Este documento forma parte del proyecto: “Enredadas: Mujeres jóvenes transformando. Promoción y defensa de los derechos de las mujeres jóvenes de la Ciudad de México”, financiado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, en el marco del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2014. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electora les, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Juventud y Violencia de GĂŠnero
• ¿Qué es ser jóvenes para ustedes?
• ¿Qué las y los identifica como jóvenes?
JUVENTUD COMO ETAPA DEL DESARROLLO PSICO-BIOLÓGICO HUMANO:
• Visión de la adolescencia y la juventud como un momento de “ riesgo ” o “peligro”. • Se centra en los cambios hormonales y fisiológicos de la persona que definen como “adolescente”. • Por ejemplo: Hall afirma que la adolescencia es un proceso de transición dominado por la angustia, la confusión y los estados anímicos cambiantes y Ana Freud resalta la importancia de ejercer control sobre los impulsos sexuales, especialmente la masturbación.
JUVENTUD COMO DATO SOCIODEMOGRÁFICO • Define a la juventud como un grupo de edad [1], visto desde un punto de vista poblacional. • Grupo homogéneo integrado por personas que coinciden en un rango de edad definido por cortes que en algunos casos son arbitrarios o responden a intereses de control poblacional o de inserción productiva. • Las personas jóvenes son ubicadas principalmente como un dato estadístico. • La homogenización que invisibiliza a las mujeres jóvenes y otras identidades. [1]Hasta el momento todavía no existe un consenso sobre el rango de edad que define a la juventud.
JUVENTUD COMO MOMENTO CLAVE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL: • Define a la juventud como una etapa en la gente joven debe formarse y adquirir todos los valores y habilidades para una vida adulta productiva y bien integrada a la sociedad. • La formación de la gente joven pasa necesariamente por las estructuras sociales como la familia, la escuela y la iglesia. • A diferencia de los varones, para quienes la promesa de llegar a la vida adulta puede ser una realidad, para las jóvenes este estado de tránsito es permanente, las mujeres continuarán siendo siempre «menores de edad», «dependientes» y con necesidad de ser guiadas.
JUVENTUD COMO PROBLEMA PARA EL DESARROLLO
• Relacionados con dinámicas como el uso problemáticos de drogas, actividades ilícitas y con vínculos fuertes a los mercados informales de la economía.
DEFINICIONES DE JUVENTUD : • No son neutras: toda institución tiene una interpretación valorativa la juventud.
• Consideran que su definición debe ser el parámetro de lo juvenil. • Los discursos de las diferentes instituciones se cruzan, se complementan y se contradicen.
JUVENTUD
JUVENTUD (ES) • La juventud no es algo «natural», estático, algo dado, sino que permanentemente se está construyendo y re-construyendo, históricamente. Por tanto es una construcción social, relativa en tiempo y espacio. Y cada sociedad define a la juventud a partir de sus propios parámetros culturales, sociales, políticos y económicos.
PIEDRAS ANGULARES PARA LA ACCIÓN DEL ESTADO: • Juventud como actor estratégico del desarrollo. • Jóvenes sujetos y sujetas de derechos.
• Autonomía como eje de las políticas.
•
¿Quién es joven y adolescente en México? ONU: 15 a 24 años.
• OMS, OPS: Adolescentes 10 a 19; Jóvenes 15 a 24 años. • CDÑ: Niñez hasta los 12, adolescencia hasta los 18. • CIDJ: 15-24 • IMJUVE: 12 a 29 (Ley del instituto mexicano de la juventud) • DF: 15 a 29 (Ley de las y los jóvenes del D.F.)
En Iberoamérica: Colombia 12-29 años; Costa Rica 12 a 35; Honduras 12 a 30 ; Uruguay 14 a 29; Argentina 14 a 30; Bolivia, Ecuador y El Salvador 15 a 24; 15-25 Guatemala y Portugal; 15 a 29 Brasil, Chile, Cuba, España, Panamá, Paraguay y Perú; República Dominicana 15 a 35 ; Nicaragua 18 a 35.
MARCOS LEGALES • Tratados internacionales (obligatorios-no obligatorios). • Marco nacional: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de niñas, niños y adolescentes. • Leyes estatales.
SEXO
GÉNERO
SEXO : โ ข Es lo que nos distingue como hombre o mujer, en funciรณn de ciertas diferencias en los caracteres, secundarios fisiolรณgicos y psicolรณgicos.
ClĂtoris
GÉNERO:
• La palabra género identifica lo que es socialmente esencial en el hecho de ser hombre o ser mujer. El género esta directamente relacionado con las característica psicosociales que cada cultura atribuye a los sexos. Esto incluye la construcción social de actitudes que son típicamente femeninas y masculinas.
