Barquisimeto, semana 16 Año 2016 • Portada: Omar David Suárez
Ciudades Ecológicas: ¡Una alternativa posible!
Centro Médico de Ozono
Construcciones Construcciones sustentables sustentables
¡Impregnadas ¡Impregnadas d de e vverde! erde! EEnn eesta sta éépoca poca eenn llaa qque ue eell vverde parece eestar star eenn bboga, oga, eess ffundamental undamen ver las cciudades iudades como como llugares ugares m ás humanos, más ccercanos ercanos a ssus us hhabitantes abitantes y dispuestos a rreivindicarse eivindicarse ccon on llaa nnaturaleza; aturale de allí que llas as construcciones, construcciones, eespecialmente specia los eedificios, dificios, deban deban sser er ppensados ensad teniendo ccomo omo pprotagonista rotagonista eell iideal deal de ssustentabilidad. ustentabilidad. P aseándon por algunos Paseándonos aaspectos spectos iinteresantes nteresantes eentre ntre la armoniosa ccombinación ombinación de de llos os ttérminos érmino arquitectura y eecología, cología, lloo iinvitamos nvitamos a cconocer lo iinnovador nnovador ddee llas as ssiguientes iguientes propuestas. EEll Consejo Consejo de de la la Construcción Construcción Ecológica Ecológica de de los los Estados Estado U nidos, señala señala que que este este ttipo ipo ddee pproyectos royectos aayudan yudan a Unidos, ccrear rear ccomunidades omunidades m ás vvitales, itales, eespacios spacios m ás más más saludables y conexiones conexiones m ás ssolidas olidas con con la la nnaturaleza. aturalez saludables más Así mismo, mismo, se se eesfuerzan sfuerzan ppor or m aterializar uunn ccambio ambio Así materializar permanente eenn llas as pprácticas rácticas ddominante ominante ddee ddiseño, iseño, permanente planificación, construcción construcción y operaciones, operaciones, produciendo produciend planificación, entornos más más ssustentables ustentables y rregenerativos, egenerativos, que que puedan pued entornos del hombre hombre sobre sobre el el ambiente ambiente urbano. urba rrevertir evertir eell iimpacto mpacto del conocida como como “Línea “Línea de de Base Base Triple”, Triple”, acuñada acuñ LLaa tteoría eoría conocida por John John Elkington Elkington en en 1998, 1998, incorpora incorpora el el capital capital natural natur por como uno uno de de los los recursos recursos necesarios necesarios para para garantizar garantizar el como valor de de los los edificios edificios y de de la la comunidad comunidad en en general; general; ddee valor allí que que deba deba ser ser pensada pensada considerando considerando los los costos costos y allí beneficios que que puede puede generar generar dicha dicha construcción construcción eenn eel beneficios entorno. entorno. Por ejemplo, ejemplo, existen existen externalidades, externalidades, es es decir, decir, Por consecuencias de de un un proceso proceso de de producción producción que que nnoo consecuencias consideran el el cuidado cuidado del del ambiente; ambiente; aunadas aunadas a los los consideran os aactores ctores iinvolucrados nvolucrados con con ppocos ocos aacuerdos cuerdos ddee llos acorde a pprincipios rincipios urbanismo y desarrollo desarrollo acorde urbanismo conservacionistas. conservacionistas. La buena buena noticia, noticia, eess qque ue ccomienzan omienzan a ssurgir urgir iiniciativas niciativa La simples y de de bbajo ajo iimpacto, mpacto, qque ue ppretenden retenden ccambiar ambiar eell simples panorama actual actual donde donde el el entorno entorno de de construcción, construcción, panorama incluidos los los edificios edificios y sistemas generan sistemas de de transporte, transporte, generan incluidos as de manera manera directa directa o indirecta, indirecta, más más de de dos dos tercios tercios ddee llas de emisiones de de gases gases de de efecto efecto invernadero. invernadero. emisiones Diciendo: ¡manos ¡manos a la la obra!, obra!, estamos estamos listos listos para para Diciendo: on presentarles como como impregnan impregnan de de verde verde el el mundo, mundo, ccon presentarles ciertas construcciones construcciones innovadoras innovadoras y actividades actividades o ciertas estrategias vinculadas vinculadas con con ellas. ellas. estrategias
Gustavo José Mendoza Reyes @GalaLaRevista /@Gustavojmr3 Infografía: Omar David Suárez
