1
2
3
“Si cada quien pone su granito de arena, podemos llegar mĂĄs lejosâ€? Luis David
MĂĄs que servir...
ÂĄBrindando sonrisas!
“Al unirte a esta causa, vas a valorar y entender que tus problemas son insignificante al lado de los de otrosâ€?. El don de ayudar al prĂłjimo no sĂłlo es para las personas adultas, regalarle un poco de tu tiempo a un desconocido, puede ser valorado mĂĄs de lo que te puedes imaginar y si es una obra de caridad, la satisfacciĂłn es triple.
D
esde pequeĂąos sus padres le inculcaron el placer de servir a los mĂĄs necesitados. Luis David Guerra, Arturo Valecillos y Enzo Bolech, estudiantes de ingenierĂa industrial, administraciĂłn y derecho respectivamente, llevaron su amistad de aĂąos a otro nivel. AdemĂĄs de ayudar en los negocios familiares, procuran conservar la humildad que los caracteriza, por siempre. Nos cuentan que desde temprana edad han colaborado con obras, fundaciones y actividades a personas de bajos recursos, pero hace 3 meses decidieron realizar su propio trayecto y crear una fundaciĂłn VLQ Ă€QHV GH OXFUR TXH D\XGH D FRQFLHQFLDU VREUH OD situaciĂłn de calle de muchos y aportar su granito de arena para hacer feliz a un desamparado. Cuando HOORV VH UHĂ€HUHQ D OD PRWLYDFLyQ GH VHJXLU WUDEDMDQGR en este proyecto, narran que los anima la felicidad de darle de comer a alguien que no tiene nada. “Esto es una buena causa y con la contribuciĂłn de todos podemos mejorar el paĂsâ€?. Todo empezĂł con repartir comida en las principales calles de la ciudad, a medida que lo iban haciendo,
Director: Juan Manuel Carmona • Jefe de Ediciones Especiales: Gisela Guevara M. Redactores: Leybimson Rosendo, Andrea Joseph• Pasantes: Shamira Padua, Beatriz Moreno. Barquisimeto: Urb. El Parque, calle Juan Carmona, Edif.: EL IMPULSO, TelÊfono: (0251) 256.11.11 Fax: (0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela
4Caracas: Av. Universidad (Traposos a Chorros) Edificio, Centro Empresarial, 7Âş piso TelĂŠfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela.
incentivaban a sus amistades a que se unieran a esta bonita causa, formando un movimiento juvenil en pro de ayudar a la sociedad. Actualmente tienen un grupo conformado por 80 voluntarios, en edades comprendidas entre 16 a 25 aĂąos de edad. En este caso, tienen a muchos colaboradores, pero la tarea de Enzo es recolectar la comida mediante donaciones, Luis David de logĂstica y Arturo de la seguridad y organizaciĂłn, ademĂĄs de la coordinaciĂłn de Redes Sociales con la que promueven y difunden sus actividades. Aclaran, que ha sido fĂĄcil darse a conocer y estĂĄn encantados, que cada semana se involucran mĂĄs personas y en tan poco tiempo ha tenido mucho auge la idea de donar. “Los mismos niĂąos nos motivan a no dejar de hacer este tipo de iniciativasâ€? Texto: Andrea Joseph Fotos: CortesĂa Valeria PeĂąa y Miguel Perdomo Galalarevista / andreajosephsilva
brindandosonrisas_
GalaLaRevista edicionesespeciales@elimpulso.com 0251- 256.1367 • 0251- 256.1368
DepĂłsito legal - p.p.199502LA687 ISSN 16900316 Rif. J-00012371-3 PublicaciĂłn encartada en el diario EL IMPULSO, en su ediciĂłn dominical. Prohibida su venta por separado.
El arte de ayudar...
A Luis David, Arturo y Enzo les enseĂąaron a dar, sin esperar nada a cambio, pensar en las necesidades y carencias en las que viven los niĂąos de calle, los llevĂł a querer enseĂąarlos a ser buenas personas y a luchar por sus sueĂąos. Sus pensamientos estĂĄn basados en ayudar principalmente a los pequeĂąos, que aparte de darles de comer, juegan con ellos, los hacen pasar una tarde divertida y diferente para despejar los problemas. Como motivaciĂłn para seguir con este emprendimiento es la alegrĂa con la que los niĂąos le agradecen cada vez que ellos se acercan y comparten
Brindando‌ ¥Mås que felicidad!
