Francisco Abenante: Gala 30/10/2016

Page 1

1


2


3


Wangari Maathai

Ejemplo de lucha

y valentía

“A pesar de que fui una mujer muy educada, no me parece extraño trabajar con mis manos, con mis rodillas en el suelo y con las campesinas”

4

Inolvidable, inigualable e insustituible. Así se puede definir a una mujer que luchó sin descanso por el bien de la humanidad, por la sanación del ambiente y por la igualdad de géneros, causas que se hicieron parte de su vida y que la formaron como una de las damas más nobles de todos los tiempos. En definitiva, un ejemplo a seguir, que aún después de su partida física, sigue latente en muchos corazones...


C

ontrario a lo que muchos pudiesen pensar, por el simple hecho de haber sido africana, la infancia y adolescencia de esta Keniana de nacimiento, crianza y corazón no fueron tan duras, pero sí las que marcaron los comienzos de la fascinante historia de una indetenible activista política e incansable defensora del ambiente, quien en los años 70 fundó una de las organizaciones no gubernamentales más maravillosas de todos los tiempos: el famoso Cinturón Verde, que enfocaba sus esfuerzos en temas como reforestación, conservación de recursos naturales y defensa de los derechos de la mujer, esfuerzos que la llevaron en el 2004, a convertirse en la primera mujer africana merecedora de un Premio Nobel de la Paz, máximo galardón otorgado por su “contribución al desarrollo sustentable, a la democracia y a la paz”, actividades que desarrolló con total devoción y que incluso, años más tarde, la hicieron merecedoras de varios cargos políticos e institucionales. A temprana edad, aprendió inglés, se convirtió al catolicismo y se involucró en la Legión de María, donde le enseñaron a “servir a Dios, sirviendo a los seres humanos”, para luego tener el privilegio, gracias a excelentes calificaciones, de ser admitida en la única escuela preparatoria católica de mujeres en Kenia, la Preparatoria Loreto en Limuru, obteniendo años más tarde la gran noticia de haber sido seleccionada como beneficiaria de una beca para estudiar en Estados Unidos con el programa Airlift Africa, iniciativa financiada y apoyada por John Kennedy, quien para ese entonces era senador de USA. Fue así, como ingresó a las aulas de la actual Universidad Benedictine en Atchison (Kansas), egresando con un título en biología con especialidad en química, para cursar posteriormente una maestría y dos doctorados. Su destacada formación académica, le abrió las puertas de trabajos y cargos importantes en prestigiosas instituciones como Cruz Roja de Kenia, Universidad de Nairobi, Asociación Keniata de Mujeres Universitarias, Centro Ambiental Liason y Consejo Nacional de Mujeres de Kenia. Por otro lado, a pesar de sus infinitos altercados políticos, de sus adversarios gubernamentales y de todas las peleas por poder a las que tuvo que enfrentarse a lo largo de su vida, su lucha en pro de la libertad y la democracia nunca cesó, su voz fue escuchada a nivel internacional y sus incansables esfuerzos la hicieron merecedora de infinidad de premios y honores que la reconocían como una mujer interesante, inteligente, preocupada por el bien común y perfectamente capacitada para convertirse en la voz clara y fuerte de la justicia y de la igualdad, así como en la digna representante del poder femenino en diferentes cargos públicos.

Entre honores y laureles Premio al Sustento Bien Ganado Sociedad Mejor Mundo Cuadro de Honor Global 500 Premio Goldman para el Medio Ambiente Premio Liderazgo Africano del Proyecto para el Hambre Medalla Edinburgo Premio Jane Addams de Liderazgo Medalla Offeramus del Colegio Universitario Benedictine Premio Arca de Oro Premio Juliet Hollister Premio Ambiente Global Premio Científico Conservador de la Universidad de Columbia Premio J. Sterling Morton Premio Petra Kelly Premio Sophie Premio Nobel de la Paz

Légion d’honneur Doctor de Servicio Público (Grado honorario), Universidad de Pittsburgh Premio Ciudadano del Mundo Medalla Livingstone de la Sociedad Geográfica Real Escocesa Premio Indira Gandhi Cruz de la Orden de San. Benedict Premio Elizabeth Blackwell de los Colegios Hobart y William Smith Premio Imagen NAACP- Premio Presidente de Consejo (con Al Gore) Grand Cordon de la Orden del Sol Naciente de Japón Medalla del Canciller Nichols de la Universidad Vanderbilt Doctor en Ciencias (grado honorario), Universidad Syracuse, Nueva York

“Mientras quitas las hierbas y presionas la tierra te sientes feliz, deseoso de que la luz dure más, para cultivar más. Tierra, agua, aire y fuego se combinan formando elementos esenciales de vida, que sin duda alguna, revelan mi parentesco con la tierra”

Movimiento Cinturón Verde Este maravilloso movimiento, nació el 5 de junio de 1977, tras mostrar al Consejo Nacional de Mujeres de Kenia la verdadera necesidad de plantar cada vez más árboles en el país, iniciativa que fue apoyada y que dio su primer paso el Día Mundial del Ambiente, cuando el CNMK marchó del Centro Internacional de Conferencias Kenyatta al Parque Kamukunji a las afueras de la ciudad, para plantar siete árboles en honor a sus líderes históricos, dándole vida al “Cinturón Verde”. Esta iniciativa sirvió a Maathai para impulsar a decenas de mujeres de la zona a salir a los bosques para recolectar semillas de árboles nativos del lugar, las cuales serían posteriormente plantadas con la finalidad de promover su

cuidado y conservación. Una vez celebrada la III Conferencia Global de Mujeres, organizada por las Naciones Unidas en Nairobi, el Movimiento Cinturón Verde creció, pues Wangari logró que los funcionarios invitados observaran las guarderías de árboles que se habían plantado despertando así mucho más interés internacional. Luego, en 1986 y gracias al apoyo económico de la UNEP, la iniciativa se convirtió en la Red Panafricana del Cinturón Verde y contaba con 45 representantes de 15 países africanos que viajaban constantemente a Kenia para aprender a desarrollar programas similares en sus respectivos hogares.

Gustavo José Mendoza Reyes @Galalarevista/@Gustavojmr3

5


6


7


Más que me gusta

Lo que podemos

decir con un Hace ya siete años que la red social Facebook añadió a su menú de opciones el “Like” o “Me gusta” como una alternativa para que todos sus usuarios pudieran indicar que estaban de acuerdo, se identificaban o sencillamente les agradaba lo que otra persona compartía, sin necesidad de escribir un comentario, hoy por hoy, esta opción se ha multiplicado en casi todas las plataformas sociales, un ejemplo son Twitter e Instagram donde se indica con el símbolo de un corazón que se torna de color rojo...

