2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 1
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 2
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 3
3
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 4
Desde que comenzamos con esta historia llamada “Talento Deportivo”, descubrimos que el talento, no tiene absolutamente nada que ver con la edad, pues independientemente de qué tan joven sea un deportista, tal y como lo demuestra el protagonista de este cuento, sus habilidades, destrezas, capacidades y todos los adjetivos calificativos que en conjunto construyen esa palabra, dependen más de las ganas, del tesón y del espíritu de lucha que de un simple número. A continuación, un ejemplo que bien merece formar parte de esta particular edición
4
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 5
Alejandro Iglesias
Talento con
S
u nombre completo es Alejandro Miguel Iglesias Medina, pero todos lo llaman Ale, un diminutivo simpático y pegajoso que expresa cariño y que, para quienes lo conocen, es sinónimo de orgullo barquisimetano, pues a pesar de su corta edad, este chamo de apenas 11 años ha sabido ganarse no sólo los aplausos de ese público que lo ve desenvolverse magistralmente frente a los retos del tenis de mesa, sino también el respeto y la admiración de sus entrenadores, compañeros y colaboradores, quienes ven en él el inmenso potencial que tiene y vislumbran, en un futuro no muy lejano, un gran profesional de este deporte. Según él mismo cuenta, todo comenzó a la edad de 5 años, cuando sin imaginarse lo que vería al entrar al Gimnasio Pablo Rojas, aceptó la invitación de su abuela paterna, quien cual vidente que anticipa el futuro lo llevó para que presenciara cómo se practicaba esta disciplina que, casi de inmediato, se adueñó de su corazón y se hizo parte esencial de su vida. A partir de ese momento, el tenis de mesa se convirtió en una de sus más grandes pasiones, en esa actividad que lo motiva a ser cada vez mejor y que lo enseñó a luchar por sus sueños, a trabajar sin descanso hasta alcanzar sus metas y a dar siempre lo mejor de sí. Y es que con una sonrisa gigantesca, hermosa y espontánea, Ale nos confesó que apenas entró a aquel lugar lo que más le llamó la atención fue su primer entrenador, el gran Edson Gómez, un atleta paraolímpico que, desde su silla de ruedas, lo impresionó tanto, positivamente hablando, que se convirtió en su inspiración para iniciarse en la práctica formal del tenis de mesa. “Apenas llegué, me di cuenta de que todos jugaban muy fuerte, con muchas ganas, y eso me atrajo tanto que ese mismo día le dije a mi familia que yo quería entrenar, y un año después ya estaba asistiendo a mi primer nacional”.
ADN Guaro
Entre torneos y campeonatos - Torneo Francisco Colmenárez 2016. Barquisimeto, Lara. Enero 2015 * 2° Lugar Categoría Sub13 * 2° Lugar Categoría Sub15 - Torneo Club Máster 2015. Valencia , Carabobo. Diciembre 2015 * 1° Lugar 4° Categoría - Torneo Mérida Open Noviembre 2015. * 1° Lugar Categoría Sub 11 * 2° Lugar Categoría Sub13 - Torneo Open Venezuela 2015. Caracas, Distrito Capital. Noviembre 2015 * 1° Lugar Categoría Sub 11 - Selección Nacional de Venezuela sub 11. Campeonato Latinoamericano. La Habana, Cuba. Octubre 2015. - Copa Nacional Pablo Rojas Mesa. Barquisimeto, Lara. Octubre 2015 * 1° Lugar Categoría Sub 11 - Selección Nacional de Venezuela sub 11. Campeonato Sudamericano. Lima, Perú. Agosto 2015 - Campeonato Nacional Sub 15. Valencia, Carabobo. Julio 2015 - Campeonato Nacional Sub 13. San Felipe, Yaracuy. Junio 2015 * 3° Lugar por equipos - Campeonato Nacional Sub
En defensa de su deporte A pesar de que muchos aún lo consideran un niño, la madurez, buena educación, inteligencia y simpatía de Ale son evidentes, características que más allá de sus destrezas como deportistas, lo convierten en un chamo encantador, con el que se puede conversar a gusto y que no sólo tiene la capacidad de contarnos su mejores anécdotas, sino también de explicarnos que, el tenis de mesa, es un deporte federado tan serio e importante como cualquier
11. Barquisimeto, Lara. Abril 2015 * 2° Lugar por equipos * 2° Lugar Individual * 1° Lugar Dobles * 2° Lugar Dobles Mixtos - Copa Todos Estrellas. Valencia, Carabobo. Marzo 2015 * 3° Lugar Categoría Sub 11 * 3° Lugar Categoría Sub 13 - Campeonato Estadal Categoría Sub 11. Barquisimeto, Lara. Febrero 2015 * 1° Lugar - Copa Francisco Colmenárez. Barquisimeto, Lara. Enero 2015 * 1° Lugar Categoría Sub 11 * 1° Lugar Categoría Sub 13 - Torneo Vacacional. Valencia, Carabobo. Agosto 2014 * 3° Lugar Categoría Sub 11 - Campeonato Nacional Categoría Sub 13. San Carlos, Cojedes. 2014 - Campeonato Nacional Categoría Sub 11. Puerto La Cruz, Anzoátegui. 2014 * 3° Lugar Dobles Masculino * 3° Lugar por equipos - Campeonato Estadal Categoría Sub 11. Barquisimeto, Lara. 2014 * 2° Lugar - Torneo Apertura 2014. Barquisimeto, Lara. 2014 * 2° Lugar otro, que no debe ser subestimado, ni mucho menos considerado un juego fácil de niños, pues aunque parezca sencillo, esta disciplina, mal llamada ping pong, tiene sus complicaciones, reglas bien establecidas y requiere de mucha constancia, concentración, esfuerzos y dedicación.
En pocas palabras - ¿A quién admiras? Al jugador alemán Timo Boll y a los barquisimetanos Tony Giarinni y Luis Felipe Díaz.
