ESPECIALISTA EN
SHORT SALE
Team
Compra, venta y financiamiento de tu hogar.
(703)398-7372 Ver detalles Pag. 32
El Periódico de Nuestra Comunidad Edición Semanal • Año XV • Número 410 • 11 de septiembre 2009 | www.ELIMPARCIALNEWS.com
HONDURAS EN CRISIS
Obama insta a Congreso a aprobar Reforma de Salud
“Somos la única democracia del mundo que no garantiza la cobertura médica universal a sus ciudadanos”, dijo Obama a los congresistas. Es el momento de emprender acciones rápidas para reformar un sistema que excluye a 47 millones de ciudadanos, expresó el mandatario.
EL SALVADOR
Obama insta a Congreso a aprobar Reforma de Salud
4
Mauricio Funes se reunió esta semana con el Presidente Lula, de Brasil
PRIMEROS CIEN DIAS DE FUNES EN EL GOBIERNO Funes destaca acciones en seguridad pública y medidas económicas y sociales; ante las críticas del partido Arena, el Presidente dijo: “No me pidan que arregle en cien días los problemas que ustedes han generado en 20 años” PAG. 10-11
Osvaldo Mercado, y un equipo de profesionales hispanos a tu servicio
Europa no enviará observadores a elecciones de Honduras. La Comisión Europea (CE) anunció el jueves que no enviará observadores a los próximos comicios generales de Honduras. Por otro lado EE.UU. suspendió una ayuda millonaria, mientras permanezca el gobierno de facto del golpista Roberto Micheletti.
8
RUMBO AL MUNDIAL 2010 Estados Unidos, México y Honduras, casi aseguran su pase al mundial; mientras Costa Rica, se hunde con derrota 1-0 frente a El Salvador.
24
2
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
INICIO DE AÑO ESCOLAR EE.UU.
3
Obama aconseja a jóvenes sobre uso de internet
E
l presidente estadounidense Barack Obama, advirtió a los a d o le s c e n t e s sobre los riesgos de colocar datos en la red social; indicó que subir información a estos sitios les puede afectar más adelante en su vida profesional. Obama advirtió el martes a los adolescentes estadounidenses sobre los peligros de colocar demasiada información personal en los sitios de redes sociales de internet, argumentando que eso les puede pasar la cuenta años más tarde. El consejo presidencial sigue a recientes estudios que sugieren que los empleadores estadounidenses están mirando cada vez más sitios tales como Facebook y MySpace de News Corp para verificar conductas de los postulantes. Al formar parte de una sesión de preguntas y respuestas con un grupo
de escolares de 14 y 15 años, Obama fue consultado por un estudiante que el pidió consejos para convertirse en presidente estadounidense. “Bueno, permítame darle algunos datos prácticos. Primero que todo, quiero que todos acá sean cuidadosos sobre lo que colocan en Facebook, debido a que en la era YouTube, lo que hagan, saldrá nuevamente luego en algún momento de su vida”, explicó Obama. “Y cuando eres joven, cometes errores y haces algunas cosas estúpidas. He estado escuchando mucho sobre jóvenes que están colocando cosas en Facebook y repentinamente postulan a un empleo y alguien ha realizado una búsqueda”, agregó. Obama se refirió en diversas ocasiones a “errores” que había cometido cuando estaba en la escuela, pero no especificó. Anteriormente admitió ha-
ber usado drogas en su juventud. Una encuesta realizada en junio por careerbuilder. com reveló que un 45% de los empleadores utilizaron sitios de redes sociales para investigar a sus candidatos a empleos y que Facebook, que dice tener 250 millones de usuarios en todo el mundo, fue el sitio escogido. Cerca del 35% de los empleadores encuestados señalaron que encontraron contenido en los sitios que les influyó para rechazar a un candidato. Entre los ejemplos se incluían fotografías inadecuadas, información sobre el uso de bebidas o drogas de los postulantes o malas palabras sobre empleadores previos, colegas o clientes. La Casa Blanca durante el Gobierno de Obama usa frecuentemente Facebook, Twitter y otros sitios de redes sociales para eludir a la prensa y comunicarse de forma directa
con los estadounidenses.
Obama habló a los escolares del país Obama pronunció un discurso el martes que se trasmitió a millones de escolares en todo Estados Unidos. Varios distritos escolares de Maryland, Texas, Virginia y otros Estados optaron por no trasmitir el discurso luego de que republicanos acusaran a Obama de intentar adoctrinar a los alumnos. Obama concentró sus palabras en el trabajo arduo y la educación. El Presidente Obama dijo: “No se puede abandonar la escuela y conseguir un buen empleo. Hay que trabajar para lograrlo y capacitarse y aprender. Y eso no es importante sólo para tu propia vida y tu propio futuro. Lo que tú aprendes en la escuela hoy determinará si nosotros como nación podremos resolver nuestros mayores desafíos en el futuro”.
SISTEMA MEDICO EE.UU.
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
4
Obama urge a aprobar Reforma de Salud “Somos la única democracia del mundo que no garantiza la cobertura medica universal a sus ciudadanos”, dijo el Presidente Obama, ante los congresistas.
“Somos la única democracia del mundo que no garantiza la cobertura médica universal a sus ciudadanos”. Así de contundentes fueron los primeros minutos del esperado discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre su propuesta de reforma sanitaria, que pretende crear un sistema de salud público que pueda convivir con los actuales seguros privados. Era una de las comparecencias más esperadas este miércoles por la opinión pública estadounidense, televisada en directo para todo el país, y que puede marcar su presidencia porque con ella se juega buena parte de su prestigio y credibilidad. Tiempo atrás, los ex presidentes Richard Nixon y Bill Clinton fracasaron en el mismo intento. “Ha llegado el momento de la reforma sanitaria”, dijo al comenzar su alocución. Sus palabras iban dirigidas a un Congreso dividido entre los que apoyan con entusiasmo una mayor intervención del Estado en la salud, la mayoría de demócratas, y aquellos otros, los republicanos, que se oponen a cualquier socialización de la medicina, en manos privadas en Estados Unidos.
Búsqueda del apoyo republicano
Editor: Rafael Lazo Redactores: Yolanda Martínez, Danilo Vásquez, Jorge Castro, Miguel Guzmán, Ruben Mejía Diseño Gráfico: BP Tel. 571-288-7071 Fotoperiodista: Santos Fuentes, Oscar Calles Publicidad: Gio Martínez, Diana Schroder, Sayuri García Ejecutiva de publicidad (El Salvador) Dalila E. Lazo Administración: Yolanda Martínez Dirección: 11797 Alexander Hays Rd, Bristow, VA, 20136. Tel/Fax: (703)396-8698, (571)332-8404 En El Salvador: Tel/Fax: 2256-1080 E-mail: elimparcialusa@yahoo.com A NUESTROS LECTORES Los comentarios, artículos u otro material de interés periodístico, estamos en la buena disposición de publicarlos, por lo que solicitamos enviarlos a la dirección indicada debidamente firmados o por medio de nuestro correo electrónico.
Visitenos en el internet. Noticias 24/7 www.elimparcialnews.com
Aunque las dos Cámaras están dominadas por los demócratas, Obama está empeñado en sacar adelante la reforma con el apoyo de los republicanos también. Centró su comparecencia en explicar las ventajas de un sistema de salud que contemple una alternativa pública para aquellos ciudadanos que no pueden costearse un seguro privado, pero sin cargar las tintas en ese aspecto de la reforma para evitar nuevos reproches de los republicanos. “No soy el primer presidente en adoptar la causa de la reforma sanitaria, pero estoy decidido a ser el último”, sentenció, consciente de que agota sus esfuerzos a favor de la reforma sanitaria. El mandatario, que ha rediseñado estos días su estrategia con los demócratas, se dirigió al Congreso para proclamar que “el tiempo de las disputas ha terminado” y que es el momento de emprender acciones rápidas para reformar un sistema que no sólo excluye de la cobertura sanitaria a 47 millones de ciudadanos, sino que gasta 1,5 veces más por per-
usaría su discurso para asegurarse de que “tanto demócratas como republicanos entienden que estoy abierto a nuevas ideas, que no somos rígidos por este tema, pero que intentamos que esté listo este año”.
Abucheo insólito al presidente
sona que cualquier otro país. Según dijo, hay un “amplio consenso” sobre el 80% de la medida, “lo que nos deja más cerca que nunca del objetivo de la reforma”. Y lanzó una advertencia a los más críticos: “No gastaré el tiempo con aquellos que han empleado el tiempo en cálculos políticos para fulminar este plan en vez de para mejorarlo”. “Es el momento de actuar. Ahora debemos reunir las mejores ideas de ambos partidos, y mostrar a los ciudadanos estadounidenses que todavía podemos hacer lo que ellos nos encargaron”, dijo. Obama aseguró que la reforma sanitaria proporcionará “más seguridad y estabilidad para quienes cuentan con seguro médico”, pues las aseguradoras no podrán negar cobertura por problemas médicos preexistentes, entre otras cosas. También se creará una bolsa de seguros médicos en un plazo de cuatro años que permitirá, según consideró, recortar los costes de la cobertura. Las grandes empresas tendrán la obligación de ofrecer seguro médico a sus empleados y los individuos tendrán la obligación de estar asegurados, “igual que en la mayoría de los Estados es obligatorio el seguro de automóvil”. Habrá excepciones, puntualizó, para
aquellos que verdaderamente no puedan permitírselo.
Opción pública En este sentido, defendió uno de los apartados más polémicos de la reforma, la opción pública, un seguro médico patrocinado por el Estado que “sólo sería una opción para aquellos que no tienen cobertura”. En respuesta a los detractores de esta posibilidad, que creen que causaría un deterioro de las prestaciones médicas y competiría de modo desleal con el sector privado, Obama aseguró que esa opción sería “autosuficiente” y se sufragaría con las primas que cobrase. El presidente quiso esbozar tanto su plan de reforma como el camino que debe seguir para ser aprobada en el Congreso. Su propósito no es otro que reunir el consenso de ambos partidos para sacar adelante una reforma que considera esencial para el futuro de su presidencia y del país en su conjunto. Pero el Partido Republicano, que ha pasado a la ofensiva durante el verano y ha llegado a acusar al presidente de querer implantar el socialismo, sigue oponiéndose frontalmente a un proyecto que tachan de innecesario por presentarse en plena crisis económica. En una entrevista con la cadena ABC, Obama adelantó que
Un insólito abucheo en una referencia a los inmigrantes ilegales rompió las habituales salvas de aplausos en el discurso del presidente sobre la reforma sanitaria ante las dos Cámaras del Congreso. Obama había completado la primera parte de su disertación, en la que expuso las líneas maestras de la reforma, y procedía a refutar lo que consideraba “mentiras” divulgadas en torno a la medida. Así, aseguró que “hay quienes afirman que nuestro esfuerzo de reforma asegurará a los inmigrantes ilegales. Esto también es falso. Las reformas que propongo no se aplicarán a quienes se encuentran aquí ilegalmente”. En ese momento, el congresista republicano por Carolina del Sur Joe Wilson gritó: “¡Usted miente!”. Desconcertado por un instante, el presidente estadounidense interrumpió su discurso un momento antes de proseguir, mientras en la balconada de la Cámara de Representantes la primera dama, Michelle Obama, movía la cabeza de un lado para otro en señal de reprobación. El protocolo prevé que en los discursos del presidente a las dos Cámaras del Congreso, ocasiones de gran solemnidad y que normalmente sólo suceden una vez al año, en la presentación del Estado de la Unión, los legisladores de la oposición mantengan la compostura y sólo manifiesten su desacuerdo al no sumarse a los aplausos. La de Wilson, aunque poco habitual, no fue la única interrupción que sufrió Obama. Con anterioridad, los republicanos dejaron oír sus risas cuando el presidente aseguró en un momento del discurso que existe un “amplio consenso” sobre la mayor parte de la reforma a pesar de que se mantienen “diferencias significativas”. (Con datos de El País)
GUATEMALA
5
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
Guatemala declara el estado de alarma por el hambre 462 personas han muerto por inanición y 54.000 familias están en peligro
FOTO: PRENSA LIBRE
ciones Unidas inició ayer la distribución masiva de 20 toneladas de galletas nutritivas en las comunidades más castigadas por la crisis alimenticia. En Guatemala, el 50% de los niños menores de cinco años padece de desnutrición crónica, la cifra más alta de toda América Latina y la cuarta en el mundo, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés). Colom insistió en que su programa de cohesión social -programa estrella de su Gobierno y dirigido por su esposa, Sandra Torresevitó que la actual crisis haya alcanzado niveles más elevados, y que será reforzado. “El Gobierno no se perderá en una discusión de tecnicismos”, dijo en alusión a las acusaciones de falta de transparencia en la gestión del programa. La declaración del estado de emergencia no sorprendió a nadie en Guatemala, dada la gravedad de la situación. Según un estudio de la Oficina del Defensor del Pueblo, 17 niños han muerto de hambre hasta el 31 de julio de 2009. Las cifras de
E
l presidente de Guatemala, Álvaro Colom, decretó el estado de emergencia en el país centroamericano para hacer frente a la severa crisis alimenticia que sufren más de 54.000 familias pobres de este país y que, desde enero, se ha cobrado la vida de 462 personas. En un mensaje emitido esta semana por la cadena nacional de radio y televisión, Colom enfatizó que la medida de excepción permitirá agilizar los trámites para acceder a los recursos de la cooperación internacional y para realizar las transferencias necesarias en el presupuesto estatal para atender la emergencia. “Alimentos hay”, dijo el presidente, “lo que ocurre es que la población no cuenta con los recursos económicos para tener acceso a los mismos”. El mandatario atribuyó la agudización de esta crisis alimentaria a la prolongada sequía que este año ha causado la pérdida de un 36% de las cosechas de maíz y un 58% del frijol (alubias negras), los dos productos básicos de la alimentación popular. Este último ahora convertido en artículo de lujo que ya ha desaparecido de la mesa familiar. Más de 54.000 familias pobres han sido declaradas en estado crítico por la falta de alimentos. Otras 300.000 familias corren el peligro de padecer una situación similar. Na-
la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Sanidad son peores: 462 guatemaltecos, 54 de ellos niños, han muerto este año por desnutrición. El número de muertos entre los niños puede ser aún mayor. Muchas de las muertes, particularmente de menores de cinco años, se disfrazan con diagnósticos como diarreas o bronconeumonías, las dos causas más comunes de las defunciones y cuyo origen es, precisamente, la falta de una nutrición adecuada. Según Unicef, en Guatemala mueren 36,9 niños por cada 1.000 nacimientos, y es el segundo país del hemisferio, sólo por detrás de Haití, en mortalidad infantil. Álvaro Colom no precisó cuánto tiempo se mantendrá este estado de excepción que, entre otras cosas, permite al Gobierno realizar compras de alimentos al margen de la Ley de Contrataciones del Estado, cuya burocracia eterniza cualquier tipo de gestión. (Con datos de José Elías/El País)
OFRECEMOS LAS TARIFAS MAS BAJAS AGENCIA AUTORIZADA
EL SALVADOR MANAGUA COSTA RICA BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA
$400 RT MEXICO $440 RT LEON $330 RT PANAMA $680 RT BOGOTA $630 RT TEGUCIGALPA $318 RT SAN PEDRO
$280 OW $415 RT $432 RT $400 RT $455 RT $259 RT
GUADALAJARA QUITO AGUASCALIENTES LIMA BOLIVIA
$ 420RT $ 400RT $ 435RT $426 RT $724 RT
**Tarifas no incluye impuestos y cargos adicionales, sujeto a cambios sin previo aviso y aplican ciertas restricciones de fecha.