JJardines ardines d distintos istintos También conocidos conocidos como como ““muros muros verdes”, verdes”, los los También jardines verticales verticales son son una una m anera ddee ccultivar ultivar jardines manera pplantas lantas a lloo llargo argo ddee uuna na superficie superficie vertical, vertical, sin sin necesidad ddee un un suelo suelo o sustrato sustrato horizontal. horizontal. necesidad G eneralmente, llos os elementos elementos qque ue cconfiguran onfiguran eesta sta Generalmente, propuesta son: son: una una estructura estructura m etálica ssobre obre llaa propuesta metálica qque ue ddescansan escansan ttodos odos llos os eelementos lementos qque ue constituyen el el jardín jardín vertical; vertical; ppanel anel ddee ssoporte oporte constituyen de irrigación irrigación que que sirve sirve de de sujeto a la la misma; misma; capa capa de sujeto una red red de de tuberías, tuberías, con con apoyo a la la plantación; plantación; y una apoyo por una una bomba bomba boquillas de de goteo goteo y alimentada alimentada por boquillas
de agua agua y nnutrientes, utrientes, ffijada ijada ssobre obre uuna na m anta ddee de manta eenraizamiento. nraizamiento. Entre llos os bbeneficios eneficios que que ofrecen ofrecen los los jardines jardines Entre vverticales erticales ssee eencuentra ncuentra llaa rreducción educción ddee islas islas ddee ccalor, alor, cercanía cercanía de de la la biodiversidad biodiversidad con con el el eentorno ntorno hhumano, umano, uso uso y aprovechamiento aprovechamiento óóptimo ptimo ddee eespacios spacios uurbanos rbanos y ccreación reación ddee eespacios spacios paisajísticos agradables agradables estéticamente; estéticamente; además además paisajísticos de ello, ello, mejoran mejoran el el rendimiento rendimiento de de las las actividades actividades de cotidianas de de las las personaspersonas- por por ser ser generadores generadores cotidianas de un un microclima microclima agradableagradable- y reducen reducen la la de
P Premio remio a la la eficiencia eficiencia Recolección de de agua agua de de lluvia lluvia Recolección que sirve sirve para para la la limpieza limpieza de de las las que instalaciones y el el mantenimiento mantenimiento instalaciones de los los espacios espacios verdes verdes de
EEnergía nergía llimpia. impia. olar ddee uunn U Unn ppanel anel ssolar uede m metro etro ccuadrado uadrado ppuede 00watios ddee ggenerar enerar 1100watios léctrica ppotencia otencia eeléctrica
¿Cuál de eu un n ¿Cuál es es el el impacto impacto d “edificio “edificio convencional” convencional” ell a ambiente? ssobre obre e mbiente? S egún EEduardo duardo A lexander, Según Alexander, V icepresidente ddee B uildings ddee Vicepresidente Buildings S chneider EElectric lectric M éxico, ssee Schneider México, eestima stima qque ue llos os eedificios dificios a nnivel ivel m undial cconsumen: onsumen: mundial otal ddee llaa del ttotal 60% 60% del léctrica energía eeléctrica energía os rrecursos ecursos 40% de de llos 40% naturales naturales gua ppotable otable 25% del del aagua 25% adera 25% de de m 25% madera certificada certificada demás, Siendo aademás, Siendo el: responsables ddel: responsables as eemisiones misiones 40% de de llas 40% arbono de Dióxido Dióxido ddee C de Carbono (Co2) (Co2) los 30% de de los 30% sólidos desperdicios sólidos desperdicios agua 20% del del agua 20% contaminada contaminada
verdes que que Las areas areas verdes Las el calor, calor, disminuyen el disminuyen sensación de de brindan sensación brindan además de de bienestar, además bienestar, avifauna. atraer avifauna. atraer
ccontaminación ontaminación ssónica ónica qque ue aafecta fecta a llaa ssalud. alud. EEll pportal ortal web web cconciencia onciencia ssustentable, ustentable, ccalifica alifica a M adrid ((España), España), R ozzano ((Italia) Italia) y EEdmonton dmonton Madrid Rozzano ((Canadá), Canadá), como como aalgunas lgunas ddee llas as cciudades iudades ccon on llos os jjardines ardines vverticales erticales m ás rrepresentativos epresentativos ddee ttodo odo eell más m undo. En En Venezuela, Venezuela, llaa ttendencia endencia ddee jjardines ardines mundo. vverticales erticales comienza comienza a ppercibirse, ercibirse, y aalgunos lgunos hhoteles, oteles, aaeropuertos eropuertos y eespacios spacios ddee rrecreación ecreación ccomo omo aaquellos quellos uubicados bicados eenn ccentros entros ccomerciales, omerciales, llee hhan an ddado ado llaa bbienvenida ienvenida a eeste ste ttipo ipo ddee ppropuestas. ropuestas.