“Cuando vi jugar a mi primer entrenador, Edson Gómez, me sorprendí muchísimo porque nunca había visto a un persona en silla de ruedas jugar con tanta pasión. Desde entonces me inspiré en él para dar lo mejor de mi” “Cuando comencé me costó un poco porque era muy inquieto y ni siquiera llegaba a la mesa, pero poco a poco fui superando los obstáculos y puliendo mis habilidades” “Le agradezco infinitamente a mi abuela y a mis papás por siempre confiar en mí, a la gente de Guaros de Lara por apoyarme y a mis entrenadores a quienes admiro y respeto” - Y ¿A quién le agradeces? A mis entrenadores Edson Gómez, Pablo Brown y Armando Conde. También a Jorge Hernández que me ha ayudado mucho con su patrocinio. - ¿Qué representa para ti el tenis de mesa? Para mi es el juego más rápido de todos, el mejor deporte del mundo, olímpico y mundial, y una de las disciplinas en las que se necesitan más reflejos. - ¿Qué características debe tener un buen jugador? Agilidad mental, buena vista, velocidad de reacción y muchos reflejos. - ¿Cuál es el más grande tus sueños? Ser el mejor jugador profesional de tenis de mesa e ir a un mundial. María Alicia Venegas @GalaLaRevista / @maliciavenegas
5
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 6
6
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 7
7
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 8
Apasionados del judo
Ejemplo de
entrega y constancia Ella se inicia en el judo continuando el legado familiar; él por su parte comienza a practicarlo de manera accidental. Actualmente, ambos son selección nacional de Venezuela, campeones internacionales y digno ejemplo del talento criollo que vive con pasión los tres colores de la bandera y sus ocho estrellas, entregando lo mejor en cada competencia y con ideales siempre en mente para seguir adelante
S
i se trabaja con dedicación y esfuerzo por alcanzar una meta, el éxito está garantizado. Es precisamente este resultado, el que ha acompañado a dos jóvenes talentosos a lo largo de su corta vida, quienes movidos por sus ganas de crecer en la práctica de esta disciplina, han sabido orientar sus esfuerzos para ser merecedores de grandes reconocimientos, que los han llevado a escenarios internacionales representando con mucho orgullo a nuestro maravilloso país. Andrea Gómez y Armanto Maita son los protagonistas de este reportaje, donde compartimos algunas vivencias, anécdotas y el compromiso de lo que significa como joven, representar a Venezuela en un evento internacional de judo en la modalidad de combate. Porque todavía existen muchas razones por las cuales creer en nuestra gente, conozca más sobre ellos…
8
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 9
Siempre decidida a ganar “Iba al gimnasio desde muy pequeña, pero la primera competencia en la que participé fue a los seis años, obteniendo satisfactoriamente el primer lugar en mi categoría”, comenta Andrea Elena Gómez Rojas, larense y barquisimetana, quien confiesa haber sentido una gran atracción por el deporte, que mermó durante un tiempo, pero que se mantuvo en su ser y logró aflorar nuevamente a partir de los 16 años. En este sentido, a pesar de la influencia indirecta que sus padres pudieron ejercer sobre ella por estar involucrados al mundo del judo, siempre desarrolló habilidades para la práctica de esta disciplina, demostradas con medallas y trofeos obtenidos en diversos encuentros de corte regional, nacional e internacional. Fuera del país, la primera oportunidad para demostrar su talento y resultar campeona fue en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, realizados en Puerto Rico, luego de haber sido seleccionada para representar a el país por medio de chequeos y diversos encuentros con atletas de diversas partes de Venezuela, que la acreditaron como Campeona Nacional Juvenil, preparada para integrar inmediatamente las listas de selección adulta por las cualidades que tenia. A partir de ese momento, Andrea ha logrado visitar naciones como
Argentina, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Alemania, Hungría, República Checa y Japón, este último recordado de manera especial, pues en su capital (Tokio), tuvo la oportunidad de conocer el Kodokan, sede central de la comunidad del judo donde se ofrecen clases teórico-prácticas y que guarda un especial significado para todos aquellos que comparten la pasión por esta arte marcial, pues fue precisamente allí donde se inició. Finalmente, con 22 años y un sinfín de metas por cumplir, esta triunfadora espera continuar apostándole a su pasión, preparándose este año para poder seguir levantando la bandera tricolor en el próximo Campeonato Panamericano a efectuarse en Cuba.
Con una meta definida Por otro lado, Andrea siente una profunda admiración por su novio Armando José Maita Gómez, quien también con apenas 22 años tiene un interesante camino recorrido en el mundo del judo, siendo actualmente Subcampeón Mundial
y el primer hombre en obtener una medalla mundial practicando este deporte. Nacido en Los Teques estado Mirando, pero residenciado desde hace algún tiempo en tierras crepusculares, este atleta afirma que la clave del éxito es la perseverancia y el entusiasmo, para dar lo mejor por encima de cualquier cosa. Sus comienzos en el mundo deportivo fueron por coincidencia, pues de niño comenzó a practicar sambo y por medio de él, llega a la disciplina que practica hoy en día. Su primera competencia fue un chequeo estadal, donde obtuvo el primer lugar dentro de su categoría; a partir de allí, el éxito siempre ha estado del lado de este joven, que continuó quedando campeón en diversos encuentros realizados en casa, para posteriormente catapultarse fuera de nuestras fronteras. Como deportista de la categoría adulto, ha visitado diversos destinos entre los que destacan: Colombia, México, Brasil, Estados Unidos, Corea y Eslovenia; país donde en el año 2013 obtuvo el reconocimiento como
Subcampeón Mundial Masculino, que lo convirtió en el primer medallista venezolano en judo. Sin embargo, la humildad queda demostrada en sus palabras cuando comenta que a pesar de los premios, le falta mucho por crecer. En este sentido, el entrenamiento permanente no debe faltar y Armando dedica gran parte de su tiempo a una preparación completa dirigida por Gerardo Gómez, padre de Andrea, quien intensifica la preparación cuando se acerca algún torneo. Así mismo, compite sanamente con grandes amigos, que lo incentivan a superarse y desafiar sus propios límites, desarrollando la madurez psicológica, como buen deportista de alto rendimiento. Entre los planes venideros de estos talentos del judo, se encuentra la consolidación de un dojo para iniciarse en la enseñanza de esta disciplina; así como abrir espacio para la formación profesional en el área académica vinculada al deporte; y más adelante, unir sus vidas para formar una familia, continuando el legado en el mundo del deporte y entregando siempre el corazón. Así mismo, invitan a todos los jóvenes con intereses en deportes como éste, a practicarlos sin limitación alguna. El éxito, es de todos aquellos que están dispuesto a conseguirlo. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Gustavo José Mendoza Reyes y cortesía Andrea Gómez y Armando Maita @GalaLaRevista/@Gustavojmr3
9
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 10
10
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 11
11
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 12
12
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 13
Selección sub-17 femenil
Vinotinto”
“Orgullo color 21 chicas con una sola pasión en su corazón se unieron con un mismo objetivo, se trata de llevar el nombre de Venezuela en alto y pelear con todas sus fuerzas para conquistar el Sudamericano de Fútbol sub 17
La goleadora...
