2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Pรกgina 1
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Pรกgina 2
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Pรกgina 3
AZUL 4 AMARILLO 4 ROJO 4 NEGRO 4
2407GALA_Gala 14/07/2016 03:25 p.m. Página 4
En el ring
El Kid Helicoide Venezuela no es solo un país caracterizado por sus riquezas naturales, sus mujeres bellas o el cariño de su gente, también ha brillado en los más grandes escenarios del deporte mundial con practicantes de alto calibre. Por ello, en nuestro Especial de Talento Deportivo hacemos un alto para homenajear con palabras escritas a Carlos Enrique Hernández Ramos también conocido como “El Morocho Hernández” o “Kid Helicoide” acido en la parroquia La Pastora de Caracas un 21 de abril de 1940, el Morocho Hernández comenzó a la edad de 15 años a lucirse dentro del cuadrilátero, cuando se apoderó de los títulos de “Campeón del Distrito Federal” y “Monarca Nacional de Peso Pluma”, categoría de boxeo que agrupa competidores de poco peso. Así llegó a México en 1958 donde brilló por primera vez de forma internacional, trayendo consigo el Cinturón de Diamante en el II Campeonato Mundial de Boxeo.
N
Para ese momento Hernández ya era un célebre joven venezolano quien seguidamente se hizo con otros títulos como “Monarca Centroamericano y del Caribe”. Pero no fue sino hasta el 25 de enero de 1959 cuando decidió debutar en el boxeo profesional contra el también boxeador venezolano Félix Gil, venciéndolo por knock-out (K.O.) en una pelea que solo duró tres asaltos.
Cabe resaltar que al año siguiente venció al entonces campeón mundial Davey Moore llegando, incluso, a fracturarle la mandíbula. De manera triunfal mantuvo sus siguientes seis combates hasta el 12 de junio de 1961 cuando tras una larga jornada cayó ante el estadounidense Eddie Perkins. Podría decirse que esta jugada solo lo preparó para que cuatro años más tarde, se encontrara nuevamente sobre el cuadrilátero con su antiguo oponente (Perkins), pero con la virtud de conseguir en esta oportunidad el cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo bajo el título “Walter Junior” otorgándole a Venezuela su primer campeón mundial en esta disciplina. Por esta hazaña a partir del año 2012, se comenzó a celebrar el Día Nacional de Boxeo cada 18 de enero honrrando asíel triunfo obtenido por el Kid Helicoide. El último combate del campeón venezolano fue a la edad de 37 años, cuando después de perecer ante el escocés Ken Buchanan por K.O. técnico en el octavo round, decidió ponerle fin a su carrera deportiva para dedicarse a su vida como esposo y padre de nueve hijos. Hoy todos los venezolanos lamentamos su partida del mundo físico, recordando al rey del cuadrilátero nacional como el campeón que siempre fue y será. ¡Paz a sus restos! Leybimson Rosendo GalaLaRevista/Rosendoley
29
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Página 5
Venezuela K.O. -En el año 2011 el Morocho fue galardonado por la Fundación Ídolos del Boxeo como el “Mejor Boxeador Venezolano de Todos los Tiempos” con 145 votos a favor provenientes de cronistas deportivos del país. -Ante los puños de Hernández estuvieron boxeadores de la talla de Angel "Mantequilla" Nápoles, Bunny Grant, Carlos Teo Cruz, Davey Moore, Douglas Vaillant, Ismael Laguna, Joe Brown, Kenny Lane, Lenny Mathews, Nicolino Locche, Paolo Rossi y Vicente Rivas. -Actualmente Venezuela cuenta con seis boxeadores clasificados para las próximas Olimpíadas a celebrarse en Río de Janeiro – Brasil este año: Luis Cabrera (60 kilogramos), Yoel Finol (52 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg), Albert Ramírez (81 kg) y Endry Saavedra (75 kg).
5
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Pรกgina 6
6
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Pรกgina 7
7
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Página 8
Pequeños bicicrosistas
Promesas
del deporte extremo E Niños y jóvenes entrenan de lunes a sábado al este de Barquisimeto sobre bicicletas. La Divina Pastora, patrona de los larenses los bendice desde lejos y padres y familiares los apoyan en las gradas, observando con admiración lo que pueden llegar a hacer, sin importar la edad. Conozca sobre el grupo Bicicross Lara BMX integrado por la nueva generación de relevo, con proyección nacional e internacional...
8
ntre las diferentes propuestas deportivas para los más pequeños de la casa, el bicicross se presenta como una modalidad acrobática de ciclismo que nace alrededor de los años 60 y que a pesar de no ser tan conocido como el beisbol o el fútbol, es una disciplina completa que brinda muchos beneficios para la salud, desarrolla habilidades particulares en quien lo practica y logra crear sentido de pertenencia y responsabilidad.
Bajo esta idea, ubicados en la Rosaleda, sector este de Barquisimeto, hacen vida niños, jóvenes y adultos pertenecientes al grupo Bicicross Lara BMX, movidos por la adrenalina de un deporte considerado como extremo que gusta a más de uno y del cual existen actualmente varias promesas, en su mayoría, de corta edad. En este sentido, Wilson Yépez, entrenador de alto rendimiento de bicicross en el estado Lara y profesor encargado del grupo,
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:17 p.m. Página 9
“Por el tipo de deporte los temores siempre están presentes, sin embargo, la mayor satisfacción es verlos felices y obteniendo logros” Johana Medina, representante
táctica y precisión. Al preguntarle cuáles son las características que debe tener un bicicrosistas, el entrenador señala que la voluntad es lo más importante, apropiándose de su bicicleta con mucha confianza y dejando el miedo a un lado.