A

hora bien, ¿Quién no ha usado esta opción para decir algo más que “me gusta”? tal vez no todo el mundo, pero es probable que ustedes y yo si lo hayamos hecho; y es que el símbolo del pulgar hacia arriba, como también lo conocemos, nos puede servir para expresar un gran amor o para ser los reyes del sarcasmo, volviéndose una nueva forma de expresión que

estará determinada por el contexto emocional que haya entre quien publica y quien recibe. Sin embargo para que ustedes no se sientan perdidos en ese mar de corazones y deditos azules, les diremos cuales son las seis cosas más comunes que les pueden decir o que ustedes pueden decir a través de un “like”. Leybimson Rosendo Galalarevista / Rosendoele

“Me gustas tú y tú y tú” Esta es una de las veces en las que no nos importa regalar un “like” y es que más que estar de acuerdo con una publicación, lo que queremos decir es que nos gusta la persona que la hizo, sea lo que sea que publique, seguramente, tendrá nuestra aprobación en todos sus posts. Hacer esto puede significar que nos gusta mucho o que estamos desesperados por llamar su atención y queremos que sepa que: “Me gustas tú”, “fíjate en mi”, “dame like también” o “estoy pendiente de ti”, de cualquier manera, la intención quedará expuesta una vez que la otra persona comience a ver el montón de notificaciones que le llegarán gracias a ustedes.

¡Me like de verdad! Este es el tipo de “me gusta” que solemos darle a aquellas publicaciones que, realmente, nos han gustado. Sin esperarlo de vuelta y como forma de decir: “Te ves bien en la foto”, “me identifico con tu publicación” o “apoyo lo que estás diciendo”, entre otras, es justo el momento en el que le damos a nuestro querido botón del pulgar hacia arriba el uso para el que fue diseñado. Claro está que a pesar de todo lo dicho, este sentir no se lo manifestamos a cualquiera...

8


¡Fue sin querer queriendo!

¡Hola sigo aquí!

A todos nos ha pasado algunas vez, ese momento tenso y por demás incomodo, cuando en nuestro papel de detectives o “stalkers” entramos al perfil de una persona a quien no seguimos (mucho menos ella a nosotros) y sin querer le damos “like” a una de sus publicaciones… es como romper un plato a media noche mientras nuestros padres duermen, con la diferencia de que la persona a quien le investigábamos la vida, ahora sabrá que nos la pasamos revisando las cosas que publica.

Luego de un tiempo de nula interacción con esa persona con la que solíamos hablar, al recibir de un momento a otro su “Like” en varias de nuestras publicaciones puede ser una forma de recordarnos que, aunque ha estado en modo silencio, sigue presente en nuestras redes sociales, diciéndonos algo como: “Hola que haces” o “No me olvides, yo no te olvido”, de cualquier forma, casi nunca devolvemos el “me gusta” fácilmente...

¡Apoyo Moral! Este tipo de “Me gusta” es todo lo contrario al que le regalas a la persona que amas, pues va dedicado a familiares y amigos. Típico que estas deslizándote por la página de inicio y ves que surge, en el camino, el nombre o el usuario de tu mejor amigo y sin necesidad de leer o ver lo que publicó, automáticamente te dispones a darle “like” y es que, esta es una forma de decirle: “No importa cham@ si a nadie le gusta a mi sí” (aunque tampoco te guste). Lo mismo aplica para las publicaciones de nuestros padres, primos, tíos y hermanos, por que recuerda, si no le das “me gusta” ellos te pedirán por privado o por el grupo de “la familia” ¡que lo hagas! Es como darles una palmada en el hombro pero desde tu casa y de forma virtual.

¡Entre cielo y redes sociales no hay nada oculto! Hemos escuchado que una imagen dice más que mil palabras, pero un “like” también puede decir millones de cosas, sobre todo cuando queremos que una persona se de cuenta que sabemos lo que hizo, a donde fue y con quien estuvo… Es decir, cuando queremos ser irónicos sin soltar una sola frase el “Me gusta” se convierte en nuestra mejor opción, por ejemplo: si “Juancito” publica una foto junto a tu novi@ y otros amigos durante el fin de semana, mientras tú te quedaste en casa, eso se convierte en el momento perfecto para manifestarte con un “like”.

9


Entre cocteles coloridos

Artifices

de mezclas y sabores Más allá de atender a clientes detrás de una barra, el bartender es aquella persona dedicada a crear las más sublimes, exóticas o particulares combinaciones para el disfrute de todos aquellos gustosos de disfrutar una bebida diferente. Mezclando licores, frutas y esencias el trago perfecto puede conseguirse a la vuelta de la esquina. Active los sentidos y déjese llevar por nosotros

L

a coctelería y todo aquello vinculado al mundo de las bebidas se remonta, concretamente a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando particularmente en Estados Unidos se encontraban prohibidas las bebidas alcohólicas. Esta situación, ocasionó el surgimiento de lugares clandestinos, donde se ofrecían licores mezclados con jugos, especias o modificantes que “disfrazaban” la bebida y le ofrecían a quienes la tomaban, texturas y sabores completamente diferentes a los acostumbrados. Luego, estas combinaciones pasaron a llamarse cóctel (en ingles cock’s tail o “cola de gallo”) por lo particulares y coloridos, acompañado además de una pluma o guinda que se le colocaba al vaso para un toque más llamativo. Los creadores de esta propuesta, eran conocidos como bartenders y a lo largo de los años se han caracterizado por ir mucho más allá de una simple atención de la barra en lugares nocturnos, convirtiéndose en aficionados dispuestos a ofrecer excelentes combinaciones para estimular los sentidos. Wolfan Bavaresco, profesional del turismo, emprendedor en el área de eventos y bartender profesional, señala que lejos de ser un oficio banal y vinculado a lo negativo de la noche, se impone actualmente como una actividad practicada por un gran número de personas, interesadas en experimentar con ingenio y mucha creatividad. “Es un mundo de sabores por conocer y de aromas por descubrir, que se presenta ante los ojos de todos los que nos atrevemos a crear algo diferente, complaciendo los más exigentes gustos y enganchando a más de uno”.

10


Aunado a ello, el especialista comenta que el mundo de la coctelería es tan amplio, que incluye el hecho de ofrecerle a un buen platillo el complemento perfecto, gracias a una bebida que sin tener tanto grado del alcohol, pueda maridar y hacer disfrutar de la buena mesa. Como dato interesante, existen cocteles para todos los gustos y curiosamente los creados por los primeros barman, son los que se han mantenido de generación en generación, con uno que otro ingrediente distinto, pero manteniendo siempre la misma esencia.

La coctelería ¡A lo venezolano!

