Tiempo de Reflexión: Gala 09/04/2017

Page 1

1


2


3


4


5


El Olivo U

no de los árboles más sobresalientes es el olivo. Son hermosos a la vista, con su forma única de troncos retorcidos y sus hojas siempre verdes. Sólo hay que verlos y despiertan un sentido de gracia y carácter que los pone aparte de todos los árboles.

Desde el inicio de la creación en el libro de Génesis, el olivo ha sido de gran significado, mucho más allá de su fruto. Fue una rama de olivo lo que la paloma le trajo a Noé en el arca y el primer árbol en brotar después del diluvio En el Medio Oriente, el olivo con su fruto y su aceite, ha jugado un rol muy importante en el día a día de las personas y fue parte de los requerimientos de su dieta básica aún para los más pobres. El aceite es mencionado muchas veces en la Biblia como combustible para las lámparas y para usos en la cocina. El olivo tenía usos medicinales, así como aceite para la unción en las ceremonias de consagración. Era la materia prima para la fabricación de jabón, como se sigue haciendo en la actualidad. En la Biblia el aceite de olivo representa el Espíritu de Dios. Tenía un vínculo especial con la realeza al

usarse como elemento para ungir a los reyes, en los tiempos del Antiguo Testamento había tanto aceite de olivo en Israel que el Rey Salomón, lo producía para exportación. En el templo de Salomón, los querubines del arca estaban hechos de madera de olivo y cubiertos de oro y las puertas interiores del Santuario también estaban hechas de madera de Olivo. El Monte de los Olivos, en la parte oriental de la antigua ciudad de Jerusalén estaba llena de olivos, fue allí donde Jesús pasó la mayor parte de su tiempo con los discípulos. El Jardín de Getsemaní que está localizado en la parte baja del monte significa literalmente “prensa de

Director: Juan Manuel Carmona • Jefe de Ediciones Especiales: Gisela Guevara M. Redactor: Leybimson Rosendo • Pasantes: María José Ibañez, Shamira Padua, Beatriz Moreno. Barquisimeto: Urb. El Parque, calle Juan Carmona, Edif.: EL IMPULSO, Teléfono: (0251) 256.11.11 Fax: (0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela Caracas: Av. Universidad (Traposos a Chorros) Edificio, Centro Empresarial, 7º piso Teléfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela.

6

olivas” en hebreo. En el Medio Oriente los Olivos han crecido en grandes cantidades. Son conocidos por su resistencia. Crecen en muy variadas condiciones, en suelo rocoso o en suelos muy fértiles. Pueden enfrentar el sol abrazador del verano con poca agua, son virtualmente indestructibles No importa cuales sean las condiciones: frío, calor, seco, mojado, pedregoso, arenoso, el siempre verde olivo vivirá y producirá fruto. Se dice que nunca podrás matar a un Olivo. Aun cuando lo cortes o quemes, nuevos brotes surgirán desde sus raíces. Pasajes de la Escrituras nos recuerdan que así como el olivo, sin importar las condiciones de la vida, debemos de mantenernos firmes en la presencia de Dios Las culturas mediterráneas, están trenzadas a este árbol, que ha sido venerado, cultivado y expandido desde los tiempos en que nacen sus propias culturas: Un olivo creció en la tumba del propio Adán, Jesús de Nazaret, lloró, en un huerto de olivos, ante la proximidad de su muerte, que se consumaría en una cruz de olivo.

GalaLaRevista edicionesespeciales@elimpulso.com 0251- 256.1367 • 0251- 256.1368

Depósito legal - p.p.199502LA687 ISSN 16900316 Rif. J-00012371-3 Publicación encartada en el diario EL IMPULSO, en su edición dominical. Prohibida su venta por separado.


7


Mitos y realidades sobre correr por el asfalto

Hacer running sobre el asfalto no siempre genera buenas opiniones, pero pero también existen razones para considerar las calles de cualquier ciudad como una buena pista para los amantes de este deporte. Las rodillas sufren al correr por el asfalto'. Esta es una de las leyendas que rodean la práctica del running en las calles de las ciudades. Tantas veces hemos escuchado esta advertencia que pocos la hemos puesto en duda… Pero, ¿es cierto éste y otros avisos parecidos? Para aclararnos las ideas, haremos dos listas: una en la que desvelemos sus ventajas, y otra para contar sus posibles peligros.

8

Ventajas

Desventajas

Es cómodo y barato. Esto nadie lo pone en duda. No hace falta más que tener voluntad, unas buenas zapatillas, ropa adecuada y buena música (si el runner lo requiere), y salir a la calle. Así, sin más. Aunque, si se cuenta con un parque cercano mejor que mejor, porque de esa manera se evitaría a los peatones, los coches y sus malos humos, y el resto de obstáculos típicos de las aceras.

Es una superficie muy dura para las articulaciones. Por eso mismo no es muy recomendable reducir nuestro entrenamiento a las calles de nuestra ciudad, a no ser que seamos ya runners experimentados. No olvidemos que al ser una superficie dura hay mayor rebote. Y es que, según la 3º Ley de Newton sobre 'acción y reacción', el asfalto nos devuelve una fuerza reactiva igual que las fuerzas que le llegan. Hablando en plata, si el asfalto nos ofrece de vuelta una fuerza mayor que otras superficies, se puede concluir que esta pista nos obliga a estar preparados para recibir esas cargas.

Se pueden idear distintos tipos de carreras. Y es que las calles son una inagotable fuente de obstáculos que podrás ir esquivando en tu recorrido. No sólo eso. Podrás subir y bajar escaleras, parar y reanudar la marcha, acelerar, etcétera. El asfalto es la cuna de muchos de los mejores corredores. Está en todos lados, es una superficie lisa, estable y bastante predecible, por lo que es baja la probabilidad de que los corredores se tropiecen o se doblen el tobillo. En comparación con el entrenamiento en superficies blandas, el asfalto reduce el riesgo de tendinopatías. Además, los maratones y carreras populares se suelen celebrar por las calles de las ciudades, por lo que entrenarse sobre el asfalto es fundamental si quieres competir con los grandes y dar lo mejor de ti en estas pruebas.

