1
2
3
de s o n o g í pol nadillo Gra
Los
Low Poly
El “Low Poly” o “Poly Art” es un estilo artístico de modelado 3D, que consiste en usar el menor número de polígonos posibles para conformar una imagen. Aunque con este tipo de diseño se simplifican los detalles, al mismo tiempo se genera un icono muy atractivo y novedoso a nivel visual
C
uando observamos sus obras, nos suele entrar por los ojos cierta sensación futurista, vanguardista y desde luego moderna, que sin dudar, nos hace visualizarnos convertidos en una escultura hecha por él. Su nombre, Juan Carlos Granadillo, un artista plástico y director de efectos visuales, quien se define como “Dinámico, versátil y perfeccionista” proveniente de la Ciudad Capital. Desde los cinco años Juan Carlos ya “inventaba” y creaba con sus manos todo lo que pasara por su mente, sin miedos ni reglas usaba elementos que por su edad no conocía pero creía, podían serles útil para materializar sus ideas, “Observaba algo que me gustara y me lanzaba a crearlo. Crecí en un hogar donde mis padres me dieron la libertad y apoyo de desarrollar esa pasión creativa que se alimentaba y crecía a través de los años”. Sin embargo, cuando tuvo la oportunidad de ver la película “Jurassic Park”, su impresión fue tal, que justo en ese momento dijo: “Yo no sé cómo lo voy a lograr pero trabajaré haciendo efectos especiales para el Cine” y así fue como tuvo el primer destello de lo que sería una de sus profesiones. Estudió publicidad y mercadeo, carrera que le permitió entrar como pasante en una de las casas productoras más importantes de Caracas para ese entonces, allí aprendió todo sobre animación 3D y efectos visuales para comerciales de cine y televisión, así siguió avanzando hasta convertirse en el director del departamento de computación gráfica, años después creó junto a un “gran amigo” su propia casa productora de efectos visuales, llamada “Chiguire
4
Animation Studio”. A pesar de todo esto, su gusto por las artes plásticas seguía latente, por lo que en el año 2014 buscando una forma de reinventarse y darle prioridad a esa pasión que desde niño había tenido, se integra a la “familia” de “Galería Arte Innovador” quienes sin pensarlo le brindaron los conocimientos necesarios para que comenzara a proyectar todo lo que había en su imaginación… Cuéntanos, ¿De qué trató tu primera obra? Era una escultura de pared, una descomposición de una foto en píxeles 3D con colores de resina translucida que dejaba pasar la luz y hacía un juego de sombras, reflejos y refracción. ¿En qué te inspiras al momento de crear una pieza? La arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial, el motion graphics, la música, la moda y el cine, son las cosas que me inspiran y han desarrollado en mi un criterio personal que influye notoriamente en mis obras. ¿Las piezas son hechas únicamente por ti o intervienen otras personas en el proceso? En principio lo fue pero la receptividad y la demanda del trabajo te obliga a delegar procesos para agilizar los pasos y así poder cumplir con los tiempos de entrega.
¿Qué tan difícil es crear una pieza en grandes dimensiones? El grado de dificultad es directamente proporcional al tamaño de la pieza, pero la dificultad para mí es un reto, desde niño lo fácil me aburre, me inclino más hacia lo complicado y difícil de realizar, esto detona en mi un impulso imparable y no descanso hasta verlo culminado. ¿Por qué el estilo Low Poly? Porque es una corriente de arte moderno que enamora a primera vista y gracias a mis conocimientos y habilidades en el modelado 3D me resulta casi de forma natural visualizar y descomponer en polígonos todo lo que me rodea. Además, con esto se tiene un resultado elegante, minimalista y contemporáneo. ¿Cuáles son los materiales o implementos de trabajo que más usas? Mi obra escultórica, por ejemplo, nace digitalmente en mi computador, luego pasa por un proceso de Impresión 3D, posteriormente entran en juego diferentes procesos en los cuales utilizo, resinas epoxicas y poliméricas, silicones esculturales, fibra de vidrio, pinturas y acabados automotrices. Háblanos sobre la técnica y el proceso para tu obra “Glow Marilyn”… En este caso fue un cuadro en capas de MDF cortado a laser, donde cada polígono estaba separado, haciéndolos independientes unos de otros, así pude enmascararlos y pintar uno a uno con la técnica del aerógrafo basándome en la colorimetría de la pieza digital, el resultado fue impactante y prolijo, sumando que la pieza contaba con iluminación LED entre sus diferentes capas haciéndola sobresalir en cualquier espacio. ¿Cuál ha sido tu obra favorita? El San Miguel Arcángel poligonal, por el concepto y también porque soy devoto a él y es un honor poder llevar a muchos hogares su presencia y protección con mi versión contemporánea. ¿Alguna escultura que sueñas realizar? ¡Muchísimas! (risas), visualizo esculturas gigantes en espacios públicos donde la gente interactúe con ellas y se conviertan en iconos de nuestro país. Ya las imagino y si es así, no faltará mucho para materializarlas. ¿Pudiste mostrarle a Carlos Cruz Diez tu trabajo? ¿Qué te dijo? Tuve la dicha de visitar el taller ArtiCruz en Panamá y la fortuna de conocer al maestro, para ese entonces, recién estaba empezando mis primeras obras así que lo que vio de mi trabajo fue muy escaso… Pero más allá de lo que pudo decirme directamente, la energía, magia, organización, innovación y humildad que allí respiras te hace sentir orgulloso de ser venezolano. Para mi Carlos Cruz Diez es un mago de la luz y el color que definitivamente vino del futuro a dejar su sello en el Arte. ¿Qué le dices a todos aquellos que al igual que
tu sienten pasión por el arte? Si les apasiona el arte, entréguense a experimentarlo en cualquiera de sus vertientes y sobre todo, ¡sin miedos! Estudien, practiquen e investiguen, esa es la única forma de expandir habilidades que tal vez no conozcan de sí mismos y cuando lleguen a una zona de confort, reinvéntense, salgan de ella, den un paso más arriba y se sorprenderán. Leybimson Rosendo Fotografías: Cortesía Juan Carlos Granadillo Galalarevista/Rosendoley Granadilloart
8 Preguntas 1 respuesta:
1. En 3 palabras: ¿Qué es ARTE? Pasión, creadora, infinita 2. ¿La obra más fascinante del mundo? El Fresco de La Capilla Sixtina de Miguel Ángel 3. ¿Una película? “Avatar” de James Cameron 4. Tu color favorito… Azul 5. ¿La canción que más escuchas últimamente? “Begin Again” de la banda Purity Ring 6. El artista internacional que más admiras es… Jeff Koons 7. ¿Qué te inspira Venezuela? Luchar y crear 8. ¿Es el negro un color? No, el negro es la ausencia de todos los Colores
5
6
7
Hablemos de Moda Con
