La guia del beisbol: Gala 02/10/2016

Page 1

1


2


3


Editorial

Delta de pasiones Para Venezuela, agobiada por su situación política y económica, aparece en el horizonte el delta de la pasión beisbolera, esa que en forma sigilosa, además de mover entrañas y revolcar sentimientos, por momentos, como el mejor de los bálsamos, tiende mantos de olvido de todo lo malo y explaya hacia lo bueno, especialmente a los seguidores de los triunfantes. Este año, ese delta de pasiones se asoma un poco antes de los

Pág.

Pág.

10

12

Caribes de Anzoátegui

Tigres de Aragua

Pág.

acostumbrado, el jueves 6 de octubre. Como siempre, en los parques nacionales dedicados a la pelota vendrá la acción que, inclinada un poco hacia el equipo de la región, Cardenales de Lara, iniciará con un dejo de dolor por la reciente pérdida de dos grandes

Pág.

16 18

valores: Adolfo Álvarez y Domingo Carrasquel, quienes entregaron sus vidas a una disciplina y a una divisa de la que, sin mengua, hicieron su honor, razón para dedicarles un espacio, al igual, como ha sido tradicional con los análisis de los equipos, las estadísticas correspondientes y el camino de todo los días: el calendario. Frank Depablos Useche Jefe de Deportes

Pág.

24

Pág.

28

Leones de Cardenales Tiburones de Navegantes del Caracas de Lara La Guaira Magallanes

Pág.

Pág.

30 34

Bravos de Aguilas Margarita del Zulia

Pág. 6 Hombres de impronta imborrable Pág. 22 Barquisimeto se prepara

Pág. 38 Antiguo formato

Pág. 23 Vizquel y los grandeligas

Pág. 40 Otra voz que se apagó

Pág. 36 Líderes

Pág. 41 Larenses en la MLB

Pág. 39 Futuro halagador

directorio Director: Juan Manuel Carmona • Jefe de Deportes: Frank Depablos Useche •Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona • Gerente de Ventas: Azorely Álvarez • Redactores: Carlos Méndez, Francisco Javier Vega, Roger Ortiz, Julio Fonseca y William Linárez• Diseño y Diagramación: Omar David Suárez y Junior Catarí • Retoque digital de fotos: Jesús Ramsbott • Foto portada: Daniel Arrieta • Fotos: Luis Salazar / Archivo. Barquisimeto: Urb. El Parque, calle Juan Carmona Edif.: EL IMPULSO Teléfono: (0251) 256.11.11 Fax: (0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela Caracas: Av. Universidad (Traposos a Chorros) Edificio Centro Empresarial, 7º piso Teléfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela.

4

Encartado en el Diario EL IMPULSO, en su edición del domingo 2 de octubre de 2016. Prohibida su venta por separado. BarquisimetoVenezuela


5


Hombres de impronta imborrable Francisco Javier Vega

Septiembre nunca será igual. Entre los crepúsculos de la cumpleañera Barquisimeto y el pujante calor de Carora, significará, a partir de este año, un mes de duro adiós para la memoria de los aficionados de Cardenales de Lara, toda vez que ha sido en el que, casi tan fundidos como en aquel icónico abrazo del 29 de enero de 1991 -cuando se cumplía el sueño de un título por 25 años esperado- se han despedido dos hombres de impronta imborrable para su historia: Don Adolfo Álvarez (19302016) y Don Domingo Carrasquel (1937-2016). Así, ambos con el Don por delante, porque el caroreño, que llegó a usar hasta el uniforme del Torrellas, ataviado según la ocasión y solemne como pocos, cambió el curso de su tierra entre la ganadería, la innovación tecnológica, el azúcar o la cultura torrense, a la cabeza de una gran familia y con la finca “Libertad” como pasión antes de “toparse” con el béisbol, al que en principio no veía como un negocio, gracias a una inquietud surgida dentro de la familia y en la que Humberto Oropeza sería el visionario clave. El caraqueño, gorra enfundada, se abriría su propio camino pese a ser parte de una dinastía de prestigio

6

en la que ya brillaban con luz propia Alejandro el “Patón” y Alfonso “Chico”. Pasó de cuida cuartos a recoge bates, luego de lavandero a mensajero, jugó por casi dos décadas en Estados Unidos, México y Venezuela, se vino a Lara a principios de los 70, llegó a ser uno de los primeros gerentes deportivos del país y, después de ser un mánager ganador, triunfó también al sentar las bases de la escuela de béisbol menor Cardenales, junto a otro de huella inolvidable, Epi Guerrero.

Lucha compartida

Los dos vivieron, a su manera, los sinsabores de aquellos años en los que Cardenales perdía en grandes finales y era comparado con las “hayacas” decembrinas por su eterno coqueteo con la gloria sin llegar a alcanzarla del todo. Los dos, cada uno en su rol, trabajaron hasta acabar con ese estigma. El hombre de negocios y el “papá” del dugout, verían florecer a una gran generación de criollos (Luis Leal, Antonio Castillo, Oswald Peraza, Luis Sojo, Robert Pérez, Giovanni Carrara, Alexis Infante, José Escobar, Tobías Hernández, William Cañate o Asdrúbal Estrada) y le dieron al estado su más grande triunfo, que


se repetiría otras tres veces, años luego, con los Edwin Hurtado, Kelvim Escobar, César Izturis, Sojo, Pérez y tantos otros, entre criollos y extranjeros.

En sus propias palabras

Aunque toque decirles un amargo adiós, es imposible desprenderse de su obra y de aquello por lo que dieron su vida al trabajar sin descanso. Incluso en el fragor de un juego complicado, en el estruendo de un estadio repleto, resultará fácil, en un momento de silencio interno, rememorar aquello por lo que ellos sudaron tanto y que hoy hace felices a cientos de miles de fanáticos. “Lo más importante para nosotros es que Cardenales es el oasis para la familia. Sirve para que nos entendamos, nos permite unirnos a través del béisbol. Es un negocio muy satisfactorio”, le dijo Álvarez un día al periodista José Gabriel Salas. Preocupado siempre por la unión familiar y fiel creyente de la importancia de “dejar que otros actúen” cuando llega la hora, descansará feliz, confiado en que quienes le siguieron, cuidarán de sus pájaros rojos. Y Domingo, el dueño del número 9, también puede ir en paz, porque aunque siempre decía “el béisbol me ha dado todo y yo no lo he dado nada”, fiel a su humildad, resultó ser un gran benefactor de la pelota, de la profesional y de la menor, un mecenas de valores, un obrero de las pequeñas cosas en el terreno y un custodio de la disciplina –que lo digan Pérez y Sojo- que pudo devolverle mucho más al juego de lo que se imaginaba aquel cuida cuartos y recoge bates de principios de los 50. Y para evitar que ese abrazo en el que se funden hacia la eternidad se vuelva imagen difusa, nada mejor que el relato de Domingo a ese último out contra los Leones: “Cuando salió ese rolling a segunda, tú, yo y todo el que estaba en ese estadio fildeó esa bola. Cuando Sojo la agarró, todos la agarramos, cuando la agarró Asdrúbal Estrada en primera, todos la agarramos”. Y a partir de ahora, cada septiembre, entre el 12 y el 14, a Don Adolfo y Don Domingo, todos les recordaremos. Y nunca será igual.

Foto: Archivo

7


8


9


Ficha técnica Ficha Técnica Fundación: 1987 Títulos: 2010-2011 y 2014-2015

Personal Técnico Mánager: Omar López Coach de banca: Rouglas Odor Coach de pitcheo: Mike Álvarez Coach de primera: Richard Paz Coach de tercera: Ramón Borrego Coach de bullpen: Vermier Orozco Circuito Radial: Narradores: Alexander Freitez y Pablo Rivera Comentaristas: Antonio Merola Locutores: Freddy Garner, Silvio Vargas y Oscar Rivas Circuito radial: Anzoátegui: 105.3 FM (Pto La Cruz, Lechería, Barcelona, Guanta; Radio Uno 1340 AM (Gran Caracas): Sonorama 94.5 FM (Aragua y Carabobo) y Radio Reloj 1300 AM (Maracaibo)

10

Gorkys Hernández

Presidente: Rafael Gruzka Vicepresidente: Emilio Suárez Gerente general: Samuel Moscatel Gerente deportivo: Pedro Mena Asistente a la gerencia deportiva: Otto Padrón Gerente de comunicaciones. Antonio Merola

Regresar a la final La novena de Caribes de Anzoátegui fue uno de los clubes que más realizó cambios para traer jugadores importantes, de quienes se espera puedan impulsar al equipo de nuevo a la final en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Una divisa que ha sido protagonista en los últimos años en la pelota rentada nacional, buscará seguir siendo exitosa. Una base criolla sólida que tiene a Gorkys Hernández, jardinero central de lujo y uno de los mejores en el circuito nacional, quien es una de las caras del equipo y brinda seguridad en la posición, mientras que con el madero ha respondido para ser uno de los principales artilleros de Caribes. Junto a Hernández se unirá Alexi Amarista, camarero y paleador ubicado en la mayoría del tiempo en el medio del line up. El bateador zurdo ha rendido dividendos para los orientales. Sin descartar la experiencia de Niuman Romero, quien viene de una discreta campaña, pero su defensiva en la antesala y su madero se espera puedan responder

en esta nueva edición. Ante la ausencia de José Gil y José Castillo, quienes fueron canjeados a Tiburones de La Guaira, llega el bobareño Luis Jiménez y Tomás Telis. Ambos toleteros que pueden darle un aporte interesante en el medio del line up y son parte del nuevo rostro de la organización. Jiménez, Jugador Más Valioso como refuerzo de Caribes en la obtención del primer cetro en su historia, llega proveniente de Bravos de Margarita y viene de dos zafras negativas. Con las dimensiones amigables del parque Alfonso “Chico” Carrasquel para paleadores pudiera experimentar un resurgir en su carrera. En tanto, Telis, salió del Navegantes del Magallanes en búsqueda de nuevos horizontes. El novato le dará seguridad en defensa detrás del plato y una ayuda en ofensiva que le brinda profundidad. Anzoátegui también tendrá a Oswaldo Arcia en los jardines que tiene planeado estar desde temprano. El club indígena será uno de los equipos más ofensivos de la liga de nuevo. Sin contar con el

Roger Ortiz

cuerpo de monticulistas, que estará afianzado en la cuota importada, al menos en la rotación de abridores. Regresa Patrick Johnson, uno de los serpentineros más destacados en la campaña anterior, junto a Darryl Thompson, quien regresa a la organización pero desde noviembre. Sumado al gran cuerpo de relevistas que está encabezado por el cerrador Pedro Rodríguez. Caribes debería ser protagonista de nuevo al tener piezas que lo colocan con una de las mejores nóminas de la LVBP.

Últimas actuaciones Temporada 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Regular 32-30 26-36 39-24 28-35 22-41 34-29 33-30 35-28 39-24 39-24 34-30

RR 4-12 - 5-11 - 5-11 11-5 9-7 8-8 10-6 11-5 6-10

Final 4-3(*) 1-4(-) 4-1(*) (-)


Omar lópez El Mánager

El estratega Omar López volverá al mando por tercer año seguido después de meter al club en las dos ediciones anteriores en la postemporada. La meta era llegar a la final de nuevo pero se quedó corto al quedar fuera en la fase semifinal. López buscará encaminar

a su tropa a pelear por el título de la competencia. El piloto se vio beneficiado por un gran grupo de peloteros que ha sido exitoso en los últimos tiempos y se metió entre los cuatros mejores del certamen. El reto es tratar de engranar las

nuevas piezas para seguir con los éxitos obtenidos en las últimas zafras. Mantener el buen ambiente dentro del dogout y tener el tino para mover el bullpen serán importantes. Si algo ha tenido el estratega criollo es mover sus piezas en los momentos idóneos.

De nuevo habrá cambio de formato, sin puntos y seis clasificados, allí tendrá una amplia opción de meterse entre los que avanzan a la postemporada. Uno de los aspectos importantes de López es su carácter a la hora de trabajar con sus peloteros.

Alineación probable

Alexi Amarista La Figura

El bateador zurdo Alexi Amarista será la bujía del elenco de Puerto La Cruz y se espera pueda integrarse a finales de octubre al club. Amarista viene de una mala temporada en la ronda regular de la LVBP al apenas estar en 17 cotejos. En postemporada tampoco fue decisivo. En la 2016-2017 indudablemente será vital para Caribes que aparezca al jugador para encaminar a la tropa oriental a una nueva clasificación.

El grandeliga de los Padres de San Diego tiene la capacidad de estar en varias posiciones en el campo y será importante para el mánager de cara a la segunda mitad y de una posible clasificación a la postemporada. Ante la cantidad de figuras que tendrá en el line up, Amarista es uno de los que ha comenzado una especie de dinastía en la LVBP, que ya cuenta con dos títulos en los últimos seis años y tres finales.

roster Bateo Jugador Vb H Hr Ca Gorkys Hernández 228 76 1 32 * Víctor Padrón 3 1 0 0 Orlando Arcia 109 34 1 20 José Castillo 240 73 3 20 # René Reyes 73 22 1 12 * César Valera 62 18 0 11 José J. Gil 164 44 4 19 Jesús Flores 94 25 2 7 Emerson Landoni 115 30 0 7 Oscar Salazar 198 51 5 23 Richard Rodríguez 4 1 0 1 # Alexi Amarista 64 15 0 9 * Hernán Iribarren 97 22 0 9 # Niuman Romero 168 37 0 23 Willians Astudillo 92 20 0 7 # Luis Hernández 50 10 0 3 Jackson Melián 21 4 0 2 Johermyn Chávez 14 1 0 1 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador Samuel Gervasio * David Oca

Ci 20 1 18 39 5 4 16 13 7 30 0 6 1 15 6 1 3 0

Br 6 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 0 0 0 1 0

Tb Ave Slg OPS 93 .333 .408 .817 1 .333 .333 .933 47 .312 .431 .822 98 .304 .408 .753 30 .301 .411 .825 25 .290 .403 .792 66 .268 .402 .738 35 .266 .372 .669 32 .261 .278 .570 84 .258 .424 .788 1 .250 .250 .500 18 .234 .281 .571 24 .227 .247 .526 44 .220 .262 .610 21 .217 .228 .476 12 .200 .240 .440 5 .190 .238 .446 1 .071 .071 .143

Jj Ip Hp Hr Cp Cl So Bb Era WHIP 16 18.0 10 0 2 1 11 3 0.50 .722 13 8.2 7 0 2 1 10 4 1.04 1.269

Luis Araujo 5 6.0 3 José Jairo Díaz 10 9.2 11 Jean Carlos Toledo 36 25.0 21 * Ricardo Hernández 33 20.1 13 * Kelvin Marte 7 19.1 26 Ramón Rodríguez 27 38.0 36 Roberto Canache 14 23.0 23 Pedro Rodríguez 34 34.1 41 Ismel López 2 2.0 2 * Jhonathan Torres 19 11.2 17 Manuel González 3 6.2 9 Jesús Colomé 2 1.2 5 Jhonleider Salinas 2 1.2 0 * Alirio Negrette 5 5.0 6 Francisco Buttó 7 5.1 9 Manny Correa 5 11.1 24 Luis E. Cedeño 6 5.0 8 Javier Avendaño 7 4.2 6 * Richard Salazar 4 1.1 5 * Lanza a la Zurda

0 1 1 0 1 1 2 2 0 1 0 0 0 1 0 2 0 2 0

1 2 7 7 8 17 9 15 1 8 5 1 1 5 5 16 5 8 6

1 2 2 10 6 11 6 13 6 7 14 28 9 17 15 25 1 2 6 13 4 5 1 2 1 1 4 3 5 3 11 9 5 2 7 4 3 0

3 1.50 1.000 2 1.86 1.345 15 2.16 1.440 9 2.66 1.082 9 2.79 1.810 20 3.32 1.474 8 3.52 1.348 10 3.93 1.485 2 4.50 2.000 5 4.63 1.886 1 5.40 1.500 0 5.40 3.000 3 5.40 1.800 1 7.20 1.400 1 8.44 1.875 4 8.74 2.471 3 9.00 2.200 5 13.50 2.357 2 20.25 5.250

Bajas: José Gil, José Castillo, José Tábata, Jesús Flores, Kendy Batista, Williams Pérez, Oscar Salazar, Yonardo Herdenez y Luis Ayala Altas: Luis Jiménez, Tomás Telis, José Celestino López, Rafael Ortega, Jesús Solórzano, Yeiper Castillo y Yorfrank López

Niuman Romero Gorkys Hernández Alexi Amarista Luis Jiménez Denis Phipps Oswaldo Arcia Tomás Telis Rafael Ortega Orlando Arcia

3B CF 2B BD 1B RF C LF SS

Defensiva Tomás Telis Dennis Phipps Alexi Amarista Orlando Arcia Niuman Romero Rafael Ortega Gorkys Hernández Oswaldo Arcia