La contaminación es otra de las desventajas por méritos propios. Correr aspirando el tipo de aire que, lamentablemente, ahora respiramos en las ciudades no es bueno. El tráfico es otro de los contras. Cruzar calles o pasos de peatones conlleva un riesgo. Lo ideal es elegir calles poco transitadas para que no haya peligro de posibles atropellos. Además, el tráfico nos obliga a hacer parones y perder el ritmo que, si estás buscando un ejercicio aeróbico no lo conseguirás.


9


Viajando por la fe

El catolicismo alrededor de mundo tiene las mismas creencias y celebraciones; pero cuando hablamos de la Semana Santa, cada región, vive su fe de diferentes maneras. Acompáñanos a descubrir las tradiciones más llamativas durante esta Semana

L

a Semana Santa o Semana Mayor, es una de las celebraciones católicas más importantes, que comienza el domingo de Ramos y termina con el domingo de Pascua; durante esta semana, se celebra la Resurrección

de Cristo con muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, por medio de tradiciones antiguas que remontan incluso a siglos pasados. María José Ibáñez Galalarevista / Mariajoseibanez

El Vía Crucis más largo del mundo Los argentinos festejan la resurrección del hijo de Dios, por medio de un Vía Crucis que sale desde la Provincia de Formosa hasta Salta, en todo se recorren 501 kilómetros en tres días; esta peregrinación ha sido registrado en el Libro Guinness, como la más larga en todo el mundo, que tiene 20 años llevándose a cabo gracias a la iniciativa de 0RQVHxRU 5D~O 0DUFHOR 6FR]]LQD

Los diablos de El Salvador En Texistepeque, El Salvador, “limpian” sus pecados el lunes Santo, a través de un grupo de hombres disfrazados de diablos llamados “talcigüines”, los cuales van durante la mañana dando latigazos a todos los espectadores. Este acto simboliza el momento de la vida de Cristo cuando fue tentado por el demonio y el Mesías lo venció en sus pretensiones.

10


La explosiĂłn italiana Cada domingo de ResurrecciĂłn en Florencia, Italia, un carro es transportado por bueyes blancos desde la Plazoleta del Prado hasta la Iglesia de los SantĂ­simos ApĂłstoles de Florencia, y una “palomaâ€? (representada por un cohete semejante a un pichĂłn blanco), enciende los fuegos DUWLĂ€FLDOHV FRQWHQLGRV HQ OD carroza. La paloma debe volver al Altar Mayor desde donde ha partido, haciendo todo el recorrido en sentido contrario.

La tradiciĂłn dice que si el encendido resulta perfecto y la “palomaâ€? vuelve hasta el altar sin GLĂ€FXOWDG D )ORUHQFLD OH HVSHUD un aĂąo positivo; de hecho esta Ă€HVWD KD DWUDtGR GHVGH VLHPSUH una gran multitud de turistas, habitantes y sobretodo, un gran Q~PHUR GH FDPSHVLQRV TXH esperan los auspicios de buenas FRVHFKDV /D ~OWLPD YH] TXH ´OD YXHOWDÂľ QR OOHJy D EXHQ Ă€Q IXH HQ 1996, el aĂąo de la inundaciĂłn.

Halloween en Pascua En Suecia celebran el “pĂĽskkärringaâ€?, parecido al Halloween en Estados Unidos, pero durante la cuaresma, donde los niĂąos se disfrazan de brujas, con trajes largos y las mejillas pintadas de color rojo, empiezan a llamar a las puertas de los vecinos FRQ HO Ă€Q GH OOHQDU VX EROVD GH dulces y chocolates.

Campanas y chocolate La Semana Mayor francesa es una de las mĂĄs dulces, gracias a su costumbre de silenciar el repique de las campanas en todo el paĂ­s, desde el jueves Santo, porque se cree que “vuelanâ€? al Vaticano en Roma, llevando

consigo la miseria y el dolor de OD FUXFLĂ€[LyQ GH -HV~V HQ HVH dĂ­a; estas campanas regresan en la maĂąana de Pascua y traen consigo un montĂłn de chocolate y huevos.

Crucifixión Filipinas Durante Semana Santa, decenas GH ÀOLSLQRV FDWyOLFRV FHOHEUDQ VX IH LPLWDQGR OD FUXFLÀ[LyQ GH -HV~V &ULVWR DOJXQRV FODYDGRV a la cruz y otros atados a ella; esta controversial y dolorosa

tradiciĂłn, se lleva a cabo el viernes Santo y tiene mĂĄs cinco dĂŠcadas practicĂĄndose, incluso con la desaprobaciĂłn de la Iglesia CatĂłlica.

11


Sal de la rutina

Gozando de crepĂşsculos que enamoran y una enorme diversidad de impactantes paisajes. Muchos turistas visitan las tierras larenses y sus alrededores para enamorarse del trato de su gente, deleitarse con su gastronomĂ­a y disfrutar al ritmo de sus danzas

Entre las verdes montaĂąas de Sanare, a solo hora y media de la ciudad de Barquisimeto, encontramos un pequeĂąo desierto rocoso, conocido como “el lugar donde la tierra se volteĂłâ€?. Rodeada de leyendas y misterios, es una localidad digna de visitar, capaz de hacernos remontar al pasado. Formada por surcos y barrancos con profundidades hasta de 8 metros que impresionan a todo el que las mira. Este hundimiento es resultado de la erosiĂłn natural que creĂł un pequeĂąo caùón. Tierra donde abundan los cardones y las tunas, rica en OD JDQDGHUtD FDSULQD \ UHFRQRFLGRV SRU VXV Ă€JXUDV GH DUFLOOD

Un parque caracterizado por ser un total espectåculo de colores, cuenta con 19 hectåreas diseùadas por el paisajista francÊs Jean Phillipe 7RVH SDUD FDPLQDU \ HQFDQWDUVH HQWUH XQD LQÀQLGDG GH H[yWLFDV SODQWDV provenientes de diversos países con clima tropical entre las que destacan gingers, bromelias y orquídeas. Considerado uno de los mås grandes y bellos de LatinoamÊrica, fue pensado especialmente para preservar y ponerse en contacto con la naturaleza. Puedes encontrarlo en la autopista regional Rafael Caldera, tramo Barquisimeto–Puerto Cabello, entrando a la ciudad de San Felipe.

