Daniel Bracci: Gala 27/11/2016

Page 1

1


2


3


4


5


6


7


Detalles naturales...

Vestidos de

colores I

nfluida por el amor que desde pequeña su madre le tenía a las plantas, Imperio (Nanana) Saldaña, ha cultivado desde hace mucho tiempo un apego especial hacia estos seres vivos, compartiendo cada etapa de su vida, con el oficio de sembrar, trasplantar y cuidar, regalándoles siempre lo mejor de sí. Al conocer un poco más, nos dimos cuenta que a pesar de ejercer labores profesionales como administradora comercial y ser mamá de tres caballeros, siempre ha estado ligada al mundo de la jardinería, incursionando en la elaboración de huertos y en un sin número de interesantes pruebas, que han alimentado en ella, la creatividad y la inventiva. Precisamente en esas andanzas, el día menos esperado conoció una particular técnica llamada “Kokedama”, que además de ocupar hasta el sol de hoy sus ratos libres, la incita a descubrir cada vez más, sobre este maravilloso oficio. Básicamente, la idea de origen japonés, se fundamenta en el hecho de prescindir del uso de jardineras o cualquier otro tipo de embases donde se coloquen las plantas, para crear “esferas o bolas de musgo” que compactan

8

Las plantas representan alegría, calma y vida. Con hojas ovaladas o largas, tallos gruesos o finos y flores grandes o pequeñas, cuanto al sustrato interno, está conformado por tierra, turba y arcilla mezclados de manera estos seres nos permiten alcanzar un homogénea y originando una especie de vínculo con la naturaleza e incluso, según “barro” con el que se realiza la esfera, lista para nos comenta nuestra entrevistada, ser una ser vestida con la fibra de coco. buena compañía. Descubra una interesante El sello Nanana... técnica con la que esta agradable señora las Luego de hecha la mezcla que servirá de Nanana como cariñosamente le dicen “viste para coquetear”, llenando de color sustrato, a Imperio, comienza a sobar la preparación todos los rincones del hogar cubriendo las raíces de la planta, proceso que el sustrato, se sujetan con hilo y se presentan expuestas a la intemperie sin ningún otro tipo de material. Esta característica proporciona un efecto moderno y poco convencional, que gusta a muchas personas y que resulta atractivo para acompañar cualquier espacio. Sin embargo, Nanana explica que dada las condiciones ambientales de Venezuela y la campaña actual a favor de la preservación del musgo, este elemento ha sido reemplazado en su caso particular por fibra de coco, que conserva la esencia natural y que hace contraste con los diversos colores de las plantas. En

describe como aquel que disfruta a plenitud, sintiendo lo que hace en su máximo esplendor. Seguidamente, pasa a cubrir la bola con la fibra de coco sujetándola a su vez con hilo nylon, para dar paso al proceso creativo. Si bien es cierto que la técnica existe hace muchos años y regida bajo un patrón establecido, Nanana considera que el toque que hace diferente su oferta es la presentación final, con el uso de hilos coloridos y tejidos del momento, brindándole un acabado divertido y siendo agradable a la vista. Con respecto al riego, este dependerá del


sitio, la ventilación y al acceso que tenga a la luz solar. Para efectuarlo, se sumerge la planta en agua y luego que termine de burbujear, es retirada. Paso siguiente, se deja escurrir bien y se coloca nuevamente en su lugar. Por otro lado, la mayoría de las plantas pueden ser trabajadas bajo esta técnica, siendo ideal para aquellas de tipo ornamental, así como para helechos, líquenes, hierbas aromáticas, cactus e incluso algunos árboles, todo dependerá del grado de adaptación de cada especie y la capacidad de su dueño para brindarle los cuidados necesarios, pues como todo, requieren de cierta atención. Al preguntarle dónde pueden ir ubicadas, esta emprendedora comenta que la sala, el comedor o la terraza pueden ser un buen sitio, colocadas sobre bandeja o directamente sobre una mesa. También se ven perfectas en la oficina y en cualquier otro sitio de trabajo, siendo un bonito presente para regalar con motivo de alguna celebración especial. Otro aspecto importante, es que lejos de pensarse que la técnica

