad de decidir durante el camino. Ellos también requieren tener aportaciones y sentirse parte del logro. El facultamiento da poder al Equipo y genera un alto sentido de pertenencia. 7. Dé a los demás la posibilidad de decidir durante el camino. Ellos también requieren tener aportaciones y sentirse parte del logro. El facultamiento da poder al Equipo y genera un alto sentido de pertenencia.
8
La figura paterna y el Es conocido que en su mayoría los hogares venezolanos están formados por la madre y liderazgo del docente de los hijos, ya que la figura del paterna está ausente. En ambos casos diferentes Educación Inicial investigaciones señala que la ausencia del Por: Sara Mujica
RESUMEN La familia es vista como la encargada de la educación de sus hijos, siendo los padres los primeros educadores de sus descendientes. Por otra parte la educación inicial, potencializa el desarrollo pleno del niño y la niña, con el fin de garantizar el éxito en la progresividad escolar. La cual puede verse cuartada por la ausencia del padre en la familia. Es por ello que se ve necesario asociar el liderazgo docente con la integración de la figura paterna en la formación del niño y niña de educación inicial. La investigación está fundamentada en el paradigma fenomenológico elaborado en fase descriptiva, con un diseño documental de campo. La selección de los actores sociales, se hizo en el criterio que fueran docente de Educación Inicial, así como también niños y niñas de Educación Inicial. Palabras Clave: liderazgo, docente, familia, educación inicial
En Venezuela la educación inicial, comprende la atención integral educativa de los niños y niñas desde los 0 hasta los 6 años de edad, con la participación activa de la familia y la comunidad y donde se integra lo afectivo con lo lúdico, al fin de garantizar su desarrollo pleno. Así mismo, dentro de sus objetivos la Educación Inicial se propone el desarrollo de la potencialidad de los niños y niñas y además del desarrollo de su personalidad y el reconocimiento de su entorno, social, cultural y familiar. Para ello es muy necesario estrategias que garantice la participación activa de la familia en la educación académica de sus hijos e hijas. Por otro lado, en la actualidad la familia a traviesa un sinfín de situaciones, ya sea de índole económica, emocional entre otros que conlleva en mucho de los casos a la disfuncionalidad familiar. En consecuencia, el núcleo familiar experimenta cambios significativos, por lo que muchas veces sus hábitos y costumbres, son modificados. En ocasiones, cuando mamá y papá trabajan es otro persona quien asume la formación y crianza de los pequeños.
papá ya sea física o emocional, afecta la formación psicológica, emocional, sexual, académica de los niños y niñas. Sin duda es el hombre (papá), quien con su ejemplo facilita en los chicos, el aprendizaje de hábitos, normas, valores, el desarrollo pleno de su personalidad, ya que es el encargado de ejercer la autoridad en el hogar. Ante este planteamiento, se deduce la necesidad de que la docente de educación inicial, planifique estrategias de aprendizaje que faciliten a la incorporación del padre en la formación académica; pues como docente y líder es un reto el lograr la formación integral del niño y la niña de educación inicial. LA FAMILIA: La familia es un conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo y que están organizadas entre roles, papá, mamá e hijos, ya sea con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económicas y social comunes; con sentimientos habituales que los aglutinas. Encargada de ejercer una acción socializadora, de los niños y jóvenes, por lo cuales fomentan en ellos hábitos, costumbres y valores. Como toda organización, los miembros de la familia se encuentran interrelacionados por ello cualquier suceso que afecte a uno de ello repercute en todos los demás. Entre sus funciones, está la de garantizar a sus miembros su integración social, así como la socialización y educación en valores, compartir los derechos y deberes de la misma. Es importante señalar, que existen familias que han modificado sus pautas de función, por lo que los conflictos la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.
9
A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal Para Toman, la ausencia de los padres provocan que otro sea el encargado de educar a los niños, y que sus progenitores pierdan una porción de su papel en la crianza de sus hijos. También este alejamiento incita en los niños un maremoto de emociones, un cambio total en sus hábitos y costumbres, y se modifica el concepto social de familia. En apoyo a lo anterior, un estudio realizado por Karin Gálvez, demuestra que durante la ausencia del padre en la familia los hijos perciben lejana la imagen, o sólo desde el conflicto, hay una parte de él que niega identificarse con el hombre-padre. Puede incorporarlo como alguien malo, que no está en lo cotidiano cuando lo necesita, y buscar otras figuras que llenen el espacio para sentirse acogido. Es importante resaltar estos aspectos porque es la familia, quien construye el diario vivir de los pequeños garantizando los resultados positivos o negativos dentro de la formación académicas de sus miembros. De allí que se pueda comprender su estrecha relación con la escuela. Sin embargo muchos padres desconocen el impacto que su práctica puede producir y los efectos que pueden provocar en la educación y formación de sus pequeños durante la crianza. Los hijos imitan los patrones culturales, social, educativos de los padres, atribuyéndole esta enseñanza por medio del ejemplo de la imagen masculina (papá). Son los padres sobre todo el hombre (papá), quien da el ejemplo inculca las normas y la disciplina en los niños. Y es conocido por medio de diferentes estudios que lo que determina el éxito académico, calidad de vida, estilo de socialización, autoestima desempeño escolar, afectividad y la comprensión del mundo. Lo ante planteado, demuestra la necesidad de que el docente de hoy día ya no se limita a ser un dador de clase. El docente de ahora debe planificar estrategias innovadoras que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje y que a su vez motive la integración escuela, familia y comunidad; proponiendo el cambio en dicho proceso para lograr el cumplimiento íntegro de todos aquellos que se encuentran relacionados con el desarrollo y formación del estudiante.
10
Lo antes expresado se relaciona, a la trasformación profunda de la educación venezolana, según lo señala el nuevo curriculum de educación Socialista (2012), que hace referencia a la necesidad de la participación de la escuela, familia y comunidad siendo estos corresponsables de la formación de ciudadanos y ciudadanas de manera integral, con actitudes y valores para vivir en democracia, participativa y protagónicas, consolidando valores y virtudes que guíen hacia la libertad, independencia, paz y el bien común, partiendo de una práctica social constituida en saberes y haceres que fundamentan el cambio social. De acuerdo a lo expuesto se hace necesario, que el docente de aula conozca las necesidades que los estudiantes, padres y representantes poseen, para poder desarrollar actividades que satisfagan estos requerimientos. Es preciso que el docente como mediador del aprendizaje planifique acciones que lleven al estudiante a afianzar y desarrollar habilidades necesarias para su desarrollo integral y que logren identificarse con su entorno; para ello debe incorporar a la familia y a la comunidad como parte responsable de la formación pedagógica y socioemocional de los niños y niñas. Por su parte, Cabrera (2009) señala que la participación conjunta de la familia y el educador son galantes de la formación integral del niño y niña, ya que la participación de la familia genera en los estudiantes una mejor autoestima, un superior rendimiento escolar, actitudes y relaciones más asertivas. Es por ello la importancia de que el líder pedagógico realice gestiones necesarias que brinde la oportunidad a la madre y al padre mantener la comunicación, e informaciones necesarias para que se sienta parte del proceso educativo y a su vez responsable del mismo.
Son los docentes de educación inicial, los encargado de que los proyectos de aprendizaje alcance la calidad y desarrollen habilidades cognitivas, físicas, social emocionales, de lenguajes y psicomotor en el niño. Además pueden influir favorablemente en la participación de los padres, madres y representantes en las diferentes acciones que generen el desarrollo integral de sus representados. Amador (2006), señala que los niños y niñas necesitan una autoridad que lo ame para tener un mejor desempeño personal y educativo por lo que las familias sólidas son especialmente útiles para mantener a los niños lejos de un comportamiento agresivo o represivo. Por lo antes expuesto, se demuestra la necesidad de que en la escuela, participen todos los actores involucrados y sean corresponsables de la formación educativa y emocional de los niños y niñas, y que la base de toda planificación debe estar basada en la participación de la madre, padre y representantes así como de la comunidad. Es por esto, que los Proyectos de Aprendizaje permiten al profesor garantizar la coherencia y el sentido de todas las situaciones relacionadas con el trabajo de aula. En conclusión, la participación del padre en la formación académica de sus hijos es importante y necesaria, tomado en cuenta los principios de la Educación Inicial es el docente quien conoce la realidad de sus estudiantes y para ello debe planificar estrategias que faciliten la participación del padre en la formación de sus hijos. Así mismo, cumplir con los objetivos de la educación inicial, la cual quiere garantizar la formación integral de sus niños y niñas.
Construcciones Sociales e Imagen de la Mujer como líder en la Actualidad Por: Lynett Vásquez
RESUMEN A través de un desarrollo socio-histórico este artículo pretende establecer una descripción sobre las barreras epistemológicas y de significados a los que se enfrentó la mujer para formar parte en sociedad, y de cómo por medio de la evolución de las dinámicas sociales ha vuelto a los orígenes que la proyectaban como una figura importante fuera de la sujeción masculina. Basadas en la empatía las mujeres logran conectar con un equipo de trabajo y se preocupa por cubrir sus necesidades y que se sientan involucradas en el alcance de objetivos. Características que la convierten en un líder con mayor fuerza en la actualidad, impulsando una visión más humanista del mundo. Desde que el hombre comenzó a vivir en comunidad, implementó una serie de códigos que le permitieran compartir conciencia social, es decir un sentido compartido con la comunidad de su realidad, durante esta construcción compartida en continua evolución se llevaron a cabo construcciones de sentido que generalmente se vieron influenciadas por el sistema de poder en turno.