CRUCEROS PAQUETES TURISTICOS RENTA DE AUTOS
EL SALVADOR
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
6
“Yo fui extorsionista...” Un ex convicto narra la manera fácil de caer en el delito y su arrepentimiento. Seis años y medio en la cárcel fueron su escarmiento. Hoy se jura jamás volver a delinquir. Haberse declarado culpable fue determinante para que un juez lo condenada a nueve años de prisión. Haberse portado bien en el penal le sirvió para que su pena se redujera en dos años y medio.
Tomado de La Página, Por Jaime Ulises Marinero
Cuando apenas tenía 19 años tuve la desgracia de conocer la prisión por primera vez. Fue porque me sorprendieron tratando de abrir un vehículo en la colonia América de San Jacinto. No pretendía robar el auto, solo quería robarme el ataché que el dueño había dejado dentro. Eso fue en diciembre de 2000 y gracias a Dios mi encierro solo duró seis meses en el penal de Mariona. En el penal los demás reos se burlaban de mi porque había caído preso por una tontería. Los demás estaban convictos por homicidios, secuestros, asaltos y extorsiones. Cuando recuperé mi libertad, por falta de pruebas en el tribunal, salí con la firme convicción de ir a un taller a aprender el oficio de mecánico. Los primeros tres talleres que visité me rechazaron por mi condición de ex convicto, pero en el barrio Santa Anita tenía un amigo que me recomendó con su patrón. Antes de seguir con mi relato, quiero que sepan que no tengo padre, a él no lo conocí porque según mi madre, que trabaja como vendedora en el mercado central, la abandonó cuando supo que estaba embarazada. Vivía en el barrio Modelo, con mi madre y tres hermanos menores, todos de padres distintos. El día que me sorprendieron tratando de abrir el vehículo andaba con un amigo que fue quien me sugirió la idea. Presumíamos que dentro del ataché había dinero. Cuando los policías llegaron mi amigo logró escapar. A mi me “cacharon” con las manos en la masa. Más bien con un alambre en las manos intentando abrir la puerta del conductor. Cuando me presentaron ante el juez negué los cargos, pero aún así me mandaron preso a Mariona. En
la audiencia preliminar logré salir libre por un golpe de suerte, ya que el policía que iba a servir de testigo abandonó la PNC. Los seis meses en el penal fueron difíciles. Se burlaban de mi, me decían que como alguien tan guapo estaba preso por una babosada, porque eso si, soy bien parecido. Aprendí a defenderme en el penal y les decía que antes había matado a dos hombres, pero que no me habían logrado comprobar eso. Salí libre y me metí al taller de mecánica donde trabajaba mi amigo. Un día sorprendí al “chanclas” como le decíamos a mi amigo, llamando desde un teléfono celular a alguien a quien le pidió $20 a cambio de no hacerle daño. Tuve miedo de haberme enterado de eso, pero el “chanclas” me explicó que todo era fácil. “Yo no le voy a hacer nada a esa familia, ni armas tengo, pero desde hace dos meses les pido dinero y siempre me lo dan”, me dijo. Así pasó mucho tiempo. En el taller aprendí a beber. En enero de 2002 era mi cumpleaños 20 y yo no tenía dinero, el patrón solo me había pagado $50. Mi amigo y yo queríamos ir a celebrar al Puerto de La Libertad. El “chanclas” me dio un teléfono celular y me dio un número al cual llamar. “Vos solo pedile cien dólares, que te los dejen en una tumba (del cementerio La Bermeja) y los recogemos, de lo contrario decile que ya sabés donde estudian sus hijos y podés hacerles daño”. Dicho y hecho. Llamé. Por la noche de ese viernes fui al cementerio y ahí estaba el dinero. El sábado nos fuimos a la playa. Ni nos alcanzó el dinero. Sentí que fue demasiado fácil hacer dinero con una sola llamada. El viernes
siguiente fui yo el que le sugirió a “chanclas” que llamáramos nuevamente. Esta vez llamamos a una mujer y le pedimos $100 que tenía que entregarlos en el parque Cuscatlán la mañana del sábado. La mujer mandó a un emisario a dejar el dinero y nosotros nos fuimos a un bar de la colonia San Luis. El “chanclas” fue capturado una semana después acusado de violar a su novia en el barrio Lourdes de San Salvador, donde vivía. Por ese delito todavía está preso en algún penal del país porque fue condenado a 14 años de prisión. En el taller éramos siete empleados entre mecánicos y aprendices. Nadie más que el “chanclas” se dedicaba a extorsionar. Pasé tres meses sin extorsionar a nadie, hasta que en Semana Santa se me ocurrió que quería ir con una prostituta a la Costa del Sol. Para hacerme de dinero conseguí un teléfono celular, compré en chip en el centro comercial Libertad y comencé a llamar a un vecino de quien conocía todo. Me tapaba la boca con un pañuelo para que no me reconociera la voz. Ingenuamente el vecino le contó a mi madre que estaba siendo extorsionado y que había denunciado ante la PNC. Entonces me hice pasar por policía y le dije que uno de mis compañeros había recibido la llamada, por lo que si no me daba el doble lo iba a matar. Esa vez me dio $300 que se los entregó a mi amiga en la Plaza El Trovador. Pasada la Semana Santa le volví a marcar para pedirle $300 y él accedió a dármelos, pero cometí un grave error. Le llamé desde el teléfono de mi casa y el vecino ya había puesto registrador de llamadas. Denunció ante la PNC y prepararon una trampa. A eso de las 4:00
de la tarde de aquel viernes, llevaron el dinero debajo del puente del barrio Candelaria y en los momentos en que yo recogía el paquete, fui arrestado en flagrancia por al menos diez policías vestidos de civil. Uno de ellos estaba sentado junto a un barril simulando ser pordiosero. Él fue quien me esposó. Me subieron a un pick up policial, me esposaron y me tiraron a la cama del vehículo. Un policía comenzó a darme puntapiés en la espalda y dejó de golpearme hasta que otro le dijo que me dejara tranquilo. Me llevaron a Soyapango y como a las dos horas aparecieron las cámaras de televisión. Me presentaron como un peligroso extorsionista y el policía que era entrevistado por la periodista dijo que yo era el autor de al menos cien extorsiones y el jefe de una peligrosa banda de extorsionistas. La periodista me entrevistó y yo negué los cargos. En la noche cuando los policías estaban viendo el noticiario me sacaron de la cárcel para que yo me viera. La reportera dijo que me estaban investigando por homicidios, secuestros y que yo era el jefe de una peligrosa banda, nunca pasaron imágenes de lo que yo dije. En la audiencia inicial negué los cargos porque así me lo dijo una defensora pública. El juez me mandó a prisión y fui a parar nuevamente a Mariona. Esta vez me pusieron en el sector de los reos comunes. Pasé cuatro meses antes de que me hicieran la audiencia preliminar en la cual me mandaron a juicio. El día del juicio mi sorpresa fue que me habían cambiado defensor público y me habían asignado a una mujer que parecía que estaba en contra mía. “Lo van a condenar, ojalá que no sea
lapagina.com.sv
por muchos años”, me manifestó. Mi mamá fue a hablar con el vecino para que no se presentara a declarar, pero no accedió. El día del juicio yo vestía una camisa blanca y un pantalón negro con zapatos deportivos. Como estaba seguro de que me iban a condenar, pedí la palabra y cuando me la concedió el juez me declaré culpable, incluso, conté las otras veces que había extorsionado. La audiencia se acortó (juicio abreviado) y el juez me condenó. Tres días después dio el fallo y me condenó a nueve años de prisión. Con 22 años me hice a la idea de que saldría libre hasta los 31 años. Mi mamá que estaba entre los asistentes a la lectura del fallo se me acercó y me dijo que todos los días iba a orar por mi. Me regresaron al penal y una vez en mi celda me acosté y comencé a llorar. Feliz porque solo eran nueve años, pues la mayoría de reos me había metido miedo al decirme que serían 20 años. Ahora sé que haber confesado ayudó a aminorar mis años de condena. Don José, uno de los reos más antiguos, condenado por robo a mano armada y homicidio, me comenzó a aconsejar y a decirme que aprovechara el tiempo dentro del penal. Hablé con uno de los administradores y le manifesté mis deseos de estudiar el bachillerato, pues solo había cursado el noveno grado. Me inscribí en el bachillerato y en los talleres de carpintería. En diciembre de 2007 me gradué de bachiller y un año antes recibí un diploma como carpintero. Solicité ser parte de los reos en la fase de confianza y como me portaba bien me dieron ese privilegio. En Semana Santa de 2008 tuve el privilegio de ir nuevamente
a la playa, esta vez a hacer limpieza, junto a otros reos. El director del penal me llamó un día para decirme que el consejo criminológico estaba contento con mi conducta por lo que si seguía así rápido podría recuperar mi libertad definitiva. La Semana Santa pasada se había formado un grupo de reos para ir nuevamente a limpiar playas. El grupo se conformó desde febrero y yo era uno de los apuntados. No hubo necesidad, porque estando en el taller de carpintería llegó un custodio a decir que me buscaba un licenciado. Llevaba consigo los papeles de mi libertad. Después de seis años y medio recuperaba mi libertad. Me fui a bañar, a despedirme de mis amigos y a Don José le di un fuerte abrazo. “No te quiero volver a ver por estos lados” me dijo, con una sonrisa. Por un instante pensé que era la sonrisa de mi padre al que nunca conocí. Quise ir a despedirme del director, pero no se encontraba. El abogado me dio “aventón” hasta el centro de San Salvador y me ragaló $10. Tomé el bus para mi casa y le di la sorpresa a mi madre que recién iba llegando del mercado central. Con el dolor de mi alma me fui de la casa, en parte porque ya no quería ser una carga para mi madre, pero también para evitar las habladurías de la gente. Hoy vivo en Mejicanos, trabajo en un taller de mecánica y lo que gano lo comparto con mi madre. En junio pasado fui a la casa del vecino que extorsioné y le pedí perdón. Me perdonó. Me he prometido jamás cometer un delito. No hay razón para eso. Es cierto, yo fui extorsionista, pero eso ya es borrón y cuenta nueva. Lo juro por Dios.
Diario digital de noticias de El Salvador
EL SALVADOR
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
7
Un policía y cuatro pandilleros involucrados en muerte de periodista francés Howard Augusto Cotto, subdirector de Investigaciones de la PNC, dijo que esta reunión fue dirigida por José Alejandro Melara y que, siguiendo órdenes de Nelson Lazo Rivera, se determinó matar a Poveda y enterrar su cuerpo en una finca de la zona. “No sabemos por qué el señor Poveda no sé presentó ese día, pero presuponemos que esto sirvió de excusa a los pandilleros para creer que efectivamente estaba colaborando con las autoridades”, dijo Torres. Hasta el 29 de agosto, el documentalista francoespañol se encontraba
C
inco personas han sido acusadas en El Salvador en el curso de la investigación por el asesinato del fotoperiodista y realizador francoespañol Christian Poveda, muerto a balazos el miércoles de la semana pasada en una zona rural del departamento de San Salvador. Los sospechosos son un policía, Juan Napoleón Espinoza, y cuatro supuestos miembros de la mara La 18, José Alejandro Melara, alias El Puma, Luis Romero Vázquez, El Tiger, Calixto Rigoberto Escobar, El Toro, y Nelson Lazo Rivera, El Molleja, el grupo de pandilleros retratado por Poveda en su documental La vida loca sobre las peligrosas bandas de delincuentes juveniles salvadoreñas. El subdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que fueron detenidos dos de los acusados, el pandillero Calixto Rigoberto Escobar y el agente Juan Napoleón Espinoza, este último por supuesta “complicidad”, mientras que los otros tres estaban ya en prisión. José Alejandro Melara y Luis Romero Vásquez habían sido capturados recientemente y Nelson Lazo Rivera, considerado el autor intelectual del crimen, cumple una condena en el penal de la ciudad de Cojutepeque. Según las investigaciones, el asesinato se perpetró después de que el policía, “en una acción personal e irresponsable”, dijera a los pandilleros que Poveda daba información a las autoridades, ha explicado el subdirector de investigaciones de la policía, Howard Coto. El oficial ha negado tajantemente que
el realizador francoespañol, “ni ningún periodista”, brindase información de utilidad a la policía que hubiese obtenido como “producto de su trabajo o de su investigación periodística”. Coto ha precisado también que el agente Juan Napoleón Espinoza mantenía “una relación bastante cercana” con miembros de la pandilla, de quienes obtenía “algunos beneficios de las extorsiones” y a quienes proporcionaba munición. Poveda, de 54 años, fue asesinado a balazos el pasado miércoles en una zona rural del poblado de El Rosario, próximo a la localidad de Tonacaepeque, en el departamento de San Salvador. Según la policía, el fotógrafo regresaba de La Campanera, del municipio de Soyapango, en el este de San Salvador, donde realizó su documental. La venganza como móvil “Mataron a un amigo, a una persona que les ayudaba… Simplemente por una sospecha, lo mataron. Ellos utilizan la palabra sospecha como una verdad”, dijo Óscar Torres, fiscal especial antihomicidios. Según la hipótesis policial, a inicios de agosto, el agente Espinoza Pérez aseguró a algunos miembros de la pandilla que Poveda colaboraba de forma activa con la PNC, entregando vídeos y fotografías que había tomado durante la filmación de su documental. Unos días después, la clica mantuvo una reunión de planificación en la que determinaron convocar al fotoperiodista el domingo 30 de agosto para exigirle explicaciones sobre su supuesta colaboración con la policía.
aún en México impartiendo un taller de fotografía y vídeo documental. Dos días después de aquella cita frustrada, Poveda accedió a reunirse con los pandilleros. Llegó a un templo católico del cantón El Rosario, en Tonacatepeque, donde supuestamente habría recogido a un grupo no determinado de ellos, y se dirigió a la zona donde fue asesinado. “Se bajaron de su vehículo, discutieron y le dispararon con un revólver calibre 38. No sabemos por qué no cumplieron con el resto de su plan de enterrarlo y darlo por desaparecido”, dijo el fiscal Torres.