Al preguntarle sobre la receptividad de esta actividad en Venezuela, Wolfan comenta, que ha sido excelente y mucho más en los últimos años, en los que ha florecido el emprendimiento y el carácter multifacético de la gente. En ese sentido, se ha convertido en un atractivo para todos aquellos que deseen emprender negocios, especializarse en algo diferente o simplemente convertirlo en un hobby para sorprender a familiares, amigos o invitados, en cualquier reunión especial. Con respecto a la formación, actualmente existen academias públicas y privadas donde el

interesado en el área puede capacitarse de manera completa, con clases teórico-practicas, que contemplan desde el surgimiento de esta actividad, hasta el conocimiento profundo de una amplia variedad de licores. Por otro lado, propuestas en cuanto a sitios que ofrezcan este tipo de bebidas y en los cuales hagan vida bartenders, existen muchos, especialmente en las principales ciudades del país, donde un amplio abanico de ofertas gastronómicas se presenta a simple vista. Particularmente en Barquisimeto, diversos restaurantes y lugares de ambiente tipo lounge han ido en aumento con un creciente empoderamiento de espacios para el encuentro, el deleite y el sano esparcimiento, donde es posible disfrutar de un buen trago, servido por profesionales que harán de su estadía un agradable momento. De allí que estas personas, se caractericen además por tener una personalidad agradable y cercana para atender a cualquier tipo de público, pues según expresa Bavaresco, además de la bebida la atención es fundamental. Aunado a esto, cualquier tipo de persona resulta ideal para dedicarse a este oficio, mientras tenga disposición de cumplir con las normas requeridas en cuanto a higiene, uso de implementos

y manejo consciente de licores junto a los distintos ingredientes. Con respecto a este último el joven recuerda, que uno de los mandamientos del bartender, no es embriagar, sino brindar un momento de disfrute en el que se experimente una buena combinación de sabores.

El show del momento

Sumado al hecho de preparar un buen trago y ofrecer un servicio de calidad, el implementar otro tipo de estrategias con la intención de sorprender, también está permitido. Por ello, actualmente se maneja la figura de “flair bartender” donde la persona que sirve cocteles, ejecuta acrobacias con los mismos utensilios de trabajo o con elementos como el fuego. Esta tendencia, que se ha hecho parte de discos y ambientes nocturnos, busca hacer mucho más visual el arte de mezclar, convirtiéndose inclusive en un show donde la música juega un papel fundamental. Gustavo José Mendoza Reyes Fotos: Cortesía Bavaroz @Galalarevista/@Gustavojmr3

Wolfbavaresco

Algunas recomendaciones para un buen bartender • Un coctel debe tener entre 2 y 3 onzas de licor • Al momento de servir los tragos es indispensable partir de un “mise a place”, es decir, todo en su lugar para evitar retrasos • Siempre es necesario catar para diferenciar sabores • Es importante conocer los tipos de cocteles, teniendo por ejemplo: aperitivos, digestivos, refrescantes y reestructurantes. • Las frutas cítricas, son las más ideales para mezclar con licores • Dentro de la coctelera, la bebida debe moverse circularmente, lo ideal es enfriar, sin que el hielo se astille o derrita • Los licores más fáciles de mezclar son el ron y el vodka • Las bebidas gaseosas y la soda, son ideales para rendir las cantidades servidas en el vaso

11


¡Para t oda Líder de t rabajo! 5 Tips de moda

E

l estilo no es cuestión de marcas ni de tendencias, es algo que va arraigado a la personalidad de cada cual; esa manera de lucir cualquier ropa, sin importar lo costosa o barata que sea o cuando mantienen la sensualidad sin caer en lo vulgar, son algunos ejemplos, con los que podemos identificar a una dama con estilo. Y es que hoy por hoy, con tantos roles que han asumido, reinventarse con ropa de su propio closet es la meta. Mas que salir a la calle usando las últimas prendas de moda, toda mujer que trabaje

debe lucir segura, bella y sofisticada, bien es cierto que no todas están en el mismo campo laboral y por supuesto, no hacen las mismas actividades, aunque muchas converjan en el rol de ser mamá. Lo cierto es que siempre existirán algunas piezas básicas que podrán combinar con otros elementos y lucir ¡aptas para tomar las riendas de ese puesto laboral! Conozcan algunas de ellas…

Leybimson Rosendo Galalarevista/Rosendoele

“Hay un nuevo tipo de mujer ahí afuera. Una que está interesada en negocios y dinero, ya no tiene tiempo para ir de compras. Ella quiere saber ¿qué, por qué, dónde y cómo?”. Anna Wintour – Escritora, periodista y directora de Vogue E.E.U.U.

Blazer o chaqueta

Además de aportarle un toque de formalidad a su vestuario, esta prenda, que hace unas cuantas décadas todas copiaron del estilo masculino, puede servir para complementar ese look que parece algo “informal”, ya sea combinándola con un jean, un leggins o hasta un vestido, mágicamente podrán cambiar el panorama de su

Camisa blanca

Tan clásica como el vestido negro. El color blanco siempre será ideal para transmitir paz, frescura y tranquilidad e incorporado a una camisa de lino o algodón, bien entallada y abotonada al punto, evitando mostrar de más, será suficiente para que puedan reflejar una imagen segura y apropiada

12

para representar cualquier marca o empresa. Tomen nota: Con jeans estilo tubo o pitillo, pantalón de vestir o falda tipo A queda a la perfección, ahora si la idea es hacerla un poco más vistosa, pueden usar un cardigan de color vibrante sobre ella o un pañuelo colorido por dentro.

imagen en la oficina. Tomen nota: la idea no es presentar una imagen rígida o autoritaria; cuando usen un blazer o chaqueta procuren añadirle dinamismo con los accesorios y el color de la tela, es casi una ley contar con los tonos básicos como, negro, azul marino o gris.


Falda lápiz

Es la elección correcta cuando no quieren usar vestido pero tampoco pantalón, un modelo que nunca pasará de moda y que todas deben tener en su closet. Esta falda es aquella de talle alto, con un largo preferible entre arriba de las rodillas o debajo de estas y por lo general de tela strech (no de licra). Es un diseño con clase y feminidad,

que acompañado de tacones altos “tipo stilettos” les hará tener la combinación perfecta en su imagen. Tomen nota: Actualmente existen modelos más versátiles de este tradicional diseño, destacando los que dan ilusión de tener dos capas de tela y los que tienen estampados vistosos y de variados colores.

¿Zapatillas o Tacones?

Si bien es cierto que un par de tacones altos y de estilo clásicos pueden revolucionar desde su vestuario hasta su postura, también deben contar con un par de zapatillas, sí, esas bajitas o “flats” lucen ¡y muy bien! La regla es la misma que la de los tacones, un par de color negro o color piel son ideales para combinar con todos

La cartera

Bien dicen que si el mundo cupiera en la cartera de las mujeres, ellas sin dudarlo lo guardaría dentro. Y es que la mujer de negocios, que a su vez es mamá, esposa y ama de casa necesita una que se acople a su ritmo de vida. Con una cartera de color negro, de tamaño mediano y que puedan llevar al hombro o en su antebrazo, ¡será

los tonos que deseen usar en el resto del look. Tomen nota: En punta triangular o redonda, con lazo o sin el, dependerá del gusto de ustedes, además de aportarles comodidad, este modelo de zapato les dará la versatilidad que toda mujer trabajadora necesita en su día a día.

suficiente para hacer magia! Tomen nota: Con tres modelos de cartera en el closet bastará… la primera debe ser la que usarán a diario, en segundo lugar, una para la noche que bien podría ser un sobre de mano y para acompañar uno que otro desayuno o almuerzo especial, el bolso de mano pequeño será la ideal.

