PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 1 AMARILLO 1 ROJO 1 NEGRO 1
1 16
PONCHE REDONDO
AZUL 02 AMARILLO 02 ROJO 02
PONCHE REDONDO 2 15
NEGRO
02
NEGRO
3
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 3 AMARILLO 3 ROJO 3
3 14
04 NEGRO
Crucigrama 1
2
3
4
5
12
%
4
7
15
16
23
19
33
37
30
27
31
34 38
42
26
20
25 29
32
11
22
24
28
10
17
21
35 39
36 40
43
44
46
Lo que empezó como freelance, ahora es un estilo de vida que los hace sentirse cada día más orgullosos; enfocándose por un poco más de un año en el género de la música poplírica, quieren dejar un mensaje a la sociedad y es “rescatar la cultura regional y fortalecer nuestras raíces”, combinando la música con la religión, brindarle a los presentes el género que se está quedando en el olvido, dándole ese toque de accesibilidad mediante el pop, logrando hacer matices, contrastando los cantos y fusionando melodías.
9 14
18
48
8
13
41 45
47
49
50
51
53
54
55
57
58
59
60
61
62
HORIZONTAL 1 Foca, en Seal Beach, EUA 5 Composición poética 9 Recordada actriz húngara Gabor 12 En aquel lugar 13 Repetir una pieza musical 14 Cap. de Camboya, Penh 15 El que se dedica a la investigación científica
ntre risas y un poco de fundamento, pero cada respuesta llevada con humildad, así transcurrió nuestra entrevista con “A Cuatro Voces”, conformada por talentosos barquisimetanos, a los que corre por sus venas la música y el arte. David Arrieche, Francesco Hernández, Daniel Astorga y Nicolás Torrez, admiten que compartían un mismo sueño desde pequeñitos y era llegar a representar a nuestra Venezuela, en las principales tarimas a nivel mundial, a través de su canto.
6
52 56
17 Externo: pref. 18 Limpias; higiénicas 19 Ant. nombre de Manaus (Brasil) 21 Ave de rapiña 22 Machacan 23 Tiran de un cabo 25 Tensión; estiramiento 28 Nota musical
22 Edo. de Brasil, Gerais 23 Cuadrilla; pandilla 24 Disputa; altercado 25 Chusma; muchedumbre 26 Radical compuesto de carbono e hidrógeno 27 Fin de paz 28 Competencia para BMW 30 Guisado; estofado 33 Agitación del ánimo 35 Conformes a la ley 38 Espadaña; planta tifácea 40 Percibir 43 Equivocación en lo impreso 45 Desafiaré 47 Perjudiciales; dañinos 48 “Danubio azul”o “Sangre vienesa” 49 Zona; espacio 50 Piedra preciosa 51 De piedra, de plata o del pavo 52 Haga mal de ojo a una persona 55 Repollo 56 Bebida alcohólica
29 De acuerdo con 31 Estado, en Stateline, EUA 32 Actor cómico (EUA) Johnson 34 De la pantorrilla 36 Mujer de Lot: Biblia 37 Avinagrada 39 Dramaturgo noruego Henrik 41 Onda marina 42 Mujer que goza de una baronía 44 Gorra 46 Hierro+carbono 47 Yerba del gaucho 48 Dejar una cosa vacía 50 Divinidad marina de los griegos 53 Indoeuropeo 54 Que acelera 57 Rey de la selva 58 Volúmenes; libros 59 Partió una cosa 60 C. de EUA, Francisco 61 Organos de vuelo 62 Paraíso terrenal VERTICAL: 1 Saco: francés 2 Director Kazan 3 C. de Francia (Gard) 4 Relativo a la línea 5 Sortear 6 Diosa de la maternidad 7 Marca de computadora 8 Aromatizar 9 Maravilloso 10 Promesa religiosa 11 Actor (EUA) John 13 Recipientes para transportar líquidos 14 Que sufre pena 16 Recipientes para beber café 20 Estropeas
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
PONCHE REDONDO
Detrás de tonos de voz potentes, vigorosos, mezclados con la amabilidad y seriedad, impecablemente vestidos de traje, hay cuatro jóvenes soñadores y con un talento indescriptible, que tienen una meta muy significativa: tener su primer disco.