No existe una fecha definida de cuando inició el mundo formado esta comunidad que supera las 100 personas de los “fashion bloggers”, pero son esas personas y hoy te contamos los consejos de moda de una chica dedicadas a realizar publicaciones en diferentes barquisimetana que con tan sólo 15 años, incursiona a medios, especialmente páginas web y redes sociales, través de Instagram superando los 10 mil seguidores, acerca de contenidos referentes a la industria de la en una carrera prometedora que tiene como fuente de moda. Desde hace unos años en Venezuela se ha inspiración a la venezolana Carolina Herrera Háblanos de tu niñez y tu afinidad por el mundo de la moda… Yo era de esas niñas que jugaba a vestir a las muñecas, me imaginaba desfilando prendas de grandes diseñadores y cuando iba a la oficina de mi papá, creaba revistas de moda para divertirme. Me interesé por este mundo porque ayudaba a mis amigas a vestirse lindo y ahora decidí hacerlo para llegar a más personas, a través de mi estilo, y fue en el mejor momento porque Instagram estaba empezando a hacer ruido. Una anécdota a los ocho años… Un día estaba con la hija de una amiga de mi mamá y ella tenía que arreglarse para ir a una fiesta pero no tenía idea de que usar. Yo le dije que se quedara tranquila y rápidamente revisando su clóset armé un look. La chica quedó sorprendida porque “quién diría que una niña le iba a decir cómo vestirse y más aún darle consejos de moda”. El rol familiar… Al principio creían que era un entretenimiento más. Al tiempo se dieron cuenta que ya es parte de mi vida y mis responsabilidades, me ayudan para que siga adelante porque con constancia y
dedicación se llega lejos. Fashion “La onda bloggera” Los vídeos en Internet con rituales de las combinaciones de colores y prendas de vestir en blog, vlog y redes sociales… Es el boom del momento, además las personas se dieron cuenta que hablando o escribiendo de cosas que realmente les gustan como las tendencias actuales, pueden llegar a un montón de personas y ¿Por qué no? generar ingresos. El Fashion Blogger Tienen que ser auténticos, diferentes a los demás, creativos, que sigan tendencias pero a la vez agreguen su toque personal. “Yo me defino como la fashion blogger de las piezas básicas, donde menos es más y atreverse nunca puede faltar”. ¿Patrón de moda? El patrón lo creas tú mismo, todo va y viene por eso nunca existirá una línea recta. Lo más importante es que las prendas queden bien al tipo de cuerpo y no excederse de los límites. Aunque Leonelly se define como una chica que desde pequeña ha sentido atracción por el color rosa, asegura no olvidarse de los tonos negros que suele Texto: Andrea Hidalgo Fotos: Yanci Rojas Producción: Carlos Luna Diseño: Reicell Mendoza Galalarevista/ andreaghidalgos
8
usar con frecuencia porque combinan con todo. Atraída por esta profesión, aunque todavía cursa sus estudios de secundaria, le encantaría prepararse con especialidades en comunicación de moda y fashion management. El blog… Crear “Hablemos de Moda” fue una decisión propia, donde influyó la diseñadora Carolina Herrera que me ha inspirado con su elegancia y sencillez. Así que decidí “quiero ser como ella, cuando sea grande”, para alcanzar el éxito con mucho trabajo y esfuerzo. Hablemos de moda es ese espacio donde no solamente se identificarán con mi estilo, sino con el de muchas chicas. Sabemos que todos tenemos puntos de vista diferentes y eso es lo que busco reflejar. El contenido… Es información muy completa, desde como armar un outfit con piezas sencillas, los “trends report” que son las tendencias próximas, y también me pueden acompañar en mí día a día como fashion blogger en cualquier lugar donde me encuentre. Retos en Venezuela… La comunidad de fashion bloggers venezolanos se encuentra en todo el mundo y por supuesto acá en Venezuela como Fashionbloggersvzla. Mensualmente, tenemos distintos retos que definimos en nuestro grupo de Facebook a través de una votación, donde debemos hacer una publicación en nuestros blogs y cuenta de Instagram. Aunque no hay ganadores, sería una buena idea. En lo personal, he realizado cuatro retos: rayas, denim, sporty chic y monocromático. Este último que ubicamos con el hashtag #RetoMono fue el más complicado, todo el outfit tenía que contrastar con el mismo color y me costó mucho. Pero me arriesgué con marrón y ¡lo logré! Este mes el reto está inspirado en una fashionista que creó la serie Gossip Girl y haremos un outfit inspirado en uno de los personajes.
Palabras: Soñadora, perseverante y entregada Cumpleaños: 28 de diciembre ¿Por qué es cuestión de actitud? La vida es más divertida sin patrones que te detengan ¿Tienes alguna crítica en cuanto a algún estilo de vestir? No soy quien para juzgar el estilo de nadie. Mientras estén cómodos y se sientan bien. Pero si daría un consejo…mostrar menos y ser más auténticos. Fashion blogger favorita: Vanessa Zambito Color: Turquesa Blanco, negro Sin duda el nude Prenda de ropa: Jean Calzado: Sneakers (mis zapatos dorados) Reto de moda: Un total look en rojo
Tu meta… Darme a conocer por todo el mundo, llevando mi estilo a todas partes y lograr un programa de televisión sobre moda, pero más pronto que eso: mi canal de Youtube.
9
10
11
2
Muchos dicen que la música es el mejor instrumento para llegar al alma y eso lo saben muy bien dos barquisimetanos orgullosos de su gentilicio, que fusionan diversos géneros musicales para concebir una propuesta agradable. Como amigos son fieles compañeros, y como músicos, buenos representantes del talento de la región. Lea este artículo... ¡Y enamórese con Blaos!
C
onectarse con quienes los escuchan y transmitir sentimientos a través de sus letras, es lo que pretenden José Luis Rojas y Oscar Eduardo Núñez, dos larenses enamorados de la música y a quienes el éxito comienza a sonreírles. Ambos se iniciaron en la música de pequeños, pero es a raíz de la amistad que desarrollaron estudiando en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, cuando deciden apostarle a su talento integrando la agrupación “Bahareque” junto a otros barquisimetanos, en la cual estuvieron por 14 años y que les permitió crecer en el área, destacándose en la fusión de música popular venezolana y de ritmos caribeños. Actualmente y luego de cuatro años como dúo, le dan vida a Blaos Música con temas que expresan amor y desamor, haciendo de lo cotidiano, algo simplemente especial. “Arrancamos interpretando canciones del larense José Enrique Mosquera. Hoy en día, componemos nuestros propios temas inspirados en lo que sucede y en la manera en que las personas perciben las diversas situaciones de la vida, especialmente aquellas relacionadas con los sentimientos”, comenta Oscar, quien califica esta etapa como la más maravillosa de sus carreras, pues han logrado compaginar ideas y expresar de manera armónica lo que ambos sienten. Por su parte, José Luis conocido como “blanquito”, agrega que al momento de cantar hacen un viaje a otro mundo para incluirle realmente corazón a la propuesta y así poder conectarse con quienes los escuchan, dispuestos a dejarse cautivar en cada una de sus presentaciones. Balada pop, distorsión de rock y funk, forman parte de los géneros musicales por los cuales se pasean estos dos soñadores con piano, guitarra eléctrica o electroacústica, batería y bajo; incluyendo en algunos casos percusión menor y la participación de algún otro instrumento en manos de un músico
invitado. Con respecto a sus producciones, actualmente se encuentran en el desarrollo de la primera, que contará con temas de grandes representantes regionalistas y por supuesto, incluirá algunos inéditos.