Los inicios de la civilización en aspectos de convivencia parecen estar instaurados en un sistema de aparente igualdad en las relaciones sociales, de organización social y cultural. Desde su subjetividad las diferencias entre hombre mujer no establecía diferencia a la hora de afrontar cargos de trabajo y de poder; la Diosa Venus y el Dios Zeus, o más hacia nuestro continente en nuestras sociedades originarias la Diosa Cuatlicue enmarcaba al sexo femenino como el origen de la vida, famosa porque en su cinturón de serpientes representaba su poder entre la dualidad de la vida y la muerte. Sin embargo a medida que pasa el tiempo el poder, el conocimiento y nuevas dinámicas de poder transforman los significados grupales, la instauración de un modelo monoteísta partiendo de los judíos transforma el mundo dual de poder en el mundo androcéntrico donde el Hombre se convierte en el principal motor de las ideas, el conocimiento y con ello el poder, pues el Dios único privaron subjetivamente a la mujer de su autonomía y capacidad de decidir. Este sesgo desde las fuentes de poder crearon un nuevo imaginario sobre la información y formación de la mujer; al propagarse la teoría cristiana en nuestra sociedad occidental se delimitó la inferioridad de la mujer sobre la creación perfecta el hombre, simplemente fue creada para ser compañera y garantizar la supervivencia de la especie. 11
En este contexto la sociedad tuvo que afrontar los cambios a través de estas luchas de mujeres que asumían su posición dentro de una sociedad que se redefinía con cambios de medios de producción, de comunicación y con la desaparición del factor espacio tiempo como limitante de producción de información y realidad, pues las relaciones virtuales condicionaron nuestra nueva forma de ver el mundo.
Con este sistema de conciencia social se garantizó en primer lugar el control sobre las conductas sociales, donde el sistema binario hombre-mujer tenía sus estereotipos culturales normativos limitando su participación dentro de los lineamientos establecidos desde relaciones de dominación. Cabe mencionar que en estas construcciones sociales se reprodujeron y legitimaron diferencias marcadas desde la subjetividad de los que tenían el control, diferencias que más allá del sexo se transformaron en determinantes para la sociedad actual, como el color de piel, procedencia etnográfica, nivel económico y académico, estos otros factores podrían estudiarse en otro trabajo que nos lleven a entender las construcción es sociales actuales.
En este acelerado proceso de cambios el lenguaje debió modificarse, de hecho aun después de las luchas alcanzadas en los factores externos ganando espacios aun faltaba el más importante de ganar, el pensamiento interpretador de la realidad a través del lenguaje sexista, al avance de las ciencias sociales en especial la psicología descubrimos como a través de los códigos de interpretación de la realidad estábamos invisibilizadas. El lenguaje establece al hombre como paradigma y genera una estructura de la visión que las omite por omisión; es así como a finales del siglo XX la ONU reconoce a las mujeres como personas, esto permitió instituir los derechos hacia la mujer en el imaginario de la sociedad.
En estas lógicas socio simbólica que reproduce y legitiman diferencias de poder que como planteó Michael Foucault las lógicas de poder necesitan de mecanismos de control, dominación y que permitan legitimar sus prácticas. Es así como lo femenino se perdía también en la construcción del lenguaje, totalmente inexistente los espacios estaban controlados por el hombre, es importante resaltar que las mujeres que intentaban alzar su voz en estas injustas prácticas eran perseguidas, acusadas de ser brujas o decapitadas en alguna plaza pública lo que mantenía el control sobre posibles revoluciones de los espacios que debía ocupar una mujer, los hombres percibidos como iguales con determinadas características comunes se consideraban iguales, entre sí de hecho en una conferencia sobre feminismo informaron que durante la época feudal no era de extrañar ver relaciones homosexuales entre hombres, pues la mujer solo existía para procrear. Sin embargo en el siglo XVIII se inició la era de las revoluciones, pues en un sistema lleno de injusticias y desigualdades en esta oportunidad las mujeres se organizaron pensando que su voz seria una causa justa que también podría sumarse a las causas que defendía de libertad de los hombres; aunque en esa oportunidad su voz no fue escuchada, por el contrario en países como Estados Unidos y Gran Bretaña contagiados con la Revolución Francesa los derechos de emancipación de las mujeres o su derecho a sufragar fueron retirados por completos pues aun en esta época en algunos estados del país podían votar. Aun así las mujeres siguieron su lucha buscando visibilizarse en una sociedad controlada por los hombres a mediados del siglo XX se empieza a evidenciar un vertiginoso desarrollo de los derechos de la mujer, consiguiendo mayor emancipación económica que se traduce en contextos generales en su emancipación social. El mayor avance a mediados del siglo fue la creación de la pastilla anticonceptiva que permitió a la mujer la reapropiación de su cuerpo, encontrarse nuevamente con una sexualidad castrada y negada. Allí a mi parecer comenzó la verdadera independencia pues como decía el padre del psicoanálisis Sigmon Freud somos criaturas sexuales.
Sin embargo aun el lenguaje instituye verdades aunque ahora la UNESCO reconoce la dualidad de género para los sujetos es difícil romper normas establecidas de lingüística, las barreras psicológicas son las más fuertes de romper, pues la mujeres aun aceptan la violencia simbólica de que en un salón lleno de mujeres y solo existan dos hombres el profesor entre saludando con un hola muchachos sin embargo si entrara saludando hola muchachas los hombres no aceptan la violencia que los invisibilize. Por otra parte en la actualidad se afronta otro tipo de violencias por ejemplo el de apropiación de nuevos conceptos, por ejemplo al hablar del término gay se refiere a persona homosexual sin embargo a sido un termino asociado psicológicamente al sexo masculino pues las lesbianas no se identifican con un término que también las abarca pero que no las asocia en el imaginario social. Se podría decir entonces que la violencia se naturaliza en la invisibilización de la mujer a través del lenguaje y de allí se acepta en la construcción de la realidad por ello es importante que en el nuevo uso del lenguaje y en los textos jurídicos y políticos se devele el género femenino para que pueda florecer y asumir su rol igualitario en esta nueva sociedad que sigue evolucionando. mismo.
12
En estos tiempos, donde el mundo moderno avanza implacable y vertiginoso, la mujer ha asumido un papel trascendente en la participación de las dinámicas sociales, el de líder ya que tiene la capacidad para motivar, de convocatoria, estimular la participación y estimulan la autoestima. Diferentes estudios indican que la mujer concibe al liderazgo como un medio de transformación beneficiosa para sus subordinados, aplica sus habilidades a través de las relaciones interpersonales y de motivación para convertir el interés individual en un interés colectivo enfocado hacia el logro de los objetivos de la empresa como totalidad, y al bienestar de sus empleados. Gradualmente, la participación de la mujer en todas las áreas es mayor y ahora para los expertos en marketing, los negocios o empresas harían bien en tomarla en cuenta porque es la que determina las decisiones de compra en lo que hace a rubros básicos de la familia: salud, educación, propiedades y hasta en la compra de automóviles, además del consumo habitual en alimentos, limpieza, cosméticos o vestimenta. Parecería que la mujer tiene ahora mayores oportunidades de ejercer un liderazgo diferentes, ya que tiene cualidades que la hacen más permeable a los climas emocionales, al manejo de los conflictos, a la horizontalidad, al trabajo en redes, a pensar en el desarrollo de las personas y sus necesidades humanas, a la complementariedad, la compasión, cuidado del planeta y al compromiso y responsabilidad. Por tal motivo es un desafío ser Líder en la actualidad siendo mujer, porque en el manejo del lenguaje la palabra líder es manejada desde la violencia simbólica al término masculino. El liderazgo Femenino un modelo a tener en cuenta ya que en las características de los actuales escenarios mundiales, indican, que en el presente, el rol que la mujer viene desempeñando en lo político, social, educacional, empresarial, en donde su gestión, proporciona una información valiosa de cómo se ha integrado al rol de su liderazgo, como debe manejarse este, cuáles han sido sus efectos y sus alcances. No detenerse en este hecho es un desacierto, si nos interesa evaluar lo que representa el liderazgo eficaz en el comportamiento de los grupos, que casi siempre, ha estado en manos del hombre. En la medida que se ha dado la apertura, la oportunidad de que la mujer se integre, se ha obtenido mucha información, en donde se demuestra sus aciertos como desaciertos, todo lo que su actuación ha generado a través de su liderazgo. Afortunadamente la mujer ha dado ese paso necesario para adentrarse en desempeñar un rol de liderazgo, en donde desde luego ha tomado muy en cuenta como algunos han señalado, que el liderazgo, es una acción que abarca sentimientos, actitudes, intereses y valores. Pero además implica relaciones humanas, porque para que una persona sea líder es necesario que haya un grupo de personas que le sigan, que confíen en él, que se sientan estimulados, apoyados y entendidos por él. El líder por su parte se tiene que sentir como un miembro del grupo que consigue que se produzca un cambio Aunque el liderazgo implica poder y autoridad, no significa que los tres sean términos sinónimos. El poder es la capacidad latente para utilizar la base de todas las relaciones en las sociedades. 13
El término poder encierra un concepto mucho más amplio que el término autoridad. Autoridad es poder pero dentro de una organización, es el poder que tiene un puesto y, por ello, la persona que lo ocupa. En este sentido autoridad sería sinónimo de dirección. Por su parte, el liderazgo requiere poder, que cuando es ejercido, se convierte en influencia, en liderato. Aunque todos los líderes requieren poder, no todas las personas que tienen poder ejercen el liderazgo. Con todo estos conocimientos, la mujer ha decidido incursionar como líderes en lo político, social, cultural, científico, dar a conocer y saber usar su potencial, hecho que ya no es novedad y la vemos acompañarse de los hombres y desempeñar un rol de liderazgo muy importante. Sin embargo, según se desprende del estudio "Quebrando el techo de cristal, hallazgos sobre mujeres ejecutivas" de Hay Group, 77% de las mujeres consideradas como "excelentes" emplean el liderazgo de tipo masculino en sus empleos. Ese estilo más coercitivo, típico de los hombres, es más aplicado por 91% de las mujeres líderes consideradas "típicas". Es decir, que la gran mayoría de las líderes típicas optan por ejercer su mando y gerenciar como lo haría típicamente un hombre. Por su parte, los nuevos estilos de liderazgo transformacionale según la investigación de la consultora, aplican más el estilo femenino, demuestran mayores niveles de pensamiento analítico y conceptual, tienen mayor iniciativa y están más ganadas hacia la búsqueda de información. Además este tipo de mujeres líderes producen mayor impacto e influencia en sus empleados y trabajan mejor en equipo, si se les compara con las líderes típicas.
