Adriana Humanes: Gala 21/05/2017

Page 1

1


2


3


Conoce

Lo que tu firma dice ÂżSabĂ­as que a travĂŠs de nuestra firma pueden descubrir nuestra personalidad? Se trata de la grafologĂ­a, una tĂŠcnica encargada de analizar los rasgos de nuestra personalidad a travĂŠs de la escritura

L

D ÀUPD HV XQD PDUFD SHUVRQDO OD FXDO QRUPDOPHQWH XWLOL]DPRV SDUD LGHQWLÀFDU GRFXPHQWRV \ WUiPLWHV SHUR WDPELpQ SXHGH UHà HMDU QXHVWURV GHVHRV PiV tQWLPRV \ HO SRWHQFLDO GH QXHVWUD SHUVRQDOLGDG 0HGLDQWH OD JUDIRORJtD VH SXHGH GHWHUPLQDU FLHUWRV DVSHFWRV

SVLFROyJLFRV FRPR ORV UDVJRV JHQHUDOHV GHO FDUiFWHU WLSR GH LQWHOLJHQFLD DSWLWXGHV SURIHVLRQDOHV \ ODERUDOHV 3DUD VDEHU TXH GLFH QXHVWUD ÀUPD GHEHPRV WRPDU HQ FXHQWD XQD VHULH GH SDUiPHWURV TXH WH SUHVHQWDPRV D FRQWLQXDFLyQ María JosÊ Ibåùez GalalaRevista / Mariajoseibanez

Velocidad

&XDQGR XQD SHUVRQD ÀUPD D XQD YHORFLGDG UiSLGD SXHGH VLJQLÀFDU TXH WLHQGH D VHU GHVHVSHUDGD \ FRQ JDQDV GH WHUPLQDU ODV FRVDV GH PDQHUD UiSLGD 3RU HO FRQWUDULR FXDQGR HO LQGLYLGXR UHDOL]D VX ÀUPD FRQ YHORFLGDG OHQWD SXHGH FRQQRWDU WUDQTXLOLGDG \ UHà H[LyQ

PresiĂłn en el papel

/D IXHU]D TXH VH UHDOL]D HQ XQD KRMD SRGUtD VLPEROL]DU HO JUDGR GH VDOXG \ HO QLYHO HQHUJpWLFR HV SRU HOOR TXH FXDQGR OD HVFULWXUD HV WHQVD HV VLQyQLPR GH ÀUPH]D GH FDUiFWHU WDQWR HQ ORV GHVHRV FRPR HQ ODV RSLQLRQHV (Q FDPELR FXDQGR OD HVFULWXUD HV à RMD LQGLFD FDUHQFLD GH IXHU]D LQWHULRU SDUD HQIUHQWDUVH D ORV REVWiFXORV

InclinaciĂłn

(VWD GHWHUPLQD HO JUDGR GH DSHUWXUD HPRFLRQDO GH XQD SHUVRQD \ FRPR VH UHODFLRQD FRQ ODV GHPiV /D HVFULWXUD LQFOLQDGD KDFLD OD GHUHFKD UHSUHVHQWD D XQD SHUVRQD TXH SLHUGH IiFLOPHQWH ORV QHUYLRV FHORVDV \ WLHQH XQD IXHUWH QHFHVLGDG GH DFHUFDUVH D ORV GHPiV (Q HO FDVR GH ODV ÀUPDV LQFOLQDGDV D OD L]TXLHUGD VRQ SHUVRQDV TXH HMHUFHQ XQD IXHUWH YLJLODQFLD VREUH Vt PLVPDV

Director: Juan Manuel Carmona • Jefe de Ediciones Especiales: Gisela Guevara M. Redactor: Leybimson Rosendo • Pasantes: María JosÊ Ibaùez, Shamira Padua, Beatriz Moreno.

4

Barquisimeto: Urb. El Parque, calle Juan Carmona, Edif.: EL IMPULSO, TelĂŠfono: (0251) 256.11.11 Fax: (0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela Caracas: Av. Universidad (Traposos a Chorros) Edificio, Centro Empresarial, 7Âş piso TelĂŠfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela.