“Con la práctica de este deporte los niños fortalecen su actitud y disciplina, además de perder el temor y ver la vida desde otra perspectiva” Ana de Rojas, representante
Así lo ven ellos… comenta que en entre los menores “la camada de la entidad es muy buena, contando con varios campeones nacionales de 7 años en adelante”, agregando que hasta la fecha, cuentan con varias medallas de oro, plata y bronce gracias a la extraordinaria participación de la selección larense en diversos encuentros nacionales e incluso internacionales. El atleta que ingresa a Bicicross Lara BMX forma parte de los novatos durante 2 años. Luego, dependiendo de su rendimiento está listo para integrar las filas de los expertos, por supuesto adaptado al nivel y a la edad. Con respecto a las rutinas de trabajo, en un día habitual combinan un entrenamiento con aspectos físicos y técnicos, fortaleciendo principalmente la potencia, pues según Yépez, en cada competencia se requiere de explosión, agilidad y mucha fuerza. Con respecto a lo vinculado netamente con el deporte, las técnicas son fundamentales, pues las mismas les ayudan a realizar saltos y piruetas, además de ejecutar salidas con seguridad,
Tal y como dijimos al inicio, los verdaderos protagonistas son los más pequeños, quienes luego de asistir al colegio y cumplir con su rutina en el hogar, se disponen a entrenar con ganas y entusiasmo. Así por ejemplo, Carlos Zambrano de 14 años, comenta que el bicicross tiene un lugar muy importante en su vida y una muestra de ello, han sido los diferentes campeonatos de los que siempre trae medallas y trofeos. Su más reciente premio lo obtuvo en Colombia, donde logró ganar en un mundial. Por su parte, Javier Rojas de 12 años, nos cuenta que el interactuar con su bicicleta le permite desahogarse y disfrutar de un rato agradable, además que cada día se hace propicio para compartir sanamente con sus compañeros a los cuales considera como grandes amigos. Al igual que Carlos, este joven es un ganador y ha quedado campeón a nivel nacional en importantes encuentros. Brayan Marmol es otro prodigio y uno de los más grandes del grupo, tiene 18 años y además de encontrarse en los preparativos para ingresar a la universidad, comparte sus días formando
parte de Lara BMX, una experiencia que según cuenta ha sido de mucho aprendizaje y que además de dejarle conocimientos en el área deportiva, le ha permitido crecer como persona encontrando apoyo y mucha unión familiar. De igual forma, María Alejandra Fernández de 8 años, se siente muy contenta de practicar bicicross aún siendo niña, agregando que le gusta mucho estar en el terreno y dar lo mejor de sí en cada encuentro. Su familia, en especial sus padres, se muestran felices de apoyarla en sus gustos e intereses, confiados en el trabajo del lugar, comandado por el entrenador, quien está siempre presto a brindarles un acompañamiento. Texto y fotos: Gustavo José Mendoza Reyes GalaLaRevista/Gustavojmr3
Bicicrosslaravenezuela
9
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Pรกgina 10
10
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Pรกgina 11
11
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Pรกgina 12
12
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Pรกgina 13
13
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Página 14
7 H[WR $QGUHD +LGDOJR 7H[WR $QGUHD +LGDOJR ,,QIRJUDItD 2PDU 'DYLG 6XiUH] QIRJUDItD 2PDU 'DYLG 6XiUH] # *DOD/D5HYLVWD ‡#DQGUHDJKLGDOJRV #*DOD/D5HYLVWD ‡#DQGUHDJKLGDOJRV
´8Q PXQGR QXHYRµ XQ PXQGR QRYR HV HO OHPD ´8Q PXQGR QXHYRµ XQ PXQGR QRYR HV HO OHPD GH ODV 2OLPSLDGDV 5tR TXH VHUiQ FHOHEUDGDV GH ODV 2OLPSLDGDV 5tR TXH VHUiQ FHOHEUDGDV HQ ORV SUy[LPRV GtDV GHO DO GH DJRVWR HQ ORV SUy[LPRV GtDV GHO DO GH DJRVWR 6RQ ORV SULPHURV HQ UHDOL]DUVH HQ $PpULFD GHO 6XU 6RQ ORV SULPHURV HQ UHDOL]DUVH HQ $PpULFD GHO 6XU \ HQ XQ SDtV GH OHQJXDMH SRUUWWXJXpV WUDV VHU \ HQ XQ SDtV GH OHQJXDMH SRUWXJXpV WUDV VHU HVFRJLGR SRU HO &RPLWp 2OtPSLFR ,QWHUQDFLRQDO HO HVFRJLGR SRU HO &RPLWp 2OtPSLFR ,QWHUQDFLRQDO HO GH RFWXEUH GHO DxR HQ OD VHVLyQ GH GH RFWXEUH GHO DxR HQ OD VHVLyQ GH 'LQDPDUFD 0iV GH PLO DWOHWDV GH 'LQDPDUFD 0iV GH PLO DWOHWDV GH GLVFLSOLQDV HVWDUiQ FRPSLWLHQGR HQ HYHQWRV GLVFLSOLQDV HVWDUiQ FRPSLWLHQGR HQ HYHQWRV TXH WHQGUiQ OXJDU HQ %HOR +RUL]RQWH %UDVLOLD TXH WHQGUiQ OXJDU HQ %HOR +RUL]RQWH %UDVLOLD 6DOYDGRU \ 6DR 3DXOR 6DOYDGRU \ 6DR 3DXOR
&RQ DWOHWDV YHQH]RODQRV &RQ DWOHWDV YHQH]RODQRV FODVLILFDGRV D 5tR VH VXSHUy OD FODVLILFDGRV D 5tR VH VXSHUy OD FLIUD GH FRPSHWLGRUHV HQ FLIUD GH FRPSHWLGRUHV HQ /RQGUHV \ HV OD VHJXQGD /RQGUHV \ HV OD VHJXQGD
PiV DOWD HQ OD KLVWRULD GH PiV DOWD HQ OD KLVWRULD GH 9HQH]XHOD GHVSXpV GH ORV 9HQH]XHOD GHVSXpV GH ORV TXH DVLVWLHURQ D %HLMLQJ TXH DVLVWLHURQ D %HLMLQJ
5XEpQ /LPDUGR 5XEpQ /LPDUGR ((VJULPD VJULPD &RSD GHO 0XQGR &RSD GHO 0XQGR GH 9DQFRXYHU GH 9DQFRXYHU
$QGUHtQD 3LQWR $QGUHtQD 3LQWR 1DWDFLyQ 1DWDFLyQ *UDQG 3UL[ *UDQG 3UL[ GH 6DQWD &ODUD GH 6DQWD &ODUD
KRQDWWDQ 9HJDV -KRQDWWDQ 9HJDV *ROI *ROI 3XHVWR HQ HO UDQNLQJ PDVFXOLQR 3XHVWR HQ HO UDQNLQJ PDVFXOLQR GH OD )HGHUDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH *ROI GH OD )HGHUDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH *ROI
%DORQFHVWR %DORQFHVWR 9LQRWLQWR 9LQRWLQWR
&DPSHRQHV DFWXDOHV &DPSHRQHV DFWXDOHV GHO 3UHROtPSLFR GHO 3UHROtPSLFR ),%$ $PpULFDV ),%$ $PpULFDV
14