La hipótesis se sostendría en la declaración de tres testigos -ninguno de ellos con criterio de oportunidad, dijo Torres- y con base en la prueba científica recabada en la zona. Según la investigación del Centro de Inteligencia Policial (CIP) y la Diho), Roberto Luis Romero Vásquez, alias “Toro”, fue quien disparó el revólver calibre 38. Falta determinar quién utilizó una pistola calibre nueve milímetros, de la que se encontró un proyectil en el lugar donde fue asesinado Poveda. (con datos de El Faro)
8
HONDURAS EN CRISIS
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
Europa no enviará observadores a elecciones de Honduras
L
a Comisión Europea (CE) anunció el jueves que no enviará observadores a los próximos comicios generales de Honduras, porque no se dan las condiciones para que se celebren en un marco de democracia y
libertad. El director general adjunto de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea (CE), Stefano Sannino, indicó en una entrevista que la Unión Europea (UE), “como los otros países latinoamericanos, no reconoce que esas elecciones puedan basarse en un contexto abierto, libre y democrático”. Por esa razón, señaló que “no nos parece que en este momento se den las condiciones para hacer una observación electoral”. El bloque europeo no ha reconocido al Gobierno del presidente de facto Roberto Mi- al gobierno de facto de Honcheletti, con el que ha limitado al máximo los duras a los $164 millones de contactos diplomáticos. dólares que le asignó el 28 de agosto. Congelan negociaciones Rebeca Santos, la Ministra Además, tras el golpe de Estado que derrocó a finales de junio al presidente hondureño, Roberto Micheletti, la UE decidió congelar las negociaciones para un acuerdo de asociación con Centroamérica, en las que están implicados Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. Sannino señaló que, “por el momento, no hemos discutido mucho sobre el acuerdo de asociación, porque estamos esperando a ver la evolución política en el país”; según explicó el alto funcionario, es “evidente que hay dos posibilidades”. Una de ellas consiste en continuar la negociación sin Honduras, aunque para eso las partes implicadas tendrían que cambiar el mandato de la negociación, que actualmente incluye a la UE y a los mencionados cinco países centroamericanos. La otra opción supondría continuar las conversaciones “con el Gobierno reconocido y las autoridades del Ejecutivo del presidente Zelaya”, afirmó, aunque no está claro a quién otorgaría esta baza los beneficios del acuerdo. FMI podría retener $164 millones asignados a Honduras El portavoz del FMI Bill Murray indicó esta semana que el Fondo podría negarle acceso
de Finazas para el gobierno constitucional de Manuel Zelaya de Honduras le dijo a CEPR que su gobierno había recibido aseguramiento del
FMI que el gobierno de facto no sería permitido a usar estos fondos. Cuando se le preguntó a Bill Murray si esto se podría confirmar, él indicó que no podría hacerlo oficialmente, pero también dijo que, “deberías usar lo que te dijo” la Ministra de Finanzas. “Si esto pasara, sería la sanción económica más importante, hasta la fecha, en contra del gobierno de facto que tomó el poder en un golpe de estado militar el 28 de junio,” dijo Mark Weisbrot, Co-director del Centro para la Investigación Económica y Política. Los fondos son parte de una asignación especial aprobado para todos los países miembros del FMI. El FMI decidió en agosto que haría disponi-
ble $283 billones para contrarrestar los efectos de la recesión mundial. El dinero sería asignado a los 186 países miembros de acuerdo a sus cuotas pagadas al Fondo. El dinero sería particularmente importante para el régimen de facto por dos razones: Primero, el país ha estado perdiendo sus reservas desde el golpe de Estado. Las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras se han contraído por más de $300 millones, de $2421.8 millones a $2109.6 millones en los dos meses desde el golpe. Esto podría ser un problema para el gobierno de facto y su manejo de la economía, que ha sufrido fuertemente por la incertidumbre y aislamiento internacional desde el golpe.
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
9
10
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
EL SALVADOR - PRIMEROS CIEN DIAS DE FUNES EN EL GOBIERNO
Funes destaca acciones en seguridad pública y medidas económicas y sociales
E
l presidente salvadoreño Mauricio Funes destacó diferentes acciones que su gobierno está realizando para contrarrestar el auge delincuencial que afecta al país, y señaló una serie de medidas que ha tomado su gobierno en la área social y económica para fortalecer al país, en el marco de sus primeros 100 días de gobierno. Funes mencionó reuniones con diferentes sectores de la vida nacional para hacer una verdadera alianza en contra del crimen organizado, ya que el tema de la seguridad pública es uno de los temas de mayor preocupación para la sociedad salvadoreña. Señaló que dentro de las medidas para combatir la ola de actos delincuenciales, en los primeros 100 días de su administración han sido creados 120 grupos de apoyo en las comunidades, integrados por miembros de la Policía Nacional Civil y efectivos de la Fuerza Armada. En seguridad pública, dijo que además de los 500 elementos de
y a la distribución justa de la renta nacional. También mencionó el sistema permanente de comunicación acordado con alcaldes y gobernadores del país, que servirá para definir políticas territoriales en beneficio de la población de las localidades.
la PNC que fueron juramentados este lunes y están activos, próximamente completarán la incorporación de 845 nuevos agentes. Respecto al área económica y social, Funes señaló la reciente creación del Consejo Económico y Social, el cual está integrado
por 60 personas, donde están representados la empresa privada y el movimiento social y popular. El presidente dijo que este consejo trabajará para aconsejar en las políticas públicas destinadas al crecimiento productivo del país, a la generación de empleo
hospitales para contrarrestar la falta de medicamentos. Afirmó que han retomado obras de reconstrucción en hospitales de San Vicente, Usulután, La Paz y San Miguel, y la construcción del hospital de Maternidad en San Salvador. El mandatario habló de que su gobierno en estos Las políticas sociales 100 días de administración alcandel gobierno zó la meta de 100 municipios de Funes manifestó que su gobierno pobreza extrema incluidos en el está empezando a crear un siste- programa de comunidad solidama integral de protección social rias rurales. universal que busca proteger y amparar a las personas desde el ARENA critica los resultados embarazo, pasando por la niñez, Recientemente, Alfredo Cristiani, la adolescencia, la juventud, la el presidente del partido Alianza edad madura y la tercera edad. República Nacionalista (ARENA), El mandatario señaló que para como partido de oposición, criticó cada una de esas etapas de la duramente los primeros 100 días vida su gobierno ha diseñado po- de gobierno del presidente Maurilíticas y ha comenzado a aplicar cio Funes y el partido de izquieralgunas como la eliminación de da Frente Farabundo Martí para las cuotas voluntarias en los hos- la Liberación Nacional. Cristiani pitales del país. Asimismo dijo que dijo que en los primeros cien días con las nuevas autoridades de de administración del partido de salud están distribuyendo reactivos de laboratorios, vacunas y SIGUE EN PAG. 11 medicinas en unidad de salud y
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
EL SALVADOR - PRIMEROS CIEN DIAS DE FUNES EN EL GOBIERNO en 20 años”, dijo Funes ante mujeres que se verán beneficiadas con las guarderías de “Ciudad Mujer”, que dirige la primera dama Vanda Pignato. Funes recordó a Arena que dejaron al país “sumido en la pobreza, el atraso y en medio de una gran crisis”, por lo que pidió que “nos dejen ahora entendernos con el pueblo”. Elevado nivel de popularidad
VIENE DE PAG. 10 izquierda observa un gobierno sin rumbo, un gobierno sin visión y carente de liderazgo al que advierte se convertirá en el gobierno de la decepción. “Es un gobierno sin cabeza, caracterizado por la incompetencia y las contradicciones entre autoridades. Incumplió el compromiso de la “meritocracia” ante la presión del FMLN y dio paso a la “partidocracia”, llevando desorganización, improvisación e ineptitud al Gobierno Central”, manifestó recientemente el ex presidente de la república y ahora presidente de ARENA. “No tenían Plan de Gobierno, sus ofertas de campaña estaban en el aire, sólo eran copias de lo planteado por ARENA. Engañaron al pueblo salvadoreño, porque en los primeros 100 días se debió poner en marcha el Plan Quinquenal”, indicó el ex mandatario. Funes se defiende de señalamientos y críticas Mauricio Funes, se defiende de los señalamientos de diferentes personas que han criticado su gestión. Afirma que 100 días son un lapso de tiempo muy breve, durante el cual es imposible juzgar el desempeño de un nuevo gobierno. Recordó que su gobierno está dejando atrás un sistema basado en una economía de privilegios, especulativo, que se llevó de la mano con un modelo financiero que llevó a la gran crisis económica internacional que afecta hoy al país. Y por tal motivo, señaló, a parir de este nuevo gobierno, también la distribución de las riquezas ya no será como antes, que se acumulaba en unos pocos y jamás llegaba a las grandes mayorías de los sectores populares. “A partir de ahora todas las medidas trascendentales serán tomadas en una mesa de diálogo, y se aplicarán a partir de los consensos alcanzados, así se terminarán los privilegios, los secretos y todo se va a hacer de manera transparente”, concluyó. “No me pidan que arregle en cien días los problemas que ustedes han generado
El presidente Funes, cumplió sus primeros cien días de gobierno con un elevado nivel de popularidad y sin haber provocado el éxodo de inversionistas que vaticinaba la derecha. Funes, quien puso fin a 20 años de gobiernos de derecha al asumir el poder el 1 de junio, mantiene una aprobación del 71% de la población, de acuerdo a un estudio realizado por el periódico La Prensa Gráfica. Para impedir el triunfo de Funes, la derecha buscó introducir miedo entre la ciudadanía, afirmando que iba a registrarse una fuga de capitales, que perderían sus bienes inmuebles y que el país caería en el caos. Funes, asumió en medio de un complejo panorama económico por la crisis, con un déficit público de más de 300 millones de dólares, y una caída de la recaudación fiscal, las remesas familiares y las exportaciones. Para el analista y ex director de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, Juan Héctor Vidal, tanto Funes como los empresarios han actuado “con pragmatismo”, y la salida de capitales no se produjo. “Me parece que (el presidente) ha actuado con buen tino, los empresarios han sido flexibles y él (Funes) abrió las puertas de casa presidencial. El éxodo de empresarios era parte de la calentura de algunos extremistas de derecha, incluso esa fuga de capitales que se pensaba iba haber, eso no ocurrió así (y) que bueno para el país”, subrayó Vidal. Adultos mayores recibirán 50 dólares desde noviembre Funes anunció que a partir de noviembre de este año comenzarán a entregar las pensiones mensuales a las personas de la tercera edad que viven en los 100 municipios más pobres del país. “A partir del mes de noviembre van a comenzar a recibir una pensión de 50 dólares mensuales comenzando con aquellos que viven en los 32 municipios de mayor pobreza. Es un poco más de 9 mil adultos mayores”, dijo el mandatario. Se espera que al completar
el plan se ayudará a unos 43 mil hombres y mujeres adultos mayores. El programa se llama “Pensión Básica Universal” dijo el mandatario quien aclaró que la idea es darle cobertura a todos los adultos mayores de 70 años que viven en todo el país. Acuerdos comerciales entre El Salvador y Brasil El Presidente salvadoreño y una comitiva de empresarios de El Salvador, visitaron esta semana Brasil, donde se reunieron con el Presidente Luis Inácio Lula da Silva e inversionistas de este país suramericano. Los gobiernos de Brasil y de El Salvador dieron esta semana un paso trascendental en la búsqueda de relaciones cada vez más estrechas para ayudar a la sociedad salvadoreña a combatir la pobreza y procurar un mejores niveles de vida para los sectores más desamparados. En el marco de la visita oficial que realiza el Presidente Funes a Brasil, el gobierno brasileño manifestó su determinación de ayudar a El Salvador en las áreas de sa-
11
lud, educación, laboral, seguridad, medio ambiente, inclusión social, agricultura, energía, transporte, turismo, economía, fortalecimiento del sector financiero y deportes. Según el acuerdo alcanzado este miércoles, misiones de cooperación de El Salvador y Brasil se reunirán el próximo mes de octubre, en Brasilia, una reunión mixta con el fin de acordar el nuevo Programa de Cooperación Bilateral. “Aquí están los ministros, nosotros como gobierno vamos a hacer todo el esfuerzo para que el Presidente Funes y El Salvador puedan consolidar su democracia y ayudar a mucha gente”, dijo el Presidente Lula. Lula expresó su respaldo para que en el más corto plazo las instituciones brasileñas realicen los trámites necesarios para ayudar al gobierno salvadoreño a reconvertir su sistema de transporte público de pasajeros. “Hay espacio para que nuestra cooperación crezca mucho más”, remarcó Lula. (Con datos de Raúl Méndez/ La Página)
El Evangelio en Marcha
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
12
A u m é n ta n o s l a f e
¿Porque no predicamos a Cristo? Por Boris López, Iglesia Bautista Hispana de Warrenton, Virginia (borislopez986@yahoo.com)
Nuestras vidas en el cristianismo están sujetas a una continua evaluación de parte de nosotros mismos, esa evaluación sirve para determinar si Dios está siendo real y dependerá de eso mismo para que seamos anunciadores del Reino de Dios, es decir, la efectividad de lo que Dios esté haciendo en nuestras vidas determinará nuestra actitud hacia los demás, de modo que o callamos la gloria de Dios porque no pasa nada en nuestras vidas o somos proclamado-
res del gran Dios que tenemos. Entonces podremos decir que Cristo estará en nuestra boca para ofrecerlo a los demás o no, pero si no lo predicamos es porque no hemos considerado lo siguiente.
1. Si no predicamos a Cristo es porque no le conocemos como Salvador. El punto principal de la predicación de Cristo es la salvación, ella no depende de nuestra condición de vida, de la clase de vida que tengamos, de la clase de
actitud que tengamos, de los pecados que estemos cometiendo, eso dependerá de si estamos convencidos que en Cristo hay vida eterna, (Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.) Si no creemos que en Cristo hay vida eterna fallamos en todo, porque los principal de esto es que podemos hablar con absoluta libertad si creemos doctrinalmente que la salvación es Cristo. Cuando salimos a la calle estamos convencidos que aquellos que reconocen a Cristo como Señor y Salvador tienen vida eterna, reciben la vida eterna en el momento que confiesan a Cristo, no quiero ni pensar qué pasaría si no estuviéramos convencidos de eso,
creer con seguridad en la salvación nos da seguridad y ánimo de que estamos trabajando con fruto seguro para el Reino de Dios.
vencimiento a la hora de predicar a Cristo, hay quienes predican el evangelio desde un púlpito y no tienen valor de hablar de los milagros, la razón es porque en ellos no ha pasado 2. No predicamos a Cristo porque no he- nada increíble de parte de Dios, están viendo mos visto su mano la iglesia mas como un poderosa. Si nunca ha pasado club que como lo que nada en tu vida de lo es: el cuerpo de Cristo. que tengas que darle la gloria a Dios, no es 3. No predicamos a porque Dios no haya Cristo por nuestro querido ser manifiesto, estilo de Vida. sino mas bien, es por- Seguramente cuando que tú no has hecho no queremos que nuesel esfuerzo para que tro testimonio sea exesta manifestación se puesto, nos quedamos dé, te pregunto: cuan- con la boca cerrada, to tiempo hace que no porque simplemente oras continuamente por no hemos querido oruna petición especial? denarnos para vivir una o cuando fue la última vida conforme a la vovez que ofreciste un luntad de Dios, Mateo ayuno para lograr algo 7:16 Por sus frutos los delante de Dios? si no conoceréis. ¿Acaso se han pasado cosas sor- recogen uvas de los prendentes en tu vida espinos, o higos de los es porque no has hecho abrojos? aquí hay una el esfuerzo por lograrlo, ley de causa y efeceso te va a restar con- to, no quiero decir que
Dios no va a actuar en la necesidad de aquellos que viven desordenadamente, porque su misericordia está allí en cada uno de nosotros y solo por ello somos sustentados, pero va a ser más fácil para Dios recompensar a sus hijos que tienen un buen testimonio.