Podemos concluir entonces que la mujer como líder surgió como respuesta al intento histórico lingüístico de posicionarla en una sola faceta, la de madre; el camino aun es largo pero las claves del liderazgo son más dúctiles en el género femenino pues estas son más abiertas ala hora de aprender y a escuchar las necesidades de la empresa como un ente activo dentro de la sociedad.
Por: Edita Granadillo Palabras Clave: ecología, ciencia.
Hablar de ecología, es referirnos a aquella ciencia que busca identificar y comprender la interacción entre los seres vivos y de estos con el medio físico, incluyendo al hombre como agente cultural y modificador. Tal visión holística se hace necesaria para ampliar el espectro del entendimiento de los sistemas socio-ecológicos afectados por diversos problemas ambientales. La comprensión de los procesos socio-ecológicos ofrece a la sociedad no solamente una apreciación científica de la vida en la tierra, sino que aporta fundamentos para que el desarrollo económico y cultural de las sociedades no conduzca al detrimento del capital natural en el cual están basadas las sociedades actuales.
Recientemente, Scherrer y Körner (2011) sugieren que la velocidad de cambio de temperatura es más baja en los paisajes alpinos, agregando además que son lugares relativamente seguros en un mundo que se calienta, ya que esta variada superficie mosaicos térmicos suelen crear hábitats a escala fina habitadas por especies con diferentes preferencias térmicas, por lo que, en un clima más cálido, muchas plantas alpinas especie podría encontrar un hábitat adecuado ajuste a sus preferencias térmicas en tan sólo unos metros.
Al respecto de lo anterior, hay una explicación clara, la cual se encuentra en un estudio del ciclo anual del carbono de la Tierra el cual puede ser la primera evidencia de que el cambio del clima está afectando "el crecimiento de las plantas en una inmensa escala espacial," dijo PieterTans de la NOAA. "Esto es bastante significativo." Cada primavera las plantas en el hemisferio septentrional absorben Co2 de la atmósfera mientras crecen, suficientemente para causar que los niveles de Co2 desciendan de manera perceptible. En el invierno, las plantas y suelos en descomposición liberan Co2 a la atmósfera, de manera que el sube-y-baja de los niveles de Co2 vuelve a oscilar hacia arriba. Charles Keeling de la Institución Scripps de Oceanografía y conservador de los registros más importantes del mundo de los niveles de dióxido de carbono atmosférico, encontró que desde 1964 el sube-y-baja ha estado oscilando más desenfrenadamente en cada dirección un 20% más sobre Hawai y un 40% más sobre el Ártico, y la primavera está comenzando antes. La caída anual del nivel de Co2 al comenzar las plantas su crecimiento primaveral sucede ahora una semana antes de lo que lo hacía hace 30 años.
Sin embargo, en la actualidad se están produciendo cambios en las condiciones ambientales que han llevado al planeta a un deterioro inimaginable, se habla de que el calentamiento climático probablemente tiene el mayor potencial para cambiar las comunidades de especies. Una respuesta evidente al calentamiento climático es que las especies cambian su distribución hacia latitudes más altas o altitudes. Sin embargo, las especies parecen variar mucho en sus cambios de rango, probablemente en función de las características particulares de las mismas, por ejemplo la movilidad diferencial de taxones, como las plantas o aves probable predice la velocidad a la que pueden rastrear el cambio climático. Cabe destacar que la falta de conocimiento es particularmente evidente en lo que respecta a las respuestas al calentamiento climático a través de los rangos altitudinales. Se ha sugerido que los bosques de las tierras bajas son uno de los ecosistemas terrestres menos reactivos y están especialmente amenazados por el cambio climático, porque la adaptación de las comunidades va a la zaga de los cambios ambientales. Otros estudios proponen que los ecosistemas de montaña están especialmente amenazadas, por ejemplo, porque el cambio climático provoca un desplazamiento al alza significativa en el hábitat óptimo de las especies, lo que lleva a la disminución de la variedad de especies, debido a que la superficie terrestre generalmente disminuye con la altitud.
Los datos de Keeling muestran que la Tierra está, en cierto sentido, respirando más fuerte, como una persona que se encuentra bajo presión física. "Pienso que debiéramos concentrarnos en el hecho de que las plantas están siendo influenciadas por el clima en una forma que podría no tener precedentes," declaró Keeling al San Francisco Chronicle.
14
Son muchas las variaciones que se han visto a nivel mundial acerca de las consecuencias que el calentamiento climático está causando a la vegetación; otro dato aportado por Glenn (2007) indica que en los bosques de la costa meridional central de Alaska, los veranos frescos y los inviernos fríos normalmente mantienen al escarabajo de la corteza de la pícea bajo control. Pero las temperaturas locales han aumentado tres grados F en este siglo. Y los escarabajos de la corteza de la pícea están desenfrenados, destruyendo casi todos los árboles en un área de tres millones de acres. Es una de las muertes de bosques causadas por insectos más grandes en la historia de América del Norte. En los bosques del sudeste de Alaska, también se están sufriendo infestaciones de insectos, y están amenazados de derrumbe por haberse doblado la cantidad de días con vientos con intensidad de tormenta desde 1950. Todo ello ha sido consecuencia de las temperaturas altas que conllevan a suelos más secos; conduciendo todo ello además a obtener cosechas debilitadas, con graves implicaciones sociales. En la última década se reportaron muchas sequías, como en Etiopía en 2000, Nigeria en 2005, o Somalia y Haití a finales del 2008. En estas regiones las plantas se secaron debido a sequías y muchos quedaron sin alimentos. Esto puede llevar a hambrunas en una región, y en casos extremos a conflictos políticos y guerras. Por supuesto, estas áreas pueden parecer muy lejanas, pero el IPCC ha proyectado que África, Asia, Australia y New Zelandia, Europa, Latino América, y pequeñas islas de todo el mundo serán afectados por el calentamiento global, y la producción agrícola disminuirá en esas áreas. En todo el mundo, el calor y sequías provocarán que los precios de los alimentos se incrementen a medida que las cosechas disminuyen y colapsan en todo el mundo. De este modo, una modificación de las características climáticas actuales afectaría a la distribución de la vegetación natural y de la agricultura, ya que la radiación solar, el agua y las temperaturas afectan al crecimiento y reproducción de las plantas (tanto naturales como agrícolas, y en este segundo caso a los alimentos), afectando también la disponibilidad del agua para llevar a cabo actividades agrícolas.
Más recientemente en la revista Nature Climate Change (mayo, 2013) publicó que más de la mitad de las plantas y una tercera parte de los animales van a perder más de la mitad de su población a causa del climático para el año 2080 si no se toman medidas para reducir la cantidad de calentamiento global y disminuir la velocidad con que este proceso se está acelerando. Las plantas y los animales se reducirán a nivel mundial y la biodiversidad se reducirá en casi todas partes, dice el estudio dirigido por laDra. Rachel Warren, del Centro de Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (UEA) queanalizó más de 50.000 especies globales. Al estudiar los efectos, la Dra. explica que hay que considerar también los posibles fenómenos extremos, las plagas y enfermedades. Al disminuir las plantas, disminuyen los animales, pero lo más preocupante es que los científicos creen que esto “ocasionará un efecto en cadena para los seres humanos” debido a que estas especies son importantes para cosas como el ciclo del agua y la purificación del aire, control de inundaciones, el ciclo de nutrientes, y el ecoturismo. Por otro lado, no se debe obviar el impacto potencial del cambio climático sobre la agricultura, siendo el mismo muy diverso y fragmentado, es decir, que el cambio climático no afecta por igual a todos los territorios del planeta y a todos los cultivos por igual, de modo que dichos impactos suponen serios retos para muchas regiones agrícolas que se deberán adaptar más pronto que tarde a los efectos del cambio climático en la agricultura, y por tanto, para la producción de cultivos y alimentos.