(QHUJtD FRQWDJLRVD GLYHUVLGDG DUPRQLRVD (QHUJtD FRQWDJLRVD GLYHUVLGDG DUPRQLRVD QDWXUDOH]D H[XEHUDQWH \ HVStULWX ROtPSLFR VRQ ORV QDWXUDOH]D H[XEHUDQWH \ HVStULWX ROtPSLFR VRQ ORV FRQFHSWRV TXH UHIOHMDQ HO ORJR EDVDGRV HQ OD FRQFHSWRV TXH UHIOHMDQ HO ORJR EDVDGRV HQ OD HVHQFLD GH OD SLQWXUD ´/D 'DQ]Dµ GHO SLQWRU HVHQFLD GH OD SLQWXUD ´/D 'DQ]Dµ GHO SLQWRU IUDQFpV +HQUL 0DWLVVH FRPELQDGD FRQ ORV FRORUHV IUDQFpV +HQUL 0DWLVVH FRPELQDGD FRQ ORV FRORUHV GH OD EDQGHUD GH %UDVLO (VWDV IRUPDV SRVHHQ XQ GH OD EDQGHUD GH %UDVLO (VWDV IRUPDV SRVHHQ XQ FRQWRUQR GHO PRUUR 3DQ GH $]~FDU TXH VREUHVDOH FRQWRUQR GHO PRUUR 3DQ GH $]~FDU TXH VREUHVDOH HQ HO RFpDQR $WOiQWLFR GHVGH 5tR GH -DQHLUR HQ HO RFpDQR $WOiQWLFR GHVGH 5tR GH -DQHLUR
$OEHUW 6XELUDWV $OEHUW 6XELUDWV
1DWDFLyQ 1DWDFLyQ 0HGDOOD GH RUR HQ ORV PHWURV 0HGDOOD GH RUR HQ ORV PHWURV PDULSRVD HQ HO &DPSHRQDWR PDULSRVD HQ HO &DPSHRQDWR 6XUDPHULFDQR GH 1DWDFLyQ 6XUDPHULFDQR GH 1DWDFLyQ
$OHMDQGUD %HQtWH] $OHMDQGUD %HQtWH]
(VJULPD (VJULPD &RSD 0XQGLDO *UDQG 3UL[ &RSD 0XQGLDO *UDQG 3UL[ 6. 7HOHFRP HQ 6H~O 6. 7HOHFRP HQ 6H~O .RUHD GHO 6XU .RUHD GHO 6XU 9 LQLFLXV HV XQ JDWR DPDULOOR 9LQLFLXV HV XQ JDWR DPDULOOR TTXH UHSUHVHQWD ORV GLIHUHQWHV XH UHSUHVHQWD ORV GLIHUHQWHV DDQLPDOHV GH %UDVLO HV OD QLPDOHV GH %UDVLO HV OD P DVFRWD RILFLDO HVFRJLGD SRU PDVFRWD RILFLDO HVFRJLGD SRU YYRWDFLyQ SRSXODU LQIDQWLO RWDFLyQ SRSXODU LQIDQWLO MMXYHQLO \ GH H[SHUWRV HQ HO XYHQLO \ GH H[SHUWRV HQ HO iiUHD FX\R QRPEUH VLJQLILFD UHD FX\R QRPEUH VLJQLILFD ´´H[FHOHQFLDµ (Q HO FDVR H[FHOHQFLDµ (Q HO FDVR GGH VX FRPSDxHUR 7RP H VX FRPSDxHUR 7RP HHV XQ KRPHQDMH D OD V XQ KRPHQDMH D OD IIORUD TXH DVHPHMD XQ ORUD TXH DVHPHMD XQ iiUERO \ VHUi HO HPEDMDGRU GH UERO \ VHUi HO HPEDMDGRU GH OORV -XHJRV 3DUDOtPSLFRV HO RV -XHJRV 3DUDOtPSLFRV HO SSUy[LPR PHV GH VHSWLHPEUH Uy[LPR PHV GH VHSWLHPEUH $ PERV FRQPHPRUDQ D ORV $PERV FRQPHPRUDQ D ORV FFDQWDXWRUHV GH P~VLFD DQWDXWRUHV GH P~VLFD FFDULRFD IDOOHFLGRV DULRFD IDOOHFLGRV 9 LQtFLXV GH 0RUDHV \ 9LQtFLXV GH 0RUDHV \ 77RP -RELP RP -RELP
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Pรกgina 15
$ JRVWR $JRVWR
$SHUWXUD $SHUWXUD
&ODXVXUD &ODXVXUD
&ODVLILFDFLRQHV &ODVLILFDFLRQHV
(YHQWRV ILQDOHV (YHQWRV ILQDOHV
7RWDO 7RWDO
,,QDXJXUDFLyQ QDXJXUDFLyQ
$WOHWLVPR $WOHWLVPR 'HVGH VX HQFHQGLGR HO GH DEULO GH 'HVGH VX HQFHQGLGR HO GH DEULO GH HQ 2OLPSLD KD YLVLWDGR HQ 2OLPSLD KD YLVLWDGR FFLXGDGHV HQ *UHFLD 6XL]D DVt FRPR LXGDGHV HQ *UHFLD 6XL]D DVt FRPR SREODFLRQHV GH %UDVLOLD GHVGH OD SREODFLRQHV GH %UDVLOLD GHVGH OD OOOHJDGD DO SDtV HO GH PD\R SDUD OHJDGD DO SDtV HO GH PD\R SDUD SSRVWHULRUPHQWH OOHJDU D 5tR GH RVWHULRUPHQWH OOHJDU D 5tR GH --DQHLUR HQ XQ UHFRUULGR TXH VXSHUy DQHLUR HQ XQ UHFRUULGR TXH VXSHUy OORV NLOyPHWURV RV NLOyPHWURV
%iGPLQWRQ %iGPLQWRQ
%DORQFHVWR %DORQFHVWR
%DORQPDQR %DORQPDQR
%R[HR %R[HR &LFOLVPR &LFOLVPR
(VJULPD (VJULPD
)~WERO )~WERO
*LPQDVLD *LPQDVLD
+tSLFD +tSLFD
6DOWRV 6DOWRV
7HQLV 7HQLV 7HQLV GH PHVD 7HQLV GH PHVD
7LUR FRQ DUFR 7LUR FRQ DUFR
7DHNZRQGR 7DHNZRQGR
7LUR 7LUR
5XJE\ 5XJE\
7ULDWOyQ 7ULDWOyQ 9HOD 9HOD
3HQWDWOyQ PRGHUQR 3HQWDWOyQ PRGHUQR 5HPR 5HPR
1DWDFLyQ VLQFURQL]DGD 1DWDFLyQ VLQFURQL]DGD 3LUDJย LVPR 3LUDJย LVPR
/XFKD /XFKD 1DWDFLyQ 1DWDFLyQ
+RFNH\ +RFNH\ -XGR -XGR
*ROI *ROI +DOWHURILOLD +DOWHURILOLD
9ROHLERO 9ROHLERO
9ROHLERO SOD\D 9ROHLERO SOD\D
:DWHUSROR :DWHUSROR
&ODXVXUD & ODXVXUD
ย 2WUDV ORFDFLRQHV GHSRUWLYDV ย 2WUDV ORFDFLRQHV GHSRUWLYDV GLVWULEXLGDV HQ ODV FXDWUR FLXGDGHV GLVWULEXLGDV HQ ODV FXDWUR FLXGDGHV VHUiQ SDUWH GH ODV FRPSHWHQFLDV VHUiQ SDUWH GH ODV FRPSHWHQFLDV GH ODV GLYHUVDV GLVFLSOLQDV GH ODV GLYHUVDV GLVFLSOLQDV
((VWDGLR -RUQDOLVWD 0iULR )LOKR R SRSXODU VWDGLR -RUQDOLVWD 0iULR )LOKR R SRSXODU 0 DUDFDQm 5LR GH -DQHLUR 0DUDFDQm 5LR GH -DQHLUR LQLFLR FLHUUH GHO HYHQWR LQLFLR FLHUUH GHO HYHQWR
(VWDGLR -RmR +DYHODQJH (QJHQKmR (VWDGLR -RmR +DYHODQJH (QJHQKmR 5LR GH -DQHLUR 5LR GH -DQHLUR
ย 0iV GH SDtVHV PLHPEURV GHO ย 0iV GH SDtVHV PLHPEURV GHO &RPLWp 2OtPSLFR ,QWHUQDFLRQDO &2, &RPLWp 2OtPSLFR ,QWHUQDFLRQDO &2, VRQ HVSHUDGRV SDUD FRPSHWLU HQ ORV VRQ HVSHUDGRV SDUD FRPSHWLU HQ ORV -XHJRV 5LR /D OLVWD RILFLDO VHUi -XHJRV 5LR /D OLVWD RILFLDO VHUi FRQILUPDGD XQ SRFR DQWHV GHO LQLFLR FRQILUPDGD XQ SRFR DQWHV GHO LQLFLR GH ORV -XHJRV FXDQGR VH WHUPLQH OD GH ORV -XHJRV FXDQGR VH WHUPLQH OD GLVSXWD SRU OXJDUHV YDFDQWHV GLVSXWD SRU OXJDUHV YDFDQWHV
15
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:18 p.m. Página 16
Texto y fotos: Andrea Hidalgo Diseño y diagramación: Junior Catarí GalaLaRevista / Andreaghidalgos
“La medalla olímpica es la única que me falta” En lo que aseguró será su última presentación olímpica, el esgrimista caraqueño con corazón guaro, múltiple campeón de Centroamérica y el Caribe, espera conseguir la única medalla que le falta de un campeonato mundial para cerrar con broche de oro
Actualmente viviendo en Suiza junto a su familia, Silvio se encuentra casi recuperado de la lesión que sufrió en su rodilla izquierda y confesó que pronto se reunirá con el equipo en el campamento terminal de Rio. A sus 37 años, ha dedicado su vida a la esgrima influenciado por el talento deportivo de su padre, quien asegura estaría muy orgullo de él y su equipo si estuviera vivo. Venezuela ha ganado espacios en esta disciplina, “nos consideran como la nación mas fuerte de América en la espada masculina”, aunque averiguando anécdotas, recordó la primera vez que ganó una Copa Mundial en Suiza y no tenían el himno de Venezuela. “Entendí que el mundo no nos considera ni respeta”.
