3
4
5
7
La alcachofa...
Ideal para l T
ambién llamada “Alcaucil” o “Cynara”, la alcachofa es un vegetal procedente del mediterráneo occidental, introducido y cultivado en numerosos países de todo el mundo. Sus hojas (que cubren el “corazón” o parte interna) son de color verde y están tapadas por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido. Según la historia, la planta era conocida por griegos y romanos quienes le otorgaban poderes afrodisíacos, tomando el nombre por una muchacha seducida por Zeus y transformada luego en “alcachofera”. Sus beneficios son infinitos, sin embargo, entre los principales destaca el hecho de colaborar en el proceso de adelgazamiento, ya que cuenta con una gran cantidad de propiedades que participan en la correcta digestión, mientras acelera el metabolismo y ejerce un rol importante sobre las grasas, aportando sensación de saciedad.
8
No tan consumida en comparación con otros vegetales pero con una gran cantidad de beneficios para la salud, la alcachofa es ideal para ayudar a bajar de peso, estimular la eliminación de líquidos y proveer un sinfín de vitaminas y minerales transformando la azúcar en energía. ¿Quiere saber más?, lea este interesante artículo, mientras se dispone a preparar algo sabroso en casa, utilizándola como ingrediente especial Además, cuenta con propiedades diuréticas y elimina la retención de líquidos en el cuerpo así como de toxinas; por lo tanto, es ideal para problemas de gota, artritis, enfermedades hepáticas y problemas circulatorios. Por otro lado, para quienes cuidan su imagen es vital consumir alcachofa. ya que erradica la celulitis y embellece la piel, sumado a los beneficios nutritivos con un interesante nivel de hidratos de carbono y abundante fibra. Entre sus propiedades vitamínicas se cuenta la interesante presencia
de B1 y B3, aunque el mineral que más aparece en su composición es el potasio, aunado al magnesio, fósforo y calcio. Debido a los contenidos de estos minerales, es excelente para la protección del hígado y el control en los niveles de colesterol.
Como medicina… En forma de extracto seco o de alguna otra preparación como base de medicamentos, este vegetal ayuda al tratamiento de flatulencia, náuseas, dolor de estómago y vómitos. También, existen estudios
recientes donde se indica que gracias a los ácidos que tiene (cafeico, pantoteico y flavonoides), el consumirla ayuda considerablemente a prevenir y mejorar algunos tipos de cáncer. Ahora, ¿cómo ingerirla?. Lo ideal es de forma natural, siendo seleccionada en el supermercado considerando aquellas que tengan las yemas más gruesas y un tono de verde claro (pues son más saludables). El paso siguiente, es disponerse a preparar ricos platillos y agradables bebidas; con respecto a estas últimas, un té, jugo o simplemente un vaso de agua de alcachofa, tomado en ayunas, mantendrá el cuerpo con mayor vitalidad y en constante depuración. Recordemos que la naturaleza nos brinda excelentes opciones para cuidar la salud... ¡Salgamos de la rutina! Gustavo José Mendoza Reyes @Galalarevista / @Gustavojmr3
Carpaccio de Alcachofa
Ensalada de alcachofa con almendras Ingredientes - Alcachofas al natural - 1 lechuga - 75 gr. de almendras - 200 gr. de crema (para untar) - 50 gr. de harina - Jugo de limón - Vinagre - Hierbas aromáticas - Sal y pimienta
Preparación Ingredientes - Alcachofas al natural - Jugo de limón - Aceite de oliva - Queso parmesano - Sal
Preparación Quite las hojas exteriores y lave bien las alcachofas. A continuación, ingréselas al congelador durante 20 minutos aproximadamente para endurecerlas (sin que se congelen). Luego,
cortelas en láminas muy finas y sumerjalas durante 30 minutos en jugo de limón. El paso siguiente, es escurrir bien las hojas extrayendo el exceso del líquido para colocarlas sobre un plato. Salpicar con sal al gusto y agregar un chorrito de aceite de oliva. Finalmente, cubrir las alcachofas con láminas delgadas de queso parmesano.