Llamada así por las aves que la habitan, es una formación rocosa y arqueada, cerca del pueblo de Cubiro. Uno de sus atractivos es una caída de agua de 15 metros, producida por la desembocadura del Río 7XUELR HVSHFWiFXOR TXH QRV HQFRQWUDPRV DO ÀQDO GH PLQXWRV GH caminata. Su clima es bastante húmedo, rondando entre los 19 y los 20 grados centígrados. Esta cueva sumergida en un verde bosque que desconecta a sus visitantes, quienes ademås deben estar dispuesto a mojarse, ya que al terminar el recorrido se encuentra un pozo de 1 metro de profundidad. Sin duda alguna, un secreto oculto de Lara.

12


C

on una ubicaciĂłn perfecta, entre la Cordillera de los Andes y el Sistema Coriano, su cercanĂ­a a las mejores playas del paĂ­s y las montaĂąas mĂĄs frĂ­as, han hecho que este estado sea uno de los mĂĄs atractivos turĂ­sticamente. RegiĂłn donde la mĂşsica es la reina, donde se WRFD FXDWUR \ PDUDFDV \ VH GHĂ€HQGH FRQ RUJXOOR la cultura, donde hay personas autĂŠnticas

y arraigadas. Entre sabanas y cordilleras, majestuosos cielos morados y rojizos, conseguimos una lugar que esconde rincones maravillosos, lugares que desconectan y sĂłlo el que los visite podrĂĄ conocer su magia, rincones que vale la pena visitar al menos una vez en la vida, por eso te mostramos algunos. Beatriz Moreno @Galalarevista / @Beamor94

Ubicados en la considerada capital vinĂ­cola de Venezuela, el pueblo de &DURUD $OEHUJD ORV YLxHGRV FRQ XQD H[WHQVLyQ GH KHFWiUHDV GH parras de uvas, que producen uno de los mejores vinos venezolanos de las Bodegas Pomar. Lo ideal visitarlos en temporada de cosecha y vendimia entre los meses de marzo y septiembre para, ademĂĄs de recorrer el viĂąedo y sus hermosas instalaciones, observar el proceso de recolecciĂłn, selecciĂłn y producciĂłn de los vinos que le han dado la vuelta al mundo por su calidad.

En el corazĂłn de la capital yaracuyana, este parque es un sĂ­mbolo de la primera ciudad del estado. Construida en honor al Rey Felipe V, recibiĂł este nombre luego de resistirse a tantos saqueos, al devastador terremoto de 1812 y la crecida del RĂ­o YurubĂ­, que acabĂł con todo lo que habĂ­a a su alrededor. Un parque que permite revivir momentos histĂłricos con sus hermosas calles empedradas de la ĂŠpoca, las elegantes ruinas de la iglesia Nuestra SeĂąora de la PresentaciĂłn y la DPSOLD SOD]D FHQWUDO 'HQWUR FXHQWD FRQ XQ PXVHR GRQGH VH H[KLEHQ piezas autĂŠnticas que revelan un poco sobre la cultura de aquellos DxRV ,QPHUVD HQ XQD H[XEHUDQWH YHJHWDFLyQ FRQ DOWRV \ DQWLJXRV ĂĄrboles que superan los 30 metros.

Con caĂ­das de 20 metros de altura de aguas frĂ­as y cristalinas, esta cascada es considerada uno de los lugares mĂĄs bellos del municipio SimĂłn Planas, se encuentra cerca de la poblaciĂłn Gamelotal. Para conocerla, debes

hacer una caminata repleta de cuestas y bajadas, un destino perfecto para los aventureros, donde al llegar encontrarĂĄn esta agradable cascada que invita a darse un refrescante baĂąo en sus claras aguas.

Su impactante color rojizo le da honor a su nombre, este salto es inigualable y sin duda uno de los lugares que hay que visitar en el estado Lara. Escondido en las profundidades del Parque Nacional Dinira en el municipio MorĂĄn, muestra su majestuosidad

con caĂ­das de 90 metros de altura y un clima fresco y agradable de temperaturas entre 16 y 20 grados centĂ­grados. Envuelta de una gran variedad de vegetaciĂłn y fauna, junto con la pureza de sus manantiales. Si quieres relajarte, este lugar ofrece paz y tranquilidad. 13


al María José Ibáñez Infografía: Omar David Suárez Galalarevista / Mariajoseibanez

Poseer una buena memoria puede parecer una tarea difícil, sobre todo a medida que vamos creciendo sentimos que olvidamos más las cosas. Sin embargo, una buena memoria es una habilidad que podemos aprender y mejorarla. Pensando en ti, y en tu bienestar, te presentamos a continuación una serie de recomendaciones que puedes aplicar para mejorar y estimular tu cerebro.

Usa la imaginación Este útil recurso te ayudará mejorar el aprendizaje y recordar la información obtenida. Para utilizar esta técnica, debes imaginarte en una situación o actuando de una forma asociada aquello que deseas aprender. Por ejemplo, si deseas recordar comprar frutas, imagínate en dicha situación; una vez creada la escena mental, es casi imposible olvidarla.

Haz ejercicio Realizar una actividad física no sólo trae beneficios para tu cuerpo, sino que además ayuda a tu cerebro a procesar y recordar la información, gracias que aumenta la oxigenación cerebral y reduce el riesgo de sufrir trastornos que provocan pérdida de memoria, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

Reduce el estrés El estrés es uno de los peores enemigos para tu cerebro; si no se controla, este podría destruir las células del cerebro y dañar el hipocampo, región del cerebro involucrada en la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los antiguos. La depresión, la ansiedad y la preocupación crónica son otros factores perjudiciales, de hecho, algunos de los síntomas de la depresión y la ansiedad incluyen dificultad para concentrarse, tomar decisiones y para recordar cosas.