El deporte de mayor repercusión
Tener un campeón olímpico de esgrima en el país da una repercusión obligada; sin embargo, Silvio considera que a pesar del aumento de la participación quizás la calidad ha disminuido, es por ello que cree necesario aprender de los mejores entrenadores venezolanos y generar el
cambio “a partir de las bases”, tal como lo sostuvo en su idea de una “Constituyente deportiva”, que hasta la fecha no se ha llevado a cabo.
Sin Lara no habría Silvio
“Recuerdo que en los años 90 ganaban todas las armas. Hoy en día han disminuido sus resultados en relación a años anteriores. Sin embargo, se mantiene como un estado de tradición de la esgrima venezolana”; al cual le tiene un gran afecto manifestando que “sin Lara hoy no habría Silvio”. Al preguntarle sobre su relación con los esgrimistas barquisimetanos Isis Giménez y Antonio Leal, expresó conocerlos y que aunque no han llegado a la notoriedad mundial, tienen potencial para dar la sorpresa por su alto nivel técnico y competitivo. Por su parte, ha considerado que Francia y Brasil serán fuertes contrincantes pero debe existir concentración en la esgrima venezolana y apostar todo para ver que sucederá. En el aspecto familiar aseguró sentirse “realizado y feliz”, al poder trabajar en Suiza
“La representación femenina de modalidad florete individual en el país ” Con solo 25 años esta barquisimetana se encuentra en el puesto número 26 del ranking mundial en su categoría y dará todo por la medalla
Isis Raymari Giménez Suárez comenzó su carrera como esgrimista a los 8 años de edad, gracias a la profesora Aura Requena que conocía a su papá y un día le dijo que su hija era un buen prospecto para este deporte por la altura. Desde allí, Isis combinada esta practica con el 16
voleibol hasta que pronto decidió que quería dedicarse a esta disciplina que define como “un deporte elegante”.
Siempre fue el florete
Aunque aprendió las tres modalidades (sable, espada y florete), este último siempre fue el preferido.
donde piensa dedicarle mucho más tiempo a su trabajo enseñando a los demás, acompañado de sus profesiones abogacía y diplomacia, aunque no piensa “retirarse de inmediato” de la esgrima y espera venir a Venezuela después de las Olimpiadas de Rio. “Mi proyecto futuro más importante es el de dedicarme a mis hijos”, relación que cuida con mucha privacidad ya que no le gusta tener una vida cibernética, según contó debido a su poca interacción en sus redes sociales, donde es ubicado como @silvioferdut. No obstante, afirmó que de conseguir la esperada medalla las activará para darnos la buena noticia.
“Para mí el florete es más difícil porque debes empezar a los 7 años y es el que compone al sable y la espada”. Así, decidió perfeccionar sus habilidades de defensa y ataque, aunque quedó en el puesto 16 en su primera competencia realizada en Cumaná con tan solo 9 años. En ese momento se sintió muy mal y tuvo la intención de abandonar su futuro prometedor, pero su familia integrada por deportistas de waterpolo, atletismo, fútbol y béisbol fueron el impulso para seguir adelante, logrando ganar su primera medalla de oro al año siguiente en un ranking nacional en el estado Yaracuy. Hasta la fecha, asegura que ha superado las 1000 competencias entre estadales, nacionales e internacional y “ha ganado muchas de ellas”.
La clasificación
Desde el año 2011 ha trabajado con el entrenador de la selección nacional de esgrima Enrique Da Silva, quien la descubrió cuando
asistió a una gira con la también esgrimista Johana Fuenmayor y recibió la propuesta de prepararse para estas Olimpiadas, hasta que después de altos y bajos en varias competencias, llegó al Preolímpico de Costa Rica, realizado en el pasado mes de abril, donde venció a una argentina en el último minuto del combate. Ese momento significó su ¡Pase a Rio! confesando que los primeros días no podía dormir de la emoción al celebrar con su familia este gran paso en su carrera.
Preparación
Además del entrenamiento intenso, el bienestar psicológico y mental también es importante para dar todo en el combate individual que disputará el próximo 10 de agosto. Actualmente, se encuentra finalizando sus días en Alemania, donde estuvo tres semanas preparándose con una rutina de flexiones,
abdominales, desplazamientos, combates y cortos descansos interdiarios junto a los domingos donde procura distraerse en sitios nuevos para despejar la mente de la esgrima. Viajará a Rio unos días antes del inicio de los Juegos para aclimatarse en un campamento que compartirá con atletas de Alemania, Polonia, China, Corea y México. “De la esgrima todo me encanta” Una de sus mejores anécdotas es haber conocido a la siete veces campeona olímpica Valentina Vezzali y competido con ella en Italia durante el año 2014, asegurando entre risas que no quedaron tan separadas. Con la visión de traer a Venezuela la medalla Olímpica, tiene la convicción de quedarse en el país que afirma con emoción, es el “mejor del mundo” y espera en el futuro ser una buena entrenadora con organismos como el Instituto Nacional del Deporte.
“Único venezolano clasificado en esta categoría” Ubicado en el puesto 35 del ranking mundial, este esgrimista ha dedicado 17 años de su vida al deporte y tiene grandes aspiraciones para Rio, lo cual ratifica con el tatuaje que recientemente plasmó en su brazo
profesión han practicado esgrima, condición que lo hace un digno representante de su sector al ser el único que ha clasificado hasta la etapa olímpica. Antonio Junior Leal Piña, tiene 10 años en la selección y 7 siendo “número 1 de Venezuela en esta categoría”. Su primera competencia fue en el año 1999 cuando tenía 11 años a los dos meses de haber comenzado en el estado Lara. Allí lo eliminó un compañero 10-2, pero eso no fue suficiente para rendirse, causa que reforzó la brillante carrera de su padrastro y actual entrenador desde que empezó, Moíses Requena, a quien dedica este mensaje: “Lo amo para mí es un padre, no solo por lo que me enseñó en esgrima, sino la crianza y ayuda a mi familia, espero que vayamos juntos a Tokio 2020”.
La calle 40
Además de su padrastro, la calle 40 del barrio Japón donde habita desde pequeño en un humilde hogar, ha sido su principal entorno de apoyo, rodeado de personas que por hobby o
La clasificación
tarde. Igualmente, confiesa que debe trabajar en su confianza y pretende disfrutar las Olimpiadas como si fuera una competencia en Venezuela.