de Aprovechamiento de Aprovechamiento desechos desechos un implementando un implementando reciclaje sistema de de reciclaje sistema una que considera considera una que adecuada clasificación adecuada clasificación un contacto contacto directo directo y un con empresas. empresas. con
A ctualmente, eexiste xiste uuna na ccertificación ertificación ddee eedificios dificios ssostenibles, ostenibles, Actualmente, cconocida onocida ccomo omo LLEED EED ((Leadership Leadership iinn EEnergy nergy & EEnvironmental nvironmental D esign) e iimplementada mplementada ppor or eell C onsejo ddee C onstrucción Design) Consejo Construcción EEcológica cológica ddee EEstados stados U nidos, qque ue rreconoce econoce ttodas odas aaquellas quellas Unidos, aacciones cciones ppositivas, ositivas, ppara ara hhacer acer m ás aamigables migables y más quilibradas, eeste ste ttipo ipo ddee cconstrucciones. onstrucciones. eecológicamente cológicamente eequilibradas, S elección aadecuada decuada ddee m ateriales ppensando ensando eenn eell m enor Selección materiales menor iimpacto mpacto pposible osible hhacia acia eell aambiente, mbiente, uuso so ddee eenergías nergías aalternativas lternativas a ttravés ravés ddee llaa iinstalación nstalación ddee ppaneles aneles ssolares, olares, eeficiencia ficiencia eenn eell cconsumo onsumo ddel el aagua gua ccon on eell aalmacenamiento lmacenamiento ddee llluvia, luvia, y m ejora ddee llaa ccalidad alidad aambiental mbiental ccon on aamplios mplios jjardines, ardines, mejora fforman orman pparte arte ddee llas as aacciones cciones ttomadas omadas eenn ccuenta uenta ppara ara llaa eentrega ntrega ddee eeste ste ttipo ipo ddee rreconocimiento. econocimiento. EEll pproceso roceso ddee ccertificación ertificación ssee rrealiza ealiza a ttravés ravés ddee cconsultoras onsultoras qque ue aanalizan nalizan llas as ppostulaciones, ostulaciones, ssin in eembargo, mbargo, eell úúnico nico oorganismo rganismo ffacultado acultado ppara ara eentregarlo ntregarlo eess eell C onsejo ddee EEEUU, EUU, a Consejo ppartir artir ddee uuna na ccierta ierta ccantidad antidad ddee ppuntos untos aacumulados cumulados ppara ara ttener ener ssimplemente implemente eell m érito, o iincluso ncluso uunn ppoco oco m ás aallá, llá, eell rrango ango ddee mérito, más pplata, lata, ooro ro o pplatino. latino. A nnivel ivel m undial, eexisten or xisten vvarios arios eedificios dificios rreconocidos econocidos ppor mundial, sseguir eguir eestos stos pparámetros, arámetros, ddestacando ayer estacando eell ddee llaa eempresa mpresa B Bayer uubicado bicado eenn llaa IIndia, ndia, qque EED ue ccuenta uenta ccon on llaa ccertificación erttificación LLEED pplatino. latino. EEnn lloo qque ue rrespecta especta a nnuestro uestro ppaís aís y ddee aacuerdo cuerdo a iinvestigaciones nvestigaciones rrealizadas ealizadas ppor or llaa FFaculta aculta ddee A rquitectura ddee llaa Arquitectura U niversidad C entral ddee V enezuela, eell eedificio dificio ddee V EPICA Universidad Central Venezuela, VEPICA eempresa mpresa eespecializada specializada eenn rrefinerías, efinerías, pplantas lantas iindustriales ndustriales y ssistemas istemas ddee ttransporteransporte- ffue ue ggalardonado alardonado ccon on llaa pprimera rimera ccertificación ertificación LLEED EED ddee llaa nnación, ación, eenn eell aaño ño 22014. 014. sta cconstrucción onstrucción uubicado EEsta bicado eenn C aracas, ccuenta uenta ccon on 1195 95 Caracas, ppaneles aneles ssolares, olares, 880% 0% ddee rreducción educción eenn eell uuso so ddel el aagua, gua, y llaa rreutilización eutilización ddee m aterial y eell ccontrol ontrol aavanzado vanzado ddee rresiduos esiduos ddee material cconstrucción. onstrucción.