P E C A
A D A M
T R I S
C A I N E
R I G G
E L A L
S A R A
E M BO RR ON AMA P A S E N A P R I E M I MA N ON A N A R OS A
R E N O I R C A S E S
A S A C J EM E E RO R U S U S R A L A S V E MA R I O A NOA N E L A A L A B L OR A O A T CO L ME A L A I L A SO
O P E R A N
D I C E
A C T A
L O O R
D O C L HO A R L I N N E A T S A
E R I G E
R O P A
A R O N
R O A D
Los “Il Divo Larenses”, tienen muy en claro que, su talento se lo deben a Dios y a la patrona del estado Lara, la Divina Pastora. Este año, han hecho 9 presentaciones en conmemoración a la Virgen, a lo largo de la trayectoria por las diversas iglesias. “La bendición más grande para nosotros fue sacar a la Divina Pastora al comenzar la procesión el 14 de enero y volverla a recibir en Santa Rosa, después de su trayecto”
13
AZUL 04 AMARILLO 04 ROJO 04
!ø#UATROø6OCES
PONCHE REDONDO
Guaros talentosos…
AZUL 5 AMARILLO 5 ROJO 5 NEGRO 5
¿Cuáles son los pasos en busca de ampliar su público internacional? Estamos planificando la grabación de nuestro primer disco, componiendo, haciendo arreglos, tratando de ir más allá y gracias a los medios, que nos dan la oportunidad. El auge, desde enero para acá ha sido impresionante. El licenciado Nixon Sánchez, director de medios, nos ha dado ese empujón, ayudándonos en esa parte, para llegar al público internacional, además de nuestro talento.
PONCHE REDONDO
Cuéntennos… sobre el material de exportación del venezolano Hay muchísimo material de exportación. Otra cosa, es que a veces sentimos, que hace falta apoyo, ya que la parte comercial está enfocada usualmente, en un solo género. Aquí en Lara, hay muy buenos músicos y agrupaciones, que no han podido expandirse por falta de apoyo. Queremos llegar a un Grammy.
¿Dónde están los límites de ser tenores y barítonos? Los límites de los tenores es que no llegan a bajos (entre risas). En realidad, no hay límites, a pesar que estudiamos música y tenemos clasificaciones vocales como barítonos y tenores, el canto es más psicológico y emocional. Creemos que la música en general, nos permite expresarnos, el límite es la forma y la emotividad que uno cante. Todo está en que lo haga con paz, naturalidad, entrega y mucha emoción.
12
¿En quién o qué se inspiran para escribir sus temas? En la cotidianidad, vivencias, el amor, el desamor y experiencias. Componen Francesco y David, pero todos aportamos, haciendo los arreglos entre los cuatro. Para la fecha ya tenemos 4 temas propios y queremos seguir por más. Hacemos un amplio repertorio de más o menos 25 canciones, entre religiosas y clásicas, que arreglamos para cantar en nuestras presentaciones. Queremos aportar un granito de arena, saber que somos un punto de esperanza, en medio de tantos problemas en nuestro país.