Al mismo tiempo, el cambio climático también implica una modificación de los factores (claves para la producción agraria) como la salinización, las inundaciones, el deterioro de la calidad del agua y la erosión del suelo. Al respecto, se debe recordar que las plantas no sólo proveen alimentos sino muchos otros productos como papel, madera e incluso medicinas. También absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante la fotosíntesis. Cuando las plantas sufren grandes cambios, también somos afectados. Todos estos resultados muestran que las consecuencias biológicas del cambio climático no sólo se harán evidentes a largo plazo, sino que ya se están produciendo ahora mismo cambios notables como consecuencia del calentamiento global. La crisis del clima global es una amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jamás hayan enfrentado los seres humanos y es necesario reflexionar y reaccionar de la misma manera. Es necesario movilizar una inmensa aplicación de recursos contra el calentamiento global dinero, tecnología y energía humana y desplegarlos estratégicamente para obtener el máximo efecto. Sólo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpia, y de la preservación y restauración de los bosques del globo, podemos detener la acumulación de gases invernadero que nos pone a todos en peligro.
15
Por: Jenny Acosta Palabras Clave: emociones, liderazgo, educación, inteligencia.
Comenzaré con una frase del libro “El Principito” de A. de Saint-Exupery, donde el zorro le dice al principito:…” Este es mi secreto. Es muy sencillo: Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. Pues bien, lo humano sobre lo intelectual, es una tarea pendiente que debemos tener siempre presente. No nos basta con cumplir una serie de requisitos para aprobar la carrera que tanto anhelamos para luego tener éxito, con seguridad, en la vida. El éxito implica muchas cosas más allá de tener el último auto del año o lograr comprar la casa de nuestros sueños; pues en definitiva no se trata de lo que muchos sujetos se pueden proyectar. Se trata de una conciencia tranquila, de ser mejores personas, como se trataría también de cuánta gente amamos o de cuántas nos admiran. Yo diría a su vez, que es más profundo aún, se trata de nuestra inclusión con otros y no del control sobre otros. Nuestro éxito es darle sentido propio a nuestra existencia. Para lograr triunfar se necesita de un componente emocional, tal cual como lo asentaron los dos eminentes psicólogos, Peter Salovey y John Mayer, quienes preestablecieron a partir de las ideas de Howard Gardner con su Teoría de las Inteligencias Múltiples, precisamente en las dos últimas inteligencias como lo son la inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal, acuñando el término de Inteligencia Emocional, quien a su vez mas adelante contribuyo para su difusión, el no menos famoso, Daniel Coleman. Si nos referimos a la inteligencia interpersonal, esta inteligencia se refiere a la posibilidad de identificar y establecer entre los estados de ánimo, temperamentos motivaciones e intenciones de las personas que se encuentran alrededor; permitiendo que los individuos a su vez reconozcan y distingan entre los sentimientos de otros y sus intenciones. Las personas con esta inteligencia pueden comunicarse verbalmente o no verbalmente con otras personas. Es ir más allá de los demás y leer las intenciones y deseos, tener una genuina empatía por los sentimientos, temores y creencias. Las personas que tienen desarrollada esta inteligencia, presentan las siguientes conductas: Establecen fuertes vínculos amistosos, son buenos mediadores de conflictos sociales, comprenden y entienden las causas de un grupo; disfrutas las actividades donde se utilizan destrezas de solución de problemas, son del tipo de personas al que todos piden consejos. Las personas con esta inteligencia, tienen también habilidades de liderazgo, de amistad y la habilidad de comprender puntos de vista diferentes a los propios. Son sensibles a los signos corporales que representan emociones y responder efectivamente a ellos. Ahora bien, podemos ver esta inteligencia desarrollada en los psicólogos, trabajadores sociales, profesores, sociólogos, conductores de medio de comunicación, periodistas, políticos, maestros, directores de escuelas, gerentes, administradores, vendedores, agentes de viajes, consejeros, terapistas, seguidores religiosos, entre otros. Por otro lado, la inteligencia intrapersonal o la también denominada retrospectiva, se refiere a la posibilidad de acceder a la propia vida interior; es la habilidad de tener el conocimiento de las posibilidades, de las limitaciones y de tener disciplina. Es la capacidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, la orientación de su vida. Es la aptitud de actuar de acuerdo a una propia manera de pensar, acorde a su propia escala de valores.
16
Esta inteligencia ayuda a los individuos a reconocer y distinguir sus propios sentimientos, a construir modelos mentales veraces de sí mismos, a conocer sus fortalezas y debilidades y a no tener falsas expectativas con respecto a sus desempeños; a desarrollar ideas a través de imágenes mentales, a mostrar un sentido claro de independencia, como también la capacidad de imaginarse el futuro y soñar para convertirlo en realidad. Esta inteligencia está desarrollada en estudiosos de las conductas cognoscitivas, en filósofos, psiquiatras, líderes espirituales y gurús, sacerdotes, teólogos, psicólogos, consejeros, terapeutas, empresarios, investigadores, entre otros. Detalladas las dos inteligencias que sintetizadas traducen a la inteligencia emocional, Coleman inició con la interrogante, de que por qué tantas personas inteligentes no triunfaban en la vida, no obstante, otras que con un coeficiente intelectual bajo si lograban tener éxito y por demás tenían una existencia feliz. Pues bien de sus investigaciones, Coleman determinó en su libro de Inteligencia Emocional (2002), que las cinco aptitudes emocionales que se necesitan para una vida feliz, una convivencia pacífica y una afectividad madura, son la autorregulación de las emociones, el autoconocimiento, la motivación, las habilidades sociales y la empatía. No estaría demás soñar que algún día dentro de los programas de estudio, sean incluidas estas habilidades tan esenciales y humanas, ya que se nota en la actualidad y cada vez se va acrecentando más y más, la violencia, la deshumanización social, la inseguridad, la falta de amor por el prójimo y paremos de contar porque sería un tema que traería otras acotaciones de otro tema no menos importante. Yo como docente y líder dentro de un recinto universitario, debo inferirme a estos estudios para lograr un acercamiento de y con mis estudiantes, pues en educación, se da la posibilidad de no ser efectivos si no somos afectivos y empáticos. Si reconozco e identifico mis propios sentimientos, podré comprender a los demás. Somos seres emocionales, somos iguales porque sentimos, más un corazón se despierta con los latidos de otro corazón. Debemos aplicar la mencionada pedagogía del amor, ya que si uno se siente querido, podrá quererse a sí mismo y querer a otros, respetará al otro, su espacio, será empático cuando las circunstancias se den. El educar, implica amar, pues el fin último de un verdadero educador es enseñar a amar, a amar lo que se está haciendo, lo que se está estudiando, en fin lo que lograríamos es que podamos ver el renacer de un ser con imaginación y creatividad, ya que sin amor, lo que enseñaríamos sería una repetición que no despertaría ni la más mínima idea, sentimiento e invención. Somos seres creadores e intuitivos, por lo que no tenemos derechos a cercenarles a nuestros estudiantes su imaginación, su poder de creación. No obstante, el coeficiente intelectual es de suma importancia, más no debemos desestimarlo, aunque no nos dice nada sobre la capacidad de motivación, de liderazgo, de creatividad y talento artístico de la persona. Pues los estudios arrojan que un coeficiente intelectual elevado no es sinónimo de éxito y de felicidad. Los invito a que practiquen la inteligencia emocional en sus clases, es parte de un liderazgo efectivo en el aula. Verán que sus estudiantes tendrán motivación para lograr los objetivos, los verán más dinámicos, más positivos, resistirán más las presiones de las clases impuestas por nosotros, serán proactivos, superarán sin dificultad sus frustraciones, presentarán menos problemas de conducta, aprenderán más y mejor, poseerán un gran nivel de autoestima y se sentirán mejor consigo mismo, resolverán bien sus conflictos, se comprenderán entre ellos mismos y serán más felices, saludables y tendrán muchos éxitos en su haber diario.
Recordemos por demás, que somos distintos, auténticos, únicos, por lo que debemos saber que cuando algunos problemas hunden a algunos, a otros los motivaran a superarse, por eso la empatía es una competencia esencial de la inteligencia emocional. En los momentos en que nos debemos poner en el lugar del otro, pensar lo que está pensando y sentir lo que está sintiendo, debemos esforzarnos por crear un clima afectivo, positivo, motivador, con verdadera comunicación para llevar con ánimo y relativizar los problemas para manejar adecuadamente los conflictos. Recordando entonces que, más que los hechos o sucesos que nos pasan, tiene más importancia la actitud con que lo asumamos. Debemos plantearles este reto a nuestros estudiantes, enseñarles que debemos dominar nuestros momentos de angustias, de negatividad o agresividad, que debemos combatir las quejas, las penurias, pues debemos estar atentos a escuchar profundamente sin atacar desarrollando conductas asertivas en especial con los estudiantes más conflictivos, difíciles o problemáticos. En resumen, se trata de ayudar a los estudiantes a ser cada vez mejores personas, más plenos y felices con seguridad de éxito en todo lo que emprendan.
17
En atención a este importante tema y como especialista en el área de electrónica y física, traigo en este segmento unas actividades para desarrollar estas inteligencias. Actividades de inteligencia Interpersonal para el aprendizaje de la física y electrónica.