En la semana, se realiza un plan de los posibles lugares a los que puedan ir los såbados. Se hace una fase de observación para determinar el sitio mås idóneo, una reunión para abordar los puntos y hacer un itinerario de actividades. TambiÊn se organiza un menú de almuerzo y se transmite a ORV YROXQWDULRV FRQ OD ÀQDOLGDG de recolectar los insumos mediante donación. Cada visita dura al menos 2 horas, alrededor de 30 voluntarios emprenden este camino con
mucho entusiasmo, desde realizar la comida, actividades interactivas, juegos recreativos, hasta pintar caritas a los mĂĄs chiquitos. “Nos da satisfacciĂłn ayudar a otros, mientras mĂĄs ayuda mĂĄs alegrĂa sentimos en nuestras vidas, al ver agradecer lo que esta fundaciĂłn les proporcionaâ€?. Se elaboran alrededor de 300 almuerzos para ser donados entre las zonas mĂĄs afectadas de la ciudad, su trayecto hacia la zona rural y en la visita.
un momento con ellos. “Cada actividad nos motiva a seguir, no hemos terminado una cuando ya queremos hacer la otra�.
ÂĄĂšnete! Comenzando...
En su primera actividad formal no habĂa tanta coordinaciĂłn, visitaron a una comunidad indĂgena al oeste de la ciudad, en situaciĂłn de calle, en ese momento tuvieron el apoyo de 27 personas mĂĄs, que decidieron acompaĂąarlos
en esta aventura, darles un almuerzo hecho por ellos mismos y compartir, ya que no conocen un afecto tan cercano de los habitantes de esta comunidad. “Se fue regando la voz para que mĂĄs voluntarios se unanâ€?.
Nos comentan que quieren hacer de esta fundaciĂłn, algo grande, que mĂĄs barquisimetanos se involucren y colaboren sin distinciĂłn polĂtica, ni de razas, que se propague y llegue a ser una causa nacional, no sĂłlo contando con jĂłvenes sino tambiĂŠn con mĂŠdicos, enfermeros
o paramĂŠdicos para que chequeen el estado de salud y necesidades sanitarias de ORV EHQHĂ€FLDGRV No sĂłlo puedes ser voluntario, puedes donar alimentos, ingredientes para el menĂş, insumos, ropa y la Ăşltima iniciativa es recolectar libros para ser repartidos el DĂa del NiĂąo.
5
Hora de lectura
Másmenos libros, tiempo Todos tenemos un amigo “ratón de biblioteca”, que no sale de casa sin un libro en la mano y es capaz de leérselo en una semana, mientras piensas en aquel libro polvoriento, abandonado en tu mesa de noche, te repites que no tienes tiempo y te entretienes con otra cosa… tú amigo ya hizo de la lectura un hábito, cómo sabemos la importancia que tiene, compartimos contigo la forma de leer más, en menor tiempo
N
os encanta entretenernos, dejar nuestra imaginación volar, nutrir el cerebro y compartir con un buen libro, pero muchas veces sentimos que las horas pasan muy rápido y no leemos lo suficiente, vemos pasar libros estupendos que pudieran enseñarnos mucho sobre nuestro pasado, presente y futuro, dejándonos cautivar por la televisión, por ese partido de fútbol que hemos esperado tanto, por revisar qué hay de nuevo en instagram, haciéndonos parecer cada
vez más difícil tomar el hábito de la lectura. Con solo regalarle una hora de atención a un libro, podemos potenciar nuestra concentración, imaginación, la empatía con las otras personas, ampliar nuestro vocabulario, permitiéndonos ser más elocuentes, expresarnos mejor. Tal vez, pensarás que leer 50 libros en un año es mucho, es posible cumplir esta meta, con sólo encajaréste hábito en tu rutina diaria.
Si no te atrapa, suéltalo
Escucha opiniones
Existe demasiado material para leer, un aproximado de 1000 libros son publicados cada semana, tantos que es difícil elegir por cual comenzar y cual realmente capta nuestra atención. Ten en cuenta recomendaciones de amigos, familia o cualquier persona que admires y comparta tus gustos, hay varios autores reconocidos que publican mensualmente su lista de libros recomendados. Si sigues estos pasos se reducirá la búsqueda y te sentirás más comprometido con la lectura.
6
Solemos sentirnos mal, si luego de tener algunas páginas leídas, no quedamos atrapados por un libro, nos obligamos a continuar para terminar, pero al tiempo, perdemos el interés y sólo logramos una lectura tediosa, acabamos repeliendo este hábito. Por eso, si al llegar a la página 50, no te sientes cautivado, lo mejor es dejarlo para buscar uno nuevo, deja de perder el tiempo con cosas que no te gustan, la vida es muy corta y los libros son muchos.
Beatriz Moreno @Galalarevista/@Beamor94
Entra en tu burbuja
Aprovecha el tiempo En papel es mejor
Para leer necesitamos concentrarnos, por eso debemos crear una “burbuja” que nadie perturbe, un lugar donde puedas desconectarte de lo que sucede alrededor, donde te dejes envolver por el libro, pongas a volar tu imaginación entre sus páginas, apaga el televisor, coloca el celular lejos, verás que en un abrir y cerrar de ojos, habrás terminado con ansias de leer mucho más.