Sopa de corazones de alcachofa
Quitar las primeras hojas de las alcachofas con ayuda de un cuchillo, lavarlas y echar
Tartare de alcachofas y camarones Ingredientes - Alcachofas al natural - Camarones - Jugo de limón - Limón entero - Aceite de oliva - Aceite vegetal - Vinagre balsámico - Cilantro y perejil fresco - Sal y pimienta
Preparación
Ingredientes - Alcachofas al natural (suficientes) - 60 gr. de mantequilla - Caldo de ave - Vino blanco seco - Queso parmesano
Preparación Limpiar las alcachofas y cocinar con una cucharada de mantequilla. Luego,
sazonarlas, añadirles vino blanco y sumergirlas en el caldo de ave, que debe durar una hora tapado a fuego lento. Después, pasar la sopa por la batidora, añadir mantequilla nuevamente y sazonar. Servir en platos hondos bien caliente, colocando al fondo las virutas de queso parmesano.
limón. A la par, hervir agua con sal e introducir las hojas durante 20 minutos, para posteriormente colarlas y dejarlas enfriar. En un plato, colocar la lechuga picada y encima de ella los trozos de alcachofas, espolvorear por encima de almendras (previamente machacadas y horneadas), agregar crema y añadir el vinagre y las hierbas picadas. Salpimentar al gusto.
cocinar; en otro sartén, saltear los camarones con aceite vegetal. Paso siguiente, retirados del fuego, mezclar el contenido de los dos sartenes e incorporar 3 ramitas de cilantro y perejil, vinagre balsámico, jugo de limón, sal y pimienta. Servir tibio, acompañado de trozos pequeños de limón.
Limpiar las alcachofas y desechar las hojas más duras. Cortar luego las suaves en finas láminas y frotarlas con un limón. Los corazones por su parte, picarlos en bastoncitos y después en cubos. En un sartén, calentar el aceite de oliva y colocar estos últimos (corazones) durante 1 minuto a
9
13
Deleite, No existe lugar de este maravilloso país, que no esté impregnado de aromas envolventes y sabores particulares, que te trasladan como cuán compás musical a los más sublimes recuerdos. Bajo esa mirada, el estado Lara ha sido y seguirá siendo el refugio perfecto de una gastronomía típica y rescatada, que cautivó a dos jóvenes barquisimetanos con un interesante proyecto local, para rescatar lo nuestro y deleitar al paladar 14
D
ecidido a dejar su carrera como Ingeniero en Producción para dedicarse a lo que verdaderamente le apasionaba, Jesús Silva comienza en el mundo de la cocina hace algunos años, preparándose en el área con dedicación y entusiasmo, para luego iniciarse en los fogones de reconocidos restaurantes de Barquisimeto, primero de ayudante y después de chef. Como cualquier entusiasta de la cocina, siempre tuvo inmensas ganas por aprender más allá de lo que contemplan los típicos “gajes del oficio”, sin embargo, fue al compartir la preparación de una comida en particular, cuando nació la inquietud de darle vida a una nueva propuesta, donde el protagonista sería el estado Lara y su verdadera esencia gastronómica. De allí que lo maravilloso de tierras áridas, el remanso inspirador de los arreboles y la caricia de manos creadoras, se manifiesten bajo el nombre de “Escapadas Gastronómicas”, un proyecto culinario y artístico impulsado por Jesús junto a Solardo Zafra, como un aporte al mantenimiento de las raíces en el estado. El fundamento de la idea es la recopilación de productos típicos de la mesa larense constituida por lo mejor de cada municipio entre carnes, lácteos, vegetales, hortalizas, frutas y licores, concibiendo una carta distinta, creativa e innovadora, donde se combinan una gran cantidad de sabores para el estimulo del gusto, la vista y el olfato. A partir de allí, abreboca, entrada, plato principal y el irresistible postre, le dan vida al menú que con cariño y dedicación busca crear este cocinero para cada velada, que se convierte en una cena íntima acompañada de tertulias. En este sentido, la primera
“La gastronomía larense es Con música una de las más completas del y arte… país. Tenemos espacios áridos, Por otro lado, además zonas frías, lugares para la de ofrecer una rica agricultura y sitios de ganadería; comida, el proyecto de en ellos se encuentran los estos emprendedores busca proyectar el talento ingredientes perfectos de guaro de artesanos, una mesa de altura”
propuesta que llevó por nombre “Lara en cuatro tiempos” y que buscaba la intensificación de sabores, fue engalanada con chivo, tostada caroreña y acemita tocuyana al mejor estilo gourmet. Por su parte, la segunda, denominada “De pueblo a pueblo”, hace un paseo por la cocina de Cubiro, Curarigua y Arenales, con cachapa y queso de mano, ensalada de auyama y lechoza, chicharrones con papas, y finalmente, fresas con crema. En conclusión, son un recorrido de sabores, tonadas e historias, en el cual según cuenta Silva, se invita al comensal a pasearse por lomas frías, casas de antaño y cuentos de camino, elementos conjugados de manera perfecta en un concepto interesante que rescata lo mejor de nuestra identidad.