PONCHE REDONDO
¿Qué tal los ensayos? No tenemos un profesor, todo lo hacemos nosotros mismos. Nos reunimos, dos veces a la semana. En cada ensayo, cambiamos los roles y nos turnamos. A veces tenemos que tocar y no cantar. Nos organizamos, para evitar conflictos y protagonismos, somos conscientes, que tenemos un nivel parejo de experiencia. En tan poco tiempo se han ganado el corazón del público creyente… ¿En dónde se ven en 5 años? Es algo muy difícil de decir, muy incierto. No fue fácil darnos a conocer, pero nos han dado el apoyo y las herramientas necesarias que todo músico quiere. Todo fue inesperado, empezamos a cantar al público y les gustó y así seguimos, cada presentación nos lleva a más. En 5 años, poniendo nuestra mente a volar… ¡si nos vemos en un nivel internacional! Texto: Andrea Joseph Fotos: Leybimson Rosendo y Cortesía. Galalarevista / andreajosephsilva acuatrovoces_
5
6 Se crio en Barinas, comenzó tocando flauta, cantar era un hobby, a los 7 años. A los 16 años, en busca de fortalecer sus nexos con la música, decide mudarse a Barquisimeto, ciudad que ama y le dio muchas herramientas para surgir en su carrera como músico. puesto de director del Orfeón Aunque por un momento pensó Universitario de la UCLA, gracias que su futuro estaba destinado, a a su experiencia. Le gustan ser un Ingeniero Civil, por cosas los números, la lógica y de la vida, interrumpe es aficionado a los sus estudios, para acertijos. “Todas las dedicarse a lo que oportunidades se soñó y la carrera me han dado que siempre cantando, “Ver a las personas vio viable para incluso llorar luego de que él: la música. entrar en la nosotros terminamos Actualmente, universidad” las canciones, es tiene el Daniel
Desde pequeño aspiraba ser sacerdote. A los 12 años se inscribió en el seminario, lugar donde aprendió muchas cosas, entre otras, a tocar piano. Luego de dos año en el seminario, decide, que ese no es el destino, que quiere para su vida y comienza a hacer audiciones, para entrar a un coro, que lo llevaría, a representar a Venezuela en diversas ocasiones, en distintos festivales a nivel mundial. Siempre con su guitarra, cantando baladas por todos lados, empezó a dar clases siendo uno de sus
Francesco Hernández (29 años)
Nicolás Torrez (23 años)
inexplicable” Daniel
En su familia hay músicos autodidactas y empíricos, aunque él al principio no lo vio como carrera. Es Ingeniero Químico y sus pensamientos eran “voy a graduarme y hago música”. Cantaba en la iglesia y aunque no tenía clases de lenguaje musical como sus compañeros, distintos maestros lo impulsaron a adentrarse en el mundo de la música y a aprender haciendo. Luego de un tiempo
dando clases de química, se da cuenta que le apasiona la pedagogía, por lo que decide estudiar educación musical. Actualmente, es Instructor de técnica vocal. “Me siento a gusto con esta elección de vida, con mucho apoyo de profesores que te halagan y siempre admiraste”.
“Buscar un sueño… cumplir un sueño de hacer música, pero siempre creyendo” Francesco
6
AZUL 6 AMARILLO 6 ROJO 6 NEGRO
David Arrieche (33 años)
estudiantes su actual compañero Francesco. Hoy, tiene un hijo de 3 años, es director del Orfeón de la UFT y un coro juvenil. Toca piano, guitarra, bajo y percusión. Fue el de la idea de formar la agrupación con sus compañeros. “Cantar fuera del país es lo máximo”
“Cantar para mí es como flotar” David
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO
Daniel Astorga (28 años)
Desde los 3 años practicó béisbol. Conoció la música a los 8 años, cantando navidad, dos hobbys que le apasionaron y que muchas veces hicieron chocar su horario. En su adolescencia, entró a Los cantar, con el coro más grande Niños Cantores de Cabudare, del mundo, conformado por 5000 a los 12 años fue a Cuba, personas, siendo la experiencia representando al país como su más enriquecedora y orgullosa de primera experiencia internacional. su vida. Llegó al puesto de director Decide dejar el deporte y se dedica a la música más profesional, del Coro Juvenil de la Contraloría de Estado Lara. Este año, fue entrando al Sistema Nacional designado director de Coro Juvenil de Coros. En 2014, asiste a las de Caja de Ahorro de la UCLA, Olimpiadas Corales de Riga, en encargado musical, asistente Letonia, teniendo 3 meses del Coro Sinfónico. de preparación y “A pesar de que las obteniendo el título personas aquí no de Campeones conozcan este en el renglón tipo de música, “Entré a ‘A Cuatro de Coros que te feliciten es Voces’ como pianista de Cámaras algo fantástico” Mixtos; tuvo la y terminé siendo oportunidad de barítono”
Nicolás
11
NEGRO
7
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 7 AMARILLO 7 ROJO 7
7 10
8 AZUL 8 AMARILLO 8 ROJO 8 NEGRO Éste es el sentido del que rara vez hablamos, pero, alguna vez te has puesto a pensar, ¿por qué no le tenemos nombres a los aromas? Somos buenos describiendo cosas que vemos, cosas que escuchamos, mientras, al momento de describir un olor nos limitamos, se hace difícil encontrar palabras para expresarlo. Tenemos nombres para el color “rojo”, “azul”, “amarillo”, mientras a los aromas, les ponemos nombres relacionados a lo que los produce, como sucede cuando decimos olor a “coco”, a “pan recién horneado” o a “lluvia”, hacemos una referencia para poder expresar a qué nos estamos refiriendo.