“No sólo queremos clasificar a Jordania, sino también llevarnos el campeonato” Deyna Castellanos
11
chicas venezolanas en el campo de juego dan todo por el todo para regalarle una alegría a nuestro país en la disciplina del fútbol, el sueño de llevar el nombre de Venezuela en alto es lo que las hace entrenar con entrega y compromiso. Desde sus inicios, han conquistado incluso lo inimaginable: Estar en el Sudamericano Femenino del 2010 en Brasil, en el que consiguieron el tercer puesto, coronarse campeonas tres años más tarde en Paraguay y, gracias a ello, clasificar para el Campeonato Mundial de Fútbol Femenino efectuado en Costa Rica en el año 2014, donde alcanzaron el cuarto lugar, logros que, sin duda alguna, son una inspiración para todas aquellas mujeres que sueñan con practicar este maravilloso deporte, quienes anhelan formar parte de este grupo de chicas que ha decidido representar a nuestro país en donde quiera que se pare, luchando con alma y corazón para conseguir siempre la victoria.
Conoce a tu selección Entrenadas por el Director Técnico panameño Kenneth Zseremeta, quien tiene a su disposición a: Alexa Castro, Verónica Herrera, Sandra Luzardo, Hilary Vergara, Iceis Briceño, Jhosanny Cherlin, Daniuska Rodríguez, Gabriela García, Deyna Castellanos, Yerliane Moreno, Dayana Rodríguez, Nayluisa Cáceres, Lidey Flores, Gladysmar Rojas, Heliamar Alvarado, Olimar Castillo, Nikol González, Keidy Rondón, Leydis Pérez, Jeismar Cabeza y Adrianny Luna.
Cada vez que se nombra a la selección femenina de fútbol, es inevitable pensar en Deyna Castellanos, una chica de 16 años de edad quien se ha encargado, con su gran talento, de darse a conocer y demostrar que la edad no es un impedimento para lograr lo que hoy ha conquistado, como ganar la bota de oro en el Mundial Femenino de Fútbol sub 17, gracias a lo cual obtuvo un boleto a la Gala del Balón de Oro en el año 2015 efectuada en Zurich Suiza, convirtiéndose
Aún por conquistar Hace unos años atrás, la selección femenil no sonaba por las calles de nuestro país, pero con esfuerzo y dedicación, estas chicas se propusieron ser conocidas a nivel nacional y de la mejor manera:
en la primera atleta venezolana en ser invitada por la FIFA a un evento de esta magnitud. Deyna, quien ya ha recibido oferta de clubes mexicanos, estadounidenses y europeos, tiene como meta principal terminar sus estudios de bachillerato aquí en Venezuela, para luego emigrar a otro país a cumplir sus sueños a nivel individual, desde donde aportará todo lo que pueda para también conquistarlos en el ámbito nacional. jugándose todo por la camiseta Vinotinto, y subiendo cada vez más en el ranking mundial. Hoy, nuestras guerreras se lucen el Sudamericano de Fútbol que se lleva a cabo en Barquisimeto, y defienden el titulo de campeonas con ganas de hacer historia al conquistar el trofeo por segunda
vez consecutiva, para así lograr la clasificación directa al Mundial de Fútbol Femenino Sub 17 en Jordania, el cual se realizará a finales de septiembre de este año y donde lucharán por la primera copa mundial para nuestra tierra. En estos últimos años, la afición de las venezolanas está en crecimiento, pues nuestra selección se ha mostrado como favorita en todos los torneos por su efectiva forma de jugar y su constante agradecimiento a nuestro país, figurando como chicas admirables llenas de ganas de escribir en páginas internacionales el nombre de Venezuela.
Experiencia ante todo Un factor que ha sido favorable en estas chicas, ha sido la experiencia, pues desde aquel campeonato en Paraguay no han descansado hasta lograr el nivel futbolístico que hoy tienen, Daniuska Rodríguez, Nayluisa Cáceres, Verónica Herrera, Sandra Luzardo y la capitana del equipo, Deyna Castellanos, han aportado todos sus conocimientos a la oncena, cosa que motiva a las demás compañeras y se hace notar en el terreno de juego. Arianny A. Vargas @GalaLaRevista / @AriannyVargas
"Esta es una generación de oro que no se puede dejar perder. Nuestras atletas van a estar diez años dando de qué hablar" Kenneth Zseremeta 13
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 14
14
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Pรกgina 15
15
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 16
Disciplinas deportivas hay muchas, pero cuando hablamos de relajación, pies descalzos y muchísima dedicación no podemos dejar de nombrar al Beach Tenis, increíble deporte que se ha convertido en el preferido de muchos. Conozca a Patty Díaz, una venezolana digna de admiración en las canchas
Patty Díaz
Entre arena, saques
y anotaciones
16
100% gracias a sus padres que la apoyaron y encaminaron que por más alto que se quiera volar siempre se debe tener los pies en la tierra.