C 1B 2B SS 3B LF CF RF

Darryl Thompson José Álvarez

PD PZ

Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel

Right: 113 metros Center: 122 metros Left: 113 metros

11


Ficha técnica Fundación: 1965 Títulos: 10 (1971-1972, 1974-1975, 1975-1976, 2003-2004, 2004-2005, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2011-2012, 2015-2016) Series del Caribe: 1 (2009)

Cuerpo técnico Mánager: Eduardo Pérez Coach de banca: Welby “Buddy” Bailey Coach de pitcheo: Willie Collazo Coach de bateo: Bárbaro Garbey Instructor de bateo: Ramón Castro Instructor de receptores: Clemente Álvarez Coach de bullpen: Luis Ramírez Coach de 3B: Franklin Font Coach de 1B: Milko Jaramillo Circuito radial Narradores: César Arriba, Diógenes Nazar, Jesús “Chocolate” Molina Comentaristas: Julio Borges Osorio, Henry Mendoza Castillo, Fryddmar Álvarez Locución comercial: Miguel Pérez Numerólogo: Henry Mendoza Manzano Operador técnico: Hipólito Segnini Amaya, Leonardo Oliveros Emisoras Aragüeña 99.5 FM (Emisora Matriz) en Maracay y Región Central del país, Girardot 96.1 FM (Aragua), Apolo 1320 AM (Aragua), Vencedora 97.7 FM (Aragua/ La Victoria), Continente 590 AM (Caracas), Continente 680 AM (Cumaná), Continente Calendario 1020 AM (Maracaibo), Radio Continente 99.1 FM (Barquisimeto), Melodía Stereo 104.9 FM (Punto Fijo), Melodía Stereo 89.9 FM (Margarita), Melodía Stereo 97.3 FM (Carora), San Sebastián 960 AM (San Cristóbal), Rumbera 106.9 FM (Valles del Tuy), Industrial 1160 AM (Guarenas), La Voz del Pueblo (Maracaibo) 12

Hernán Pérez

Directiva Presidente: Carlos Guillén Vicepresidente: David Concepción Directores: Julio Terán y Esteban Trapiello Tesorera: Gabriela Torres Gerente Deportivo: Illch Salazar Asesores de la gerencia: Jorge Urribarrí, y Federick Ortega

Por el bicampeonato La divisa de los Tigres de Aragua buscará el bicampeonato en la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) luego de consagrarse en la edición anterior. Viene con todo al tener una nómina llena de jugadores de cartel. La novena maracayera no se conforma con lo hecho el año anterior y renovó fuerzas para encarar esta campaña. Aragua parte de nuevo como favorito a meterse en la postemporada y a llegar a la instancia decisiva. La tropa que dirige Eduardo Pérez contará con una base criolla importante guiada por Sandy León, quien estará acompañado por Eduardo Escobar, Avisail García, Hernán Pérez y el recién llegado Marwin González, adquirido vía cambio desde las Águilas del Zulia. Aunado a todas esas figuras aparece Ramón Flores, quien tiene previsto estar desde el arranque. Sin contar a Ezequiel Carrera, veloz pelotero que robustecerá el roster, mientras

Teodoro Martínez y Guillermo Quiroz se unirán a la plantilla temprano en el comienzo de la zafra. Indudablemente será uno de los clubes a vencer. La importación tendrá la vuelta de Dariel Álvarez, foráneo que fue fundamental en la postemporada anterior para los aragüeños. El paleador estará en el medio del line up para traer carreras, aunque puede batear para promedio. Si algo tendrá Aragua serán jugadores que pueden traer carreras al plato y esa será una de sus fortalezas. En cuanto a pitcheo se refiere, el tren gerencial repite a Austin BibensDirkx, de gran labor en la 20152016, puntal en la rotación de los maracayeros. Será la sexta ocasión que el norteamericano participe en la pelota rentada nacional. A Dirkx lo acompañará Marcus Walden, diestro que vendrá a su segunda actuación en la LVBP. La dupla será la encargada de apuntalar a los Tigres en cuanto a la rotación de abridores se refiere. Sumado al zurdo Alex Torres,

Roger Ortiz

cambiado desde las Águilas, que se espera pueda ayudar como abridor, aunque puede venir desde el bullpen. El cuerpo de relevistas también tendrá profundidad con Tim Dillard, quien regresa al circuito después de venir con las Águilas del Zulia. Dillard tiene experiencia y puede rendir dividendos. El elenco de los bengalíes no parece tener puntos débiles y será uno de los rivales a vencer. El exgrandeliga Carlos Guillén, presidente de la organización, espera guiar a los Tigres a quedarse con su título 11 de su historia.

Últimas actuaciones Temporada 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-2016

Regular 38-24 41-21 32-31 36-27 28-35 33-30 32-30 23-39 29-34 35-27 31-32

RR 10-6 11-5 12-4 10-8 - 11-6 10-6 - - 8-8 8-6

Final 1-4(-) 4-1(+) 4-2(+) 4-3(+) 3-4(-) 4-2(+) 4-2(+)


Eduardo Pérez El Mánager

El piloto zuliano Eduardo Pérez regresará a los Tigres de Aragua por segundo año corrido luego de una gran temporada. Pérez no estará en los primeros 14 cotejos, debido a una suspensión, y será suplido por nada más y nada

menos que por Welby “Buddy” Bailey, quien posteriormente será su coach de banca. La dupla tiene siete de los 10 títulos obtenidos por la institución y ahora juntos tratarán de cosechar nuevos éxitos. El mánager ha tenido

un buen manejo del bullpen en su experiencia en la LVBP y su carácter le ha traído resultados satisfactorios. La meta para el marabino es volver a meterse en la postemporada y después pelear por llevarse la conquista. Tendrá un

grupo de ligamayoristas de cartel que deberá manejar con cuidado para tener una armonía en la cueva de los Tigres. La plantilla es una de las mejores de la liga y es candidato al cetro por lo que tendrá el favoritismo.

Alineación probable

Sandy León La Figura

El grandeliga de los Medias Rojas de Boston, Sandy León, es parte de la línea central de los Tigres de Aragua. Gracias a su excelsa defensa y su bate alegre le permitió a los aragüeños quedarse con su décimo gallardete en la LVBP. Ahora viene por más tras experimentar su mejor año en las Mayores y espera aportar de nuevo a su club. León tiene la capacidad de darle confianza a los pitchers y de trabajar con confianza desde el diamante. El grupo de tiradores

confía plenamente en el careta por lo que es un alivio para el cuerpo técnico tener a un jugador de ese tipo en sus filas, sin contar con su ofensiva que contribuyó a la causa de los Tigres y que esperan pueda ser fundamental durante la presente campaña. Aunque su llegada puede tardar, al estar en carrera por el título con los Medias Rojas, el toletero a su incorporación le dará una profundidad en la posición envidiable.

Jugador Vb H Hr Anthony Jiménez 19 8 0 Wuilmer Becerra 74 30 2 Carlos Tocci 30 10 0 # Eliézer Zambrano 16 5 0 # Alberto Callaspo 26 8 0 Hernán Pérez 228 68 8 * Alex Núñez 116 34 0 # Eduardo Escobar 71 20 1 Francisco Caraballo 86 24 2 # José Zambrano 60 16 0 Guillermo Quiroz 168 43 6 Gustavo Martínez 12 3 0 José G. Martínez 97 24 1 Josmil Pinto 73 18 1 Teodoro Martínez 203 50 0 Argenis Díaz 84 20 0 # Sandy León 112 26 1 Okoyea Dickson 75 17 1 Gisokar Amaya 40 9 0 # Engelb Vielma 48 10 0 Anderson Hidalgo 15 3 0 Stefen Romero 15 3 1 * Herlis Rodríguez 81 15 1 * Leonardo Martínez 11 2 0 José Daniel Bravo 50 9 0 * Alexander Romero 13 2 0 # Rayder Ascanio 29 4 0 Jairo Rodríguez 9 1 0 # William Cuicas 1 0 0 * Miguel Méndez 2 0 0 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Jugador Eduardo Sánchez Ronald Belisario Jorge Rondón * Vidal Nuño * Robert Zárate Yohan Pino

CF LF SS 1B RF 3B 2B C BD

Defensiva

roster

Pitcheo

Teodoro Martínez Ezequiel Carrera Eduardo Escobar Ramón Flores Dariel Álvarez Hernán Pérez José Peraza Sandy León Marwin González

Jj 8 28 6 7 11 10

Ip Hp 8.0 3 30.1 30 5.1 5 41.0 34 51.0 45 25.1 23

Ca 4 13 5 3 5 26 18 5 10 6 20 3 14 8 23 9 15 7 3 10 0 3 8 2 1 3 4 0 0 0

Hr 0 1 0 1 5 0

Ci Br Tb Ave Slg Ops 1 1 8 .421 .421 .921 11 0 37 .405 .500 .916 4 2 12 .333 .400 .847 2 0 5 .313 .313 .789 3 0 9 .308 .346 .752 33 11 108 .298 .474 .801 18 3 46 .293 .397 .785 14 1 29 .282 .408 .720 8 1 37 .279 .430 .738 5 1 19 .267 .317 .618 29 0 73 .256 .435 .761 0 0 3 .250 .250 .558 6 0 31 .247 .320 .650 7 0 25 .247 .342 .672 17 2 59 .246 .291 .568 10 0 30 .238 .357 .651 6 0 34 .232 .304 .637 7 0 26 .227 .347 .680 5 0 13 .225 .325 .598 1 5 12 .208 .250 .519 2 0 4 .200 .267 .467 2 0 7 .200 .467 .717 8 0 22 .185 .272 .513 1 0 2 .182 .182 .364 4 1 9 .180 .180 .388 5 0 2 .154 .154 .448 0 2 5 .138 .172 .310 1 0 1 .111 .111 .222 0 0 0 .000 .000 .000 0 0 0 .000 .000 .000

Cp Cl So Bb Era 0 0 7 4 0.00 6 3 15 9 0.89 1 1 1 1 1.69 12 9 27 5 1.98 15 12 36 16 2.12 7 7 11 7 2.49

Whip .875 1.286 1.125 .951 1.196 1.184

* Edgar Ibarra Armando Rivero * Félix Carvallo * Gumercindo G. Renee Cortez Eduar Quiñones Jorge Marban # Yhonathan Barrios Alexis Rivero Freddy García Iván Hernández * Yoel Mecías Tayron Guerrero * Wilfredo Ledezma Ugueth Urbina Alejandro Chacín José Ortega José Ramón Flores Daniel Hurtado Manaure Martínez * Lanza a la Zurda Importados

Jugador Austin Bibbens Marcus Walden Armando Rivero Tim Dillars Matt Sergey Scott Shuman Jugador Dariel Álvarez

14 14 5 19 29 6 5 5 14 8 19 2 10 20 2 12 4 2 2 1

10.1 9 14.1 8 5.2 8 13.0 9 25.2 23 7.1 8 4.2 5 4.1 10 15.0 13 38.1 46 18.2 15 1.2 3 9.1 10 18.0 22 5.0 4 7.0 9 2.1 3 4.1 9 1.2 4 0.1 1

1 0 0 0 3 0 0 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0

5 5 2 5 11 5 2 3 9 26 11 1 7 14 5 7 5 6 4 3

3 5 2 5 10 3 2 2 7 21 11 1 7 14 4 7 3 6 4 3

4 4 2.61 1.258 18 2 3.14 .698 5 2 3.18 1.765 13 1 3.46 .769 23 9 3.51 1.247 4 5 3.68 1.773 1 3 3.86 1.714 2 0 4.15 2.308 10 10 4.20 1.533 26 12 4.93 1.513 10 8 5.30 1.232 0 0 5.40 1.800 7 4 6.75 1.500 16 6 7.00 1.556 1 5 7.20 1.800 7 5 9.00 2.000 1 5 11.57 3.429 1 0 12.46 2.077 0 3 21.60 4.200 0 2 81.00 9.000

Sandy León Ramón Flores José Peraza Hernán Pérez Eduardo Escobar Ezequiel Carrera Teodoro Martínez Dariel Álvarez

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Austin Bibens-Dirkx PD Alex Torres PZ

Estadio Jg 5 4 2 7 4 3

Jp 4 2 2 1 0 3

Jj 13 8 14 23 7 36

Js Ip 0 65.1 0 40.1 0 14.1 1 47.1 0 27 0 37

H Cl 64 25 39 11 8 5 51 27 22 12 30 12

Bb 15 9 2 17 9 18

Ave Jj Vb Ca H Hr Ci So .333 2 3 1 0 0 0 0

So 50 24 18 53 41 53

Efe 3.44 2.45 3.14 5.13 4.00 2.92

José Pérez Colmenares

Sf Br 0 0

Altas Ezequiel Carrera, Marwin González y Alex Torres Bajas Yangervis Solarte, Ronald Torreyes, Herlis Rodríguez, Yeltsin Gudiño, José Ortega

Right: 106 metros Center: 120 metros Left: 106 metros

13


14


15


Ficha técnica Ficha técnica Fundación: 1952 Títulos: 20 (1952-53, 1956-57, 1963-64, 1966-67, 1967-68, 1972-73, 1977-78, 1979-80, 1980-81, 1981-82, 1986-87, 1987-88, 1989-90, 1994-95, 2005-06, 2009-10)

Cuerpo técnico Mánager: Alfredo Pedrique Coach de banca: Edgar Alfonzo Coach de pitcheo: Jorge Córdova Coach de bullpen: Richard Garcés Coach de bateo: Antonio Armas Asistente de coach de bateo: Andrés Espinoza Coach de tercera: Yunir García Coach de primera: Yórvit Torrealba Catcher de bullpen: Keybert Nieves Circuito radial Vicepresidente ejecutivo: Luis Núñez Ruiz Gerente de deportes: Freddy Chersia Coordinador: Rubén Da Silva Locutor comercial: José Jiménez Torrealba y Adolfo Prieto Narradores: Fernando Arreaza y Reyes Medina Comentaristas: Humberto Acosta, Iván Medina y Efraín Zavarce Locución comercial: Atilano Hidalgo hijo, Jesús Leandro y José Arturo Sulbarán Numerólogo: Héctor Martínez Emisoras Deportes Unión Radio 1090 AM Caracas, Los Teques y Litoral Central, Deportes Unión Radio 1110 AM en Valencia y Maracay, Deportes Unión Radio 870 AM en Puerto La Cruz, Barcelona, Margarita, Cumaná, Anaco y Barlovento, Radio Cristal 610 AM (Barquisimeto), Radio Táchira 1000 AM (San Cristóbal), Radio Reloj 1300 AM (Maracaibo), Viva 95.3 FM (Guarenas y Guatire), Ovación 106.3 FM (Punto Fijo), La Pascua 1370 AM (Valle de la Pascua), Elorza 93.7 FM (Apure), Ondas del Mar 1380 AM (Puerto Cabello, Morón, Tucacas, Chichiriviche, toda la costa del estado Carabobo), Turismo Estéreo 105.1 FM (Isla de Margarita)

16

Henry Rodríguez

Directiva Presidente: Luis Ávila Gerente deportivo: José Manuel Fernández

Amplias aspiraciones Francisco Javier Vega

Los Leones del Caracas se quedaron con un sabor agridulce tras la conclusión de la temporada 20152016. Por una parte, en el año de estreno de Alfredo Pedrique al frente de la manada, el equipo logró meterse de nuevo a la postemporada pero, por el otro, cedió en la primera semifinal a manos de su eterno rival, Navegantes del Magallanes, en una serie que se resolvió en seis juegos (4-2). El nuevo formato de playoffs deparó un enfrentamiento de alta carga histórica y también pareció señalar el camino hacia aspiraciones mayores de cara a la 2016-2017, temporada que servirá para atestiguar el retiro de un ilustre como Álex González y en la que, debido a la proximidad del Clásico Mundial, figuras como Asdrúbal Cabrera, Eugenio Suárez, Dixon Machado, Franklin Gutiérrez, Gerardo Parra o los caretas Carlos Pérez y Ramón Cabrera desearán entrar en acción. Mientras eso ocurre, los melenudos contarán desde temprano con piezas como Jesús Guzmán, los cubanos

Félix Pérez y Henry Urrutia, el “Pollito” Henry Rodríguez, el joven Cleuluis Rondón o los recién adquiridos Anderson De La Rosa y Wilfredo Tovar, además del jardinero Aharon Eggleston. Otro gran referente de fuerza, Jesús Aguilar, se incorporaría en noviembre. El catcher Yórvit Torrealba dijo adiós para convertirse en coach y eso motivó el arribo de De La Rosa desde Cardenales. En el pitcheo, la nada desdeñable experiencia de Jhoulys Chacín y el zurdo Franklin Morales, si en efecto comienzan temprano, podría verse reforzada por la presencia de los importados Seth Frankoff (abridor y relevista) y Joe Gardner y los aportes de Wilmer Font, el grandeliga Albert Suárez o Guillermo Moscoso, en caso de concretarse su arribo. El relevo del equipo parece uno decembrino y no de inicio de campaña. Podría ser un sello de distinción si los rendimientos de José Ascanio, Víctor Gárate, Loiger Padrón, Miller Díaz, Yoimer Camacho, Juan

Carlos Gutiérrez, Fernando Nieve, Luis Sanz o los refuerzos Rubén Alaniz y Mark Montgomery son los adecuados. El camino al éxito pasa por el cuidado de los detalles –como comenzar a entrenar temprano- y esta vez los Leones parecen enfocados en ir más allá, ampliar sus aspiraciones hasta el regreso a una gran final y cortar con la sequía que mantiene en 20 su registro de títulos.