Recorriendo Venezuela...
Con la idea de enamorar a todo el país con su música, el dueto ha visitado diversas ciudades como Caracas, Valencia y Maracay, compartiendo tarima con grandes figuras entre las que destacan Nelson Arrieta y Victor Muñoz. Según comentan ellos mismos, su trabajo no tiene límites y la receptividad ha sido positiva en cualquier grupo, pues desde jóvenes hasta adultos, mujeres y hombres, han mostrado interés por lo que regalan estos larenses. Por otro lado, uno de los elementos que los ha hecho compaginar de manera perfecta como dúo ha sido lo diferente de sus personalidades, pues aunque José Luis sea chistoso y más conversador, y Oscar reservado y un poco serio, ambos comparten la pasión por hacer buena música, con un mensaje cargado de afecto y que busca conectar con lo más profundo. Al preguntarles sobre la compañía de familiares y amigos en este camino, ambos afirman sentirse muy apoyados en lo que también definen como uno de sus más grandes proyectos de vida, que combinan con la faceta de empresarios ganados al campo de la construcción. Próximamente esperan presentarse en lo que será el más importante concierto para este año, donde deleitarán a los presentes con buenos boleros y lo cálido de una agradable velada entre romanticismo y dedicatorias de amor. Gustavo José Mendoza Reyes Foto: Cortesía Alejandro Coutinho @Galalarevista /@Gustavojmr3
@Blaosmusica
13
El genial lente de
Cesar Sánchez Una de las mejores formas de perpetuar momentos y evocar sentimientos es con la fotografía, ese arte que nos invita a sentarnos durante un buen rato y contemplar los álbumes de la abuela, mientras la sonrisa se dibuja en nuestro rostro y soltamos una frase como: “recuerdo cuando nos tomamos esta foto”, lo que hace de esta la mejor aliada de nuestra memoria...
14
10 Preguntas 1 respuest
1. En 3 palabras: ¿Qué es la Fotografía? Pasión, enfoque y eterni dad 2. ¿El mejor fotógrafo es? Mario Testino 3. Tu comida favorita… ¡Todo! 4. ¿La canción que má s escuchas últimamente? “Make me” de Britney Spe ars 5. ¿Con o sin Photosho p? ¡Con Photoshop! 6. ¿El lugar de Venezu ela que te gustaría fotografi ar? La Selva Amazónica
a:
7. ¿De rollo o digital? Digital 8. ¿La fotografía que nu nca publicarías? Varias pero no puedo dec ir cuales, (risas) 9. ¿Qué pose nunca debemos hacer? La del piquito parado con los dedos tipos amor y paz, ¡más no por favor! 10. ¿La mejor foto? La que tenga el factor ¡W OW!
“Yo soy malísimo con los Selfies, súper malo, las fotos con celular a mi me salen terribles”
Cesarsanchezfoto
15
Mónica Montañés
“Creo que la vida
seria insoportable sin un poco de humor”
16
Cada historia de amor es única e irrepetible y aunque en algunas se sienta el amargo de lo cotidiano y en otras se contemple lo bonito de ilusionarse, en todas hay alegrías, tristezas, nostalgia y también humor. Así son las de una simpática escritora caraqueña, que enamora con sus líneas y que nos acompaña en esta edición. Conozca más de ella, quizás usted sea el personaje que falta... en el próximo libreto
los talleres que veía para completar mi formación, y leía y leo muchísimo. Los escritores tenemos la suerte de poder tener a nuestros maestros en la mesita de noche.
¿Cuáles fueron las primeras y qué tal la experiencia? La primera telenovela en la que trabajé u mamá le como dialoguista, fue “El perdón de los enseño a amar el arte, Pecados” de Ibsen Martínez, de quien aprendí su papá le dio estructura y ambos le el valor del espectáculo, a no conformarme inculcaron el amor por las letras. De pequeña nunca con escribir una escena correcta, y a jugaba con la imaginación hasta que comenzó fajarme escribiendo y reescribiendo hasta a escribir cuentos; de grande y con un camino lograr que cada escena sea espectacular. De andado, concibe historias inspiradas en la ahí, pasé a ser dialoguista de Leonardo Padrón vida real. Su nombre es Mónica Montañés, en “Contra Viento y Marea” y en “El País una comunicadora social nacida y criada de las Mujeres”, el me enseñó el valor de la en Caracas, que consiguió entre líneas y palabra, del diálogo, a esforzarme siempre personajes, su verdadera pasión. Conozca de por luchar contra el lugar común y a darle la cerca a una extraordinaria mujer, en un capítulo vuelta a cada frase para que sea inolvidable. especial que hemos titulado: “Las novelas de Luego, escribí junto a César Miguel Rondón: una soñadora” “Frenesí”, “Guerra de Mujeres” y “Las González”, a cuatro manos. Rondón ¿Cómo llegas a escribir me enseñó a diagramar, a construir telenovelas? personajes entrañables, creíbles, Pues, primero ejercí el verdaderos, me regaló todas periodismo y cubría las fuentes sus valiosas herramientas en de cine y teatro para El Diario el oficio. Como verás, tuve “La vida es de Caracas. Allí entrevisté mucha suerte porque más maravillosa a Mimí Lazo quien me dijo que jefes tuve maestros, de que soñaba con hacer un porque está llena manera que cuando me dieron personaje más parecido a ella de grandes la oportunidad de escribir en la vida real: madre soltera, historias” mi primera telenovela que fue trabajadora, que mantenía a su “Voltea pa´ que te Enamores”, hija, a su mamá y a sus hermanos, tenía una base muy sólida que me como tantas mujeres de este país. Yo, me permitió creer que sí podría hacerlo. tomé su pedido como algo personal y le escribí