En las canchas de arena
P
ara quienes no conocen mucho de este campo, Patricia Sarahi Díaz Mosquera con tan solo 24 años y barquisimetana, es la primera venezolana en liderar un ranking mundial en un deporte de raqueta. Es jugadora a nivel profesional de tenis de playa y ha dejado a nuestro país muy en alto. Aunque parezca extraño, su primera pasión fueron los caballos, con tan solo cinco años participó en su primera competencia Western y desde ahí se mantuvo en este mundo por más de 15 años. A los ocho años se interesó por el tenis de campo dando siempre el
Patty cuéntanos ¿Cómo llegas a esta disciplina? Llegué al tenis de playa de una manera bastante inesperada. Con tan solo 18 años ya había sido operada tres veces de mis muñecas debido a lesiones relacionadas con el tenis de campo. A raíz de eso tomé la dura decisión de retirarme, cosa que para un deportista significa casi fin de mundo. Después de mi retiro, en Julio de 2012, amigos del tenis me invitaron a las canchas de “Larena” a conocer un deporte que según ellos se parecía a mí. Sin necesitar de mucha insistencia me acerqué al club y desde el primer día fue como amor a primera vista. ¿Qué retos te ha tocado superar para llegar hasta donde estas ahora? Sin duda uno de los mayores retos fue utilizar de manera positiva mi carrera frustrada como tenista de campo. Sentí desde mis inicios en el tenis de playa como si la vida me estuviera regalando una segunda oportunidad, no podía cometer el mismo error dos veces. En tenis de campo mi mayor oponente siempre fui yo misma. Nunca me permití jugar con tranquilidad y le daba demasiada importancia a los resultados. Cosa que me llevó a un temprano retiro con más frustraciones que alegrías. Con el tenis de playa hice las cosas completamente diferentes, desde la primera vez que toqué la arena me preocupé solo por disfrutar sin esperar ningún resultado. Lo hice con mucha pasión y dedicación desde el primer momento y de manera muy natural los resultados fueron llegando por si solos. Para los menos conocedores ¿Qué diferencia el tenis de playa al de campo? Pienso que la diferencia más grande es el ambiente. El tenis tradicional es un deporte muy solitario donde el público se mantiene muy silencioso cuando los jugadores están en competencia. La mayoría de los torneos de tenis de playa se juegan con música y con público involucrado totalmente en el juego. Otra gran diferencia es que el tenis de playa se juega en pareja la
mayor parte del tiempo. De hecho a mi parecer el deporte que más se le asemeja no es el tenis tradicional sino el voleibol de playa. El tenis de playa es un deporte mucho más accesible a personas que nunca han practicado deportes. Desde el primer día que lo intentas podrás ser capaz de pasar la pelota al otro lado a diferencia del tenis de campo. De hecho los venezolanos tenemos noción del tenis de playa desde pequeños sin darnos cuenta. ¿Quién de nosotros no ha jugado paletas en cualquiera de nuestras hermosas playas? De manera que no necesitamos más que atrevernos a practicar un deporte que es divertido desde el primer momento en que lo intentamos. Patty ¿En qué competencias has participado y qué logros has obtenido? En tenis de playa he participado en torneos nacionales, internacionales, mundiales y competencias de ciclo olímpico (suramericano, bolivariano, panamericano). Entre los logros más importantes están 16 campeonatos internacionales, subcampeonato mundial, cuatro medallas de oro en competencias de ciclo olímpico y primera venezolana en liderar un ranking mundial en un deporte de raqueta. Personalmente ¿Cómo te catalogas? Positiva y sensible. ¿Cuál crees que es tu mayor fuerte? La pasión con lo que hago las cosas. Considero que no vale la pena dedicarse a algo si no damos el 100%. De igual manera, me considero fuerte mentalmente, he logrado sacar mi mejor juego en momentos de presión. Háblanos de cómo llegas a ser número uno en el ranking mundial de tenis de playa Desde el principio supe que no era el talento lo que me haría tener buenos resultados en este deporte. De hecho mi condición física, especialmente mi altura, me hizo trabajar el doble ya que me vi obligada a desarrollar mucha velocidad y explosividad para compensar mi altura. Hoy en día soy número 1 del mundo porque nunca me preocupé por serlo. Simplemente me he disfrutado cada uno de mis momentos en este deporte y me he esforzado cada día en superarme. ¿A quién admiras en el mundo del tenis? En el tenis mi mayor ídolo es Roger
Secretos de la atleta
Raqueta favorita La marca alemana “Topspin” diseñó una raqueta con mi nombre y me permitió elegir los colores, sin duda es mi raqueta favorita y con la que juego actualmente. ¿Qué no falta en tu bolso de entrenar? No puede faltar la música y la banda para recogerme el cabello. Algún hobbie La lectura, el canto, los deportes extremos y el cine. Un aroma que te recuerde a Venezuela El olor de las arepas. Una playa ideal para jugar Me encantaría jugar algún dia en Los Roques. Un rival al que sueñas enfrentar Siempre es un gran reto enfrentar a las duplas italianas. Este año me encantaría repetir la final del mundial del año pasado y convertirme en campeona mundial. Tres palabras que te definan Pasión, perseverancia y entusiasmo.
Federer. ¿A dónde quieres llegar con tu trabajo? Mi trabajo de ensueño es crear una fundación que utilice el deporte como beneficio social. ¿Qué corresponde para ti representar a Venezuela? Significa un gran compromiso que asumo con muchísimo orgullo. Me motiva a ser mejor persona tanto dentro, como fuera de la cancha. Quiero demostrarle al mundo que los venezolanos somos capaces de lograr lo que nos propongamos y a la vez transmitir alegría a donde quiera que vayamos. Háblanos de tus próximos planes En los próximos tres meses estaré compitiendo en la isla de Reunión (Colonia Francesa), Brasil y España. De igual manera estaré dictando clínicas en diferentes ciudades de Brasil y en Miami. María Andrea Jiménez S. @GalaLaRevista / @MariJimenez18
Instagram: Pattydiaz_ve
17
AZUL 16 AMARILLO 16 ROJO 16 NEGRO 16
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:09 a.m. Página 17
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 18
AZUL 15 AMARILLO 15 ROJO 15 NEGRO 15 18
AZUL 14 AMARILLO 14 ROJO 14 NEGRO 14
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 19
19
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Página 20
AZUL 13 AMARILLO 13 ROJO 13 NEGRO 13
Karateca barquisimetano
¡Con espíritu de
campeón!
20
Para Erick Granado el karate es vida, y lo demuestra, a través de la disciplina y el trabajo entregado sobre el tatami. La dedicación lo ha llevado a representar al estado, la región y el país en encuentros internacionales, y su espíritu marcial, le ha permitido crecer como persona. Él puede dar fe del brillo que existe en la vida de un atleta, que con humildad y trabajo mantenido, recompensa el esfuerzo. ¡Conózcalo!