8
Cada cosa que percibimos a través de los sentidos, se dirige a una parte de nuestro cerebro para procesar la información, en el caso del olfato, las señales se van a una zona que llamamos “bulbo olfativo”, vecino del hipotálamo, quien es llamado así por su parecido con el caballito de mar, para los neurólogos, esta es la parte encargada de crear nuevos recuerdos. Sabemos montar bicicleta y recordamos el nombre de algunas personas, son cosas aprendidas, pero no son nuevos recuerdos, como sucede con la “memoria episódica”, que nos permite recordar el lugar, tiempo y emociones de un determinado evento en nuestra vida. Vendría siendo la colección de nuestro pasado en el cerebro, por ejemplo, cuando pensamos en aquella fiesta de cumpleaños a los 7, nos llega a la mente, quienes estaban y la emoción de jugar con nuestros amigos, todo eso pasa por el hipotálamo, convenientemente, cercano al bulbo olfativo, es por esto, que los científicos creen en la existencia de un fuerte vínculo entre recuerdos y aromas.
Ha sido tan grande la curiosidad que existe en el olfato, que, varios expertos se han dedicado a estudiar, su relación con los recuerdos, observando el recorrido de la información que percibimos a través de los ojos y oídos, mientras la comparan con la captada por la nariz. Para su sorpresa, mientras en los otros sentidos, la información viaja primero al “tálamo” antes de llegar al resto del cerebro, para el olfato, va directo al “bulbo olfativo”, sin obstáculos de por medio. Quizás esta es la razón, por la que nos cuesta tanto describir los aromas con palabras y por qué son capaces de activar tantos recuerdos. Por eso, el recuerdo de mamá, percibido por nuestra joven nariz, que nunca pudimos describir, es capaz de hacernos recordar tantas cosas, ahora, después de todo este tiempo, no solo revivimos experiencias, también llegan a nuestra mente muchas memorias relacionadas con ese agradable y reconfortante olor.
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO
C
on nuestra nariz no sólo respiramos, también olemos, somos capaces de percibir muchos tipos de aromas, razón por la que, cada vez que visitas a tu mamá, sientes su olor y te transportas a cuando estabas pequeño, recuerdas aquella época en la que te cargaba en sus brazos y te sentías reconfortado hasta quedarte dormido. El olfato, tiene su origen en los sentidos rudimentarios, lo usamos para percibir quimiorreceptores en el aire y el agua, un sentido que hasta las bacterias tienen, nos hace capaces de diferenciar un aproximado de 5000 olores distintos, sin embargo, lo más interesante, es la capacidad que tenemos de vincular estos aromas con momentos vividos, una fragancia puede hacernos recordar y sentir cosas que creíamos haber olvidado. Esa es la explicación por la que, cuando abrazamos a alguien que queremos, solemos tomar un respiro profundo para retener su olor.