Medellín
Pronto viajará a Medellín para encontrarse con Antes de empezar un combate pronuncia una su entrenador Moíses para luego dirigirse a Rio frase que le enseñó su mamá: “Diosito y al igual que Isis instalarse en el campamento. protégeme con tu bendita sangre ayúdame a A sus 29 años de edad, al finalizar la experiencia ganar este combate y virgencita cúbreme con en Brasil, aspira continuar haciendo lo mejor en tu bendito manto y ayúdame a ganar este la profesión que ama, dedicarle tiempo a su hija combate”. Así comenzó su participación en el de 11 meses y empezar a materializar Preolímpico de Costa Rica donde su mayor proyectos como tener una vivienda propia y rival fue un argentino que dejó un puntaje 10-6 algún negocio. luego de un intenso combate. Al final, logró su clasificación en medio de una migraña que le Procedente de Europa, la ocasionó el estrés y la ansiedad del momento, confesando que sus últimos esgrima es uuna na disciplina deportiva basada segundos de enfrentamiento los hizo en el enfrentamiento miento de dos contrincantes prácticamente ciego al igual que su que deben sumar mar puntos tocando a su declaración a los medios, pero que oponente con un arma rma y se remonta a los años definitivamente “valió toda la pena”. 1400, durante el inicio o de las técnicas de empleo de Con este pase se prepara para dar lo espadas. Conocida com como mo arte de defensa y ataque, mejor de sí, junto al entrenamiento actualmente se juegan a nivel mundial competencias de Carlos Rodríguez en Sala de y Venezuela posee varios os de los mejores del mundo. Armas General Jacinto Lara. Se Aquí te presentamos tres clasificados a Río 2016 ejercita a diario en la mañana y en la 17
AZUL 16 AMARILLO 16 ROJO 16 NEGRO 16
2407GALA_Gala 14/07/2016 01:19 p.m. Página 17
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:42 a.m. Pรกgina 18
AZUL 15 AMARILLO 15 ROJO 15 NEGRO 15 18
AZUL 14 AMARILLO 14 ROJO 14 NEGRO 14
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:42 a.m. Pรกgina 19
19
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:42 a.m. Página 20
AZUL 13 AMARILLO 13 ROJO 13 NEGRO 13
Claudia Travieso
Por el carril
del éxito
Es selección de Lara y de Venezuela, ha tenido el privilegio de competir con los atletas más reconocidos de su disciplina a nivel nacional y tiene un gran número de medallas traídas de nueve países diferentes. La pasión por el agua es parte de su estilo de vida y la serenidad que la caracteriza el elemento que le ha permitido ser campeona. Les presentamos a una barquisimetana, digno ejemplo del talento que tenemos como país 20
Integrante de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos Como selección nacional, el trabajo de Claudia Travieso se encuentra certificado por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (FEVEDA), asociación deportiva que se encarga de promocionar, organizar y regir los distintos deportes acuáticos del país como natación, polo acuático, nado sincronizado y saltos. La misma se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Deportes y en el Comité Olímpico Venezolano, como una de las federaciones deportivas nacionales con mayor renombre y de talento criollo.
“La natación es un deporte de resistencia, por lo tanto, resulta fundamental ser constante. Allí está la clave”
C
on tan solo 19 años, Claudia Vanessa Travieso Goncalves es una joven que brilla como el sol, y no es una exageración, pues a su corta edad ha logrado alcanzar grandes reconocimientos practicando una de las cosas que mejor saber hacer: nadar. Llegó a las piscinas por una situación delicada con su hermano, quien luego de ser operado de la cadera fue sometido a rehabilitaciones en el agua, situación que le permitió a Claudia tener contacto con este medio desde pequeña y comenzar a descubrir una actividad, que en muy poco tiempo, se convertiría en una de sus pasiones. “Como fui una de las primeras que aprendí a nadar de mi grupo,
siempre me le escapaba al profesor de flotadores y me iba hasta las fosas, lugar donde practican los de clavado y los de nado sincronizado. Por supuesto,siempre me buscaban y me traían de retorno”, comenta entre risas, haciendo alusión a sus inicios en el mundo de la natación cuando era vista como una actividad complementaria a su rutina escolar. Luego de varios años de esfuerzos, dedicación y en especial mucho compromiso de ella y también de sus padres, esta larense pasó a formar parte de la selección estadal y nacional, dejando el nombre de nuestro país en alto gracias a una participación impecable en diversos encuentros deportivos. Según Travieso la clave de todo aquel que pretenda posicionarse como atleta destacado y mucho
más en su práctica es la constancia, reflejada a través de horas de entrenamiento diario, dejando a un lado el cansancio y la apatía y teniendo por supuesto un objetivo concreto en mente. “Cuando se acercan eventos importantes la preparación aumenta, entrenando incluso mañana, tarde y noche”, agrega. Su camino en la práctica de este deporte, se desarrolló hasta hace algún tiempo en el Complejo de Piscinas Bolivarianas de Barquisimeto. Ahora, buscando una mayor superación, entrena en el Polideportivo General Aquilino Juares de Cabudare bajo las directrices del Profesor Otoniel Andrade, integrando ejercicios de propio peso y pautas técnicas para darle vida a una rutina completa, que combina con sus estudios universitarios de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y de Derecho en la Fermín Toro (UFT).
Más allá de Barquisimeto Tanto a nivel nacional como internacional, ha competido en dos tipos de disciplinas: natación, practicada en piscinas, y aguas abiertas, ejecutada en ambientes naturales como represas, ríos, lagos y en general, el mar. Sus especialidades o estilos son mariposa y crol o nado libre; y se define como una mujer con un gran espíritu competitivo pero al mismo tiempo de mucha serenidad. Su primera medalla de oro la
obtuvo a los 15 años en un encuentro nacional en la modalidad de los 200 metros combinados, obteniendo un pase absoluto para comenzar a participar en competencias fuera de nuestras fronteras. De Allí que: Corea del Sur, Hungría, Dubái, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Chile, Perú y Colombia, son los países visitados hasta la fecha por Claudia, obteniendo de cada uno de ellos además de medallas, trofeos y diversos reconocimientos, experiencias grandiosas llenas de un gran número de vivencias que según expresa, son fuente de alegría. “Compartir con atletas de todo el mundo y provenientes de diversas culturas, es algo gratificante”. Por otro lado, el apoyo de su familia ha sido fundamental y la práctica de este deporte le ha servido a la joven para mantener su peso, fortalecer el cuerpo y evitar enfermedades gracias a la actividad diaria a la cual se somete, que sin duda alguna, le garantiza bienestar y calidad de vida. El objetivo de esta atleta es continuar dando lo mejor de sí, bajar sus tiempos o marcas en diversos juegos o campeonatos, y seguir izando con orgullo la bandera de Venezuela entendiendo el gran compromiso que tiene; el límite… ¡Es el cielo!. Texto y foto: Gustavo José Mendoza Reyes GalaLaRevista/Gustavojmr3
21
AZUL 12 AMARILLO 12 ROJO 12 NEGRO 12
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:43 a.m. Página 21
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:43 a.m. Página 22
AZUL 11 AMARILLO 11 ROJO 11 NEGRO 11
Entrenamiento...
Para novatos y expertos N
Si bien es cierto que el deporte es una forma de mantener nuestra mente y cuerpo sano, también es verdad que hacerlo con entusiasmo y planificación nos dejará mejores resultados. Por eso hacer el deporte que te gusta combinado con un buen entrenamiento es la clave para tener una vida más saludable
Calentamiento Independientemente de cual sea la actividad física o disciplina deportiva que practiques, es necesario tener presente que un buen calentamiento es la clave para que tu cuerpo esté correctamente preparado y así enfrentar de la mejor manera, el esfuerzo venidero. Lo ideal son movimientos suaves, lentos y completos, con repeticiones que oscilen entre 10 y 15 veces.
La concentración Como deportista se debe considerar que a medida que aumente su concentración durante las sesiones de ejercicio y evite la monotonía o el aburrimiento, logrará disfrutar más de su práctica, pues se ha demostrado que estos tres factores están directamente relacionados con los niveles de riesgo, por ello es de vital importancia que se mantenga enfocado y conozca sus propios límites.