Últimas actuaciones Temporada 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Regular 29-33 29-34 42-21 41-22 35-28 28-35 35-28 33-29 29-35

RR 3-13 - 10-7 10-6 10-7 - 7-9 9-7 -

Final 3-4 (.) 4-3 (*) -

Nuevo formato Temporada regular SF1 SF2 Final 2015-16 35-30 2-4 - (*) Campeón (.) Subcampeón


Alfredo Pedrique El Mánager

Esta vez, el maracayero llega con el título de la Liga Internacional de categoría triple A y la designación de Mánager del Año, al frente de los Rail Raiders de Scranton/Wilkes Barre, lo que le significó, por si fuera poco, el reconocimiento de la gerencia del equipo grande de los Yanquis de Nueva York. Con casi 300 victorias de por vida como piloto en la LVBP,

Tras convertirse en el primer mánager criollo de los Leones desde la temporada 2007-2008, Alfredo Pedrique logró su regreso a la postemporada, aunque no se le dieron las cosas al perder 4-2 contra Navegantes del Magallanes en la primera semifinal del formato modificado.

el exestratega de Cascabeles de Arizona a nivel de MLB y quien fuera asistente a la gerencia general de los Astros de Houston, es la esperanza de los melenudos para cortar una racha de media docena de temporadas sin clasificar a la gran final, desde que obtuvieron el título en la estación 2009-2010.

Aunque estará a tiempo para el Día Inaugural, su incorporación a la pretemporada será tardía. La reestructuración del cuerpo técnico contó con su visto bueno. Edgar Alfonzo llega al rol de coach de banco, ya que Luis Salazar tuvo que marcharse por motivos de salud. Yórvit Torrealba se estrena en una nueva faceta como coach de la inicial.

Alineación probable

Jesús Aguilar La Figura

A pesar de que fue subido por los Indios de Cleveland en el mes de septiembre, una incorporación a finales de octubre o principios de noviembre convierte a Jesús Aguilar en referencia obligada dentro del lineup de Alfredo Pedrique, pese a todo lo que representa contar con bates importados como los de Henry Urrutia y Félix Pérez o la garantía de calidad criolla que otorgan Jesús Guzmán o Henry Rodríguez. Aguilar viene de conectar 30 cuadrangulares en triple A y empujar 92 carreras a pesar de batear para un discreto .247. Tomó 79 turnos en la ronda regular 2015-2016 y aportó cinco batazos

de vuelta completa con 12 remolques (.253). A sus 26 años de edad y ya sin el status de prospecto de Grandes Ligas, pasa a ser una pieza muy valiosa por ser garantía de fuerza en la mitad del lineup con la suficiente juventud para aspirar a repetir lo hecho hace tres años (2013-2014), cuando sacó 18 pelotas y trajo a la goma a 50 compañeros al ligar para .327. No tiene mucho que demostrar en la antesala de la gran carpa y es su momento de dar el salto al mejor béisbol del mundo de manera definitiva, por lo que una buena campaña en Venezuela sería la antesala perfecta.

Defensiva

roster Bateo Jugador Vb H Hr Ca # Franklin Navarro 1 1 0 0 Hengelbert Rojas 3 1 0 1 # Edwin García 3 1 0 2 Jesús Guzmán 120 39 4 17 Alex Gonzalez 110 35 7 20 Dixon Machado 105 31 4 20 * Harold Castro 44 13 1 9 Alfredo González 55 16 0 8 Yhoxian Medina 18 5 0 3 * Danry Vásquez 199 55 4 26 Daniel Mayora 222 60 1 18 # Henry Rodríguez 143 38 2 9 # Cleuluis Rondón 98 26 0 14 Jesús Aguilar 79 20 5 10 Javier Betancourt 37 9 1 3 # Albet Cordero 76 15 1 11 Francisco Martínez 43 8 0 4 Carlos Peñalver 19 3 0 1 # Asdrúbal Cabrera 19 3 0 1 # Jesús Galindo 14 2 0 4 # Ricardo Marcano 1 0 0 0 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador # Manauris Báez José Celas * Víctor Gárate Daniel Adrián Luis Sanz Loiger Padrón Luis Díaz Jhoulys Chacín * Ángel Calero

Aharon Eggleston CF Henry Rodríguez 2B Félix Pérez RF Jesús Aguilar 1B Henry Urrutia LF Yandy Díaz 3B Jesús Guzmán BD Gregorio Petit SS Anderson De La Rosa C

Jj 3 4 10 8 19 33 12 8 25

Ip Hp 5.1 6 1.2 5 8.0 4 7.1 4 22.2 21 35.1 23 59.1 49 44.1 39 11.1 11

Hr 0 0 0 0 0 2 2 3 1

Ci Br Tb Ave Slg Ops 0

0 0 20 20 14 6 7 2 25 26 15 11 12 5 4 1 2 2 0 0

Cp 1 0 1 1 9 10 16 16 4

0 2 1.000 2.0003.000

0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0

1 .333 .333 .833 1 .333 .333 .833 58 .325 .483 .913 61 .318 .555 .948 51 .295 .486 .884 19 .295 .432 .758 20 .291 .364 .718 5 .278 .278 .556 78 .276 .392 .724 68 .270 .306 .656 50 .266 .350 .672 33 .265 .337 .667 41 .253 .519 .863 13 .243 .351 .633 20 .197 .263 .488 10 .186 .233 .472 3 .158 .158 .316 3 .158 .158 .396 2 .143 .143 .437 0 .000 .000 .000

Cl So 0 2 0 2 1 11 1 7 4 17 7 35 16 43 15 31 4 5

Bb 2 2 3 9 6 14 21 13 4

Era Whip 0.00 1.500 0.00 4.200 1.13 .875 1.23 1.773 1.59 1.191 1.78 1.047 2.43 1.180 3.05 1.173 3.18 1.324

José Ascanio 20 Miller Díaz 17 * Edgar A. Alfonzo 12 Willy Paredes 1 * José M. Torres 13 # Yoimer Camacho 26 Carlos Quevedo 8 Nelson González 2 * Dail Villanueva 6 Juan Carlos Gutiérrez 2 * Wilfredo Ramírez 3 * Lanza a la Zurda Importados Jugador Yandy Díaz Henry Urrutia Aharon Eggleston Félix Pérez

20.0 15 16.0 13 4.0 3 3.2 3 7.1 9 35.0 38 19.2 29 1.2 3 2.1 4 1.1 4 0.2 3

3 2 0 0 0 3 1 1 1 0 0

10 8 2 2 4 22 17 2 3 2 2

9 11 8 12 2 0 2 2 4 6 20 16 16 16 2 1 3 1 2 1 2 0

Ave JJ VB CA H HR .318 121 444 66 141 9 .281 32 121 23 34 3 .242 10 33 3 8 1 .332 55 202 28 67 7

5 4.05 1.000 8 4.50 1.313 4 4.50 1.750 1 4.91 1.091 5 4.91 1.909 14 5.14 1.486 8 7.32 1.881 0 10.80 1.800 3 11.57 3.000 0 13.50 3.000 1 27.00 6.000

CI 58 19 4 34

SO SF BR 86 7 11 19 2 0 2 0 1 30 3 2

Ingresos Anderson De La Rosa y Wilfredo Tovar Bajas: Daniel Mayora, Yórvit Torrealba Lanzadores Jugador JG Rubén Alaniz 2 Seth Frankoff 4 Michael Brady 3 Mark Montgomery 0 Paul Voelker 3 Joe Gardner 4

JP 1 4 6 0 4 5

JJ JS IP 15 0 33.0 28 0 74.0 18 0 81.0 14 8 12.1 52 13 54.0 15 0 64.1

Anderson De La Rosa C Jesús Aguilar 1B Henry Rodríguez 2B Yandy Díaz 3B Gregorio Petit SS Henry Urrutia LF Aharon Eggleston CF Félix Pérez RF Jhoulys Chacín Franklin Morales

PD PZ

Estadio Universitario de Caracas

H CL 27 7 82 40 72 26 9 5 54 25 61 24

BB SO EFE 11 23 1.91 18 73 3.89 13 72 2.89 15 6.57 24 79 4.17 25 25 3.36

Ingresos: Ninguno Bajas: Ángel Calero, Celis Flames, Yoel Hernández, Wilsen Palacios, Víctor Lárez

Right: 106 metros Center: 118 metros Left: 106 metros

17


Ficha técnica Fundación: 1942 Títulos: 4 (1990-91, 1997-98, 199899 y 2000-01)

Cuerpo técnico Mánager: Luis Dorante Coach de banco: José Moreno Coach de bateo: Robert Pérez/ Selwyn Langaigne Coach de pitcheo: José Rosado Coach de primera: Nelson Prada Coach de tercera: José Alguacil Coach de bullpen: Oswald Peraza Circuito radial AM Narradores: Alfonso Saer y José Gabriel Salas Comentaristas: José Rafael Colmenares, Carlos Alberto Hidalgo, Edgar Pacheco González y Alfonso Saer Gómez Locución comercial: Roger Soto y Julio Rodríguez Samuel Numerólogo: Diego Luis Matheus Coordinador general: Hernán Zavarce Director: Carlos Alberto Hidalgo Emisoras: Capital 710 AM (Gran Caracas), Minuto 790 AM (Barquisimeto), Sabrosa 90.1 FM (Barquisimeto), Radio Carora 640 AM (Carora), Rumba Stereo 94.7 FM (Valencia), Ciudad 88.5 FM (Maracay), Bolívar 104.5 FM (Maracaibo y COL), Margarita Beach 103.1 FM (Margarita), Alegría 1020 AM (Chivacoa), Vacilón 105.9 FM (Puerto La Cruz/ Barcelona), Minuto 103.9 FM (Acarigua/Araure), Kontacto 99.3 FM (El Tocuyo/Carora), Espacial 106.9 FM (Quíbor), Perla 91.5 FM (Duaca), Kalor 103.5FM (Siquisique) y Ángeles 95.3FM (Boconó)

18

Rangel Ravelo

Directiva Presidente honorario: Adolfo Álvarez Presidente ejecutivo: Humberto Oropeza Gerente general: Carlos Miguel Oropeza Gerente deportivo: José Yépez Director de operaciones: Richard Gómez

Pretensiones grandes

Carlos José Méndez

La sexta eliminación en los últimos siete torneos fue una auténtica “bofetada”. Víctima del polémico formato de puntos -ya suprimido, por el bien del juego- Cardenales de Lara se vio forzado a disputar un juego extra, pese a su registro positivo de 33 y 31, y, fiel a su historia de desventuras en este tipo de encuentros, terminó con las tablas en la cabeza, tras ver esfumar una ventaja de tres carreras en el noveno episodio y quedar tendido en el campo del Universitario ante Leones del Caracas. La “bofetada” golpeó con rigor en el alto mando directivo y provocó reacciones contundentes. Había que hacer algo distinto para obtener un resultado diferente y en la oficinas del club se movieron como nunca antes para obtener vía canje a peloteros valiosos, entre lanzadores y jugadores de posición, sin olvidar que también hubo ajustes en el tren gerencial. La directiva de los pájaros rojos se trajo a Manuel Piña, el receptor de postín que procuraba desde hace un buen tiempo, al tiempo que adicionó brazos valiosos como los de los

relevistas Jesús Sánchez, David Martínez, Kendy Batista y Ángel Calero, sin olvidar que adquirió al pitcher grandeliga Williams Pérez, como interesante proyecto a mediano plazo, una vez en las mayores le den libertad para lanzar en Venezuela. Claro está, debió desprenderse de un Gabriel Noriega que había sido clave en las campañas previas, tanto con el guante como con el bate, además del careta Anderson De La Rosa, que ahora hace vida en el roster del Caracas, más Celestino López y el Cy Young Félix Hernández, estos dos últimos sin presencia dentro de la novena en los últimos tiempos. Luce más blindado y completo el elenco crepuscular, que, además, sumó por la vía de la agencia libre al receptor Gustavo Molina, lo mismo que al infielder Luis Núñez. Y a eso hay que agregarle el hecho de que la directiva aseguró los regresos de los importados Paulo Orlando y Rangel Ravelo, de descollantes desempeños desde el plato en la campaña anterior, amén de convencer a Jesús Montero de uniformarse tras un trío de campañas sin participar en

la pelota criolla. Montero apunta a ser la contratación determinante de los Pájaros Rojos, vistos los buenos números que marcó en la recién finalizada temporada de ligas menores. En fin, pinta bien el elenco crepuscular, que presumirá de un ataque temible y que, además, contará con un interesante cuerpo de pitcheo, de abridores probados y relevistas eficientes. Cardenales tiene pretensiones grandes, parece ir, no sólo por la postemporada, sino que por el título.

Últimas actuaciones

Temporada Regular RR 2006-07 29-33 - 2007-08 34-29 12-4 2008-09 33-30 7-9 2009-10 29-35 - 2010-11 28-35 - 2011-12 31-32 - 2012-13 34-29 10-6 2013-14 28-35 - 2014-15 29-35 - Nuevo formato Temporada Regular 1SF 2SF 2015-16 33-31 - -

Final 2-4 3-4 Final -


Luis Dorante El Mánager

No había razones para no repetirlo. Su trabajo era llevar al equipo a un récord positivo y lo logró. Puede, sí, que haya habido alguna decisión errónea, pero le ocurre a todos los pilotos sea cual sea la liga. Claro está, ya hizo la fase de adaptación, tras su primera campaña con la novena crepuscular, y se supone

que conoce con mayores detalles a cada una de sus piezas. De allí a que la exigencia en esta nueva campaña sea mayor, el listón este colocado un poco más alto. No valen posiciones tibias ni conformistas dentro de un club que hizo grandes movimientos en el receso entre temporadas para

blindar todos los departamentos de su roster. Tendrá bajo su mando a un conjunto repleto de nombres rimbombantes, posiblemente la mejor plantilla que haya dirigido en Venezuela y eso seguramente le facilite la tarea. Cuál estilo de juego pondrá en práctica, es una buena

interrogante. Es un dirigente de mover a los corredores, de utilizar la velocidad, pero ahora contará con una alineación llena de poder. Lo que sí está claro es que va a un gran reto y los aficionados cardenaleros esperan que salga bien librado.

Alineación probable

Carlos Rivero La Figura

Es el consentido de la casa y, además, un gran bateador, de números contundentes. En la campaña pasada no le pesó la responsabilidad de ser la bujía ofensiva dentro del conjunto alado crepuscular y se despachó con 9 jonrones -colíder en la novena con Jairo Pérez- y 39 fletadas, máxima cifra dentro de la institución. Su bate sigue vigente, como demostró la reciente campaña de las ligas menores, con 19 bambinazos y 72 fletes, razón por la cual se perfila, una vez más, como el principal bastión ofensivo del elenco crepuscular de cara a la campaña que está en sus albores.

Jairo Pérez Gabriel Noriega Luis Valbuena Carlos Rivero Paulo Orlando Héctor Giménez Rangel Ravelo Gabriel Lino Ericson Leonora

Dentro del circuito criollo es uno de los bates más respetados y Cardenales necesita que lo siga siendo para llegar tan lejos como lo desea. La novena crepuscular fue una de las más productivas en la campaña anterior y amenaza con volver a serlo, ahora que adicionó más pólvora a su artillería, con el regreso de Jesús Montero y la llegada del careta Manuel Piña. Pero, sin duda, es Rivero el hombre a marcar el ritmo y el camino. De como vaya al madero del barquisimetano dependerán las posibilidades de la tropa cardenalera.