pueda atrofiar el crecimiento de las plantas, éstas por el contrario desarrollan la capacidad de continuar perfectamente su ciclo biológico (a pesar de que las raíces se encuentren comprimidas) transmitiendo vitalidad y retribuyendo a través de su lozanía, el cariño que le brindemos. Finalmente, nos comenta que muchas son las anécdotas que acompañan a Nanana y a sus coquetas amigas, sin embargo, la sensación que produce el verlas florecer o estar radiante durante todo el año, es quizás lo que más le llena. Así mismo, espera seguir compartiendo con ellas, abriendo quizás en un futuro un vivero, mientras ofrece estas creaciones que tal y como lo expresa, son fuente de felicidad. Texto y fotos: Gustavo José Mendoza Reyes @Galalarevista/@Gustavojmr3

Nanamibqto

9


10


11


Daniel Bracci

Estar frente a cualquiera de sus obras, sean fotografías, ilustraciones o los productos que genera a partir de ellas, es trasladarse de manera inmediata a un mundo de fantasía, digno de Alicia en el país de las maravillas con la diferencia de que este mágico lugar estaría repleto de icónicos rostros de la cultura venezolana...

S

entre, periodistas, actores, músicos, u nombre suena desde hace deportistas, madres de estudiantes un buen tiempo en los medios fallecidos, entre otros. nacionales, acompañado de expresiones de asombro y admiración, “Desde pequeño me ha gustado crear, él es Daniel Bracci uno de los soy muy hábil con las manos, en mi familia hay muchos mejores diseñadores artistas, mi bella nona gráficos, ilustradores era modista y me y fotógrafos de encantaba verla modas que tenemos en el trabajar”, nos “Quiero que los cuenta y añade país, nacido venezolanos amemos a en Caracas, que también nuestro país, que creamos le gusta la este moderno en el, que hagamos de cocina aunque artista cuenta Venezuela lo que fue es algo que con un libro necesita mucha fotográfico alguna vez, por eso la titulado dedicación. represento llena de Hoy día y tal vez “Psicosis” que color y brillo” refleja el lado teniendo de musa a su nona, Bracci más extravagante no solo se dedica a lo ya de 80 personalidades mencionado, sino que se encuentra venezolanas y una de las campañas inmerso en un fantástico proyecto que más reconocidas nacional e internacionalmente “Mordazas consiste en la elaboración de líneas de cojines, por ello, están todos invitados en Venezuela” en la que trabajó con 150 personas a seguir leyendo nuestra entrevista y

12


adentrarse en la mágica Venezuela de este artista...

Haciendo un repaso

Háblanos un poco sobre Mordazas en Venezuela, ¿Fue fácil contactar a quienes participaron en la campaña? El mensaje de esta campaña consistía en dejar a un lado el odio entre venezolanos, en este país nunca tuvimos tanto resentimiento y odio por la política. Fue una lucha muy fuerte porque se trataba, primero de llamar y contactar a cada personaje, a algunos tenía que perseguirlos para lograr su foto, mientras que otros fueron más fáciles. Una de las fotografías que más me gustó es la que le realicé a la periodista Verónica Rasquin con su hija, quería mostrar lo que son las madres venezolanas y lo fuertes y protectoras que son con sus hijos. ¿Sientes que lograste hacer que el mensaje llegara al público? No, porque la realidad en Venezuela superó a la ficción de mis fotografías. ¡Y es muy triste! ¿Cómo llegas a la fotografía de moda? Como ilustrador siempre he creado mundos imaginarios y sentía que hacía falta, no solo trazar líneas en un papel si no, pasar todo ese conocimiento a un lienzo vivo que son las modelos, allí comencé a experimentar y hacer fotografías de moda que me llevaron a entrar en grandes revistas tanto en Venezuela como el exterior.