el monólogo “El Aplauso va por Dentro”. Esa Coméntame sobre tu proceso creativo obrita fue lo primero que escribí, mi Ópera Primero me viene una idea o imagen sobre prima, la que nos cambió la vida y con la que algo que quisiera contar y paso mucho entendí a lo que quería dedicarme el resto de tiempo dándole vueltas en mi mis días, y resultó que, al estreno de la obra, cabeza antes de sentarme asistió César Miguel Rondón. A él le gustó a escribir. Voy creando los mucho mi trabajo y me preguntó si quería ser personajes, inventándoles dialoguista en Venevisión en una telenovela biografías e investigando de Ibsen Martínez, le dije que sí y comencé a sobre los trabajos a los que aprender este maravilloso oficio, que amo y del se dedican. Luego, les invento cual vivo. el cuento completo sobre lo que les va a ocurrir, lo presento a Profesionalmente hablando, ¿Te la gerencia del canal y una preparaste para ello? vez aprobado, me pongo Me preparé muchísimo. Estudié Comunicación a trabajar. Trabajo Social y me gradué en mención Audiovisual, diez o doce horas al pero mientras cursaba la carrera hice día, diagramando los montones de cursos. Estudié Actuación en capítulos, escribiendo el Celcit, Fotografía en el Instituto Newman las escenas. Escribo, y Guión cinematográfico con David Suárez y escribo y escribo. Este Jean Claude Carriere. Me inscribía en todos trabajo es mucho más de
S
escribir y escribir que de inspiración. Como dicen: si la musa te va a llegar, que te encuentre escribiendo. Supongo que todas tienen lo suyo, pero… ¿Cuál ha sido la pareja más romántica y los personajes mejor caracterizados? Amo a todas las parejas que he escrito en mis telenovelas, pero creo que la más romántica fue la de Yamilet (Sabrina Seara) e Ignacio (Eduardo Orozco) en “Válgame Dios”. Ellos fueron para mí los protagonistas perfectos porque el tamaño de su amor era tan inmenso, como inmenso era su impedimento. Y los personajes mejor caracterizados son muchos, entre ellos: Gladis (Mimí Lazo), Eglée (Elba Escobar), Rómulo (Carlos Mata), Matilde (María Antonieta Duque), Pascuita (Sonia Villamizar) y Dileidy (Daniela Alvarado) de “Voltea pa´ que te Enamores”; Margot (Mimí Lazo) y el muchachito (Adrian Delgado) de “Vieja Yo”; y Gamboa (Ricardo Álamo) y Marbelis (Carlota Sosa) de “Válgame Dios”. ¿En qué te inspiras para cada historia? Me inspiro en la vida real. Hablo mucho con la gente, las entrevisto aun cuando no se den cuenta de que los estoy entrevistando, me la paso escuchando cuentos. Pienso que todas las personas, bien vistas, pueden ser grandes personajes y que todo lo que ocurre puede ser una gran escena. Me gusta mucho retratar la realidad y que la gente que ve mis historias pueda identificarse con mis personajes. ¿Cuál es el ingrediente que no puede faltar en ellas? En todo mi trabajo el ingrediente que no puede faltar es el sentido del humor. Me gusta mucho hacer reír y sonreír a la gente. Creo que eso lo tengo desde que era muy niña, porque la situación que vivía en mi casa era muy dramática, muy dura, mis papás sufrieron mucho y yo me esforzaba por hacerlos reír o sonreír, para aligerar un poco la cosa. Supongo que desde entonces me quedó esa necesidad. He visto que te gusta mucho tratar temas relacionados con el empoderamiento de la mujer, ¿Por qué? Siempre me han interesado mucho las injusticias que históricamente hemos vivido las mujeres y todo lo que nos ha costado alcanzar un poquito 17
Con una gran sonrisa de igualdad de derechos. Además, vivimos en un país de mujeres que sacan adelante solas a sus familias y en el que hay un porcentaje escalofriantemente alto de embarazo adolescente. Eso me parece gravísimo. Por eso siempre escribo personajes de mujeres que estudian, que trabajan, que sueñan y persiguen sus sueños. Que no centran su vida únicamente en enamorarse y tener hijos, sino que se enamoran y tienen hijos, pero también tienen sueños de realización personal y se planifican de manera responsable. Mi esperanza es que estos personajes sirvan de ejemplo a esas niñas, a esas muchachas, para que estudien y trabajen antes de embarazarse, para que solo piensen en tener hijos cuando puedan mantenerse por ellas mismas. Que quieran ser como mis protagonistas, que sueñen con ser felices junto al hombre que aman, pero también lo sean en sus trabajos o estudios; los hombres pueden irse, pero la carrera y el trabajo se quedan siempre y es eso lo que nos permite ser independientes y dueñas de nuestro destino. También existe una crítica hacia diversos problemas sociales en tus líneas, ¿De qué manera los reflejas? Siempre toco temas sociales en mis telenovelas. Además del empoderamiento de la mujer y del embarazo adolescente, planteo la paternidad irresponsable y la violencia doméstica. La telenovela es esencialmente entretenimiento, pero también puede ser un medio muy efectivo para dar buenos ejemplos e información. Lo hago poniendo a personajes de mis tramas a vivir situaciones como ésas. Además de escribir telenovelas también haces historias para las tablas, ¿Cómo te ha ido con eso? Estoy en el mundo del teatro desde hace más de veinte años. De hecho, empecé en él antes que en la televisión. Siempre que puedo, escribo teatro y ahora incluso he dirigido dos de mis piezas para el microteatro y se han montado fuera del país. Lo amo, creo que es la base de todo.