Defensiva

roster Bateo Jugador VB H HR CA CI BR TB AVE SLG OPS # Juniel Querecuto 165 58 0 28 19 2 75 .352 .455 .855 # Ildemaro Vargas 197 66 0 37 20 6 83 .335 .421 .824 Luis Álvarez 10 3 0 1 2 0 3 .300 .300 .664 Jairo Pérez 202 58 9 32 39 1 99 .287 .490 .863 * Elvis Escobar 18 5 0 3 1 2 7 .278 .389 .705 # Héctor Giménez 158 41 4 20 20 1 60 .259 .380 .673 Carlos Rivero 196 49 9 18 39 2 87 .250 .444 .754 Maikol González 172 42 2 33 22 10 62 .244 .360 .699 Gabriel Lino 137 30 0 15 11 0 38 .219 .277 .551 # Carlos Guzmán 32 6 1 5 3 1 9 .188 .281 .597 Erickson Leonora 23 4 1 5 4 1 7 .174 .304 .513 Jesús Solórzano 25 4 0 3 2 0 6 .160 .240 .507 # Yonathan Mendoza 3 0 0 0 0 0 0 .000 .000 .000 Jecsson Flores 2 0 0 3 0 0 0 .000 .000 .000 # Deiner López 0 0 0 1 0 1 0 .000 .000 .000 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador JJ IP HP HR Yoiber Marquina 2 2.0 3 0 Jhondaniel Medina 12 11.2 9 0 Rómulo Sánchez 7 9.0 6 0 Raúl Rivero 13 80.0 74 4 Dayán Díaz 18 16.1 17 3 Osmer Morales 18 35.0 19 0 Néstor Molina 13 67.0 65 2 * José Jiménez 20 7.1 8 0 Eduardo Figueroa 5 16.0 11 1

CP CL SO BB ERA WHIP 0 0 3 2 0.00 2.500 4 2 7 9 1.54 1.543 2 2 7 2 2.00 .889 23 18 54 16 2.03 1.125 4 4 13 5 2.20 1.347 12 10 29 19 2.57 1.086 22 20 44 17 2.69 1.224 4 3 6 4 3.68 1.636 7 7 6 5 3.94 1.000

* Edwin Escobar Yoervis Medina * César Jiménez Víctor Capellán Winston Abreu Anthony Vizcaya Richard Castillo *Lanza a la Zurda

7 27.0 24 16 19.0 23 9 32.2 46 9 7.0 9 2 1.1 2 4 4.0 7 7 5.2 11

2 14 12 9 19 4.00 1.593 1 11 10 16 8 4.74 1.632 2 22 21 22 9 5.79 1.684 1 5 5 5 3 6.43 1.714 1 1 1 1 1 6.75 2.250 0 4 4 2 2 9.00 2.250 1 7 6 2 3 9.53 2.471

Bajas Carlos Misell, Johnny Montoya, Carlos Piña, Luis Piña, Danny Rondón Altas Manuel Piña, Alí Sánchez, Williams Pérez, Kendy Batista, Jesús Sánchez, Ángel Calero, David Martínez y Flames Celis Importados Jugadores

Pelotero Ave Jj Vb Ca H Hr Rangel Ravelo .354 55 178 29 63 8 Cedric Hunter .088 13 34 3 3 1 Darren Ford No jugó Paulo Orlando .295 27 95 15 28 4

Pitcheo

Lanzador Hoby Milner Jorge Martínez

Thyago Vieira Dayan Díaz

Gabriel Lino Rangel Ravelo Luis Valbuena Carlos Rivero Gabriel Noriega Jairo Pérez Paulo Orlando Ericson Leonora

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Raúl Rivero César Jiménez

PD PZ

Estadio Antonio Herrera Gutiérrez

Ci So Sf Br 38 7 32 4 1 6 0 0 9 18

Jg Jp Jj Js Ip H Cl Bb 0 1 11 1 16 16 8 2 0 0 2 0 3.0 4 3 0

1 0

LF SS 2B 3B CF BD 1B C RF

0 34 8 44.1 36 19 18 0 6 0 6.2 10 9 7

0

5

So Efe 22 4.50 4 6.00

53 2.84 3 9.45

Right: 102.40 mts Center: 124.05 mts Left: 100.9 mts

19


20


21


Barquisimeto se prepara El estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto será sede por primera vez de la Serie del Caribe en el año 2018 por lo que la organización Cardenales de Lara se prepara desde ya para la cita. Será la décimo quinta edición del certamen en suelo venezolano y se espera pueda ser una de las mejores ediciones. Carlos Miguel Oropeza, gerente general de los larenses, junto a su padre, Humberto Oropeza, presidente ejecutivo, son parte de los organizadores principales de la competencia. Además estará el tren directivo de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolano (LVBP). La primera ocasión que la nación albergó una justa de este tipo fue en 1951 cuando Caracas se encargó de ser el anfitrión. A partir de allí, la ciudad capital, fue sede en siete ocasiones (1951, 1955, 1959, 1970, 1973, 1977, 1983). En el año de 1986, Maracaibo, estado Zulia, fue elegida para ser sede del evento de pelota caribeña. Era la primera oportunidad en que el torneo se cumplía fuera de la capital. Ocho años más tarde se realizaría por primera vez en Puerto La Cruz, Anzoátegui, que repitió en 1998. El parque Alfonso “Chico” Carrasquel era toda una maravilla al contar con instalaciones óptimas y hasta dos pisos en la tribuna central, algo inédito en el país para el época. En 2002, el parque de la ciudad Universitaria de Caracas, volvió a tener la serie que estuvo llena de figuras importantes. Mientras en 2006, Valencia y Maracay, asumieron

22

el reto de llevar a cabo la cita en dos ciudades. Aquella Serie del Caribe recordada por ser campeón Leones del Caracas de Venezuela tras 17 años sin corona para el país. La Isla de Margarita fue la favorita para efectuar la competencia en 2010 y 2014 al llamar la atención de los organizadores. La única ciudad en no organizar la competición era Barquisimeto y ahora le llegó su turno de lucirse.

Proyecto en pie

La novena larense tiene como proyecto realizar algunas refacciones al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto según explicó Carlos Miguel Oropeza. “Hay cosas puntuales que debemos hacer en el parque. Este estadio cuando fue construido le faltaron las torres de iluminación del jardín izquierdo y derecho. Así que esa es una de las principales cosas que debemos hacer. Nosotros contamos con una iluminación mínima en estos momentos”, aseguró Oropeza. El dirigente afirmó que los entes gubernamentales de la región jugarán un papel fundamental en el aparataje. “Ya hemos presentado un proyecto a la Gobernación y Alcaldía de Iribarren por lo que ellos están prestos a ayudarnos en ese sentido. Si se hacen esas dos torres entonces tendremos una iluminación nivel de parques de ligas menores triple A. Eso sería principal y estamos abocados en ese tema porque es muy importante”. Otro de los aspectos a tener en pie en el proyecto es un ascensor, algo con lo que no cuentan las instalaciones en estos momentos. “El ascensor en otro de los aspectos que tenemos en pie. Es

Roger Ortiz

importante porque además que nos sirve para los periodistas, también para poder movilizar a los minusválidos. Es algo con lo que no contamos en la actualidad y de tenerlos ellos pueden ubicarse en la zona de la terraza”, puntualizó. “Tendremos una alta cantidad de periodistas extranjeros y venezolanos que estarán en la cobertura de la Serie del Caribe y queremos brindarle todas las comodidades”. Para esta misma zafra 2016-2017 Cardenales ha hecho una gran inversión en los palcos, ubicados arriba de la tribuna central. “Los fanáticos podrán apreciar este año los nuevos palcos. Eso nos da amplitud para la cantidad de canales de televisión y otros medios que harán sus respectivas transmisiones”. Lara cuenta con la experiencia de Humberto Oropeza, quien en anteriores oportunidades ha sido parte del comité organizador de la Serie. “Tenemos la ventaja que Humberto (Oropeza) ha organizado la Serie del Caribe en otras ediciones. Eso es una ayuda enorme para todos y nos facilita el trabajo. Tal es el caso del presidente de la liga, Oscar Prieto Párraga, de amplia experiencia en este tipo de eventos”. Por último, el gerente general de los crepusculares, resaltó que se encuentran satisfechos por la receptividad de los larenses. “Hemos tenido una gran reacción del público en el estado y eso nos empuja a trabajar más para cumplir con las expectativas. El estado se merecía esta oportunidad y estamos comprometidos con llevar la mejor Serie del Caribe posible”.


Vizquel y grandeligas apuestan al Clásico Un nutrido grupos de grandeligas han mostrado la intención de jugar en la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional con las miras puestas en el Clásico Mundial de 2017. Venezuela estará en la justa y enfrentará a Puerto Rico, Italia y México en el grupo D que jugará en tierras aztecas durante el mes de marzo. El Cy Young venezolano, Félix Hernández, figura de los Marineros de Seattle, fue uno de los primeros en expresar su interés en jugar en la LVBP. Tanto así que el derecho

pidió ser cambiado desde los Cardenales de Lara a los Navegantes del Magallanes. El canje se dio y el pitcher espera ver acción en diciembre con la nave turca. Otro de los jugadores en expresar su deseo de estar en la pelota rentada criolla es Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, Guante de Oro y líder del club de la Liga Americana, quien ha dicho que desea estar con Tiburones de La Guaira durante el circuito venezolano. Pérez está llamado a ser el receptor titular de esa selección venezolana. Miguel Cabrera, primera base de los

Tigres de Detroit, también manifestó su intención de vestir de nuevo la camiseta de los Tigres de Aragua. La idea principal de los peloteros es tener acción al menos en diciembre que le sirva de preparación para llegar en mejores condiciones a la cita. De ser así, la LVBP tendrá un torneo lleno de estrellas que engalanará el campeonato. Ese ha sido el problema del elenco tricolor que por la fecha del Clásico, la gran mayoría de los peloteros no están en el tope de condiciones, por encontrarse, al menos los ligamayoristas en los ajustes propios de la pretemporada.

Roger Ortiz

Vizquel se estrena

Venezuela será dirigida por Omar Vizquel, ganador del Guante de Oro en 11 ocasiones en las Mayores, quien tratará de guiar a la tropa nacional hasta la instancia decisiva. Vizquel ya hizo un anuncio de un posible line up que podría usar para el certamen. Por supuesto, una novena que en el papel luce entre las mejores del evento. El reto del excampocorto es llevar al equipo nacional a estar entre las mejores selecciones de la competición.

23


Ficha técnica Fundación: 1942 Títulos: 7 (1964-65, 1965-66, 196869, 1970-71, 1982-83, 1984-85 y 1985-86)

Cuerpo técnico Mánager: Oswaldo Guillén Coach de banca: Ramón Hernández Coach de pitcheo: Felipe Lira Coach de bateo: Desi Wilson Instructor de bateo: Ángel Bravo Coach de bullpen: Horacio Estrada Coach de primera: José Monzón Coach de tercera: Liu Rodríguez Circuito radial Narradores: Alfonso Álvarez Díaz, Luis Enrique Sequera, Marcos Vinicio de Lacavalerie y Carlos Tovar Ostos Comentaristas: Héctor Cordido, José Luis Mora y Tony Cruz Locución comercial: Atilano Hidalgo hijo, Jesús Leandro y José Arturo Sulbarán Numerólogo: Pedro Marrero Emisoras AM y FM Center RQ 910 AM (Caracas), Barquisimeto 690 AM (Barquisimeto), La Romántica 94.3 FM (Valencia/ Maracay), La Romántica 90.3 FM (Vargas), Fiesta 94.9 FM (Puerto Ordaz), La Romántica 90.3 FM (Punto Fijo), La Romántica 107.3 FM (San Cristóbal), La Romántica 98.9 FM (Porlamar), Fiesta 89.1 FM (Barcelona), Leyenda 96.1 FM (Maracaibo), Superior 1.070 AM (San Fernando de Apure), Sabor Latino 95.5 FM (Valencia), Los Llanos 1.330 AM (Calabozo), Mérida 1.490 AM (Mérida), Primerísima 98.5 FM (Barinas), Caribeña 1.000 AM (Puerto Cabello) y Guárico 1.060 AM (Guárico) 24

Miguel Rojas

Directiva Presidente: Francisco Arocha Hernández Vicepresidente: Antonio José Herrera Gerente general: Leonardo Campins Coordinador área deportiva: Alejandro Herrera Gerente deportivo: Jorge Velandia Asesor especial: Joey Cora Asistente de presidencia: Mary Gallardo

“La Guerrilla” quiere revivir Carlos José Méndez

Los Tiburones de La Guaira festejaron un título por última vez hace un largo tiempo, por allá en la campaña 1985-86, empujados por aquel estelar grupo de jugadores que se eternizó en la historia con el mote de “La Guerrilla”. Aquella vez se impusieron 4-3 en la final contra Caracas, con el entonces novicio Oswaldo Guillén (21 años), en plan estelar, al conectar once imparables en treinta turnos y remolcar par de carreras. 30 años después, la directiva de la novena salada echa mano de Guillén, ahora en rol de mánager, para tratar de revivir el espíritu de “La Guerrilla” y tratar de ceñirse de una vez por todas esa corona que tanto necesita y que procura desde hace una “eternidad”, como lo sienten sus parciales. El nombramiento de Guillén -un anhelo de la directiva escuala durante varios años- supone un golpe de energía en lo anímico, dado su carácter de figura emblemática dentro de la institución, pero además le permite al club disponer de un piloto de enorme cartel, que viene a dirigir a Venezuela, tras hacerse de un campeonato en

Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago (2005). El reputado piloto buscará darle ese empujón final que le ha faltado a la novena salada en los últimos tiempos, como ocurrió la campaña anterior, cuando superó la fase regular y la primera semifinal, pero en la disputa de un cupo para la serie decisiva sucumbió ante los Tigres de Aragua, a la postre campeones. Se conseguirá con un equipo repleto de figuras estelares, balanceado en buena parte de sus líneas y que en algún momento de la campaña se dará el lujo de tener en su alineación a varios ligamayoristas, caso Odúbel Herrera, Luis Sardiñas, Miguel Rojas, José “Cafecito” Martínez y Alcides Escobar, quien dio su palabra de uniformarse para el cierre de la ronda regular. A ese estelar “rosario” de peloteros se suman dos leñadores probados en el circuito criollo como José Castillo y el careta José Gil, adquiridos en cambio desde Caribes de Anzoátegui, por el lanzador Jorfrank López y el jardinero grandeliga Rafael Ortega.

Quizá el punto débil del conjunto salado sea el pitcheo, mucho más si su carta crédito de años recientes, Junior Guerra, es limitado a una corta cantidad de innings por su organización en Estados Unidos (Milwaukee), situación que lo hará depender, como nunca, de los tiradores extranjeros, algo que en esta liga no es garantía de nada. Si resuelve el tema del vital departamento (pitcheo), La Guaira será un elenco de resultados importantes en el torneo que recién comienza.

Últimas actuaciones Temporada 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Regular RR 27-35 - 30-33 7-9 31-32 9-8 32-31 7-9 26-35 - 37-26 9-7 29-33 - 32 31 5-11 31-34 5-11

Final 2-4 -

Nuevo formato Temporada Regular 1SF 2SF Final 2015-16 33-31 4-2 3-4 -


Oswaldo Guillén El Mánager

En un auténtico acto de amor por el uniforme, el otrora campocorto, de manos reputadas, aceptó las riendas de sus Tiburones de La Guaira para devolverlos al sitial donde los colocó tiempos atrás cuando era pelotero activo. Será, desde luego, su primera

experiencia como piloto en la liga venezolana, después de dirigir a los Medias Blancas de Chicago, con los que alcanzó un título, y los Marlins de Miami en las Grandes Ligas. “Ganar con los Tiburones de La Guaira como mánager es lo único

que me falta en la vida”, soltó el día de su presentación. Encara, sin duda, el reto más grande de su carrera. Es un ídolo dentro de la novena escuala, pero puede pasar al plano de los villanos si no logra los resultados que la afición desea. Son 30 años

de sequía y la parcialidad quiere que se acabe ya. Claro está, Guillén ha demostrado tener los conocimientos y la capacidad, y seguramente terminará con más alegrías que decepciones en su primera experiencia como piloto en el país.