22
unca está de más escuchar una tercera opinión, aún cuando ya “nos las sabemos todas”, pues eso es totalmente falso, nadie sabe más que nadie, por ello existen los manuales, reglamentos, señales y un sin fin de cosas que nos dicen como ir actuando en determinados momentos de nuestras vidas. En el deporte no hay excepción, sino pregúntenle a todos aquellos que han triunfado en competencias internacionales y verán que el entrenamiento y la disciplina han sido
factores fundamentales en sus logros. Así que pensando en todos ustedes, los que ya practican, los que no lo hacen y los que quieren comenzar, decidimos elaborar una pequeña lista con consejos prácticos pero funcionales que pondrán a valer tu entrenamiento y lo que pudieran ser horas perdidas por una mala práctica, se reducirá a horas de crecimiento físico y emocional. Así pues, toma lápiz y papel para que lleves contigo estos secretitos que no solo mejorarán tu salud sino que le darán un vuelco a tu vida.... María Alicia Venegas GalaLaRevista/Malicia
La vuelta a la calma Al terminar la sesión de entrenamiento, el cuerpo volverá a estar tranquilo, pues una de las cosas más importantes para todo deportista es detenerse paulatinamente, caminar despacio, respirar profundo, realizar cada cierto tiempo una ronda de ejercicios aeróbicos y de estiramientos específicos para los músculos más utilizados.
Control médico regular Un factor indispensable es que los atletas estén en constante vigilancia médica y traten de mantener siempre bajo la lupa su estado de salud, ya que además de someter sus cuerpos a infinidad de desgastes están día tras día bajo situaciones de estrés
que de no ser atendidas, pudiesen representar un impacto negativo.
Planificación y programación Seguir al pie de la letra la planificación realizada por ti mismo o por tu entrenador es ideal pues una buena programación influye positivamente en los resultados, los cuales se basan en la correcta organización de los estímulos a lo largo de un período y en función de la
respuesta del deportista, por lo que es clave no alterar los tiempos ni las cargas de entrenamiento.
Alimentación equilibrada
Una alimentación balanceada aporta la dosis correcta de energía que todo deportista necesita, lo cual favorece y facilita los procesos de recuperación y especialmente la fase anabólica de respuesta al catabolismo, producido por los esfuerzos del
entrenamiento. En caso de que estos sean muy intensos, puede que el atleta requiera de ciertos suplementos complementarios y lo ideal es que busque asesoramiento nutricional profesional antes de consumirlos.
Disfrutar de la competencia Es esencial que el deportista, profesional o amateur, tenga la capacidad de controlar la ansiedad para lograr así el pleno disfrute y “la victoria”, tanto de las jornadas de ejercicio diarias como de las competencias, aún y cuando estas representen una situación estresante. En esos casos, una opción será buscar orientación psicológica y
apoyo de profesionales capacitados que ayuden a lidiar con ese tema.
AZUL 10 AMARILLO 10 ROJO 10 NEGRO 10
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:44 a.m. Página 23
Hidratación adecuada No hay nada más importante en la vida que mantenernos correctamente hidratados y si entrenas en zonas húmedas o calurosas, lo ideal es tomar uno o dos vasos de agua antes durante y después de la sesión de entrenamiento y escoger las primeras o últimas horas del día para no someter el cuerpo a sus efectos
nocivos. Lo más recomendable es consumirla natural y evitar los líquidos muy fríos, pues estos cortan rápidamente el deseo de ingerirlos.
Entrenamiento invisible Una de las más realistas premisas del deporte es, sin duda alguna, que sin el descanso adecuado es absolutamente imposible lograr los cambios. Un descanso correcto consiste en dormir un número suficiente de horas al día (8 como mínimas) y distribuir equitativamente los ejercicios o esfuerzos a lo
largo de la sesión e incluso de la semana; así como recurrir cada cierto tiempo a técnicas y métodos complementarios de recuperación como la fisioterapia.
Paciencia y constancia La práctica deportiva es sin lugar a dudas, una de las actividades en las que se pone en evidencia la relación que existe entre el esfuerzo, la energía dedicada y los resultados obtenidos, pues el tiempo es el encargado de mostrar los resultados y para llegar a
las metas planteadas, visualizar los objetivos y trabajar con constancia en función de ellos.
23
2407GALA_Gala 14/07/2016 10:28 a.m. Página 24
AZUL 9 AMARILLO 9 ROJO 9 NEGRO 9
Preparado para triunfar
En el Beach Tennis Mientras unos prefieren hacer deporte sobre la grama y otros en el agua, a nuestro entrevistado lo acompaña la arena y la brisa de la playa mientras ejecuta uno a uno sus pases para llevar a cabo una jugada. El Beach Tennis o Tenis Playa es la modalidad deportiva que ha cautivado a este joven muchacho, haciendo de ella su nuevo estilo de vida
S
e define como un “chamo guerrero, entusiasta y motivador” dejándonos saber que le gusta animar a sus amigos y compañeros de equipo cuando no se sienten tan alegres. Su nombres es Eduardo Andrés Montes Izarra un larense de 13 años, que se prepara para iniciar próximamente su primer año de bachillerato, señalando que “Me encuentro un poco nervioso pero sé que tengo que estudiar y dedicarle más de mi tiempo a los estudios”, así que quisimos saber cuál es la materia académica por la que sentía más curiosidad de conocer, a lo que nos respondió “biología” ya que sus amigos le han dicho que es un poco difícil y como buen campeón es un reto que quiere conquistar. Inició en el tenis de campo a los ocho años de edad, motivado por lo atractivo del juego, decidió comenzar a practicarlo contra la pared hasta que habló con su mamá para que lo inscribiera en un lugar donde pudieran entrenarlo y comenzar a jugar de manera oficial. Ahora que ya sabe de qué se trata esta disciplina, nos comenta que prefiere jugarlo de forma individual, es decir solo él y su oponente, porque de esa manera puede concentrarse aún más en el juego, sin embargo cuando se trata de torneos también debe estar dispuesto a hacerlo en pareja cosa que tampoco le desagrada.
“Por el tipo de deporte los temores siempre están presentes, sin embargo, la mayor satisfacción es verlos felices y obteniendo logros” Johana Medina, representante
táctica y precisión. Al preguntarle cuáles son las características que debe tener un bicicrosistas, el entrenador señala que la voluntad es lo más importante, apropiándose de su bicicleta con mucha confianza y dejando el miedo a un lado.