A gricultura e n llas as cciudades iudades Agricultura en P or ssuu pparte, arte, llaa aagricultura gricultura uurbana, rbana, eess uuna na fforma orma aalternativa lternativa ddee Por pproducción roducción y ddistribución istribución ddee aalimentos limentos qque ue aaprovecha provecha llos os rrecursos ecursos llocales ocales ddisponibles, isponibles, ccomo omo rresiduos, esiduos, aagua gua y eespacios, spacios, ppara ara ggenerar enerar pproductos roductos ddee cconsumo. onsumo. EEnn eeste ste ssentido, entido, pproporciona roporciona aalimentos limentos ffrescos, rescos, ccrea rea ccinturones inturones o bbarreras arreras vverdes, erdes, y ffortalece ortalece llaa rresiliencia esiliencia ddee llas as cciudades iudades ffrente rente aall ccambio ambio cclimático. limático. EEll hhuerto uerto ffamiliar amiliar cconstituye onstituye llaa pprincipal rincipal ppropuesta ropuesta ddee eeste ste ttipo ipo ddee aagricultura, gricultura, y cconsiste onsiste eenn uunn tterreno erreno o eespacio spacio ddestinado estinado eenn ccasa, asa, ssembrado embrado ccon on hhortalizas, ortalizas, pplantas lantas m edicinales o medicinales áárboles rboles ffrutales rutales ppara ara aautoconsumo utoconsumo o aaprovechamiento. provechamiento. EEntre ntre llos os bbeneficios eneficios qque ue oofrece, frece, ssee eencuentra ncuentra eell oorigen rigen ddee pproductos roductos llibres ibres ddee aagroquímicos, groquímicos, eell aapoyo poyo a llaa eeconomía conomía llocal, ocal, y eell ccontacto ontacto ddirecto irecto ccon on llaa nnaturaleza, aturaleza, bbajo ajo uunn pproceso roceso qque ue ppermite ermite cconocer onocer llaa pproducción roducción ddee aalimentos limentos y llaa ccalidad alidad rreal eal ddee lloo qque ue lllega lega a nnuestra uestra m esa. mesa. S egún llaa O rganización ddee llas as N aciones U nidas ppara ara llaa Según Organización Naciones Unidas A limentación y llaa A gricultura, LLaa H abana ((Cuba), Cuba), C iudad ddee Alimentación Agricultura, Habana Ciudad M éxico ((México), México), TTegucigalpa egucigalpa ((Honduras), Honduras), M anagua México Managua ((Nicaragua), Nicaragua), Q uito ((Ecuador), Ecuador), LLima ima ((Perú), Perú), EEll A lto ((Bolivia), Bolivia), Quito Alto B elo H orizonte ((Brasil) Brasil) y R osario ((Argentina), Argentina), cconstituyen onstituyen llas as Belo Horizonte Rosario pprincipales rincipales cciudades iudades llatinoamericanas atinoamericanas ddestacadas estacadas ppor or llaa ppráctica ráctica ddee eesta sta aactividad ctividad ssustentable, ustentable, ggenerando enerando m ejoras mejoras ppara ara ssus us hhabitantes abitantes aademás demás ddee ggarantizar arantizar sseguridad eguridad aalimentaria. limentaria. EEnn V enezuela, rrecientemente ecientemente ffue ue ccreada reada llaa C orporación Venezuela, Corporación V enezolana ppara ara llaa A gricultura U rbana y P eriurbana, qque ue Venezolana Agricultura Urbana Periurbana, ppretende retende eentre ntre ootras tras ccosas, osas, aapoyar poyar llaa pproducción, roducción, ddistribución istribución y ccomercialización omercialización ddee aaquello quello aagrícola, grícola, nnacido acido eenn ccasa. asa.