4. No predicamos a Cristo porque no somos ejemplo de constancia. Los resultados de nuestra seria relación con el Señor tienen forzosamente que rendir sus frutos, no podemos vivir una vida de consagración sin que se note que Dios está de nuestro lado. Muchas veces jugamos a la iglesia y nuestra fe se debilita por nuestra falta de seriedad, debemos pensar que Dios debe ser veraz y nosotros unos mentirosos: Romanos 3:3 ¿Pues qué, si algu-
nos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? 4 De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado.(A). Estimado amigo si Cristo no está siendo efectivo en nuestra vida en nuestra falta de compromiso, así no vamos a poder anunciar el Reino de Dios, no vamos a afectar esta generación, tenemos que empezar a creer en Serio!! Como debe de ser. Dios te Bendiga. Si Usted desea consejería espiritual, por favor visite nuestra iglesia en Warrenton, Virginia, o llámeme al (703)371-6570 Dios tiene la solución tu problema.
MEXICO
Secuestrador de avión era un pastor boliviano Secuestrador. El Pastor Jose Flores, ayer, custodiado por la policia. Dijeron que es adicto a las drogas.
U
n pastor boliviano Jósmar Flores Pereira, que vive en México fue el responsable del secuestro este miércoles del avión comercial de Aeroméxico, informó el secretario de Seguridad Pública en conferencia
de prensa. El cabecilla es pastor y aseguró que fue una revelación divina lo que lo condujo a esta acción, al venir en la aeronave una aparición divina le dijo que era nueve de septiembre de 2009, es decir “9-9-9” y al voltearlo
marcaba “6-6-6” lo que era una amenaza para México. Un avión de la empresa Aeroméxico fue secuestrado el miércoles y luego de una hora de angustia el centenar de pasajeros fue liberado en el aeropuerto de la
Contrapunto.com.sv Su opción informativa desde El Salvador
capital mexicana, se informó oficialmente. El avión, un Boeing 737, había partido desde el balneario internacional de Cancún, sobre el Caribe Mexicano, en dirección a ciudad de México como el vuelo 576 de Aeroméxico. La nave transportaba 105 pasajeros según información extraoficial. El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, identificó al secuestrador como
Jósmar Flores Pereira, de origen boliviano, quien estuvo preso en el penal de Santa Cruz, es adicto a las drogas y alcohólico. Aclaró que el detenido, confesó que fue una revelación divina lo que lo hizo secuestrar el avión. Explicó que el detenido mencionó que el Espíritu Santo lo acompañaba en su misión.
Terremoto
El secuestrador Flores Pereira, manifestó que tomó el avión para dar un aviso a México de que viene un terremoto como ningún otro en este país y para pedir al pueblo que se uniera en oración. Flores Pereira negó que tuviera un artefacto explosivo consigo y señaló que “el artefacto” que traía consigo eran latas de jugo. “Eran dos latas de Jumex, las llené de tierra
y les puse una lucecitas”, dijo, antes de ser retirado por los agentes federales que lo custodiaban. Sonriente, en una breve entrevista luego de la conferencia ofrecida por el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, reconoció que estuvo en prisión en dos ocasiones cuando fue drogadicto y alcohólico. Asimismo negó pertenecer a alguna secta religiosa.
“El compromiso nuestro es y será siempre brindar un periodismo cada vez más crítico, creativo, profesional e independiente, que se acerque a la verdad”.
11 de septiembre 2009
Perlas del Alma
Amistad y dominio propio El hombre perverso levanta contienda, y el chismoso aparta a los mejores amigos. _Proverbios 16.28 (RV60) Un proverbio indio dice: “No te preocupes de los errores de otras personas, de lo que han hecho y no han hecho. Cómo te comportas tú, qué dejas tú de hacer: eso es más bien lo que no deberías perder de vista” Se cuenta la historia de una mujer, en una iglesia que siempre se pasaba buscándole faltas al pastor. En una ocasión se le ocurrió decirle que las mangas de la toga que él usaba en el púlpito le quedaban muy largas y que ella deseaba recortárselas. El pastor aceptó su requerimiento. Pocos días después, trajo unas tijeras bien largas y le recortó las mangas al pastor. El pastor le expresó las gracias y sus deseos de devolverle el favor que ella le había hecho. --Hay algo en usted que le queda muy largo y sería bueno recortárselo--dijo el pastor. --¡Como no! ¡Puede hacerlo ahora mismo!—re-
puso la mujer. --¡Muchas gracias—dijo el pastor en tono muy ceremonioso, y añadió: --Tenga la bondad de sacar la lengua. Los seres humanos somos iguales en todas partes. Por este motivo, además de los proverbios y escritos bíblicos en contra del chisme, encontramos máximas de sabiduría e ilustraciones en contra de esta falta de dominio propio que es el chisme, en todas las culturas. En efecto, los seres humanos sólo pueden vivir juntos si son pacientes, amorosos y perdonadores, los unos con los otros. Si uno echa en cara a otro cada error que comete, si no deja de espiarlo para descubrir sus debilidades, entonces la convivencia se vuelve inhumana. Las frecuentes contiendas, las calumnias y los chismes, aleja a las buenas amistades, dividen a los
seres humanos y muy a menudo se convierten en guerras. Cuando hablamos de otros y nos entrometemos en su manera particular de ser, a menudo estamos asumiendo un papel que nadie nos ha dado. El dominio propio, la templanza es fruto del Espíritu de Dios obrando en nuestras vidas. Es comprensible que una persona que no haya nacido de nuevo, carezca de dominio propio. Sin embargo en esas culturas paganas las máximas de sabiduría, premian el comportamiento, la disciplina y el dominio propio que forja un buen carácter. Ahora bien, es inexcusable que un nacido de nuevo, se deje dominar por este mal hábito y no acuda a la ayuda de los medios espirituales que Dios le ha dado para vencerlo, entre ellos, mostrar el fruto del Espíritu Santo: “En cambio, el fruto del
Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas” (Gálatas 5.22-23). En lugar de enojarnos por los errores y pecados de nuestros amigos y separarnos de ellos, haríamos bien en recordar que en el peor de los seres humanos, hay algo bueno, y el mejor de los seres humanos un rasgo de maldad. Tenemos en las fallas y pecados de los demás, un espejo de nosotros mismos, del mismo modo que otros han cometido pecados, también nosotros podemos cometerlos, y desde luego, recordar: “El hombre perverso levanta contienda, y el chismoso aparta a los mejores amigos” ¡Que el Señor nos ayude!
Por Francisco Aular (faular@hotmail.com)
canto lleno de alegría porque eres mi Dios, mi Salvador y Señor. Debido a Tu gracia y perdón, ya no llevo las cargas de mi pasado, soy libre en presente y seré victorioso en el mañana. Oh Señor, ayúdame a contagiar a los demás con el gozo de servirte, y cierra mis labios para no decir nada en contra de los demás, ayúdame a concentrarme en mis imperfecciones para superarlas con Tu ayuda. Señor que no caiga yo, en las mismas sendas de los que levantan contiendas contra mí. En este día, Tú has cambiado mi derrota en victoria y mi tristeza en un canto de alabanza. En el nombre de JESÚS, amén.
Perla de hoy:
No somos culpables de lo que se diga de nosotros pero sí somos resOración: Amado Padre Celestial: ponsables de nuestra En esta hora te alabo y respuesta a ello.
VIRGINIA EE.UU. El padre Hoyos celebra Bodas de Plata sacerdotales
E
l sacerdote católico José Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano en la Diócesis de Arlington, Virginia celebró sus veinticinco años de bodas sacerdotales este sábado 5 de septiembre. Hoyos, de origen
colombiano, ofició una misa este sábado al mediodía en la parroquia Santa Bernardita de la ciudad de Springfield, ante cientos de feligreses de las diferentes parroquias a las que perteneció, en particular la Iglesia de la Sagrada Familia
en Dale City, donde se convirtió en el primer párroco hispano en dirigir una iglesia en toda la historia de esa diócesis. A la misa de aniversario también asistieron el obispo de Arlington, Paul S. Loverde; y el obispo auxiliar de la Arquidiódecis de Washington, monseñor Francisco González. Loverde destacó la labor del padre Ho-
yos con la Diócesis que dirige. “El padre Hoyos es uno de mis cercanos colaboradores y quiero expresarle mis más sinceras felicitaciones”, apuntó Loverde. Además asistieron los obispos Darío Monsalve de la Diócesis de Soatá-Málaga en Colombia y Elías Samuel Bolaños de la Diócesis de Zacatecoluca-
San Vicente, en El Salvador sí como decenas de otros religiosos y religiosas de la región metropolitana de Washington. Hoyos perteneció a la Iglesia San Antonio de Padua en Falls Church, donde permaneció alrededor de diez años; tiempo en el que creó la Fundación Marcelino Pan y Vino (MAPAVI), que
ha recolectado miles de dólares para ayudar a niños y adultos de bajos ingresos que sufren de enfermedades graves. Ese mismo sábado por la noche Hoyos fue homenajeado en el Salón de Las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C. (Por:Ramón Jiménez (Metrolatinousa)
13
PAG.
El Evangelio en Marcha
11 de septiembre 2009
14
El Evangelio en Marcha MENSAJES SOBRE EL DISCIPULADO CRISTIANO
Ahora que soy discípulo Por Rev. Julio Ruiz, Pastor de la Iglesia Bautista Hispana de Columbia, Falls Church, Virginia
INTRODUCCIÓN: El presente pasaje es sorprendente si lo consideramos en su contexto inmediato. Jesús había hecho una pregunta a sus discípulos cuya finalidad era recoger la opinión que la gente ya se había hecho de él, pero también sopesar la opinión ellos. Lo que se escuchaba en la calle era que Jesús se parecía a Juan el Bautista, a Elías, a Jeremías o que alguno de los grandes profetas había resucitado. Pero a Jesús le interesaba saber qué pensaban los hombres que había escogido para ser sus discípulos. Fue por eso que Pedro, quien tuvo una revelación venida del cielo, dio la respuesta que trasciende la eternidad. La respuesta de la gente estaba relacionada con personajes terrenales. Sin embargo, la que dio Pedro tocó la divinidad de Jesús, al decir: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mt.16:16). Semejante revelación levantó de parte de Jesús una de las más grandes bienaventuranzas dada a un hombre y un cambio de nombre, al decirle a Simón hijo de Jonás que a partir de ahora sería llamado Pedro. Sin embargo, nadie pensaría que después que Pedro confesó a Jesús de esta manera, el mismo Cristo lo llamara Satanás. ¿Qué pasó con Pedro? ¿Cómo es que en un momento de la vida se puede estar en el “monte de la transfiguración”, con ese olor a santidad, y después convertirse en un instrumento de Satanás? ¿Cómo puede conciliarse la idea que un creyente en un momento está alabando al Señor en toda su grandeza y de un momento a otro esté convertido en Satanás? Pero la verdad es que la experiencia de Pedro no está lejos de lo que le puede pasar a un creyente. Aprendamos de ella para no repetirla. Veamos qué debo hacer ahora que soy discípulo. I. DEBO TOMAR CON SERIEDAD LAS PALABRAS DE CRISTO v. 31 1. La muerte que era necesaria. Nadie desea morir, menos cuando la vida es tan joven y se tienen tantos anhelos para cumplir. Pero Jesús ha sido el único hombre que enseñó la necesidad de su muerte, como único remedio para la salvación de la humanidad. Esta verdad conmocionó a los judíos porque el Mesías que esperaban venía para conquistar y no para morir. El martirio del que Jesús hablaba introdujo una de las más grandes doctrinas que se conozcan sobre la fe que profesamos: que Jesucristo murió y resucitó por nuestros pecados. Un discípulo de Jesús debe conocer muy bien esta enseñanza. Debe arder su corazón de pasión para tener la muerte de Jesús como el gran
mensaje que anunciar, igual como lo entendió Pablo: “Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado…” (1 Cor. 1:23). No puede haber una predicación real sin que se proclama la muerte de Cristo. 2. Una verdad dicha claramente. ¿Por qué Marcos puso énfasis en las palabras “claramente”?. El tiempo del verbo acá es tal que debiera traducirse por “continuó diciéndoselo con claridad”. Jesús como el Maestro de maestro sabía la importancia de la repetición para fijar verdades que deberían perdurar con el tiempo. Es probable que empleara varios días, previo a la cruz, para revelarles esta verdad teológica. La proclamación del evangelio partía de esta base. Sin embargo, Pedro no le dio importancia a lo que Jesús dijo. La seriedad del tema de la muerte de Jesús vino después de la resurrección. Mucho tiempo después escribió: “Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos” (1 Pe. 1:10, 11). Cuando la muerte de Jesús no domina mis prioridades, quedo propenso para reaccionar de cualquier manera. II. DEBO CUIDARME EN NO DARLE LUGAR A DIABLO v. 32, 33 1. Cuando el diablo habla a través del amigo. “¡Quítate de delante de mí, Satanás, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en la de los hombres!” v. 33. ¿Puede un creyente en algún momento llegar a ser la misma voz del diablo, aun con buena intención? En algunas etapas de nuestra vida no podemos entender por qué es necesario que sucedan las cosas. Quisiéramos que todo fuera de acuerdo a lo que nosotros mismos deseamos. Lo que Pedro dijo es la filosofía del mundo que, frente a la postura de mantener los propios intereses, dice: “Ten compasión de ti mismo, Señor, ten compasión… nada es más importante que tu vida”. La reprensión de Jesús fue categórica porque ya él había oído lo mismo cuando comenzó su ministerio en las tentaciones del desierto. Nada es peor para un discípulo que aquello que plantea una renuncia parcial. 2. ¿Dónde está nuestra mirada? Es más fácil poner la mirada en las cosas temporales que en las cosas de arriba. La forma más fácil de llevar la vida cristiana pareciera ser aquella donde siempre oímos
a alguien llevarnos aparte y decirnos: “No dejes que te acontezca nada de eso”. Hay voces que de una manera continua nos dicen: “Piensa en tu mejor bienestar”. El bombardeo publicitario pareciera decirnos todos los días: “Usted se merece lo mejor”, y sobre esta filosofía el hombre de hoy arregla su vida. La búsqueda del sumo bien ha puesto a un lado la vida de sacrificio por las cosas espirituales. Lo que más importa ahora es la satisfacción y la comodidad. El consumo de todas las ofertas para una vida sin complicaciones es lo que más priva al momento de tomar decisiones. Jesús le dijo a Pedro que con esa actitud de no aceptar la esencia del mensaje del evangelio, que plantea un marcado sacrificio, estaba poniendo su mirada en lo que los hombres todos los días miran. La búsqueda de las cosas materiales pudiera doblarnos tanto el cuello hacia la tierra que produce dolor cuando tratamos de levantarla hacia el cielo. La falta de poner nuestra mirada en Cristo abona el terreno para que satanás nos obligue a ponerla en una dirección contraria. III. DEBO ESTAR DISPUESTO A PERDER MI VIDA v. 34-37 1. No se puede seguir a Cristo sin negarnos a nosotros mismos. Esto significa cederle al Señor el territorio que está dominado por mi propio yo. Significa renunciar a lo que son mis más amados intereses por los intereses de Cristo. Significa poner a Cristo en el trono donde mi “yo” se goza, se deleita, se encapricha, se enorgullece, se enoja, se irrita, se empeña, se desvive, se ufana, se enaltece, se deja dominar… Es interesante saber que la misma palabra que Jesús usó para negarse a sí mismo, fue la misma palabra que Pedro usó para decir “no conozco a ese hombre”. Qué bueno sería que algún día dijéramos también: “no conozco a ese hombre”… pero refiriéndonos a todo lo malo que hay en nosotros. Que aprendamos con Pablo a decir: “No sois vuestros, por precio fuiste comprados”.