Entrando en materia...

Cuéntanos sobre tus cojines, ¿Cómo surge la iniciativa de crear estas colecciones? Surge hace cuatro años, noté que en el mercado no hay una línea de cojines de calidad y de alto impacto para decorar muebles

y representar el arte dentro del hogar... Primero comencé con la colección “Universo Onírico”, que es una bella colección, toda ilustrada, donde presento un mundo de ensueño y figuras irreales. Luego saqué la línea “Tintorero” como una forma de enaltecer a los artesanos de Barquisimeto, sus tejidos y su historia. De allí pasé a“Rostros Fotográficos” donde coloqué mis mejores trabajos de fotografía para revistas internacionales, causando gran impacto visual. Y por último, tengo esta gran colección llamada “Caracas Psicodélica” que muestra y enaltece lo que somos como venezolanos, nuestra historia, nuestros paisajes, nuestra cultura, llevándola a la máxima expresión. ¿Qué nos dices del proceso de elaboración? Todo es de mi autoría, es una mezcla de fotografía, con ilustración y ahora texturas, todos hechos y bordados a mano, 100% hechos en Venezuela, es un trabajo casi de alta costura. El tiempo de bordado de cada cojín puede tardar hasta dos días, dependiendo del nivel de elaboración que necesite. ¿Consideras que estos diseños son una forma de dar a conocer mucho más nuestra cultura? ¡Claro, ese es mi fin! que los venezolanos valoremos lo que tenemos, que exaltemos a nuestros artistas como, Simón Díaz, Yolanda Moreno, Amanda Gutiérrez, Bárbara Palacios, Popy, entre otros. Tenemos que empezar a querer, verdaderamente, a nuestra tierra y darle el valor que se merece. ¿Hasta dónde has llegado con este trabajo? A todas partes del mundo, pues me los piden mucho en el

8 Preguntas 1 Respuesta ¿Un fotógrafo que admires? Mert and Marcus Tú Diva internacional es... Kate Moss, ¡la llevo tatuada en mi! ¿Una artista nacional que te guste? Amanda Gutierrez ¿La canción que más escuchas últimamente? No sé, soy versátil en la música, me gusta desde The Weekend hasta Jessy y Joy… ¿Con o sin Photoshop? Ambos ¿Un lugar de Venezuela que tengas en mente plasmar? Maracaibo ¿La fotografía que nunca publicarías? Un desnudo mal hecho. ¿Qué pose nunca debemos hacer? Una pose falsa. ¡Sé real y auténtico! exterior. Pasa que los venezolanos que han partido, sienten la necesidad de tener un poquito de nuestra tierra en sus hogares. ¿Qué proyectos traes próximamente? Sigo creando en todas mis áreas, nunca he parado, eso creo que es lo que me ha dado un nombre en mi país y que la gente cuando vea una fotografía, una ilustración o uno de mis cojines puedan decir ¡eso es de Daniel Bracci! Por último, qué mensaje les das a todos esos jóvenes que aman el mundo del arte… Que sean auténticos, que no se copien de nadie ni de nada porque eso es caer bajo y no respetarse como artista. Aquí hay mucha copia y siempre tratarán de imitar al original, por eso esfuércense y mejórense a ustedes mismos, cada vez más y por supuesto ¡crean en ustedes! Leybimson Rosendo Fotografías: Cortesía Daniel Bracci Galalarevista / Rosendoele

DanielBracci

13


14


15


Huellas Madera Arte Artesanal

U

en

na vez entras en la casa de Marysabel Hernández te dan ganas de quedarte ahí para siempre, el olor a madera invade tus sentidos, te transportas a un universo paralelo y diferente, lleno de arte e imaginación. Su casa es su taller llamado Parapara, un hogar hecho a su medida, colmado de sorpresas y detalles que te enganchan desde el momento que abres la puerta. Cada pieza, bloque, silla, hasta la cerámica, fue ideada y construida por ella y su esposo. “Parapara es el nombre de una semilla, usamos ese nombre porque mi esposo, al igual que yo trabaja con madera, y en alguna de nuestras esculturas y creaciones utilizamos esa semilla, entonces nos gustó. Además que suena