pintores, escultores, músicos, escritores y poetas, que al igual que ellos se sienten orgullosos de haber nacido en la entidad, manifestando el amor por el país a través de lo que mejor saben hacer: expresarse con el uso de materiales, instrumentos o letras. La idea sigue aumentando como espuma y sus creadores esperan seguir dándole vida a estas “escapadas rutinarias de experiencias sensoriales” creyendo en lo que somos y en lo que tenemos, para generar una movida gastronómica que impulse y genere la necesidad en los jóvenes de llevar a cabo proyectos de este tipo, siempre convencidos del éxito, con disciplina y mucha entrega. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Juan Márquez Concepto gráfico: Solardo Zafra @Galalarevista / @Gustavojmr3
Escapadasgastronómicas
15
Un sueño
Si hay algo que nos caracteriza en el abores y aromas nuestros han logrado traspasar la frontera y hoy día mundo es nuestra gastronomía, que va podemos decir que han llegado a la desde el sabor de un buen pabellón criollo, pantalla internacional, haciendo que más de uno sienta agua la boca por conocer el con esas caraoticas negras, un arroz sabor de Venezuela. Sin ir muy lejos, hace un sueltecito, la carnita bien mechada y las par de semanas, un joven venezolano sorprendió a Gordon Ramsey, uno de los infaltables tajadas, o el indiscutible olor de mejores chef internacionales, en el conocido una arepa recién bajada del budare con programa “MasterChef USA” haciendo tres queso rallado y ¿por qué no? un cafecito... arepas, la primera rellena de mariscos, la segunda de caraotas negras con queso blanco y la última de bistec con salsa de mango. ¿Quién Una vez en allá, específicamente en Miami, podría resistirse a semejantes manjares? empezó a tocar puertas, mismas que, Este joven, por lo general, desayuna, con seguramente por su simpatía, le fueron abiertas. “huevos fritos, arepitas y jugo de naranja natural” Comenzó como locutor para diferentes aclarándonos que le gusta hacerlo siempre en comerciales hasta que tuvo la oportunidad de casa. Entre sus hobbies destaca la fotografía, hacer la voz en español de una caricatura muy pues significa un punto de encuentro entre él y particular, se trata de Randy Marsh, el padre de su mente, por otro lado se declara un Stan, uno de los personajes en la serie animada “aficionado” de la cocina al que Dios le ha dado South Park, “Creo que Randy fue uno de mis una grandiosa oportunidad , su nombre ascensos en el medio, por ser un Alejandro Alvarez Toro y es el Master personaje reconocido en una serie Chef de Venezuela. internacional. Para mi ha sido una Cuando era un niño Alejandro gran oportunidad, llevo cuatro tuvo una infancia bastante años haciéndolo y es bien criolla, a los cuatro años de porque él es muy edad se mudó con su “Soy un chamo normal, no divertido controversial y me permite familia a Margarita y junto soy un prodigio culinario ni decir cosas que Alejandro no a su hermana y amigos nada de eso, soy un chamo diría pero Randy Marsh sí, pasaba los días jugando normal que sabe hacer por lo que disfruto hacerlo”. metras, tasos, con tierra y Además de esto, el arepas, que me esforcé y yendo a la playa, poco a venezolano también hace poco fue creciendo y en un conseguí esta otras voces para algunos abrir y cerrar de ojos ya estaba oportunidad” personajes de la serie “Los Padrinos cursando la etapa de bachillerato, Mágicos” así como también el doblaje en la ciudad de Caracas, de novelas en español a inglés, combinado con posteriormente llegó a la universidad donde diversos documentales, en los que destaca su decidió incursionar en el mundo de la trabajo en “Cocaine Cowboy” un documental comunicación social. Sin embargo, en esta etapa de la vida fue cuando sobre la droga importada a Miami en la época del narcotraficante Pablo Escobar, donde tuvo la su visión cambió por completo, tomando la oportunidad de hacer la voz del personaje decisión de irse rumbo a Estados Unidos con la principal. idea de buscar mejores oportunidades de trabajo “Como estaba estudiando comunicación Así que se preguntarán ¿cómo llegó este chamo a social sentía que los medios en el país se iban MasterChef USA?”, pues aquí les dejamos nuestra reduciendo poco a poco, por lo que creí que acá entrevista para que conozcan un poco más… tendría más oportunidades”.