14


Relaciónate Según estudios, contar con una red de amigos y familiares es un factor que se encuentra asociado a la buena memoria. Se comprobó que aquellas personas que tienen mayor contacto con amigos cercanos tienen mejor rendimiento en pruebas de memorias; por lo cual es recomendable mantener una relación con personas allegadas.

Ejercita el cerebro A medida que creces, tu cerebro va desarrollando millones de vías que ayudan a procesar la información rápidamente, resolver problemas del día a día y ejecutar tareas habituales con un mínimo de esfuerzo mental. Sin embargo si realizas siempre las mismas actividades, no estarás utilizando los estímulos necesarios para seguir creciendo y desarrollando tu mente. Por lo que es recomendable realizar juegos de entrenamiento cerebral, como sudokus y crucigramas.

Abrir y cerrar las manos Según investigaciones, apretar el puño derecho durante 90 segundos beneficia el proceso de formación de la memoria; mientras que el puño izquierdo, te ayuda a recuperar la información almacenada en la memoria.

Una taza de café La cafeína no solo te ayuda a despertarte y sentirte más activo, sino que también refuerza la memoria, por lo cual se recomendable tomar una taza de café después de realizar un trabajo importante y no antes de llevarlo a cabo, debido a que esto te permitirá sacarle un mejor provecho a tu memoria.

15


Conoce

Todo lugar donde se pueda cultivar con devoción una ciencia, arte, virtud o donde se considere que existe algo digno y noble de venerar es llamado templo. Generalmente, estos lugares gozan de estructuras fascinantes y de imponentes dimensiones

B

ien sabemos que en Semana Santa o Semana Mayor como también es conocida, existen muchas tradiciones que van de la mano con la cultura de cada región y las creencias de cada ser, una de ellas es el recorrido de los siete templos, costumbre que tiene lugar durante la tarde del Jueves Santo y consiste en visitar siete templos como símbolo la visita de Jesús al Huerto de los Olivos o de Getsemaní, lugar al que se dirigió después de la Última Cena. En esta oportunidad hemos traído, un top con

ocho de los templos más bellos que existen en el mundo, independientemente de la religión para la cual fueron creados, dignos de visitar por sus estructuras; encontrándonos con la particularidad de que algunos de ellos están abiertos a cualquier creencia, evitando incluso, la presencia de imágenes o elementos propios GH DOJXQD UHOLJLyQ HVSHFLÀFD (VSHUDPRV WH deslumbres con la belleza y características de cada uno de ellos... Leybimson Rosendo Galalarevista / Rosendoele

Es un templo poco convencional y totalmente blanco, ubicado en la provincia de Chiang Rai; según el concepto de su creador, el artista Chalermchai Kositpipat, es una estructura que honra la fe budista: El color representa la pureza de Buda, mientras que los cristales que GHFRUDQ OD HVWUXFWXUD LQWHUQD \ H[WHUQD UHÁHMDQ su sabiduría. Una de las cosas más llamativas que posee, es el trayecto para llegar a la sala principal, pues se debe cruzar un puente llamado “el ciclo de la reencarnación” rodeado de esculturas de extremidades humanas, como IRUPD GH LGHQWLÀFDU HO VXIULPLHQWR ´DQWHV GH llegar al cielo”, una vez dentro se puede ver un hermoso espacio que inspira tranquilidad y paz FRQ GHWDOOHV HQ FULVWDO \ ÀJXUDV EDxDGDV HQ RUR

Con una estupa de 100 metros de altura, bañada en oro y una punta cubierta por 5.448 diamantes y 2.317 rubíes, esta estructura rodeada de templos, guarda en su interior importantes reliquias, como un trozo de tela

16

y ocho cabellos del creador del budismo, 6LGGKDUND *DXWDPD R %XGD $ SHVDU GH TXH no se tiene fecha exacta del inicio de su construcción, la historia cuenta que hace más de 2.500 años dos hermanos mercaderes viajaron a la India y tuvieron el privilegio de conocer a Buda, este les entregó ocho de sus cabellos para que los juntarán con otras pertenencias que se encontraban en Myanmar (antigua Birmania). Cuando los hermanos llegaron a las colinas Singuttara solicitaron la ayuda del rey regente para comenzar la construcción que albergaría tan importantes tesoros. Desde entonces y hasta nuestros días este lugar se ha mantenido gracias a las continuas donaciones de oro que

realizan cientos de creyentes, en el siglo XV la reina Shin Sawbu, donó su peso en oro. Para ingresar, las personas deben despojarse de sus zapatos y para orar se debe dar vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj.


TambiĂŠn conocido como templo de oro o “la puerta de entrada a los Gurusâ€?. Es una estructura de mĂĄrmol con una capa externa del mineral dorado e incrustaciones de piedras preciosas, a su alrededor podemos ver un lago

DUWLĂ€FLDO OODPDGR ´$PULWVDUÂľ que quiere decir “piscina de nĂŠctarâ€? este, ademĂĄs, es el nombre de la ciudad donde se encuentra ubicado. $XQTXH HV XQ WHPSOR diseĂąado para albergar la religiĂłn Sij, posee cuatro entradas diferentes, como sĂ­mbolo de su aceptaciĂłn ante cualquier creencia del mundo, abriendo sus puertas a personas de cualquier nacionalidad, sexo, color o raza.

Es un monasterio que consta de siete templos, ubicados en un la cima de una montaĂąa o acantilado a 3.120 metros del suelo. Su construcciĂłn data del aĂąo 1.692 y se cree que en este sitio meditĂł durante tres aĂąos, tres meses, tres semanas, tres dĂ­as y tres horas el GurĂş Padmasambhava en el siglo VIII, siendo este el dios del paĂ­s DVLiWLFR $ pesar de las innumerables herramientas

Esta estructura circular es el sitio de adoraciĂłn al cielo mĂĄs grande del mundo. En el aĂąo 1998 fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco; su construcciĂłn oscila entre los aĂąos 1.402 y 1.420 con la intenciĂłn de que el emperador tuviera un lugar para orar y pedir

con las que contamos hoy dĂ­a, para llegar a este santuario existen dos Ăşnicas formas, a pie o en mula; la historia dice que el GurĂş viajo desde el TĂ­bet hasta ButĂĄn montado en el lomo de una tigresa.

