1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Jóvenes larenses
Futuros nobeles
de la arquitectura
R
econociendo trabajos destacados de la asignatura “Diseño Arquitectónico” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad Central de Venezuela, los Premios AXIS representan una oportunidad para todos aquellos universitarios de esta insigne cada de estudio, en la que se dan a conocer ideas interesantes que reflejan el pensamiento creativo y la labor arquitectónica, concibiendo propuestas diferentes, ajustadas a las necesidades de construcción. Hasta la fecha, se han realizado más de 10 ediciones en la ciudad de Caracas y en cada una de ellas participan las cinco unidades docentes adscritas a la Escuela de
En Venezuela tenemos talento de sobra y lo comprobamos cada vez que conocemos gente extraordinaria, haciendo cosas extraordinarias y apostándole al país desde diferentes escenarios. Una muestra de ello son cuatro jóvenes larenses, que como recompensa a su esfuerzo, dedicación e ingenio, resultaron ganadores de un interesante premio que reconoce la excelencia académica de ideas vinculadas a la arquitectura. Convencidos del brillo de muchos venezolanos, les presentamos el talento de Jesús, Oriana, Daniela y Andrés Arquitectura, con postulaciones realizadas por estudiantes (de buen índice académico) en las diferentes categorías de acuerdo a ciclos o semestres. El jurado está conformado por expertos en el área, con una reconocida
trayectoria y además del premio general que les brinda la posibilidad de cursar estudios, fuera del país, gracias a diferentes alianzas con otras universidades, los participantes pueden recibir menciones especiales. Todos estos
reconocimientos tienen un gran peso en el currículum y son el inicio de muchas posibilidades en el campo laboral. Recientemente se llevó a cabo una nueva edición AXIS y la Unidad Docente Extramuros Barquisimeto resultó ganadora, consiguiendo tres importantes reconocimientos en manos de cuatro talentosos jóvenes. Compartimos con ustedes los proyectos que nos presentaron, donde la integración del ciudadano común a los diferentes espacios de las ciudad, es el principal objetivo. Texto y fotos: Gustavo José Mendoza Reyes Diseño: Júnior Catarí @Galalarevista/@Gustavojmr3
Taller de Construccion en Madera Con la intención de ofrecer un lugar innovador y de provecho, Jesús Jimenez, cursante actual del décimo semestre de arquitectura, presentó el proyecto de un taller de madera para la fabricación de piezas de ensamblaje, bajo principios de arquitectura fragmentada, que considera la separación de volúmenes, edificios o estructuras por espacios intersticiales (pequeños patios que permiten conectar). La idea del joven, propuesta para el centro de la ciudad de Quibor en el Municipio Jiménez del estado Lara, se basó en fragmentar para dar una función específica a cada volumen y de esta manera, aprovechar todas las áreas creando
16
una sensación armónica. La selección de la madera como materia prima, se debió a su baja conductividad térmica y a la condición artesanal de la ciudad, combinándose finalmente en obra limpia en concreto armado. “Además de ser un taller de fabricación con diversos volúmenes interiores para producción y trabajo pesado, ofrece áreas útiles complementarias como la administrativa, la de servicio y la de carga y descarga”, explica Jesús, agregando que la meta era adaptarse a la situación
de la comunidad, atendiendo sus problemáticas, por lo tanto, el diseño fue concebido pensando en ello. A juicio de este barquisimetano, lo más interesante de su proyecto fue la distribución de los diferentes volúmenes o edificios y cómo jugaban entre ellos, creando además una serie de espacios libres o auxiliares. En cuanto al premio, resultó ganador de la cuarta categoría que agrupa 7mo, 8vo y 9no semestre y según lo expresa su profesor guía Máximo Izarra, el bachiller logró comprender diversas teorías para crear algo diferente, sencillo y funcional partiendo de la concepción de este tipo de lugares.