(Marcos 8:31-38) definición. Un discípulo auténtico ama la cruz, ama el dolor. Para él, sus lágrimas no son en vano. La cruz para el creyente será siempre aquellas circunstancias y acontecimientos que entran en la vida sin pedir permiso hasta golpear nuestro orgullo y llevarnos a una vida humilde y dependiente del Señor. Esto nos hace ver que no siempre el creyente lleva su propia cruz. Con frecuencia nos gusta tomar el camino más fácil, el más cómodo, el de menos sufrimientos. Si no tomamos la cruz del sacrificio nos vamos por la vía más cómoda, y con nuestras acciones decimos también: “Señor, que no te acontezca eso”. 3. Perder la vida, salvándola. ¿A quién no le interesa salvar la vida? ¿Quién está dispuesto a perderla? En el fondo de nuestra alma hay un deseo que vibra por tener la vida; y aun cuando algunos desearan morirse, porque esta vida les “ha tratado mal”, el deseo de vivir es el que más predomina. Ahora bien, ¿cuál es el sentido de la expresión “perder la vida para salvarla?”. Uno tiene que ver con la filosofía de salvarla en el presente, de acumular cuantas cosas sean posibles, de aferrarse lo más que se pueda a las cosas terrenales. Es aquella actitud que pretende siempre dar respuesta a la pregunta, ¿qué me ofrece la vida? Un verdadero discípulo nunca se preguntará qué me ofrece la vida, sino qué me ofrece Jesucristo. Cuando no estamos dispuestos a perder la vida por Jesucristo, quedamos vulnerables para que Satanás la gane para él. En lo dicho por Jesús hay dos resultados: si se salva la vida, aferrándose a ella, por seguro la perderá. Y, ¿qué perderá? La bendición de ser usado en la causa más grande: la de Cristo. Es ver que al final todo lo que ha tenido no le ha llenado. Pero de igual forma, el que pierda su vida por causa del Señor y su evangelio; eso es, donde su desprendimiento, su entrega al Señor, su pasión por los que no le conocen y su amor por el cuerpo de Cristo, al final la hallará, pues la vida que Cristo ofrece es la que tiene que ver con lo eterno en contraste con lo pasajero del mundo v.36, 37. Pablo perdió su vida ante Nerón, pero hoy llamamos a nuestros hijos Pablo y a los perros se le llama Nerón. Después que Jesús llamó Satanás a Pedro le mostró la importancia de perder la vida por su causa. Al final Pedro halló la vida perdiendo su propia vida. Entonces, ¿para qué aferrarnos tanto a ella?
2. Para seguir a Cristo hay que tomar la cruz. Un cristianismo sin cruz no tiene vida y un discípulo que no lleva su cruz no puede decir que sigue a Jesús. Algunos por no entender esta palabra han llegado a pensar que cualquier cosa es la cruz. Así, las pruebas pudieran ser la cruz para algunos. Es común oír decir que el hijo, el esposo, la suegra, el trabajo o hasta algún vicio, llegan a ser la cruz. Pero lo cierto es que la cruz es símbolo de entrega, de renun- IV. DEBO VIVIR PARA cia y de sacrificio. El creyente de CONFESARLO SIEMPRE v. 38 hoy pareciera estar lejos de esta 1. No nos avergoncemos del
evangelio. Se dice que son los hechos y no las palabras los que cuentan la historia. Vivimos tiempos donde la confesión ya no forma parte del vocabulario cristiano porque al parecer no es tan importante lo que creemos. No fue así en el primer siglo del cristianismo. La confesión del nombre del Señor podía costarle la vida a los seguidores de Cristo. Lo primero que Jesús resalta en este texto es la necesidad de dar testimonio de él sin tener que avergonzarse. Jesús reconocía que pudiera haber una sutil intensión en cada generación de acondicionarnos para que no testifiquemos de Cristo de modo que no ofendamos lo que otros creen, y de esa manera avergonzarnos de hablar de la persona más maravillosa con el único poder para cambiar las vidas. El asunto es que así como usted no se avergüenza de presentar a los que ama, menos debería sentir vergüenza de decir que Jesucristo es su Salvador y su Señor. 2. El Señor no quiere avergonzarse de nosotros. Hay un principio en las palabras de Jesús que no cambia. No pretendan los que rechazan y se avergüenzan de él aquí, que al llegar al cielo se les abran las puertas con una bienvenida clamorosa. Nada será más terrible que cuando Cristo venga se avergüence de aquellos que le menospreciaron; de aquellos que le tuvieron en poco. Pero nada será más placentero que saber que nuestro Señor confesará nuestro nombre delante de su Padre “cuando allá se pase lista”. Tal advertencia de Jesús debe movernos a una absoluta identificación con Cristo en el camino de la cruz. ¿Con quién o con qué nos identificamos más? La demanda de Jesús para sus discípulos no ha cambiado. Él espera lo mismo hoy.
CONCLUSIÓN: Se cuenta que hace muchos años los arqueólogos descubrieron la tumba de Carlos Magno, el gran rey y emperador de Francia del siglo octavo y noveno. Cuando abrieron el féretro, después de llevar años entero cerrado, los hombres que se metieron en el sepulcro se encontraron con algo asombroso. Como es natural, había ciertos tesoros del reino, pero en el centro de aquella gran bóveda se encontraba un trono, y sentado sobre él estaba el esqueleto de Carlos Magno, con una Biblia abierta sobre su regazo y un dedo huesudo apuntando a las palabras: “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?”. El auténtico discípulo se identifica siempre con Cristo.
El Evangelio en Marcha
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
MANANTIALES QUE FORTALECEN EL ALMA
“Y en la casa de Jehová moraré por largos días” (Salmo 23) última parte
Con esta entrega llegamos al final del salmo 23, una de las poesías sagradas más leídas y consentidas de la humanidad. No podía ser de otra manera. Haberlo escrito de un solo “plumazo” hubiese sido un desperdicio de tanto alimento para el alma necesitada. Y ahora nos toca escribir sobre sus últimas palabras, todas ellas llenas de una inusitada esperanza. Decíamos en espacios anteriores que este es un salmo completo. Que quien hace a Jehová su pastor sabe que nada le faltará. Que él, en su tierno y providencial cuidado, conduce el alma de su oveja hacia el hogar de la paz y del reposo. Que la presencia del Espíritu, fiel Consolador, le dará su fortaleza y lo guiará al camino de la justicia. Sabe que el temor no le hará un cautivo de sus caprichos, aunque tenga que pasar por el valle de sombra y de muerte. Sabe, además, que la vara y el cayado, instrumento de conducción y protección, alimentarán su alma y la cuidará de la embestida de sus enemigos. Sabe por otro lado que Jehová, además de ser su pastor, también es su anfitrión que ha ataviado una mesa donde le ha ungido y ha llenado su copa, y todo esto lo ha hecho en presencia de sus adversarios. Y para asegurarse que en su diario andar no hay malos presagios, le ha dicho que el bien y la misericordia le seguirán todos los días. Pero el salmo estaría incompleto, con toda la abundancia de sus goces y bienestares que ofrecen sus estrofas, si no apareciera esta última oración. Porque una cosa es morar en esta tierra, donde lo pasajero es su sello distintivo, y otra muy distinta es vivir para siempre en la patria celestial, aquella donde mora el Padre de las luces y el Señor de los señores. He aquí el remate final del salmo: “Y en la casa de Jehová moraré por largos días”. Aquí encontramos el gran salto entre lo temporal y lo permanente, entre el tiempo y la eternidad. Es el lugar donde no hay “valle de sombra de muerte” y donde “mis angustiadores” ya no existen más. Para los que creemos que hay una vida más allá del sol, esta es la promesa que nos alienta a seguir subiendo. Es la promesa que pone en claro la esperanza más cierta que le ha sido dada a los
hombres, pues aunque las pruebas y tribulaciones no las podemos soslayar, esta tierra no será nuestra morada eterna. Este es el texto que nos recuerda que en esta vida lo único que somos es peregrinos cuyo puerto de llegada es el cielo mismo. Los días de nuestro calendario se hacen cada vez más cortos; somos sorprendidos por la rapidez con que se mueve nuestro “crono” terrenal, pero en el “cairo” divino, hablando del tiempo de Dios, nuestra morada será a través de largos días. Aquellos serán días donde el sol no existirá más, por lo tanto no habrá un tiempo en horas, minutos o segundos. Serán los largos días de la eternidad. Y, ¿qué es lo que hay en esa Casa de Jehová? Esta referencia tiene implícita la vida del cielo, junto con todos sus visitantes. Muchas cosas son dichas de ese lugar, sobre todo cuando se compara con el actual estado de las cosas temporales, vistas en este escenario de sobre vivencia terrenal, y en la vida que plantea una separación de Dios. Lo primero que se nos dice es que allí no entrará el pecado con la corrupción que le es inherente. Será el lugar donde la muerte, el dolor, el llanto y la tristeza no existirán jamás; por lo tanto, es un lugar desprovisto de todo lo que nos hace infelices en esta parte de la creación. Pero lo más importante es que allí es donde mora el Señor en su estado de gloria, con todos sus ángeles y los que ya nos han precedido. Esto hay que afirmarlo, pues para muchos, lo que aquí compartimos pudiera sonar como utópico, fantasioso y no apto para las mentes científicas. Sin embargo, la “casa de Jehová”, aparte de lo que conocemos como el lugar para la adoración de su nombre, se presenta en este salmo como el lugar final donde somos invitados a pasar la eternidad. Antes que Jesús muriera parecía que tenía en mente este salmo, pues al alentar a sus muy afligidos discípulos, los animó con esta promesa: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para vosotros, para que donde yo esté vosotros también estéis”. ¿Estás preparado para la patria celestial? ¿Es Jehová su pastor? ¿Se considera una de sus ovejas? ¿Morará para siempre con él? Muchos repiten este salmo como si fuera una poseía con matices celestiales, pero más que repetirlo el Salmo del Pastor hay que vivir con el Pastor de este salmo. Nota: Si estos artículos le están bendiciendo, no dude en llamarme, escribirme o visitar la website para alguna otra palabra sobre el mismo tema. Tel. (703)250-0118 www.columbiabautistahispana.org
Por Rev. Julio Ruiz, Pastor de la Iglesia Bautista Hispana de Columbia, Falls Church, Virginia
TE ESPERAMOS
15
16
SALVADOREÑOS
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
Salvadoreños en EE.UU. se reunirán para pedir una
reforma migratoria .
ESPECIALISTA EN
Team
SHORT SALE
“Al comprar tu casa estoy contigo, y para ti”
Realtor
TENEMOS LA
SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS
Modificaciones de
PRESTAMOS HIPOTECARIOS REDUZCA el pago mensual de su casa
NEGOCIAMOS la deuda que usted tiene con el banco.
• Compra • Venta • Financiamiento de tu Hogar
Llámenos (703)398-7372
9782 Center St, Manassas VA www.infocenterrealty.com
Ana Sol Gutiérrez
S
alvadoreños residentes en Estados Unidos se reunirán en Washington D.C los próximos 23 y 24 de septiembre para pedir al Gobierno una reforma migratoria. “La primera cumbre del liderazgo salvadoreño americano 2009” se realizará en el Cuartel Nacional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), en la capital estadounidense. “Hemos visto necesario llamar a más de 100 líderes salvadoreños en Estados Unidos para la primera cumbre de salvadoreños americanos con el objetivo de unirnos en la necesidad de hacer que nuestra comunidad sea más visible”, dijo esta semana en teleconferencia la salvadoreña Ana Sol Gutiérrez, asambleísta demócrata de Maryland. “El censo más reciente reporta que somos el tercer grupo más grande dentro de la comunidad hispana, después de mexicanos y puertorriqueños”, aseguró la legisladora. Gutiérrez destacó que para tener datos más precisos de la cantidad de salvadoreños residentes en EE.UU. es necesario que todos colaboren con los encuestadores del censo del 2010. “Uno de los retos del liderazgo salvadoreño americano será cómo lograr que esos números se puedan traducir en un peso en las decisiones políticas en este país”, adelantó. Francisco Rivera, dirigente de la Mesa Redonda Centroamericana, dijo a Efe que en el evento participarán representantes de organizaciones sociales, políticos e intelectuales. “El miércoles 23 va a ser un día de discusiones en la que el punto central será la definición de la estrategia de abogacía para contribuir por nuestra parte al esfuerzo de todas las comunidades hispanas para convencer a los legisladores de la necesidad de una reforma migratoria justa e integral”, dijo Rivera. “El jueves 24 iremos a visitar 80 representantes de ambos partidos en el congreso y el senado para pedirles que apoyen la reforma migratoria”, aseguró. Además de
la reforma migratoria y la petición a la comunidad para que colabore en el censo de 2010, en la cumbre los líderes salvadoreños discutirán sobre cómo contribuir a que mejoren las condiciones de vida de los salvadoreños en EE.UU. y el voto de los residentes en el exterior. En la teleconferencia participó también Juan José García, viceministro de relaciones exteriores de El Salvador, quien dijo a Efe que
“trabajar en ese esfuerzo (el voto de los salvadoreños en el exterior) fue una de las promesas de campaña del presidente Mauricio Funes”. “Creemos que no tenemos que seguir viendo a los salvadoreños en el exterior solamente como remeseros, porque eso no es justo, no compensa todos los aportes que los salvadoreños en el exterior hacen al país”, destacó García. (Fuente:Agencia Efe)
11 de septiembre 2009
17
PAG.
18
ESPACIO
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
“En 2040 ya se podrá vivir en la luna” Tomado de La Página/ Jaime Ulises Marinero Soy catedrático de la Universidad de Occidente de Suecia y junto a otro equipo de científicos construimos una réplica de base lunar en una mina abandonada, en Suecia.
Niklas Jarvstrat - Cientifico Sueco
Niklas Järvstrat es un científico sueco catedrático de la Universidad de Occidente de Suecia, autor de menos 60 documentos científicos. Actualmente trabaja en la construcción de una réplica de una base lunar. Järvstrat es un convencido pleno de que en el 2040 el hombre colonizará la luna y que veinte años antes se construirá la base lunar. LA PÁGINA entrevistó a este científico que entre muchas otras especialidades es investigador de metales en alta temperaturas y experto en las propiedades metálicas para construir módulos lunares. Alguien que es científico, ¿cómo vivió su infancia? Normal, como cualquier otro niño, me gustaba jugar con legos y construir modelos de aviones a escala. Disfruté mi niñez como todos los niños. No era diferente a ninguno. ¿Cuándo detecta que le gustaría ser científico? Ser científico se me desarrolló en la adolescencia cuando comencé a leer libros de ciencia ficción. Fui sintiendo atracción por este tipo de lectura. Usted se ha especializado en metales, tiene múltiples estudios y ha ocupado cargos de relevancia científica. ¿Qué hace ahora?