16

artesanal, perfectamente puede combinar nuestros trabajos”. Una casa, no muy grande, tipo cabañita, de dos plantas, muy funcional, el piso de cemento pulido, a la derecha encontramos la cocina, con un fino acabado de madera pulida, una mesa de centro para seis. “Un detalle curioso: es que cada silla tiene una forma diferente”. Su esposo, cuando se le ocurre un diseño nuevo, se queda con el prototipo. Las lámparas, antes de cumplir su función eran materos, que según nos comentó las consiguieron mientras caminaban por el centro de la ciudad. Y es que ella es así, curiosa, creativa e innovadora, “busca la manera de cambiar las perspectivas”.


Frente a tan ingeniosa cocina, encontramos una pequeña salita, con un mueble color crema, su mesa de centro, dos puff de colores llamativos y un televisor. “En la pared hay una escultura que para unos es una lagartija, pero para otros es un pez”. El patio es esa parte de la casa que te lleva a otra dimensión, decorado con estilo rudimentario, muebles en tonos azules, dándote una vista a sus maravillosos diseños que te hacen experimentar y capturar su sensación de libertad. Un espacio abierto lleno de diversas flores y mucha, mucha madera. Conocerla a ella, es encontrarse a una mujer pequeñita, de ojos marrones muy expresivos y una sonrisa que irradia felicidad, amor, serenidad y armonía. Un corazón y espíritu de lucha, amante de la naturaleza, del arte y la madera. Su hospitalidad te hace sentir como en casa. Una mujer llena de vida, de ilusiones, de sueños, que a través de su arte demuestra su misión, visión y metas en la vida. Admirar su trabajo y sus expresiones al hablar de él, invade tu espíritu, el ingenio y sobretodo la creatividad, la manera que ella consigue ver el potencial de su pasión, la madera y sus colores, te llega al corazón. Expresar lo que ella es, en el tiempo que compartimos, es todo un reto. Describiría que dentro de su ser, es una persona inteligente, curiosa y sobretodo, muy cariñosa, le gustan los abrazos y hacerse sentir, tiene un corazón enorme. En su trabajo es muy detallista. Marysabel hace unas hermosas bateas para decoración, talladas con madera de cedro. Nos explicó que ella no las hace, el formato lo compra a un señor por las afueras de Chivacoa, que usa el gran trozo de madera, lo vacía a mano con sus instrumentos y lo trabaja hasta darle la forma cóncava. “No son pedazos de madera que van uniendo, es un trabajo pesado de dedicación. No me olvido que,siempre hay un árbol grande comprometido”, suspiró. “Mi trabajo es prepararla, lijarla, hacerle un acabado con pasta profesional, porque tiene la huella de la herramienta, la fondeo de blanco y luego les pongo color y el diseño que me inspire, no suele ser algo