TamaĂąo

(VWH VXHOH PHGLUVH HQ ORV yYDORV GH ODV OHWUDV ´RÂľ \ ´DÂľ FXDQGR XQ yYDOR FXHQWD FRQ XQ WDPDxR PHQRU D ORV PP FRUUHVSRQGH D XQD SHUVRQD FRQ WHPSHUDPHQWR QHUYLRVR TXH VXHOH VHU GLQiPLFD RULHQWDGD D UHWRV \ GHFLVLRQHV &XDQGR HO WDPDxR HV PD\RU D ORV PP UHĂ HMDQ FRPSRUWDPLHQWRV HJRFHQWULVWDV HV GHFLU HV XQ SHUVRQD TXH OH JXVWD GDUVH D QRWDU GalaLaRevista edicionesespeciales@elimpulso.com 0251- 256.1367 • 0251- 256.1368

DepĂłsito legal - p.p.199502LA687 ISSN 16900316 Rif. J-00012371-3 PublicaciĂłn encartada en el diario EL IMPULSO, en su ediciĂłn dominical. Prohibida su venta por separado.


Direcciรณn

/DV ร UPDV TXH VRQ FUHFLHQWHV VRQ UHODFLRQDGDV FRQ SHUVRQDV RSWLPLVWDV FRQ VHQWLPLHQWRV GH VXSHUDFLyQ \ GHVHRV GH FDPELR /DV GHVFHQGHQWHV WLHQGHQ D VHU SHUVRQDV GHSUHVLYDV (Q HO FDVR GH ODV FyQFDYDV GHPXHVWUD TXH HVWDV SHUVRQDV WLHQHQ FDSDFLGDG GH VXSHUDFLyQ < ODV FRQYH[DV VH FDUDFWHUL]DQ SRU VHU LQJHQLRVD VLPSiWLFDV \ HQ RFDVLRQHV VXHOHQ VHU SHUVRQDV TXH SUHVHQWDQ DOJ~Q WLHPSR GH GHViQLPR

Legibilidad

/DV ร UPDV OHJLEOHV UHSUHVHQWDQ D XQD SHUVRQD TXH WLHQH REMHWLYRV FODUR FRPSRUWDPLHQWR UHVSRQVDEOH \ DXWRHVWLPD DOWD /DV ร UPDV VHPLOHJLEOHV QRUPDOPHQWH FDUDFWHUL]DQ D SHUVRQDV TXH HYDGHQ ODV UHVSRQVDELOLGDGHV VRQ LPSDFLHQWHV \ DQVLRVDV < ODV LOHJLEOHV VXHOHQ VHU LQGLYLGXRV FRQIXVRV HQ VXV DFWRV WLHQGHQ D SUHVHQWDU GLร FXOWDG SDUD DGPLWLU OD DXWRULGDG 6RQ HYDVLYDV \ FRQ SUREOHPDV GH SHUVRQDOLGDG

Separaciรณn

(VWR QRV SHUPLWH FRQRFHU HO JUDGR GH FRQVWDQFLD \ UHJXODULGDG GH XQ LQGLYLGXR HQ VX DFWLYLGDG \ VX YLGD DIHFWLYD &XDQGR HV SHJDGD GHVFULEH D XQD SHUVRQD FRQ EXHQD FDSDFLGDG OyJLFD \ TXH QR DEDQGRQD OR TXH KDFH KDVWD OOHJDU D OD PHWD $O FRQWUDULR XQD ร UPD GHVOLJDGD PXHVWUD OD FDSDFLGDG TXH WLHQH XQD SHUVRQD GH DSUHFLDU ORV GHWDOOHV GH YHU FDGD SDUWH SRU VHSDUDGR SHUR WDPELpQ SRQH GH PDQLร HVWR ORV SUREOHPDV GH LQWHJUDFLyQ FRQ HO HQWRUQR /DV DJUXSDGDV UHร HMDQ XQD SHUVRQD TXH FRQMXJD OD OyJLFD H LQWXLFLyQ \ WLHQH HTXLOLEULR HQWUH HO PXQGR LQWHUQR \ HO H[WHULRU