18
¿La historia perfecta? La que tienes en mente ¿Televisión o teatro? Las dos cosas me fascinan Un escritor… Andrea Camillieri ¿Amor a primera visto y por los siglos de los siglos? ¡Solo en telenovelas! (risas) ¿Eterna juventud o años de experiencia? Ambas Caracas para ti Una ciudad donde puede pasar cualquier cosa, incluso nada. ¿La musa de la actuación? Mimí Lazo
¿Qué crees que diferencia el teatro de la pantalla chica? Pues la mayor diferencia es el contacto directo con el público. En el teatro tienes a la gente ahí, cerquitica, puedes ver sus reacciones a tu trabajo, oír su risa, ver si se conmueven, escuchar los aplausos o no. Es mágico porque además cada función es distinta, el público no reacciona nunca de la misma manera y eso modifica el trabajo de los actores. Además, es más íntimo y puedes tocar temas de maneras muy distintas a cómo los desarrollas en una telenovela. La otra gran diferencia es la cantidad de público. El teatro llega a pocas personas, la telenovela a millones a la vez. Y por supuesto, el tiempo, en el teatro tienes que contar todo en una hora, máximo dos, en cambio la telenovela tiene que ser un cuento que dure más de ciento veinte horas y tienes que contarlo de manera que el público te acompañe cada día. Más de cerca... ¿Quién es Mónica? Pues soy una mujer que trabaja muchísimo, que ama su trabajo y a sus hijos. Soy madre las 24 horas del día. Esa es mi vida: mis hijos, escribir... y mis amigos, que tengo pocos, pero maravillosos. Y dos ex maridos (risas)
Ahora que hablas de tus hijos, ¿Cómo te la llevas con ellos? Me llevo súper bien con mis dos hijos: Alejandra, que tiene 24 años y es actriz, y Tomás que tiene 12 años y quiere ser chef o inventor de juegos de computadora. Ellos son la esperanza, eso significan para mí, la esperanza de que el ejemplo que les doy los estimule a cumplir sus sueños. Danos algunos detalles sobre tu próximo dramático, ¿Qué tiene de diferente? Se llama “Para verte Mejor” y estoy feliz porque me saca totalmente de mi zona de confort. Tiene cinco grandes historias muy románticas, pero también mucho suspenso y hasta momentos de pánico: cuenta con el villano más malo que he escrito jamás, un psicópata estafador y asesino que es brillante y me obliga a mí a tratar de ser tan brillante como él en cada capítulo. Es una telenovela muy mía en el sentido de que tiene personajes entrañables con los que todos se van a poder identificar y situaciones muy graciosas, pero el mismo tiempo tiene situaciones aterradoras que yo jamás había escrito. Me encanta lo que estoy haciendo con los libretos, con el equipo de producción y con el elenco que tengo. Además, la receptividad de Venevisión ha sido maravillosa, hay una gran esperanza en este proyecto. Planes a futuro, ¿Dentro o fuera del país? y ¿Qué tienes en mente? Bueno, ahorita estoy metida de cabeza en la escritura de la nueva telenovela. Con respecto a mis planes, a futuro inmediato son en el mundo editorial, ya que hay dos cuentos infantiles de mi autoría que están a punto de salir con dos maravillosos venezolanos que los están ilustrando, más un libro de adultos que tengo rato escribiendo y que espero poder terminar pronto. Gustavo José Mendoza Reyes Foto: Cortesía Venevisión @Galalarevista /@Gustavojmr3
19
De todas las expresiones del arte, la pintura es para Luis Gerardo Oropeza Romano, una oportunidad para difundir “más de cerca las realidades”. A sus 15 años de edad, decidió ser pintor y a partir de ese momento ha trabajado sin prisa pero sin pausa en consolidar su carrera. Inspirado por el impresionismo de Monet y las pinceladas de Villalón, hoy toma lo mejor de cada maestro para hacer sus creaciones con cargas de respeto, autoridad y atención Definido como un “muchacho muy solitario”, durante sus estudios de educación secundaria Luis notaba como sus compañeros realizaban actividades extracurriculares, mientras que él se limitaba a ir al colegio, presentar sus exámenes y regresar a casa. Pese a practicar muchos deportes, no sintió atracción por ninguno, incluso estuvo cinco años en música con el cuatro y asegura entre risas que ni siquiera le sale bien el “cambur pintón”. Un día, la llegada de un cuadro de Armando Villalón que compró su papá atrajo su creatividad, y a partir de allí, comenzó lo que hoy a sus 18 años, asegura será su carrera en el futuro. Texto y fotos: Andrea Hidalgo Diseño: Reicell Mendoza @galalarevista/@andreahidalgos
20
reunión para recibir la opinión del conocido Villalón Las primeras creaciones de Luis fueron intentar pintor larense. “La pasé excelente, es alguien repetir unas cinco veces en lienzo y óleo, que sabe demasiado y no lo presume. Hace las el cuadro de la marina que había comprado cosas tan fáciles”. Durante el encuentro Villalón su papá. Esa cantidad de veces se debió a lo decidió pintar una bahía, lo cual fue muy “horrible” que asegura le quedaban, de lo que ahora se arrepiente porque entiende emotivo para Luis que describía como la importancia de dejar un recuerdo los ojos “se me movían de allá hacia acá”, tratando de capturar que representa el crecimiento de todos los detalles. El cuadro de la persona como artista. Animado Si no hubiese ido a unos 30x15 centímetros que en esta nueva faceta, decidió que Villalón quizás terminó en unos 20 minutos se lo incursionar ese mismo año en un curso con el profesor Jorge entregó como regalo al final del no habría seguido Sánchez, a quien agradece por encuentro, aunque Luis pensó “lo en la pintura” a vender seguro porque está muy sus enseñanzas y sobre todo por bonito”. Unos tres años pasaron para haberle dado la oportunidad de ver de nuevo, y por última vez hasta la conocer al maestro Villalón, cuando al fecha al talentoso artista, que confiesa pudo final del curso le dijo “te puedo presentar a un apreciar con el mismo respeto, pero ahora con amigo”. Luis se sintió asombrado y al mismo tiempo nervioso, por lo que decidió realizar un ojo más crítico después de las experiencias adquiridas. De él aprendió a utilizar los azules. varias muestras de sus trabajos y llevarlas a la
también merecen nuestra atención”. Por ello, la combinación de la raza humana con estas especies es una forma de recordar, en el caso de los venezolanos, la cantidad de animales que se encuentran en el estado Amazonas, plasmando con una pincelada fuerte y colores fríos este significado, que empezó a realizar el pasado mes de junio, donde uno de ellos tiene un elefante que estuvo expuesto en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, muestra en la que estuvo presente como invitado. Para esta serie que variará las dimensiones de los cuadros y tendrá unas diez muestras, realizará animales de acuerdo a su actitud y rareza. En el caso del elefante, ya culminado, sugiere amor familiar y la protección con que defienden a sus parientes viviendo en matriarcado. El avestruz, el oso hormiguero, el oso perezoso, gallito de piso (un pájaro pequeño de Amazonas), serán otras de las pinturas.