Alineación probable

José “Cafecito” Martínez La Figura

Su apodo y su apellido están relacionados con otra figura emblemática de La Guaira: Carlos “Café” Martínez. Al igual que como lo hizo su padre en varias etapas de su carrera, al “Cafecito” le toca la tarea de apuntalar el ataque de la novena salada, más ahora cuando Alexander Cabrera, el bastión de los último años, ya no es parte de la escuadra por los conocidos asuntos relacionados con un fallo en un control antidopaje. El cañonero de 28 años debe reafirmar los buenos números de la campaña anterior, principalmente en el apartado

de las remolcadas, tras fletar 35 y ser el segundo máximo empujador del club, detrás del citado Cabrera (39). En esta oportunidad no estará desde el primer día como acostumbra a hacerlo, debido a que su estatus ha cambiado, tras ser ascendido a las mayores y ver acción con los Cardenales de San Luis, que lo tenían en roster en el mes final de la ronda eliminatoria, pero cuando tome el bate y vaya al Universitario, será determinante para las aspiraciones de los salados.

roster Bateo Jugador Vb H Hr Ca Ci * Odúbel Herrera 47 20 0 7 5 Ronnier Mustelier 189 68 1 25 21 # Carlos Sánchez 46 16 2 9 7 Alexander Cabrera 173 58 11 23 39 # Luis Sardiñas 51 17 1 13 5 José A. Martínez 230 73 3 33 35 Alberto González 214 65 1 26 31 César Suárez 162 49 0 25 16 Jorge Alfaro 42 11 1 2 3 Heiker Meneses 111 28 0 14 2 # Luis Méndez 4 1 0 0 1 # Carlos Colmenares 99 24 0 13 6 Miguel González 100 24 0 10 12 Yonathan Daza 67 16 0 5 5 * Raúl Padrón 71 17 3 12 14 # Reegie Corona 89 21 0 12 4 Jorma Rodríguez 22 5 0 1 0 Alex Burgh 64 14 1 12 7 José González 25 5 0 3 1 Miguel Rojas 62 11 0 7 5 * Carlos Arroyo 25 4 0 4 0 Daniel Fajardo 13 2 0 0 0 Héctor García 4 0 0 0 0 Rony Cabrera 1 0 0 0 0 Arvicent Pérez 0 0 0 0 0 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador * Eudis Idriogo

Br Tb Ave Slg Ops 4 22 .426 .468 .908 0 83 .360 .439 .850 2 26 .348 .565 .927 0 99 .335 .572 .991 1 23 .333 .451 .837 3 107 .317 .465 .834 1 82 .304 .383 .732 4 57 .302 .352 .677 0 15 .262 .357 .619 0 33 .252 .297 .636 0 1 .250 .250 .500 0 27 .242 .273 .582 0 27 .240 .270 .558 0 20 .239 .299 .580 0 30 .239 .423 .811 2 26 .236 .292 .612 0 6 .227 .273 .534 0 21 .219 .328 .657 0 6 .200 .240 .615 1 11 .177 .177 .405 0 4 .160 .160 .320 0 2 .154 .154 .368 0 0 .000 .000 .000 0 0 .000 .000 .000 0 0 .000 .000 .000

JJ IP HP HR CP CL SO BB ERA WHIP 1 0.0 1 0 0 0 0 0 0.00 99.999

Edubray Ramos 3 2.2 3 Edioglis Villasmil 2 0.1 2 Oscar Pérez 1 0.2 0 * José Alvarado 14 6.1 7 * Sergio Escalona 22 12.2 12 Gregory Infante 20 18.2 16 Junior Guerra 12 56.2 53 Severino González 3 12.0 14 * Helmis Rodríguez 2 2.2 1 Yoan Yan 2 2.2 2 * Joseph Ortiz 13 7.0 10 Alvin Herrera 5 2.1 6 William Cuevas 5 24.1 22 Ramón Ramírez 21 34.0 41 Henry Rodríguez 7 6.0 2 Edgmer Escalona 8 26.1 32 Paul Clemens 5 16.2 19 Rafael Cova 22 18.1 11 Héctor Mayora 7 7.0 12 * Cruz Guevara 4 1.2 3 Javier Palacios 2 1.2 4 Rubén Paredes 2 1.2 3 Enrique González 10 9.2 10 * Antonio Noguera 22 10.0 12 Frankie De La Cruz 1 1.0 1 * Juan Grullón 2 1.0 3 Yorfrank López 2 7.2 11 Juan González 14 13.2 24 Johan Belisario 1 1.0 3 Brayan Villarreal 2 1.1 4 * Lanza a la Zurda

0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 2 0 2 3 0 2 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 2 3 1 0

4 0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 7 4 3 8 5 5 18 18 18 49 4 4 5 1 1 0 1 1 1 3 3 3 2 1 0 11 11 17 20 16 19 5 3 12 17 14 10 11 9 12 11 10 15 8 4 4 1 1 1 1 1 2 3 1 0 8 7 4 8 8 4 1 1 0 1 1 1 8 8 2 19 19 4 2 2 2 4 4 1

1 0.00 1.500 0 0.00 6.000 0 0.00 .000 5 1.42 1.895 5 2.13 1.342 6 2.41 1.179 17 2.86 1.235 1 3.00 1.250 2 3.38 1.125 0 3.38 .750 4 3.86 2.000 1 3.86 3.000 9 4.07 1.274 17 4.24 1.706 8 4.50 1.667 8 4.78 1.51 7 4.86 1.560 16 4.91 1.473 2 5.14 2.000 0 5.40 1.800 0 5.40 2.400 0 5.40 1.800 5 6.52 1.552 5 7.20 1.700 2 9.00 3.000 2 9.00 5.000 6 9.39 2.217 8 12.51 2.341 0 18.00 3.000 0 27.00 3.000

Carlos Sánchez Alcides Escobar Odúbel Herrera José Castillo José Martínez Alberto González José Gil Miguel Rojas Yonathan Daza

2B SS CF 1B RF 3B C BD LF

Defensiva José Gil José Castillo Carlos Sánchez Alberto González Alcides Escobar Yonathan Daza Odúbel Herrera José Martínez

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Junior Guerra Joseph Ortiz

PD PZ

Estadio Universitario de Caracas

Right: 106 metros Center: 118 metros Left: 106 metros

25


26


27


Ficha técnica Fundación: 26-10-1917 (99 años) Títulos: 12 (1949-50, 1950-51, 1954-55, 1969-70, 1976-77, 1979-80 y 1993-94, 1995-96, 1996-97, 2001-02, 2012-13, 2013-14)

Cuerpo técnico Mánager: Carlos García Coach de banca: Omar Malavé Coach asistente: Gregorio Machado Coach de pitcheo: Bronswell Patrick Coach de bullpen: Luis Colmenares Coach de bateo: Ozzie Timmons Coach asistente de bateo: Richard Hidalgo Coach de primera (1B): Carlos Maldonado Coach de tercera (3B): Álvaro Espinoza Circuito radial Narradores: Carlos Feo Comentaristas: Dámaso Blanco y Giner García Locución comercial: Francisco “Pancho” López y Celso Pineda Numerólogo: José Luis Oviedo Coordinador de campo: Héctor Henríquez Técnico de transmisión: Faustino Méndez Emisoras

RCR 750 AM (Gran Caracas), La Voz de Carabobo 1040 AM (Valencia), Intensa 91.9 FM y Promesa 103.1 FM (Valencia), Guacara Stereo 96.1 FM, Puerto Cabello 1290 AM y Rítmica 104.1 FM (Carabobo), Radio Maracay 930 AM (Aragua), Radio Universo 730 AM (Barquisimeto), Radio Reloj 1300 AM (Maracaibo), Ven 102.7 FM (Puerto La Cruz), Radio Guárico 1060 AM (San Juan de los Morros), Nota 93.7 FM (Margarita), Sonora 99.3 FM (Maturín), Orinokia 105.1 FM (Ciudad Bolívar), Líder 100.5 FM (Punto Fijo), Clave 93.3 FM (Ocumare del Tuy), Eléctrika 97.7 FM (Ciudad Guayana), Radio Orinoco 92.9 FM (Tucupita), Plus Radio 103.9 FM (Cumaná), Excelente 107.9 FM (Upata), Aurífera 102.1 FM (Tumeremo), Mundial Táchira 960 AM (San Cristóbal), Zpacio 88.3 FM (Cojedes), Fanático Stereo 90.1 FM (Cojedes), Unefm 104.1 FM (Coro), Urbana 102.9 FM (San Felipe)

28

Adonis García

Directiva Presidente: Roberto Ferrari Vicepresidente: Maximiliano Branger Tesorero: Miguel Ángel Bello Secretario: Héctor Arias Vocales: Eduardo Mirabal, Gastón Brunicardi, Aldo González, Andrés Degwitz y Mauricio Correa

Buque a puerto seguro

Francisco Javier Vega

Incluso cuando la marea está alta y las aguas dejan de ser mansas, como ha ocurrido a lo largo del último lustro, los Navegantes del Magallanes siempre han llevado el buque a puerto seguro y han podido avistar y arribar a la tierra prometida de las grandes finales en la LVBP. De hecho, acumulan cuatro presencias consecutivas en la definición por el título, se han quedado con los de 2012-2013 y 2013-2014 y han sido subcampeones en la 2014-2015 y 2015-2016, por lo que ya es natural considerarlos claros favoritos a repetir una actuación protagónica. De mucha actividad en el mercado, lograron traerse de Cardenales de Lara al carabobeño Félix Hernández, bajo la esperanza de que, en preparación hacia el Clásico Mundial, hará su regreso a la LVBP tras una década de brillo en la gran carpa para ponerse el uniforme de la tierra en la que nació. Pese a la salida de emblemáticos y valiosos como Ezequiel Carrera, Juan Rivera, Carlos Maldonado, Tomás Telis, David Martínez o Jesús Sánchez,

han llegado jugadores de perfil tanto o más importante en el jardinero José Tábata y el receptor e inicialista Josmil Pinto, quienes al igual que el relevista Diego Moreno vienen con etiqueta de grandeligas. La experiencia de Endy Chávez, Ronny Cedeño, el cubano Adonis García o Frank Díaz, el lujo de contar con un cerrojo como Hassan Pena o la presencia de brazos importados de primer nivel como Toru Murata, Mitch Lively, Chris Leroux o Matt Zielinski, parecen ser suficientes elementos como para augurar una temporada arrolladora. Sin embargo, el aderezo de la posible presencia de Hernández, de la preparación que busca realizar Johan Santana para reaparecer en el béisbol activo y el chance de que un jugador de la talla de Rougned Odor se uniforme en etapas decisivas, le agregan ribetes épicos al torneo que precederá al Clásico 2017, lo que le convierte en escenario idóneo para algunas “apariciones estelares”. Más allá de nombres, consistencia

y coherencia en el manejo de las piezas son el nombre del juego y en ello puede descansar tranquila la fanaticada, con la presencia de Carlos García y un staff de coaches calificado y acostumbrado a ganar cosas importantes. La sangre joven también tiene calidad y hambre de protagonismo, por lo que el camino hacia otro título parece algo menos empinado que para el resto.

Últimas actuaciones

Temporada Regular 2006-07 36-26 2007-08 29-34 2008-09 28-35 2009-10 41-22 2010-11 28-35 2011-12 33-30 2012-13 36-27 2013-14 33-30 2014-15 32-31

RR 12-4 - - 11-4 - 10-8 10-6 11-5 16-6

Final 1-4 (.) 3-4 (.) 4-3 (*) 4-1 (*) 1-4 (.)

Nuevo formato Temporada Regular SF1 SF2 Final 2015-16 36-27 4-2 4-3 2-4 (.) (*) Campeón (.) Subcampeón


Carlos García El Mánager

Su liderazgo y peso histórico como jugador se ha traducido también en resultados en el rol de piloto. Es por ello que está ligado al puesto desde hace seis temporadas (en la 2012-2013 se ausentó por motivos familiares). Condujo a la nave turca al bicampeonato en la campaña 20132014, su cetro 12 en la LVBP, mientras

que en las dos siguientes estaciones clasificó a la gran final pero fue derrotado por Caribes de Anzoátegui (2014-2015) y Tigres de Aragua (20152016). La posibilidad de ir a una quinta definición consecutiva está latente y con la incorporación de jugadores de Grandes Ligas que buscan un sitio en

el Clásico Mundial, García no perdió el tiempo y fue el primer estratega en unirse a la pretemporada de su novena. Su cuerpo técnico tendrá como principal novedad la incorporación de Álvaro Espinoza en la tercera almohadilla y el recién retirado Carlos Maldonado en la inicial. Omar Malavé y Gregorio Machado serán, como

siempre, sus principales aliados en el banco y la cueva. “El Almirante” ha expresado confianza en que, con la cantidad de jugadores de experiencia que tendrá desde temprano en play y una buena actuación de sus lanzadores importados, el avance a postemporada y la posibilidad de luchar por el título están al alcance.

ENDY CHÁVEZ

Alineación probable

La Figura

A falta de Ezequiel Carrera en los jardines, tras su salida en cambio por el careta Josmil Pinto, Endy Chávez reclama su lugar como patrón de los jardines y referencia histórica entre los criollos del Magallanes. Viene de quedar campeón bate de la Liga del Atlántico con el uniforme de Bridgeport, al ligar para .345 con 128 hits (16 dobles, dos triples y dos jonrones) y 37 carreras remolcadas en 95 partidos. El exgrandeliga se mantuvo sano y se ponchó apenas 21 veces en 371 turnos, lo que le convierte, a pesar de su edad, en una opción viable para jugar seguido y quizás ocupar el tope

Endy Chávez Ronny Cedeño José Tábata Adonis García Mario Lissón Frank Díaz Dayron Varona Josmil Pinto Andrés Eloy Blanco

del orden al bate, mientras ayuda al nuevo turco José Tábata a estrenar su uniforme y adaptarse. Son ya 19 campañas como profesional, incluidas 13 en la gran carpa y el zurdo podría tener ocasión de compartir en un dugout plagado de figuras entre diciembre y la postemporada, a la vieja usanza, debido la realización del Clásico Mundial el próximo año. La marcha de Juan Rivera le deja con una especie de capitanía compartida, si se toma en cuenta la presencia de Ronny Cedeño en el cuadro. Con más de medio centenar de hits y a sus casi 39 años de edad, podría vivir un año especial debido a su gran momento.

roster

Defensiva

Bateo Jugador Vb H Hr Jesús Sucre 40 14 0 Frank Díaz 107 37 2 José G. Martínez 90 29 0 # Luis Rodríguez 211 67 1 * Eduard Pinto 46 14 0 * Luis Arráez 42 12 0 Ronny Cedeño 210 56 4 Mario Lissón 178 47 2 * Ezequiel Carrera 61 16 0 Humberto Arteaga 68 16 1 Alberth Martínez 86 17 1 Juan Apodaca 53 10 1 José Manuel Briceño 14 2 0 # Anthony Santander 20 2 0 * Jorge Parra 3 0 0 Yolberth Gideón 1 0 0 Oswald Caraballo 5 0 0 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador Jj * Carlos E. Hernández 5 Clay Rapada 4 Miguel Chalas 17 Deolis Guerra 12 Luis E. Martínez 11 Jesús Zambrano 7 Bruce Rondón 5 * Yohander Méndez 4 José Antonio Flores 26 Francisco Cruceta 4 * Gabriel García 19 Antonio Senzatela 5 Jesús Sánchez 32 * José Mijares 22 Greyfer Eregüa 1 A.J. Morris 20 David J. Martínez 9 Héctor Nelo 9 Pedro Viola 7

CF SS LF 3B 1B BD RF C 2B

Ip Hp 2.2 0 3.2 2 16.2 16 11.2 8 11.1 6 27.1 25 4.0 4 12.0 15 16.0 15 3.1 5 6.2 6 22.1 27 24.1 27 18.0 17 3.0 4 38.0 46 20.2 18 10.1 14 5.0 8

Ca 5 22 12 23 4 4 35 22 7 11 22 9 2 3 0 0 0

Hr 0 0 0 0 1 3 0 1 1 1 1 1 3 3 0 1 2 0 1

Ci Br Tb Ave Slg Ops 8 0 14 .350 .350 .759 21 1 49 .346 .458 .876 10 0 33 .322 .367 .740 25 2 78 .318 .370 .775 4 1 16 .304 .348 .732 1 2 14 .286 .333 .659 23 2 78 .267 .371 .696 26 6 62 .264 .348 .762 2 2 23 .262 .377 .761 7 1 21 .235 .309 .573 6 3 25 .198 .291 .611 5 0 15 .189 .283 .573 0 0 2 .143 .143 .343 1 1 2 .100 .100 .282 0 0 0 .000 .000 .000 0 0 0 .000 .000 .000 0 0 0 .000 .000 .000

Cp Cl So Bb Era Whip 0 0 3 0 0.00 .000 0 0 5 1 0.00 .818 4 2 10 2 1.08 1.080 2 2 10 2 1.54 .857 3 2 8 6 1.59 1.059 6 6 10 8 1.98 1.207 1 1 6 4 2.25 2.000 3 3 8 6 2.25 1.750 5 4 14 9 2.25 1.500 1 1 2 0 2.70 1.500 3 2 6 2 2.70 1.200 7 7 8 2 2.82 1.299 8 8 11 8 2.96 1.438 9 6 16 6 3.00 1.278 1 1 0 1 3.00 1.667 18 13 28 15 3.08 1.605 9 8 15 5 3.48 1.113 6 4 9 3 3.48 1.645 2 2 1 1 3.60 1.800

Jean Machi Erick Leal * Pedro Hernández * Noel Argüelles Lorenzo Barceló Enderson Franco Amaury Sanit * Luis Rico * Víctor Veliz Martires Arias * Miguel Burgos Yender Caramo * Lanza a la Zurda Importados Bateadores Jugador Dayron Varona Adonis García Tommy Pham

11 10 21 2 10 4 1 6 10 3 1 1

11.2 13 11.1 13 28.0 27 6.2 10 44.1 53 5.1 12 2.1 1 3.1 4 5.0 5 8.2 13 0.1 1 0.2 5