9
8 AZUL 8 AMARILLO 8 ROJO 8 NEGRO Éste es el sentido del que rara vez hablamos, pero, alguna vez te has puesto a pensar, ¿por qué no le tenemos nombres a los aromas? Somos buenos describiendo cosas que vemos, cosas que escuchamos, mientras, al momento de describir un olor nos limitamos, se hace difícil encontrar palabras para expresarlo. Tenemos nombres para el color “rojo”, “azul”, “amarillo”, mientras a los aromas, les ponemos nombres relacionados a lo que los produce, como sucede cuando decimos olor a “coco”, a “pan recién horneado” o a “lluvia”, hacemos una referencia para poder expresar a qué nos estamos refiriendo.
8
Cada cosa que percibimos a través de los sentidos, se dirige a una parte de nuestro cerebro para procesar la información, en el caso del olfato, las señales se van a una zona que llamamos “bulbo olfativo”, vecino del hipotálamo, quien es llamado así por su parecido con el caballito de mar, para los neurólogos, esta es la parte encargada de crear nuevos recuerdos. Sabemos montar bicicleta y recordamos el nombre de algunas personas, son cosas aprendidas, pero no son nuevos recuerdos, como sucede con la “memoria episódica”, que nos permite recordar el lugar, tiempo y emociones de un determinado evento en nuestra vida. Vendría siendo la colección de nuestro pasado en el cerebro, por ejemplo, cuando pensamos en aquella fiesta de cumpleaños a los 7, nos llega a la mente, quienes estaban y la emoción de jugar con nuestros amigos, todo eso pasa por el hipotálamo, convenientemente, cercano al bulbo olfativo, es por esto, que los científicos creen en la existencia de un fuerte vínculo entre recuerdos y aromas.
Ha sido tan grande la curiosidad que existe en el olfato, que, varios expertos se han dedicado a estudiar, su relación con los recuerdos, observando el recorrido de la información que percibimos a través de los ojos y oídos, mientras la comparan con la captada por la nariz. Para su sorpresa, mientras en los otros sentidos, la información viaja primero al “tálamo” antes de llegar al resto del cerebro, para el olfato, va directo al “bulbo olfativo”, sin obstáculos de por medio. Quizás esta es la razón, por la que nos cuesta tanto describir los aromas con palabras y por qué son capaces de activar tantos recuerdos. Por eso, el recuerdo de mamá, percibido por nuestra joven nariz, que nunca pudimos describir, es capaz de hacernos recordar tantas cosas, ahora, después de todo este tiempo, no solo revivimos experiencias, también llegan a nuestra mente muchas memorias relacionadas con ese agradable y reconfortante olor.
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO
C
on nuestra nariz no sólo respiramos, también olemos, somos capaces de percibir muchos tipos de aromas, razón por la que, cada vez que visitas a tu mamá, sientes su olor y te transportas a cuando estabas pequeño, recuerdas aquella época en la que te cargaba en sus brazos y te sentías reconfortado hasta quedarte dormido. El olfato, tiene su origen en los sentidos rudimentarios, lo usamos para percibir quimiorreceptores en el aire y el agua, un sentido que hasta las bacterias tienen, nos hace capaces de diferenciar un aproximado de 5000 olores distintos, sin embargo, lo más interesante, es la capacidad que tenemos de vincular estos aromas con momentos vividos, una fragancia puede hacernos recordar y sentir cosas que creíamos haber olvidado. Esa es la explicación por la que, cuando abrazamos a alguien que queremos, solemos tomar un respiro profundo para retener su olor.