al cielo por buenas cosechas, siendo esto algo trascendental para toda la naciĂłn pues, la economĂ­a dependĂ­a de ese ruego que solo ĂŠl podĂ­a hacer. Como en aquel tiempo, se creĂ­a que el cielo era circular y la tierra plana, adoptaron HVWD LGHD SDUD GHĂ€QLU OD IRUPD TXH OD FRQVWUXFFLyQ tendrĂ­a, incluyendo el color azul de su tejado; en la zona sur, exterior, reposa un altar con tres plataformas de mĂĄrmol blanco y una piedra central que se considera sagrada y de “buena suerteâ€? por lo que al visitarlo la gente tienden a pararse sobre ella. En su interior cuenta con un salĂłn de oraciĂłn, hecho de madera pintada con diferentes colores, este tiene tres pisos construidos sin el uso de clavos, tambiĂŠn posee un altar redondo lleno de esculturas de dragones y una acĂşstica que permite que lo que se hable en el centro se pueda escuchar en todo el lugar. 17


Con una arquitectura moderna, es una de las construcciones mĂĄs visitadas del mundo, fue diseĂąada

por el arquitecto iranĂ­ Fariborz Sahba y tambiĂŠn se le conoce como “el Taj Mahal del siglo XXâ€?,

Su nombre completo es Santuario de Nuestra Seùora del Rosario de las Lajas y se encuentra al sur de Colombia, HVSHFtÀFDPHQWH HQ 1DULxR (VWD gran estructura fue construida a principios del siglo XX en sustitución de una capilla, que se encontraba en el lugar montaùoso, desde el siglo XVIII, su estilo estå inspirado en el gótico y reposa sobre un puente con dos arcos que une al templo con el otro extremo de la montaùa. Desde la base hasta la punta de la torre tiene 100 metros de altura, mientras que el puente mide 50 metros de alto, por 17 metros de ancho y 20 metros de largo. En su interior,

Formalmente BasĂ­lica Menor Santuario Nacional de Nuestra SeĂąora de Coromoto, se encuentra a 25 kilĂłmetros de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa. Fue construida en el mismo lugar donde la Virgen de Coromoto tuvo su segunda apariciĂłn. Su estructura es un 18

su estructura tiene una especie de 27 pĂŠtalos hechos con mĂĄrmol blanco, proveniente de Grecia y nueve entradas independientes que conducen al salĂłn principal con capacidad para 2.500 personas. Su exterior, se encuentra adornado con jardines llenos de distintas

GHVWDFDQ PRVDLFRV HQ ÀEUD GH YLGULR TXH permiten iluminación natural, ademås su fondo no estå delimitado por una pared construida,

poco mĂĄs pequeĂąa que la BasĂ­lica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, puede contener a 2.500 personas en su interior y bajo su piso, tiene lugar un museo dedicado a la Virgen, donde ademĂĄs, se encuentran los vestidos sacerdotales que el papa Juan Pablo II usĂł al visitar, en el aĂąo 1.996, este recinto sagrado. En su exterior cuenta con una plaza con capacidad

SODQWDV \ Ă RUHV \ VXV SXHUWDV HVWiQ abiertas a cualquier religiĂłn del mundo, de hecho, las escrituras de este lugar establecen que no deben colocar imĂĄgenes, fotos o estatuas dentro, asĂ­ como tampoco ningĂşn pulpito o altar.

sino, que estĂĄ sellado por una piedra del mismo lugar. En el 2015 esta imponente estructura fue elegida, por un diario britĂĄnico, como la iglesia mĂĄs bella del mundo por su ubicaciĂłn y arquitectura.

para mĂĄs de 50.000 personas, un mirador desde donde se puede apreciar la cordillera de los $QGHV \ VLHWH ODJXQDV DUWLĂ€FLDOHV


19


Nuestra mente

¿Cuántas

de estas

fobias padeces?

Las fobias, temores que pueden convertir un día normal en terrorífico, que pueden mezclar la realidad y la imaginación. Desde los payasos, hasta el número 13, son muchas las fobias extrañas e inexplicables que existen… ¿y tú a que le tienes fobia?

E

s común que tengamos miedo a ciertas cosas, por ejemplo hay personas que le tienen miedo a las arañas, otros a las alturas, a los espacios cerrados o a los perros, es parte de nuestra naturaleza y nuestra supervivencia. Pero por otro lado están las fobias,que son esos miedos irracionales que nos causan ansiedad, pánico, que evitamos a toda costa y pueden ser un verdadero obstáculo en nuestra vida cotidiana. Cualquier cosa puede ser motivo para desarrollar una fobia si se ha vivido un momento traumático, aunque este problema puede ser superado con ayuda de un psicólogo hay una infinidad de fobias realmente extrañas. Beatriz Moreno Galalarevista/Beamor94

Ablutofobia

No hay nada más placentero que darse un baño después de un largo día, para librarnos de estrés, meditar, eliminar toxinas y bacteriasde nuestro cuerpo. Pero para este grupo de personas el hecho de verse

Fobofobia

¿Miedo al miedo? A todos nos causa un poco de angustia y ansiedad encontrarnos con momentos de temor, aunque las personas que padecen de fobofobia realmente presentan

20

miedo a los síntomas de ansiedad. Por lo que, cuando sienten palpitaciones, mareos y mariposas en el estómago se asustan, pensando que algo malo les está pasando y entran en un ciclo del que se les hace muy difícil salir.

Somnifobia

Dormir, considerado uno de los placeres de la vida, donde nos desconectamos, recargamos energía y descansamos para comenzar un nuevo día. Resulta increíble pensar que haya personas que les cause ansiedad el hecho de pensar en dormir a

rodeados de agua les puede llegar a causar ataques de pánico, impidiéndoles bañarse o hacer algo tan simple como lavarse las manos, creando una barrera entre ellos y su higiene.

tal punto, que el temor de que les pase algo mientras duermen, no les permite descansar y los mantiene alerta toda la noche, causándoles cansancio excesivo, cambios de humor y hasta pérdida de la memoria a corto plazo.