“Con la práctica de este deporte los niños fortalecen su actitud y disciplina, además de perder el temor y ver la vida desde otra perspectiva” Ana de Rojas, representante
Así lo ven ellos… comenta que en entre los menores “la camada de la entidad es muy buena, contando con varios campeones nacionales de 7 años en adelante”, agregando que hasta la fecha, cuentan con varias medallas de oro, plata y bronce gracias a la extraordinaria participación de la selección larense en diversos encuentros nacionales e incluso internacionales. El atleta que ingresa a Bicicross Lara BMX forma parte de los novatos durante 2 años. Luego, dependiendo de su rendimiento está listo para integrar las filas de los expertos, por supuesto adaptado al nivel y a la edad. Con respecto a las rutinas de trabajo, en un día habitual combinan un entrenamiento con aspectos físicos y técnicos, fortaleciendo principalmente la potencia, pues según Yépez, en cada competencia se requiere de explosión, agilidad y mucha fuerza. Con respecto a lo vinculado netamente con el deporte, las técnicas son fundamentales, pues las mismas les ayudan a realizar saltos y piruetas, además de ejecutar salidas con seguridad,
Tal y como dijimos al inicio, los verdaderos protagonistas son los más pequeños, quienes luego de asistir al colegio y cumplir con su rutina en el hogar, se disponen a entrenar con ganas y entusiasmo. Así por ejemplo, Carlos Zambrano de 14 años, comenta que el bicicross tiene un lugar muy importante en su vida y una muestra de ello, han sido los diferentes campeonatos de los que siempre trae medallas y trofeos. Su más reciente premio lo obtuvo en Colombia, donde logró ganar en un mundial. Por su parte, Javier Rojas de 12 años, nos cuenta que el interactuar con su bicicleta le permite desahogarse y disfrutar de un rato agradable, además que cada día se hace propicio para compartir sanamente con sus compañeros a los cuales considera como grandes amigos. Al igual que Carlos, este joven es un ganador y ha quedado campeón a nivel nacional en importantes encuentros. Brayan Marmol es otro prodigio y uno de los más grandes del grupo, tiene 18 años y además de encontrarse en los preparativos para ingresar a la universidad, comparte sus días formando
parte de Lara BMX, una experiencia que según cuenta ha sido de mucho aprendizaje y que además de dejarle conocimientos en el área deportiva, le ha permitido crecer como persona encontrando apoyo y mucha unión familiar. De igual forma, María Alejandra Fernández de 8 años, se siente muy contenta de practicar bicicross aún siendo niña, agregando que le gusta mucho estar en el terreno y dar lo mejor de sí en cada encuentro. Su familia, en especial sus padres, se muestran felices de apoyarla en sus gustos e intereses, confiados en el trabajo del lugar, comandado por el entrenador, quien está siempre presto a brindarles un acompañamiento. Texto y fotos: Gustavo José Mendoza Reyes GalaLaRevista/Gustavojmr3
Bicicrosslaravenezuela
Entre competencia y competencia El reto más difícil que le ha tocado enfrentar, tuvo lugar en el estado Carabobo, específicamente en la ciudad de Valencia donde el partido se prolongó durante dos días debido a una inclemente lluvia que los 24
9
AZUL 8 AMARILLO 8 ROJO 8 NEGRO 8
2407GALA_Gala 14/07/2016 11:23 a.m. Página 25
Ozonoterapia para contrarrestar el acné
obligó a jugar solo tres horas durante el primer día y en el segundo día tres horas más, añade que “Yo estaba allí buscando entrar en el cuadro principal” por lo que la tención era cada vez más grande, llevándolo a tener su primera falta por conducta y una amenaza de salir del juego. Hasta la fecha ha logrado ser campeón en el Torneo Estatal de 12 años, categoría “single”, sub campeón en categoría “doublé” de Nacionales representando el estado Lara y como sub campeón en el Nacional de Beach Tenis, siendo esta última una de las competencias más importantes, nos relata que, “Ese día estuvo lleno de emociones, me sentía muy ansioso, al llegar al sitio donde jugaríamos realizamos, primero, la fase sub 14 y luego la sub 16, clasificando en ambas. En la sub 16 perdí en cuarta posición pero en la sub14 pude llegar a la semifinal, la cual fue muy ruda porque se llevó a cabo durante la noche y aunque hice lo mejor que pude estuvo muy fuerte”. Otra de las cosas difíciles que este joven enfrentó en dicha competencia, fue el nivel de sus contrincante pues nos deja saber que estos son muchachos con mayor entrenamiento y experiencia, no obstante toma esto como una lección de vida
señalando que aprendió, que siempre hay que enfrentarse a lo que sea, dar lo mejor de nosotros mismos y ver qué sucede como resultado.
Creencias, gustos y entrenamiento Le preguntamos a Eduardo si tenía algún amuleto o algo que hiciera antes de cada partido, a lo que nos dijo “Antes de comenzar el juego me gusta persignarme y desearle suerte a mis compañeros siempre”, asimismo nos dijo que su derecha es su “fuerte” por lo que sus pases o movimientos siempre van en esa dirección. Su entrenamiento consta de dos horas de práctica en tenis y una hora de físico entre actividades como correr, trotar y todo lo que le permita agarrar condiciones. A pesar de ello, ha podido experimentar el dolor tras una lesión en el codo por un mal movimiento en uno de los partidos. En el futuro Eduardo se ve como un grande del tenis internacional al tiempo que le gustaría complementar su pasión con estudios en leyes para ser abogado. Por ahora se prepara para enfrentarse a varios estados en el nacional de Beach Tenis en Puerto Cabello, próximo a celebrarse.
El acné es una condición cutánea inflamatoria, que surge a consecuencia del exceso de grasa producido por las glándulas de la piel; esta situación, genera inflamaciones, infecciones y en algunos casos, cicatrices permanentes. Es una de las dermatosis más prevalentes entre los adolescentes ya que afecta al 85% de los jóvenes por el aumento en la actividad de las glándulas sebáceas aunadas al sebo seco, la piel descamada y las bacterias que se acumulan en los poros de la piel, sin embargo, los adultos no estén exentos de sufrir de esta anomalía en la piel que si bien no pone en riesgo la salud de quien la padece, puede llegar a causar depresión, frustración e incluso aislamiento.
¿A qué se debe? El acné se produce cuando los poros de la piel se obstruyen porque la grasa y las células de la piel se acumulan más rápido de lo que pueden salir. La obstrucción, ocasiona abultamiento del folículo piloso oscureciéndose la parte superior y originando el comedón o “espinilla”; si ésta además causa una ruptura en la pared del folículo, elementos como células muertas, grasa y bacterias habituales, pueden penetrar la piel y formar pequeñas áreas infectadas llamadas pústulas.
Es importante comentar que el acné suele localizarse con más frecuencia a nivel facial, así como en tronco, espalda y glúteos.
Alternativa eficaz… ¡Con ozonoterapia! La ozonoterapia es un tratamiento novedoso en donde se potencia la oxigenación de las células, dándoles un soplo de vida y promoviendo su regeneración. Con este proceso, se consigue que la piel se vuelva más joven por la estimulación del ozono sobre el colágeno y la elastina, siendo antioxidante y con la capacidad de mejorar la circulación sanguínea. Esto induce el cierre de los poros de la piel, mejora las manchas y propicia resultados efectivos, ya que al entrar el ozono en el interior del organismo, desinfecta y erradica la bacteria que causa el acné. De igual manera, por ser una forma altamente purificada del oxígeno, actúa como cicatrizante y regenerador de tejidos al restaurar el film hidrolipídicoprotector de la piel, además de reactivar el metabolismo celular, mejorar la microcirculación y generar por consiguiente la oxigenación de los tejidos, el incremento de la producción de inmunoglobolinas y la eliminación de toxinas.