9
NEGRO
7
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 7 AMARILLO 7 ROJO 7
7 10
6 Se crio en Barinas, comenzó tocando flauta, cantar era un hobby, a los 7 años. A los 16 años, en busca de fortalecer sus nexos con la música, decide mudarse a Barquisimeto, ciudad que ama y le dio muchas herramientas para surgir en su carrera como músico. puesto de director del Orfeón Aunque por un momento pensó Universitario de la UCLA, gracias que su futuro estaba destinado, a a su experiencia. Le gustan ser un Ingeniero Civil, por cosas los números, la lógica y de la vida, interrumpe es aficionado a los sus estudios, para acertijos. “Todas las dedicarse a lo que oportunidades se soñó y la carrera me han dado que siempre cantando, “Ver a las personas vio viable para incluso llorar luego de que él: la música. entrar en la nosotros terminamos Actualmente, universidad” las canciones, es tiene el Daniel
Desde pequeño aspiraba ser sacerdote. A los 12 años se inscribió en el seminario, lugar donde aprendió muchas cosas, entre otras, a tocar piano. Luego de dos año en el seminario, decide, que ese no es el destino, que quiere para su vida y comienza a hacer audiciones, para entrar a un coro, que lo llevaría, a representar a Venezuela en diversas ocasiones, en distintos festivales a nivel mundial. Siempre con su guitarra, cantando baladas por todos lados, empezó a dar clases siendo uno de sus
Francesco Hernández (29 años)
Nicolás Torrez (23 años)
inexplicable” Daniel
En su familia hay músicos autodidactas y empíricos, aunque él al principio no lo vio como carrera. Es Ingeniero Químico y sus pensamientos eran “voy a graduarme y hago música”. Cantaba en la iglesia y aunque no tenía clases de lenguaje musical como sus compañeros, distintos maestros lo impulsaron a adentrarse en el mundo de la música y a aprender haciendo. Luego de un tiempo
dando clases de química, se da cuenta que le apasiona la pedagogía, por lo que decide estudiar educación musical. Actualmente, es Instructor de técnica vocal. “Me siento a gusto con esta elección de vida, con mucho apoyo de profesores que te halagan y siempre admiraste”.
“Buscar un sueño… cumplir un sueño de hacer música, pero siempre creyendo” Francesco
6
AZUL 6 AMARILLO 6 ROJO 6 NEGRO
David Arrieche (33 años)
estudiantes su actual compañero Francesco. Hoy, tiene un hijo de 3 años, es director del Orfeón de la UFT y un coro juvenil. Toca piano, guitarra, bajo y percusión. Fue el de la idea de formar la agrupación con sus compañeros. “Cantar fuera del país es lo máximo”
“Cantar para mí es como flotar” David
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO
Daniel Astorga (28 años)
Desde los 3 años practicó béisbol. Conoció la música a los 8 años, cantando navidad, dos hobbys que le apasionaron y que muchas veces hicieron chocar su horario. En su adolescencia, entró a Los cantar, con el coro más grande Niños Cantores de Cabudare, del mundo, conformado por 5000 a los 12 años fue a Cuba, personas, siendo la experiencia representando al país como su más enriquecedora y orgullosa de primera experiencia internacional. su vida. Llegó al puesto de director Decide dejar el deporte y se dedica a la música más profesional, del Coro Juvenil de la Contraloría de Estado Lara. Este año, fue entrando al Sistema Nacional designado director de Coro Juvenil de Coros. En 2014, asiste a las de Caja de Ahorro de la UCLA, Olimpiadas Corales de Riga, en encargado musical, asistente Letonia, teniendo 3 meses del Coro Sinfónico. de preparación y “A pesar de que las obteniendo el título personas aquí no de Campeones conozcan este en el renglón tipo de música, “Entré a ‘A Cuatro de Coros que te feliciten es Voces’ como pianista de Cámaras algo fantástico” Mixtos; tuvo la y terminé siendo oportunidad de barítono”
Nicolás
11
AZUL 5 AMARILLO 5 ROJO 5 NEGRO 5
¿Cuáles son los pasos en busca de ampliar su público internacional? Estamos planificando la grabación de nuestro primer disco, componiendo, haciendo arreglos, tratando de ir más allá y gracias a los medios, que nos dan la oportunidad. El auge, desde enero para acá ha sido impresionante. El licenciado Nixon Sánchez, director de medios, nos ha dado ese empujón, ayudándonos en esa parte, para llegar al público internacional, además de nuestro talento.