S
16
AZUL 16 AMARILLO 16 ROJO 16 NEGRO 16
1408GALA_Gala 04/08/2016 02:41 p.m. Página 16
10 preguntas, 1 respuesta
Ya entrando en materia, ¿Cómo llegaste a MasterChef? Pues estaba recién mudado a Los Ángeles, buscando oportunidades de trabajo, y entre los clasificados vi el anuncio de MasterChef y decidí aplicar… Pero fueron muchos filtros para lograr clasificar, más o menos entre 10 y 15 etapas en donde tuve que enviar videos de cocina, como siete listas de recetas, más presentar un platillo en físico, de resto todo lo demás fue a través de fotos, videos, recetas, y entrevistas. ¿Cuál consideras fue tu fuerte en la competencia? Yo creo que se trata de que mi participación no era solo algo personal, sino que mas allá de, estuve representando toda una demográfica y creo que eso le dio un peso mayor a mi participación. ¿Qué sentiste en el momento que tu mamá te colocó el delantal como uno de los 20 clasificados para competir en MasterChef? Por ella me sentí muy, muy feliz, porque eso también es un testimonio fuerte de todo el trabajo que ha hecho durante años, ella prácticamente nos crió sola, entonces creo que eso fue muy especial, porque le brindé la oportunidad de sentir que había hecho un buen trabajo y estaba viendo los frutos de todo su esfuerzo durante años. ¿Con quién de la competencia hiciste más amistad? De verdad que me he hecho amigo de todos,
nos convertimos como una familia, pero diría que entre los más cercanos esta el dj de Las Vegas Shaune, también me he vuelto muy amigo de Manny, el gordito que es un bombero en Orlando y también de la otra latina Andrea Galan de Miami. ¿Has pensado en estudiar cocina profesional? Me encantaría, si algo he aprendido es que todas estas son oportunidades para compartir mi cultura y mi cocina aquí en los Estados Unidos. Definitivamente quisiera aprender esa parte profesional de la cocina, para poder seguir representando mi cultura y toda Latinoamérica acá en Estados Unidos. Es bueno reconocer el talento de otros, ¿A quién de tus compañeros ves con más posibilidades de ganar la competencia? Yo creo que Shaune el dj de Vegas es muy talentoso y tiene potencial, pero también hay personas como Andrea la de Miami que tiene mucho conocimiento y mucho por crecer. Y creo que aquí van a valorar eso, porque MasterChef no se trata de ser el mejor, sino de ser el más receptivo, el que más crezca, el que más aprenda y el que más pueda aportar. Entonces me gustaría pensar que a Andrea y a Shaune les va a ir muy bien e incluso a mi amigo Eric que es el otro bombero de New York, le veo muchas posibilidades. Háblanos de Gordon Ramsay, ¿Le diste a probar arepa y malta? (Risas) malta todavía no, y la arepa no he podido dársela a probar así como que oficialmente, pero pronto espero tener la oportunidad de hacerlo. Él es un tipo
bien trabajador y exigente pero es porque es su marca y busca hacer el mejor trabajo. Con el corazón dinos, ¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? ¡Wow! yo creo que es más fácil contestarte lo que no extraño de Venezuela… Yo he viajado mucho por mi país y creo que todos los destinos turísticos (Cuyagua, la Gran Sabana, Amazonas, Apure), es algo que extraño mucho, también la comida, mi familia, los amigos y la calidez en la gente. Yo todo lo que he recibido de Venezuela es apoyo y cosas positivas, entonces esa es la gente que yo recuerdo de mi país, la buena, la positiva y la luchadora. Para finalizar, ¿Qué mensaje le das a todos los venezolanos? La verdad, es difícil para mí sugerir, o pedirle algo a los venezolanos ya que mi situación es totalmente diferente a la de ellos, pero si pudiera rogarle algo a todos sería…¡que sigan luchando porque Venezuela vale la pena! Cuando la gente aprende algo sobre nuestro país, aquí en los Estados Unidos, se fascina y yo voy a seguir tratando de regar la Venezuela bonita para que pronto cuando todo mejore, muchos puedan ir para allá a disfrutar y