“Su categoría es bastante fuerte a nivel nacional e internacional, y él ha sabido hacer un buen trabajo. Además, es uno de los atletas más disciplinados que tenemos y eso es fundamental en un karateca” Sensei Joel Almao
R
ealiza un estiramiento del cuerpo con mucha concentración; escucha las recomendaciones de su coach, se persigna y con la mirada fija en el competidor, está listo para dar un grito que permite liberar la adrenalina e iniciar el combate luego de las palabras del árbitro. Éste, es uno de los momentos más emocionantes para Erick Manuel Granado Medina, un guaro de 17 años, dedicado a la práctica de esta disciplina. Con cinturón negro luego de siete años practicando, confiesa que la clave de un buen deportista está en la constancia. “A veces uno debe sacrificar vacaciones y momentos familiares por asistir a prácticas y competencias que pueden durar todo el día, pero es muy satisfactorio cuando ganas o por lo menos sabes que hiciste un buen trabajo”, explica el joven con entusiasmo, confesando entre risas que al iniciarse en esta práctica no era muy bueno, sin embargo, con el pasar de los años y la entrega permanente que decidió un buen día implementar, los cambios se han hecho notar. Actualmente y como integrante de la selección del estado Lara, ha
“Soy muy exigente conmigo mismo. Si gano la pelea pero siento que no lo hice como debía, el trabajo no fue del todo bien” Erick Granado
participado en varios encuentros fuera de Venezuela, trayendo de vuelta medallas de bronce, plata y oro, obteniendo la última recientemente en los Juegos Centroamericanos del Caribe efectuados a finales del 2015 en México. En nuestra nación, la Copa Simón Bolívar siempre ha sido uno de los eventos más esperados anualmente
por Erick, partiendo del grado de importancia que tiene para todos los atletas de este arte marcial.
Precavido y con estrategia en mente Por otro lado, se define como un karateca centrado que busca estar en muy buenas condiciones días previos a la competencia, evitando percances que puedan poner en
riesgo su participación en el torneo, o bajar el rendimiento al momento de enfrentarse a sus contrincantes. Actualmente, Granado entrena en el Dojo Hagakure al oeste de Barquisimeto, y sus instructores, Conrrado Corindia y Joel Almao, se muestran muy contentos y satisfechos con el trabajo de este prodigio. La familia por su parte, también está orgullosa por los logros alcanzados. “Siempre me dicen que es bueno practicar deporte para alejarme de cualquier vicio y mucho más, si es karate”, agrega el joven, pues es una actividad que ha sido ejecutada por muchos integrantes de su núcleo. Un aspecto que considera importante este futuro estudiante universitario, es la humildad y el estar dispuesto a recibir la contribución o el aporte de cualquier persona; por ello, está presto a aceptar las críticas constructivas de otros compañeros, incluso menores al rango de él. Su fuerte o mayor destreza a nivel competitivo es el lanzamiento de kizamis tsukis o golpes con la mano de adelante, además de algunas patadas utilizadas apropiadamente; todo ello de manera serena y tomando en cuenta la estrategia formulada previamente con el coach para alcanzar la efectividad y obtener puntuación. Su rutina diaria se encuentra conformada por prácticas donde combina cargas físicas y técnicas, aunadas a trabajos especiales que consideren los senseis. Como metas, pretende continuar dando lo mejor en cada competencia para resultar siempre ganador y “no bajarse del podium”, consciente del talento y la competencia que existe en el país, impulso que lo invita constantemente a trabajar y pensar como campeón. Texto y fotos: Gustavo José Mendoza Reyes @GalaLaRevista/@Gustavojmr3
21
AZUL 12 AMARILLO 12 ROJO 12 NEGRO 12
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Página 21
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 22
AZUL 11 AMARILLO 11 ROJO 11 NEGRO 11 22
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Página 23
AZUL 10 AMARILLO 10 ROJO 10 NEGRO 10
Raiberth Durán
Orgulloso de representar a Venezuela Apasionado y enamorado totalmente del baloncesto, se define como un soñador que en unos años se ve defendiendo la bandera de nuestro país en un mundial y ¿por qué no? en unas olimpiadas
E
l es Raiberth Durán, quien a los 9 años de edad se involucró en este viaje, y que hoy, con 18, mantiene intacto su amor por el baloncesto y el sentimiento de sana competencia que esta disciplina le brinda, pues cuenta que a la hora de no ganar un partido se siente mal por no lograr el objetivo, pero su pasión por el deporte lo levanta de nuevo a entrenar día a día, incluso en su tiempo libre. Y es que este chico, tuvo la oportunidad de participar en el Campeonato Sudamericano Escolar U15, llevado a cabo en Brasil, donde representó a nuestra bandera y logró traerse el trofeo y la medalla de oro a casa, para luego demostrar su talento con la selección nacional en la Copa Pancho U16, realizada en Chile y donde obtuvo la tercera plaza.
No todo fue color de rosas... En el año 2015, una lesión lo dejó fuera de las canchas por 6 meses, pero eso no fue un obstáculo para detener sus sueños, ya que gracias a su madre, su familia y a Dios, quienes le dieron fuerzas para continuar, hoy está a la espera de
Conociendo su historia Para ti ¿qué es jugar el baloncesto? Jugar baloncesto significa emoción, pasión, orgullo, cuando estoy practicándolo se me olvida todo, solo me enfoco en disfrutar ese deporte tan hermoso. Tú primer partido ¿Qué tal? Fue muy bueno, aunque estaba un poco nervioso por ser mi primer juego oficial, pero ya al pasar los minutos de juego se fueron calmando y gracias a Dios todo me salió bien. ¿Cuál es tu rol dentro del equipo? Soy el base armador, es el que se encarga de llevar al equipo, de organizar las jugadas, de hacer que tus compañeros sean mejores y motivarlos en cada momento del juego, se puede decir que es el entrenador dentro de la cancha Tu número es el 6, ¿por qué? Es el número con el que comencé mis primeros pasos en el baloncesto y siempre lo he
utilizado en todos mis campeonatos. ¿Qué opinas de la Selección Actual de Venezuela? ¿Crees que podrían ganar el oro olímpico? Es un gran equipo con buenos jugadores de mucha experiencia, yo creo que trabajando fuerte, esforzándose cada minuto dentro de la cancha, dando el todo por el todo como lo han venido haciendo, sí pueden lograrlo, ya que también cuentan con un gran entrenador como lo es Néstor “Che” García, y por supuesto, confiando en la bendición de Dios. Tu equipo venezolano ideal ¿Cuál sería? Heissler Guillent, Greivis Vásquez, José Vargas, Néstor Colmenares y Gregory Echenique. Basquet en una sola palabra Pasión
“Me identifico y me inspiro en Greivis Vásquez, porque es un jugador humilde que ha luchado y trabajado para lograr sus sueños y que nunca se ha dado por vencido” Orgullo Larense
“Siempre trato de dar lo mejor de mí con esfuerzo y disciplina para que mi equipo funcione al máximo, ayudando a mis compañeros para que sean mejores dentro y fuera de la cancha”
Todo atleta venezolano sueña con llevar la bandera de nuestro país a lugares de reconocimiento mundial, Raiberth quien es barquisimetano al 100%, tuvo la oportunidad de hacerlo y comenta que “primero que todo es una experiencia demasiado grande que en realidad no sabría cómo explicar, es un orgullo salir a otro país y representar a Venezuela cuando juegas, tú solo quieres dar todo de ti, dejarlo todo en la cancha, defender las 9 letras que llevas en tu camiseta y dejar el país muy en alto”, por eso quiere repitir esa hazaña dando lo mejor de sí y entrenando día a día para representarnos en otras competiciones, pues un tercer lugar no es suficiente, siempre apunta al campeonato.