Ubicaciรณn

(Q HO OXJDU TXH VH VLW~D OD ร UPD FRQ UHODFLyQ D WH[WR SXHGH LQGLFDU HO JUDGR GH GHSHQGHQFLD R FDSDFLGDG GH DXWRQRPtD HQWUH OD YLGD SHUVRQDO \ VRFLDO /DV ร UPDV TXH UR]DQ HO WH[WR VLJQLร FD TXH SUHGRPLQDQ ORV LPSXOVRV VREUH ODV UHร H[LRQHV KD\ GHPDVLDGD FRQร DQ]D \ YXOQHUDELOLGDG /DV TXH VH HQFXHQWUDQ FHUFD GHO WH[WR H[SUHVDQ VRFLDELOLGDG \ XQD SHUVRQD GH IiFLO DGDSWDFLyQ < ODV TXH HVWiQ DOHMDGDV VRQ SHUVRQDV LQWURYHUWLGDV TXH HYLWDQ OD FRPXQLFDFLyQ HQ VX DPELHQWH VRFLDO R SURIHVLRQDO

Orden

&XDQGR XQD ร UPD HV FXLGDGD VLJQLร FD TXH VH WLHQH FODULGDG PHQWDO \ PDQLร HVWD GHVLQWHUpV HQ OR TXH KDFH OD VRFLHGDG HQ FDPELR ODV GHVFXLGDGDV VXHOHQ WHQHU FRQIXVLyQ GH LGHDV SHQVDPLHQWRV FRQ IDOWD GH RUGHQ \ OHV LPSRUWD PiV OR TXH SLHQVDQ ORV GHPiV WUDWDQ GH FXEULU VX LQWLPLGDG FRQ HO ร Q GH TXH QR VH UHYHOHQ VXV GHIHFWRV FRPSOHMRV \ DPELFLRQHV

5


Adriana Humanes

VocaciĂłn, humildad

y BiologĂ­a

6


Entre ciencia, fotos de corales, apuntes, seminarios, proyectos, vive cada momento Adriana Humanes, una joven de 35 aĂąos, biĂłloga marina, actualmente, estĂĄ enfocada en diversas teorĂ­as y problemĂĄticas del medio ambiente, muy segura de sĂ­ misma, conoce sus capacidades y estĂĄ dispuesta a crear proyectos para resolver conflictos del ambiente

L

a biología marina estudia la vida en las profundidades, ayuda a comprender, a buscar soluciones y aportar mejoras con respecto al cambio climåtico. Hoy, debemos reconocer, la ardua labor de los FLHQWtÀFRV DOUHGHGRU GHO PXQGR TXH WUDEDMDQ SRU UHVROYHU ORV FRQà LFWRV \ FRQFLHQWL]DU D la población de hacer un buen uso de los recursos naturales. 9HQH]XHOD HV XQ SDtV UHSOHWR GH SHUVRQDV WDOHQWRVDV TXH WUDEDMDQ GtD D GtD SDUD UHDOL]DU DYDQFHV FLHQWtÀFRV Vobre todo si hablamos de cómo afecta los cambios en el ambiente. Es necesario estudiarlos para experimentar nuevos mÊtodos preventivos y mejorar las condiciones actuales, por eso en esta edición, TXHUHPRV SUHVHQWDUOHV D HVWD MRYHQ GRFWRUD en Biología Marina, llena de entusiasmo, conocimientos y ganas de aportar su grano de arena al cambio climåtico. Un ejemplo de constancia y ganas de seguir adelante.

Su vida

Sus inicios como biĂłloga no fueron tan GLUHFWRV HQ SULQFLSLR HOOD TXHUtD VHU PpGLFR SHUR SRU FXHVWLRQHV TXH HVFDSDEDQ GH VXV PDQRV QR TXHGy OXHJR GHFLGLy HVWXGLDU algo afĂ­n, esa carrera es lo mĂĄs SDUHFLGR FRPHQ]y y se enamorĂł de su profesiĂłn.