13


14


15


Francisco Abenante

Alimentando emociones

La gastronomía venezolana, llamativa por una famosa hallaca o la popular arepa “se encuentra en su mejor momento”, según lo describe el reconocido chef caraqueño Francisco Abenante, ganador del Premio Armando Scannone 2015, quien desde los 13 años preparaba los platos especiales del hogar para sorprender a los invitados. Introvertido pero arriesgado, aprendió como influenciar positivamente a través de un buen plato y actualmente deleita los paladares de más de 2000 personas a la semana. Este es su oficio… 16

C

on la afición de su familia por la cocina, referida más allá de la profesión a variar las preparaciones y disfrutarlas, el hecho de saber cocinar por simplemente “ser un gran comelón”, le hizo decidir a sus escasos 19 años dedicarse a esta profesión como un verdadero “aprendiz”, debido a que para esa época (1990), no existían las escuelas de cocina en el país y no tuvo la oportunidad de viajar a otro para aprender, así que empíricamente y bajo la influencia de la cocina europea, recibió sus primeras clases con quien considera el mejor cocinero para la época, el chef francés Pierre Blanchard.

“Los clics en su cabeza”

Uno de los momentos que tuvieron relación con quien es Francisco hoy en día, fue una entrevista en el “papel literario” que publicaba el diario El Nacional todos

los domingos, donde aparecía la foto de Blanchard en primera plana. A sólo unos días de haber culminado sus estudios de bachillerato, cuenta que esa información “hizo clic en su cabeza”, de tal forma que comenzó en el restaurante de Caracas, llamado “Le Deuxieme Etage”, el cual fue motivo para que ingresara en el Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA), que para ese momento era una casa “donde se hablaba de historia, arte y música de la cocina”, bajo el concepto del profesor José Rafael Lovera, quien entendía que la formación debía ser de un “cocinero ilustrado”. Allí, aprendió a valorar lo exuberante e infinito de los sabores venezolanos, conociendo muchos nuevos con la esencia del país. Fue donde entendió la importancia de la gastronomía nacional sobre los dominantes platos franceses, españoles e italianos.


“No hay una cocina nacional”

Con amplitud en preparaciones y experiencia culinaria, Francisco puede decir con propiedad que “en cualquier parte del país hay alimentos buenos y ricos que comer”, por lo que no clasifica la gastronomía en sectores debido a la variedad existente. La comida central típica de Caracas se basa en “pabellón, carne asada, pasta, algún pescado, nada del otro mundo; es la que nos identifica culturalmente y ha formado la memoria gustativa”. Pero con experiencia en sabores orientales y occidentales tras 15 años viviendo en Barquisimeto, expresa que “la cocina nacional es la suma de las cocinas regionales”, así que no hay una cocina nacional, a excepción de alguna comida representativa como la hallaca. Los sofritos y el ají como base de las preparaciones, son básicos casi en cualquier plato y crean un hilo conductor en el estilo aromático de Venezuela. “Puedo comer algo con los ojos cerrados y relacionar la procedencia del sabor venezolano como las caraotas de Carora o el pescado oriental en coco de curry”.

fuertes. Como ello, ofrecer un abanico de opciones a la hora de comer pescado, ha sido una de las estrategias de Abenante, quien ante los altos costos, optó por aliarse con un cocinero que “cada madrugada recorre la Guaira de punta a punta y compra a los pescadores artesanales los productos más frescos y a bajo costo”, como el pescado, cuyo concepto se adapta a servir con pequeñas raciones de distintos sabores que se asemejan

Texto: Andrea Hidalgo Fotos: cortesía Francisco Abenante Galalarevista / andreaghidalgos abenantefran

Francisco

En el menú ¿Qué inculca en la cocina? Entender la excelencia como forma de trabajo y encontrar siempre la mejor forma de hacer las cosas.

Proyecto Casa Bistró

Con más de una década en el restaurante “Círculo” que dirigió en la ciudad de Barquisimeto, cuando regresó a Caracas comenzó a materializar una nueva iniciativa que se consolidó como “Casa Bistró” desde hace año y medio. Junto a Valentina Semtei, ideó un restaurante con la filosofía “hecho en casa”, que ofrece la mayor cantidad de productos de forma orgánica preparados de forma artesanal para sus comensales, haciendo sus propios panes, charcutería y lo más atractivo de todo, “un huerto de 1200 metros de donde se obtienen 57 variedades de vegetales”, elaborados sin pesticidas ni químicos. El lugar que cumple con gran parte de sus exigencias en cuanto al diseño de la cocina, los espacios, ventilación y comodidades de desplazamiento, gracias a la posibilidad de recrearla a su estilo, alberga una generación de jóvenes cocineros y estudiantes “que le hace creer en la generación que viene”, donde se les brinda la oportunidad de realizar las pasantías profesionales y conocer todas las áreas del restaurante, reivindicando las habilidades. Por supuesto, es fácil preguntarse como se puede tener al alcance tantos tipos de alimentos y ante esto Francisco explica que “a pesar de las dificultades, las oportunidades siempre están presentes”. En este sentido, se refiere al movimiento mundial que está realizando la gastronomía, donde todo gira hacia los “orígenes, la despensa y los productos autóctonos que hacen sentir orgullo por lo nuestro”. Un ejemplo claro de ello, es como aprovechar la escasez de harina de maíz para preparar las originales arepas de maíz pilado, con un sabor único y color blanco como nube, que se han convertido en uno de sus puntos

sábado. Debido a los altos costos para suplir esta necesidad, están siempre dispuestos a recibir donaciones de comida o materiales como envases plásticos, cubiertos desechables, detergentes y esponjas, que se pueden enviar en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre tercera y cuatra transversal de Caracas.

¿Qué tal comer todos los días “comida de restaurante”? Fastidiosísimo puede ser a veces, es totalmente un mito, me hace falta una sopita de pollo.

a la forma de comida en casa, “muy diferente al concepto de las areperas que agregan medio kilo de queso dentro de una arepa”, lo cual ha calado muy bien en los usuarios. Entre los platos insustituibles se encuentran el asado negro que contiene puré de plátano y el pescado frito al estilo playero con ensalada rallada. Todo forma parte de la “comensalidad”, o el principio que adopta el concepto del restaurante cuando adapta los platos a los gustos de los clientes “como un roll de sushi que contiene plátano”, siempre con las hierbas como acentos en la cocina. La finalidad es conectarse con las personas, especialmente con la nostalgia cuando comen alguna preparación tradicional como un arroz con pollo horneado, que tiene la esencia de un plato que hacen las abuelas en casa.