Se sugiere desarrollar en el aula los siguientes aspectos: Enseñarse mutuamente, trabajando cooperativamente en grupo; criticar mutuamente, para aprender a dar y recibir retroalimentación; trabajar juntos en proyectos para crear habilidades colaborativas y compartir mutuamente las áreas de experiencia, cada estudiante asume un rol relacionado con sus habilidades más desarrolladas; reflexionar sobre una ley física o fenómeno electrónico, luego discutir sus pensamientos con un compañero; asumir diferentes posiciones y armar un debate sobre la forma de resolver un problema de algún tema del programa; enseñar a alguien sobre la resolución de un problema de física o electrónica; intuir los sentimientos de los demás cuando logran un objetivo o cuando no lo logran; proyectar un documental del área grabado en la TV y discutirlo en clases; intercambio con los compañeros e interacción interpersonal, por ejemplo, en grupo, planear las reglas y procedimientos para lograr una actividad extracátedra, logrando la realización de unas jornadas, de algún foro o invitar a un especialista para tratar sobre un tema en una charla donde todos trabajen en equipo, nombrando comisiones de trabajo; actuar las diferentes perspectivas de una clase hasta lograr el objetivo; enseñar entre compañeros, por ejemplo, proponer a algunos estudiantes más destacados para ser preparador de física o electrónica y puedan interrelacionarse con el resto del grupo para que logren todos una mejor comprensión de la asignatura; proponer clubes académicos, por ejemplo, sugerir un club de física y ciencias; realizar reuniones creativas; sistemas de trabajo y aprendizaje; trabajar con software interactivo; realizar fiestas o reuniones sociales como un contexto de aprendizaje; sugerir esculturas vivientes, por ejemplo, si se trata de una unidad sobre invenciones, los estudiantes, pueden crear esculturas vivientes de diferentes invenciones que incluyan todas las piezas mecánicas o eléctricas y electrónicas, dadas las circunstancias. Por otro lado se tienen actividades de inteligencia Interpersonal para el aprendizaje de la física y electrónica. Se sugiere desarrollar en el aula los siguientes aspectos: Establecer objetivos personales a corto y largo plazo al comenzar el programa de la unidad curricular correspondiente; evaluar el aprendizaje del estudiante a través de un portafolio, estos son una estrategia para que los estudiantes piensen y reflexionen sobre sus procesos de aprendizajes; elegir y dirigir las actividades de aprendizaje, usando horarios, líneas de tiempo y planeando estrategias; tener un registro de aprendizaje para expresar las reacciones emocionales no solo de las lecciones sino también cualquier otro sentimiento que quieran compartir con respecto a…; dar y recibir cumplidos entre los estudiantes para estimular su lado positivo como persona; crear un proyecto independiente que hayan elegido los estudiantes, por lo menos cada semestre sobre un tema de física o electrónica; hacer que cada estudiante describa cualidades que tienen y que lo van a ayudar para hacer trabajos con éxito; hacer que los estudiantes describan cómo se sienten cuando no cumplen con el objetivo programado; sugerir que los estudiantes expliquen el sentido de aprender; hacer que los estudiantes usen la concentración cuando descubren nuevos conceptos; hacer que los estudiantes reflexionen silenciosamente sobre algún problema o ejercicio de física o electrónica; tener espacio de estudio privado, sugerir que los estudiantes realicen estudios independientes; momentos acordes con los sentimientos, esta estrategia sugiere que los docentes son responsables de crear momentos en la enseñanza durante los cuales los estudiantes, expresen rabia, risas, es decir, sientan una variedad de emociones, puesto que la persona posee un cerebro emocional que consiste en varias estructuras subcorticales; ejecutar instrucciones al ritmo individual, ya que todos los estudiantes no aprenden a un mismo ritmo; sugerir tiempo de elección, esta estrategia consiste en proporcionar oportunidades para que los estudiantes tomen decisiones sobre sus experiencias de aprendizaje, es como el ejemplo de un contrato de aprendizaje para cada estudiante; proponer conexiones personales, esta estrategia exige que el docente entrelace los sentimientos y experiencias personales de los estudiantes con su instrucción; sugerir periodo de reflexión de un minuto, esta estrategia es provechosa después de haber presentado información especialmente dificultosa o vital dentro del programa.
18
Por: Mary López Palabras Clave: liderazgo, transformación, visión, educación. La realidad educativa en las instituciones venezolanas, muestran el ejercicio de un liderazgo defensivo, reactivo o de supervivencia, debido a que los problemas que presentan son tantos, las percepciones sobre su tarea tan negativas que solo reaccionan ante lo que se muestra día a día, así lo señalan Lorenzo y Castro (1999). De allí que la educación requiere de un líder o mediador con cualidades y condiciones distintas del facilitador tradicional, que descansa en el poco desarrollo de estrategias que permitan potenciar el pensamiento crítico y reflexivo en el educando, en la falta de apoyo o colaboración entre sus pares, en la fragmentación de los saberes, en la poca motivación hacia sus estudiantes, en el predominio de la coordinación formal sobre la pedagógica, y la falta de una visión compartida, entre otras. De lo anterior, se hace necesario revisar el concepto de educar que según el diccionario de la real academia tiene doble raíz latina: Educere, que significa sacar de adentro, extraer toda la riqueza que hay en la persona; Educare, que significa nutrir, alimentar, guiar, ofrecer posibilidades para que el otro pueda crecer y alcanzar la dimensión a la que fue llamado. Pero no se trata de que el educador vaya moldeando al estudiante para hacer de él lo que el docente quiera. Se trata de propiciar su creatividad y autonomía. Para Sócrates la educación debe: “desarrollar en cada individuo toda la perfección de que es capaz”. A su vez Montessori citada por Pérez Esclarin (2012) señala que: “educar no es transmitir conocimientos, sino ayudar al descubrimiento del propio ser”. Por lo tanto puede decirse, que educar no es instruir, adoctrinar, imponer o manipular. Es el arte de acercarse al estudiante con respeto y amor, para que se despliegue en él una vida verdaderamente humana. Es contribuir a desarrollar armónicamente todas las potencialidades del ser humano (cualidades físicas, psíquicas, intelectuales, morales y espirituales); para su realización como persona. De allí que el docente como líder, debe educar con un liderazgo que permita orientar y comprometer a sus estudiantes a que asuman voluntariamente y desarrollen aprendizaje adaptándose a situaciones, promoviendo la búsqueda y aplicación de soluciones a problemas. En donde su personalidad de líder demuestre cualidades de autoridad, valor, sabiduría inteligencia emocional, seguridad en sí mismo integridad y justicia.(Bennis, 1996). De lo anterior, el liderazgo transformador persigue ese objetivo debido a que moviliza a las personas para que desarrollen la motivación para hacer lo que se debe hacer, Cornejo (1996). De allí que el líder debe aprender a crear un ambiente de trabajo extremadamente positivo, aprovechar los puntos fuertes de cada uno, aprender a elogiar y promover emociones positivas como comprensión, gratitud y perdón. Este liderazgo busca desarrollar e incentivar las relaciones de apoyo mutuo en todos los niveles y brindar a los liderados un profundo sentido de significado y propósito de trabajo. (Acción para el éxito, 2011).
19
Ahora bien, según Cornejo, (ob.cit) existen características que reúne el líder transformador o de excelencia: Persigue los resultados a través del trabajo colaborativo, de manera que el trabajo o tarea se realice en el momento exacto.Tienen una visión y misión clara a dónde quieren ir e institucionalizan la visión, traduciéndolas en acciones específicas, proporcionando significado y compromiso a todos los miembros de su organización. Por su parte el liderazgo pedagógico recoge la tradición del liderazgo visionario, al construir, desarrollar y transmitir una visión guiadora y compartida del tipo de educación caracterizadora de la institución educativa y al mismo tiempo la misión que se quiere desarrollar de ella. De lo anterior, se asume que el liderazgo transformador y pedagógico va más allá de tener una visión, su objetivo es saberla comunicar y compartir, mediante un aprendizaje innovativo con sus componentes básicos: anticipación, escucha a los demás y participación. De allí que para lograr el aprendizaje innovativo, el docente como lider pedagógico debe centrar su actuación en Gestionar efectivamente la didáctica y el curriculum. Debe reflexionar sobre la práctica pedagógica revisando las diferentes formas de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Proponer metodologías variadas desde una perspectiva inclusiva (Coronado, 2009).
Otra característica del líder transformador y pedagogo es la comunicación, la cual debe atraer la confianza de los seguidores, una confianza que les de la fe de que van a ser capaces de dar todos los pasos necesarios, para lograr los objetivos propuestos. No se trata sólo de proporcionar información y datos, cuya cantidad puede producir un atiborramiento, sino de su forma de presentación, de su significado total. De allí que, el docente como líder debe saber comunicar y muy específicamente saber comunicar el programa didáctico, es decir su propuesta formativa ya que enmarca, define y describe lo que se pretende enseñar y lo que se espera que el estudiante aprenda; requiere que sea debidamente narrado y retenido. Ya que: ¨ Donde hay significación hay captación. Cuando algo tiene sentido, uno se siente ligado a ello. Donde existe significación, existe convicción¨. Jersild (1980). Una comunicación clara requiere del uso de terminología precisa, es decir, ideas claramente definidas, evitando términos vagos. Es necesario que el educador comunique cuando termina un tema e inicia otro; y cómo se vincula. Al mismo tiempo, hacer énfasis por medio de la repetición cuando la información sea importante. El educador debe utilizar la modelización que inspire un deseo de aprender. Demostrar interés por el estudiante y adaptar sus estrategias a sus posibilidades de comprensión. La confianza es otra característica que identifica al líder transformador y pedagogo, es el cemento que une a seguidores con líderes, no puede ser ordenada ni comprada, tiene que ser ganada, y no puede existir sin dos condiciones: a) La visión que el líder le proporcione a la organización tiene que ser significativa, clara, atractiva y alcanzable. b) La posición del líder debe ser transparente. Por tal motivo el Docente como líder, es responsable de demostrar en todo momento su ética profesional y su moral mediante su conducta. En conclusión, educar bajo el liderazgo transformador y pedagógico es guiar al estudiante a enfrentar las situaciones que requieran aprendizajes, a asumir con éxito nuevos compromisos, inspirando y creando ambientes propicios donde se evidencie el comportamiento responsable en el cumplimiento de las actividades. Desarrollar todo el potencial del ser humano mediante la identificación y cumplimiento de la visión, gestionar efectivamente la didáctica y el currículo bajo un clima de motivación, comunicación, autoridad y confianza, con profundo sentido de significado para el logro de la meta en pro de potenciar integralmente al educando para su desenvolvimiento óptimo en la sociedad.