1RV FRQIHVy TXH GHVGH WHPSUDQD HGDG OH gustaba la playa y aprender nuevas cosas, ´'HVGH SHTXHxD OHtDÂľ SRUTXH DVHJXUD TXH cuando responde una interrogante surgen PLO PiV ´(V OD FXULRVLGDG GHO KRPEUH OR TXH GLULJH HO SURFHVR GH LQYHVWLJDFLyQÂľ Su familia, ha sido de gran apoyo para HOOD ´1XQFD VH HVSHUDURQ TXH \R IXHVH D OD $QWiUWLFD SRUTXH HQ UHDOLGDG GHWHVWR HO IUtRÂľ D pesar de no ser algo planteado, estĂĄ dispuesta VDOLU GH VX ]RQD GH FRQIRUW SRUTXH HV DOOt donde sus capacidades son puestas al lĂ­mite. Para ella, la biologĂ­a marina es una carrera fenomenal, le permite conocer personas con sus mismos gustos y asĂ­ en conjunto trabajar WRGRV SRU XQ PLVPR Ă€Q

Una nueva experiencia

(VWD FDUDTXHxD IXH VHOHFFLRQDGD HQ XQ JUXSR de 80 mujeres alrededor del mundo, para IRUPDU SDUWH GHO HTXLSR GH LQYHVWLJDGRUDV participantes del programa “Homeward %RXQGÂľ FRQVLVWH HQ OD IRUPDFLyQ GH OtGHUHV TXH WUDEDMDQ SRU HO FDPELR FOLPiWLFR HQ el ĂĄrea de ciencias bĂĄsicas, tecnologĂ­a e LQJHQLHUtD 1RV FRPHQWy TXH HVWi UHFLELHQGR WDOOHUHV YtD LQWHUQHW SRU XQ SHUtRGR GH XQ DxR y luego emprenderĂĄ un viaje hacia la AntĂĄrtida por 3 semanas, donde van a recibir diversas capacitaciones, para crear un proyecto en grupos y asĂ­ tomar acciones con respecto al deterioro ambiental. El proceso de selecciĂłn para optar por un cupo en el programa, constaba de presentar XQ YLGHR H[SOLFDQGR SRU TXp GHEtD VHU SDUWH GHO SUR\HFWR DXQTXH VX SXHVWR GHQWUR GHO mismo, es pago, por medio de donaciones y DSR\RV HFRQyPLFRV VX VXHxR VH HVWi KDFLHQGR realidad, para ella ser parte de estas iniciativas la convierten en una mejor persona, “Tengo mucha curiosidad de conocer a las otras SDUWLFLSDQWHV SDUD VDEHU TXp KDFHQ \ FyPR efectuando una comparaciĂłn de los problemas HQ FRP~QÂľ

Su pasiĂłn

“Mi mayor pasiĂłn es el buceo y la IRWRJUDItDÂľ UHVSRQGLy FRQ PXFKR entusiasmo, constantemente se sumerge en las profundidades para observar con GHWHQLPLHQWR ORV VHUHV YLYRV TXH DOOt KDELWDQ \ SRGHU WRPDU PXHVWUDV IRWRJUiĂ€FDV SDUD VX galerĂ­a, siendo su mayor musa, los paisajes PDULQRV GHO SDtV SRU HVWDU UHSOHWR GH ULTXH]DV naturales, por eso pretende con sus nuevas H[SHULHQFLDV UHDOL]DU HVWXGLRV TXH FRQWULEX\DQ a la creaciĂłn de estrategias, para combatir las SUREOHPiWLFDV DPELHQWDOHV ´(Q 9HQH]XHOD KD\ PXFKtVLPR WUDEDMR SRU KDFHU H LQYHVWLJDUÂľ Para ella un biĂłlogo marino debe tener la PHQWH DELHUWD \ VHU FXULRVR SRU QDWXUDOH]D DGHPiV GH UHDOL]DU FRODERUDFLRQHV FRQ investigadores especialistas en diversas ĂĄreas, para tener ĂŠxito y lograr mejores resultados. Una de las cosas mĂĄs complicadas GH UHDOL]DU H[SHULPHQWRV \ H[SHGLFLRQHV VRQ ORV UHFXUVRV SRUTXH HV FRVWRVR SHUR sus ganas de trabajar la impulsan a continuar estudiando e investigando, estĂĄ dispuesta a romper paradigmas arriesgĂĄndose con temas inexplorados.