¿Patacón pisao o Arepitas dulces? Patacón pisao ¿A qué sabe Venezuela? A una arepa con queso rallao El paisaje que más te gusta es… El Ávila ¿Con qué personaje te comerías una arepa con malta? ¡Perro..! Con Leopoldo López ¿Un olor que te recuerde a casa? El olor a Hallaca ¿La fotografía que nunca compartirías? Una que esté borrosa ¿Un sabor que te identifique? Lo Salado ¿Qué no puede faltar en tu nevera? Aguacate ¿Tu Postre favorita? Pie de limón El aguacate es…. Energía
conocerla así como yo la recuerdo y comprobar todo lo bonito que tiene nuestro país. Leybimson Rosendo Fotos: Cortesía Daniela Tancredi Galalarevista / Rosendoley
Alejandrotorovo
17
AZUL 15 AMARILLO 15 ROJO 15 NEGRO 15
18
AZUL 14 AMARILLO 14 ROJO 14 NEGRO 14
AZUL 13 AMARILLO 13 ROJO 13 NEGRO 13
20
21
AZUL 12 AMARILLO 12 ROJO 12 NEGRO 12
AZUL 11 AMARILLO 11 ROJO 11 NEGRO 11
22
23
AZUL 10 AMARILLO 10 ROJO 10 NEGRO 10
AZUL 9 AMARILLO 9 ROJO 9 NEGRO 9
“De lo nuevo siempre algo positivo”, es así como las circunstancias que llevaron a miles de venezolanos a establecerse en otros países, han enaltecido nuestra gastronomía, una buena alternativa para dar a conocer las bondades de un país donde el plátano, cilantro, tamarindo, ají dulce...entre otros sazones, destacan los platos internacionales. Por supuesto, sin olvidar la famosa fina masa de maíz rellena, nuestra afamada “arepa” amada por todos. Comencemos un viaje por algunos países del mundo, donde encontrarás un rinconcito...con ¡sabor venezolano!. Texto: Andrea Hidalgo @andreahidalgo1493 / @GalaLaRevista
Caña de Azúcar Barcelona, España. Basado en la divulgación del arte en todas sus vertientes: pintura, fotografía, poesía y música en vivo. Las hermanas Adnaloy y Adriana Osío Zamora, emprendieron hace aproximadamente un año el sueño de “elevar la cocina venezolana a su máximo exponente”, combinando las nuevas técnicas culinarias con los tintes más tradicionales de una cocina tan colorida, fresca y viva como es la venezolana. Así, transportan las esencias y sazón de sus recuerdos a una propuesta gastronómica valiente, moderna y
Santa Salsa Brooklyn, Estados Unidos. En el verano del año 2011 un carrito de comida callejera venezolana en Rockaway Beach fue instalado por el artista plástico Sergio Barrios, un proyecto que luego fue apoyado por Ernesto Brando y Alexander Chaparro. Involucrados con el concepto del Skate, los platos son trozos de madera reciclada de patinetas que generan un intercambio cultural. El aviso del lugar está fabricado a mano con materiales de bicicletas,
24
motos y otros objetos inspirados en la imaginería callejera, los uniformes contienen parches pintados y cosidos. El carro de perros calientes imaginario, posee cinco ruedas de moto, varios tubos de escape y luces. Por el amor a la cocina zuliana, presentan un pan de queso sellado con algunas especias. Además, aportando proteínas e ingredientes vegetarianos para estos chicos, “tratar siempre de aportar el máximo a la comunidad sin importar
fronteras, valorar los orígenes, fomentar el intercambio y la inclusión” son las bases de su negocio.
cosmopolita. Ubicados en pleno corazón de l'Eixample (El ensanche) de Barcelona en la calle Muntaner, desde el tradicional “vuelve a la vida”, pasando por unas cachapitas y un pabellón criollo, combinan sus arepas, rones, vinos y cócteles como puntos fuertes para una deliciosa experiencia rústica.
