Bernardo Nieves: Gala 18/12/2016

Page 1

1


2


3


4


5


Johnnel García y sus…

Esculturas de

! a n are

Dicen que arte es todo aquello que logramos crear con un fin estético, usando cualquier elemento que nos permita darle una nueva dimenasión a lo que vemos en nuestro entorno o a lo que tenemos en nuestra imaginación

C

uando estábamos pequeños e íbamos a la playa solo pensábamos en dos cosas: “bañarnos hasta que se nos arruguen los dedos y hacer castillos de arena”, esta idea no tiene por qué cambiar del todo una vez que estamos grandes, al

contrario, puede recobrar fuerzas y diseñador gráfico desde pequeño convertirse en nuestra nueva forma siempre estuvo ligado de expresión. Es por ello que queremos que conozcan, un a las artes plásticas, usando la Mis playas favoritas poco más, sobre Johnnel García plastilina, la pintura y la música un aragüeño casi como lenguaje, desde hace un son Chichiriviche, barquisimetano, buen tiempo reside en esta Playa los Cocos tierra crepuscular, aunque que con sus o Cayos como manos y con regularidad visita Aragua Varadero y su región natal, confesándonos una paleta de Sombrero” helado hace que hoy por hoy “vive la vida como de la arena que el arte” pues, puede estar en un lugar, se encuentra en las moverse y renacer en otro lado, “me aparezco playas venezolanas y desaparezco en cualquier tendencia diferente, creo grandes que soy un artista efímero”. Entre sus gustos y pasiones destacan la elaboración mujeres de hermosas de postres europeos, el diseño de interiores, curvas. sumando un nutrido grupo de lugares en nuestra ciudad a los cuales le aportó su visión de estilo y el Este cuidado de bosái como una forma de encontrar su paz y tranquilidad…

#ArenasDelMarVzla

Cuando tenía entre 12 y 14 años, acostumbraba a visitar con su familia, todos los fines de semana, las playas del estado Aragua: Choroní, Cata, Cuyagua y nos cuenta que un día vio a un señor haciendo, sobre una roca, la figura de una mujer gorda “así como las de botero” recuerda y añade que, “era algo impresionante, ¡y causó bastante impacto en mi! Así que cuando me devolví hacia el lugar donde estaba mi familia, comencé a reproducir mi primera escultura de arena que no medía más de un metro”. Así comenzó, intentando cada vez que iba a la playa realizar la figura de una mujer pero en diferentes posiciones, “poco a poco fui levantándolas, haciéndole ojos, nariz, manos, boca, cabello y así voy, todavía probando e indagando cómo hacer una escultura lo más llamativa posible”, la forma corporal de estas esculturas, la define como “voluptuosa” y cuando las olas borran las piernas,

6


que ha hecho no fue la de una mujer, sino la de un caballo que pudo realizar hace un par de meses.

Atractivo turístico

Nos comenta además, que su idea siempre ha sido regalarle a las personas que visitan las playas, una nueva forma de apreciar y cuidar la arena, permitiéndoles ver lo que cualquiera podría realizar con ella, “Me gusta poder llamar la atención nacional e internacional sobre nuestras playas, porque cuando tomo una foto no solo capto la escultura sino también muestro el paisaje y al publicarla siempre etiqueto el nombre de la playa para que todos puedan ver parte de lo que tenemos”. Aunque muchas personas le hacen invitaciones y le preguntan el valor monetario que tiene hacer una de sus obras, Johnnel nos comenta que es algo que no hace por dinero, pues ni siquiera sabría que precio ponerle, sin embargo ha aceptado invitaciones de cortesía a la Isla de Margarita, específicamente a Playa el Yaque y Playa Guacuco, para regalarles a las personas un poco de su arte. Asimismo, nos cuenta que en su última visita a la isla (el pasado 14 de enero), tuvo la oportunidad de celebrar su cumpleaños y conmemorar el día de la patrona de todos los guaros, La Divina Pastora, haciendo una escultura de su imagen, siendo esta la que más le ha costado realizar por la connotación sentimental que tiene para el pueblo larense, mismos que la pudieron apreciar a través de redes sociales. Cuando le preguntamos sobre qué otras figuras ha podido crear, nos deja saber que entre la lista destacan: leones, caballos, dragones, tortugas, tigres y más recientemente un perro pug, añadiendo que,“este año pienso incursionar en otra tendencia, gracias a la sugerencia de una señora, que en vista de la receptividad e impacto que tienen las figuras de las mujeres en los niños, me

y forma exacta que la escultura requería, “yo quedé loco, además Siempre han sido que cuando la terminamos el figuras de mujeres, niño le decía a las personas que “Arenas Del Mar” él era quien se quedaría a cuidar porque así las han la escultura y a su mamá le dijo: Manos a la obra llamado” mamá cuando sea grande quiero ser Creando cualquiera de sus escultor”,también nos comenta que el esculturas Johnnel tarda 40 pequeño hoy día lo sigue en Instagram y minutos, aparte de otros 20 o 30 cada vez que va a la playa hace una escultura, que le toma extraer la arena y colocarla le toma una foto y lo etiqueta para que pueda ver en el sitio donde pretenda dejar su huella. La cómo está siguiendo sus pasos. obra más grande fue de dos sirenas juntas que abarcaban,más o menos, cuatro metros cuadrados Asimismo, como reto personal nos deja saber que quiere hacer una gran escultura, con una altura de 1.50 metros. aunque todavía no tiene claro que será, Como dato interesante nos contó que,“la arena pretende que sea “algo magnifico”, con que uso para crear mis esculturas debe ser de la muchos detalles y que a su vez le permita orilla de la playa, pues esta es la que está húmeda pulir la técnica. y se compacta como una especie de cemento”, al preguntarle si ¿la arena que se encuentra antes de llegar a la orilla servía? nos respondió que: “pudiera Para finalizar, les deja un mensaje a todos los venezolanos: servir pero gracias al poco cuidado que le damos a “Cuando vayan a la playa, llévense su bolsita, no nuestras playas, esta arena por lo general tiene más cuesta nada llevarse una y si es ecológica o de sucio y cualquier tipo de residuos que podrían llegar material POP mucho mejor, procuren separar los a cortarme”, al tiempo que, entre risas, nos dice plásticos del vidrio y colocarlos en algún recipiente. que sus herramientas son las manos y una paleta También los invito a caminar por detrás de de helado que siempre suele pedirle a cualquier los Cayos y ver como se ha borrado la heladero que vaya pasando por el lugar. playa, más o menos, con un metro de Las esculturas pueden durar de tres a cuatro días, plástico que viene de todo el mundo dependiendo de las condiciones climáticas y de las personas, “una vez hice tres obras en Cayo Sombrero y hace que se pierda un paisaje tan y duraron una semana completa gracias al cuidado de hermoso”. las personas que se encontraban cerca del lugar”. dio la idea de hacer más figuras enfocadas a los chamos”, es por eso que se encuentra en la práctica de figuras de fantasía.