http://cirugiaortopedicacormilara. blogspot.com/
Crucigrama 1
2
3
4
5
14
6
A strologĂĂa AstrologĂa 7
8
9
15 18
19
20
21
22
24
25
28 34
35
36
45
48
49 52 59
1 2 12
1 3 13
30
31
32
33
Segunda parte
38
39
42 46
50
43 47
51
53
54
60
61
55
62
64
65
66
68
69
70
71
72
Godard 6 4 Fl o r e s 65 AcciĂłn de soldar 67 Abecedario 6 8 M i r a h a c i a u n lu g a r 69 Poemas cantados 70 Hacer que dos o mĂĄs cosas coincidan 71 SeĂąor; patrĂłn, para M ar j o r i e Lo r d 72 Granero; troj
57
Napier 33 Gentilicio: suf. 34 C de Inglaterra (colegio) 35 Sin compaĂąĂa 36 S a n t i a m ĂŠ n 38 PĂŠr f ida; inf iel 41 Al revĂŠs, en Dover, EUA 43 Condimentos ensar tados 46 Catalejo; telescopio 49 Red que se cuelga y sir ve de cama 51 Obrador: esp. MĂĄs alto: ing. 53 Haz luminoso de gran energĂa 55 EsquivĂŠ; evitĂŠ una dif icultl ad 56 Lo co n t r ar i o d e u r b an o 57 Por si (por si llega a suceder) 58 Traje de etiqueta 59 Hembra del lobo 6 0 D o s le t r a s d e s eis 62 AĂąos; ĂŠpoca 65 Astro; estrella 66 Segundo; uno y uno S O LU C I Ă“ N A L A N T E R I O R
VERTICAL: 1 Aposento; habitaciĂłn 2 Ar madu r a 3 E x t r ae n 4 ÂĄOzĂş! ÂĄJesĂşs! 5 Cure: espaĂąol -Cuerdo: inglĂŠs 6 R e l a t i vo a l o s a s t r o s 7 Per turbar con un fuer te ruido 8 Pref. con logĂa o grafĂa 9 F i n a li z a 10 Ac triz (EUA) Lauren 11 AtmĂłsfera 12 C. de los jaeneses (EspaĂąa) 13 MontaĂąa de Grecia (Tesalia) 18 Educar; aleccionar 24 Inmovilizan 26 Igualmente 27 Recordado cantante/ac tor me x . Jos ĂŠ 29 L i b r o a n t . d e i m p o r t a n c i a histĂłrica 31 VolcĂĄn de Sicilia, Italia 32 Embarcadero, para Charles
56
63
67
HORIZONTAL: 1 C. de EUA, El 5 Competencia para Citroen 9 Lo co n t r ar i o d e ar r i b a 14 CaminarĂĄs 15 C. de Italia (Piamonte) 16 ComprendĂas una cosa 17 Salirle al a alguien (salir a recibirle) 19 Medidas inglesas de super f icie 20 Ac triz MarĂa Luisa 21 Ac tor italiano Franco 22 C. de EspaĂąa (CĂłrdoba) 2 3 Bur r as 25 Torpe; grosero 28 Conjunto de las teclas de u n p ian o 30 Ac triz Ana Ber tha 34 Tin: espaĂąol 37 Barras de hierro en la ventana 39 EstaĂąo: inglĂŠs 40 HuracĂĄn; ciclĂłn 42 De MilĂĄn, Italia 4 4 E x hal ĂŠ o lo r 45 Ac triz francesa Emmanuele 47 DejarĂŠ un negocio o empeĂąo 48 AutomĂłvil ant. Rambler 50 CĂŠntimo; moneda 52 Con atenciĂłn; vigilando 54 Cueva del oso 58 Phlegm, f leuma o f lemma: esp. 61 Elle 63 Direc tor francĂŠs Jean-
SĂŠ Feliz: Am Sexo y Pareja Amor,
27
37 41
44
58
26
29
40
1 1 11
16
17
23
1 0 10
B O O T
O R C A
T A T I
A L U M B A Z OR COP A UN A N S A C E S A MA CR E C R A N T A L T O B A E R
P A R E S C E N E
C A L D O S C A N G R E J O
A S A R T S I L E E I C A S J A T R E S F A UN MA N S P A U T A A RN E C N T O VO T E COR O F A RO AMA N MP L A Z A UR A R D Y E R A A
A S O N A N T I C O
S O E Z
E S L A
N A T A L
O J A L A
E D I L
C O T A
E R A N