AZUL 8 AMARILLO 8 ROJO 8 NEGRO 8
Catira Obscura Distrito Federal, México. José Ángel es el chef del Restaurante Bar “Catira Obscura”, una opción que ofrece comida criolla venezolana para que los asistentes disfruten una muestra de las dos culturas gastronómicas. Opina que “el sentido de lucha del venezolano es muy grande, la alegría en medio de la adversidad nos hace únicos. Eso es lo que hace que cada día nos levantemos con la firme convicción de que todo estará mejor. ¡Es un orgullo tener raíces venezolanas!”. Ubicado en la Colonia del
Ozonoterapia contra Hernias discales
Valle, Av. Coyoacán Nro. 124 B, con un estilo minimalista donde se conjugan el rojo, marrón y blanco junto a las fiestas que realizan los últimos sábados de cada mes con música en vivo.
Arepa café Toronto, Canadá. Con la arepa como plato principal, en este restaurante se encargan de explicar las influencias culturales de los venezolanos con respecto a la raza indígena y la influencia de los españoles. En Arepa Café las arepas y los sandwiches se posicionan como especialidades del menú, tal como las cenas típicas
caraqueñas, donde sus visitantes pueden disfrutar hasta las 11:00 p.m un plato venezolano . Ubicados en 490 Queen St W, Toronto, ON M5V 3N3, es uno de los lugares donde popularmente “sale la comida”, por la cantidad de personas que lo visitan y consideran atractivo por sus espectáculos musicales y artísticos.
El sobrepeso, la degeneración y el envejecimiento de una articulación, aunado a las malas posturas, los movimientos bruscos y el hacer peso en forma incorrecta, son algunos factores que pueden debilitar los discos intervertebrales y provocar las incómodas hernias discales. La columna vertebral es el soporte central del cuerpo, constituida por vértebras que se articulan entre sí, mediante discos intervertebrales y ligamentos que fijan la articulación, formando un eje firme pero flexible que sostiene el tronco y sus apéndices, proporcionando además una cobertura protectora para la médula espinal. La función del disco intervertebral, consiste en permitir un movimiento armónico de la columna y, simultáneamente, servir de apoyo y distribuir las cargas durante el movimiento, disipando la fuerza compresiva aplicada a la misma por gravedad.
¿A qué se le denomina Hernia discal? Se conoce como hernia discal al desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Al desplazarse fuera de su lugar, termina comprimiendo por contigüidad anatómica la raíz nerviosa adyacente, generando la sintomatología consistente en dolor de intensidad variable y que puede acompañarse de sensación de hormigueo, adormecimiento y hasta debilidad motriz en extremidades.
Esta situación, conlleva a que desde el comienzo de la enfermedad se recorra un largo camino, pasando por el tratamiento médico conservador (como reposo, ejercicio, analgésicos, relajantes musculares, fisioterapia, infiltración con corticoides); hasta llegar al tratamiento quirúrgico con los riesgos que este implica, como los inherentes a la anestesia y las complicaciones post quirúrgicas.
La mejor alternativa: Ozonoterapia La OZONOTERAPIA constituye una alternativa útil para tratar esta patología en forma mínimamente invasiva, actuando como hiperoxigenante y neutralizando productos tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo pulposo y que producen inflamación del mismo acelerando su degradación. Asimismo, produce reducción del edema local y estimula el sistema linfático, encargado de eliminar desechos del organismo; todo esto se traduce en alivio del dolor, mejoría de la inflamación y relajación de los músculos comprometidos, permitiendo a quien lo padece, reincorporarse a su actividad laboral así como a su jornada de esparcimiento, con mejorarías notable en las horas de sueño.
25
AZUL 7 AMARILLO 7 ROJO 7 NEGRO 7
26
1
2
3
4
5
6
14
8
9
10
25
27
28
35
29
36
39
31
37
51
42 46
49
50
52 59
53 60
54
61
64
66
67
68
69
70
71
56
65
S O LU C I Ă“ N A L A N T E R I O R
59 Esquivas 62 Sam Jaf fe fue “Gungaâ€? 63 Fuerza; energĂa 6 4 Jue z 6 6 Is l a d e I n d o n e s i a 67 Escritor francĂŠs Raymond 68 Hostage, refĂŠm u ostaggio: e sp aĂą o l 69 Repeticiones de un sonido 70 Ac triz (EUA) Mia 71 Estropea el calor las plantas VERTICAL: 1 P r e s . p anam e Ăą o A r nu l f o 2 Tuvo una opiniĂłn sobre u na co s a 3 Falta; defec to 4 Suf. aumentativo o diminutivo 5 Sagradas; inviolables 6 A l e r o d e u n tej a d o 7 A s c ien de 8 E s a s dama s 9 Muj e r e s d e lo s hij o s d e u n o 10 Vejiga de la piel 11 Asaltante; bandido 12 Subir una bandera 13 Anf ibio anuro saltador 18 Echar la sonda al agua 24 Santo por tuguĂŠs 26 Pelota; balĂłn 28 C h i f l a d o s 29 E s c r i t o r f r a n c ĂŠ s A l b e r t 31 Perciba 32 Higieniza 33 Rey de Israel (a.J.C.)