Inspirando a otros

Entre las anécdotas más especiales que recuerda, resalta la de un pequeño que le decía «cuando termines la escultura la voy a patear» a tal punto, que Johnnel, como forma de alentar al niño para que cambiara de pensamiento, le pidió que le hiciera un brazo, pero lo que no esperaba era que el pequeño haría la extremidad del tamaño

Fotografías: Cortesía Johnnel García Galalarevista / Rosendoele

Johnnelog

7


8


9


Personalidad y estilo…

En un contraste de

Entre colores, formas y texturas, Lisbeth concibe el complemento buscado para cualquier ocasión. Las montañas merideñas son su terruño y el trabajo silente pero dedicado, la clave para un producto con acabados de calidad. Conozca junto a nosotros lo mejor de lucir algo distinto, con personalidad y estilo, para la mujer de hoy en día

E

l lucir bella, coqueta y diferente es la consigna diaria de toda mujer venezolana y satisfaciendo ese deseo, Lisbeth Dávila se ha encargado, durante los últimos años, de ofrecer un complemento ideal, fabricando morrales, carteras y bolsos que se ajustan a diversos estilos y personalidades. Cada accesorio nace en las montañas merideñas y es hecho con todo el amor que una gocha puede ofrecer, combinando materiales sintéticos, cueros y telas, para dar vida a lo que acompaña cualquier outfit y que en este caso, lleva el nombre de Bolsiquillas. Entérese de más… Haciendo un poco de historia ¿Cómo nace la idea de comenzar a trabajar en la

fabricación de bolsos y carteras? La idea nace en el año 2008. Trabajé en el área de agricultura, turismo y publicidad en los sectores público y privado, pero siempre me gustó el área del diseño de modas y accesorios. Un día, por “causalidades” de la vida, se presentó la oportunidad de salir de mi trabajo poco motivador y me arriesgué a emprender con esta idea que describe mi pasión por el diseño y la fabricación de productos de moda, en ese año existía un auge creativo y como buena venezolana, decidí organizarme y crear un producto hecho en casa. ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo? En primer lugar, mi mamá (Omaira Nieves), quién es mi “arquitecto de carteras”, ella hace los patrones de bocetos e ideas y es la responsable de ensamblar parte de la producción, ella es mi SOCIA Y CÓMPLICE. Además, mi papá (José Enrique Dávila) quien falleció hace días y aprobaba de manera muy seria sobre las combinaciones y contrastes de cada pieza; un diseñador gráfico y dos talleres externos. ¿Cuál crees que es el elemento que diferencia tu marca de cualquier otra? Cuando realicé mi tesis para obtener el título en publicidad y mercadeo, trabajé con la idea de no combinar y romper con la costumbre de uniformar bolso, cinturón y zapatos, en esa época aún no se usaban los contrastes como tendencia, así que nació nuestro eslogan y

10


selección de telas estampadas existentes en el mercado agregándoles formas, figuras y frases para complementarlas, también estampamos nuestros diseños a través de la sublimación. Le brindamos a nuestros amigos algo fabricado desde nuestra cabeza hasta el corazón.

filosofía de marca: “¡No Combines, Disfruta!”. Hacemos contrastes y jugamos con colores, formas y texturas… eso es lo que nos hace diferente. Entrando en materia ¿Usan alguna técnica en particular? Pegado en cartón y la técnica básica de costura, la ciencia está en saber trabajar los colores entre si y hacer piezas únicas e irrepetibles. ¿El proceso de confección es artesanal? El proceso es totalmente manual: se diseña la pieza en boceto, luego se lleva a patronaje y a corte de prueba, para finamente, pegarla, ensamblarla y darle los últimos detalles. Todo es a mano, con cortadores y costureros. ¿En qué te inspiras al momento de crear? En las formas, aromas y sabores…en la naturaleza, en la historia, en los viajes, en los gustos y en las cosas que para mí suelen ser bonitas y expresan libertad, por supuesto con mucho con estilo y personalidad jovial. Coméntanos sobre la variedad de productos que ofreces… Tenemos varias líneas, entre las cuales están: backpacks o morrales, carteras, bolsos, complementos (monederos, portachequeras, cartucheras) y línea de hogar (cojines y banderines decorativos). Veo que eres arriesgada al combinar colores y materiales ¿Te guías bajo un patrón? Sólo en tener conocimiento en el manejo de los pantrones de colores y la calidad del material a utilizar para que la pieza impacte y sea duradera.