Barriga llena, corazón contento

Conocer personas del entorno gastronómico le ha dado la oportunidad a Francisco de formar parte y crear causas benéficas, mostrando su lado solidario. A finales del mes de junio, comenzó a realizar junto a otros chefs, un servicio muy especial en la fundación “Barriga llena, corazón contento”, donde entregan sopas para los pacientes, médicos y enfermeras al Hospital de Niños JM de los Ríos, de lunes a

¿Gastronomía venezolana Vs Gastronomía extranjera? La cocina venezolana es fantástica porque es fácil de apreciar, con sabores complejos, quizás su máxima expresión sea la hallaca, pero es fácilmente aceptable en otros paladares por sus sabores ligeros en comparación a otras culturas. ¿José Rafael Lovera? Mi mentor, me mostró la visión histórica de la cocina venezolana. ¿Edgar Leal? Amigo de toda la vida. ¿Algún chef que admire? Gastón Acurio, por su trabajo de crear una marca país en la gastronomía peruana. ¿Plato favorito? Arepa, es como una gran maleta que puede cargar adentro a toda Venezuela. ¿Algo que no sepa cocinar? Muchísimas cosas como la comida asiática. Por más que intento nunca me salen como a un tailandés. ¿Un plato reto? Ramen. ¿Es fácil que un chef venezolano destaque en el exterior? Lo mínimo básico es que cocines muy bien y es ¡un trabajo! pero es posible. Prueba de ello es su hijo destacado en Dinamarca junto al joven Carlos Ponte. 17


Figuras...

¡Como por arte ! a i g a m de

e origami es un arte qu el l, ta en id cc O en ig De or ra obtener figuras de pa l pe pa ar eg pl en consiste a gran cantidad de un do en ci re of , as rm variadas fo ollar habilidades. rr sa de n ite rm pe e beneficios qu orar staría aprender a elab gu le o o ad on ci afi Si es es, lea este artículo, on ci ea cr as os ill av mar r su imaginación la vo a ga n po y ue ig invest

18

E

l origami o papi roflexia, es cons iderado un arte muy antig uo que proced e de China y Japón al igual qu e el método Ku para incentivar mon (creado el aprendizaje en los niños a tr de ejercicios m avés atemáticos y ló gicos) siendo un actividad muy a entretenida y co n muchos punt favor, que van os a desde la estimul ación de la crea o la coordinaci tividad ón óculo-manua l a la mejora de comprensión ge la ométrica y espa cial. Literalmente, la palabra signific a “doblar pape en sus inicios fu l” y e un pasatiempo reservado a los ricos, formando parte de grande s ceremonias de nobleza, pues era un lujo que la únicamente po darse las person dían as de buena po sición económ Luego, al desp ica. lazarse por vario s países y con el desarrollo de gr andes aconteci mientos sociales y culturales, la actividad se hizo más accesible a diversos estrat os y grupos, lo que permitió, en otras cosas, el tre nacimiento del primer libro de origami llamad o Hiden Senbaz uru Orikata, qu sentó las bases e de la práctica m oderna dejand lado el recorte, o a un la pintura y la pe ga, para defend idea única de pl er la egar, exaltando lo estético. Aunado a este importante hech o, se comenta que en España esta actividad es tuvo populariz por Miguel de ada Unamuno, hom bre que escrib varios libros so ió bre cómo hace r pajaritas de pa designando a la pel, actividad “cocot ología” (termin derivado de la o palabra cocott e o “gallina” en relacionada co francés) n aves. Entrando en m ateria y según el japonés Kuni Kasahara, la pa hiko piroflexia es un a manera de ev las posibilidade ocar s ilimitadas que se encuentran el papel, a pesa en r de ser consid erado uno de lo materiales más s corrientes de la vida diaria. De hoja aparentem una ente inútil, pued en surgir animal plantas, objeto es, s, figuras human as e incluso, fo abstractas avan rmas zadas, convirtié ndose en algo puede ser pres que ervado “media nte el gesto de doblar ”.


Beneficios en

ponesa, el éxito la sensibilidad ja ra pa o, ism m sí A estructura y depende de su ogantes de una creación se varias interr do án te an pl , presar la forma proporción pel: ¿Llega a ex pa de a ur fig a tratarse de ante un ? En el caso de to je ob l de a er erse, su paso, verdad la forma de mov re ie ug ¿S a : al im un an almente, ¿Es un o galope? Y fin o en nt za ie di m un za of sli de o pr aquello original de s, ón te ci an uc og od rr pr te re s in cial? Éstas y otra r po os añ su carácter esen s ho desde hace muc ria, son planteadas actividad milena la de os ad on ci la afi y de s e re rt conocedo hecho pa l tiempo, se ha de so pa el n que co hos países. cultura en muc

educación el origami Un aporte a la que tá comprobado

es Por otro lado, sión de las para la compren do ia do es un gran al gía, constituyen para la pedago rentes fe di r la ol rr matemáticas y sa permite de e qu es a nt ie ep am sólo conc tual una herr la de clases, no au el en os id conten ocedimentales. sino también pr ro, españoles y co y Teresa Ote an Bl de ga on ad Cov a la Universidad área adscritos el en la o es ic nt át ce do matem lan que para el ple La Coruña, seña entra en su sim cu en se a xi fle ro pi pa la y belleza de de papel ha e en cada trozo es de ángulos geometría, ya qu ci os, combina on ric ét om ge es la hoja llegar a patron que permiten a s, ta ec rf pe as y rect santes formas. idad en variadas e intere tica de esta activ ác pr la a, er an cualquier De cualquier m rá positiva para se e pr m sie s o el grado sus ratos libre ente de la edad em nt ie nd pe de te es tener persona, in a. Lo importan ic ém ad ac n ió eparado de formac lograr y estar pr a sc bu se e qu una mágica claro lo ar, consiguiendo nt te in a lo er lv para vo ier parte. stará en cualqu creación, que gu yes José Mendoza Re

Gustavo Gustavojmr3 @Galalarevista/@

los niños En los pequeños , el origami ofre ce una serie de que ayudan a su beneficios desarrollo y cr ecimiento inte Conozcamos al gral. gunos de ellos Incentiva la imag inación: el niño puede crear su diseños originan s propios do nuevas figur as, esto potenc de visualizar e ia la capacidad imaginar. Mejora la destre za manual: la ac tividad permite la coordinación estimular de las manos co n los ojos, para pliegues perfec obtener tos. Por ello, in dudablemente atención, el cu mejora la idado y la prec isi ón. Desarrolla la pa ciencia y la cons tancia: se desc necesidad de va ubre la rios intentos pa ra que la figura Con esto, el pe salga bien. queño consegui rá aprender sie errores. mpre de los Incrementa la m emoria: puesto que han de cont los dobleces qu abilizar e se han hecho y los que faltan partiendo de un por realizar, grado de concen tración visual y Permite la ubic mental. ación espacial: reforzando conc adelante, atrás, eptos como, arriba o abajo para una mejor Refuerza la auto coordinación. estima: al igual que los ejercici cada acierto es os Kumon, un éxito que m otiva al niño a y aprendiendo. seguir probando Relaja el cuerpo : pues hace olvi dar posibles sit estrés que pudi uaciones de eran tener en un momento dado ser un extraord , además de inario pasatiem po para ocupar fines de seman las tardes o a.