PONCHE REDONDO
Cuéntennos… sobre el material de exportación del venezolano Hay muchísimo material de exportación. Otra cosa, es que a veces sentimos, que hace falta apoyo, ya que la parte comercial está enfocada usualmente, en un solo género. Aquí en Lara, hay muy buenos músicos y agrupaciones, que no han podido expandirse por falta de apoyo. Queremos llegar a un Grammy.
¿Dónde están los límites de ser tenores y barítonos? Los límites de los tenores es que no llegan a bajos (entre risas). En realidad, no hay límites, a pesar que estudiamos música y tenemos clasificaciones vocales como barítonos y tenores, el canto es más psicológico y emocional. Creemos que la música en general, nos permite expresarnos, el límite es la forma y la emotividad que uno cante. Todo está en que lo haga con paz, naturalidad, entrega y mucha emoción.
12
¿En quién o qué se inspiran para escribir sus temas? En la cotidianidad, vivencias, el amor, el desamor y experiencias. Componen Francesco y David, pero todos aportamos, haciendo los arreglos entre los cuatro. Para la fecha ya tenemos 4 temas propios y queremos seguir por más. Hacemos un amplio repertorio de más o menos 25 canciones, entre religiosas y clásicas, que arreglamos para cantar en nuestras presentaciones. Queremos aportar un granito de arena, saber que somos un punto de esperanza, en medio de tantos problemas en nuestro país.
PONCHE REDONDO
¿Qué tal los ensayos? No tenemos un profesor, todo lo hacemos nosotros mismos. Nos reunimos, dos veces a la semana. En cada ensayo, cambiamos los roles y nos turnamos. A veces tenemos que tocar y no cantar. Nos organizamos, para evitar conflictos y protagonismos, somos conscientes, que tenemos un nivel parejo de experiencia. En tan poco tiempo se han ganado el corazón del público creyente… ¿En dónde se ven en 5 años? Es algo muy difícil de decir, muy incierto. No fue fácil darnos a conocer, pero nos han dado el apoyo y las herramientas necesarias que todo músico quiere. Todo fue inesperado, empezamos a cantar al público y les gustó y así seguimos, cada presentación nos lleva a más. En 5 años, poniendo nuestra mente a volar… ¡si nos vemos en un nivel internacional! Texto: Andrea Joseph Fotos: Leybimson Rosendo y Cortesía. Galalarevista / andreajosephsilva acuatrovoces_
5
04
Crucigrama 1
2
3
4
5
12
%
4
7
15
16
23
19
33
37
30
27
31
34 38
42
26
20
25 29
32
11
22
24
28
10
17
21
35 39
36 40
43
44
46
Lo que empezó como freelance, ahora es un estilo de vida que los hace sentirse cada día más orgullosos; enfocándose por un poco más de un año en el género de la música poplírica, quieren dejar un mensaje a la sociedad y es “rescatar la cultura regional y fortalecer nuestras raíces”, combinando la música con la religión, brindarle a los presentes el género que se está quedando en el olvido, dándole ese toque de accesibilidad mediante el pop, logrando hacer matices, contrastando los cantos y fusionando melodías.
9 14
18
48
8
13
41 45
47
49
50
51
53
54
55
57
58
59
60
61
62
HORIZONTAL 1 Foca, en Seal Beach, EUA 5 Composición poética 9 Recordada actriz húngara Gabor 12 En aquel lugar 13 Repetir una pieza musical 14 Cap. de Camboya, Penh 15 El que se dedica a la investigación científica
ntre risas y un poco de fundamento, pero cada respuesta llevada con humildad, así transcurrió nuestra entrevista con “A Cuatro Voces”, conformada por talentosos barquisimetanos, a los que corre por sus venas la música y el arte. David Arrieche, Francesco Hernández, Daniel Astorga y Nicolás Torrez, admiten que compartían un mismo sueño desde pequeñitos y era llegar a representar a nuestra Venezuela, en las principales tarimas a nivel mundial, a través de su canto.