Me llama la atención que cada línea de carteras tiene nombres de mujeres como por ejemplo, Filipa o Sofía ¿Por qué? Llevan nombres de mujeres porque representan la feminidad y la identidad de un nombre fuerte con personalidad propia, llevada a cartera.

a una Venezuela que ya no será más, si no convertirla en una nueva, en una potencia con gente que la ama de verdad, esto es una gran lección y debemos aprenderla. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Cortesía Lisbeth Dávila Galalarevista/Gustavojmr3

bolsiquillas Bolsiquillas

En cuanto a las piezas ¿Sólo para mujeres? ¿Cuál es el tipo de público cautivo? Antes habíamos segmentado a solo mujeres, pero para mí es un producto unisex, que todos pueden llevar siempre y cuando tengan una personalidad jovial y divertida que haga del bolso parte de su psiquis. Ahora, es notorio que le sigues apostando al país y a su gente ¿Por qué? Porque formo parte de la Venezuela que aún no hace bulla pero que trabaja silente y con amor, esperanzada que todo mejorará. Quiero ser parte de las personas que decidieron luchar por esta tierra sin políticas, ni armas, ni manipulación, quiero hacer de mi proyecto un ejemplo de lucha y de optimismo. No comparto la idea de hablar mal de nuestro terruño creo que debemos cambiar el verbo y actuar más desde casa, desde la consciencia y dejar de responsabilizar a los demás de nuestros problemas como ciudadanos, es decir, debemos potenciar el sentido común y no añorar

¿Compran las telas estampadas o ustedes mismos las estampan? Ambas cosas. Compramos a través de una 11


Procedimientos

Para facilitar tu ortodoncia La efectividad de usar brakets, forma parte de la especialidad odontológica de la ortodoncia, un tratamiento que gracias a nuevos materiales como la invención del nitinol, comenzó a reducir el tiempo del procedimiento, de cuatro años hasta los 14 meses aproximadamente, desde hace dos décadas

E

l odontólogo egresado de la Universidad de Los Andes, especialista en ortodoncia de la Asociación Odontológica Mexicana, Luis Santiago Uzcátegui, nos explicó que gracias a intervenciones donde se involucra alta tecnología, la ortodoncia puede ser acelerada hasta en 70 por ciento, con diversos procedimientos médicos que requieren anestesia local y un cuidado oportuno, los cuales

La corticotomía Basado en el remodelado óseo, esta intervención quirúrgica consiste en cortes segmentados donde se realizan fracturas, que pasan por unas células llamadas osteoclastos (que remodelan los huesos de forma natural), y tiene una duración de ocho semanas. En el transcurso de estos días, ocurre la remineralización (que se forma hueso en un sitio) y pérdida de hueso en otro espacio, conocida como la desmineralización. Algunos especialistas realizan la corticotomía antes de colocar la ortodoncia, no obstante, lo más prudente es aplicarlo a la inversa y con la ayuda de un cirujano, para que exista “total control de la movilidad de los dientes”. De cualquier forma, es una intervención acorde para personas adultas, debido a que el tejido óseo se encuentra más compacto. La recuperación amerita de anti inflamatorios, analgésicos y antibióticos. ¿Cómo saber si necesitas este tratamiento? - Necesidad de intrusión de segmento

12

posterior o de molares. -De forma opcional, pacientes que tienen grandes las encías. Ventajas Menor pérdida natural de hueso durante la ortodoncia, debido a la disminución de la presión porque existe menor resistencia del hueso contra la fuerza que se le está aplicando. Desventajas Pérdida de la encía en uno o dos milímetros. Reabsorción ósea o posible pérdida de hueso. No recibir este tratamiento cuando se usa o padece: Periodontitis en etapa activa (existe sangrado y sensibilidad). Osteoporosis no controlada o enfermedad sistémica que influya en el metabolismo, como leucemia o radiaciones. Uso de esteroides o aines de manera prolongada, ya que interfieren en el movimiento óseo.

tienen funciones específicas para lograr un mejor resultado y dar paso a la sonrisa perfecta que tanto esperabas. Conoce detalles de cuatro tratamientos modernos que se aplican actualmente en Venezuela. Texto: Andrea Hidalgo Agradecimientos: Doctor Luis Santiago Uzcátegui galalarevista / andreaghidalgos

0251-4090


Dispositivos de Anclaje Temporal

Brakets de baja fricción

El anclaje en la ortodoncia es la resistencia a los movimientos que presentan los dientes ante la aplicación de una fuerza, que tiene como función evitar la desviación de las piezas dentales. Con este sistema también llamado “anclaje esqueletal”, se logra la resistencia en el hueso y el diente es el único que se moverá, para tener control total del movimiento. Consiste en colocar el dispositivo, un tornillo o una mini placa, para ejercer fuerza bien sea hacia un diente o un segmento de ellos, a través de un gancho que se puede mover hacia cualquier lado para lograr el resultado deseado. De acuerdo al movimiento que se quiere lograr y la cantidad de dientes varía el tiempo de efectividad, donde se puede involucrar, según el espacio y cada caso, la extracción de piezas dentales para alcanzar el objetivo. No obstante, una vez culminada su duración (temporal), se continúa la ortodoncia con normalidad. ¿Cómo saber si necesitas este tratamiento? -Tienes encías grandes -Retracción en masa: que implica llevar un bloque de dientes o todos ellos hacia atrás o hacia adelante, cuando están protruidos o hacia afuera. - Intrusión molar o pieza descendida, que puede llevarse a su posición natural. Bajo estas condiciones cualquier paciente que tenga encías sanas, correcto higiene y buenas condiciones de salud puede tener este procedimiento. Alerta Una mala higiene del paciente puede ser causante de resultados negativos. El dolor durante el procedimiento es motivo de que algo se está realizando mal.

Este tipo de aparato también llamado de “autoligado”, consiste en sustituir las ligas por tapas de metal, con la intención de disminuir la cantidad de placa bacteriana que genera el látex de las populares gomas de colores, permitiendo mayor desplazamiento de los alambres y por ende de las piezas dentales. En este sentido, las fuerzas son lo más parecidas a “las biológicas naturales” y los resultados se obtienen en menor tiempo. Este sistema, va acompañado de los arcos de alta tecnología, útiles por la precisión que tiene en su composición “la fuerza que se va a transmitir a cada diente” y son válidos para todo tipo de pacientes. Alerta Las personas alérgicas al metal deben optar por tratamiento de brakets hechos de cerámica o zirconio.

Para un buen diagnóstico, alta tecnología: -Tomografías axiales computarizadas y en tercera dimensión. -Articuladores para definir el tipo de mordida. -Radiografías cefálicas laterales para determinar perfiles. -Radiografía panorámica. -Relación céntrica.