Conciencia climĂĄtica

´7HQHPRV TXH HVWDU FRQVFLHQWHV TXH WRGDV QXHVWUDV DFWLYLGDGHV DIHFWDQ DO HFRVLVWHPD¾ destacando la importancia de hacer un buen uso de los recursos naturales y tomar medidas preventivas, para ayudar a mitigar los efectos del cambio climåtico. La población mundial, estå creciendo de manera exponencial y por HVR VH GHEH VHU UHVSRQVDEOH XWLOL]iQGRORV con moderación. Es muy importante hacer FRQFLHQFLD GH WRGR OR TXH VH FRQVXPH SRUTXH HV HO UHVXOWDGR GH OD QDWXUDOH]D ´&RQ PL participación en Homeward Bound pretendo SURSRQHU SUR\HFWRV SDUD UHDOL]DUORV HQ HO SDtV¾ Shamira Padua Fotos Cortesía: Adriana Humanes GalaLaRevista/Shamirapadua

Adrihumanes

7


Haz compost casero y...

¡Siembra salud!

Una técnica ecológica para que tus plantas y cultivos crezcan más sanos. Un método idóneo para realizar tu propio fertilizante orgánico que brinda propiedades sustentables, es maravilloso para acondicionar y preparar el suelo de tu huerto y el mejor mérito es que... ¡lo haces tú mismo!

S

i últimamente llevas una vida saludable, donde lo más importante es dejar a un lado los productos químicos, un compost es un procedimiento para fabricar de manera natural uno de los mejores abonos orgánicos que podemos utilizar para fertilizar nuestro jardín. Con este método, elaboramos una sustancia rica, compuesta por elementos a raíz de la descomposición de residuos orgánicos, al mismo tiempo que reciclamos los desechos de la cocina y podemos cultivar alimentos sanos. ¿Tienes un espacio grande en tu patio? Entonces… ¡Haz un compost! Junta los residuos de frutas, verduras y hojas directamente sobre el suelo, preferiblemente en un lugar con ligera pendiente para que el exceso de agua y humedad se elimine. Si te guías por la estética de tu jardín,

opta por una caja de compostaje, esta es útil, si no quieres que esté visible ocupando un lugar en el suelo del huerto, además de que no estropeara el proceso de compostaje. Y es que, aunque nosotros elegimos los elementos que queremos que lleve nuestro compost, una gran ayuda la aportan, los microorganismos, como bacterias y hongos, que trabajan para descomponer de manera saludable los desechos.

Materiales... Empieza por recolectar los desechos cargados de nitrógeno, que puedes tener a la mano siempre; entre ellos están los vegetales verdes, grama, algas, abonos verdes, estiércol, hojas y tallos de plantas, verduras, frutas y hasta pescado. Estos elementos son los que le brindarán humedad a nuestra creación, ya que se descomponen de manera más fácil. Otros elementos que tenemos que tomar en cuenta son los residuos ricos en carbono, por lo general son secos, no dejan mal olor pero tardan en descomponerse. Al involucrarlos al compost debemos humedecerlos un poco, hablamos de cáscaras de huevos y frutos secos, hojas secas, ramas, cartón triturado, paja y aserrín. Debe existir un equilibrio entre celulosa, azúcares y residuos ricos en nitrógeno. 8


No usar...

Hay que tomar en cuenta que nuestro abono casero debe contener materiales netamente orgánicos, evitemos involucrar materiales no biodegradables como plásticos, vidrios, huesos, madera procesada, cerámica, papel de aluminio, desechos humanos, plantas enfermas de hongos, restos de carnes o alimentos grasos y envases.

¡Manos a la obra!

Lo primordial es el contacto con el suelo, donde los microorganismos puedan entrar y salir del compost sin restricción. Debemos tener muy claro que hay que alternar los componentes para que no se forme una masa putrefacta. Primero, empezamos con una capa de materiales secos y ricos en celulosa, para así prevenir que se corte la circulación de aire y la parte inferior se pudra. Encima de esta, incorporamos una nueva capa con materiales ricos en hidratos de carbono, o los mejores

Ten en cuenta...