Vivienda para un Artesano Por su parte, Oriana Hernández y Daniela Montero, estudiantes del quinto semestre de arquitectura, obtuvieron “mención publicación” con el diseño de una vivienda para artesanos, perfectamente adaptada a las condiciones de la comunidad y que sirviese no solamente para ser habitada, sino también para desarrollar trabajos y fungir como sitio de visita turística, manteniendo el legado artístico que forma parte de la cultura larense. El sitio seleccionado para la ubicación de la vivienda-taller fue también en la ciudad de Quibor, específicamente al lado del Museo, donde se presentan las condiciones perfectas para una construcción adaptada al terreno, que resguarde lo propio y proyecte el gentilicio de la región. La idea principal, consistió en idear un volumen integrado por dos muros conectados entre sí, que sirviesen de fachada y que representaran la “unión del arte”; éstas, se encuentran conformadas a su vez por llenos y vacíos (espacios cubiertos o huecos) en forma de cuadros, que resultan funcionales y que sirven para ventilar el lugar.
Con respecto a esto último, Oriana señala que fue uno de los aspectos más importantes a considerar, pues en esta localidad la temperatura es muy alta y era necesario atenderlo, diseñando patios divisorios que refrescaran los ambientes y que marcaran pauta en la estructura del edificio, conformado por vivienda, salones y una galería de arte en la parte interna, además de un café y una plaza en la parte externa. Las participantes creen que su propuesta busca integrar a toda la población de la zona, rediseñando el concepto de patrimonio cultural y de bien público, para revalorizar lo nuestro e involucrar las generaciones pasadas, presentes y futuras. Cristóbal Mendoza, docente y mentor de las jóvenes, afirma que la calidad del proyecto radica en el acercamiento que se tuvo con la localidad y con su gente, así como también con la dedicación para comprender el hecho de reunir historia y tradiciones, presentando una solución arquitectónica que desde cualquier punto de vista, atiende a una realidad.
Reutilizacion de Cementerios “Mención sustentabilidad”, fue el premio otorgado al arquitecto Andrés Rengifo, egresado recientemente de la UCV núcleo Barquisimeto y quien se encuentra ejerciendo labores profesionales fuera del país. Su trabajo, consistió en la transformación del cementerio Bella Visto en un parque metropolitano, con la idea de alcanzar un aprovechamiento integral, que aporte a la dinámica urbana. “Respetando su concepción religiosa, estos lugares representan a nivel técnico espacios sub utilizados, que pueden ser aprovechados de una mejor manera. De allí que este reconocido
cementerio ubicado en la zona central, constituya un sitio que puede ser reusado para obtener una mejor dinámica de ciudad”, manifiesta Rengifo. Así mismo, la idea pretende mejorar la calidad de la urbe y los servicios que ésta ofrece, con un radio de acción mucho más amplio que el de las zonas aledañas. A nivel arquitectónico, este cementerio cuenta con un trabajo artístico e histórico que vale la pena conservar y que se propone ser intervenido bajo la mirada del joven, en este proyecto de dinámica peatón-ciudad, en el que es posible agrupar edificios, centro de conferencias, parques y diversas zonas con
servicios de primera necesidad, junto a un museo cenizario. Se piensa que el trabajo tuvo un gran impacto en el jurado, por tratarse del rediseño de un espacio poco estudiado, pero con un gran valor en cuanto a piezas de mármol muchas de ellas de tipo “mausoleo”. Su tutor e instructor, Cesar Figueroa, se muestra muy orgulloso de la propuesta que busca reconstruir uno de los lugares icónicos de la capital larense, para convertirlo en un espacio que dé respuesta a la dinámica de su alrededor, ofreciendo nuevas visiones de cómo reactivar un espacio público.