un nuevo llamado de la selección nacional U18 para representar nuestros colores en el exterior, pues a pesar de todas las cosas negativas que pueden suceder, siempre tiene su frente en alto aún y cuando asegura que comenzar con esta disciplina no fue fácil, “me costaba driblar y lanzar, entre otras cosas, pero a medida que le agarras amor y pasión al baloncesto, te esfuerzas más cada día para hacer
“Con la ayuda de Dios, en unos 5 años me veo jugando profesionalmente aquí dentro de mi país o en el exterior, dando siempre lo mejor de mí con humildad”
las cosas bien, corregir esos detalles y luego aplicar los conocimientos en los juegos”. Esto comprueba que los sueños nos impulsan y que Raiberth es un ejemplo claro de esto, pues hoy practica con la selección de la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco con ganas de afrentar un futuro prometedor y, por supuesto, lleno de victorias.
Texto: Arianny A. Vargas Foto: Maria Andrea Jiménez @GalaLaRevista / @AriannyVargas
23
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Página 24
AZUL 9 AMARILLO 9 ROJO 9 NEGRO 9
Juventud responsable
Goleadas y esfuerzo D ar inicio a una disciplina como esta no es tarea fácil, la búsqueda constante de colaboraciones y de chicos que lleguen por voluntad propia a formar parte de este grupo de personas que tienen un fin en común y es jugar fútbol, se hace con esfuerzo y muchísima dedicación. La Policía del Estado Lara lo quiso hacer y lo logró, no por eso son merecedores de campeonatos y copas obtenidas gracias a su esfuerzo y buen desempeño en el campo.
Siempre nos preocupamos por los jóvenes que crecen en lugares donde son propensos a andar por malos caminos y la constante búsqueda de actividades que recreen y hagan que estos chicos y chicas realicen hobbies extracurriculares, hacen que cada día estos muchachos se formen de mejor manera. y anotando Conozca un poco el trabajo del Jugando Primeramente cuéntennos Equipo de Fútbol de la Policía ¿Cómo nace el equipo?
Giovanni Ramos, presidente del equipo: Este proyecto nace en el
24
año 2005 por iniciativa de un grupo de oficiales de la Policía de Lara, presentando un proyecto donde se buscaba el apoyo de personas con gran experiencia. Se inició como amateur, pero al ver la proyección de los jugadores, se decidió incursionar en el fútbol profesional venezolano donde fuimos escalando de aspirantes a tercera y segunda división. Nació con el objetivo de brindar a los funcionarios una actividad extra a lo que normalmente hacen. Tenemos otras metas como el trabajo social recuperando a muchachos que pudieran estar propensos a caer en la vida delictiva. Muchos de estos jóvenes al tiempo han incursionado dentro de la policía siendo luego funcionarios, como es el caso de nuestro capitán.
¿Cómo es el proceso de reclutamiento de jóvenes? De eso se encarga directamente el profesor Ramón Camacaro quien es el Coordinador General de las Categorías Menores. Simplemente se le brinda a cualquier tipo de muchacho la oportunidad de participar en el equipo. Lo principal es que comiencen desde las categorías inferiores para luego irlos formando poco a poco. La idea que manejamos es que la categoría de abajo sea la base para los equipos de arriba. Cuando se reclutan jugadores un poco mayores, vienen quizá con vicios que hay que atacar. Lo que queremos es educarlos futbolísticamente desde pequeños. ¿Qué logros han obtenido? En los primeros años obtuvimos premios como Jugador Sub20 del
año con Álvaro Carrillo, tuvimos reconocimiento como el equipo con más proyección y revelación del año. En el 2007 quedamos de primeros para subir a primera división pero por un gol average no subimos. Por otro lado en la Copa Venezuela hemos tenido muchísimos avances, a nivel nacional se nos conoce como uno de los equipos de 2da división que ha eliminado a grandes equipos de 1ra división. Ahora en las categorías menores hemos obtenido premios estadales y la clasificación a la Copa de Oro. Hemos llegado lejos con recursos de padres y representantes y con la ayuda de la Gobernación. ¿Cómo ha sido el avance de los muchachos? El trabajo del fútbol es muy sencillo, buscamos que seamos autónomos y que no copiemos a jugadores de otros países y trabajar con la mayor sencillez. Poco a poco ir buscando las dificultades. Según su categoría el muchacho va a ir avanzando sobre todo la parte teórico – practica. La categoría sub14 venia un poco floja pero ya los chicos han ido mejorando. El equipo sub18 ya viene conmigo como coordinador general desde hace 4 años y se están adecuando al futbol venezolano. Personalmente ¿Qué podemos ver cuando los vemos jugar? Cuando tú ves a un muchacho en
una categoría sub12 y luego va progresando futbolísticamente, ves los avances que han obtenido. Y ves el fruto del trabajo que se ha hecho en la parte deportiva y social. Para nosotros es una satisfacción ver cumplidos los objetivos, y cuanto logramos ir creciendo para estar en un futuro en una primera división. Se puede ver la disciplina y la constancia que tienen cada uno. Para ustedes como jugadores, ¿Cómo ha sido la experiencia de jugar en este equipo? Una experiencia muy grata al jugar a nivel profesional, tus compañeros pasan a ser otra familia más para ti. Consigues amigos gracias al deporte y el estudio. Esto solo lo experimentas jugando. ¿Qué próximos planes tienen? Se tuvo el primer encuentro en la Copa de Oro y tenemos un intergrupal. Estamos planificando un viaje para un torneo en Colombia, pero estamos pidiendo permisos y haciendo toda la logística porque no hemos tenido la oportunidad de salir a jugar fuera. Ahora tenemos la posibilidad de participar en una Copa Libertadores siendo sub20, si quedamos campeones, cosa que antes era exclusivo de equipos de 1ra división. Tambien estamos esperando calendario para torneo Copa Venezuela. Texto y fotos: María Andrea Jiménez S. @GalaLaRevista / @MariJimenez18
Ejercitarse y ser saludable Llevar una vida donde el ejercicio forme parte fundamental, es muy importante. Sin exagerar, realizar esfuerzo físico regularmente aporta beneficios a nuestra salud para mantener el cuerpo en forma. Pero cuando ejecutamos cualquier deporte o rutina somos propensos a sufrir algunas lesiones, lo importante es conocer las formas de solventar estos malos momentos. Por su lado el ejercicio físico exige energía en el organismo humano para realizase y básicamente nuestro cuerpo necesita glucosa y oxígeno para el metabolismo primario, así como reposición hídrica. El rendimiento del atleta, puede verse afectado por lesiones deportivas. En nuestro entorno esta práctica no es exclusiva de quienes son profesionales del deporte, todos estamos expuestos a este tipo de daño por malas prácticas, uso inadecuado de equipos, deficiente condición física, estiramientos mal realizados y exceso de ejercicio.