Recomendac

Fuente: www.kum

on.es

iones p Antes de inic iar, observe ara principiantes instruccione d s del libro o etalladamente todas la g s uía y símbolos o in dicaciones q familiarícese con los ue allí apare zcan. Utilice pape l delgad destreza al o para mayor comodid ad y momento d e trabajar. Realice los p lie y sólida, don gues en una superficie de disponga li de buena ilu sa, plana minación. Sea pacie modelo. Re nte y elabore varias ve cuerde que c la práctica es el mismo e s lo que lleva perfección. a la Mantenga la

s manos lim pias pa el trabajo. ra no ensuciar

Si pierde el calmadame orden, no desespere. U nte en el pa bíquese so q el doblez de ue quedo y retome sde allí.

19


Remedios caseros

¡Para que crezca

tú melena! C

asi todas las mujeres añoran en algún momento de su vida disfrutar de un cabello largo, fuerte y brillante, pero en ocasiones los cambios de ánimo producen ganas de realizar nuevos looks que después de unas semanas, se quieren revertir. Para acelerar un poco este proceso y hacerlo crecer más rápido de lo normal de forma adecuada, te

presentamos algunos remedios caseros que podrás aplicar con constancia y sin gastar mucho dinero, para tener un cabello sano y sin puntas abiertas. Toma en cuenta que una persona promedio puede llegar a tener 15 centímetros más de cabello en el transcurso de un año, que significa aproximadamente 1.27 centímetros al mes y puede variar según el trato que brindes. Texto: Andrea Hidalgo Galalarevista / andreaghidalgos

Proteína del huevo

Las claras de huevo contienen vitaminas que benefician al cabello, una de las mejores formas de aplicarlo en con el cabello húmedo haciendo masajes, luego puedes dejar reposando con un gorro plástico y después de unos 15 minutos procede a retirarlo y enjuagar con tus productos de uso cotidiano. Puedes repetirlo dos veces a la semana.

Masajéalo

Este es uno de los métodos más seguros para acelerar el crecimiento del cabello. Simplemente consiga un buen aceite de argán, coco o almendras que eliminan inflamaciones y células muertas. Pronto verá su cabello crecer más grueso, suave y largo. Eso sí, considere el tipo de cabello para este procedimiento, ya que si es graso, es preferible que escoja otras opciones.

20

Cepíllalo

Es importante peinarse, sin excesos. Una o dos veces en la mañana y otras en la noche estimulará los folículos capilares y con ello el crecimiento. Otro de los datos que algunas mujeres utilizan, es recoger el cabello con una cola o realizar trenzado, que similar a cepillarse, estira las hebras e implica actividad para los folículos y su salida. Ten en cuenta hacerlo de forma ascendente, es decir de abajo hacia arriba, especialmente cuando este húmedo para evitar quebrarlo.


Limita el uso del secador

La cebolla

Especialmente la de color morado, este alimento es uno de los más populares para el crecimiento sano, sin caspa y con brillo. Una opción es licuarla o triturarla, para extraer el líquido que genera y aplicarlo en el cuero cabelludo durante media hora, cuyo olor puede contrarrestarse combinando con limón. Otra forma es picarla y dejarla macerar en el champú durante una semana, para luego aplicarla en el lavado cotidiano. Para ser más cuidadosa, prueba a retirar los trozos una vez haya transcurrido el tiempo necesario para transmitir sus propiedades.

Corte de puntas

Esta es una recomendación que hacen todos los profesionales, pero que muy pocas veces se practica. Dicen que el cabello dañado no crece, así que al cortar las puntas cada tres meses se estimula el crecimiento de nuevos cabellos, ayuda a regenerar el que está un poco maltratado, pues cuando las puntas están abiertas se pueden generar algunos daños que se extienden a la raíz, provocando que este se deshidrate afectando toda la cabellera en general.

Consume biotina

Conocida como vitamina H o B7, es un nutriente que fomenta el crecimiento capilar y puede generar grosor o dureza gracias al zinc y las proteínas. Así que cumpliendo con el dicho “eres lo que comes”, al consumir guisantes, hígado, nueces, plátano, fresas o tomates, tendrás este beneficio en tu organismo.

Aunque muchas veces es necesario después de lavarte el cabello, pasar el secador bien sea para darle forma o quitar la humedad, si tienes una textura suave y has aplicado algún tratamiento hidratante, aprovecha obviar el uso de estos aparatos eléctricos por unas semanas (justo en el pleno crecimiento) y evitarás esas incomodas puntas abiertas que luego te harán volverlo a cortar.

Sábila y miel

Extrayendo la pulpa de la planta de aloe vera y mezclándola con miel conseguirás un crecimiento rápido y llamativo. Lo puedes aplicar como una mascarilla y dejar reposar durante 20 minutos. Lava de costumbre.

Aguas... De papa

La papa es reconocida por su alto contenido en nutrientes los cuales en este caso se pueden aprovechar a favor del cabello, ¿Cómo hacerlo? Es muy simple sólo toma las cáscaras de la papa, colócalas a hervir un agua, luego deja que la cocción repose hasta que el agua este tibia, lava tu cabello normalmente y utiliza el agua para el enjuague final. Si lo usas dos o tres veces por semana veras resultados positivos a corto plazo.

De romero

Esta hierba contiene propiedades estimulantes. Puedes usarlo en infusión como enjuague y dejarlo, o junto con aceite/vinagre. Esta planta proporciona nutrientes que aceleran el crecimiento del cabello además de mantenerlo sano.

21


Lúcete Con:

Invitaciones súper

“Cool”

Cuando hablamos de bodas, sabemos que lo primero que podrán observar nuestros familiares y amigos, son las invitaciones donde les indicaremos el día, lugar y hora de nuestra codiciada unión, y sobre todo el sitio donde disfrutarán junto a nosotros de esta celebración tan especial

D

ependiendo de la decoración y del estilo que los novios le hayan querido inyectar a su ceremonia, las invitaciones deben ir acordes y sobre todo, ser bastante llamativas y elegantes para que sus invitados no dejen de asistir. Lo que no pueden olvidar es colocar la fecha, lugar, hora, código de vestimenta (cosa que es bastante importante para

Sellos

garantizar que sus invitados no salgan de contexto) y si desean colocar la forma en que desean recibir algún regalo, háganlo de manera sutil, un ejemplo de esto es agregar simplemente una lista de regalos. Descubra algunas ideas creativas para invitar a sus allegados. Leybimson Rosendo Galalarevista / @Rosendoele

Una estilo bastante vintage y original que está tomando campo dentro de muchísimos aspectos en el mundo del arte. Las podemos ver en casi todas las colecciones de papelería, como complemento a la invitación de la boda. Se diseñan con un motivo que sea común al de las invitaciones, por ejemplo, el nombre de los novios o algún logo diseñado para la ocasión jugando con los tipos de caligrafía dependiendo del estilo de la noche.