6
52 56
17 Externo: pref. 18 Limpias; higiénicas 19 Ant. nombre de Manaus (Brasil) 21 Ave de rapiña 22 Machacan 23 Tiran de un cabo 25 Tensión; estiramiento 28 Nota musical
22 Edo. de Brasil, Gerais 23 Cuadrilla; pandilla 24 Disputa; altercado 25 Chusma; muchedumbre 26 Radical compuesto de carbono e hidrógeno 27 Fin de paz 28 Competencia para BMW 30 Guisado; estofado 33 Agitación del ánimo 35 Conformes a la ley 38 Espadaña; planta tifácea 40 Percibir 43 Equivocación en lo impreso 45 Desafiaré 47 Perjudiciales; dañinos 48 “Danubio azul”o “Sangre vienesa” 49 Zona; espacio 50 Piedra preciosa 51 De piedra, de plata o del pavo 52 Haga mal de ojo a una persona 55 Repollo 56 Bebida alcohólica
29 De acuerdo con 31 Estado, en Stateline, EUA 32 Actor cómico (EUA) Johnson 34 De la pantorrilla 36 Mujer de Lot: Biblia 37 Avinagrada 39 Dramaturgo noruego Henrik 41 Onda marina 42 Mujer que goza de una baronía 44 Gorra 46 Hierro+carbono 47 Yerba del gaucho 48 Dejar una cosa vacía 50 Divinidad marina de los griegos 53 Indoeuropeo 54 Que acelera 57 Rey de la selva 58 Volúmenes; libros 59 Partió una cosa 60 C. de EUA, Francisco 61 Organos de vuelo 62 Paraíso terrenal VERTICAL: 1 Saco: francés 2 Director Kazan 3 C. de Francia (Gard) 4 Relativo a la línea 5 Sortear 6 Diosa de la maternidad 7 Marca de computadora 8 Aromatizar 9 Maravilloso 10 Promesa religiosa 11 Actor (EUA) John 13 Recipientes para transportar líquidos 14 Que sufre pena 16 Recipientes para beber café 20 Estropeas
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
PONCHE REDONDO
Detrás de tonos de voz potentes, vigorosos, mezclados con la amabilidad y seriedad, impecablemente vestidos de traje, hay cuatro jóvenes soñadores y con un talento indescriptible, que tienen una meta muy significativa: tener su primer disco.
P E C A
A D A M
T R I S
C A I N E
R I G G
E L A L
S A R A
E M BO RR ON AMA P A S E N A P R I E M I MA N ON A N A R OS A
R E N O I R C A S E S
A S A C J EM E E RO R U S U S R A L A S V E MA R I O A NOA N E L A A L A B L OR A O A T CO L ME A L A I L A SO
O P E R A N
D I C E
A C T A
L O O R
D O C L HO A R L I N N E A T S A
E R I G E
R O P A
A R O N
R O A D
Los “Il Divo Larenses”, tienen muy en claro que, su talento se lo deben a Dios y a la patrona del estado Lara, la Divina Pastora. Este año, han hecho 9 presentaciones en conmemoración a la Virgen, a lo largo de la trayectoria por las diversas iglesias. “La bendición más grande para nosotros fue sacar a la Divina Pastora al comenzar la procesión el 14 de enero y volverla a recibir en Santa Rosa, después de su trayecto”
13
PONCHE REDONDO
!ø#UATROø6OCES
AZUL 04 AMARILLO 04 ROJO 04
NEGRO
Guaros talentosos…
NEGRO
3
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 3 AMARILLO 3 ROJO 3
3 14
PONCHE REDONDO
AZUL 02 AMARILLO 02 ROJO 02
PONCHE REDONDO 2 15
NEGRO
02
PONCHE REDONDO
PONCHE REDONDO AZUL 1 AMARILLO 1 ROJO 1 NEGRO 1
1 16