ÂżCuĂĄndo encontrarĂŠ pareja? Una cosa es el amor y otra, muy distinta, formar una relaciĂłn de pareja. Como hemos visto, el amor es algo universal, mientras que una pareja es un nexo que, ademĂĄs de amor, debe estar basado en intereses comunes: dos son mĂĄs que uno. Lo ideal en la relaciĂłn de pareja es que haya amor, un amor completo, es decir, fĂsico y espi tual, pero que, ademĂĄs, tengan entre ambos la capacidad de trabajar por unos intereses comunes, d comprometerse en esa hermosa y, a la vez, complicada da dos seres que deben amolda el uno al otro, que deben e ben estar dispuestos a persistir, a ilusionarse, a superar tropiezos, a ayudarse, a reĂrse ... y, sobre todo, a que nadie sea ganador ni perdedor, sino que ambos salgan ganando. Yendo mĂĄs allĂĄ de sĂ mismos, deben estar dispuestos a salir de ese yo egoico para involucrarse en una aventura en la que algo de ese yo quedarĂĄ atrĂĄs e irĂĄ quedando como contribuciĂłn a esa maravillosa transformaciĂłn alquĂmca entre ambos. Pero una aventura nunca debe rĂa ser aburrida: si el amor falla se queda Ăşnicamente en la contractual de trabajar por intereses comunes, la pare a no existe como tal. Si ha ucho amor, pero incapacidad ra asumir compromisos comu s, tampoco. ÂżDe verdad estĂĄs preparado/a para tener pareja? Si es un no, no te preguntes cuĂĄndo tendrĂĄs pareja. Si es un sĂ, tampoco. La vida tiene sus ciclos y todo tiene su momento bajo el Sol. TĂş simplemente debes estar
listo/a para lo que quieres, y llegarĂĄ en su momento. ÂżDebo continuar con mi pareja? Una relaciĂłn de amor nunca puede ser una condena en ningĂşn sentido. ÂżQuĂŠ quieres calcular con esa pregunta exactamente?: ÂżevalĂşas tus miedos, tus inseguridades...? ÂżPiensas en otras oportunidades? ÂżEn tus responsabilidades quizĂĄ? El equilibrio entre amor y saber estar ante los intereses comunes serĂĄ la clave a esa respuesta. Si hay ninguna de las dos cosas, a respuesta es obvia. Si hay amor pero falta compromiso y saber estar por parte de alguien, la relaciĂłn es difĂcil de mantener. Y dolorosa. Si hay capacidad de compromiso y saber estar pero falta amor o pasiĂłn, la relaciĂłn suele ser muy aburrida y la vida se va marchitando, a menos que cada uno busÂŹque sus alicientes externos. Si se trata de una relaciĂłn de conveniencia, como la mayorĂa de parejas establecidas, tampoco tiene por quĂŠ haber problema: si se acaba la conveniencia de es Ăłn cuando una de las partes idere oportuno seguir. ntonces, dĂłnde estĂĄ el problema? Generalmente en la fala de amor, en los apegos y los miedos. Si hay amor, se suelen superar todo tipo de problemas. Pero debe haber amor sincero por parte de los dos. AsĂ pues, hay numerosas respuestas posibles a la pregunta que encabeza este apartado. Y esa dependerĂĄ de formularse la pregunta adecuada y tener el valor de asumir la debida respuesta.

ď€? ď€?ď€? ď€? ď€’ď€Œď€?
ď€„ď€Šď€ƒď€‡ď€?ď€?ď€?ď€”ď€—ď€”ď€€ď€€ď€„ď€„ď€‚ď€ƒď€‡ď€‚ď€…ď€ƒď€„ď€‰ď€€ď€€ď€ƒď€Œď€?ď€ƒď€‡ď€€ď€”ď€ ď€˜ď€ ď€€ď€€ď€’ď€šď€•ď€–ď€™ď€”ď€€ď€…ď€Š
B
i i
t
16 Añ
2016
P
t d
O
D
id S á