Omfalofobia

Las personas que tienen esta fobia, manifiestan mareo, asco, vómitos, impotencia al ver un ombligo, ajeno o propio. El hecho de estar ante la presencia de un ombligo de otra persona

Misofonía

Si te resulta realmente molesto escuchar a alguien masticando chicle o carraspeando la garganta, es probable que sufras de misofonía pero no te preocupes, esta puede que sea una de las fobias más comunes. Quienes la

Ombrofobia

Algunos la aman y otros la odian, pero llegar al punto de tenerle pánico esexagerado. Las personas que le tienen miedo a la lluvia, las causa ansiedad ver el cielo oscurecer, escuchar el sonido de

o de la manipulación de este, causa repugnancia y ansiedad a los omfalofóbicos. Algunos no pueden ni siquiera ver una fotografía de un ombligo, sin sentirse asqueados.

padecen tienen poca tolerancia a los ruidos producidos por el cuerpo de otras personas con cosas como chasquidos al comer o toser pero también por sonidos repetitivos producidos con objetos, causándoles ansiedad y agresividad.

las gotas caer y el característico olor de la lluvia. Lo peor es que esta es una situación que nadie puede controlarla por ser actos de la misma naturaleza.

Xantofobia

Conocido como el miedo al color amarillo, los xantofóbicos muchas veces no pueden ni escuchar que nombran al color, sin sufrir de un ataque de pánico o comenzar a sudar frío. Todos

tenemos desagrado por ciertos colores, pero esto suena un poco extremista ¿no? La verdad es que las personas que tienen esta fobia, muchas veces es resultado de algún trauma que han vinculado con el color amarillo.

Triscaidecafobia

Antrofobia

Aunque nos parezcan coloridas, delicadas e inofensivas, las flores pueden ser terroríficas para otras personas. Un bello regalo puede

convertirse en la peor pesadilla de los antrofóbicos, así que te recomendamos antes de regalarle flores a tu San Valentín, primero asegurarte de que no tenga esta extraña fobia.

Una fobia que se ha desarrollado desde la Edad Media, ya que nuestra sociedad ha asociado el número 13 con momentos de mala suerte. Ha sido considerado así sencillamente por seguirle al 12, un número popular y venerado en diferentes culturas. Esta creencia esta tan apegada nuestra sociedad que hay varios edificios del mundo donde el ascensor salta del 12 al 14, así como hospitales y hoteles donde no hay habitaciones con este número.

21


¡Diviértete en la cocina!

Recetas alternativas

Prepararse para los días de semana santa, requiere aplicar alternativas saludables y deliciosas, intentando recetas innovadoras para compartir con la familia, además de aprovechar los nutrientes que ofrecen las verduras y hortalizas, que son de provecho para el organismo

M

uchas veces pensamos en vegetales como algo difícil de preparar, pero no nos damos cuenta de lo fácil que puede ser realizar recetas de distintas formas, saliendo de la rutina alimenticia. Además de cumplir con la tradición de limitar el consumo de carnes rojas, es un excelente tiempo para probar alternativas saludables incluyendo recetas que son típicas de la Semana Santa. Si bien es cierto que los vegetales y las frutas pueden ser preparados de miles de formas, también

poseen variedad en sus colores, formas, pero lo más importante son los beneficios que ofrecen como fortalecer la flora bacteriana, mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y prevenir enfermedades entre muchos más. Con toda la gama de recetas y formas de prepararlos que existen, no hay excusas para no consumirlos, por eso te presentamos una variedad de opciones. Shamira Padua GalalaRevista/shamirapadua

Buñuelos de yuca

Canelones de verduras Ingredientes: 1 paquete de pasta para canelones 100 gr. de champiñones 1 ajo porro 1 zanahoria 50 gr. de queso Para la bechamel: ½ lde leche 30 gr. de harina 30 gr. de mantequilla Orégano al gusto Preparación: El primer paso es cocer la pasta con abundante agua y sal, dejarla reposar, mientras picamos las verduras en pequeños dados y sofreímos con los

22

champiñones en un sartén con aceite, seguidamente incorporamos el queso y mezclamos para obtener el relleno. Una vez hecho esto, realizamos la bechamel, derretimos mantequilla, añadimos la harina y seguidamente la leche, sin dejar de remover hasta lograr el espesor deseado, para posteriormente agregar el orégano. Procedemos a rellenar los canelones, cubrimos con la salsa, espolvoreamos un poco de queso, los llevamos en el horno durante 10 minutos, a 180° para gratinar.

Ingredientes: 1 Kg. de Yuca 50 gr. de azúcar 1/2 cdta de sal Aceite Para el Jarabe de Papelón: 1/2 Panela de Papelón Preparación: Comenzamos cocinando la yuca con un tenedor hasta que se sienta blanda, retiramos la vena, trituramos hasta que obtengamos una masa suave, agregamos sal, azúcar y amasamos. Seguidamente formamos bolitas uniformes para freírlas con aceite hasta que se doren, las colocamos en un bold y le agregamos el jarabe de papelón.


Pastel de berenjenas Ingredientes: Salsa de tomate 2 berenjenas 8 lonjasde jamón 10 lonjas de queso 3 huevos Queso rallado para gratinar Sal Aceite Preparación: Para comenzar cortamos las berenjenas de forma redonda, las cubrimos con un poco de sal, las dejamos reposar en un colador para

eliminar el amargor por unos 20 minutos. Trascurrido el tiempo, las sellamos en un sartén, preferiblemente antiadherente, hasta que se doren un poco de cada lado, las colocamos en un molde rectangular, le agregamos salsa de tomate, armamos por capa la berenjena, el jamón, el queso repetimos el proceso hasta terminar, finalmente espolvoreamos el queso rallado y al horno por 30 minutos a 180°.

Bombones de plátano Ingredientes: 4 plátanos maduros 2 cdas azúcar 1 taza queso blanco rallado 1 cdita canela en polvo 1 taza azúcar en polvo Aceite Preparación: Inicialmente cocinamos el plátano hasta que esté

blando, luego trituramos con un tenedor hasta obtener una masa, posteriormente formamos bolitas y realizamos un pequeño agujero donde le agregamos el queso, las freímos hasta que se doren, finalmente las sacamos, le agregamos azúcar y canela.