17
Anótenlos
7 mandamientos
para una casa pequeña Hay quienes las prefieren grandes, algunos de tamaño normal y otros más pequeñas... hablamos de las casas, nuestro lugar de vida, siempre que pensamos en cómo arreglarla o decorarla lo hacemos en pro de nuestra comodidad, razón por la que siempre estamos en la búsqueda de nueva ideas
#1
imaginación para conseguir que cada espacio luzca bien sin tener que tropezarnos el dedo meñique del pie cuando caminemos, por eso aquí les dejamos los siete mandamientos que debemos tomar en cuenta para vivir cómodamente en nuestro pequeño hogar... Leybimson Rosendo Galalarevista/Rosendoele
Amarás los colores #3 claros
Tendrás orden
Para cumplir este primer mandamiento, debemos clasificar siempre las cosas necesarias y las no tanto, de esta forma podremos ir haciendo espacio para ubicar u organizar lo que deseemos. Un buen ejercicio, consiste en dibujar un plano o croquis de la casa y así visualizar, desde otro ángulo, el espacio que tiene y la utilidad que le podemos dar.
18
C
uando tenemos una casa de grandes dimensiones o de tamaño convencional, dos cuartos, sala, baño, comedor y cocina, es más fácil tener una idea de cómo disponer cada objeto que tengamos, sea para decorarla u organizarla, el problema muchas veces surge cuando nuestro amado recinto es una estructura pequeña, pues nos toca poner a volar la
#2
No recargarás
Bien dicen que menos es más… por lo general, solemos pensar que “para que nuestra casa se vea bien tenemos que adornar o llenar cada rincón” y esto está muy lejos de la realidad, a menos que estemos hablando de un castillo desolado. Para esto, nuestra meta debe ser generar sensación de amplitud con mueblería ligera, podemos optar por diseños que sean fáciles de mover y que tengan doble función como el caso del sofá cama.
Las paletas de colores pasteles o blancos son nuestras mejores aliadas. Aquí no se vale usar negro para “adelgazar”, con colores claros daremos la ilusión de que nuestras paredes carecen de volumen y son más lejanas, también podemos pintar, por lo menos, una pared de color oscuro pero siempre evitando crear contrastes pesados. Una clave importante es seleccionar muebles en tonos similares a los de las paredes, esto permitirá que se unan visualmente al entorno.
Buscarás nuevas #4 opciones
Las divisiones con paredes no lo son todo. Aunque no lo creamos el grosor de una pared resta espacio y si sumamos el de cada pared dentro de la casa tendremos un resultado que podríamos usar de otra manera, si quitamos la división entre la sala y el comedor por ejemplo, generaremos amplitud, otra opción visualmente atractiva es dividir ciertos espacios con paneles de cristal.
#6
Usarás las alturas
No todo está perdido, es probable que, aunque nuestro hogar sea de espacios reducidos, el techo esté a una altura bastante considerable. De ser así, podemos aprovechar todo ese espacio que tenemos en las alturas, instalando estantería que nos permita guardar objetos como libros, cajas, maletas, entre otras cosas. También podemos colocar repisas para disponer algunas fotografías o adornos y ahorrarnos el espacio que ocuparía una mesita.
Escogerás bien #5 tus puertas
¡Ni hacia adentro, ni hacia afuera! Muchas veces las puertas pueden ser aparatosas cuando de lugares pequeños se trata y aunque no podemos prescindir de ellas, lo que si podemos hacer es cambiarlas, tal vez nos cuesta imaginar ciertos espacios, como los cuartos, sin una puerta tradicional pero existen miles de modelos en el mercado que se pueden adaptar a nuestras necesidades, un ejemplo son las puertas empotradas o corredizas, cualquier modelo de estas se mesclará con nuestra pared y nos dará libre paso.
Respetarás los #7 puntos de luz
Está completamente prohibido eliminar entradas de luz natural, las ventanas en conjunto con los colores claros nos proporcionarán más sensación de amplitud y limpieza. Por otra parte, para la luz artificial debemos escoger lámparas de techo en lugar de las de pared, pues si las colocamos aquí podríamos generar sombra a efecto de los estantes que montemos.