Dolor, inflamación o sangrado son los signos para acudir al especialista

13


14


15


Bernardo R

Nieves

odeados de caballos en diversas presentaciones, un rincón con piezas de metal y cobre a la espera de ser usadas y una mesa con galones de pinturas que humedecen sus pinceles, nos encontramos en la casa y taller de Bernardo Nieves, artista plástico, 16

escultor, cocinero, compositor y además, “músico guataquero” barquisimetano que ha dejado, durante años, el nombre de la ciudad crepuscular de Venezuela bien en alto. Conversando con él nos contó que, su infancia fue “dinámica, sabrosa y amorosa” y a pesar de vivir en un entorno familiar donde se respiraba

Vivir o visitar el estado Lara es sinónimo de tropezar con lugares llenos de arte y personas con historias que contar, donde lo criollo y la calidez de nuestra tierra se manifiestan a través de la música, la pintura, las esculturas y la escritura, lo que nos permite cruzar cualquier frontera y llevar lo mejor que tenemos ¡el talento! creatividad en distintas formas, no siempre se sintió atraído por el arte, “Yo me crié en el seno de una familia bastante artesanal, mi mamá es cocinera (como oficio del hogar), mi papá es carpintero, mi abuelo paterno fue luthier (fabricador de instrumentos musicales) y mi abuelo materno fue conuquero”, lo que nos deja ver el


por qué de su vena artística. A nivel académico nos comenta que comenzó estudiando veterinaria, pero luego de un tiempo y tras situaciones difíciles, abandona los estudios y se dedica a trabajar como comerciante, al mismo tiempo empieza a tener mayor simpatía con la parte creativa, “siempre he pensado que la vida tiene tres niveles importantes, la superficie donde nadas y respiras, el centro que es como un limbo donde no sabes si te vas a quedar o vas a subir y el fondo”, agregando además, que en un momento determinado estuvo en ese limbo donde no sabía si estudiar o trabajar, luego pasa y toca fondo, pero al mismo tiempo esto lo impulsa para llegar nuevamente a la superficie, “cuando salgo y respiro, respiro arte, respiro esta vida que ahora llevo”.

Descubriendo la versatilidad

Así comienza a investigar y estudiar en la “Escuela de Arte Martín Tovar y Tovar” del estado Lara, donde permanece un tiempo, pero su impaciencia artística por crear y seguir desarrollándose, le llevó a conocer a grandes artistas larenses y nacionales

Soy un eterno recoge chécheres

trabajo, en todo lo que le rodea “Debo decir con mucha responsabilidad, que la musa es ese principio del trabajo apasionado que hacemos y como diría Picasso: que la musa y la inspiración lleguen, pero cuando lleguen que me consigan trabajando”.

Entre patas largas y ruedas

“allí fue cuando dije: esto es lo mío y aquí me quedé”. Se define como ejecutante musical, con afinidad hacia los instrumentos de cuerda, “No tengo una relación académica con la música, he participado como personal músico de bandas y orquestas, pero no soy académico, soy lo que conocemos como guataquero” (risas), este término se usa en diversos países de Latinoamérica y España para referirse a los músicos que tocan en reuniones o fiestas también llamadas “guataca”. Le preguntamos si recordaba la primera obra que realizó y con agrado nos respondió que fue un paisaje con tunas del estado Lara y lo hizo en la casa de una amiga que vivía en el centro de Barquisimeto. La inspiración la encuentra en su pasión por el

Aunque la creatividad de Bernardo no tiene límites, es icónico ver caballos de finas patas o Equus en todas sus obras, incluso acompañados por vehículos como la bicicleta o ruedas de carreta y toros, el motivo, es que para este artista mucha gente se compara con la nobleza e inteligencia del caballo y ha sido un animal presente desde tiempos muy antiguos, “Cuando descubro el tema del caballo y logro traerlo como aliado, creo mi propio planteamiento de este animal, que aunque no tenga ojos ni orejas sigue siendo expresivo”. Sus pinturas y ensamblajes están hechos

únicamente por él con materiales poco tradicionales como: alambre, madera, cobre, metal, resortes y hasta trompos a diferencia de las esculturas, donde cuenta con un

colaborador especializado en el manejo de elementos como, el cadmio, plomo, zinc, zulfuro, zulfato y ácidos nítricos que al ser tóxicos precisan de un ambiente y manipulación especial, “Esta persona se encarga del fundido y vaciado, mientras que de la parte cromática me encargo yo”. Una de las cosas que más nos llamó la atención dentro de su taller fue cuando nos mostró un rincón con muchas piezas de metal, oxidadas y que por lo general son consideradas como basura, “Todos estos desechos que están aquí los dignifico y los traigo nuevamente a la vida como elementos artísticos”. Asimismo declara que su obra favorita siempre será la última que realice, lo que significa que su trabajo está evolucionando. Luego de esta conversación que mantuvimos por más o menos una hora, en la que el sonido del lápiz, sobre sus lienzos, le ayudó a imprimir expresión en la boca de sus caballos e incorporar un biciclo digno del siglo XIX, el gran artista y sobre todo, humano, Bernardo Nieves le dejó un mensaje a todos los jóvenes que se encuentran dando sus primero pasos en el mundo del arte: “¡Experimenten, hagan, creen, rompan, manchen, pinten y atrévanse!”. Texto y Fotos: Leybimson Rosendo Galalarevista / Rosendoele Bernardoarte

7 Preguntas 1 Respuesta ¿En tres palabras Equus? Es un caballo (risas) La obra más fascinante del mundo es… La vida ¿Su color favorito? Todos ¿La canción que más escucha últimamente? Muchas ¿Un artista nacional que admire? ¡Todo aquel que dignifique y quiera ser artista, yo lo admiro! ¿Qué le inspira Venezuela? Esperanza Si le digo Alejandra, Nicolás y Bernardo, ¿Qué me dice? La Musa 17


Semillas de vida…

Por el desarrollo

agrícola

del país

Con tesón y mucho cariño trabajan en Yaracuy, para aportar desde su escenario, al desarrollo agrícola del país. Su equipo lo conforman profesionales en diversas áreas, quienes realizan investigaciones y transferencias de tecnologías, produciendo semillas de calidad, destinadas al campo de la alimentación. Conozca el trabajo de una fundación que cumple 30 años… ¡Sumando por Venezuela!