Las condiciones del compost se darán, si se llevan a cabo una serie de reacciones de fermentación, que se resumirán en técnicas ecológicas. Como ya dijimos anteriormente, los residuos deben tener un aspecto húmedo y si nuestro compost se está secando, es recomendable rociarlo con agua, en caso que exista extrema humedad, ingredientes como el aserrín puede absorber el exceso. Todo también depende del tamaño de los materiales, ya que si son muy grandes tardan en descomponerse y si son muy SHTXHxRV GLÀFXOWD OD YHQWLODFLyQ Lo recomendable es colocar desechos de entre 1 y 5 centímetros. Otro punto para tener

presente, es el paso del aire. La ventilación de nuestro compost es el aspecto más importante y del que más tenemos que tener cuidado. Dicho esto, podemos incorporar materiales irregulares en su forma, que tenga huecos que faciliten la circulación. Un secreto para que el compost de buenos resultados, es remover los elementos de manera frecuente, para que exista aireación en la parte inferior y conseguir acelerar la fermentación en todos los espacios. Si en tu caso, decidiste realizarlo en un compostador, hay que colocarle agujeros a la caja para que los insectos puedan entrar en él. La idea es alcanzar la fermentación lo antes posible, por esto, se debe tener una temperatura alrededor de 55 ºC en el interior de la mezcla.

Beneficios...

conocidos “ingredientes verdes”. La tercera capa llevará una combinación de materiales con nitrógeno, en este caso el estiércol. Agregamos una capa de aproximadamente 3 cm con tierra, para seguir colocando más capas encima que contengan cascaras de huevos o restos de algas para evitar la acidez de la mezcla. De esta manera puedes seguir añadiéndole más y más pisos, siguiendo esta misma técnica, hasta llegar a la altura deseada, al llegar a la última capa, cúbrelo con tierra y rocíale agua para que mantenga la humedad. El compost debe ser homogéneo y debe de tener un debido cuidado. De vez en cuando, hay que voltear la mezcla para acelerar la ventilación de todas las capas y mantener la humedad. ¡Con estos simples pasos puedes colaborar con nuestro planeta, disfrutando de siembras más vivas y saludables para nuestro organismo!

Si hablamos de ventajas al hacer nuestro propio compost en casa, podemos observar, como lo que damos a la tierra, ella nos lo regresa. Esta composición ayuda al suelo de nuestro jardín, a nuestro huerto, a los cultivos y por último, darle a nuestro cuerpo alimentos más nutritivos y saludables sin químicos. Ya que el compost interviene como fertilizante del sustrato, renueva su estructura, aumenta la capacidad de retención de agua y nutrientes, aporta microorganismos que evitan la erosión. Adentrándonos bajo un concepto más ambientalista, con realizar esta maravilla, colaboramos con el ahorro de recursos naturales, aprendemos a reciclar y aumentamos la biodiversidad de nuestras tierras, al mismo tiempo que, fabricamos nuestra composición a raíz de materiales netamente vegetales y residuos biológicos, no gastando nuestro dinero en materia orgánica.

Andrea Joseph Galalarevista / andreajosephsilva

9


Crea

Tu bonsĂĄi en casa

PequeĂąos, adorables y verdes, tienen un “nosequeâ€? que transmiten mucha paz, los bonsĂĄis son unos ĂĄrboles miniatura bastante particulares, para algunos son un pasatiempo, para otros una decoraciĂłn digna de admirar, si eres amante de la naturaleza, ÂĄhaz tu propio bonsĂĄi!

E

ste espectĂĄculo de la madre naturaleza, hace mucho tiempo, captĂł la atenciĂłn de los chinos, quienes encantados con sus UHWRUFLGRV WURQFRV \ DWURĂ€DGDV UDPDV YROYLHURQ una prĂĄctica comĂşn sacarlos y resembrarlos en macetas decorativas, pero fueron los japoneses los que estudiaron y perfeccionaron el arte de cultivar bonsĂĄis, usados en un inicio, solo por las clases privilegiadas de la antigua Asia y al romper las barreras culturales, comenzaron a captar la atenciĂłn de todo el mundo. Muchas personas saben lo que es un bonsĂĄi, pero

son pocas las que tienen conocimiento de cĂłmo FXOWLYDUOR SUHĂ€HUHQ QR arriesgarse, por el mito ser un arte complicado, que requiere de tiempo y dedicaciĂłn. Si bien es cierto que requiere tiempo, es un proyecto que nos puede traer mucha satisfacciĂłn, al hacerlo nosotros mismos y lo de “complicadoâ€?, nada que ver. Beatriz Moreno @Galalarevista / @Beamor94