19
20
21
22
23
pisos perfectos U Tips
Para De concreto
La popularidad de este tipo de piso radica en lo resistentes, duraderos y económicos que son, bien sea para una zona externa de la casa como un garaje o un patio. Lo primero que recomendamos es utilizar unos guantes de goma resistentes para proteger las manos. Antes de limpiar esta superficie, si existe la posibilidad, un procedimiento rápido y efectivo es pasar la aspiradora para eliminar el polvo superficial. El producto que utilices para limpiarlo puede ser disuelto en agua para extender su durabilidad, debido a que por lo general son concentrados, aunque siempre es importante fijarse en las indicaciones del envase. Las manchas puedes limpiarlas aplicando agua caliente jabonosa, desengrasante para los cauchos y en el caso del molesto moho, lo recomendable es mezclar detergente de lavar con fosfato trisódico y agua, enjuagando con agua limpia. Ten al alcance un paño seco y otro húmedo, así como agua para reemplazarla cuando sea necesario. Seca con un paño. Una buena forma de protegerlos es encerándolos, para protegerlo de agentes externos así como el sellador. Aplícalo con una mopa de microfibra una vez al año. Cuando el concreto es estampado no uses amoniaco, lejía o cualquier otro limpiador altamente ácido o alcalino, ya que podría dañar el acabado. Lo mejor es aplicar productos neutros como jabón suave de lavaplatos o detergentes con PH neutro para piedras o suelos. 24
na de las cosas que más se aprecian con detenimiento al entrar en un nuevo lugar es el piso, ya que con su color, estilo y textura puede expresar mucho sobre un recinto público o
De granito
Elegante, resistente y eterno es este tipo de pisos con piedra noble de apariencia sofisticada, que es necesario cuidar para evitar que se raye fácilmente. Para ello, lo mejor es usar productos de limpieza especialmente para ellos, porque los comunes pueden dejar manchas o vetas, en este caso debes limpiar inmediatamente con agua y vinagre, o sal y limón. Generalmente con movimientos circulares y paños suaves se aplica el producto correspondiente, y para dar el deseado brillo de espejo, puedes llevar a cabo prácticas como: Emplomado: Lija y desmancha el piso a través de una máquina que deja la superficie uniforme. Diamantado: es la unión del ácido con una pulidora industrial, que elimina rastros de productos en la superficie para prepararlo a la cristalización, donde se combinan químicos con máquina pulidora. La ventaja radica en evitar las limpiezas profundas y ahora sólo tendrás que limitarte a pasar un paño con el desinfectante de costumbre. Evita el proceso de cristalizado si en tu hogar tienes mascotas como perros o gatos, porque sus huellas le restan duración al acabado; así como los zapatos con mucha tierra o las ruedas de las bicicletas.
el hogar. En esta edición, te enseñamos algunos consejos con información sobre los tipos más comunes y como limpiarlos para que luzcan brillantes en tu “casita de cristal”. Texto: Andrea Hidalgo Galalarevista/andreaghidalgos
De madera
Aunque hermosa y elegante, la madera es un material natural delicado a la humedad y los rayos de sol, dos factores que debes tener en cuenta al momento de instalarlo y mantenerlo. Pese a ello, debes saber que todo piso de madera suele cambiar su tono debido al efecto de la luz natural y artificial. Dicho esto, para limpiarlos debes tener en cuenta que hay pisos sellados que tienen una capa de barniz a prueba de agua, y otros que sólo tienen una capa de cera. De acuerdo a ello puedes proceder: Si el piso está sellado, limpia con el paño suave con movimientos circulares, aplicando la combinación de agua tibia con limpiador especial que alargará su vida útil y luego podrás finalizar con el paño seco. Si tu piso no es sellado, añade agua al limpiador para pisos de madera y esparce la mezcla en el piso. Para evitar que absorba, seca rápidamente. Una solución preparada con agua y vinagre puede eliminar la suciedad y la grasa de tus pisos. Aunque se aconseja siempre probar la solución en una franja pequeña antes de su aplicación total. Si tu piso tuvo agua durante mucho tiempo, una recomendación es colocar periódicos durante varias horas para que adsorban la humedad.