55
62
63
HORIZONTAL: 1 C a p a ce s 6 E m p a r r i ll e n 10 Coger 14 Cuerda para sujetar una cosa 15 Perro de hocico puntiagudo 16 Herramienta de madera u s a da p ar a mac hac ar 17 Infatigable; que no se cansa 19 Proyec to 20 Ceniza, en Ashland, EUA 21 Lidiar un toro 22 Diferente 2 3 A s a n li g e r a m e n te 25 Arma blanca: esp. - Cebellina: ing. 27 Aparato para detec tar submarinos 30 Sitio donde el Sol da de lleno 33 Ceremonia 36 Ac tor (EUA) Baldwin 38 Por todos (por todas par tes) 39 Carro, para Carrie Fisher 4 0 O f r e c i m i e n t o r e li g i o s o 42 Suf. despec tivo 43 Arbol de considerable altura 45 Transpira 4 6 Su p e r f i c i e 47 PlĂĄtano; planta 49 Chair, cadeira o sedia: esp. 51 Silenciosa 53 Precio; arancel 57 AdiĂłs; a mĂĄs ver
32
38
45 48
58
26
41
44
47
N NUMEROLO OGĂ?A Ă? NUMEROLOGĂ?A IV parte
30
40
43
13
22
24
34
12
19
21
23
11
16
18
20
57
7
15
17
33
A strologĂĂa AstrologĂa
34 Pedazo de fruta para probarlo 35 Sosegado 37 DeterminĂŠ la longitud 40 Coloca 41 Brincas 4 4 E s c r i to r f r a n cĂŠ s A n d r ĂŠ 4 6 R Ă o p r i n c i p a l d e Su i z a 48 TambiĂŠn; asimismo 50 Lancha; piedra plana y de p o co g r o s o r 52 Avariciosa 54 Edo. vecino de Wyoming (EUA) 55 PolĂtico cubano Castro 56 Arbolito anonĂĄceo; guanabano 57 Cantaba con Xavier Cugat, Lane 58 Bric-Ă - (curiosidades: francĂŠs) 60 “El PrĂncipe â€? (BorodĂn) 61 Ac triz (EUA) Louise 65 Toro o vaca A M A D
S A R I
M A T A R
A N U D E
I N T A N G I B L E
T O R E C A J A S A L
S C U O E N L E C E C I NOS SO B S E R L EG I Z A C A N ONO S S A A
E V I T O L A T I N C U D
B A S P R A T U L O A U T O H I L I S T A S O E N E A S P A C A P A R A D E RO A S SO F A S C A R R EME E N E R MA R R GA B E L A V A L E R P A L A C I A L I D A A DR A B I R D E A N EMA OSMA
EL SIGNIFICADO DE LAS VIBRACIONES DE SU FECHA DE NACIMIENTO NACIDO EL 11 Este es un cumpleaĂąos maestro; si es el suyo, usted tiene elevados ideales y aspiraciones. Su GLÂżFXOWDG FRQVLVWH HQ TXH SHUPLWH FRQ IUHFXHQFLD TXH VX UD]yQ GRPLQH VX LQWXLFLyQ (VWR QR OH UHVXOWD EHQHÂżFLRVR SXHV HV H[tremadamente sensible y con doWHV SVLFROyJLFDV \ GHEHUtD VHJXLU sus intuiciones. Como se trata de un numero maestro, usted se encuentra baj XQD DOWD YLEUDFLyQ \ WHQGUi TX DSUHQGHU D PDQWHQHU VX HTX DXQTXH VXV QHUYLRV VH HQFX WUHQ HQ WHQVLyQ KDVWD HO SXQW H ruptura. Tener control emoc onal \ VHJXLU HO FDPLQR PHGLR UHVXOWD necesario