Texto y Fotos:Leybimson Rosendo GalaLaRevista/Rosendoley
25
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 26
AZUL 7 AMARILLO 7 ROJO 7 NEGRO 7 26
Crucigrama 1
2
3
4
5
14
6
9
18 21
28
29
32
22
33
43
44
35
45
38
60
61
46
49
50
51 55
57
58 64
37
42
54
59
65
66
67
68
69
70
71
58 Grande; vasto 62 Ganso; ave 64 Capillas; tabernĂĄculos 66 Competencia para Nina Ricci, Lilly 67 AsistirĂa 68 Cer tif icaciĂłn of icial de un hecho 69 Arbol anonĂĄceo de fruto grande 70 Sal, en Salton Sea, EUA 71 Escuchar, para John Heard VERTICAL: 1 C. de Italia (Piamonte) 2 Resma, en Valley Stream, EUA 3 Le c h o 4 Perro grande y fuer te 5 P r e s . f r a n cĂŠ s Ja c q u e s 6 Lir io 7 J e f e d e u n a c ĂĄ r ce l 8 Caoba; ĂĄrbol 9 B a Ăą o s te r m a l e s 10 “BabĂĄ y los 40 Ladronesâ€? 11 Aparatos que marcan el c o m p ĂĄ s: M Ăş s i c a 12 Detener 13 Cesta del andarivel 18 Que ac tĂşa con astucia 2 2 Q u e s u ce d e c a d a a Ăą o 25 ContinĂşen 26 Fruto de la palmera 27 Demente 28 Vecino de Iraq
29 Curioso; llamativo 33 Cerro aislado que domina u n l la n o 35 Piedra redonda de af ilar 37 Uva seca 38 E x i s t Ă a n 4 0 Pa p e l e s t e a t r a l e s 42 Plataforma 45 OcasionarĂĄ; serĂĄ motivo 48 Agrupa cosas de dos en dos 50 Monte bĂblico (Armenia) 52 Labor agrĂcola de arar 53 Consiguen; obtienen 5 4 A r b u s to p ar e c i d o al grosellero 55 Ac triz (EUA) Winfrey 59 Piojos, para Alice Cooper 6 0 Le t r a g r i e g a 61 Atreverse 63 Recordado ac tor Philip 65 Compositor brasileĂąo Gilber to S O LU C I Ă“ N A L A N T E R I O R
HORIZONTAL: 1 Em b arc ac i Ăł n d e N o ĂŠ 5 S o m b r e r o p l e g a d i zo 9 Santo, de batalla o de concentraciĂłn 14 Foca, en Seal Beach, EUA 15 Convier te las f ibras tex tiles e n hilo 16 Mover las aves las alas 17 Taray; arbusto de las orillas d e lo s r Ăo s 19 Unidad de capacidad 20 I m a n t a r 21 Superior de un monasterio 23 Ac tor (EUA) Liot ta 24 Que ocasiona 27 Labio, en Islip, EUA 30 Acido, en Lake Placid, EUA 31 Utilizan 32 ConstelaciĂłn 3 4 Pi e d r a p r e c i o s a 36 Hasta el (por completo) 39 CĂĄntaro; recipiente 41 Concluir una cosa; acabar 43 Pref. con ayer o anoche 44 UndĂŠcimo: esp. Una vez: ing. 46 Pez parecido a la sardina 47 Hablado 49 Alero; par te del tejado 51 C. de EUA, Francisco 52 Relacionado con la agricult u r a y la g a n a d e r Ă a 56 Ac triz (EUA) Dawn Chong 57 Agarraderos
I parte
EL SIGNIFICADO DE LAS VIBRACIONES DE SU FECHA DE NACIMIENTO
36
41
48
63
NUMEROLOGĂ?A N NUMEROLO OGĂ?A Ă?
13 13
26
34 40
56
12 12
31
39
53
11 11
23
25 30
47
10 10
19
24
62
8
16
20
52
7
15
17
27
AstrologĂa AstrologĂĂa
B I F F G A T O S A C R O
O D E R
N E T A
N E O N A A I T MB A OS R E L E N E V B U E OND E T A R A D
V A C C I L A A S R A P A C T E R L O E N A L
A G R A Z P E R U S A L A
R A R O T E EOSO MOR O L O V I L L A R A L A R A A N N D L U OP A L A D E B L E OC A BOR
E S T A T A L
L I A D
L A D O
A M O S
N U R A S C E O P T L I AM R A
O C I A R
S I G L O
O T O N
S O S A
Todos estamos interesados en la interpretaciĂłn de la fecha de nuestro nacimiento. Desde el punto de vista numerolĂłgico, HOOR WLHQH XQD VLJQLÂżFDFLyQ DFUHcentada, pues constituye uno de los ciclos mas importantes de la vida: el ciclo medio. Por lo tanto, la fecha de su nacimiento ene XQD FRQVLGHUDEOH LQĂ€XHQFLD HQ OD elecciĂłn de su carrera, aunque tambiĂŠn debe considerarse s vibraciĂłn. Desde las fechas de naci se agrupan en tres clases lla das concordancias: del agua fuego del aire. Concordancias del agua o cientĂÂżFDV 6RQ DTXHOODV FX\DV IHFKDV de nacimiento se reducen a 1, 5 Ăł 7. Como se trata de un elemento de la mente, quienes nacen bajo estos nĂşmeros requieren una buena educaciĂłn. Pueden convertirse en escritores, ingenieros o diagnosticadores. Las fechas de nacimiento vinculadas con el agua en cualquier mes son: 1, 5, 7, 10, 14, 16, 19, 23, 25 y 28. los nĂşmeros 1 son emprendedores, intelectuales, FLHQWtÂżFRV \ FUHDWLYRV ORV YHUsĂĄtiles e inquietos, y los 7, retraĂdos, cautos y vigilantes. Los tres son intuitivos. Concordancias de fuego o coPHUFLDOHV 6RQ ODV IHFKDV GH QDcimiento que se reducen a 2, 4, 8, 11 Ăł 22. las personas nacidas bajo estos nĂşmeros tienen mas ĂŠxito en el campo comercial y humanitario. 6LQ HPEDUJR ORV P~VLFRV \ ORV directores de orquesta nacen a veces bajo su dominio a raĂz de
sus dotes de oportunidad y precisiĂłn. Esta concordancia representa el sentimiento y la emociĂłn. Las personas nacidas bajo estos nĂşmeros tienen sentimientos profundos, pero son incapaces de expresar sus emociones, de modo tal que con frecuencia son mal comprendidas. Las fechas de nacimiento comerciales de cualquier mes son: 2, 4, 8, 11, 13, 17, 20, 22, 26, 29 y 31. producen buenos ejecutivos, banqueros, secretarias, comerciantes, auditores, polĂticos e innovadores de nuevos movimientos especialmente el 11 y el 22. ncordancias de aire o artĂstiConcordancias FDV 6RQ DTXHOODV FX\D VHQGD GH nacimiento se reduce a 3, 6, 9. on los artistas, los literatos, y los creadores, aquellos cuyo trabajo se desarrolla de alguna manera frente al publico. Las personas nacidas bajo estas vibraciones, QR HQFXHQWUDQ GLÂżFXOWDGHV SRU OR general, en expresarse de una manera creativa. El elemento de DLUH HV HO HVStULWX SRU HQGH VH ODV considera como de tipo inspirado e impersonal. Las fechas de nacimiento de aire de cualquier mes son el 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30. las personas nacidas bajo esta vibraciĂłn se convierten en buenos artistas, escritores, mĂŠdicos, abogados, publicistas, humanistas, y DFWRUHV (O VLJQLÂżFDGR GH OD IHFKD de nacimiento es el mismo, cualquier fuere el mes o el aĂąo. En la interpretaciĂłn no se lo puede tomar por si solo, sino que se lo debe considerar juntamente con la senda del destino, el numero de ambiciĂłn y el numero de exSUHVLyQ 6X LQĂ€XHQFLD OR D\XGDUD a encontrar su verdadera vocaciĂłn.
27
AZUL 6 AMARILLO 6 ROJO 6 NEGRO 6
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. PĂĄgina 27
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 28
AZUL 5 AMARILLO 5 ROJO 5 NEGRO 5 28
AZUL 4 AMARILLO 4 ROJO 4 NEGRO 4
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 29
29
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 30
AZUL 3 AMARILLO 3 ROJO 3 NEGRO 3 30
AZUL 2 AMARILLO 2 ROJO 2 NEGRO 2
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 31
2407GALA_Gala 15/07/2016 07:52 a.m. Pรกgina 32
AZUL 1 AMARILLO 1 ROJO 1 NEGRO 1