Escogiendo el ĂĄrbol Lo primero que debes tomar en consideraciĂłn, si quieres ver crecer tu ĂĄrbol sano y fuerte, es el clima donde va a estar. Nosotros tenemos un clima tropical, por lo tanto, lo ideal es escoger una especie que se adapte a esta temperatura. Existen plantas tropicales que se pueden convertir

en bonsĂĄis, pero no todas son apropiadas, debes asegurarte de escoger una especie que pueda vivir en tu zona, lo ideal es consultar con un especialista si no sabes cual comprar. Sin embargo, te damos algunas recomendaciones capaces de adaptarse a climas cĂĄlidos:

Semilla, esqueje o adulto Hay tres formas en las que puedes obtener este pequeĂąo arbolito, todo depende de la dedicaciĂłn que estĂŠs dispuesto a brindarle y si SUHĂ€HUHV R QR SDUWLFLSDU directamente en su crecimiento. La semilla es la opciĂłn que lleva mĂĄs tiempo por lo tanto, si eres fan de las plantas, puede ser la opciĂłn mejor se adapte a ti, ademĂĄs permite PRGLĂ€FDU HO WDPDxR GHO ERQViL D tu gusto. Otra opciĂłn que lleva menos tiempo e igual da la libertad de cuidar su crecimiento, es por medio de esquejes, que son ramas cortadas de ĂĄrboles en desarrollo y trasplantadas para crear uno 10

idĂŠntico. Por otro lado, si quieres es darle forma mĂĄs rĂĄpido, lo mejor es comprar una planta que ya estĂŠ mĂĄs formada.

Jade Olmo chino

Ficus (Retusa y ginseng)


Es momento de la maceta o tiesto Hay que escogerlo bien, porque es este el que impide el crecimiento. Elige uno que vaya bien en cuanto a tamaĂąo, color y estilo, porque un bonsĂĄi es un conjunto ĂĄrbolmaceta. Toma en consideraciĂłn el drenaje, para evitar que las raĂ­ces se pudran, debe tener uno o mĂĄs

agujeros en la parte inferior, si no los tiene, hazlos tĂş mismo y coloca una malla para evitar que se VDOJD OD WLHUUD $OJXQRV SUHĂ€HUHQ sembrarlos en recipientes un poco planos y luego transferirlos a tiestos mĂĄs bonitos, cuando hayan crecido.

ÂżPor quĂŠ trasplantarlo? Es importante para el bonsĂĄi porque le brinda nutrientes importantes para su crecimiento, ademĂĄs de prevenir que se sature la tierra de raĂ­ces y muera por tener poco espacio. Mientras tu ĂĄrbol este joven aĂşn, puede que necesites hacer esto cada uno o dos aĂąos, mientras mĂĄs viejo, necesitarĂĄ ser

trasplantado con menor frecuencia. Si al levantarlo de la maceta, ves que tiene las raĂ­ces enrolladas, deberĂĄs limpiarle la tierra vieja, cortarle las que tenga largas y volverlo a plantar con sustrato nuevo. Si al contrario, no se ven las UDtFHV VLJQLĂ€FD TXH HVWi D JXVWR \ WLHQH HVSDFLR VXĂ€FLHQWH

Cuidando tu nuevo bonsĂĄi Estas plantas necesitan ser atendidas un poco mĂĄs que el resto. Toma en cuenta que la tierra debe ser suelta, granulada, que le permita tener un buen drenaje y los deje respirar por sus raĂ­ces. El abono tambiĂŠn es importante, puedes elegir entre abonos lĂ­quidos o sĂłlidos, siguiendo las instrucciones que aparezcan en el envase del producto, recuerda, nunca abonarlo de mĂĄs, porque podrĂ­a enfermarse. En cuanto al riego, dependerĂĄ del tamaĂąo, la especie y el clima, lo que hace muy difĂ­cil decir con exactitud cuĂĄndo debes regarlo, es mejor hacerlo cuando veas la tierra un poco seca y si es asĂ­, serĂĄ necesario aplicarle abundante agua, hasta que salga por los agujeros de la maceta.