22


Impresión tipográfica

Llamadas de esta forma o “letterpress”, se hacen cuando los novios son personas bastante creativas, mediante tipos móviles que se presionan sobre el papel. Este modelo de invitaciones es original y se lleva a cabo bajo imprenta desde su creación. Tiene como característica especial, el relieve hundido del texto dejando un acabado parecido al grabado.

Con calcomanías

Sin duda alguna, un detalle para invitar a la fiesta, se indica con un estilo bastante particular y ofrece a sus invitados un obsequio previo a la celebración. Es una alternativa a los sellos, se pueden encargar de diferentes formas y estilos caligráficos o rellenarlas a mano. Algo súper original y que gustará muchísimo a quienes reciban esta magnífica invitación.

Con efecto aluminio

Esta idea es súper clásica, más no deja de ser llamativa, para el estilo de novios tradicionales y un poco recatados. Funciona perfectamente con papel de alto gramaje y sirve para otorgarle ese toque elegante a las invitaciones, tanto con colores llamativos como sobre fondo beige. Los modelos más elegidos son aquellos que tienen un acabado en oro.

Viajeras

Son ideales para aquellos novios que estén organizando una “destination wedding” o “destino de boda”, dentro o fuera del país. Son estas invitaciones en forma de pasaporte o pasaje de avión y últimamente están siendo muy solicitadas por novios que decidieron celebrar sus fiestas en playas o fincas familiares. 23


Viajemos con un libro

¡Y por

librerías también!

Bien dicen que los libros son una ventana hacia otros lugares, haciéndonos recorrer con nuestra mente desde los sitios más cercanos hasta mundos desconocidos y es que ¿Quién no se ha quedado enganchado durante horas con un buen texto? Es como ver y vivir, de primera mano, todas esas letras que nuestros ojos perciben y que luego se convierten en imágenes fascinantes para nuestra cabeza

A

hora bien, existen muchos lugares como bibliotecas y librerías donde todos podemos dejarnos atrapar por la pasión de leer, haciéndonos más fácil el encuentro con esa nueva obra que nos invite a acariciar sus páginas y aunque parezca increíble, estos sitios, lejos de ser aburridos, pueden ser como entrar a un mundo totalmente distinto a ese que vemos y nos abruma cuando estamos afuera, es por ello que hemos hecho una pequeña lista de las librerías más fascinantes del mundo y que todos ¡deberíamos visitar! Leybimson Rosendo Galalarevista / Rosendoele

Ateneo Grand Splendid (Argentina) Resguardada por grandes muros recamados en detalles dorados, vibrantes cortinas rojas, una cúpula pintada a mano y un escenario convertido en cafetería, esta librería se encuentra en la avenida Santa Fe de Buenos Aires, Argentina, en un principio, la estructura realmente era un teatro y fue construido en el año 1919 hasta hace 16 años, cuando la cadena de de librerías Ateneo compró la locación para convertirla en lo que ahora conocemos. En ella se encuentran más de 120 mil textos, la visitan más de tres mil personas al día y se estima que vende más de 700mil libros al año. Caracterizada por su singular estructura, este centro literario fue catalogado como la segunda librería más hermosa del mundo por el periódico británico The Guardian.

Acqua Alta (Italia) El principal atractivo de este espacio es que se encuentra prácticamente sobre el agua, como muchos lugares emblemáticos de la ciudad que la acoge, Venecia, aunque es un tanto pequeña y cualquiera podría derribar sus múltiples pilas de libros, esta librería es muy acogedora y es uno de los lugares más turísticos de la ciudad. Como parte de su decoración, posee una góndola y una bañera repletas de colecciones originales con lo mejor de las obras literarias universales, listas para ser adoptadas por un lector apasionado, ¿les gustaría conocerla?

24


Lello (Portugal) Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Oporto, esta librería se inauguró en el año 1906, es un edificio caracterizado por su estilo gótico y al mismo tiempo moderno, llegando a ser fuente de inspiración para la construcción de algunos sets de la saga Harry Potter. Esta joya de la literatura es un punto fascinante para propios y turistas, gracias a su singular diseño interior que juega con la luz natural que traspasa sus grandes vidrieras, adornadas con la frase “Decus in Labore” que significa “Belleza en el Trabajo” y sus escaleras rojas de formas ondular.

Cafebrería El Péndulo (México)

Ozono contra el estrés y la depresión

Normalmente, debe existir un equilibrio armónico y dinámico entre el estado de salud y la vitalidad física y mental de una persona como ente psico-social, sin embargo, existen factores internos y externos tales como: infecciones, traumatismos, cirugías, alimentación defectuosa, emociones fuertes, pérdidas afectivas, escaso descanso, exposición a tóxicos (incluidos los medicamentos), trabajo excesivo y agotador, dolores persistentes y enfermedades crónicas, que pueden dañar dicho equilibrio y afectar la vitalidad de los tejidos en el organismo, facilitando la aparición de radicales libres.

Amenazas latentes Con una combinación entre cafetería y librería, este hermoso recinto juega con la luz natural y el verdor de diferentes tipos de plantas, se encuentra ubicada en la zona de Polanco de la Ciudad de México y fue construida en el año 1993, volviéndose el espacio ideal para todos los amantes de la cultura y la literatura. Entre la enorme variedad de textos que ofrece, predominan la publicaciones literarias, de arte y de humanidades; sin embargo no todo se trata de libros, también podemos encontrar en sus instalaciones presentaciones musicales y cursos literarios, además de un sinfín de platos típicos para degustar.

El estrés es una respuesta natural ante eventos amenazadores o desafiantes, por lo que resulta necesario para poder afrontar los retos cambiantes de la vida actual, exigiendo continuas adaptaciones de acuerdo a las necesidades de cada persona; no obstante, cuando estos “retos y adaptaciones” se vuelven repetitivos y agotadores, el estrés se prolonga en el tiempo, con repercusiones prolongadas sobre la salud, el desempeño académico o profesional, y las relaciones personales o de pareja. La depresión por su parte, es una enfermedad grave y bastante común que deriva en muchas ocasiones del estrés crónico, afectando a las personas de manera física y mental, y trayendo consigo la modificación del modo de sentir y pensar. Por consiguiente, existen trastornos del estado de ánimo que

Dr. Andrés Serrano

drserrano@ozonovenezuela.com

pueden conducir a la aparición de sentimientos no muy gratos que generan desapego familiar, amistoso y laboral, así como la incapacidad para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos importantes de la vida.