“Cocíname las ganas que mis sueños tienen hambre” Esa fue la frase que se dijo a sí mismo cuando se cuestionaba escoger esta profesión, que actualmente combina con estudios universitarios de contaduría pública. Con el arte, comenzó a estudiar por temporadas desde su origen, deteniéndose en la época renacentista del siglo XV, donde notó como lo primordial era el hecho de plasmar en lienzo los momentos relevantes que ocurrían a lo largo de la historia. Eso, hasta el punto del siglo XIX donde se creó la fotografía y el artista comenzó a retratar sus fobias personales y su forma de ver el mundo. “La fotografía puede captar una verdad, pero no necesariamente una mejor que la de la pintura”. Inspiraciones El impresionismo es el estilo que más le agrada ya que lo siente similar a su pincelada. Lucian Freud, Oscar-Claude Monet, Josep Renau y Edgar Degas son sus pintores favoritos de este tipo. Con Jorge Sánchez aprendió más que pintura, le enseñó a ver el arte y las cosas como artistas, al enfatizar que la mayoría de las personas “ven pero no observan”, además de no temer a echarle color al cuadro, especialmente “cuando ves que te gusta como va quedando y quisieras agregarle algo más, pero sientes que si lo haces, puede quedar mejor, o puede dañarse”. ¿Abstracto o figurativo? Esta es una de las preguntas que muchas veces se cuestionó, por ser las dos formas básicas que dividen el arte a su juicio. “El mundo está lleno de cosas feas para seguir haciendo más”. Eso lo llevó a pensar que no quiere hacer entender su arte en cinco segundos, por eso decide recrear el estilo figurativo, aunque durante los últimos tres años realizó en su fase de experimento varios abstractos y no los descarta de sus creaciones. Espera estar en medio y no ser radical, sino más bien tomar elementos de cada uno cuando lo necesite como lo hace el caroreño Antonio Montes de Oca y Edgar Sánchez, este último quien define como uno de los “génesis” de su arte. Obras con conciencia Actualmente siente atracción por la fauna salvaje y en este sentido, el mensaje que quiere manifestar tiene que ver con difundir el respeto por estos animales que cada día se ven tan afectados por la caza y la contaminación, extinguiéndose en silencio. “Existen, son hermosos y
Arte Una manera de criticar Pintar Un momento en que me siento verdaderamente yo, siendo libre sin pensar en lo que dicen los demás Requisito “Sin música no puedo pintar” Banda Pink Floyd ¿Qué te gustaría pintar? Una cola de personas A quien agradeces A mi familia, profesores y amigos que han creído en mí Que amas de pintar El proceso de creación antes de comenzar Algo que no te gusta Esperar que los cuadros sequen (risas) Técnicas favoritas Pasta con pincel Destinos que explorar Corea del Sur y la India ¿Por qué LuisGer Romano? Romano es el apellido de mi mamá y además mi relación afectiva es mayor con mi familia materna, pero seguro al final firmaré sólo “Romano”
Las mujeres La delicadeza de las mujeres, sus ojos y su intuición para ver cosas que los “hombres no vemos”, son otro de los puntos atrayentes, además de la conducta dominante especialmente en tiempos recientes donde han tomado protagonismo en muchos papeles de la sociedad, a diferencia del pasado, “donde era el hombre guerrero el principal personaje y las mujeres sólo eran retratadas desnudas”. Luis en cambio considera que la frase “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, debería ser “al lado”. Su objetivo es hacer sus lienzos combinando los animales y las mujeres, tomando en cuenta los diferentes tipos de pinturas que varían entre lo comercial y lo que pueden ser “pinturas fuertes para una exposición”. Salones y bienales Romano ha tenido la experiencia de hacer presencia con sus obras en salones y eventos bienales y son más competitivos por su grado de importancia y tamaño. Ha participado con arte abstracto en: Los 24 de Lara, Salón de Artes de Yaracuy, Salón ciudad de Barquisimeto y La Bienal de Churuguara. Su meta es distribuir su obra en todos los Salones Bienales de Venezuela, especialmente en el Salón Nacional de Arte Aragua, donde se elige al Premio Nacional y es uno de los sueños que espera cumplir cuando se retome este homenaje que fue paralizado en el año 2014.
21
Artistas venezolanos...
Con sello de éxito Cuando en el mundo se repartió el talento artístico, sin duda en Venezuela se concentró gran parte, llenando nuestra tierra de actores, pintores, escritores, escultores, cantantes, músicos y compositores que han hecho de estas artes, no sólo su pasión sino también su profesión. Por ello, hemos hecho esta pequeña reseña con algunos de los talentos musicales más destacados de nuestro país a través de los tiempos ¡Conózcalos!
Leybimson Rosendo Andrea Hidalgo Gustavo Mendoza @Galalarevista
22
Mirla Castellanos
Luis Silva
Es una cantante venezolana, nacida en Valencia, estado Carabobo. Desde los años 70 se le comenzó a reconocer con el título de “La Primerísima” por ser la única venezolana en conseguir un triunfo internacional, a nivel musical, en esas fechas, siendo la ganadora del Festival Internacional de la Canción de Benidorm en España. Como este, Castellanos ha tenido muchos logros en su vida, llegando, incluso, a incursionar en el mundo político, optando por el título de alcaldesa del Municipio Baruta en 1995, elecciones que no ganó. Aunque sus inicios no fueron fáciles y su infancia y juventud fue similar a la de cualquier venezolano, la gran dama de la música supo alcanzar sus metas y hasta la actualidad se mantiene vigente en el medio artístico con apariciones de televisión, obras de teatro y variadas presentaciones musicales. Mirlalaprimerisima
Oriundo de Santa Rosa, estado Barinas, es un cantante y compositor de música llanera, conocido también como “El Barinés de Oro”, entre tropiezos y aciertos llegó en los años 80 a posicionarse en las emisoras venezolanas con su producción discográfica “Cimarrón” y de allí en adelante, ha colmado su carrera con 19 discos en los que se despliegan éxitos como: “Ella o él”, “A quien no le va a gustar”, “Como no voy a decirlo”, entre otros. Su voz se dio a conocer, por primera vez, a nivel internacional en el Festival Iberoamericano de la Canción, realizado en España en el año 1994, donde deslumbró con el tema “Enfurecida” y se trajo a Venezuela el tercer lugar. Así fue cosechando éxitos, hasta la actualidad en la que su música sigue siendo emblema en la cultura venezolana. Luissilvacantante
Jonathan Moly
Franco de Vita
Jonathan Miguel Moly Calero, nació en Caracas y es hijo de la conocida Miss Venezuela Inés María Calero 1987 y del afamado cantante y compositor Miguel Moly, muchos comentan que de allí, viene su talento. Desde muy pequeño se inicia en el canto grabando a los cuatro años un tema junto a su padre, que lo llevó a presentarse en numerosos programas de televisión así como en una gran cantidad de conciertos. A los 13 años comienza con su primera producción musical como solista y en junio de 2007 lanza el primer promocional llamado “Mi Mejor Amiga”, con letras de su propia autoría y que comenzaron a sonar de manera insistente en todas las radios del país. Actualmente, sus triunfos continúan y constantemente se presenta en diversos encuentros musicales, abriendo camino a nivel internacional y ascendiendo a pasos de gigante con una propuesta musical juvenil, agradable y que atrapa a muchas damas que corean sin cesar temas como “Sayonara” y “Déjate llevar”. Jonathanmoly
Franco Atilio De Vita De Vito mejor conocido como Franco de Vita, es un cantautor, compositor y productor musical nacido en la capital del país, hijo de padres inmigrantes italianos. Su larga e impecable trayectoria artística sumada a una gran cantidad de producciones discográficas lo han hecho merecedor de importantes reconocimientos, obteniendo dos Grammy Latino en el año 2011 así como el Premio Billboard en el 2014. “¿Dónde está la vida?” es el nombre de su más reciente sencillo incluido dentro del álbum de estudio titulado “Libre” a lanzarse próximamente, y con el que aspira continuar en el corazón de sus seguidores siendo uno de los talentos más influyentes de la música latina en los últimos 30 años y que ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. Francodevitaoficial
Victor Drija
Mariaca Semprún
Este caraqueño polifacético de 31 años es actor, cantante, compositor y coreógrafo. Su carrera inició participando en programas infantiles de canales nacionales y luego emprendió vuelo en Estados Unidos, donde recibió clases de los mejores coreógrafos de hip hop, dándole la oportunidad de acompañar los espectáculos de artistas como Alejandro Sanz, Paulina Rubio y Juan Luis Guerra. Su fama en Venezuela se la dio la serie “Somos tú y yo”, que protagonizó junto a Sheryl Rubio. A partir de allí, se consolidó como autor de varios temas de la serie y a escala mundial con su tema “Todo el mundo” seleccionado por una popular bebida gaseosa para el mundial de fútbol Alemania 2006. Sus canciones “1,2,3” ¿Dime qué pasa? y su producción discográfica Romance Dance, le han permitido presentarse en galas como Latin Billboard y ser merecedor de premios nacionales e internacionales. Victordrija
“Canto para vivir, actúo en consecuencia” es la frase que expresa esta venezolana cantante de lírica que ha debutado en cine, teatro, televisión, musicales y hasta óperas. María Carolina Semprún Arrivillaga, con tan sólo 7 años de edad empezó a cantar en el Colegio Emil Friedman ubicado en el municipio Baruta del estado Miranda. “La popular Shirley”, su papel en la novela de “La mujer perfecta”, escrita por su actual pareja Leonardo Padrón, impactó positivamente en el público, al igual que en “Las caras del diablo” en las pantallas de cine. En su faceta como cantante, de directora vocal a soprano solista, actualmente se desempeña como compositora de su primera producción musical “Buscando una canción” con empatía hacia la obra que realiza junto a su pareja y Claudio Nazoa “Se busca un país”. Mariacasemprun 23
¿Cuál es tu favorito?