Es viable construir la base en la luna De hecho las proyecciones son construir la base en la Luna en el año 2020. Ya se tienen los planos completos y se está construyendo la replica. En el grupo somos alrededor de 20 científicos cuya meta es construir un sistema de autosostenimiento en la Luna.
asociarse para poder disminuir los costos. Llegará un momento en que viajar a la Luna y vivir allá será algo muy cotidiano. ¿Usted mismo tiene planificado viajar a la Luna? Creo que si, me gustaría ir a tomar mi pensión allá. No lo digo en broma, en serio, en el 2040 ya se podrá vivir en la Luna y cuando eso pase yo voy a estar allá.
mósfera creada. Inventaríamos el deporte de polo del aire y muchas otras cosas más. Si se llega a la Luna es viable que el hombre llegue a Marte Por supuesto, los Estados Unidos se están preparando para ellos y próximamente otros países comenzarán a prepararse.
Con el cambio climático ¿Cómo sería la sociesería fabuloso irse a vivir al satélite de la Tierra. Si, pero sería fabuloso diseñar un sistema para no afectar el ecosistema de la Usted está convencido de Luna. que el hombre fue la luna. Hay pruebas de ello. Estoy Pero no hay agua en la convencido de que llegaron luna... a la Luna. Antes les fue diNo hay agua como se cofícil, ahora es fácil llegar al noce en la Tierra, pero en los satélite. polos hay hidrógenos y en otras áreas hay oxígeno, por ¿Por qué ya no volvieron a lo que es posible fabricar el ir a la Luna? agua. En los polos lunares Porque no encontraron oro hay 180 grados centígrados, ni petróleo ni nada valioso, hay agua con otros metales solo piedras y arena, ade- como amoniaco, nitrógeno y más ir a la Luna es carísimo otros, que hay que separary requiere un sumo esfuer- los. Por eso los primeros en zo, incluso de varios países. ir a vivir a la Luna deben ser Pero ahora los países ya científicos que generen las saben como llegar a la Luna condiciones para otros. y en cualquier momento lo pueden hacer, claro toda vez ¿Cómo superar el probleque tengan los millones de ma de la gravedad? dólares que cuesta, porque No es ningún problema, es caro construir un cohete. hasta es positivo. Es un mito que la gente flota, la gente La base lunar podrá cons- pesa la sexta parte y eso es truir en el 2020 bueno. Antes se tendrá la capacidad para construirla, pero Entonces la idea de Britney esa es la fecha que nos he- Spears de construir un bamos propuesto. La réplica rra en la Luna si llega a ser en la Tierra está bien avan- presidenta de Estados Unizada. dos no es descabellada. Al contrario, es fantástica. ¿Cualquier persona podrá Se podrían inventar deportes viajar a la Luna? fabulosos y muy divertidos. Cualquiera que tenga dine- Podríamos volar con alas ro para financiarse el viaje. muchos más ligeras que en Los países, incluso, deben la tierra dentro de una at-
dad en la Luna? El hombre tendría que ponerse de acuerdo con el sistema político de vida en la luna. Aunque al principio van a poder ir a vivir allá quienes tengan la posibilidad de pagar el viaje a la luna. Luego los países harán las selecciones del personal que ellos consideren conveniente. Un científico como usted cree que hay vida
en otras partes del universo. Aunque no he visto pruebas creo que si, pero no creo que visiten tan seguido a la Tierra. Debe haber vida en otras partes del universo. ¿Cree en Dios? No creo en Dios, porque no ha visto pruebas, pero tampoco cree que no exista. No soy ateo. En resumen no estoy seguro que Dios no exista.
PB 19 SIN RESTRICCIONES La fiebre por visitar Cuba se dispara en EE.UU.
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
“Tengo allí a mi mamá, a mis hermanas y hermanos. Mi papá murió, y mi madre acaba de cumplir 91 años y quiero verla y saludarla. Les llevo zapaticos, chancleticas y batas de casa”, dice un emocionado Humberto Hernández en el aeropuerto de Miami minutos antes de embarcar hacia Camagüey. Tania Robaina no iba a Cuba desde hace años y al igual que su paisano Hernández está de acuerdo con el levantamiento de las restricciones de los vuelos de entre Estados Unidos y Cuba. “Está muy bueno porque del lado de acá tenemos familia. Tengo a mi papá, a mi mamá, todo el mundo está allá. Voy a darles abrazos a todos, voy a pasear y compartir en familia”. Humberto y Tania son tan sólo dos de los miles de cubanos que llegan cada día hasta el Aeropuerto Internacional de Miami para embarcarse rumbo a la isla. Desde que en abril de este año se levantaran las fuertes restricciones de la era Bush, la afluencia de viajeros ha ido en aumento. Según Armando García, presidente de ‘Marazul Charters’, agencia que organiza vuelos a Cuba, el primer trimestre de 2009 se estima que viajaron 30.000
personas, mientras que para el segundo lo hicieron unas 55.000. A finales de este año se estima que 200.000 personas habrán viajado a Cuba desde Miami. “Las regulaciones de la administración Bush eran sumamente crueles. Habían redefinido el concepto de familia a sólo familiares cercanos. Eran regulaciones absurdas y estrictas. Ahora hay un gran alivio entre las personas”, dice García. De julio del 2004 a marzo del 2009 -durante la administración Bush- se podía viajar una vez cada tres años. Sólo podías visitar a tus padres, hermanos o hijos y no se podían llevar provisiones de emergencia. Si una persona visitaba –por ejemplo- a su madre enferma, y esta moría en los meses siguientes, ya no podía regresar porque no habían pasado los tres años estipulados. En abril del 2009 se levantaron las restricciones de la era Bush como había prometido Obama en la campaña electoral. El levantamiento entró en vigor el pasado 3 de septiembre. Ahora los cubanos y todo aquél que tenga familiares en Cuba pueden visitar la isla las veces que quieran y pueden quedarse el tiempo que deseen. La norma también ha
eliminado las restricciones respecto a los envíos de remesas. Según reza un documento del Departamento de Tesoro, ahora las personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos pueden enviar remesas a sus “familiares cercanos”” (incluyendo tías, tíos, primos y primos segundos) que sean nacionales de Cuba. No hay límite en la cantidad ni en la frecuencia con que las personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos pueden enviarlas. Los viajeros en visita familiar pueden llevar hasta 3.000 dólares de remesas a Cuba. Esto significa un drástico cambio respecto a la política que se venía
siguiendo durante la era Bush, apoyada con entusiasmo por los senadores y congresistas de origen cubano del partido republicano. “Hay una tendencia de la derecha cubana a estar en contra de cualquier apertura hacia el gobierno cubano. Desde hace 50 años se mantiene la política de ahogar al pueblo cubano y lo que al final se fomentó fue una ilegalidad, porque no se puede poner una ley en contra de una necesidad familiar. La gente terminaba viajando a Cuba por terceros países”, asegura García. Si bien los cubanos están felices por el levantamiento de las
restricciones, creen que los precios de los billetes están muy caros para un trayecto tan corto como es el de Miami hacia Cuba, unas 90 millas. Según García su compañía cobra actualmente 450 dólares en los vuelos de ida y vuelta (impuestos incluidos) a La Habana y 499 en los que tienen Camagüey como destino. “Yo voy a menudo, tengo a mi padre enfermo allá. Tengo a mis hijas y a mis nietos allá. Los cubanos tenemos derecho al acercamiento familiar. Mi corazón está en Cuba”, dice Henry Sosa antes de abordar su vuelo rumbo a Camagüey. (Con datos de Omar Benel/ El Mundo)
20
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
EUROPA: RUMBO AL MUNDIAL 2010
España e Inglaterra logran pase nada de la zona europea ha sido especialmente prolífica, con 73 goles marcados en 25 partidos, una media de 2,92 por encuentro.
El partido destacado Gracias a su victoria en Hungría, Portugal cobra impulso en su intento de alcanzar la repesca en el Grupo 1. Los semifinalistas de la última Copa Mundial de la FIFA abrieron muy pronto el marcador, a raíz de un lanzamiento de falta ejecutado por Deco desde la banda izquierda. Cristiano Ronaldo, en plena frontal, arrastró a su defensor, permitiendo que Pepe aprovechase el espacio para colocar un certero remate de cabeza.
defensores también sobresalen, puesto que sólo han recibido dos goles en ocho partidos.
Inglaterra goleó a Croacia
Inglaterra se clasificó a lo grande, infligiendo un nuevo castigo a Croacia (5-1), con dobletes de Steven Gerrard y Frank Lampard. Es la segunda vez que ambos marcan con el combinado nacional en el mismo encuentro. Fabio Capello, a quien suele reprochársele ser demasiado defensivo, ha transformado a una selección inglesa ahora eufórica, que ha inscrito 31 goles en ocho partidos, todos ellos saldados con victoria.
España se va al mundial con triunfo spaña e Inglaterra, ya había sellado su billete 3-0 sobre Estonia
E
que se adjudicaron cómodamente los grupos 5 y 6, al sumar ocho victorias consecutivas, se clasificaron el miércoles para la fase final de la Copa Mundial de la FIFA 2010, acompañando así a Holanda, que
en la Zona Europea. Suiza, Serbia, Eslovaquia e Italia, campeona del mundo de la FIFA, se hallan también en posición ventajosa para obtener el pase en sus próximas citas del 10 de octubre. Esta antepenúltima jor-
La selección de España, campeones de Europa, lograron contra Estonia un pleno de ocho victorias (3-0), con goles de Cesc Fàbregas, Santi Cazorla y Juan Manuel Mata. Si bien destacamos a los atacantes españoles, los
BASEBALL Héctor Espino un mexicano en Salón de la Fama Por: Miguel A. Erice
Héctor Espino es el más grande toletero mexicano en la historia y su camiseta #21 de los Naranjeros de Hermosillo se exhibe en la sala Viva Baseball en el museo del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, NY. y es un honor bien merecido. Espino, el bambino azteca en épocas pasadas, es miembro del Salón de la Fama de su país y en el Salón de la Fama de las Series del Caribe, por sus tremendas habilidades con el bate y convertido en terror de los lanzadores rivales.
En 1964 Bobby Maduro, propietario de los Havana Kings, firmó a Héctor para que jugara con los Dodgers de Los Angeles y el Jacksonville Suns y en 1965 el St. Louis compró su contrato del Monterrey y el, al llegar a los campos de entrenamiento en Tampa y en Dallas, decidió regresar a México ya que no se ajustó a la comida y vida de solapado racismo en Estados Unidos. En esa época existían actitudes hostiles a los peloteros extranjeros tales como restaurantes y hoteles para
blancos y reglas sociales inexistentes en América Latina. Pese a que la barrera de color cayó en 1947 con la contratación de Jackie Robinson por el Brooklyn de Nueva York, esto no significó que se abrieran inmediatamente los brazos a los atletas extranjeros que gota a gota fueron avanzando y llegando a las Grandes Ligas. Héctor jugó de 196185 con los Sultanes de Monterrey y también con los Naranjeros de Hermosillo en la Liga del Pacífico. Su récord combinado de jonrones es más de 760,
promedio al bate más de .330, 18 títulos de campeón bate, once de jonronero y dos veces bateo más de .400. El ayudó a los Naranjeros a ganar ocho campeonatos y jugó siete veces en la Series del Caribe. El jugó 24 temporadas en México. México participa por primera vez en 1971 y después de cinco Series Hermosillo ganó cinco de seis juegos para coronarse el campeón en 1976. Espino bateó .321 con siete carreras impulsadas y obtuvo el
título de Más Valioso en dos ocasiones. En 1995, como director del Hermosillo ganó el campeonato de la Liga del Pacífico y pase a la Serie del Caribe. Hoy día ninguno de los 14 peloteros mexicanos que comenzaron la temporada en abril último en las Grandes Ligas se puede comparar a las proezas de Espino en su país y en las Series del Caribe. Pasará mucho tiempo para que sus tremendas estadísticas puedan se empatadas o superadas por otro futuro toletero mexicano.
11 de septiembre 2009
RUMBO AL MUNDIAL 2010 ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
Paraguay clasifica con triunfo ante Argentina 1-0
Paraguay se clasificó a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 al vencer a su similar de Argentina por 1-0, en partido celebrado el miércoles en Asunción. El delantero del Borussia Dortmund alemán Nelson Haedo Valdez, a los 27 minutos, marcó el tanto del triunfo de Paraguay, que de esta manera se clasificó por cuarta ocasión consecutiva a un Mundial. Los guaraníes llegaron a los treinta puntos y alcanzaron momentáneamente a Brasil en el primer lugar de las posiciones de las eliminatorias, que otorgan cuatro cupos para Sudáfrica2010. El quinto, hoy Argentina, tendrá la posibilidad de una repesca contra el cuarto de la CONCACAF. Argentina, que con esta nueva derrota se quedó en 22 unidades, abandonó la zona de clasificación directa, ya que fue superada por Ecuador, que venció 3-1 a Bolivia en La Paz y ascendió al cuarto lugar con 23 unidades.
Uruguay sigue con vida Uruguay venció en Montevideo
3-1 a Colombia, marcador que le permite seguir con vida en la ruta a la clasificación al mundial. El duelo ‘a matar o morir’ escenificado en el mítico Estadio Centenario de la capital uruguaya, exhibió una leve superioridad futbolística de los dirigidos por Oscar Tabárez, que abrocharon la victoria en el cuarto de hora final con una gran dosis de temperamento. Con este resultado Uruguay sumó 21 unidades y escaló a la sexta ubicación del clasificatorio regional, que otorga cuatro cupos para Sudáfrica-2010 y al quinto la posibilidad de una repesca contra el cuarto de la Concacaf.
Ecuador venció 3-1 a Bolivia Ecuador aprovechó la fragilidad de Bolivia y se aferró con uñas y dientes a la posibilidad de clasificar a la Copa Mundial, con una victoria por 3-1 en partido que se disputó en el estadio Hernado Siles de La Paz. Una estocada de Edison Méndez a sólo cuatro minutos de iniciado el partido inclinó muy temprano la balanza a favor de la
escuadra de Sixto Vizuete, que defendió con oficio ese resultado en el primer tiempo, ante un equipo local desdibujado y con fútbol a cuentagotas. A un minuto de iniciado el segundo tiempo, aseguró el resultado, cuando Antonio Valencia, en un contragolpe fulminante, derrotó con un remate imparable al golero Hugo Suárez. Una diana del delantero Cristian Benítez, diez minutos después, liquidó el partido en una jugada colectiva iniciada por Antonio Valencia que se paseó en la zona defensiva boliviana como Pedro por su casa.