Medicamentos…

Si bien existen numerosos fármacos indicados para tratar de revertir los síntomas producidos por estos padecimientos, en ocasiones conducen a un mayor grado de intoxicación, por lo que podría llevar a agravar el problema. ¿Cómo actúa la ozonoterapia en el estrés y la depresión? Tanto en el estrés como en la depresión, el cuerpo sufre cambios en el sistema inmunológico, por lo que hay predisposición a contraer múltiples enfermedades. La OZONOTERAPIA, por su potente efecto inmunomodulador, induce la formación de diversas sustancias como las citoquinas, claves en la regulación de la respuesta inmune, la inflamación y la hematopoyesis de diversos tipos de células. Asimismo, al actuar como un potente oxigenante, modula el metabolismo celular, revitaliza y regenera todos los tejidos corporales e inhibe la formación de radicales libres. Por lo anteriormente expuesto, la ozonoterapia resulta una excelente opción terapéutica que contribuye a recuperar el equilibrio perdido, brindando bienestar y restituyendo las capacidades mentales, físicas y espirituales de todo individuo encaminando su vida a la felicidad.

Dr. Divor Chavier

drchavier@ozonovenezuela.com

Inscritos en la Asociación Venezuela de Profesionales Médicos en Ozonoterapia www.avepromo.org 25


26


Crucigrama 2

3

13

4 14

17 20

7

19 22

30 36

48

65

67

68

HORIZONTAL: 1 Acostumbre 4 Director (EUA) King 9 Piedra; peña 13 Recordado actor esp. Rabal 15 Actriz Vega 16 C. de Inglaterra (colegio) 17 Adiós; hasta pronto 18 Tapiz que cubre una puerta 19 Físico germano - polaco Max (Nobel) 20 En (formando una fila) 22 Que cuelga 24 Franja; cinta 26 Higienizan 27 Aceptarán; darán protección 30 De Siam, actual Tailandia 34 Escribió “María bonita”,Agustín 35 Marca de gasolina 37 Mentira: fam. 38 Pref. con sílabo o unvirato 39 Battle, batalha o battaglia: español 41 Movimiento inconscientehabitual 42 Variedad de cuarzo 44 Plan; proyecto 45 Colorada 46 Desgraciaba; echaba a perder 48 Se quemaran 50 Título de algunas

57

58

41

52 56

64

33

49

55 60

32

45

51

59

EL LENGUAJE DE LAS FLORES

37

44 47

54

31

40

50

12

VI parte

39 43

11

26

35

46

10

23

29

42

9

18

28

38

8

16

25

34

53

6

15

21 24

27

5

61

62

63 66 69

princesas indias 52 602, en Roma 53 Novelista (EUA) de género policiaco Mickey 56 Ave palmípeda 59 Estafe: español Tiempo: inglés 60 Humor acuoso de los vasos linfáticos 63 Vapor: pref. 64 Emparrillar 65 Palpitar 66 Anómala; peculiar 67 Rumiante cérvido 68 Adjunto; anejo 69 Carente: esp. Pecado: ing. VERTICAL: 1 Aupar; levantar 2 Entiende 3 Del ecuador 4 Planta cuyo fruto es la uva 5 Pref. con édrico o métrico 6 Quieta y reposadamente 7 Santos (aceite consagrado) 8 Tritures con un rallo 9 Cortar en rebanadas 10 Emperador romano 11 Cineasta (EUA)Bud 12 Actriz (EUA) Archer 14 Planta con hojas irritantes 21 I am, you ,he is (yo soy, tu eres, él es: inglés) 23 Instr. musical de viento

25 Territorio 27 Elevadas 28 Cargamento 29 C. de Italia (Piamonte) 31 Personas que guían un vehículo automóvil 32 Escoja 33 Obtienen 36 Percibir olores 39 Torre bíblica 40 Actriz (EUA) Diane 43 Tabla para jugar ajedrez 45 Prevalecer; predominar 47 Amígdala; órgano 49 C. de los iqueños (Perú) 51 Juntaban; mezclaban 53 Estrella de cine 54 Ponga el piesobre una cosa 55 Jefe religioso musulmán 57 Rey de Israel, padre de Acab (a.J.C.) 58 Carcoman 61 Arreglar, para Paul Fix 62 Arón; planta arácea SOLUCIÓN AL ANTERIOR

1

Astrología

N U C A

A S I R

C A R T

E N C U B T OR S E R I AMOR P E P OR E J N A L A D R O L OR C E L O OC A S

U R A N O T A T O

F L O T E R E S O N A B A

A L A R L A CO A N T E GU N A A T RO G M I N E A DON S ON R E S S S I A S E C A N T O L E E S A O

A D U G A I N R A O A S P P I A L NO ON A R

P E N D E N C I A R

I N T I

O T O N

J U D I A

A T A N

J A C A

A R T E

N A O S

El Muguete ¿Entra en relación su nombre con la nuez moscada? Lo cierto es que en la Edad Media se le denominaba nuez muguete a causa de su perfume tan característico que, en grandes dosis, puede tener efectos muy nocivos. ¿O tal vez tenga que ver este nombre con la forma de campanilla de su flor? Hay opiniones para todo; puesto que si bien es cierto que el perfume de muguete es tan penetrante como el del almizcle, es cierto también que «almizcle» tiene su raíz en la palabra sánscrita, musk, que significa «testículo»... Presagios con esta flor La ramita de muguete evidentemente está considerada un amuleto y, en muchos lugares, existe la costumbre de regalarla el 1 de mayo. Ahora bien, esta costumbre que remonta a los lejanos tiempos en que la diosa Maya romana -cuyo, mito se inspiraba en la diosa griega de la Tierra, Gaya- era adorada durante los primeros días del mes de mayo. Entonces se plantaban árboles verdes y floridos en su nombre, símbolos de eterna juventud, para obtener de la diosa una cosecha abundante en la siguiente estación. Se puede ofrecer entre el 30 de abril y el 6 de mayo, no sólo como amuleto, sino también para desear una buena cosecha al ser que así honramos.

La Nomeolvides También ha sido llamada miosota, del griego myosoton, cuyo nombre significa literalmente, «oreja de ratón» debido a que la forma de las hojas de esta planta recuerda a la de las orejas de un ratón. Posee bonitas flores de un azul claro de cinco pétalos, organizados en racimos y muy apretadas entre sí. Presagios con esta flor Al saber que se la llama “hierba del amor”, desciframos el mensaje que se puede transmitir al ofrecerlas. Pero en este caso, se trata de un amor eterno, que el tiempo refuerza, más que altera. En efecto, según tradiciones muy remotas que, como suele suceder, remontan a la Antigüedad, la nomeolvides también es la flor de la memoria y del recuerdo, y de ahí el nombre con que la conocemos. Puedes elegir entre ofrecerla entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, durante el período del año en que, poco a poco, la tierra se vuelve más sensible, mientras los días se alargan, las primeras nieves empiezan a fundirse y el Sol transita en el signo Piscis, para recordar a un ser querido; o bien puedes regalarlas, durante la misma semana, la novena, pero esta vez para jurar fidelidad a un ser querido, En el primer caso, le estás diciendo, «no me olvides» y en el segundo: «no te olvidaré jamás».

23

27


28


29


30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.