para la salud y la neceVLGDG $ SHVDU GH VX LQWHOLJHQFLD VXSHULRU D OD QRUPDO SHUPLWH TXH sus intuiciones operen y encuentren una salida no comĂşn para su JUDQ SRWHQFLDO NACIDO EL 12 7LHQH XQD SHUVRQDOLGDG FiOLGD \ DPLVWRVD XQD PHQWH SUiFWLFD \ WDOHQWR DUWtVWLFR R OLWHUDULR 6LHPSUH TXH VX DPELHQWH VHD VXÂżFLHQWHPHQWH LQWHUHVDQWH \ VX YLGD DPRURVD HVWH HTXLOLEUDGD SXHGH VHU XQ DQÂżWULyQ HQFDQWDGRU \ XQ YHUGDGHUR H[SHUWR HQ OD SURPRFLyQ R HQ OD YHQWD 6LQ HPEDUJR VL ORV DVXQWRV DPRrosos y las amistades le ocasionaran problemas, usted se VHQWLUi WRWDOPHQWH GHVRULHQWDGR y desalentado, pues esas cosas RFXSDQ XQ OXJDU SULYLOHJLDGR HQ su vida. Lo mejor para usted es el mundo GHO HVSHFWiFXOR R HO PXQGR OLWHrario.
NACIDO EL 13 A veces da el peor paso posible, GH PDQHUD WDO TXH OD JHQWH OR LQterpreta mal y lo considera duro y dictatorial, pues usted encuentra GLItFLO H[SUHVDU VXV VHQWLPLHQWRV (V XQ WUDEDMDGRU WHQD] \ DPELFLRVR \ OH JXVWD RUJDQL]DU \ GLULJLU D ORV GHPiV WLHQH VDJDFLGDG para los detalles, e inclinaciones FLHQWtÂżFDV \ PHFiQLFDV 7UDWH GH H[SUHVDU PDV SOHQDPHQWH VXV VHQWLPLHQWRV HPSOHH OD LPDJLQDFLyQ \ VL HV SRVLEOH FXOWLYH XQD DÂżFLyQ FRPR OD WDOOD GH PDGHUD R la escultura. NACIDO EL 14 VWHG HV YHUViWLO \ GH QDWXUDOH]D dual, pero tiene una mente tanto yJLFD LPDJLQDWLYD 3XHGH FRQVt uir o destruir, tan poderosa es la IXHU]D GH VX DQLYHUVDULR &RQ XQ SLH HVWi SDUDGR HQ OD WLHUUD \ FRQ el otro en el cielo estrellado, de WDO PDQHUD TXH SXHGH IRUMDU XQ YHUGDGHUR OD]R LQVSLUDGRU HQWUH ambos. /H JXVWD OR QXHYR \ OR RULJLQDO HO cambio y la variedad, lo cual poGUtD LQGXFLUOR D H[SHULPHQWDU HQ H[FHVR HQ PXFKRV FDPSRV SHUR en realidad usted necesita una cierta estabilidad, en cuyo caso SRGUtD PDQHMMDU VX FDUUHUD FRQ HO PD\RU p[LWR NACIDO EL 15 /H JXVWD FRRSHUDU HV JHQHURVR \ VLPSiWLFR VLHPSUH GLVSXHVWR a ayudar y a asumir una responsabilidad si se lo convoca, pero nunca debe permanecer en un ambiente donde se siente domiQDGR SXHV HVR DIHFWDUtD VX VDlud y su bienestar, Aprecia todo OR EXHQR \ KHUPRVR GH OD YLGD \ DQKHOD XQ KRJDU IHOL] \ XQD SDUHMD DPDEOH \ JHQWLO TXH OH SHUPLWH ser usted mismo. Usted sobreVDOGUi HQ DOJ~Q FDPSR DUWtVWLFR R profesional.
27
AZUL 6 AMARILLO 6 ROJO 6 NEGRO 6
Crucigrama
AZUL 5 AMARILLO 5 ROJO 5 NEGRO 5
28
29
AZUL 4 AMARILLO 4 ROJO 4 NEGRO 4
AZUL 3 AMARILLO 3 ROJO 3 NEGRO 3
30
AZUL 2 AMARILLO 2 ROJO 2 NEGRO 2
AZUL 1 AMARILLO 1 ROJO 1 NEGRO 1