Por: Yosaira Zúñiga Resumen La Educación Universitaria en Venezuela a través de su evolución, permite visualizar los aportes en producción y productividad académica y su disposición a la transformación e innovaciones. En lo que se refiere a transformación, es conveniente el manejo del concepto de Gerencia del Conocimiento (KM) trasladado al campo educativo, teniendo en cuenta que, “la meta principal de la gerencia del conocimiento consiste en promover la capacidad intelectual de la empresa entre los trabajadores individuales del conocimiento, quienes toman las decisiones cotidianas que en forma agregada, determinan el éxito o el fracaso de un negocio” Lejter, (2000). Si la calidad académica es el principal propósito de las instituciones de educación universitaria, quiere decir que en las mismas se debe manejar el concepto de gerencia del conocimiento. De allí que los entes involucrados en la docencia e investigación, deben poseer actitudes, aptitudes y disposición a los cambios presentes en esta sociedad. Palabras Claves: gerencia del conocimiento, institutos universitarios de tecnología y colegios universitarios de 20 Venezuela
LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Para hablar de Gerencia del Conocimiento, es importante dar a conocer el significado de los términos: Gerencia, Conocimiento y Gerencia del Conocimiento; con el propósito de involucrar al lector en el manejo de la terminología. También ha que destacar que la Gerencia del Conocimiento es conocida en inglés como Knowledge Management o KM. Conocimiento: Según Espasa conocimiento es: …”luces, instrucciones, nociones adquiridas sobre ciencias u otros ramos del saber…. no se puede definir el conocimiento aunque se acostumbra a decir que es la representación de un objeto en nuestra mente,…, que lo tenemos, cada uno lo sabe de si, por introspección, y de los demás por testimonios de los mismos”. Así mismo Larousse lo define como la “acción de conocer”. Por otro lado, Macintosh (2010) clasifica al conocimiento como Explícito [registrado] y Tácito [conocimientos técnicos personales]. Gerencia: Es la capacidad de orientar y dirigir una actividad de cualquier índole. Gerencia del conocimiento: A la gerencia del conocimiento se le define como una actividad económica con dos aspectos primarios a saber: •Tratar el componente del conocimiento de las actividades económicas como preocupación explícita del negocio reflejó en estrategia, la política, y la práctica en todos los niveles de la organización. •Fabricación de una conexión directa entre los activos de un intelectual de las organizaciones y los resultados positivos del negocio. (Macintosh,2010) •En este sentido, es importante indicar que esta misma autora da a conocer la importancia creciente de la gerencia del conocimiento en el ámbito empresarial, y el por qué de la necesidad del conocimiento, a través de los siguientes factores: •Los mercados son cada vez más competitivos y el índice de la innovación se está levantando. •Las reducciones en proveer de personal crean una necesidad de sustituir conocimiento informal por métodos formales. •Las presiones competitivas reducen el tamaño de la fuerza de trabajo que lleva a cabo conocimiento valioso del negocio. •La cantidad de tiempo disponible para la experiencia y adquisición de conocimiento ha disminuido. •Las jubilaciones anticipadas y la movilidad de aumento de la fuerza de trabajo conducen a la pérdida de conocimiento. •Hay una necesidad de manejar complejidad de aumento pues las compañías de funcionamiento pequeñas son operaciones transnacionales del sourcing. •Los cambios en la dirección estratégica pueden dar lugar a la pérdida de conocimiento en un área específica. Estas características llevan a reflexionar sobre el creciente compromiso de las instituciones de educación universitaria en cuanto a la formación del recurso humano altamente calificado, que requiere ser incorporado al campo laboral. En la actualidad, las empresas cada día elevan sus niveles de exigencia, ya que esperan emplear individuos capacitados en la aplicación y manejo de conocimientos y con actitudes críticas y con un alto índice de creatividad. Esto es un indicativo para que las empresas y las instituciones de educación universitaria cierren la brecha existente en los acuerdos para la formación de profesionales capaces.
LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGÍA y Colegios Universitarios de Venezuela tienen como misión la formación de profesionales aptos para enfrentar labores correspondientes a la solución de problemas empresariales, dándole a los profesionales egresados de estas instituciones las oportunidades de desempeñarse como organizadores de proyectos a gran escala que facilite la inclusión del país en proyectos de importancia nacional e internacional.
21
Que ayuden en el desarrollo de la economía, como fuente principal de una sociedad integrada. Por otro lado, en el reglamento de estas instituciones les definen establecimientos dirigidos a proporcionar instrucción básica profesional, implantar nuevos sistemas de aprendizaje y realizar programas de investigación aplicada de acuerdo a las áreas de competencia profesional del docente. ¿Qué se concibe como gerencia del conocimiento en los institutos y colegios universitarios de nuestro país? Es una interrogante que debe ser discutida y analizada por los docentes y quienes son gerentes de éstas instituciones de educación universitaria, pues se requiere la participación de los mismos, con la intención que las mismas formen parte del las llamadas Comunidades del Saber. ¿Cómo influiría la Gerencia del Conocimiento en el rediseño de la educación en estas instituciones? Dar respuesta a la pregunta implica que la comunidad universitaria debe tomar en cuenta el hecho de que toda sociedad exige a sus miembros adaptarse a imagen y semejanza de su propia cultura, y que en la actualidad estas exigencias propiciarían cambios en el ámbito educativo. Estas y otras razones exigen a estas instituciones universitarias abocarse a la formación de ciudadanos capaces de manejar un cúmulo de conocimientos con actitud crítica y de análisis comparativo, por el hecho de que estas formas les va a permitir desarrollar una amplia libertad de pensamiento y un espíritu comprensivo frente a las circunstancias e intereses de su entorno, Así como también, los enfocaría hacia la organización para búsqueda de información de manera continua de los conocimientos que en el día a día deben manejar. Para ello se requiere del incentivo de los encargados de la transmisión de ese saberconocimiento, quienes deben estar continuamente informados para dar respuestas contundentes a las necesidades generadas por el entorno, que entre otras se encuentra, el manejo y aplicación de las tecnologías de la información. En este mismo orden, la gerencia del conocimiento entendida en el rol del docente debe activar los aspectos docencia, investigación y extensión; con los cuales se entrelazarían los nexos entre la institución, la empresa y otras instituciones científicas que se dedican a la investigación y la puesta en práctica de los productos alcanzados de acuerdo a las necesidades que se puedan presentar tanto en el seno de estas instituciones como en el país.
22
Para concluir, comparto el pensamiento de los autores Collison y Parcell, de que el término Gerencia del Conocimiento es paradójico, ya que resulta difícil gerenciar un activo que se encuentra en las mentes de los empleados, y que se comparte principalmente por medio de la conversación. Para argumentar lo antes expresado, los autores dicen que lo que sí se puede hacer es crear el ambiente para que el conocimiento sea creado, descubierto, capturado, compartido, destilado, validado, transferido, adoptado, adaptado y aplicado a la creación de valor. Para crear dicho ambiente, se necesitan las condiciones adecuadas (infraestructura y una organización emprendedora), los medios correctos (modelos, procesos y herramientas de aprendizaje), las acciones adecuadas (que la gente instintivamente busque, comparta y utilice el conocimiento) y el liderazgo adecuado (que sean un modelo de aprendizaje y compartición de conocimiento).
LIDERAZGO Docente: hacia la Motivación de los y las De la misma manera, la formación del docente se entiende en términos de ESTUDIANTES competencia y actuación, puesto que su Por: Sylvia Álvarez
RESUMEN A nivel mundial se están generando grandes e importantes cambios en la educación, que obliga a las mismas a reorientar sus procesos y adecuarlos a las nuevas exigencias, con el fin de ser más proactivas y lograr un crecimiento acorde a los nuevos paradigmas. Dentro de este contexto se concibe al docente no sólo como un mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino como modelo, dotado de motivación y recursos internos para promover y mejorar el ambiente educacional. Este abordaje fue documental, con una revisión de fuentes bibliográficas y electrónicas de diferentes autores. La revisión permitió develar que la tarea de los docentes como líderes, es por demás ardua y debe ser osada y decidida, bajo los más idóneos parámetros que conlleven a un verdadero liderazgo, aquel que traspase la función elemental del docente, dejando huellas en sus estudiantes. Palabras clave: liderazgo, docente, motivación. En palabras de Reig (2003), por principio de cuentas, un Líder es un ser humano, por eso tiene cualidades y limitaciones, sin embargo, tiene más agallas, visión y fe que las personas comunes, por otra parte, una cualidad que lo caracteriza es que sabe transmitir confianza a sus seguidores. En un aula de clases quien debe asumir ese rol tan importante es el docente, pues posee características formativas que lo distinguen, pero si además posee rasgos diferenciadores y disposición para orientar y motivar a quienes tiene a su cargo, podría influenciar, persuadir y direccionar las actuaciones y aspiraciones de sus estudiantes, elevándolos a un nivel de superación constante. Esta concepción de enfoque humanista, se basa en las experiencias que se centran en el desarrollo personal y la satisfacción de necesidades dentro de las teorías del aprendizaje, muy por el contrario, a la teoría del enfoque conductista, el cual consideraba al docente como un ser individualista, que no tomaba en cuenta el carácter social de la educación y las experiencias que en ella se dan.
fundamento es la concepción tecnocrática del currículo, basado en la disciplina, y sus organizadores son objetivos mensurables, habilidades de trabajo, control conductual y de los medios para la efectiva producción de los aprendizajes en los alumnos.