Venezuela se impuso 3-1 frente a Perú Venezuela venció 3-1 a Perú y mantiene vivas sus aspiraciones para clasificar por primera vez para la fase final de una Copa Mundial. El partido se jugó el miércoles en la ciudad de Puerto La Cruz. La Vinotinto se apoyó en una noche inspirada del delantero Nicolas Fedor, quien anotó dos tantos en la jornada para liderar una ofensiva que se presentó sin su atacante estelar Giancarlo Maldonado, al margen por acumulación de tarjetas amarillas. Fedor anotó su primer tanto al minuto 33 y cerró su producción al 52, mientras que Ronald Vargas completó la faena en el 70. El tanto peruano llegó por un autogol del central vinotinto Juan Fuenmayor al minuto 41. Con el resultado Venezuela suma 21 puntos y se ubica séptima, con igual cantidad de puntos que Uruguay, a sólo un punto de Argentina que se ubica en el quinto con 22 unidades. Brasil goleó 4-2 a Chile A pesar de estar clasificada y de contar con algunas ausencias, Brasil goleó a Chile por 4-2 y postergó los deseos de la Roja de asegurarse un lugar en la Copa Mundial. El partido se jugó el miércoles en Salvador (Bahia), ante más de 30.000 aficionados. La ‘Seleçao’, ya clasificada a Sudáfrica, lidera la tabla del premundial regional con 33 puntos, en tanto Chile (27) quedó tercero al ser desplazado por Paraguay (30), que en la jornada venció 1-0 a Argentina (quinta, 22) y
también se aseguró su lugar en la cita ecuménica. El partido se hizo dinámico pues ambos buscaban el triunfo. La ‘Roja’ llegaba repetidamente ante una defensa con muchas dudas al tiempo, que el peligro brasileño estaba en pies de Julio Baptista y Daniel Alves. Este último cruzó un balón al área a los 31 minutos y Nilmar que llegó por el segundo palo conectó de primera a la red. Brasil creció y a los 33 el ‘Emperador’ Adriano casi anota el segundo, pero tras eludir al golero su tiro fue rechazado por Medel en última instancia. Brasil marcó el segundo cuando Julio Baptista colocó de primera contra la base de un poste otro acertado pase de Daniel Alves a la entrada del área. En el minuto 52 un centro de Fernández llegó a Suazo, que apareció solo en el área para con espléndida volea dejar sin asunto a Julio César y poner el 2-2. Las variantes despertaron a Brasil porque en un centro pasado de Maicon desde la derecha apareció Nilmar, que ganó en el área con cabezazo a un ángulo de Bravo a los 73. Dos minutos después el once auriverde liquidó el duelo con otra aparición de Nilmar que disparó de primera al tomar un rebote. (Con datos de Fifa)
21
22
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
FALLS CHURCH VIRGINIA La comunidad de Culmore ya tiene su propia cancha de fútbol
Por: Miguel Alvarez, Metrolatinousa
El sueño de tener una cancha digna donde jugar fútbol ya es una realidad para la comunidad inmigrante de Culmore en Falls Church, Virginia. Para realizar el sueño tuvieron que luchar durante veinticinco años -con mayor fuerza los últimos dieciocho meses- hasta que este domingo 6 de septiembre la cancha fue abierta al público con la participación de varios equipos integrados por mujeres y hombres. “Nos tomó un año y siete meses para recoger firmas y demostrar a la delegada Penny Gross, del distrito Mason, y a las autoridades del Departamento de Recreaciones y Parques del condado de Fairfax que lo único que la Comunidad de Culmore quería era un campo para divertirse y jugar fútbol sanamente”, enfatizó Wilfredo Campos, vocero de la organización United Soccer League. El presidente de la junta directiva de la organización, Elías Alvarado, manifestó que tuvieron que negociar el nombre de la liga con las autoridades de Recreación y Parques. “Lo que hicimos fue armar una reunión con los doce presidentes de equipo y así formamos la organización United Culmore Soccer League y nos comprometimos a hacer una liga de niños de 8-12 años y una de mujeres; esas fueron las condiciones que el condado nos dio para poder jugar en la cancha sintética de 6 a.m. a 6 p.m.”, apuntó Alvarado. “Es una buena oportunidad para nosotros los residentes de Culmore porque no tenemos que ir tan lejos para divertirnos, además muchos no manejamos ni tenemos vehículos para ir a otra cancha”, señaló René Osorio directivo del equipo México 86. Algunas anécdotas salieron a relucir al recordar todo lo que tuvieron que hacer para que la cancha sea una realidad. “Conseguir este espacio costó mucho porque el condado sembró árboles para que la gente no jugara, pero usted sabe como somos nosotros, siempre buscamos la forma de jugar entre los espacios entre un árbol y otro; ahí jugábamos”, recordó un salvadoreño que no quiso que su nombre se publicara. “Un día vimos que las máquinas estaban emparejando el terreno y dijimos ‘hoy sí ya la hicimos’; pero llegaron otros problemas. Mucha gente quería la cancha, pero no trabajaron duro como nosotros recogiendo firmas, y como nosotros teníamos una organización sin fines de lucro la prioridad fue para nosotros”, agregó el centroamericano.
FUTBOL LOCAL
LIGA INTERNACIONAL DE WOODBRIDGE PROGRAMACION 13 SEPTIEMBRE 9:00 AM Guerreros vs American United 9:00 AM Llanense vs Asunción Mita 10:45 AM Toros Neza vs Juventud 10:45 Súper Chivos vs Peñarol 12:30 Piedras Blancas vs Fas
23 Real Madrid, el mejor club del siglo pasado en Europa El Imparcial | 11 de septiembre 2009
clubes, mientras que las competiciones intercontinentales no han sido tenidas en cuenta. Así, según la lista, el Real Madrid es el club que más puntos obtiene (563.50), superando a la ‘Juve’ (466.00) y al Barcelona (458.00). Los primeros puestos de la clasificación los completan el AC Milán y el Bayern de Múnich, mientras que otros ‘grandes’
Según la lista, el Real Madrid es el club que más puntos obtiene (563.50), superando a la ‘Juve’ (466.00) y al Barcelona (458.00). Los primeros puestos de la clasificación los completan el AC Milán y el Bayern de Múnich, mientras que otros ‘grandes’ como el Inter de Milán, Liverpool o Manchester United, son sexto, octavo y undécimo, respectivamente. La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Futbol (IFFHS) declaró esta semana al Real Madrid como el mejor club del siglo XX en Europa, según un ranking basado en los resultados de los partidos de competiciones europeas, por delante de la Juventus de Turín, segunda, y del FC Barcelona, tercero. En la lista elaborada por la IFFHS se otorga una puntuación por victoria y empate que varía de acuerdo
con la categoría de las competiciones y siendo la antigua Copa de Europa y la actual Liga de Campeones los torneos que más puntos otorgan, 8 por victoria y 4 por empate. Por las victorias en la Copa de Ferias y la Copa de la UEFA se otorgan 6 puntos y 3 puntos por empate, mientras que los triunfos en la desaparecida Recopa dan 5 puntos y los empates en la misma competición reportan 2,5. Los partidos de las antiguas Copa Mitropa y Copa Latina se valoran con 4 puntos por victoria y 2 por empate y los de Supercopa de Europa 6,5 por victoria y 3,25 por empate. Según explica la IFFHS, que ha apostado por hacer una clasificación por continentes y no mundial dada la dificultad de equiparar los títulos, las competiciones nacionales no son más que un requisito previo para poder optar a la parte continental de las competiciones de
como el Inter de Milán, Liverpool o Manchester United, son sexto, octavo y undécimo, respectivamente. El tercer equipo español en esta clasificación es el Atlético de Madrid, que ocupa la duodécima plaza, mientras que ya fuera del ‘top-20’ y entre los cien mejores aparecen el Valencia, en el puesto 30, el Real Zaragoza, en el 37, y el Espanyol, en el 98.
24
RUMBO AL MUNDIAL 2010 CLASIFICACION CONCACAF
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
El Salvador respira con triunfo 1-0 sobre Costa Rica lugar. La derrota cayó como un baldazo de agua fría a los costarricenses, que de momento se están clasificando para disputar el repechaje contra el quinto de Sudamérica. Cuando parecía que el partido terminaría empatado a cero goles, al minuto 90 apareció la figura del delantero salvadoreño Corrales, quien de un potente puntapié mandó el esférico al fondo del marco rival, consiguiendo con ello la victoria para su equipo.
Con un gol en el último suspiro, El Salvador venció a Costa Rica por 1-0 y todavía sueña con Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Los ticos, en cambio, vieron complicadas sus posibilidades de clasificación directa. El encuentro, válido por la octava fecha del hexagonal final de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF), se disputó en estadio Cuscat-
lán de San Salvador. Los salvadoreños se llevaron los tres puntos con un tanto del delantero Rudis Corrales al minuto 90. A falta de dos fechas para el final, suman ocho puntos y quedaron a cuatro de los costarricenses que, después de liderar cómodamente la etapa final clasificatoria, sumaron su tercera derrota consecutiva y se estancaron en el cuarto
Estados Unidos casi en el mundial Estados Unidos dio otro paso hacia Sudáfrica al vencer este miércoles a Trinidad y Tobago por 1-0. El encuentro, se disputó en el estadio Hasely Crawford de Puerto España. El mediocampista Ricardo Clark, al minuto 62, marcó el gol del equipo de las barras y las estrellas, que asumió el liderato provisional del hexagonal al contabilizar 16 puntos a falta de dos fechas para finalizar la eliminatoria, mientras que los trinitarios quedaron eliminados con cinco unidades. México venció 1-0 a Honduras Con un gol de penal, ejecutado por la figura del partido Cuauhtémoc Blanco, al minuto 75, la selección mexicana venció a los hondureños, en partido celebrado en el Estado Azteca. Luego de esta jornada, Estados Unidos lidera el hexagonal con 16 puntos, seguido de México (15), Honduras (13), Costa Rica (12), El Salvador (8) y Trinidad y Tobago (5). El primer tiempo quedó marcado por el dominio mexicano, que ejerció la posesión de la pelota a placer. Sin embargo, le costó trabajo terminar sus jugadas al toparse con los hondureños encajonados en su campo. México tuvo sus mejores alternativas en los disparos de media distancia y en los centros desde la izquierda mientras Honduras no
provocó un solo susto en el área rival. De no ser por el portero Noel Valladares, que se vio heroico en dos ocasiones, la escuadra visitante se habría ido al descanso en desventaja. La dinámica del juego fue la misma en la segunda parte. México fue superior, pero le costó abrir el cerrojo de Honduras cuya resistencia se vino abajo por una falta en el área cometida por Maynor Figueroa, que Blanco transformó en el gol del triunfo. Al minuto 14, llegó la primera jugada de peligro sobre la meta de Valladares con un disparo lejano de Jonny Magallón que fue desviado por un defensor y salió a un lado del poste derecho. Al 20, la figura de Valladares se quedó dibujada en el aire luego de volar para meterle la mano derecha a un disparo bien intencionado y colocado de Blanco que iba directamente a la horquilla derecha. El cancerbero catracho volvió a distinguirse al 31, esta vez al detener un cabezazo picado que Sabah sacó sobre el borde del área chica, tras un centro de Salcido. Una vez más Salcido mandó servicio al área para Sabah quien, con todas las ventajas, remató con la testa y mandó la pelota a un lado del palo derecho. (Con datos de Fifa.com)
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
25
26
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
Semenya con una nueva imagen
Caster Semenya
L
a atleta surafricana Caster Semenya, oro en los 800 metros en los recientes Campeonatos del Mundo de Atletismo celebrados en Berlín, ha pasado al contraataque. Después de que varias rivales pusieran en duda el valor de su victoria y la acusaran de ser un hombre disfrazado, y de que la
IAAF (Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo) haya anunciado que la va a someter a los ya abandonados tests de género, Semenya ha posado para la revista surafricana You maquillada, con un collar y vestida con un traje de noche. Es su manera de contraponer una imagen femeni-
na a la que se vio de ella en las pistas, en base a la cual fue puesta bajo sospecha. La atleta siempre se ha considerado una chica. Lo mismo piensa de ella su familia. Pero su increíble mejora sobre la pista puso bajo sospecha sus resultados. Tanto que hasta pensó negarse a recoger la medalla de oro que había ganado
en Berlín, una decisión que abandonó tras la intervención de las autoridades federativas de su país. Semenya recibió un primer desagravio cuando volvió a su país como la única mujer de la delegación surafricana que había conseguido una medalla de oro (y la primera desde la saltadora de altura Hestrie Cloete, vencedora en París 2003 y en Edmonton 2001). Los periódicos la recibieron como su heroína, y el propio presidente del país, Jacob Zuma la apoyó. El caso de Semenya reabrió el debate sobre la diferencia entre los sexos. En la inmensa mayoría de los casos, la base genética (dos cromosomas X en las mujer, y un par 23 XY en los hombres) es suficiente. Pero hay situaciones en las que eso no basta (hay XXY, por ejemplo). Las autori-
dades atléticas decidieron que, como regla general, se dejaría competir a una persona en función de su identidad sexual (el género con el que identifican), siempre que no hubiera un fraude manifiesto o que ello no le aportara una ventaja injusta para el resto. Pero casos como el de la corredora han puesto estos criterios en tela de juicio. Fanáticos y directivos del deporte mundial veían atónitos a una impresionante gacela hacer pedazos las marcas mundiales. Al final, las dudas sobre si era mujer salieron a la luz pública. En ese momento su entrenador, sus padres e incluso su abuela tuvieron a bien la tarea de desmentir las acusaciones a las que Caster había sido sometida. Su entrenador también, a manera de defensa, había contado una anécdota donde ella
había ofrecido mostrar su sexo para que un despachador de gasolina creyera que era una mujer. “Me gustaría vestirme un poco más elegante de vez en cuando, ponerme vestidos, pero nunca he tenido la oportunidad. Soy quien soy y estoy orgullosa de ello”, declaró Caster a la BBC en una entrevista. Esta nueva estrategia de posicionamiento de imagen resulta interesante en un mundo donde la mercadotecnia y el deporte van de la mano. Hoy, el éxito en las pistas y las canchas conlleva presencia mediática en televisión y revistas, anuncios publicitarios, invitaciones para actos benéficos y demás. La nueva imagen de Caster Semenya le permitirá posicionar mejor su marca en el deporte, dando un primer paso en la carrera para ser la reina del tartán.
INFORMES DEL SEGURO SOCIAL
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
¿Desea jubilarse el año próximo?
PAG.