Las lesiones más comunes Como hemos venido señalando, la ozonoterapia ha demostrado altos niveles de eficacia en el manejo de múltiples lesiones relacionadas con la Medicina del Deporte. Entre ellas destacan las lesiones de rodilla, comunes en futbolistas y ciclistas, afectando los tejidos blandos, como lo es la tendinitis rotuliana, de la Pata de Ganso, esguinces de rodilla, lesiones de meniscos que no precisan cirugías y en la prevención de la artrosis por sobrecarga. Otras lesiones, no menos significativas, que son capaces de ser manejadas por esta terapia son la epicondilitis lateral o “Codo de Tenista”, la epicondilitis medial o “Codo de Golfista”, la tendinitis del hombro, la fascitis plantar, pinzamientos del tobillo y heridas en general.
Procedimientos con ozono Cuando vemos que guardar reposo, tomar fármacos
(antiinflamatorios) es una pérdida de tiempo surge la interrogante de cómo mejorar el dolor y de qué forma detener las molestias que impiden la práctica deportiva, en este momento se buscan nuevas soluciones y la ozonoterapia toma un papel protagonista. La aplicación de ozono colabora con la relajación de los músculos, reduciendo exponencialmente la acumulación de ácido láctico, oxida las toxinas para que sean eliminadas a través de nuestros órganos, incrementa la circulación sanguínea y su oxigenación, estimula la vasodilatación periférica mejorando la nutrición del músculo, normaliza la respiración celular incrementando la resistencia del organismo, mejora el cansancio y reduce la intoxicación por monóxido de carbono.
Ozonoterapia vs. Esteroides Estudios revelan que, las infiltraciones con este gas, se usan para paliar los daños y demás síntomas precedidos de las lesiones deportivas ambulatorias, es completamente indolora, sin la necesidad de una administración previa de analgésicos y el paciente vuelve a su vida normal al salir, sin ameritar reposo. Se indica en forma de infiltraciones, sustituyendo inyecciones con corticoides, asegurando la desaparición de necrosis y debilidad del tendón del músculo. En nuestra región gran cantidad de deportistas de alto rendimiento han tenido la oportunidad de solventar sus problemas con la aplicación de ozono evidenciando un incremento en el rendimiento físico y recuperación rápida de la lesión.
25
AZUL 8 AMARILLO 8 ROJO 8 NEGRO 8
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Página 25
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 26
AZUL 7 AMARILLO 7 ROJO 7 NEGRO 7 26
Crucigrama 1
2
3
4
5
13
6
AstrologĂa AstrologĂĂa 7
8
9
14
17
Signifcado Signifcado dee su fecha fech de nacimiento
12 1 2
16
19
21 23
11 1 1
15
18
20
10 1 0
22
24
25
6ta parte 27
28
31
32
37
38
41
29 33
39
42
49
50
43 46
51
52
54
55
60
61
63 66
HORIZONTAL: 1 Canal de (Egipto) 5 Turkey, peru o tacchino: esp. 9 P r o p i e t ar ia s 13 Ac triz (EUA) Archer 14 Zancudas y gallinĂĄceas 15 Del nacimiento 17 Mujer que lava la ropa (Lea 22 Horiz. REFRAN) 19 Dios de las Bellas Ar tes 20 Ave insec tĂvora 21 Monedas nupciales 22 E s t ĂĄ e s c as a (No+22+52+48+a+226+17 Horiz. REFRAN) 2 3 D e s p i d e n lu z 2 5 Ro s ada s 26 Produc tiva (Lea 22 Horiz. REFRAN) 28 E s c o g e r 31 Ancla del barco 33 Rumiante cĂŠr vido 34 Nombre de la letra ‘ch’ 37 Amarres 38 MontaĂąa; cerro 40 Obser ves 41 Hogar 42 Gitano de raza 43 Arete; pendiente 45 Envoltura de cier tas semillas 47 Representaciones mentales 48 Roca; granito (Lea 22 Horiz. REFRAN) 52 Nunca (Lea 22 Horiz. REFRAN)
34
35
36
57
58
59
40
45 48
30
44 47
53
56 62
64
65
67
68
5 4 S e e nc u e nt r an 55 Tarea; trabajo 57 Cuenta, para Tab Hunter 6 0 R a m a d e ĂĄ r b o l i n c li n a d a hac ia e l su e lo 61 Atrayente 63 Que tiene lana 64 Leer, en Reading, EUA 65 Cineasta (EUA) Charles 6 6 Pr o duj o u n s o ni d o 67 Nivele con un rasero 68 Ac triz CĂĄrdenas VERTICAL: 1 A p o s e n to 2 M e zc l e n 3 Ha ce r v i l o d e s p r e c i a b l e 4 Ac triz MarĂa Luisa 5 “El Morelosâ€? (Domingo Soler) 6 D el inf ier no 7 E s c r i t o r a b r a s i l e Ăą a B la s i 8 Te arriesgas 9 R e p e t i c i Ăł n d e p a l a b r a s: RetĂłrica 10 Representaciones car togrĂĄf icas 11 Atol; bebida refrescante 12 C. de los salteĂąos (Argentina) 16 Encomios 18 Nacra; substancia irisada 24 Algunos 2 5 H u r t a co s a s p e q u e Ăą a s 26 Dios del Sol y del fuego 27 Aplica grasa