estructurado. Me dejo llevar”. Sus diseños son coloridos y llenos de creatividad, expresan su calidez y su personalidad, las obras tienen detalles que ante los ojos de muchos son invisibles, pero para ella son horas de paciencia y dedicación. Otro dato curioso es que sus diseños llevan creyón, y no todo el mundo lo nota. Como diría el principito, “Lo esencial es invisible a los ojos”. “A veces antes de prepararlas y lijarlas me doy cuenta que la madera es tan bella que no la pinto totalmente, sino que le dejo algunos pedazos para que se note su color original, y trabajo sobre ella”, nos comentó. Una vez pintadas, espera que se seque, le coloca sellador y laca para luego de unas horas poder apreciar el espectacular trabajo. “A partir de un trozo de madera, se me ocurre cualquier cosa. Desde pequeña he tenido un amor nato por la madera. De vez en cuando hago algo en lienzo o esculturas, pero no es algo que me apasione demasiado. En cambio, trabajar con madera me deja experimentar cosas nuevas, es interesante su carácter tridimensional. Puedo hacerle cambios, pintarlos como yo quiera, darle la forma que imagine. Logro explotar la creatividad y despertar la perspectiva de quien lo admire”. Al ser una mujer curiosa, creativa e innovadora, no le gusta lo figurativo, le gusta lo abstracto, goza dar forma, dejar a la imaginación y que cada quien tenga una visión distinta de lo que hace. Una vez logra que las personas puedan imaginar, ya cumplió su cometido: “Transmitir”. Sus diseños son coloridos y llenos de vida, juega con la combinación de colores sin miedo a arriesgarse, siempre sale algo hermoso y divertido que expresa su sentir. Su motivación e inspiración lo consigue en la naturaleza, sonríe al recordar que cada vez que van a la playa se traen palos, porque es lo que los motiva, los despierta desde sus diferentes puntos de vista logran unirse y hacer algo espléndido. “No es fácil descubrir que es lo que uno va a hacer en la vida. Algunos

son afortunados y saben desde siempre qué es lo que quieren hacer. A mí siempre me gustó pintar, desde la escuela, mi mejor momento era cuando llegaba la hora de colorear. Sobre todo el tema del color, yo dibujaba, pero lo que más me apasionaba eran los colores”. Por otra parte, Marysabel está convencida que tiene ojos de arte. “Estoy entregada a lo que hago, el arte invade mi vida”. Un trabajo que cabalga entre lo artesanal y el arte. Una inspiración, un sentimiento y una pasión que será capaz de despertarte los sentidos y explotará tu creatividad. Hoy por hoy, podemos decir que Marysabel Hernández es una mujer De Exportación. Marián Briceño Romero Galalarevista @marianbriceno marysabel.hernandez

17


18


19


20


21


22


23


Orgullo

venezolano...

¡Que se lleva en el pecho! A pesar de estar residenciados fuera del país, son muchos los que continúan llevando a Venezuela en el pecho, escuchando su música, recordando sus tradiciones e inspirándose en ella como cuan musa de pintor. Un caso particular, es el de los amigos que conocerán a continuación, quienes desde Houston siguen trabajando por ella… ¡Sin ton ni son!

I

lan Chester va de Petare a La Pastora contemplando la montaña que decora su ciudad, ellos van de Venezuela a Estados Unidos,

24

ofreciendo con cariño, lo mejor de su talento. Se trata de Luca Pérez, Gaby Rodríguez, Carolina Pedrique y Alex Moreno, dos caraqueños, una valenciana y un maracucho, quienes juntos le dan vida a “I´m From Venezuela”, con la idea de regalarle un poquito del país a todas aquellos que viven en el exterior. Con varios años residenciados en Estados Unidos y unas ganas inmensas de seguir vibrando con los tres colores de la bandera y sus ocho estrellas, estos emprendedores buscan exaltar lo orgulloso que se sienten de sus raíces a pesar de que por diversas razones, tuvieron que emigrar. Bajo esta premisa y recordando que llevan “a nuestro país en el pecho” sin importar los kilómetros de distancia, elaboran tazas, afiches, cartucheras, franelas y franelillas, en su gran mayoría a blanco y negro y con un concepto sencillo además de básico, pero que refuerza


Ozono como opción de los famosos

el gentilicio y destaca la nacionalidad. Su inspiración es la gente, las diversas ciudades de nuestro país y los símbolos más característicos de cada lugar como el Cerro Ávila o el puente sobre el Lago de Maracaibo, además de reconocidas obras de artistas, entre las que cuentan las de Jesús Soto. Aunado a ello, encuentran un motivo para crear en los recuerdos bonitos que los invaden al pensar en esta tierra, así como en el amor y la cercanía, que solo el venezolano, suele ofrecerle al mundo.