Salud
27
ESTE ES EL MOMENTO DE SOLICITAR POR INTERNET. Por: Diana Varela (Administración del Seguro Social) Si planea jubilarse en algún tiempo del año nuevo, ahora es el momento de solicitar los beneficios por jubilación. La manera más conveniente para solicitar los beneficios de Seguro Social es desde la comodidad de su propio hogar - ¡a través del Internet! Simplemente visite www.segurosocial. gov/applyonline (sólo disponible en inglés). Nuestro sitio de Internet lo llevará paso por paso a través del procedimiento de solicitud. Le haremos saber qué información necesita para poder contestar las preguntas en la solicitud. Por último, le haremos saber qué documentación necesita presentar una vez haya completado la solicitud. Pero antes de que comience a llenar su solicitud para recibir beneficios, le recomendamos que calcule una estimación de sus beneficios por jubilación. Que dicho sea de paso, también puede hacerlo visitando el sitio de Internet www.segurosocial.gov/estimator. El «Retirement Estimator» utiliza su registro personal de ganancias para proveerle una estimación de la cantidad de sus beneficios. También
le ayudará a contestar algunas de las preguntas que se encuentran en la solicitud para recibir los beneficios por jubilación. Puede tomar ventaja de solicitar a través de la Internet los beneficios de Seguro Social por jubilación o beneficios para cónyuges si: Tiene por lo menos 61 años y 9 meses; Quiere comenzar a recibir sus beneficios dentro de los próximos cuatro meses; y vive en los Estados Unidos. Usted querrá estar bien informado referente a sus opciones y las ramificaciones de las mismas antes de que llene la solicitud. En el sitio de Internet le dirá todo lo que necesita que saber acerca de los hechos «básicos» del Seguro Social para que esté preparado cuando llene su solicitud usando el Internet. Antes de que se lance a llenar la solicitud para recibir beneficios por jubilación, le sugerimos que haga que el proceso sea menos tedioso teniendo la siguiente información a su disposición: Su fecha y lugar de nacimiento y número de Seguro Social; Su número de cuenta
bancaria y el número de ruta electrónica de su institución bancaria, para establecer el servicio de depósito directo de sus beneficios; Cuánto devengó el año pasado y su salario presente. Si decide llenar su solicitud entre septiembre y diciembre, también necesitará proveer una estimación de sus ganancias para el próximo año; El nombre y dirección de su(s) empleador(es) del este año y del año pasado. Las fechas de comienzo y terminación en que estuvo en servicio militar activo antes del 1968; El nombre, fecha de nacimiento y número de Seguro Social de cónyuge actual, al igual que cualquier antiguo cónyuges. También debe saber las fechas y lugares donde el/los matrimonio(s) y divorcio(s) ocurrieron o la fecha de defunción (si procede); y una copia de su Declaración del Seguro Social. Aunque no tenga todos los documentos que necesite, debe solicitar los beneficios. Si necesitamos alguna documentación, nos la puede hacer llegar más tarde. El solicitar sus beneficios por Internet significa que no tiene que ir a la oficina del
Embarazo, depresión y psicofármacos
H
ay momentos de la vida de la mujer en los que la depresión amenaza con aparecer como una visita incómoda, no sólo difícil de sobrellevar, sino que viene cuando menos se la necesita y se resiste a marcharse. Suele ser en etapas de tránsito, encrucijadas entre factores biológicos, psicológicos y sociales, poniendo en riesgo la salud personal y familiar. Uno de esos momentos críticos es el embarazo, que supone intensos cambios fisiológicos y psicológicos potencialmente estresantes, lo que supone que la morbilidad psiquiátrica aumente (20 a 40%). El viejo mito de que el embarazo mejora a las “mujeres neuróticas” es sólo un mito. Pese a ello las decisiones clínicas se siguen adoptando de manera bastante intuitiva y se tiende a evitar los psicofármacos sin sopesar si es mayor el riesgo de darlos o de quitarlos. En la actualidad, se sabe que el riesgo de depresión en el embarazo es elevado y se relaciona con factores psicosociales (pareja, trabajo...), exigencias biológicas (cambios hormonales),
y antecedentes personales. Un factor clave es la supresión de psicofármacos en mujeres que los estaban tomando y estaban compensadas. Esta supresión parece una pauta casi obligada, pero en mujeres con factores de riesgo altos habría que pensárselo dos veces. Aun así, la tónica general es la supresión, ya que el miedo a las malformaciones supera al temor a las consecuencias de padecer una depresión. Por eso, es encomiable la reciente aparición de un magnífico libro sobre ‘Uso de psicofármacos en el embarazo y la lactancia’ (Euromédice, 2009), dirigido por los Drs. Medrano, Zardoya y Pacheco del País Vasco, y una excelente revisión dirigida por la Dra. Kimberly A. Yonkers, de la Yale School of Medicine (New Haven, Estados Unidos). La idea general es que aunque se han descrito ciertos riesgos con el uso algunos antidepresivos durante el primer y último trimestre del embarazo, estos riesgos son inespecíficos y no superan al de no hacer nada. Por eso, adoptando una postura sensata, los autores ‘dictaminan’ que los antidepresivos pueden ser necesarios para aliviar o prevenir las recaídas en los casos más graves, crónicos o recurrentes, y que el riesgo de aplicarlos es, en general, escaso. Aun así, en mujeres con depresión menos graves la psicoterapia sería una buena alternativa. En todo caso, la utilización combinada de fármacos y psicoterapia, de acuerdo con las necesidades de cada caso y momento, sería la pauta más apropiada. Lo recomendable sería mantener controles psiquiátricos frecuentes en mujeres con factores de riesgo, e intervenir inmediatamente que se detecten síntomas sospechosos. Todo esto ya lo sabíamos, obviamente, pero a pesar de todo se siguen cometiendo muchos
errores, que empiezan por no detectar ni diagnosticar casos de verdadera depresión (los cambios emocionales son lógicos y propios del embarazo, se confunden síntomas psíquicos y físicos de la depresión con los de la situación psicológica y somática de embarazo) o no tratarlos (“ya se pasará”, “da miedo dar fármacos”...). Luego bienvenidos sean el libro y el artículo, ya que es un tema complejo que hay que mantener constantemente actualizado, sobre todo ahora que parece que la tasa de embarazos se recupera en España después de tantos años de infecundidad. (Por: Jesús de la Gándara-El Mundo)
Seguro Social y esperar, ni tampoco necesita programar una cita con un agente del Seguro Social. Además, solicitar los beneficios por Internet es tan fácil. Le tomará tan poco como 15 minutos. Así que si quiere comenzar el nuevo año como una persona jubilada, o planea comenzar a recibir sus beneficios de Seguro Social por jubilación, no hay momento como el presente para hacerlo. No lo posponga más; solicite los beneficios por Internet en www.segurosocial.gov/applyonline (sólo disponible en inglés). ¡Es tan fácil!
2828
1 de mayo 2009 11 de septiembre 2009
Prendas de Vestir
Respuestas de Semana Anterior KAKURO
El objetivo es colocar números del 1 al 9 en los cuadros vacios, de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque de 3x3 contengan los números del 1 al 9 sin repetirse.
KAKURO
Llena las casillas en blanco usando los números del 1 al 9. De tal manera que la suma horizontal sea igual al número que aparece en cuadro negro a la izquierda. Asi mismo la suma de los verticales debe ser igual al número que aparece en el cuadro negro superior. no se puede usar un mismo número dos veces en cada línea sea ésta horizontal o vertical.
SUDOKU
SUDOKU
SARTEL ED APOS
SOPA DE LETRAS
Amigo, localiza entre las letras del recuadro el nombre correspondiente, pueden estar escritos en cualquier dirección y sentido.
29
11 de septiembre 2009
Humor - Oye, Pedro ¿a ti te gusta el Pláci- vos... ni tocarlos!’. do Domingo?. - Pues claro, hombre, el que no me gusta es el cruel << <<<•••>>>>> lunes. Un manicomio lleno de locos decidió sacar unos cuantos del lugar << <<<•••>>>>> porque estaba muy lleno, y para Entra a un bar un hombre con un eso les hicieron una prueba a los loro y el cantinero le pregunta: - locos, dibujaron una puerta en la ¿Habla el animal?. Y el loro respon- pared, y el que se diera cuenta que de: - ¡¡Y yo qué sé!! la puerta no era de verdad lo iban a sacar, el primer loco pasó y trató << <<<•••>>>>> de abrir la puerta y en eso otro loco no paraba de reírse, la sospechas A un hombre lo detiene la policía y del encargado fue que él ya no esle dice: - Deme su nombre y apelli- taba loco, y otro loco trató de abrir do. - ¿Está loco? ¿Y yo que hago la puerta, mientras tanto el otro loco después sin nombre y apellido? todavía seguía riéndose, en eso le llama la atención el encargado al << <<<•••>>>>> loco y le pregunta: ¿Y tú? ¿Por qué te ríes? El loco contesta: ¡Es que - Oye, Miguel, ¿sabes cómo se lla- aquí, traigo las llaves! man los habitantes de San Miguel? - Pues como voy a saber tanto << <<<•••>>>>> nombre. Este era un loco que estaba en el << <<<•••>>>>> manicomio y se quería suicidar, entonces se lanzó a la piscina para La elegante muchacha se pasa un ahogarse y vino otro loco y lo sacó, semáforo en rojo y la detiene un entonces el director del manicomio policía: lo llamó para felicitarlo por haber- Ay, lo siento, oficial, es que soy lo salvado, y le dijo: Fue un acto daltónica.... - Ah, ¿pero usted cree heroico lo que hizo, pero lamento que soy tonto? ¿Me quiere hacer informarle que el loco que usted creer que no hay semáforos en salvó esta mañana, se ahorcó en Daltonia? la tarde. Entonces el loco le dice: ¡Ah!, eso lo hice yo, porque lo col<< <<<•••>>>>> gué para ponerlo a secar.. - Oye, ¿por qué caminas con las piernas abiertas? - Porque tengo el colesterol muy alto. - Bueno, ¿y qué tiene que ver el colesterol con caminar de esa forma, hombre? Es que el médico me dijo: ‘Los hue-
FRASE DE LA SEMANA “Un débil puede combatir, puede vencer; pero nunca puede perdonar” Joseph Addison.
Reconocida empresa hispana en Manassas necesita persona dinámica y con conocimientos de mercadeo; para promover los servicios que prestamos Favor llamar al (571)722-2025
La Moda Hair Salon de Manassas, necesita un barbero o peluquero con experiencia favor llamar al
(703) 586-2521 0 (703) 586-5597
Se cuidan niños cerca de shopping center y cosco. De todas las Edades. Precios razonables. Con 5 años de experiencia. Certificados de CPR, First Aid. Licencia de CDA.
Pregunte por la Sra. Marta al:
(571) 208-1018 0 (540) 841-5520 EN HERNDON, Sala de belleza necesita una estilista y una masajista joven, llamar a los Tels. (703) 766-8341 o (703) 298-9318 DAY CARE, vendo equipo completo, nuevo, para poner un negocio de day care, aproveche esta oportunidad, excelente precio Tels. (703) 766-8341 o (703) 298-9318
30 Espectaculos
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
ESPECIALES Subastan una cena con • Business Cards • Brouches
Sarah Palin C
enar con una de las candidatas a la vicepresidencia más célebres de la historia de EEUU es un capricho caro, al menos si se consigue a través de eBay, empresa que pide al menos 25.000 dólares. Horas después de lanzarse en la popular red de Internet, la subasta, que permanecerá abierta al menos durante
diez días, ya había recibido 13 ofertas, la más alta por 37.500 dólares. La lujosa cena con la ex gobernadora de Alaska no será íntima, puesto que también asistirá su marido, Todd, y otros cuatro comensales que elegirá quien gane la subasta, según ha informado la cadena CNN. Todos los beneficios que
se recauden a través de eBay irán a parar a Ride 2 Recovery, una organización benéfica que proporciona bicicletas y otras formas de transporte a veteranos de guerra heridos. “La ex gobernadora está feliz de que le hayan pedido contribuir de esta forma a honrar a los veteranos de nuestro país”, ha dicho la portavoz de Palin, Meg Stapleton. El éxito inicial de la invitación a cenar con Palin ha provocado la aparición de otras subastas similares con políticos, como la que pide un mínimo de 7.500 dólares (unos 5.000 euros) por una velada con el que fuera consejero del ex presidente George W. Bush, Karl Rove.
• Flyers • Post Cards • Menus • Logos DE LA MEJOR CALIDAD
(571) 288-4977
(Con datos de agencia Efe)
PLACAS PARA SU AUTO • ASEGURANZA
CON SOLO UN ID DE SU PAIS 571-379-7880
VENDO CUNA PARA BEBE MUY BONITA, EN BUENAS CONDICIONES INTERESADOS LLAME AL 703-400-6806
Necesito: 2 impulsadoras para promocionar productos farmacéuticos, se dará entrenamiento. REQUISITOS: 18 A 30 años, excelente presentación, facilidad de palabra, acostumbrada a trabajar a presión sobre metas y resultados. Con papeles legales o permiso de trabajo. Enviar resumen con foto a la siguiente dirección; 4306 Elliot Court, Woodbridge, VA 22193; Tel. (703) 6803469, después de las 5:30 Pm lunes a viernes. Fin de semana dejar mensaje. Taxes - Old Town Manassas 703-393-1829 TAXES • TPS DOCUMENTOS MIGRATORIOS 703-330-7831 Especialista en Short Sale 703-398-7372
VIDEO | FOTOGRAFIA ¡QUINCE • BODAS BAUTIZOS Y MAS! 571-288-4977 TAXES • CONTABILIDAD 703-335-1659 ¿Quiere comprar o vender? 703-296-1531 Servicios de contabilidad. Refinanciamientos de su casa. 703-330-7831 Video y Fotografía 571.921.2540 DISEÑADOR GRAFICO FLYERS, TARJETAS DE PRESENTACION, ETC 571-288-7071 MECANICOS: • PAISANO AUTO REPAIR: 703-361-7333 LA LAVANDERIA
MAS MODERNA ¡EN MANASSAS! 703-335-9321
BELLEZA SALVADOREñA EN VIRGINIA
El Imparcial | 11 de septiembre 2009
Presentan candidatas a reina de Ciudades Hermanas que irá al Carnaval de San Miguel Por: Ramón Jiménez, Metrolatinousa
S
eis señoritas que representan a igual número de comunidades salvadoreñas organizadas en el área de Washington se disputan el reinado de Miss Sister Cities, y fueron presentadas al público el viernes por la noche durante una recepción en Falls Church, Virginia. Una a una las seis jovencitas expresaron el deseo que las motiva a participar en el concurso, que les da la oportunidad de asistir gratuitamente como representante de la belleza salvadoreña de la región metropolitana de Washington al Carnaval de San Miguel. “Lo más importante de trabajar con este comité es que podemos ayudar a los niños de nuestro país”, dijo Cindy Zavala actual reina de Sister Cities, en referencia a la distribución de útiles escolares y otras donaciones que han hecho durante su reinado. Jessenia Hernández participa en representación de la comunidad
de San Alejo; Ana Luisa Funes por Chirilagua; Reina Perdomo al Puente Cuscatlán; Jessica Berríos a la comunidad de PrimaveraChirilagua; Joseline Chamagua a la ciudad de San Miguel; y Karina Gómez que representó a la comunidad de Pajigua Arriba. Las ciudades de Arlington, en el norte de Virginia, y San Miguel, en el oriente salvadoreño, firmaron recientemente el documento final —después de cuatro años— que las une en la cultura, deportes, educación y otros importantes aspectos que estrechará los lazos entre las dos ciudades. Tanto el presidente del comité de Sister Cities, Oscar Amaya, como el miemrbo de la Junta de Gobierno del condado de Arlington, Walter Tejada, hicieron votos porque la comunidad siga apoyando el trabajo que realiza el comité de Ciudades Hermanas. “Vamos a seguir trabajando por los necesitados de El Salvador”, apuntó Amaya.
31
32
11 de septiembre 2009