1 1 5 0 5 2 0 0 0 3 0 1

Ave Jj Vb .232 117 435 .370 36 135 .226 70 155

5 5 7 5 3.86 1.543 5 5 6 4 3.97 1.500 17 14 12 10 4.50 1.321 6 4 3 4 5.40 2.100 29 27 23 11 5.48 1.444 5 4 2 1 6.75 2.438 2 2 0 2 7.71 1.286 3 3 3 5 8.10 2.700 7 5 2 2 9.00 1.400 11 10 5 3 10.38 1.846 1 1 1 1 27.00 6.000 4 3 0 0 40.50 7.500

Ca H Hr Ci 52 101 14 59 21 50 3 22 25 35 9 17

So 98 11 69

Sf 2 0 0

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Toru Murata Matt Zielinski

PD PZ

Br 10 7 2

Ingresos: Josmil Pinto, José Tábata Bajas: Tomás Telis, Alí Sánchez, Ezequiel Carrera, Jonathan Herrera, Mikey Edie, Carlos Maldonado, Luis Domoromo, Gustavo Molina, Renny Osuna, Abel Nieves, Darwin Pérez, Juan Rivera, Francisco Martínez Lanzadores Jugador Jg Jp Jj Js Ip H Cl Bb So Toru Murata 9 4 33 4 102.1 102 43 24 62 Ariel Jurado 8 6 24 0 123.0 127 50 34 106 Gerardo Concepción 3 4 42 1 59.2 62 34 28 52 Dustin Antolin 2 3 46 10 53.0 41 12 28 61 Chris Leroux 2 4 8 0 37.2 43 22 11 19 Hassan Pena 1 1 29 23 29-1 27 9 13 24 Mitch Lively 1 3 4 0 14-2 23 10 5 5 Matt Zielinski 9 0 11 0 64.1 39 3 16 66

Josmil Pinto Mario Lissón Andrés Eloy Blanco Adonis García Ronny Cedeño José Tábata Endy Chávez Dayron Varona

Efe 3.78 3.66 5.13 2.04 5.26 2.76 6.14 0.42

Ingresos: Félix Hernández, Diego Moreno, José Agrinzones Bajas: David Martínez, Jesús Sánchez, Reinaldo López, Orángel Arenas, Gabriel Alfaro, Edgar Martínez, Pedro Guerra, Carlos Monasterios, Enyelbert Soto

Estadio José Bernardo Pérez de Valencia

Right: 104 metros Center: 115 metros Left: 104 metros

29


Ficha técnica Fundación: 2007 Presidente: Tobías Carrero Vicepresidente: Tobías Enrique Carrero Valentiner Gerente general: Yves Hernández Gerente deportivo: Manuel Rodríguez

Circuito radial Narradores: Luis Gutiérrez Chourio y Reyes Medina Comentaristas: Rubén Mijares, Wilmer Castellano y Tony Cruz Locutores comerciales: Alberto Espinoza y Alex Márquez Emisoras: Radio Oriente 720 AM y Paraíso 93.7 FM en Margarita, Radio Venezuela 790 AM en Caracas, Radio Carúpano 1110 AM en Carupano, Ondas del Caribe 1150 AM en Punto Fijo, Radio Valencia 1220 AM en Valencia, Mara Ritmo 900 AM en Maracaibo, Radio Llanera 960 AM en Acarigua, Venezuela Guayana 880 en Puerto Ordaz, Radio Universal 1080 AM en Maracay, Radio Tricolor 990 AM en Barquisimeto, Radio Barinas 880 AM en Barinas, Radio Bolívar 1010 AM en Ciudad Bolívar.

30

Breyvic Valera

Cuerpo técnico: Mánager: Henry Blanco Coach de banca: Darryl Kennedy Coach de bateo: Jairo Ramos Coach de pitcheo: Stu Cliburn Coach de tercera base: David Davalillo Coach de primera base: Luis Maza Coach de bullpen: Omar Bencomo Padre

Por la consolidación Luego de cuatro temporadas ausentes en el round robin, los Bravos de Margarita gracias al nuevo formato se hicieron de un cupo para estar en la segunda ronda de la temporada 201516 de la Liga Profesional de Beisbol (LVBP), actuación que esperan repetir, este año. Los margariteños tuvieron un comienzo para el olvido el año pasado en la que terminaron la primera ronda en el último lugar con récord de nueve victorias por 23 caídas. Henry Blanco ajustó las piezas de los isleños para lograr una segunda vuelta positiva de 19-12, que gracias al sistema de puntos implementado por la LVBP, le dio el pase a los Play Offs. En su incursión al round robin, los Bravos fueron eliminados por los Tigres de Aragua en siete encuentros. Para la 2016-17, la novena isleña cuenta con peloteros criollos llamados a mantener la actuación de la pasada temporada comandados por el novato del año José Osuna y Breivic Valera. Al talento joven se suman dos peloteros con gran experiencia y

siempre rendidores en la pelota rentada nacional, Eliézer Alfonzo y el recién adquirido Oscar “Cachi” Salazar. Ambos con un buen año la pasada temporada en el apartado ofensivo, con 34 y 30 carreras impulsadas. Una dupla en el line up que de mantenerse fuera de lesiones, será de las más temidas en el campeonato. La divisa dirigida por Henry Blanco, ha basado su importación en base al pitcheo con cuatro brazos importados, después de una temporada 2015-16, donde los lanzadores insulares no estuvieron a la altura en el último tramo siendo uno de los equipos más bateados en la ronda semifinal. El panameño Manny Corpas lidera a los monticulistas foráneos, por su experiencia en el torneo local. Corpas regresa al equipo margariteño, después estar el año pasado con los Leones del Caracas, con los que disputó un solo cotejo. Corpas junto al venezolano Omar Bencomo Jr., serán los líderes de la rotación isleña. Dentro del staff de pitcheo se encuentran el dominicano

Julio Fonseca

relevista José Arredondo y los abridores estadounidenses Matt Tracy y Nick Greenwood, quienes trabajarán junto al coach de pitcheo Stu Calburn. La importación la completan los jugadores cubanos Edwin Vassel y Pavel Quesada, además del utility norteamericano Cody Decker, quienes estarán desde el principio de la temporada para aportar en la ofensiva margariteña, en busca de llegar a los play offs de la temporada 2016-2017.

Últimas actuaciones Temporada Regular RR Como Pastora de Los Llanos 2005-2006 23-39 - 2006-2007 25-37 - Como Bravos de Margarita 2007-2008 31-32 4-12 2008-2009 23-40 - 2009-2010 30-33 5-11 2010-2011 31-30 5-11 2011-2012 25-38 - 2012-2013 23-38 - 2013-2014 22-39 - 2014-2015 23-39 - 2015-2016 28-35 3-4

Final -


HENRY BLANCO El Mánager

El piloto Henry Blanco por tercera campaña al hilo asumirá el mando de Bravos de Margarita. El exreceptor, luego de un gran desempeño la pasada temporada en la que logró llevar al round robin a los insulares después de cuatro años, conquistó el

premio al Mánager del Año. Durante su segunda salida como timonel no las tuvo todas consigo en la primera mitad de campeonato (9-23), luego logró enderezar el rumbo de los margariteños para cerrar la segunda mitad con 19-12 para avanzar en la

cuarta posición. Bravos tuvo serios problemas para ganar fuera de casa para quedarse con el peor registro de la liga con apenas nueve lauros en 31 salidas. Blanco deberá tratar de que su tropa pueda hacerse fuerte en el estadio Nueva Esparta

y así buscar mejorar el desempeño fuera de su feudo para tener opción de avanzar. El estratega venezolano tendrá la ayuda en el cuerpo técnico del americano Darryl Kennedy, quien cumplirá funciones de coach de banco.

JOSÉ OSUNA

Alineación probable

La Figura

El primera base de los Bravos de Margarita, José Osuna, ganador del premio Novato del Año de la temporada 20152016, será el encargado de asumir las riendas del equipo margariteño, en busca del campeonato. El trujillano, fue una de las piezas clave de Bravos de Margarita, en su primera campaña completa en la liga, luego de debutar la campaña 20132014 con el Magallanes. Con los insulares el inicialista y jardinero terminó entre los 10 primeros en promedio al bate (.330), hits (70), dobles (13), cuadrangulares

(9), carreras anotadas (31) e impulsadas (30). Números que lo colocan como el referente ofensivo de la tropa dirigida por Henry Blanco. Esta temporada en las ligas menores con el Indianápolis, filial de los Piratas de Pittsburg no paró de batear demostrando que lo hecho en la LVBP, no fue suerte de principiante en la Liga Internacional dejó .291 puntos de promedio con siete cuadrangulares y 31 impulsadas. Con 23 años Osuna debe asumir un rol protagónico para comandar a la tropa neoespartana hasta la siguiente ronda.

Breyvic Valera David Peralta Wilmer Flores José Osuna Cody Decker Eliézer Alfonzo Pavel Quesada Junior Sosa Elías Díaz

CF RF SS 1B 3B BD 2b LF C

Defensiva

roster Bateo Jugador Vb H Hr Ca Ci Maikel Cáceres 97 36 1 14 12 * Cristian Marrero 79 28 0 8 9 José Osuna 212 70 9 31 30 Alex Monsalve 76 23 1 12 9 # Breyvic Valera 212 62 2 31 20 Eliézer Alfonzo 220 64 6 18 34 Wilmer Flores 14 4 1 5 2 # Francisco Díaz 19 5 0 1 2 Elías Díaz 107 28 3 10 14 # Omar Narváez 27 7 0 2 1 # Edgar Durán 168 43 3 19 16 * Luis Jiménez 95 22 1 7 11 Ángelo Castellano 26 6 0 4 1 * Junior Sosa 108 25 1 11 13 Luis R. Castro 26 6 1 2 3 Yorman Rodríguez 75 17 1 10 4 Chris Marrero 73 16 1 6 1 Gerson Montilla 46 9 1 4 4 # Carlos García 24 4 0 8 1 # David González 32 5 0 4 1 Luis Maza 50 7 0 7 4 Wilfredo Tovar 22 3 0 2 3 Mario Martínez 11 1 0 0 2 * Carlos Durán 4 0 0 0 0 Gabriel Cenas 2 0 0 0 0 Totales 2126 583 37 255 227 Batea a la Zurda | # Batea Ambas

Br Tb Ave Slg OPS 3 44 .371 .454 .880 0 34 .354 .430 .853 2 110 .330 .519 .911 0 30 .303 .395 .720 8 85 .292 .401 .776 0 91 .291 .414 .728 0 9 .286 .643 1.055 0 6 .263 .316 .616 0 41 .262 .383 .705 0 10 .259 .370 .704 3 61 .256 .363 .657 0 29 .232 .305 .594 1 6 .231 .231 .490 0 35 .231 .324 .609 0 10 .231 .385 .670 2 25 .227 .333 .626 0 23 .219 .315 .594 0 16 .196 .348 .608 3 6 .167 .250 .481 1 7 .156 .219 .469 0 8 .140 .160 .427 0 3 .136 .136 .310 0 1 .091 .091 .182 0 0 .000 .000 .000 0 0 .000 .000 .333 30 818 .274 .385 .718

Pitcheo Jugador JJ IP HP HR CP CL SO BB ERA WHIP Luis Maza 1 1.0 1 0 0 0 0 0 0.00 1.000 * Jhonathan Ramos 1 0.1 0 0 0 0 0 0 0.00 .000 0 0 0 2 0.00 1.800 Manuel Córdova 1 1.2 1 0 * Mark Serrano 4 5.2 5 0 0 0 5 1 0.00 1.059 Armando Bastardo 3 2.0 3 0 0 0 0 1 0.00 2.000 Ángel Nesbit 6 6.1 2 0 0 0 5 3 0.00 .789 Luis Alberto Ramírez 12 12.0 7 0 1 1 7 2 0.75 .750 Anthony Ortega 13 12.2 7 0 3 2 5 5 1.42 .947 Omar Bencomo 13 69.2 64 3 26 20 28 15 2.58 1.134

Pablo Hernández 9 * Ismael Brito 7 Andrés Pérez 24 Alfred Gutiérrez 16 Moisés Hernández 12 * Jesús Yépez 28 Luis Chirinos 11 Marcel Prado 7 Felipe Paulino 4 Patrick Mincey 3 Geddy Guerra 19 Mario Fernández 7 Yorman Landa 12 Frank Rivas 10 Silfredo García 9 José Rojas 6 * Luis Ysla 7 * Juan M. Urbina 5 Juan Manuel Pérez 1 Kender Villegas 2 Carlos Navas 1 * Adrián Almeida 4 * Lanza a la zurda

8.0 6 2.2 2 25.1 28 11.1 12 15.1 17 13.0 13 31.1 31 5.1 7 12.1 14 4.2 4 18.2 21 6.0 6 10.1 8 7.1 12 7.0 11 4.2 3 3.1 3 2.0 2 1.0 1 2.1 6 1.0 4 1.2 3

0 0 0 2 3 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1

4 2 11 5 8 8 18 3 7 3 13 4 7 8 6 4 3 2 2 5 3 6

3 6 1 4 11 19 5 8 8 9 7 15 17 20 3 5 7 8 3 3 12 12 4 5 7 6 5 2 5 3 4 2 3 3 2 1 2 0 5 2 3 0 6 2

4 3.38 1.250 2 3.38 1.500 17 3.91 1.776 3 3.97 1.324 5 4.70 1.435 8 4.85 1.615 21 4.88 1.660 5 5.06 2.250 8 5.11 1.784 3 5.79 1.500 9 5.79 1.607 8 6.00 2.333 6 6.10 1.355 5 6.14 2.318 6 6.43 2.429 4 7.71 1.500 4 8.10 2.100 2 9.00 2.000 2 18.00 3.000 0 19.29 2.571 0 27.00 4.000 6 32.40 5.400

Bajas Luis Jiménez, Manuel Piña, Wilfredo Tovar Altas Gabriel Noriega, Daniel Mayora, Oscar Salazar, Luis Ayala y Yonardo Hernández Importados Jugador Pavel Quesada Edwin Vassel Cody Decker Pitcheo Manny Corpas Matt Tracy Nick Greenwood

Ave 200 240 000 Jg 1 0 2

Jj Vb Ca 2 5 0 43 154 20 8 11 0

Jp 3 0 1

H 1 37 0

Jj Js Ip 35 1 33.2 3 0 4.1 19 0 36

Hr 0 3 0

Ci So 2 2 23 33 1 5

H Cl 44 22 3 3 36 19

Bb 7 2 5

Elías Díaz José Osuna Pavel Quesada Cody Decker Wilmer Flores Junior Sosa Breyvic Valera David Peralta

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Omar Bencomo Jr. Nick Greenwood

PD PZ

Estadio Nueva Esparta

Right: 100 metros Center: 128 metros Left: 100 metros

Sf Br 1 0 3 0 1 0 So Efe 24 5.88 1 0.00 17 4.75

31


32


33


Ficha técnica Fundación: 1968 Títulos: 5 (1983-1984, 1988-1989, 1991-1992, 1992-1993 y 19992000) Series del Caribe: 2 (1984-1989)

Directores suplentes: Luis Machado Belloso, Luis Machado Pineda, Anabel Belloso de Machado, Lucas Rincón, Aura Cecilia Rincón Montiel, Javier Manstretta, Rubén Amaro Mora, Lilia Machado de Amaro y Juan A. Machado Belloso Gerente deportivo: Luis Amaro Machado Cuerpo Técnico: Mánager: Lipso Nava Coach de banca: Lino Conell Coach de pitcheo: Wilson Álvarez Coach de bullpen: Edwin Moreno Coach de bateo: Jon Nunnally, Leonel Carrión Coach de primera: Alex Delgado Coach de tercera: Luis Ordaz Coach de infield: Reiner Olmedo Circuito radial: Narradores: Joan Urdaneta, Francisco “Kiko” Ochea y Hugo Petit Chacín Comentaristas: Antonio Soler y Rafael Petit Carmona Locución comercial: Rómulo Semprún y Jorge Fuenmayor Numerólogo: José Gustavo Ríos Operador técnico: Ángel Renato González Emisoras: Radio Fe y Alegría 850 AM y Catatumbo 99.1 FM (Maracaibo), Radio Sintonía 1420 AM (Caracas), Criollísima 105.5 FM (Valencia), Calle 98.9 FM (Maracay), Fiesta 92.1 FM (Barquisimeto), Soberana 106.7 FM (Morón), Caribe 93.5 FM (Margarita), Radio Reloj 106.7 FM (Puerto La Cruz), Sonido Stereo 97.3 FM (San Cristóbal), 99.5 FM (Acarigua), Súper Deportiva 101.5 FM (Mérida)

34

José Pirela

Presidencia honoraria: Lilia Silva de Machado Presidente: Luis Rodolfo Machado Silva Directores principales: Alfredo Machado Silva, Luis Rodolfo Machado Silva, Lilia Silva de Machado, Lilia Machado de Amaro y Ruperto Machado Ascanio

A recuperar el sendero

William Linárez

Luego de alcanzar siete años seguidos el cupo a los playoff, las Águilas del Zulia rodaron estrepitosamente en la 2015-2016, en una campaña que se caracterizó por un relevo inconstante y una importación mediocre en el pitcheo, sumada a que varias de sus figuras no se presentaron en el nido. En busca de recuperar la constancia clasificatoria, la gerencia trajo de nuevo a Lipso Nava para que tomara las riendas, acompañado de un grupo de coaches que formaron parte del pasado histórico del club occidental y están a la espera de que los jugadores criollos grandeligas y del béisbol oriental atiendan al llamado para romper los 15 años que tienen sin llegar a una instancia decisiva. La gerencia, que tiene a César Suárez como nuevo asesor a la gerencia deportiva, fue atrevida al traer a varios jugadores de buena carrera en la pelota criolla por noveles prospectos. Al nido llegaron Jonathan Herrera, Jesús Flores (estarán desde el primer día). También incluyó talento grandeliga en canje con Ronald Torreyes y Yangervis Solarte, quienes podrían llegar a mediados de diciembre.