P

ensar en alimentación es pensar en bienestar, seguridad y calidad de vida, garantizando además un compromiso con la sociedad, para atender una de las principales necesidades básicas. Partiendo de esa idea y con la intención de ofrecer un aporte considerable, nace en el año 1986 la Fundación para La investigación Agrícola Danac, con sede en el Municipio San Felipe, estado Yaracuy, 18

específicamente, en la Finca Naranjal. El surgimiento se da, gracias a un convenio establecido hace varios años entre Fundación Polar y Fundación Servicio Shell para el Agricultor, con la intención de desarrollar programas de investigación en los cultivos de soya y maíz. Luego, esta iniciativa adquiere personalidad propia a través de un Centro de Investigación denominado Desarrollos Agrícolas Naranjal Asociación Civil (Danac) que se transforma posteriormente en Fundación, para continuar al servicio del país. Hasta la fecha, la organización es sustentada por Empresas Polar y busca, entre otras cosas, contribuir con el conocimiento científico y tecnológico trabajando con semillas, producir alimentos para

satisfacer la demanda de los diferentes sectores, apoyar a las comunidades rurales en programas y diversas actividades y proteger el ambiente desarrollando ideas sustentables. Básicamente su foco de acción es el arroz, el maíz y la soya, a través del mejoramiento genético y la caracterización de cultivares en fincas de agricultores, para conseguir semillas certificadas y que puedan ser la base de una siembra próspera y productiva a mediano y largo plazo. En cuanto al maíz, han co nseguido híbridos y variedades mejoradas de grano blanco y amarillo,


adaptadas a las necesidades del productor y de la agroindustria, para convertirse en una excelente opción en el mercado; con el arroz, se encuentran en permanentes estudios para ofrecer alta calidad molinera y culinaria teniendo hasta la fecha cinco variedades; y con respecto a la soya, son los únicos en todo el país que han producido tres variedades distintas y genéticamente modificadas, adaptadas a las condiciones ambientales y agroecológicas de Venezuela. Juan Raúl Salas, Gerente General de la organización, comenta que han sido 30 años de trabajo arduo, poco divulgado, pero mantenido y lleno de muchas satisfacciones, creyendo siempre en la importancia de cada investigación en manos de personas capacitadas, contando además con el apoyo de representantes en las áreas de ciencia y tecnología, integrantes de organizaciones aliadas.

implica dar vida e influir en un mejoramiento, al criar insectos para comprobar la transferencia de virus, estudiar casos exitosos de germinación, demostrar la calidad luego de varias pruebas y hacer cruces para determinar identidad genética. Así mismo, el tener pruebas en campo experimentales, posterior a lo que se hace en los laboratorios, les ha permitido entender mucho más el compartimiento de las plantas y la interacción

Entre el laboratorio y el campo…

Todo el trabajo comentado anteriormente, inicia en tres laboratorios: de fitopatología, de granos y semillas y de biotecnología agrícola. En el primero, se estudian las enfermedades de las plantas y se hacen pruebas para evaluar conductas y determinar el grado de resistencia frente a hongos, bacterias y virus; en el segundo, se valora la calidad, con la intención de determinar condiciones óptimas para cultivos y consumo; en el tercero, se evalúa el ADN de la especie vegetal para determinar la posible existencia de “contaminación” o por el contrario, una pureza genética. Según los técnicos, una de las cosas más interesantes de todo el proceso, es que permite conocer lo que

con el medio, siendo este último aspecto un punto a favor, que certifica lo que un futuro, servirá para alimentar a muchas personas. Entre las novedades de esta fundación, destaca una nueva línea de maíces que se espera puedan salir al mercado teniendo como característica principal una coloración distinta a la convencional. Así como también la producción de arroces especiales (aromáticos, para paella y tipo sushi) dirigidos a ciertos consumidores en particular,

manteniendo la premisa de contribuir al desarrollo agrícola del país, con cariño y mucha dedicación. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Cortesía Danac Galalarevista/ Gustavojmr3

Fundaciondanac

Un bosque con propósito Con la intención de recuperar suelos de uso agrícola y compartir conocimientos sobre la gestión de sistemas agroforestales aplicando criterios económicos, ambientales y sociales, se concibe dentro de la hacienda, un Bosque Agroforestal Multiespecífico. Este ecosistema, cuenta con 73 parcelas de validación y demostración productiva y 10 parcelas de conservación de suelos, aguas y recursos fitogenéticos agroforestales. Todas, les dan vida a más de 100 hectáreas de bosque natural, integrado por poblaciones de árboles de diferentes especies, entre los que destacan: caoba, pardillo, apamate y teca. De acuerdo con los fundamentos de la organización, es agroforestal porque combina en una misma parcela, de forma secuencial y simultánea, cultivos agrícolas y pastos con especies leñosas, bajo sistemas silvoagrícolas, silvopastoriles y agrosilvopastoriles, como plantaciones forestales lineales mixtas,

cultivos en callejones de árboles forestales, cultivos en plantaciones forestales y pastizales en plantaciones forestales. Al tiempo que es multiespecífico, porque integra el cultivo de muchas especies vegetales, de uso forestal, agrícola y pecuario. Por otro lado, entre los beneficios ambientales que genera, se encuentra: el cuidado y la conservación de los suelos evitando la erosión, la retención de la humedad a través de los árboles del lugar, el mejoramiento del hábitat para especies animales, la captura de carbono atmosférico y el enriquecimiento del patrimonio paisajístico en un contexto agrícola-rural. Jesús Alezones, Gerente de Investigación y Desarrollo, agrega que todo el bosque está rodeado de cortafuegos para evitar incendios forestales. Además, actualmente se está implementando una “cerca viva” de limoncillo que se mantiene verde todo el año y que se

convierte también en una barrera contra el fuego, propiciando un microclima agradable y que promueve la vida en pleno corazón de Yaracuy.

19


20


21


22


3


Efectiva...