Pasta con vegetales Ingredientes: 225 gr. de pasta larga Aceite de oliva 1/2 calabacín 1 zanahoria 1 cebolla 1/2 pimentón rojo 1/2 pimentón verde ½ taza Salsa de soya Preparación: Picamos el calabacín, la zanahoria, el pimentón rojo y verde, en tiras, seguidamente cortamos la cebolla a la mitad

y luego en cuartos, en un Wok, salteamos las verduras, con el aceite de oliva, cuando las verduras empiecen a soltar sus jugos, agregamos la salsa de soya, cocinamos hasta que las verduras queden un poco crujientes puesto que no debe estar blandas. En una olla aparte cocinamos la pasta como lo indica en el empaque, finalmente agregamos las verduras y mezclamos.

Dulce de batata Ingredientes: 1Kg. De batata 800 Gr. de azúcar 200 CC. De agua Canela al gusto Preparación: El primer paso es pelar las batatas, seguidamente cocinarlas, hasta ablandar, las

retiramos en un colador, para quitar el exceso de líquido, para luego hacer un puré. En una olla aparte agregamos el azúcar y removemos por 25 minutos, esperamos que la mezcla borbotee y sea densa, finalmente las vertemos en un molde y dejamos enfriar.

23


8 barreras que impiden...

M

“Pero tĂş, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que estĂĄ en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensarĂĄ en pĂşblico. “ Mateo 6.6

antener una buena comunicación no solo con quienes nos rodean, sino tambiÊn con Dios es tan vital como el oxígeno; si nos sentimos mal, si la tristeza nos embarga y la angustia nos arropa Êl estarå allí esperando a que nos acerquemos‌ si la situación es diferente y la felicidad plena toca nuestra puerta, Êl tambiÊn estarå para

La barrera de la culpa:

frecuentemente nos encontramos con situaciones difíciles que van condicionando nuestras actitudes ante la vida, sin embargo, estas deben ser vistas como una oportunidad de DSUHQGHU D ÀQ GH QR YROYHU D WURSH]DU FXDQGR en lugar de ello, vemos estas circunstancias como una oportunidad de culpar a Dios por lo que nos pasa, automåticamente construimos una enorme barrera que crea distancia e impide que su palabra toque nuestro corazón. Él no tiene la culpa, todo lo que permite en nuestra vidas tiene una valiosa razón.

24

acompaĂąarnos y guiarnos. Agradecerle por todo lo que nos concede y permite en nuestras vidas debe ser nuestra principal acciĂłn del dĂ­a. Escuchar su palabra no es nada difĂ­cil, siempre y cuando nos quitemos las ataduras terrenales y abramos nuestro corazĂłn para recibir sus mandatos, hagamos que

nuestros dĂ­as valgan la pena, una sencilla oraciĂłn puede hacer la diferencia. Por ello, quisimos plantearles una serie de situaciones o barreras que nos impiden escuchar lo que nuestro seĂąor quiere decirnos... Leybimson Rosendo Galalarevista / Rosendoele

La barrera de la impaciencia:

a todos nos gusta recibir respuestas rĂĄpidas, olvidando que cuando se trata de Dios el tiempo es perfecto y solo ĂŠl sabe el aĂąo, el mes, la semana, el dĂ­a, e incluso, la hora exacta en la que nos darĂĄ lo que pedimos. Cuando no tomamos en cuenta ese detalle, tendemos a abandonar la oraciĂłn y en consecuencia nuestra comunicaciĂłn con ĂŠl, creando una barrera que bloquea sus respuestas.


La barrera del rencor:

“el rencor enferma” escuchamos siempre, sin embargo, en ocasiones hacemos que nuestro corazón sea el hogar de este sentimiento, producto de la rabia; debemos recordar que mientras más tiempo este habite en nuestro ser, más grande se hará el muro y la palabra del señor ordena que, debemos tener un corazón reconciliado con nuestros hermanos para poder escuchar su voz.

La barrera de la envidia:

todos tenemos talentos y así como nos gusta sentir los plausos debemos saber aplaudir a los demás. Cuando se tiene envidia, formamos una barrera que impide la acción de Dios en nuestra propia vida pues, nos enfocamos en aminorar al resto en lugar de trabajar por crecer física, mental y espiritualmente. Todo lo que tenemos viene dado por él y debemos usarlo para hacer el bien.

La barrera del ancla:

los pecados siempre serán pecados, sin importar desde el punto que los miremos no podremos cambiarlos o hacerlos menores. Tal vez, no somos perfectos y en nuestro intento de llevar una vida buena podemos incurrir en alguno de ellos, Dios aborrece el pecado y ama al pecador, por eso debemos evitar sentirnos cómodos con cualquier acción que nos pueda avergonzar ante sus ojos, no nos anclemos en el pecado, levantémonos y sigamos adelante.

La barrera de la lengua:

así como esta nos puede acercar más a Dios también puede alejarnos, de nada nos sirve mantener constante comunicación con él, si una vez que ese momento personal termine convertiremos nuestras palabras de fe en puñales contra aquellos que nos rodean. Maldecir no consiste únicamente en decir una palabra ofensiva, cuando hablamos mal de otros también estamos maldiciendo.

La barrera de la inquietud:

bien es cierto que las preocupaciones siempre están a la orden del día esperando a que agarremos una, como si de un papelito se tratrara, absorbiendo así toda nuestra concentración mientras intentamos resolver lo que nos aqueja y justamente esa inquietud nos hace olvidar que existe un ser divino al que nos debemos aferrar, entreguémosle el control y trabajemos agarrados de su mano.

La barrera del orgullo:

de la misma forma en la que este nos impide escuchar a otras personas, también nos impide escuchar y acercarnos a Dios, nos hace sentir superiores y olvidamos que como él no hay igual.