El mánager tomó como prioridad el llamar a los peloteros criollos consagrados como Freddy Galvis, José Pirela, Ender Inciarte, Elvis Araujo y Silvino Bracho, que según él, están muy interesados de sumarse al club a mediados de campaña. Los estelares Carlos González y Ernesto Mejía son opción al buscar estar a tono de cara al Clásico Mundial que se jugará en marzo del próximo año. Como nota positiva, la gerencia rapaz fue meticulosa al lograr una importación que ya formó parte del club o con experiencia ligamayorista (Giovanni Urshela y Anthony Gose), Ernesto Frieri, Carlos Hernández, Austin Maddox y Julio De Paula deben aportar episodios efectivos desde el montículo. Desde el primer día estará uniformado Álex Romero (.383), que fue el flamante líder bate de la temporada regular pasada, sumado al novel Franklin Barreto que vivió una temporada en las menores de mucho nivel ofensivo. El montículo zuliano tiene muchas interrogantes y dependerá en demasía de la importación. El único lanzador criollo probado que estará en la

rotación es Wilfredo Boscán, quien tuvo una efectividad aceptable la zafra pasada (3.32). El zurdo Carlos Hernández asumirá otro puesto en el cinco estelar. En el relevo Ernesto Frieri, funge como la primera opción de cerrar los partidos, hasta que llegue Silvino Bracho. Francisco Buttó y Marcos Tábata seguirán con un rol importante en el relevo intermedio. El equipo aguilucho tiene muchas piezas nuevas que deberán engranarse rápidamente para poder estar a la altura de un campeonato benevolente por la gran cantidad de cupos para clasificar. Solo dos equipos de ocho quedan fuera de carrera.

Últimas actuaciones Temporada 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

Regular 35-27 28-35 31-32 29-34 35-28 32-30 35-28 34-29 35-28 24-39

RR 8-8 - 6-10 7-9 4-12 3-13 5-11 5-11 6-10 -

Final -


lipso nava El Mánager

Esta es la segunda vez que dirige a las Águilas del Zulia y sabe que la mejor manera de retribuir la confianza de la gerencia viene con por lo mínimo un clasificación a la ronda regular. Tuvo unas pasantías al final de la temporada 2012-2013 y buscará que el tiempo en el puesto sea mucho mayor. Su estilo de juego es catalogado como de buena

defensa sobre ofensiva y cambios constantes en el montículo. El otrora estrella del equipo se ha preparado muy bien en el rol de dirigente ya que esta temporada llevó al San José Giants de la categoría clase A fuerte a la postemporada en el béisbol estadounidense. La gerencia fue enfática cuando eligió a Nava para el cargo, al

resaltar que necesitan devolverle el ADN ganador al club, ya que el año pasado Darryl Kennedy representó un retroceso que lo llevó a su peor temporada de este siglo. Una de las condiciones que puso el dirigente fue elegir su cuerpo de coaches en el que están Wilson Álvarez, Lino Conell, Leonel Carrión y Reiner Olmedo, para crear una buena

atmósfera que conozca y sienta lo importante de dejar bien parado al club que representan. Como jugador del equipo rapaz, participó en 12 campañas y dejó promedio de .276 con 13 cuadrangulares y fue uno de los héroes en el último título obtenido (1999-2000).

Alineación probable

Freddy Galvis La Figura

El venezolano tuvo la temporada de su vida en las Grandes Ligas al sobrepasar los 20 cuadrangulares y 60 remolcadas, además de jugar como titular del campocorto en los Filis de Filadelfia. A pesar de su largo año en Estados Unidos, se espera que esté en el nido a mediados de noviembre, como se lo comunicó al nuevo cuerpo técnico. Tras el desastre del año pasado, el ligamayorista desistió de participar. Su última zafra fue en la 2014-15, en el que bateó .250 con un cuadrangular y 18 remolcadas, sumado a una buena defensa y liderazgo dentro del vestuario. Ya en Venezuela se le reconocen sus atributos con el guante, aunque esta

demostración de poder llama la atención de cara al Clásico Mundial y para ello deberá mantener su tórrida producción en la pelota local. De los peloteros venezolanos con años completos en las Grandes Ligas, Galvis es la única figura que tiene claras intensiones de estar con el equipo de manera prolongada. Su adición le daría a los zulianos un gran empujón en sus intensiones de pasar a la siguiente ronda. Si en un momento determinado de la campaña acompañan a Galvis, Carlos González, Ender Inciarte, Yangervis Solarte, José Pirela y Ronald Torreyes, las Águilas volarían muy alto.

roster Bateo Jugador Vb H Hr Ca Ci * Alexander Romero 217 86 1 32 23 José Pirela 188 58 2 30 20 Alí Castillo 103 31 1 14 9 * Francisco Arcia 137 36 0 14 19 # José Flores 98 25 1 6 10 # Rainer Olmedo 91 23 0 14 3 Eduardo Guzmán 4 1 0 1 0 Yunesky Sánchez 32 8 0 3 1 # Erick Salcedo 130 32 0 14 6 # René Reyes 99 23 1 9 12 Freddy Parejo 81 18 3 13 10 Franklin Barreto 93 17 2 8 14 José Queliz 11 2 0 1 1 Juan José Graterol 71 12 0 2 5 Félix Castillo 6 1 0 0 0 Ronald Bermúdez 15 2 0 0 0 Johermys Chávez 25 3 0 1 3 Robert Hernández 17 2 0 0 0 Arturo Michelena 12 1 0 0 0 # Wilson García 12 1 0 0 0 Kristian Trompiz 0 0 0 1 0 Totales 2116 546 21 233 212 * Batea a la Zurda | # Batea Ambas Pitcheo Jugador José Agrizones Arcenio León * José Guanchez Edwin Quirarte * Gabriel Moya Wilfredo Boscán

Jj 1 26 17 23 24 9

Ip Hp 0.0 0 29.1 20 9.0 6 24.0 12 15.0 16 43.1 50

Br Tb Ave Slg OPS 0 103 .396 .475 .929 4 82 .309 .436 .808 1 40 .301 .388 .731 0 48 .263 .350 .705 0 35 .255 .357 .675 0 28 .253 .308 .607 0 2 .250 .500 .750 0 8 .250 .250 .564 1 34 .246 .262 .554 0 34 .232 .343 .659 1 32 .222 .395 .663 5 26 .183 .280 .522 0 3 .182 .273 .455 0 13 .169 .183 .386 0 1 .167 .167 .333 0 2 .133 .133 .411 0 5 .120 .200 .385 0 2 .118 .118 .235 0 1 .083 .083 .167 0 1 .083 .083 .167 0 0 .000 .000 .000 19 743 .258 .351 .676

Hr Cp Cl So Bb Era Whip 0 3 3 0 2 99.99 99.999 0 5 4 22 11 1.23 1.057 0 3 2 5 5 2.00 1.222 0 6 6 17 7 2.25 .792 1 6 5 14 6 3.00 1.467 1 20 16 24 10 3.32 1.385

Yorman Bazardo 17 Stephen Fife 8 Eduardo Pérez 4 Yeiper Castillo 11 Miguel González 7 * Alexander Torres 7 Silvino Bracho 11 Julio Vivas 12 Ramón García 20 * Elvis Araujo 23 Leonel Campos 7 José Reyes 1 * Lino Martínez 16 Marcos Tábata 21 Francisco Buttó 9 Adenson Verastegui 3 * Lanza a la Zurda

21.2 28 43.0 45 5.1 12 38.0 45 32.2 36 29.0 26 11.1 11 11.2 15 29.1 28 17.1 20 7.0 11 1.1 1 15.2 26 20.0 31 7.1 13 3.0 7

1 0 0 0 1 1 0 1 7 1 2 0 0 1 1 1

10 19 3 25 17 15 6 8 19 17 7 2 13 19 8 3

Importados Jugador Ave Jj Vb Ca H Anthony Gose (MLB) .209 30 91 11 19 Giovanny Urshela .274 117 468 54 128 Reynaldo Rodríguez .220 50 173 21 38 Jason Lebledijian .293 75 270 79 7

8 15 16 27 2 2 16 18 15 19 15 24 6 14 7 5 18 21 11 11 5 10 1 2 13 10 19 22 7 3 3 1

Hr 2 8 4 37

7 8 0 15 12 23 3 5 5 13 2 3 7 16 3 1

3.32 1.615 3.35 1.233 3.38 2.250 3.79 1.579 4.13 1.469 4.66 1.690 4.76 1.235 5.40 1.714 5.52 1.125 5.71 1.904 6.43 1.857 6.75 3.000 7.47 2.106 8.55 2.350 8.59 2.182 9.00 2.667

Ci K 7 38 57 58 12 45 80 4

Pitcheo JG JP JJ JS IP H CL Carlos Hernández 6 11 27 0 130.1 185 68 Austin Maddox 5 3 56 5 67.2 62 27 Ernesto Frieri 1 0 24 2 23.1 20 12 Julio De Paula 2 1 37 1 43.2 50 23 Carlos Teller 4 5 20 0 99.2 101 47 Tayron Guerrero 1 4 44 4 49.2 43 24

Sf Br 0 2 6 0 3 3 5

Anthony Gose Alex Romero Freddy Galvis José Pirela Giovanny Urshela Reynaldo Rodríguez Jesús Flores Jonathan Herrera

CF RF SS LF 3B 1B C 2B

Defensiva Jesús Flores Reynaldo Rodríguez Jhonatan Herrera Giovanny Urshela Freddy Galvis José Pirela Anthony Gose Alex Romero

C 1B 2B 3B SS LF CF RF

Wilfredo Boscán Carlos Hernández

LD LZ

Estadio Luis Aparicio “El Grande”

Right: 100.58 metros Center: 117.35 metros Left: 100.58 metros

BB SO EFE 19 94 4.70 25 64 3.59 11 19 4.63 23 21 4.74 46 70 4.24 22 51 4.94

35


Líderes 2015 - 2016 bateo Alex Romero, Aragua Ronnier Mustelier, La Guaira Rangel Ravelo, Lara Juniel Querecuto, Lara Alex Cabrera, La Guaira Ildemaro Vargas, Lara Gorkys Hernández, Anzoátegui Félix Pérez, Caracas José Osuna, Margarita Jeremy Hazelbajer, Anzoátegui

Tribles .383 .360 .354 .352 .335 .335 .333 .332 .330 .321

Hits conectados Alex Romero, Aragua Gorkys Hernández, Anzoátegui José Castillo, Anzoátegui José Martínez, La Guaira José Osuna, Margarita Ronnier Mustelier, La Guaira Hernán Pérez, Aragua Luis Rodríguez, Magallanes Félix Pérez, Caracas Alberto González, La Guaira

36

Bases robadas 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3

Jonrones conectados 88 76 73 73 70 68 68 67 67 66

Dobles Félix Pérez, Caracas José Martínez, La Guaira Oscar Salazar, Anzoátegui Jairo Pérez, La Guaira José Castillo, Anzoátegui Rangel Ravelo, Lara José Osuna, Margarita David Adams, Zulia Alberto González, La Guaira Alex Romero, Aragua

Ildemaro Vargas, Lara Jeremy Hazelbaker, Anzoátegui Breyvic Valera, Margarita Alex Núñez, Aragua José Martínez, La Guaira Argenis Díaz, Aragua Rubi Silva, Lara Hernán Pérez, Aragua Henry Urrutia, Caracas Juniel Querecuto, Lara

Alex Cabrera, La Guaira Carlos Rivero, Lara José Osuna, Margarita Jairo Pérez, Lara Hernán Pérez, Aragua Rangel Ravelo, Lara Brian Burgamy, La Guaira Alex González, Caracas Félix Pérez, Caracas Eliézer Alfonzo, Margarita

Ildemaro Vargas, Lara Alex Romero, Aragua Ronny Cedeño, Margarita Maikol González, Lara José Martínez, La Guaira Gorkys Hernández, Anzoátegui Jairo Pérez, Lara José Osuna, Margarita Breyvic Valera, Margarita Jeremy Hazelbaker, Anzoátegui

Jeremey Hazelbaker, Anzoátegui Hernán Pérez, Aragua Maikol González, Lara Breyvic Valera, Margarita Wynton Bernard, Caracas James Jones, Aragua Adonis García, Magallanes Rangel Ravelo, Aragua Gorkys Hernández, Anzoátegui Mario Lissón, Magallanes

11 11 10 8 7 7 7 7 6 6

Slugging 11 9 9 9 8 8 8 7 7 6

Carreras anotadas 20 17 16 14 14 13 13 13 12 12

Fuente: LVBP

Alex Cabrera, La Guaira Rangel Ravelo, Lara Félix Pérez, Caracas José Osuna, Margarita Jeremy Hazelbaker, Anzoátegui Brian Burgamy, La Guaira Jairo Pérez, Lara Hernán Pérez, Aragua José Martínez, La Guaira Alex Romero, Aragua

.572 .562 .545 .519 .506 .500 .490 .474 .465 .457

OPS 37 35 35 33 33 32 32 31 31 30

Rangel Ravelo, Lara Alex Cabrera, La Guaira Félix Pérez, Caracas Brian Burgamy, La Guaira José Osuna, Margarita Alex Romero, Aragua Jeremy Hazelbaker, Anzoátegui Jairo Pérez, Lara Juniel Querecuto, Lara Ronnier Mustellier, La Guaira

1.042 .999 .970 .915 .914 .907 .888 .863 .855 .855


Whirp

Carreras impulsadas Alex Cabrera, La Guaira José Castillo, Anzoátegui Carlos Rivero, Lara Jairo Pérez, Lara Rangel Ravelo, Lara José Martínez, La Guaira Félix Pérez, Caracas Brian Burgamy, La Guaira Eliézer Alfonzo, Margarita Hernán Pérez, Aragua

39 39 39 39 38 35 34 34 34 33

Boletos recibidos

1.13 1.13 1.14 1.18 1.20 1.21 1.22 1.24 1.29 1.29

Ozonoterapia para prevenir y curar lesiones deportivas

Juegos ganados

Mario Lissón, Magallanes Rangel Ravelo, Lara Niuman Romero, Anzoátegui Oscar Salazar, Anzoátegui Félix Pérez, Caracas Luis Rodríguez, Magallanes Breyvic Valera, Margarita Brian Burgamy, La Guaira Gorkys Hernández, Anzoátegui Alex Cabrera, La Guaira

42 41 35 33 33 33 30 30 29 27

Efectividad Patrick Johnson, Anzoátegui Raúl Rivero, Lara Robert Zárate, Aragua Alexis Candelario, La Guaira Luis Díaz, Caracas Sergio Pérez, Margarita Omar Bencomo, Margarita Néstor Molina, Lara Junior Guerra, La Guaira Joe Gardner, Caracas

Raúl Rivero, Lara Omar Bencomo, Margarita Patrick Johnson, Anzoátegui Luis Díaz, Caracas Robert Zárate, Aragua Austin Bibens-Dirkx, Aragua Néstor Molina, Lara Junior Guerra, La Guaira Alexis Candelario, La Guaira Sergio Pérez, Margarita

Raúl Rivero, Lara Tiago Da Silva, Lara Omar Bencomo, Margarita Joe Testa, Anzoátegui Vidal Nuno, Aragua Cory Riordan, Caracas Austin Bibens-Dirkx, Aragua Michael Lee, Lara Junior Guerra, La Guaira Joe Gardner, Caracas

7 6 5 5 5 5 5 4 4 4

Boletos otorgados 1.57 2.03 2.12 2.16 2.43 2.54 2.58 2.69 2.86 3.36

Alexis Candelario, La Guaira Sergio Pérez, Margarita Joe Gardner, Caracas Yoanner Negrín, Lara Alex Torres, Zulia Luis Díaz, Caracas Luis Chirinos, Margarita Ramón Rodríguez, Anzoátegui Osmer Morales, Lara Edwin Escobar, Lara

32 28 25 24 23 21 21 20 19 19

Mal calentamiento, uso inapropiado de material y/o equipos y condiciones físicas deficientes, son algunos de los factores que pueden ocasionar lesiones en deportistas. Generalmente, las lesiones más comunes incluyen: desgarros musculares, hinchazón, dolor al apoyar alguna extremidad, lesiones en rodilla, tobillo o pie, dificultades en el movimiento normal de una articulación como hombros o codos, entre otras. Si bien este tipo de lesiones pueden presentarse durante la práctica de cualquier tipo de actividad física, es muy frecuente que en jugadores de deportes como fútbol o béisbol, aparezcan con cierta frecuencia pese a los esfuerzos en tratar de prevenirlas.