Liderazgo Docente Actualmente en las instituciones educativas venezolanas la actitud del docente debe estar orientada a proyectar una imagen dentro y fuera de la institución que se corresponda con la moral y la ética profesional, los cuales se derivan de las experiencias obtenidas en la trayectoria del profesional de la educación, por esta razón, el docente debe aprender a equilibrar su forma de ser, aprender a convivir, a trabajar en equipo, relacionarse con los demás expresando ideas y socializando criterios. Lo cual le permite la adquisición de hábitos, tolerancia y respeto como forma de enriquecimiento de la cultura dentro de la institución educativa. En este orden de ideas, Guédez (2001), afirma: “Que el aspecto actitudinal comprende, esencialmente todo lo que concierne a los comportamientos y sentimientos, relaciones y comunicaciones, sentido de trabajo y de responsabilidades, inclinación participativa, lealtad, e involucración afectiva, en fin pauta la disposición y el compromiso de los integrantes de una comunidad también – desde luego – representan la fuente principal del clima organizacional, es decir, del ambiente y la temperatura psicológica que se irradia en el espacio laboral y humano de la institución” (59.60). En tal sentido, se comprende que la cultura organizacional está relacionado con el estado relativamente duradero del ambiente interno de una institución el cual es experimentado por los miembros que la conforman e influyen en el comportamiento, los sentimientos y las creencias las cuales sirven de soporte para poder alcanzar resultados satisfactorios.
23
Ello implica que la actitud del individuo responde a una condición enmarcada dentro del sentido de pertenencia, compromiso con la misión y visión de la institución, e identificación con las actividades que le corresponde realizar como parte de su responsabilidad, así como también la comunicación efectiva con los demás integrantes de la institución. De igual forma dice Freitez (1999), que un ambiente o clima organizacional adecuado en una institución escolar debe motivar a los docentes al logro de los objetivos deseados, una moral elevada ayuda a la satisfacción en el trabajo a la vez que contribuye a obtener las metas propuestas y lograr mejor eficiencia en la labor encomendada y por ende dispuestos a participar y colaborar responsablemente en los diversos aspectos relacionados con su labor. En tal sentido, el autor plantea que el ambiente organizacional de una institución determinará la actitud del docente a la hora de alcanzar los objetivos propuestos, y a su vez determinará su conducta y hábitos ante las responsabilidades asignadas dentro de la organización, proporcionando estados de armonía, tranquilidad con sus compañeros, tomando en cuenta que el trabajo desempeñado llegará con efectividad a los alumnos. Por consiguiente, cuando la persona siente satisfacción por la labor que realiza, muestra actitud objetiva hacia el trabajo que desempeña, se identifica con él, es colaborador, coopera con sus compañeros, busca cambio mediante mejoras en el proceso, cumple con el horario establecido, planifica y organiza adecuadamente sus actividades, respeta las normas de la institución con sentido de pertinencia, es comunicativo e interactúa con los demás integrantes de la institución. Sin embargo, lo antes señalado se distancia mucho de la realidad con distintas escuelas en donde se ha constatado, que el personal docente asume una actitud pasiva ante las situaciones problemáticas que afectan a la Institución.
Es por ello, que la educación venezolana requiere de un cambio substancial, donde el objetivo principal sea la calidad de formación del educando, es decir, la búsqueda constante de la excelencia de los alumnos, basada en la eficacia y la eficiencia de los métodos pedagógicos aplicados durante el proceso de enseñanza. La calidad de la educación depende principalmente del docente, de la forma en que cumpla con las funciones administrativas conocidas como: planificación, ético, espiritual y creativo del estudiante; de la forma en que se comprometa a estudiar profundamente la realidad social del país y a desempeñar el verdadero papel de educar. De acuerdo a Ruiz (1996), el sistema educativo venezolano presenta grandes distorsiones e ineficiencias que se reflejan en la calidad de los resultados obtenidos y justifican la escasa pertinencia de esos resultados del actual entorno económico y social del país, así como la poca productividad y lenta innovación de conocimientos, que describe una desvinculación evidente de las instituciones educativas con el entorno social y productivo. Por tanto, la educación tiene que ser protagonista de una nueva era de gestión de los procesos gerenciales en el aula, pero sobre todo la actitud del docente deberá influir positivamente en la motivación de los y las estudiantes. El docente para sumir los cambios y retos; deberá contar con mucha capacidad de liderazgo y una visión muy clara de la misión institucional. Asimismo, el docente juega un papel importante, al ser el agente transformador de esta sociedad, por una sociedad más justa, más humana, más creativa; de allí que se requiere que sea: un guía, orientador, facilitador, investigador, motivador, participativo y creador de oportunidades que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentando la utilización de técnicas y estrategias de enseñanza que estimulan las actividades académicas en base a las necesidades e inquietudes del estudiante. En este sentido, se requieren docentes de aula con una educación que tenga en su centro al individuo, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad, un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor, contenidos específicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad y poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante, una educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, donde la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo, una educación vista como un proceso social, lo cual significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades y una educación que prepare al hombre para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida en el marco del proyecto social.
24
Por todo ello el liderazgo docente debe ser desarrollado. Es importante que, el docente asuma una actitud abierta y receptiva ante todo, de la misma manera, debe de compromiso, actualización y participación, para competir a la par de las innovaciones, siendo aliado vital de los procesos de enseñanzas para dinamizarlo y hacerlo más incentivador para generar aprendizajes activos y pertinentes. Sin embargo, en las Instituciones se observa una serie de debilidades, entre las cuales: la falta de disposición para percibir y comprender la dimensión afectiva del comportamiento humano y para dirigir y desenvolverse eficientemente en diferentes grupos, la carencia de una actitud crítica para transmitir el conocimiento, evitando el dogmatismo y las posiciones rígidas. Con el devenir de los años, se presume que puedan haber ocurrido efectos negativos que haya producido cambios en el comportamiento actitudinal del docente, desapareciendo en él, la intención, las ganas, la preocupación, el querer hacer, el ánimo y el amor por su trabajo y de la motivación de los y las estudiantes producto del desempeño y la actitud del docente en el aula, éste último propicia en los estudiantes pereza y desánimo para asistir a la escuela, puesto que el alumno no se encuentra en un ambiente agradable, donde él no es tomado como persona que siente, piensa y desea, de manera que le permita dirigir sus energías en aprender. En algunos casos, el estudiante lo hace para agradar al docente, para ser aceptado por su grupo; posteriormente, por lo que dependiendo de la habilidad del docente, el alumno amará la materia. Esta situación se verificó con opiniones emitidas por los mismos docentes y estudiantes en entrevistas informales realizadas por los investigadores. Es por ello, que, la competencia profesional es primordial para enseñar con certeza y rigurosidad científica los contenidos de diferentes áreas y disciplinas, comprendiendo que los contenidos pueden enseñarse, explicarse, de diferentes maneras y esperando respuestas y formas de intercambios con el grupo de niños. Considerando lo antes expuesto, se concluye que la actitud del docente como líder debe corresponderse y orientarse hacia la motivación de los y las estudiantes, pues podrían, desde su ámbito de trabajo, ser pioneros de un ambiente que estimule y sobre todo motive al estudiante, que inspire y comprometa al docente con los propósitos y planes de la institución.
El Docente como Líder Comunitario Por: Eliezer Lobo
RESUMEN
El presente estudio pretende dar un pequeño esbozo sobre la actuación del docente y su desarrollo como líder a nivel de la comunidad donde se desarrolla y trabaja, convirtiéndose en un patrón y modelo a nivel comunal y social lo que le permite un mejor desarrollo de su practica docente y de su potencialidades, marcando en sus estudiantes un impacto tanto a nivel cognitivo como a nivel social, el docente como Líder Comunitario, se plantea un conjunto de retos que trascienden las aulas de clase y los espacios de aprendizaje, rompen las cuatro paredes y un techo que en cierta forma limitan la educación para avanzar y marcar en sus seguidores el sello del amor y la vocación por lo que se hace. El docente como líder se define como un individuo que posee la cualidad, la habilidad y el arte de debatir las ordenes existentes, de modo de cambiar y transformar las formas habituales de la escolarización en otras personas, la concepción de líder esta básicamente relacionada a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento permanente de las practicas cotidianas. En este sentido, el sistema educativo debe
tener por misión explícita o implícita preparar a cada docente para este cometido social, en las complejas colectividades vigentes la participación colectiva en el proyecto común rebosa ampliamente el ámbito político en sentido estricto. En realidad cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los demás de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y económicas.