25


26


Crucigrama 1

2

3

4

5

14

15

17

18

20

6

Astrología 7

8

9

10

11

12

13

El Lenguaje de las Flores entre Hombres y Mujeres

16 19

21

22

5ta parte 23 26

27

24

28

29

34

30

31

35

37

38

42

43

47

40

44

45

48

54

33

59

60

El Aciano Esta bonita y pequeña flor azul, de aspecto frágil, generalmente se encuentra en los campos de trigo, donde crece y se abre fácilmente junto a las espigas maduras. ¿De dónde viene su nombre? Evidentemente, de su color, ya que con la palabra griega kyanos se designaba en los tiempos helénicos el color azul. Aún así, debemos saber que «azul» y «rubio» (que sería el color del trigo) tienen la misma raíz etimológica indoeuropea, y que además se confunde con la propia de la misma palabra «trigo».

41 46

49 51

55

56

61

52 57

58

62

63

64

65

66

67

68

69

57 Ofensa; insulto (Un+57+18,+36+53 Horiz. REFRAN) 61 Que aturde 63 Campana, en Campbell, EUA 64 Tonto; necio 65 Mencionar 66 Medicina Seltzer 67 El más (el otro mundo) 68 Arbol anonáceo 69 Estudies VERTICAL: 1 Emerge: español Venta: inglés 2 Compositor ruso Khatchaturian 3 d’Etat (revolución: fr.) 4 Armazón provisional para trabajar en una obra 5 Trastornado; perturbado 6 Cause obstrucción 7 Actor (EUA) Gazzara 8 Desfallecida 9 Fijar; afianzar 10 Patrón 11 Escaparse 12 Actriz Stella 13 C. de los leoneses (España) 19 Novela de Emilio Zola 21 “La “ (Pedro Armendáriz) 24 Maga; adivina 26 Aprisionar 27 Construye 28 Finlandés: esp. Multas: ing.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTAL: 1 Saco grande de carteros 5 Listón; pieza de madera 10 Actor (EUA) Carey 14 Escritor francés Raymond 15 Miras con atención 16 Unifique 17 Instr. Musical de cuerdas: español - Alabar: inglés 18 Permitido (Lea 57 Horiz. -REFRAN) 20 Saturar un cuerpo de líquido 22 Cogen 23 Maga que se casó con Jasón: Mitología 25 Unico (solo) 26 Tela fina de algodón 29 Flores ornamentales 34 Oropéndola; ave 35 Fruto del moral 36 Distinto (Lea 57 Horiz. REFRAN) 37 Ginebra, en Elgin, EUA 38 Amerizará 41 Cantante mexicana Gabriel 42 Mar brazo del Mediterráneo 44 Elle 45 Naturales de la Galia, ant. región europea 47 Liberar a una persona 49 Afirmará con juramento 50 Utilización 51 Campamento de gitanos 53 Padecido (Lea 57 Horiz. REFRAN)

32

36

39

50 53

25

30 Epocas notables 31 Italiana: literario 32 Decorar 33 Asa ligeramente 35 “ yerba” (Arturo de Córdova) 39 Sistemática; meticulosa 40 Añadir agua a un líquido 43 Pasaba; acontecía 46 Barrio en las afueras de una población 48 Agarrad 49 Tomará parte en un juego 52 Entregarán 53 Epopeya 54 Beneficioso; provechoso 55 Lleno, para Robert Fuller 56 Dios escandinavo 58 Cuide a una persona o cosa 59 Recordada actriz (EUA) Chase 60 Ondas marinas 62 Pref. con logo o scopio R O E L

I R M A

S A B U

A D O R A C A M B A V I L P I S E A S A S E N T T A V A R I I R O N A M P O L A O S

T E N I A

S E L E S

C O A R L A L L I N A

S A A B O L T O L L A R A B I A A C T A U U R D A E D A S L O R R E M N S I A S C C O N O A B O S R A L

R E M S I O S S A

E M I N E N C C I F I A A N S N E A R E L A T M E A R

L I S I

E L S A

Z O R R O

A Z O A S

A R I O

R A R A

Presagios con esta flor El aciano es amigo de la riqueza y de la abundancia, simbolizadas, por supuesto, por el trigo. El hecho de ofrecerlo es, pues, para desear felicidad y prosperidad a la persona a la que va destinado un ramo de aciano, concretamente entre el 2 y 8 de julio. Pero durante mucho tiempo se identificó con los presagios de próxima boda de las muchachas que, al segar el trigo, encontraban acianos en abundancia. Estas flores de la familia de las centáureas también tenían reputación de tener poderes alucinógenos. El Ranúnculo Esta hermosa flor, de pétalos y pistilo amarillos, de tallo largo y delgado de 15 o 20 centímetros, tiene una forma parecida a la de un botón, por lo que a veces se la llama botón de oro. Crece abundante y normalmente en los lugares herbosos y secos. Presagios con esta flor Una costumbre mediterránea pide que se arranquen sus pétalos diciendo «me ama, un poco,

mucho, con locura, apasionadamente, en absoluto... », puesto que la flor se constituye de 5 o 6 pétalos, según el caso. Por eso, se consideró una flor augural. Pero sobre todo simboliza la prosperidad, el confort, el bienestar. El hecho de ofrecerla equivale a formular un deseo en este sentido. El Brezo Su nombre, de origen celta (vroicos), tiene las mismas raíces etimológicas que «árbol». En efecto, es una especie de árbol pequeño, de hojas muy delgadas y flores en forma de campanillas rosáceas o violáceas de una persistencia sorprendente, que se transforman muy lentamente en pequeños frutos secos, en cuyo interior hay unos granos negros de propiedades medicinales, apreciados desde hace milenios. Presagios con esta flor La gran longevidad de las flores de brezo le han convertido, naturalmente, en un símbolo de vigor, fuerza, resistencia y longevidad. Pero se dice que también representa las meditaciones y ensueños del paseante solitario a las que tanto le gustaba abandonarse a Jean-Jacques Rousseau. También puede ofrecerse para demostrar la profundidad y la fuerza del amor, pero entonces existe una connotación de deseo carnal en este gesto. Según determinadas costumbres, parece que los viajeros de la Edad Media casi siempre las llevaban encima para protegerse de los ladrones y bandidos de los caminos. Asimismo, se llevaba un pequeño saco de hojas y granos de brezo en polvo para asegurarse una buena salud y un vigor eterno.

27


28


29


30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.