Como seres racionales con capacidades selectivas, tendemos a escoger qué nos gusta o qué preferimos más y porqué; los colores por ejemplo, están asociados a estados de ánimo, sentimientos y a partir de allí, unos nos gustan más que otros. Conozca un poco más sobre ello, en este interesante artículo que compartimos con ustedes
El color influye sobre el ser humano quien le ha conferido significados que trascienden de su propia apariencia. Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo producir impresiones y sensaciones de gran importancia, pues cada uno de ellos tiene una vibración determinada en nuestra visión y por lo tanto, en nuestra percepción. El color puede entusiasmar o deprimir, causar alegría o tristeza, estimular actitudes activas o pasivas, favorecer sensaciones de frío o de calor y hasta causar impresión de orden o desorden. Además, se identifica con lo masculino o femenino, con lo natural o lo artificial, y así, con muchas cosas más. Por lo tanto, transmite sensaciones y también emociones, y es motivo de inspiración no solo de artistas, sino también de diseñadores, publicistas, decoradores, científicos, educadores y políticos. En este sentido, un dato interesante es que de acuerdo a la rama del saber o alguna área en particular, los colores juegan un papel fundamental. Tenemos que en la industria
por ejemplo, los colores simbolizan aparatos o piezas de maquinarias; en topografía, los signos que se utilizan en planos son muchas veces coloreados según un código establecido que impida la confusión; y los arquitectos e ingenieros igualmente identifican los trazados de esquemas eléctricos, de fontanería o gas, según determinados colores cuya lectura ha de ser conocida y compartida por ellos. Por otro lado en términos publicitarios los colores son grandes aliados, así tenemos que al tratar temas vinculados con la naturaleza se recurre a colores verdes o azules, mientras que para desarrollar conceptos creativos con estrategias ideadas para niños se tienden a utilizar colores puros, saturados y llamativos; así mismo, en el mundo laboral, especialmente en lugares destinados a la sanidad y a la enseñanza, la utilización de colores específicos en aparatos y máquinas, puede llegar a influir tanto en el rendimiento de las personas como en su estabilidad emocional. Como podemos ver, el color tiene muchas lecturas e interpretaciones, todo dependerá del contexto. Gustavo José Mendoza Reyes Diseño: Reicell Mendoza @Galalarevista /@Gustavojmr3
24
Juventud con Ozono Amarillo: Es el color de la luz y del oro. Se relaciona con riqueza, abundancia, acción, poder y fuerza. Ayuda a la estimulación mental y aclara una mente confusa.
Naranja: Simboliza entusiasmo, energía y acción, también se asemeja a la exaltación. Puede estar relacionado también con deseos terrenales. Aumenta la inmunidad y la potencia. Rojo: Es vigoroso, asemeja pasión, fuerza, revolución. También se le relaciona con crueldad, violencia y en ciertas ocasiones, adquiere el significado de peligro.
Azul: Transmite limpieza, frescura y se asocia con tranquilidad e inteligencia. Es el color del espacio, de la lejanía y del infinito, tranquiliza la mente y disipa temores.
Verde: Se asocia con la naturaleza, la esperanza y el equilibrio emocional, también comentan que es el color de los celos. Significa ecuanimidad, estimula la compasión y revitaliza el espíritu.
Violeta: Se relaciona con la tristeza y la penitencia, sin embargo, también se asocia con la realeza y la dignidad así como también con la delicadeza. Ayuda a despejar el camino a la conciencia del “yo” interno.
Marrón: Es masculino, severo y confortable. Evocador del ambiente otoñal (estación del año) y da la impresión de equilibrio. Es un color realista pues se relaciona con “tierra”.
El ozono es un gas que tiene su campo de acción dentro de la medicina como agente terapéutico desde hace más de un siglo, y entre los beneficios que ofrece, destaca su potente actividad oxigenante y antioxidante, ideal para mantener una piel sana, tersa, joven y protegida frente a la acción de la luz solar y de los diversos agentes contaminantes que aceleran la oxidación y envejecimiento prematuro. De allí que la ozonoterapia se ha convertido en una alternativa interesante, considerada por investigadores en dermatología y cosmetología, para atender problemas como celulitis, arrugas, manchas y várices.
Así funciona…
Utilizada por diversas vías de administración, este tratamiento revitaliza y ayuda a la regeneración de tejidos por la estimulación que produce sobre las células que los forman; facilita la circulación de la sangre y reduce la inflamación y el dolor en ciertas zonas del cuerpo además de fortalecer las defensas del organismo. Así mismo, activa la utilización y eliminación de grasas, disminuye la concentración de ácido úrico y actúa como antioxidante, promoviendo la eliminación de radicales libres.
¿Cómo usarlo para el cuidado de la piel? Blanco y negro: El primero tiene lecturas como pureza, limpieza, paz, optimismo y virtud; mientras que el segundo, lo contrario: tinieblas, ceguera, muerte, silencio y luto, aunque también elegancia.
Muchas de las propiedades del
Dr. Andrés Serrano
drserrano@ozonovenezuela.com
ozono se pueden conservar de manera estable y a través del tiempo en aceites vegetales (como el aceite de oliva extra virgen), ya que estos mantienen muchos de los compuestos que se forman en el organismo cuando se administra de forma sistémica, por lo que tiene especiales aplicaciones dermatológicas sin provocar efectos secundarios, pudiendo ser aplicado en todo tipo de piel, incluida la del bebé o aquellas que presenten algún tipo de afección como quemaduras, prurito cutáneo por infecciones, dermatitis, eritemas, grietas, pieles ásperas, rosácea y hasta caspa. Por otro lado y desde el punto de vista cosmético, es un activador de la microcirculación, mejora el metabolismo celular del oxígeno, estimula la reparación cutánea y activa el sistema antioxidante endógeno de la piel. El conjunto de estos efectos en los aceites ozonizados lo convierte en un producto con unas propiedades cosméticas únicas para el tratamiento de la piel, que incrementan los fibroblastos encargados de la producción de sustancias como colágeno, elastina y ácido hialurónico, responsables de dar sostén, hidratación y elasticidad a la piel. Este conjunto de acciones de los aceites ozonizados constituyen una herramienta perfecta para frenar el envejecimiento cutáneo dando a la piel un aspecto más joven y sano.