29 C a m i o n e t a c e r r a d a d e transpor te 30 Potente explosivo 32 Se posa en el agua un hidroaviĂłn 34 D e l c i e lo 35 Tira de una cosa hacia sĂ 36 Aquellos 39 DespedĂ olor 4 0 E x i s te n c i a 42 Aries; signo del zodiaco 44 C. cerca de Lima, PerĂş 4 6 M a n c h a lĂ v i d a e n e l p ĂĄ r p a do inf er ior 48 Par te de la media: esp. R e p ic ar : i n g. 49 Ac triz Claudia 50 G a s i n o d o r o c o m b u s t i b l e 51 Entregaban 53 Ave palmĂpeda 55 Ac triz (EUA) Felicia56 Irreligiosa 58 Rara (cosa ex traĂąa) 59 Matrimonio 62 End (el f in: inglĂŠs) S O LU C I Ă“ N A L A N T E R I O R
26
A M A T
S O L O
I L K A
R E A L I S A ND A L I A CO L D A J O RONQ U S E R E T R EM A L Z A R EOS
E S P L E O T I A S B T R U E RG N A E N R
T I A R A C A E R E T U L
A T GA A R L AM O S A T UN CON T OR T E S T O T A M A GU C A S P A L A I N A S A N A L O
A P E N A R P O S I C I O N
R E N T
R A T O
E R O S
A G U J A
T A P A N
A S A R O
I N D A
A C I D
L A N A
NACIDO EL 23 Es independiente, orgulloso, auWRVXÂżFLHQWH \ UHVSRQVDEOH 3LHQVD HQ IRUPD UiSLGD FXDQGR VH HQFXHQWUD IUHQWH D XQ SUREOHPD VX SHQHWUDFLyQ HV QRWDEOH \ WLHQH FDSDFLGDG SDUD GLDJQRVWLFDU ORV WUDVWRUQRV HQ HO FXHUSR SROtWLFR GH XQD RUJDQL]DFLyQ DVt FRPR WDPELpQ HQ HO FXHUSR ItVLFR 6H OOHYD PHMRU FRQ HO VH[ RSXHVWR TXH FRQ HO SURSLR \ F ODV SHUVRQDV PD\RUHV PHM FRQ ODV MyYHQHV (V FDSD] DGDSWDUVH D ORV FDPELRV HQ XV FLUFXQVWDQFLDV \ HQ VXV PHGLRV Al ser versĂĄtil, podrĂa emprenGHU QHJRFLRV H LQWURGXFLUVH HQ HO PXQGR GHO HVSHFWiFXOR R HQ OD SURIHVLyQ PpGLFD
NACIDO EL 25 Es de tipo intuitivo e inspirado, RFXOWD VXV SHQVDPLHQWRV \ VHQWLPLHQWRV \ SRU HQGH HV FRQ IUHFXHQFLD PDO FRPSUHQGLGR 1HFHVLWD WHQHU p[LWR D UDt] GH VX propia autoestima, pues tiende a SODQWHDUVH PHWDV GH SHUIHFFLyQ VH SUHRFXSD \ VH WRPD LUULWDEOH FXDQGR IUDFDVD 1R VH VXEHVWLPH QXQFD (VWDV VRQ LQĂ€XHQFLDV TXH SRGUtDQ FRQGXFLUOR SRU YtDV FUHDDV \ OOHYDUOR DO WHUUHQR GH ODV YHQWDV SHUR GHEHQ FRQFHQWUDUVH \ HYLWDU XQ FDUiFWHU PHODQFyOLFR \ HUUiWLFR /D FLXGDG \ VXV OXFHV EULOODQWHV no son realmente para usted, SXHV QHFHVLWD HO FDPSR XQD YLGD VLPSOH \ IHOL] SDUD WHQHU p[LWR
NACIDO EL 24 Su energĂa es verdaderamenWH HVWXSHQGD XVWHG GHEH HVWDU VLHPSUH HQ PRYLPLHQWR \ DFWLYR GXUDQWH WRGD VX YLGD (VWi SUHSDUDGR SDUD DVXPLU UHVSRQVDELOLGDGHV HVSHFLDOPHQWH GHQWUR GH OD IDPLOLD R GH OD FRPXQLGDG SXH allĂ donde residen sus v d d URV LQWHUHVHV 7LHQH ORV GHIHFWRV GH VX WXGHV TXH VRQ OD HQHUJtD D UHVSRQVDELOLGDG SXHV S GH VHU LQWUDQTXLOR \ FHORVR DX H FRQYHQFLGR GH OR TXH SLHQVD V FRUUHFWR \ GHEHUtD UHDOL]DUVH 3XHGH WUDEDMDU GXUDPHQWH SDUD ORJUDU VXV REMHWLYRV TXH SRVLEOHPHQWH VH HQFXHQWUHQ HQ HO FDPSR HGXFDWLYR
NACIDO EL 26 $PD HO KRJDU \ ORV KLMRV HQ SULPHU WpUPLQR SXHV WRGR OR GHPiV RFXSD XQ OXJDU VHFXQGDULR HQ VX YLGD $ SHVDU GH HVR SXHGH WHQHU p[LWR HQ HO FDPSR GH ORV QHJRFLRV SXHV HV XQ H[FHOHQWH DGRU \ HMHFXWLYR 7LHQH H VLDVPR SDUD LQLFLDU EUDV SHUR R HQFXHQWUD WDQ IiFLO WHUPLQDUODV HQ FRQVHFXHQFLD HFHVLWD PiV FRQWLQXLGDG \ SHUVLVWHQFLD (O RUJXOOR GHELGR DO OXJDU \ D OD SRVLFLyQ TXH RFXSD HV IXHUWH SRU OR TXH QR UHFRPLHQGR HO PDWULPRQLR H[FHSWR FRQ DOguna persona adinerada o que SXHGD OOHJDU D VHUOR 1R YLYH HQ HO SDVDGR \ WUDWD GH HYLWDU TXH VXV HPRFLRQHV OR GHVJDUUHQ
27
AZUL 6 AMARILLO 6 ROJO 6 NEGRO 6
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. PĂĄgina 27
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 28
AZUL 5 AMARILLO 5 ROJO 5 NEGRO 5 28
AZUL 4 AMARILLO 4 ROJO 4 NEGRO 4
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 29
29
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:19 a.m. Pรกgina 30
AZUL 3 AMARILLO 3 ROJO 3 NEGRO 3
AZUL 2 AMARILLO 2 ROJO 2 NEGRO 2
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:29 a.m. Pรกgina 31
2703GALA_Gala 17/03/2016 07:29 a.m. Pรกgina 32
AZUL 1 AMARILLO 1 ROJO 1 NEGRO 1