¿Para qué tipo de lesiones es útil este tratamiento?

Juegos salvados Hassan Pena, Magallanes Pedro Rodríguez, Anzoátegui Ronald Belisario, Aragua Gregory Infante, La Guaira James Hoyt, Lara Mark Montgomery, Caracas P.J. Francescon, Margarita Silvino Bracho, Zulia Luis Ramírez, Margarita Arcenio León, Zulia

Innings lanzados 23 19 12 10 9 8 6 5 5 4

Raúl Rivero, Lara Omar Bencomo, Margarita Sergio Pérez, Margarita Néstor Molina, Austin Bibens-Dirkx, Aragua Joe Gardner, Caracas Cory Riordan, Caracas Luis Díaz, Caracas Alexis Candelario, La Guaira Junior Guerra, La Guaira

80.0 69.2 67.1 67.0 65.1 64.1 60.1 59.1 58.1 56.2

Un tratamiento efectivo... ¡Con resultados sorprendentes!

Ponches propinados Raúl Rivero, Lara Austin Bibens-Dirkx, Aragua Junior Guerra, La Guaira Patrick Johnson, Anzoátegui Néstor Molina, Lara

Las lesiones deportivas más frecuentes en las cuales el tratamiento con ozono da muy buenos resultados son aquellas que cursen con dolor o lesión muscular, entre ellas: tendinitis en codo (habitual en jugadores de béisbol, tenis o golf); tendinitis de hombro o lesión del manguito de los rotadores, presente en aquellas actividades deportivas que ameriten el uso excesivo de los brazos; y lesiones en rodilla, esguinces, desgarros, dolores musculares, heridas en general o fracturas.

Jugadores profesionales de las

54 50 49 46 45

Luis Díaz, Caracas Sergio Pérez, Margarita Alexis Candelario, La Guaira Buddy Boshers, Caracas Joe Testa, Anzoátegui

43 43 42 41 40

Dr. Andrés Serrano

drserrano@ozonovenezuela.com

grandes ligas de Béisbol como Álex “el Samurái” Cabrera optan por la ozonoterapia como tratamiento coadyuvante invaluable. Habitualmente, para tratar este tipo de dolencias suele utilizarse: inmovilización del área, cirugía, rehabilitación, reposo y otras terapias leves como corrientes de electricidad (electroestimulación), compresas frías (crioterapia), compresas de calor (termoterapia), ondas sonoras (ultrasonido) y masajes; sin embargo, a veces ninguna de las opciones anteriores resultan suficientes. De allí que la OZONOTERAPIA se perfile como un recurso terapéutico efectivo que potencia y que en muchos casos sustituye al tratamiento convencional. El ozono (gas natural derivado del oxígeno), se infiltra en aquellos sitios afectados, aliviando de forma considerable el dolor debido a su potente efecto analgésico, lo que disminuye la inflamación y favorece el proceso de curación sin los efectos secundarios de los corticoides. Además, este tratamiento actúa como antioxidante al promover la eliminación de radicales libres y refuerza el sistema inmunológico al estimular la proliferación de glóbulos blancos. Todo esto evita la reincidencia habitual de los desgarros y esguinces, por lo que tiene además un efecto preventivo; traduciéndose en mejora del estado general del paciente, devolviéndole la vitalidad y mejorando su estado físico con un óptimo desempeño dentro y fuera de la cancha de juego.

Dr. Divor Chavier

drchavier@ozonovenezuela.com

Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org

37


Antiguo formato La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) sufrió una nueva modificación en su formato al retornar para la edición 2016-2017, al menos en la ronda regular, al antiguo sistema el cual avanzarán seis clubes con los mejores registros. Ya no habrá formato de puntos, ni se tomará en cuanto los récords en la primera y segunda mitad. Un polémico formato que causó estragos entre jugadores, cuerpo técnico, gerencias y fanáticos. El sistema de puntos fue difícil de digerir y no fue exitoso por lo que fue cambiado. Ahora el torneo tendrá 63 cotejos y seis equipos estarán en la postemporada como ocurría en la 2014-2015, aunque en aquella ocasión avanzaban cinco y no seis. A medida que se desarrolló la campaña la 2015-2016 se comenzó a denotar problemas con el formato. Por ejemplo no había reglas claras para la primera fase y en la segunda se dio una posibilidad de que un equipo pudiera clasificar con récord negativo. Además en el mes de diciembre se daba una gran posibilidad de que una novena necesitaba perder para poder clasificar. Sobretodo en ese

38

Roger Ortiz

punto, fue la muerte definitiva para el sistema. En el mes de febrero rápidamente se tomó la decisión entre los ocho dueños y el tren directivo de la LVBP.

Series directas

La liga si mantendrá sus series directas de postemporada, tal cual y como se jugó en la campaña anterior. Indudablemente si algo tuvo éxito fueron los enfrentamientos directos, por ejemplo clubes, que en el paso del tiempo han tenido una baja asistencia en sus estadios, como por ejemplo el estadio Guatamare, casa de los Bravos de Margarita, que recibió un masivo apoyo. Así mismo ocurrió con los otros equipos como Tigres de Aragua, que en definitiva se llevó el cetro. En la series pasaron las ganadores de las mismas y un mejor perdedor. Luego los dos triunfadores de la llave de semifinal pelearan por quedarse con el título del certamen. Lo cierto del caso es que el famoso sistema de puntos quedó eliminado y se retornará a la normalidad, en un formato más amigable, mucho más entendible para los seguidores del béisbol criollo, y un poco más justo, al menos en la fase regular.


Futuro halagador La novena de los Cardenales de Lara en su historia ha tenido jugadores que han marcado una época dorada en el club dentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Robert Pérez ha sido uno de los más emblemáticos porque se encargó de contribuir en los cuatro títulos obtenidos por la organización en su historia. Pérez se retiró en la temporada 2014-2015. Mientras que César Izturis estuvo con los alados hasta la zafra anterior y fue parte primordial en el último cetro conseguido por el equipo en la campaña 2000-2001. La divisa ha firmado a César Daniel Izturis y Robert Pérez Jr., quienes son parte del conjunto barquisimetano. Ambos cuentan con dotes especiales y

esperan emular los pasos de sus padres. Daniel Izturis es infielder, firmado en julio por el scout Emilio Carrasquel con los Marineros de Seattle. Posee herramientas interesantes en defensa y con el madero, puede batear hacia todas las bandas del campo. El paleador zurdo se preparó en la Academia de Béisbol Izturis, manejada por su padre y tío (Maicer Izturis), el prospecto asimila rápido y tiene un desarrollo acelerado de su talento. Entre tanto, Pérez Jr, jardinero, fue también fichado por Carrasquel con Marineros y recibe consejos de su padre, coach del equipo. El guardabosque se alistó en la Academia Robert Pérez y ha demostrado su potencial que

desarrollará mucho más poco a poco. Izturis y Pérez Jr. estuvieron en los entrenamientos de pretemporada de los Pájaros Rojos y dejaron grata impresión entre los instructores. El par de novatos trabajan y se preparan para, en algún momento no muy lejano, recibir oportunidad con el equipo.

Juniel Querecuto

Más adelantado, se encuentra Juniel Querecuto, quien ya es pieza importante de Cardenales y ha tomado el testigo en el infielder. El bobareño es hijo de Juan Querecuto, otro que le dio muchas alegrías al conjunto larense. El shortstop parece tener el camino despejado para estar en la posición por un buen

Roger Ortiz

tiempo, aunque debutó este año en las Grandes Ligas, y si se hace un camino allí tendrá quizás poca acción en la LVBP. Sin dejar a un lado al expelotero José Escobar, padre de Edwin y Elvis Escobar, quienes ya han jugado con el equipo. Edwin es parte del grupo de tiradores de los crepusculares y Elvis es un joven jardinero que ya ha hecho su estreno en la pelota rentada nacional. Cardenales cuenta además con Vicente Campos y Hugo Cardona, ambos primos de Elvis y Edwin Escobar. Lara espera de ese grupo grandes cosas y por qué no, sean los peloteros que lo catapulten de nuevo al éxito conseguido en la década de los 90.

Foto: Cortesía de Cardenales de Lara

39


Otra voz que se apagó La casta de narradores deportivos venezolanos de las últimas décadas estuvo signada por las voces gruesas, macrofónicas, como las de Delio Amado León y Carlos Tovar Bracho, sin olvidar que uno de los pioneros fue Francisco José “Pancho Pepe” Cróquer, mientras que otros como Marco Antonio Lacavalerie y Humberto Beto Perdomo, sin tener los decibeles de los anteriores, apelaban a la jocosidad en las transmisiones para hacerlas más divertidas al oyente. Ese ciclo, vital en la narración deportiva criolla, prácticamente se cerró con la muerte el 28 de abril de este año de Humberto Beto Perdomo, víctima de un cáncer de pulmón, que da paso bajo el umbral a una nueva generación cuyas voces no tienen los elevados registros de las voces anteriormente mencionadas pero sí un capital marcado por el caudal de conocimientos adquiridos y administrados por el uso de las nuevas tecnologías. Pepe Cróquer fue el primer narrador de los Leones del Caracas, luego vino Delio Amado León a quien posteriormente se unió Carlos Tovar Bracho hasta que en 1978 el oriundo de Valencia optara por narrar las incidencias de los Navegantes del Magallanes. 40

Marco Antonio Lacavalerie, el famoso Musiú prefirió en sus últimos años alentar la “guerrilla” de los Tiburones de La Guaira con el agregado de muchas frases jocosas, estilo que también practicó Beto Perdomo, quien comenzó su andadura en Radiodifusora Venezuela en el año de 1977 en programas de corte político para luego aparecer de la mano de su mentor Juan Vené junto al también desaparecido Luis Enrique Arias en Venezolana de Televisión (VTV). El paso siguiente lo lleva a Televen y finalmente a Meridiano TV en el que facturó bajo su nombre frases célebres como, entre otras, “la botó; es un bombo; por aquí, por aquí...; cómo se goza ganando; esto está feo”. Perdomo también pudo llevar a través de las ondas hercianas las incidencias de equipos como Magallanes, Caracas, Zulia y finalmente Tiburones de La Guaira. A la par, Perdomo aparecía en los diferentes campos de golf venezolanos por ser diestro en la práctica de esa disciplina, la cual también siente en sus entrañas el vacío que deja el narrador deportivo, al que la Liga de Béisbol Profesional debe rendir tributo en cualquier momento de la temporada nacional.

Más luto Unos días después de la muerte de Beto Perdomo, el béisbol venezolano acusó la desaparición física de doña Lilia Silva de Machado, viuda de Luis Rodolfo Machado Rodríguez, fundador de las Águilas del Zulia y presidenta honoraria de la divisa emplumada. Durante más de 40 años la oriunda de Motatán en Trujillo, bajo el cifrado

de una sonrisa que la acompañó hasta sus 92 años de vida estuvo presente en toda la actividad deportiva del conjunto rapaz. La muerte de ambos, Perdomo y Silva, además de las de Adolfo Álvarez y Domingo Carrasquel enlutan de esa manera la zafra correspondiente a los años 2016-17.


Larenses en la gran carpa Julio Fonseca

Durante la temporada 2016 del béisbol de las Grandes Ligas un total de 104 peloteros venezolanos vieron acción con sus respectivos equipos en la Gran Carpa, lo que impone una nueva marca para los criollos dejando atrás los 100 que consiguieron llegar al equipo grande en el 2015. Venezuela suma 358 peloteros que han conseguido vestir un uniforme en el mejor béisbol del mundo. Este año 17 de los 104, jugaron por primera vez en las Mayores y dentro de este grupo se destacan dos jugadores nacidos en el estado Lara y que fueron parte de los que debutaron en la última semana de temporada, Carlos Asuaje que consiguió el ascenso con los Padres de San Diego y Juniel Querecuto con las Mantarrayas de Tampa. Con el debut de Asuaje y Querecuto, son 31 peloteros los nacidos en el estado Lara, que han conseguido llegar a lo más alto del deporte del bate y la pelota, una historia que comenzó en el año 1975 el lanzador Pablo Torrealba con los Bravos de Atlanta y entre quienes se destaca Luis Leal quién tuvo tres temporadas consecutivas (1982,1983 y 1984), con más de 10 triunfos con los Azulejos de Toronto y César Isturiz quién ganó el guante de oro con los Dodgers de los Ángeles en el 2004. Llegadas inusuales Carlos Asuaje, es hoy una de las grandes promesas de las granjas de los Padres y este año se ganó su llamado luego de participar en el Juego de Futuras Estrellas en el Petco

Park representando al equipo del Mundo, y batear para un respetable 323 de promedio, con nueve cuadrangulares y 69 remolques, en la novena del Paso Chiuahuas, filial triple A de los Padres. Lo que llama la atención es que el segunda base se convirtió en el vigésimo criollo en ver acción en las Mayores sin debutar en la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela (LVBP), tras no haber firmado con uno de los ocho equipos de la pelota rentada nacional. En su debut se ponchó en su primera y única oportunidad al bate. Mientras Juniel Querecuto, fue llamado cuando ya se encontraba en Venezuela luego de terminar su temporada con el Montgomery categoría AA de las Mantarrayas. El barquisimetano estaba recuperándose de una operación de amígdalas cuando recibió la llamada para integrarse al equipo grande. Para el infielder su debut llegó dos días después de su cumpleaños, además de conseguir el tan anhelado sueño que no pudo cumplir su padre Juan Querecuto quién jugo por tres temporadas en las menores con los Azulejos de Toronto. Querecuto debutó con la chaqueta número nueve en su espalda, en la séptima posición al bate, tomó tres turnos sin poder conseguir indiscutible en su primer encuentro como profesional en los Estados Unidos, pero ya forma parte del grupo de jugadores que han conseguido llegar al nivel más alto en el béisbol las Grandes Ligas.

La Lista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Jugador Pablo Torrealba (P) Luis Leal (P) Alexis Infante (3B) Antonio Castillo (P) Pedro Castellanos (3B) Tomás Pérez (Utility) Edwin Hurtado (P) Edgar Cáceres (Utility) Eddy Díaz (Utility) Beiker Graterol (P) Willie Martínez (P) Steve Torrealba (C) Donaldo Méndez (SS) César Izturis(SS) Maicer Izturis (SS) Danny Sandoval (2B) Josh Barfield (2B) Luis Hernández (SS) Rómulo Sánchez (P) Guillermo Rodríguez (C) Max Ramírez (C) Hernán Iribarren (OF ) Sergio Escalona (P) Carlos Carrasco (P) Manuel Piña (C) Luis Jiménez (1B) Pedro Hernández (P) Guilder Rodríguez (2B) Carlos Rivero (3B) Carlos Asuaje (2B) Juniel Querecuto (3B)

Temporadas 1975-1979 1980-1985 1987-1990 1988-1998 1993-1996 1995-2008 1995-1997 1995-1995 1997-1997 1999-1999 2000-2000 2001-2002 2001-2003 2001-2013 2004-2014 2005-2006 2006-2009 2007-2012 2007-2010 2007-2009 2008-2010 2008 2009-2011 2009 2011 2012–2012 2012–2014 2014–2014 2014 2016 2016

Equipo Bravos de Atlanta Azulejos de Toronto Azulejos de Toronto Azulejos de Toronto Rockies de Colorado Azulejos de Toronto Azulejos de Toronto Reales de Kansas City Cerveceros de Milwaukee Tigres de Detroit Indios de Cleveland Bravos de Atlanta Padres de San Diego Azulejos de Toronto Expos de Montreal Filis de Filadelfia Padres de San Diego** Orioles de Baltimore Piratas de Pittsburgh Gigantes de San Francisco Vigilantes de Texas Cerveceros de Miwaukee Filis de Filadelfia Indios de Cleveland Reales de Kansas City Marineros de Seattle Medias Blancas de Chicago Vigilantes de Texas Medias Rojas de Boston Padres de San Diego Mantarrayas de Tampa Bay

** Barfield, a pesar de haber nacido en Barquisimeto, para las Grandes Ligas es americano aun cuando sus papeles lo certifican como venezolano. 41


42


43


44


1


2


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.