La Granola Su historia comenzó aproximadamente en 1830, cuando un americano llamado William Sylvester Grahan, vegetariano, inventó la harina integral; haciendo un preparado con cereales molidos sin ningún aditivo. Tres décadas más tarde, en 1863, un sanitarista llamado James Jackson cocinó la harina, creando una mezcla que llamó “granula”. Ocho años más tarde, otro americano de nombre John Harvey Kellogg, creó otra mezcla a base de granos de avena, trigo y maíz, asados, también llamó “granula” su mezcla, pero Jackson patentó un proceso y Kellogg tuvo que cambiar el nombre y pasó a llamarse “granola”

L

a granola es un alimento conformado por nueces, avena y cereales, mezclado con miel y frutos deshidratados. Sirve para acompañar el yogurt, también entre comidas como merienda y además tiene beneficios para nuestro organismo, que dependerán de los ingredientes con los que la prepares, por ejemplo regula el tránsito intestinal, aumenta la energía, fortalece el sistema inmunológico al tener ingredientes como el zinc, vitamina A, E, B1 y B2. Se puede considerar un suplemento saludable y beneficioso para nuestro cuerpo, la granola, convierte la grasa en energía que nos ayuda a vivir un día a día con mejor desempeño en nuestras actividades. Los frutos secos, como las nueces, ayudan al cerebro, reducen el colesterol, controlan la presión arterial, la diabetes y son un preventivo al cáncer de colon. Texto: Marián Briceño Romero marianbriceno galalarevista

24

Hazla en casa, sin vainilla

de madera la miel y la vainilla, añade la avena Tiene distintas formas de prepararse, y sigue mezclando, incorpora la fibra, semillas necesitarás: cuatro tazas de avena instantánea, media taza de nueces picadas, la misma cantidad y frutos secos, mientras sigues revolviendo. Coloca la canela y añade más vainilla al gusto. de almendras picadas, miel, linaza, semillas de Estará listo cuando la avena esté tostada y tome sésamo, cuatro cucharadas de aceite vegetal, un color dorado. ¡Quedará delicioso y crocante! dos tazas de frutos deshidratados, como por ejemplo pasas. Galletas de granola Precalienta el horno a 180 grados centígrados. En un envase añade la avena, las nueces, las Es una alternativa para aquellos que no son muy fanáticos de ella, solo necesitarás tres tazas de almendras y la linaza, revuelve bien. Calienta la granola, una taza de harina, tres huevos, miel y el aceite por 25 segundos y mezcla bien, incorpora los ingredientes seis cucharadas de mantequilla, media taza de azúcar, jugo de media naranja, secos. Esparce esta mezcla sobre “NOTA: una bandeja envuelta en papel ralladura de la misma fruta y un Usar siempre cuarto cucharadita de sal. aluminio y llévala al horno fuego lento e ir Precalienta el horno a 180 grados durante 20 minutos, a mitad de mezclando de vez en centígrados. En un recipiente tiempo, muévela y revisa. Una cuando para que coloca la granola con el jugo vez cumplidos los veinte minutos, no se queme”. saca del horno, agrega los frutos de naranja y deja reposar 30 deshidratados, revuelve y deja enfriar minutos. En otro recipiente añade en un frasco bien tapado. la harina, el azúcar, la ralladura y la sal, mézclelos muy bien y agregue la mantequilla a temperatura fría. Bata los huevos y mézclelos Fácil y con vainilla con lo anterior, incorpore la granola y amase Otra forma sencilla y casera, es utilizando dos suavemente. Tome pequeños trozos de masa y tazas de avena, una taza de fibra, frutos secos como maní tostado sin sal, almendras, nueces, aplástelas, colóquelas en la bandeja previamente enharinada con mantequilla y un poco de harina. cuatro cucharadas de miel, esencia de vainilla, canela y linaza. Lleve al horno durante 20 minutos o hasta que Precalienta el sartén y derrite con una cuchara estén doradas.


Entre mitos y verdades... Últimamente se crean mitos y leyendas sobre diferentes tipos de comida, los amantes de éste cereal, se preguntan si consumirlo hace bien, o te hace mal ¿engorda o adelgaza? Algunos estudios afirman que sí para ambas opciones, porque al componerse de cereales como la avena, el trigo, las nueces, entre otros, así como también la fibra, son ingredientes que ayudan a adelgazar porque acelera el proceso digestivo y eso nos ayuda a eliminar el colesterol, grasas y toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo. Por otra parte, la fibra, limpia los intestinos y disminuye el estreñimiento, úlceras y colitis. Por las energías que proporciona, es recomendable comerla en las mañanas, para que el organismo consuma la energía con las actividades y se recomiendan no más de tres cucharadas al día. Así que la respuesta al mito,

dependerá de la cantidad que consuma, también agregándole que proporciona calorías y grasas que el cuerpo no necesita. Si la comes con yogurt, es mejor, debido a que el yogurt es un alimento probiótico, rico en cultivos activos de bacterias vivas, que brinda numerosos beneficios para la salud, protege y potencia el sistema inmunológico, el sistema digestivo y aleja el estreñimiento. Además, la granola viene en diferentes presentaciones, así que es completamente necesario y recomendable revisar la cantidad de azúcar (lo recomendado son 8 gramos por porción) Revisa también las calorías en la información nutricional, Lee los aceites, deben ser orgánicos y de coco o almendras. Si dentro de los componentes lees que tienen aceites de palma o hidrogenados, otros ingredientes como la inulina, o proteína de soya aislada ¡No la compre!

Nota: tres cucharadas diarias es más que suficiente, puedes complementarla con cereal y así sentirte satisfecho.