Un corte de puntas o un cambio de look ÂĄHora de las tijeras!, la poda es el paso mĂĄs importante, debe realizarse todo el aĂąo, tomando en cuenta que los ĂĄrboles tienen tendencia a crecer mĂĄs en la parte superior y en los bordes exteriores de las ramas, mientras que la parte inferior, muere. Esto es lo que se debe evitar en un bonsĂĄi, resulta esencial podar la parte superior, para permitir el crecimiento parejo de sus ramas y hojas. AdemĂĄs, por medio de la poda, podemos darle la forma que elijamos, solo recuerda no pasarte con las tijeras. 11


12


Crucigrama 2

3

4

5

14

6

7

8

9

15 18

19

20

21

22

24

25

28 34

35

36 41 45

48

49 52 59

12

13

30

31

32

33

56

57

27

37

44

58

26

29

40

11

16

17

23

10

38 42

46 50

39 43

47 51

53

54

60

61

55

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

HORIZONTAL: 1 Pasé de dentro a fuera 5 Construya 9 Cueva del oso 14 Recordado actor (EUA) Richard 15 Utilizar 16 Murallas; paredes gruesas 17 De un país europeo 19 Inauguren; inicien

20 Cruz (que tiene la forma de T) 21 Se quema 22 Despida mal olor 23 Recordado cineasta Welles 25 Tierra plantada de olivos 28 Manada de burros 30 Arma para disparar flechas 34 Deshonesto; indecente 37 Deshidratada

27 En varios países, esté de juerga 29 Que participa en una romería 31 Gobierna 32 Sustancia segregada por las abejas 33 Plantígrados 34 Marchabas 35 Perversa 36 Proyecto 38 Ponen varias cosas en línea recta 41 Automóvil europeo 43 Anona; fruta 46 Actor Varela jr. 49 Tablero del juego de damas 51 Elogiador 53 Unidad monetaria de varios países 55 Cáscara de las leguminosas 56 Recordó una cosa 57 Saludables 58 Antropóloga (EUA) Margaret 59 Profesión: suf. 60 Emparrillad 62 Sulfato de calcio hidratado 65 Rasgar, para Rip Torn 66 Oxido de calcio

39 Dos letras de misiva 40 Medicamento líquido 42 Miracle, milagre o miracolo: español 44 Flanco; lado 45 Entienda 47 Curva, quebrada y recta 48 Arena, en Sandusky, EUA 50 Que está lleno o muy lleno 52 Pres. mexicano Ruiz Cortines 54 Lado opuesto a la cara principal 58 C. de EUA (Florida) 61 Pez aplanado 63 Recordada actriz (EUA) Gardner 64 C. de Alemania (río Ruhr) 65 Amparo; refugio 67 Inmovilizará 68 Chiflados 69 Cadera 70 Que da 71 Orificio en la superficie de las personas 72 Reino de Indochina VERTICAL: 1 Sigla de pacto militar asiático 2 Frustrar 3 Flojos; desfallecidos 4 Lo contrario de ext. 5 Escaparse 6 Instr. para asar 7 Rumiantes muy veloces 8 Anillo 9 C. de EUA (Nebraska) 10 Ascenderá 11 Comienzo de ruido 12 Camino, en Hampton Roads, EUA 13 Burra 18 Canales estrechos; surcos 24 Pieza de artillería 26 Lo mismo

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

1

A R E T E

V E N A L

I N G L E

E C H A

L I A M

A B E L

C U R E

T A L O N A R I O

S O R A S G I R A O N S E R A O G A I L A L N A

M E N E A N

A R D I

T I A S

G A P E E L L A L R A R E S

O T R A S B E B O

T P E E N C A V A Z A R L I O L L A L P A L A A G I G A B U S A N S A

O C O S V O C A A R T A R O B P E O T T A R E I D R A Z A A R A N Z O S T O L A R C A R A E T A T S E R E

13


14


15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.