Para usar a diario y en cualquier lugar del mapa Sin bien es cierto todo sus productos gustan a más de uno, son las franelas para hombres y mujeres las que definitivamente enamoran, fabricadas por ellos mismos con tela de algodón y cuidando cada detalle especialmente en los acabados. “Nosotros no paramos, a diario estamos generando ideas y desarrollando bocetos” afirma Carolina, quien agrega que a pesar de tener poco tiempo con la marca, cuentan con muchas novedades en mente listas para

hacerse realidad, trabajando con entrega, dedicación y la emoción que invade al nacido en este país con ganas de crecer y emprender proyectos. Aunque la producción es en Houston (Estados Unidos) se consideran parte del talento “que nace en casa” y les encanta ver que sus productos llegan a cualquier parte, siendo un ejemplo de aquello que se exporta con sello vanguardista. Sus principales compradores son venezolanos que actualmente viven en ciudades como Quito, Miami, Orlando y en estados como Texas, Arizona, California y Minnesota, destino que por cierto, forma parte del nombre de la marca. No obstante, también existen muchos extranjeros que sienten un cariño especial por nuestro país y llevan consigo, un poco de este cuarteto. Erika de la Vega, Rafael El Pollo Brito, Caibo y el comediante, George Harris, son algunas de las figuras que se encuentran recorriendo el mapa con esta simpática marca, dejando el nombre del país bien en alto a pesar de cualquier adversidad. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Cortesía Carolina Pedrique Galalarevista/Gustavojmr3 Imfromvzla

Las novedades y avances siempre cautivan el interés de aquellos que se atreven a probar cosas innovadoras para buscar cada vez más la mejoría en nuestra salud y aspecto. Éste es el caso de algunos famosos quienes han decidido incluir en su vida el ozono. Un ejemplo de ellos es Cristiano Ronaldo, quien tras sufrir varios meses de serias molestias en la rodilla izquierda, lo que al tiempo le impidió rendir en el Mundial. Sin embargo, luego de aplicarse ozonoterapia en los últimos meses le permitió recuperar su rendimiento y mejoró considerablemente el dolor en la articulación. La aplicación de este elemento sobre su tendón rotuliano se hace con fines terapéuticos y médicos desde principios del siglo XX, reaccionando rápidamente al contactar con el cuerpo humano. Entre los beneficios está una mejora de la microcirculación, vascularización, oxigenación de los tejidos, y sus excelentes propiedades antiinflamatorias. En su caso se han realizado infiltraciones locales y el tratamiento está surtiendo efectos en el famoso jugador quien se encuentra complacido con este tratamiento

Aplicación estética

Por otro lado el ozono no solo está viniendo para quedarse en el ámbito medicinal, sino para ofrecer a quienes lo usen un extra en cuanto a rejuvenecimiento y estética. Carlos

Dr. Andrés Serrano

drserrano@ozonovenezuela.com

Baute reveló que una de las formas para mantenerse joven y fresco es la aplicación de una inyección de sangre previamente ozonizada. Por supuesto siempre es importante recordar que este tipo de cuidados deben ser realizados por médicos capacitados. La determinación de este reconocido cantante para frenar el paso de los años le ha llevado a la aplicación de este tratamiento de manera preventiva y estética.

Madonna un ejemplo más

Sin duda alguna en Hollywood no se han frenado en probar la variedad de formas en que el ozono puede colaborar con la mejoría en enfermedades y en la salud en general. La Reina del Pop ha señalado que esta terapia ayuda a dar una energía extra al cuerpo permitiendo mantenerse constantemente activa en una vida tan ajetreada. La misma Señala, que este método contribuye a reducir el estrés y el cansancio, mejorar la circulación sanguínea y retrasar el envejecimiento de la piel. Sin duda alguna una nueva demostración de cómo el ozono va creciendo de manera progresiva; un tratamiento que por su mecanismo de acción y fundamentado en sus procesos bioquímicos dentro del organismo permite garantizar una mejoría considerable en un sin fin de patologías, ayudando también a prevenir enfermedades.

Dr. Divor Chavier

drchavier@ozonovenezuela.com

Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org 25


26


27


28


29


30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.