Dr. Divor Chavier
drchavier@ozonovenezuela.com
Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org 25
26
Crucigrama 1
2
3
4
5
6
Astrología 7
8
9
10
14
15
16
17
18
19
20
21 24
27
22
11
13
EL LENGUAJE DE LAS FLORES
23
25
II parte
26
28
29
31
30
32
36
37
41
42
33
38
39
50
52
47
51
53
54
57
58
59
61
62
63
64
65
66
57 Ama: latín 58 Niña del ojo 59 Premio del cine mexicano 61 Elemento químico desinfectante (I) 62 Planta de raíz comestible 63 Recordada actriz Reed 64 Se atrevan 65 Argollas 66 Remolcas una embarcación VERTICAL: 1 Cantidad entregada para pagar 2 Actúe; se comporte 3 Atraviesas de una parte a otra 4 A de (casi a nivel) 5 Máquina de guerra antigua 6 Unen para algún fin 7 Religioso que ha profesado 8 Momento 9 Que son lelas o tontas 10 Peces teleósteos 11 Rezáis 12 Seglar; secular 13 Guisado de carne, legumbres,etc. 22 Gorro militar de fieltro 23 Ojo sencillo de los insectos 25 Dios del amor 27 Mantón; pañoleta 28 Trineo pequeño
55
56
60
para deslizarse sobre la nieve 30 Edo. vecino de Nevada (EUA) 32 Libro de la ley judía 33 Sombrío; taciturno 34 Río de Europa central 35 Noble; virtuoso 37 Casa cuna; orfelinato 38 Arma semejante a la lanza 40 Se mantuvo sobre el agua 43 C. al norte de Puerto Rico 45 Tabla larga y estrecha 46 Me pertenece 47 Asnería; tontería: fam. 48 Frascos para perfumes 49 Ave palmípeda 51 Gatos 52 Islote llano y arenoso 53 Hacer surcos en la tierra con el arado 55 Niña de muy poca edad 56 Ondas marinas 60 Pudrirse, para Ross Perot SOLUCIÓN AL ANTERIOR
HORIZONTAL: 1 Caballo joven 6 Siglas políticas de Perú 10 Actriz (EUA) Teri 14 Destapen 15 Río, nace en los montes Urales 16 Gran lago salado de Asia 17 Sustancia usada como lubricante 18 Perciba 19 Vía; riel 20 Dos letras de apócope 21 Relativa a la grafología 24 Hueso de la pierna 26 Asedia; persigue sin tregua 27 Patentes; evidentes 29 Transpires 31 Aparato para hilar 32 Lo contrario de parcial 33 Petición de auxilio en morse 36 Homenaje; recepción 39 Revuelta; alboroto 41 Guitarrista (EUA) Paul 42 Actriz brit. Miles 44 Amarren 45 Probar un licor 46 Que está en sazón 48 Utensilio de cocina 50 Que emite 52 Consuelo; confortamiento 54 Direc. del compás
35
44 46
49
34
40
43
45 48
12
R O C A
O L O T
C A N O
E S T R A D I A G OR S O MA N S A C A R A L L MA P R E D L E N E U N T A M I E S
R A Z O N P O T E
A F A N A N B I S E C T O R
B A T I OR A N B A J O D E C R S E A L N S A E T E T T E S ON NOC S S O I R M R I P U I G A N O A N A
A N I I S D A E R A P F R I O NG A R L A M A
D E S I L U S I O N
R A T O
A L A N
D A N T E
A T O A S
E N E S
A T A N
S E D A
MUJERES –FLOR, HOMBRESFLOR Y OTRAS LEYENDAS RELACIONADAS CON LAS FLORES La Capuchina Es costumbre creer que su nombre viene de la forma de uno de sus folíolos, es decir, las pequeñas hojas que componen su cáliz, ya que ofrece un aspecto que recuerda el capuchón de los monjes franciscanos, llamados capuchinos. En nuestra opinión, creemos más bien que su apelación procede del hecho de que la decocción de la planta entera es un maravilloso tónico para limpiar el cuero cabelludo, quitar sus películas, favorecer que los cabellos vuelvan a crecer o tonificarlos. Dicho de otra manera, la capuchina era de gran utilidad para todos aquellos que «llevaban un capuchón», es decir, concretamente 1os encapuchados. Presagios con esta flor Proviene del Perú, de donde se trajo a finales del siglo XVII, y es muy probable que las creencias relacionadas con esta flor sean de origen inca, el célebre pueblo del Sol de la cordillera de los Andes. Por ello, simboliza las llamas del amor, de las cuales sus cinco pétalos tienen un color que va del ama¬rillo anaranjado al rojo vivo. Por eso, si quieres declarar tu amor, ofrece capuchinas entre el 1 y el 7 o el 22 y el 28 de enero. Así empezarás el año bajo el signo del amor. Pero atención, se trata de una muestra de amor carnal, que quema con el fuego de la pasión, no necesariamente un amor romántico. Con la capuchina no se trata de galanteos,
sino de amar en cuerpo y alma. La Madreselva Curiosamente, a las cabras su hoja les encanta. Les es muy fácil alimentarse de ella, porque se trata de una planta trepadora que se enrolla alrededor de las ramas, los troncos, los matorrales y en los muros y, por consiguiente, la tienen al alcance de su hocico y de sus dientes. Por esa razón, en algunos países se la ha denominado hierba de la cabra, y también flor de miel, no porque tenga gusto de miel, sino porque huele a miel. Nosotros le pusimos el nombre de «madreselva» en aquellos siglos en que por «selva» se entendía cualquier terreno inculto poblado de árboles. Presagios con esta flor ¡No te equivoques! A pesar de su perfume envolvente, la madreselva es tóxica para el hombre y algunas personas no la soportan, porque se les sube a la cabeza. Sin embargo, indudablemente, al ser una planta sarmentosa trepadora, al igual que la hiedra, es símbolo de vínculos indefectibles entre los seres. Ofrecer madreselvas blancas entre el 12 y el 18 de febrero es una muestra de amistad, de vínculos sólidos, que se basan en afinidades. Ofrecer madreselvas rosas o rojas entre el 1 o el 7 de octubre, da prueba de vínculos profundos que nos unen a un ser querido. Ofrecer un ramo, blanco, rosa o rojo, o las tres mezcladas, entre el 7 y el 13 de mayo, es ideal para demostrar amor filial o familiar.
23 27
28
29
30
31
32