Roles de Género Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre como debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres. Estos elementos, que vertebran cada una de las identidades, exteriorizándose en conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales, denominados roles femeninos o masculinos, se transmiten mediante las creencias sobre lo que deben ser y hacer mujeres y hombres.
HOMBRE
MUJER
Estereotipos de Género Los roles de género son el conjunto de papeles y expectativas diferentes para mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto a cómo ser, cómo sentir y cómo actuar. Estos roles son asignados por la sociedad e influyen en la construcción de identidades, exteriorizándose en conjuntos de comportamiento, funciones o papeles sociales, "El hombre debe ser el cabeza de familia y el principal proveedor de la economía familiar“. "La crianza de hijas e hijos es cosa de las madres“.
HOMBRE
Azul Carros Activo Racional Fuerte
MUJER
Rosa
Muñecas Pasiva Emocional Débil
“Enfermedades y trastornos en la vida conyugal: Como resolver los múltiples problemas de la vida íntima”.
Modalidades de violencia • Familiar • Escolar y docente • Laboral • Comunitaria • Institucional
Autocuidado como estrategia para prevenir y atacar la violencia. Reconociendo quién soy. • ¿Quién eres tú? Comenzar haciendo un recuento de lo que ha sido tu vida. Toma lápiz y papel y traza como quieras el trayecto de tú vida, imagina tus rutas y cambios de vida, la gente que contribuyó contigo en esos cambios. Piensa los obstáculos que has enfrentado y que se convirtieron en retos a vencer. Identifica como se ha transformando tu vida, y hacia dónde vas ahora.
Cómo nos cuidamos • La falta de cuidado y atención a nosotras mismas es un elemento que posibilita la violencia. Conocernos, explorarnos, cuidarnos y consentirnos son cosas importantes que debemos hacer para poder salir de los círculos de violencia y para poder vivir mejor. • Aunque el autocuidado tiene que ver con un compromiso contigo misma, también es importante poder buscar en tu entorno a otras mujeres, para que puedan apoyarse y cuidarse mutuamente, familiar, amiga o tal vez alguna organización que te pueda apoyar.
2. Reconociendo la violencia que enfrentamos. • Si en tus relaciones, ya sea familiares, escolares, en el trabajo o con tu pareja, te sientes incomoda, insegura, temerosa y/o confundida, es posible que esas relaciones estén resultando dañinas. Vale la pena averiguarlo y que sepas que puedes tomar medidas de seguridad. • Si hemos identificado alguna de esta violencia trata de pensar ¿cuál es la razón que te llevan a mantener esas relaciones que te hacen sentir mal¡ ¿qué papel crees que deberías tener en esas relaciones? ¿Qué pasaría si decidieras moverte de lugar en el que has estado en esas relaciones? ¿Crees que es posible pedir ayuda para salir de esas relaciones violentas?
Rompiendo algunos mitos de la violencia. • Todas las personas vivimos violencia. • La violencia no es algo “natural” ni “inevitable”. • La victima de violencia NUNCA es culpable de vivirla.
• NADIE merece ser violentadx. • Vivir libre de violencia es un DERECHO. • Nadie está a gusto viviendo violencia. • No estás sola.
Potenciando nuestras fortalezas vitales.
• ¡Esta soy yo! Las características positivas o negativas con que nos identificamos a nosotras mismas nos dan pistas de los elementos que podemos utilizar y fortalecer para cuidarnos y defendernos. Te invitamos a identificar los siguientes aspectos de ti misma.
• • • •
¿Cuáles son tus 5 principales cualidades? ¿Cuáles son tus 5 principales defectos? ¿Cuáles son tus 5 principales miedos? ¿Cuáles son tus 5 principales deseos?
¿Nos tenemos que defender? • Sentirnos bien, y vivir seguras es un derecho. La autodefensa es aquella que nos permite tomar una actitud activa al hacer respetar nuestros derechos y decisiones, expresar lo que sentimos y pensamos, incluyendo nuestros desacuerdos y contar con las herramientas necesarias para enfrentar situaciones que nos violentan. • El Estado está obligado a protegerte. Pedir apoyo, alzar la voz, extender la mano para ayudar a otras mujeres (escuchar también es una forma de apoyar) son formas de empezar la defensa.
No estamos solas. Hablar y escuchar es una herramienta.
Tener apoyo y acompaĂąamiento tambiĂŠn es un derecho.
• ADIVAC - Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. Salvador Díaz Mirón 140 Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México. A dos calles de la Alameda de Santa María. Pitágoras 842, Col. Narvarte, CP 03020, Delegación Benito Juárez. Teléfono: 56 82 79 69 adivac@laneta.apec.org adivac.org • APIS Fundación para la equidad. www.fundacionapis.com 55 55 39 39 17
¡Muchas Gracias! www.eligered.org