Saludable y conveniente... ¿Quién no conoce a alguien que le dicen come granola y arruga la nariz? Bueno, si conoces a alguien o eres tú el aversivo con este saludable suplemento alimenticio, te traemos diferentes maneras de comerlo y ni cuenta te vas a dar. Si eres de los que te da hambre a media mañana mientras trabajas, una buena alternativa es comprar barras de cereal. Tienen incontables beneficios, mata ese antojito y lo más importante es que no engorda, además de ser accesible. Si estás buscando vitaminas y minerales, mantener tu cuerpo

con energía y vitalidad desde que te levantas, lo recomendable es comerla en el desayuno, acompáñala con yogurt, cereal y cambur o frutas frescas. No tienes opción, siempre hay una alternativa para comer saludable y ayudar al organismo a estar sano y lleno de energía. Se dice que las personas que padecen de insomnio, o se les dificulta conciliar el sueño, pueden comer una cucharadita de granola con yogurt, conseguirás un sueño reparador y además energía para el día siguiente quemar con rutinas de ejercicio matutino.

Dato curioso: En los años 60, la granola cayó en manos del movimiento hippie y comienza a exaltar sus cualidades nutricionales, a raíz de eso ganó fama y se convirtió en el menú de las “Sociedades Alternativas”.

¿Dolor de cabeza? Descubra como combatirlo

Como individuos, permanecemos en constante movimiento, bien sea en nuestro trabajo, casa o actividades de calle, lo que conlleva a que podamos sufrir de algún tipo de estrés o presión. Asimismo el uso de lentes correctivos o laborar un tiempo prolongado ante un computador, pueden generar constantes dolores de cabeza, que por supuesto, terminan en un malestar permanente. Los dolores de cabeza son en definitiva, uno de los más frecuentes y usuales ¿Quién no los ha tenido en algún momento? muchas personas los padecen, pero el tema se hace un poco más serio, cuando estas molestias no son ocasionales o pasajeras, sino que se manifiestan constantemente y se convierten en una enfermedad crónica. Al hablar de este tipo de dolencias, es necesario señalar lo que significan las cefaleas. Este término involucra a todos los dolores y molestias que se encuentren en cualquier parte de la cabeza, así como en los tejidos de la cavidad craneana, las estructuras que lo unen, los músculos y vasos sanguíneos que están en torno al cuero cabelludo, la cara y el cuello. De hecho existe una lista de clasificación de los diferentes tipos de dolores de cabeza elaborada por la Sociedad Internacional de Cefaleas.

Tratamiento eficaz

Siempre y cuando esta molestia se mantenga presente, es recomendable que la persona que la padezca consulte a un

Dr. Andrés Serrano

drserrano@ozonovenezuela.com

médico para descartar posibles problemas y conocer algún tratamiento a seguir recomendado por el especialista. Uno de estos, sin duda alguna, sería la OZONOTERAPIA, la cual ha demostrado magníficos resultados. A nivel internacional se han realizado varios estudios sobre determinados tratamientos de ozono para el padecimiento de migrañas o jaquecas y estos han evidenciado muchísimos beneficios gracias a los buenos resultados que se han obtenido, arrojando una efectividad superior al 90%. Basándonos en estos provechosos efectos y tomando en cuenta la aseveración que señala que los tratamientos con ozono no poseen efectos secundarios, podemos decir que a su vez lo transforman en un procedimiento muy aceptable que continuamente va sumando más y más seguidores.

Beneficios sin efectos adversos

Como se ha podido dar a conocer, este novedoso tratamiento le ofrece a los pacientes con múltiples dolencias una cantidad exorbitante de ayudas, cuando de migraña estamos hablando, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas son un punto óptimo para quien las utiliza. En esta patología, cuando existe la fase de ensanchamiento de los vasos finos, al haber una disminución del riego, oxígeno y glucosa, el ozono facilita el transporte y la utilización de los mismos en la zona afectada.

Dr. Divor Chavier

drchavier@ozonovenezuela.com

Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org 25


Johnnel García y sus…

Esculturas de

! a n are

Dicen que arte es todo aquello que logramos crear con un fin estético, usando cualquier elemento que nos permita darle una nueva dimenasión a lo que vemos en nuestro entorno o a lo que tenemos en nuestra imaginación

C

uando estábamos pequeños e íbamos a la playa solo pensábamos en dos cosas: “bañarnos hasta que se nos arruguen los dedos y hacer castillos de arena”, esta idea no tiene por qué cambiar del todo una vez que estamos grandes, al

contrario, puede recobrar fuerzas y diseñador gráfico desde pequeño convertirse en nuestra nueva forma siempre estuvo ligado de expresión. Es por ello que queremos que conozcan, un a las artes plásticas, usando la Mis playas favoritas poco más, sobre Johnnel García plastilina, la pintura y la música un aragüeño casi como lenguaje, desde hace un son Chichiriviche, barquisimetano, buen tiempo reside en esta Playa los Cocos tierra crepuscular, aunque que con sus o Cayos como manos y con regularidad visita Aragua Varadero y su región natal, confesándonos una paleta de Sombrero” helado hace que hoy por hoy “vive la vida como de la arena que el arte” pues, puede estar en un lugar, se encuentra en las moverse y renacer en otro lado, “me aparezco playas venezolanas y desaparezco en cualquier tendencia diferente, creo grandes que soy un artista efímero”. Entre sus gustos y pasiones destacan la elaboración mujeres de hermosas de postres europeos, el diseño de interiores, curvas. sumando un nutrido grupo de lugares en nuestra ciudad a los cuales le aportó su visión de estilo y el Este cuidado de bosái como una forma de encontrar su paz y tranquilidad…

#ArenasDelMarVzla

Cuando tenía entre 12 y 14 años, acostumbraba a visitar con su familia, todos los fines de semana, las playas del estado Aragua: Choroní, Cata, Cuyagua y nos cuenta que un día vio a un señor haciendo, sobre una roca, la figura de una mujer gorda “así como las de botero” recuerda y añade que, “era algo impresionante, ¡y causó bastante impacto en mi! Así que cuando me devolví hacia el lugar donde estaba mi familia, comencé a reproducir mi primera escultura de arena que no medía más de un metro”. Así comenzó, intentando cada vez que iba a la playa realizar la figura de una mujer pero en diferentes posiciones, “poco a poco fui levantándolas, haciéndole ojos, nariz, manos, boca, cabello y así voy, todavía probando e indagando cómo hacer una escultura lo más llamativa posible”, la forma corporal de estas esculturas, la define como “voluptuosa” y cuando las olas borran las piernas,

6


Crucigrama 1

2

3

4

5

14

6

Astrología 7

8

9

15 18

19

20

21

22

24

11

12

13

EL LENGUAJE DE LAS FLORES

16

17

23

10

25

26

27

XII parte 28 34

35

29

36

37

40

41

44

45

48

49 52

58

30

59

38

46

33

56

57

El Girásol Como su nombre indica, es una flor que gira hacia el sol o, para ser más exactos, que sigue los movimientos del sol y siempre se queda «mirando» hacia sus rayos. De hecho, pertenece al género Helianthus, vocablo formado por la raíz griega helios, el sol, y anthos, flor. Como vemos, sea cual sea su nombre, el girasol siempre es la flor del sol.