De terracota
Ozonoterapia contra Hernias discales
Ideales para espacios al aire libre y zonas con estilo rústico de uso frecuente, es un tipo de piso duradero pero que acumula mucha suciedad. Para limpiarla puedes empezar por barrer para sacar el polvo. Luego limpiar con agua (preferiblemente con manguera) y un jabón suave que puede ser de lavaplatos; este punto es importante especialmente cuando las baldosas están separadas por piedras rústicas y es muy fácil que se alojen los restos de producto en esta zona. Las
manchas rebeldes puedes removerlas con un cepillo de cerdas gruesas haciendo movimientos circulares. Una vez retirada el agua y jabón, se pasa un paño con limpiador de estos pisos de forma ascendente y descendente (hacia delante y hacia atrás). En caso de haber tráfico pesado en ciertas zonas, usar alfombras que protejan el suelo; ante todo evitar dejar caer objetos afilados o pesados.
De porcelanato
Son otro de los más sofisticados para los hogares, con los que se corre riesgo de romper, despedazar o rayar. Para limpiarlos lo ideal es aplicar un producto neutro, libre de químicos desconocidos que puedan afectar el tono o estampado. Con un cepillo de cerdas suaves o aspiradora se retira la suciedad más visible, la solución de limpieza (según sus componentes), puede dejarse actuar durante cinco minutos y retirar. Cuando el porcelanato tiene
varias texturas o un estilo tridimensional, lo ideal es barrer en todas las direcciones y al momento de aplicar algún producto, hacerlo con un cepillo de cerdas duras. Es importante que el limpiador no tenga base de aceite, grasa de animal o base jabonosa, pues dejarán un residuo que la opacará, atrapando la suciedad. Igualmente, que la baldosa reciba un enjuague con agua limpia después del proceso de limpieza.
El sobrepeso, la degeneración y el envejecimiento de una articulación, aunado a las malas posturas, los movimientos bruscos y el hacer peso en forma incorrecta, son algunos factores que pueden debilitar los discos intervertebrales y provocar las incómodas hernias discales. La columna vertebral es el soporte central del cuerpo, constituida por vértebras que se articulan entre sí, mediante discos intervertebrales y ligamentos que fijan la articulación, formando un eje firme pero flexible que sostiene el tronco y sus apéndices, proporcionando además una cobertura protectora para la médula espinal. La función del disco intervertebral, consiste en permitir un movimiento armónico de la columna y, simultáneamente, servir de apoyo y distribuir las cargas durante el movimiento, disipando la fuerza compresiva aplicada a la misma por gravedad. ¿A qué se le denomina Hernia discal? Se conoce como hernia discal al desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Al desplazarse fuera de su lugar, termina comprimiendo por contigüidad anatómica la raíz nerviosa adyacente, generando la sintomatología consistente en dolor de intensidad variable y que
Dr. Andrés Serrano
drserrano@ozonovenezuela.com
puede acompañarse de sensación de hormigueo, adormecimiento y hasta debilidad motriz en extremidades. Esta situación, conlleva a que desde el comienzo de la enfermedad se recorra un largo camino, pasando por el tratamiento médico conservador (como reposo, ejercicio, analgésicos, relajantes musculares, fisioterapia, infiltración con corticoides); hasta llegar al tratamiento quirúrgico con los riesgos que este implica, como los inherentes a la anestesia y las complicaciones post quirúrgicas. Es por ello que la OZONOTERAPIA constituye una alternativa útil para tratar esta patología en forma mínimamente invasiva, actuando como hiperoxigenante y neutralizando productos tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo pulposo y que producen inflamación del mismo acelerando su degradación. Asimismo, produce reducción del edema local y estimula el sistema linfático, encargado de eliminar desechos del organismo; todo esto se traduce en alivio del dolor, mejoría de la inflamación y relajación de los músculos comprometidos, permitiendo a quien lo padece, reincorporarse a su actividad laboral así como a su jornada de esparcimiento, con mejorarías notable en las horas de sueño.
Dr. Divor Chavier
drchavier@ozonovenezuela.com
Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org 25
26
27
28
29
30
31
32