25
En tal sentido, se hace necesario preparar a cada individuo para la participación informándoles y orientándoles a conocer sus derechos y deberes, pero también desarrollando sus competencias sociales, potenciales y promoviendo el trabajo en equipo en y desde la escuela, ya que la preparación para una participación activa en la vida comunitaria se ha convertido en una misión educativa. El docente líder tiene el compromiso de comprender y edificar nuevas posibilidades dentro y fuera de las instituciones educativas. Esto significa entre otras cosas, organizar la comunidad bajo una necesidad de cooperación, trabajo en equipo, esfuerzo por el bien común por encima del beneficio personal. A tal fin, de crear condiciones que aseguren una participación amplia, constante, prolongada, permanente y tomar decisiones cotidianas, esto incluye respetar, escuchar, intercambiar y la posibilidad de que todos enuncien sus perspectivas a fin de lograr de manera armónica la solución a todas sus necesidades e inquietudes. Los maestros por definición, son los protagonistas primordiales del cambio Educativo. Sin su compromiso este acontecimiento no es posible. Los maestros detrás de los principales factores que lo fortalecen, son los actores de las prácticas pedagógicas innovadoras. En ese contexto, el maestro en forma general propicia los espacios instruccionales y los estímulos para que el estudiante aprenda e impulsa el proceso educativo. Así mismo, apoya y potencia el cambio educativo. Considerándose lo antes referido, de acuerdo con Prieto (1978), citado por Ríos, (2005): “El maestro es el líder y promotor social que actúa en función de la nación, por tanto tiene la ardua tarea de renovar el pensamiento, planificar el futuro del educando y de la sociedad, razón por la que debe entregar lo mejor de su espiritualidad, desenvolviéndose como gestor del movimiento de transformación educacional y nacional. Debe ejercer, por lo consiguiente, una acción revolucionaria que caldee los espíritus, rompa la indiferencia y tenga un amanecer magnifico, concretar la libertad del hombre, lo que quiere decir, ajustar el proceso educativo la ideología del Estado venezolano, la cual debe surgir de los Ciudadanos, los hechos y las necesidades de la patria” (p. 232). Desde esa perspectiva, el maestro es constructor de futuro social, posibilitador de la convivencia, quien debe proporcionar la participación social de las familias en las comunidades. Es un líder. El maestro de Venezuela “es un docente que se le considera mediador de experiencias de aprendizajes, quien centra su labor en la realización de procesos, mediante el cual deberá
26
generar interacción social” (Ministerio de Educación y Deportes, 2003), para producir conocimientos. Actúa en dos ámbitos integrados: la escuela y ambiente socio-cultural (integrado por la familia y la comunidad). Es por ello que el maestro debe influir positivamente en el desarrollo de las actividades y propuestas socio-comunitarias, al respecto Villafaña, (2004) plantea que “La eficacia de cualquier intento de influencia debe valorarse en relación con las metas propuestas” (p. 82). En todos los tiempos, se ha considerado al maestro como líder, por la capacidad que tiene de influir en todos los que están a su alrededor, por los conocimientos y habilidades que posee, y por la capacidad de formar a otros. Al respecto, expresa Casares (2000), que el perfil de los maestros que pueden lograr la transformación que requiere el sistema educativo, exige un alto compromiso hacia ellos mismos y hacia la comunidad escolar ,reportó que el maestro tiene un nuevo papel, por cuanto dirige, orienta, vincula, da sentido y fortalece los esfuerzos de todos, comenzando por sus alumnos, hacia la sociedad, en un continuo aprendizaje, con solidaridad comunitaria para construir un mundo mejor para todos en el presente y para el futuro. En tiempos pasados, Prieto (1978), citado por Ríos (2005), exponía que al maestro debía prepararse para cumplir con la labor de dirigir y planteaba que es quien está en la posibilidad de enseñar el camino a los otros, influyendo dentro de su grupo local para mantener una constante actividad de progreso y perfeccionamiento. En este sentido, se plantea un líder emergente, un líder comunitario que trabaje por y para el desarrollo de una comunidad descentralizada, donde los procesos de autogestión y cogestión partan de ellos mismos, de los activos involucrados en los procesos. Para Canadell (2005), el maestro líder “es un intelectual que posee una visión crítica y la habilidad y conocimiento necesarios para crear y facilitar espacios para la participación y el cambio”. Desde la Universidad, y los Pedagógicos por ejemplo, preparar y desarrollar líderes educativos, incluye la organización de programas que no sólo provean conocimientos y habilidades necesarios, para funcionar efectivamente y eficientemente, pero que sobretodo tenga una visión, una serie de actitudes, una variedad de perspectivas que provean una sólida base para cambiar y transformar las formas en las cuales la escolarización, las políticas educativas, los currículos, la enseñanza y el aprendizaje han constituido la práctica cotidiana, fundamentalmente en el aula y en cómo un docente líder tiene poder en el aula para llevar adelante esa transformación.
En particular, esto es importante para aquellas comunidades e individuos que no han tenido y no tienen oportunidades de insertarse, escuelas que no tienen enciclopedias o libros, aulas inseguras, donde haya pobreza, marginación y alineación que son constantes dentro y fuera de ella. Estas personas tienden a perpetuar su propia miseria. Sin acceso a una educación docente, por tanto, es imprescindible que el líder educativo posea el entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar, cuestionar y problematizar, la inclinación a tomar riesgos y a experimentar y evaluar consecuencias, las habilidades para crear espacios y prácticas que sean cuidadosas, dedicadas, respetables y respetuosas, confiables, estimulantes, preocupadas y que contribuyan a desarrollar comunidades de aprendizajes donde se avancen la democracia, la equidad, la diversidad y la justicia social. La responsabilidad del maestro líder, es imaginar y construir nuevas posibilidades dentro y fuera de las instituciones existentes, y en organizaciones formales e informales. Esto significa entre otras cosas, la necesidad de colaborar, trabajar en equipo, esforzarse por el bien común por encima del beneficio personal. Para Abuchaibe (2003) el maestro como líder de una comunidad es aquel sujeto que aboga por la transformación de escuelas y de clases, entre otras cosas, a través de la adopción de comunidades de aprendizaje en tres sentidos: 1. Asumir que el aprendizaje ocurre en comunidad, donde las ideas son exploradas, debatidas, construidas desde múltiples perspectivas. 2. Las comunidades locales y globales tienen que ser utilizadas como fuentes de aprendizaje. Esto se refiere al aprendizaje de los lugares donde se habita, usando sus recursos, organizaciones, medio ambiente, historia, cultura, lengua, tradiciones y las rutinas cotidianas. Ciertamente se tiende a aprender primero en los lugares inmediatos y las diversas comunidades a las que los estudiantes pertenecen, comunidades no sólo geográficamente, sino también de tono étnico, religioso, cultural, deportivo, recreativo, profesional, físicas o virtuales hoy día, y luego a dimensiones más complejas a nivel nacional, global y universal. 3. Una comunidad de aprendizaje es también una oportunidad para aprender a vivir en comunidad. En ese orden de ideas, se plantea que los sectores populares siempre tienen metas de alguna reivindicación, por cuanto todo gira en torno a las carencias que acompañan la vida diaria, por las necesidades que son el resultado del abandono del estado, al no darle cumplimiento a las promesas ofrecidas al ciudadano común, sobre todo a los de menor ingreso económico, para que puedan mejorar su calidad de vida. (p.45) En tal sentido, Aguilar (1997), señala que “el maestro líder comunitario, está referido con actores y proyectos en el campo social, también la autogestión a partir del protagonismo acompañados por ejes de capacitación y asesoramiento que enseñan afectivamente a participar, a negociar y a
26
construir consensos (p. 21). Por esta razón, el maestro como líder emergente de su comunidad, asume un rol protagónico en las reivindicaciones de una barriada o sector, a través de la integración y articulación de todos los miembros, logrando la formación de personas capaces de plantearse metas, objetivos, proyectos de dimensión histórica. Su actuación implica la sensibilización para el padecimiento ajeno, con un nivel de conciencia de alto valor, para formar y orientar nuevos líderes comunitarios que promuevan la participación, el cooperativismo y la solidaridad; estimando el sentido del propósito compartido que conlleve a la organización altamente funcional. Stein (2008: 12) define a todo líder como “…un guía y un conductor de personas y grupos humanos que tiene la habilidad de señalar rumbos y creer en ellos con tal seguridad y convencimiento, que los seguidores abrazan y hacen propios esos ideales y metas” Asimismo, Stein (2008: 8) señala: “El líder debe poseer tres características fundamentales: visión inspiradora, comunicación trascendente y capacidad negociadora”, Por lo tanto, se requiere plantear una propuesta curricular con una visión humanista y holística de la persona, lo que implica retornar a una visión de hombre como totalidad. De allí, que todo proceso educativo, vista la función de la educación, como instrumento que procura un desarrollo humano más armonioso, debe estar orientado dentro de una visión humana, natural y universal para lograr el pleno desarrollo de la personalidad. El liderazgo es definido por Hall (2000: 5), como “…una forma especial de poder, puesto que involucra la habilidad, con base a las cualidades personales del líder, para obtener la subordinación voluntaria por parte de sus seguidores en una amplia gama de asuntos”. El liderazgo en el proceso de enseñanza es descrito por Barreto (citado por Pérez, 2005:151) “… maestros que ayudan a buscar conocimientos sin imponerlos, que guían las mentes sin moldearlas, que facilitan una relación progresiva con la verdad y viven su tarea como una aventura humanizadora en colaboración con otros”. En mi experiencia como docente del L.R.B. Carmen Isabel Hernández de Chirinos he aprendido que el ser docente va mas allá de las cuatro paredes y un techo de las aulas de clase, va mas allá que los contenidos establecidos en un currículo, va mas allá de una calificación, de un cronograma, de un año escolar, de un lapso, de unas horas de clase, el ser docente es un compromiso social, que exige responsabilidad, entrega y vocación…
LIDERa, lidera, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERA, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa,LIDE ERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, LIDERa, L
Editado en: WD Proyectos, C.A. Soluciones Constructivas. Todos los derechos reservados. Valencia, Venezuela. 2014