43 47

51

53

54

60

61

55

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

58 Recordada actriz Meche 61 Cruce de burra y caballo 63 Unica; sola (63+en+el+9+y+ 34+en+la+17 Horiz.- REFRAN) 64 Despedías olor 65 Relativo al hogar 67 Primera cera en la colmena 68 Diosa de la maternidad 69 Suben una bandera 70 Curar 71 Recordada actriz Susana 72 Pasta; argamasa VERTICAL: 1 Vahear; echar de sí vaho 2 Zarcillo; pendiente 3 Roedor dormilón 4 Hermana religiosa 5 Solicita 6 Causa bostezos 7 Que tiene muchas carnes 8 Asidero 9 Especie; género 10 Limpiará con agua 11 Agarrar 12 Miren 13 Ornamenta 18 Se (se acomodan a una situación)

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTAL: 1 Composición de Johann Strauss 5 Roedor sudamericano 9 Piececita metá lica con cabeza y punta (Lea 63 Horiz.- REFRAN) 14 Indoeuropeo 15 Caminabas 16 Haz de luz extraordinaria mente amplificada 17 Hierro curvo para los cascos de caballos (Lea 63 Horiz.REFRAN) 19 Se (se visten) 20 Amarró 21 Actriz (EUA) Laura la piel 23 Labor de cavar las viñas 25 Quebrar 28 Tirano; déspota 30 Color 34 Centena (Lea 63 Horiz.REFRAN) 37 Detesta 39 De tal forma 40 Díc. de lo que tiene ondas 42 Amperios, en la nomenclatura internacional 44 Planta medicinal 45 Piel curtida de algunos animales 47 Aplana; alisa 48 Aquellas 50 Afirmarás con juramento 52 Muy gordos 54 Residencias

32

39

42

50

31

24 Regale: español Hecho: inglés 26 Boga; usanza 27 Conceder o pagar una prima

29 Acción de rodar una película cinematografica 31 Maíz 32 Utilicen 33 Mújol; pez teleósteo 34 Hilvana 35 Actriz española Sastre 36 Novelista (EUA) Ferber 38 Te (te tranquilizas) 41 Obra musical numerada 43 Actriz mexicana Aguirre 46 Aromático 49 Manoseada 51 Aceptar una responsabilidad 53 Poner una cosa sobre una base 55 País europeo 56 Caderas 57 Isla de Dominicana (La Altagracia) 58 Serpientes de gran tamaño 59 El más (el otro mundo) 60 Sonríen 62 Herida; agraviada 65 Siempre sigue a nov. 66 Cineasta (EUA) Robbins A L E S

T A X I

U N T E

N A R R A A N D O R I O G E E R R A T O S A R A P A U L E S T E A T I Z L I L A

E R I A L H A C I N A S

L A M A R R P U S A N

A R D Y E R A D A G A A I N R E C E G U S A R R A B S A R E V O L A N E N

E L O T E T E R E S A

C A N S O N A T E M E R

A Z O T E A H A R I N E R O

M O R I

A T M O

S E A N

G R U P O

R A Y A S

O Y E N

O N I S

I D E M

R O S A

Presagios con esta flor Y aún es más, su forma, su aspecto y sus colores también presentan muchas similitudes con el disco solar. No es, pues, sorprendente descubrir que, con el paso de los siglos, a esta hermosa flor de pétalos amarillos, naranjas o rojos -a partir de cuyos granos se prepara un aceite rico en propiedades- se atribuyeran símbolos solares: fuerza, verdad, riqueza, éxito, victoria, triunfo y también orgullo, presunción y ceguera. Pero es ante todo la flor de la suerte por excelencia, gracias a la cual se pueden obtener todos los favores de la vida, por supuesto si nos los merecemos. El Nardo Su nombre latino es Polianthes tuberosa. El primer término significa «muchas flores» y el segundo proviene de tuber, que significa «trufa», ya que posee un bulbo abultado que recuerda a la trufa. Es una planta espléndida, originaria de México, de bellas flores blancas, de las que se extrae un perfume suave y muy preciado.

Presagios con esta flor Es probable que las leyendas, pero también las reticencias, que rodean esta magnífica planta de raro perfume, tengan su origen en el antiguo México, y más concretamente en el pueblo azteca, el imperio de los hombres dios. Puesto que si bien es cierto que el perfume fuerte y embriagador de los nardos no gusta a ciertas personas, que pueden ser alérgicas a ellos, también es cierto que en México parece tener un olor más delicado. Sin embargo, este famoso perfume impregna el aire que rodea a la planta, a veces varios días después de marchitarse sus flores. El Tulipán La que fue una de las flores más bellas de los jardines de Solimán el Magnífico, gran sultán otomano del siglo XVI, es originaria de Persia y, como tal, tenía un nombre persa: dul-i-band, que se tradujo en algunos países directamente como «turbante», antes de transformarse en «tulpán» y después en «tulipán». Presagios con esta flor En efecto, su forma alargada, con sus largos pétalos amarillos, rojos, naranjas o mezclados, apretados antes de abrirse primero delicadamente y después totalmente, recuerda la de un turbante. Antaño en Persia, y actualmente todavía en Turquía y en Irán, el tulipán simboliza la fidelidad conyugal, el amor perfecto, sereno, profundo, que une a dos seres a los que nada podrá jamás separar.

23

27


28


29


30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.