No dejes pasar “horas muertas”, lo mágico de los libros es llevarlos a donde vayas. Si vas en el autobús, estas esperando en la parada, en esa larga fila del banco, cualquier momento es perfecto para sacarlo y pasar algunas páginas, además verás, el tiempo pasar más rápido, mientras, a pesar del estrés alrededor, te relajas.
Dilo a los cuatro vientos
Impulsa tu lectura rápida
En una era donde todo se ha hecho más portable, las películas y las fotografías se han vuelto digitales, hay muchas personas que prefieren los libros en físico, no hay nada mejor que tener uno en tus manos, hojearlo y percibir ese olor que tanto nos gusta. Aparte está comprobado que leer en papel hace que recordemos con mayor facilidad el contenido, no cansa tanto la vista como las pantallas, que pasamos todo el día viendo.A pesar de ser un poco anticuado,es la manera más placentera de leer.
Ama leer Coméntale a tus amigos, a tu familia, si lo dices en voz alta sentirás mayor compromiso y esta es una de las armas de la influencia social. Incluso, puedes hacer blog donde publiques lista de los libros que has leído al mes y escribir una corta reseña de tu impresión de cada uno, así sentirás el deber hacerlo para recomendarlo a quienes lean tu blog.
El truco está en entrenar tus ojos para que lean con mayor fluidez. No depende solamente, de si el material está en nuestra lengua materna, si el vocabulario nos resulta familiar o si hay algo en nuestro entorno que nos distraiga. Debemos recordar, nuestra mente siempre va a ir más rápido que nuestros ojos, pero si evitamos detenernos en puntos de fijación, podremos entrar en contexto con mayor facilidad. Este “don” lo adquirimos con la práctica, sólo debes leer, leer y leer. Uno de los errores en la educación, es que plasman la lectura como una asignación, obligándonos a leer desde pequeños, obras que no son de nuestro agrado o poco aptas para nuestra edad, creando malas experiencias con este hábito, como consecuencia, solemos dejarlo de lado como un acto de rebeldía, por verlo como una tarea y no como un entretenimiento.
7
ĂˆUÄŒĆ¤Ä¨cĂ°Ć”
Ă‹XĂ°Ć¤ÄŒ"ĂˆUĂŠ
Las arepas
Hablar de arepas es sinĂłnimo de Venezuela, la variedad en los platillos, convierten a nuestro paĂs en uno de los favoritos, gracias a la sazĂłn incluida en las recetas que son parte de nuestra cultura y se han convertido en un emblema para los turistas, dejando en alto nuestro sentido del gusto por la buena comida, que a pesar de ser casera, es una Ăşnica y deliciosa
E
s muy comĂşn observar el uso de la tortilla, el pan y las empanadas para complementar el desayuno, estos alimentos son derivados del maĂz, por eso, la arepa es familia directa de todas estas alternativas. El nombre otorgado a este plato tĂpico, proviene del vocablo “Erepaâ€? TXH VLJQLĂ€FD ´PDt] WLHUQRÂľ GH RULJHQ ´&XPDQJRWRÂľ HVSHFtĂ€FDPHQWH GH OD OHQJXD &DULEH SRGHPRV FRQVWDWDU TXH OD LQFOXVLyQ dentro del dĂa a dĂa de los venezolanos data de nuestros ancestros. Desde pequeĂąos, nos acostumbramos a comerlas con mantequilla y queso, ingredientes usuales en la mesa de los venezolanos, es ejemplo del sentido de pertenencia que tenemos con nuestras
costumbres. Cada persona tiene su manera de prepararlas, delgadas, gruesas, fritas, horneadas, asadas, de cualquier forma serĂĄn degustadas con mucho entusiasmo. La arepa es uno de los platillos que traspasa fronteras, toda persona desea en cualquier parte del mundo, comerse una “resueltaâ€? como decimos los venezolanos. En HVWD HGLFLyQ TXHUHPRV GLVIUXWHQ ORV GLVWLQWRV PRGRV GH SUHVHQWDFLyQ FUXMLHQWHV FDOLHQWHV y tostadas, si esto les suena apetitoso, deben conocer la diversidad que existe en sus ingredientes, para atreverse a probar nuevos sabores a la hora de comerlas. Shamira Padua GalaLaRevista/Shamirapadua
Arepas dulces
8QD PH]FOD GH DQtV SDSHOyQ \ XQD pizca de sal, se unen para formar una FRPELQDFLyQ TXH GHOHLWD PXFKRV SDODGDUHV es crujiente, con un tamaĂąo moderado, pero GHĂ€QLWLYDPHQWH LQFLWD D FRPHUVH PiV GH XQD Es tĂpica de nuestro paĂs, son la excusa para un dĂa de compartir entre una abuela y sus nietos, pueden ser acompaĂąadas con queso, mantequilla o natilla aunque por si solas son deliciosas, es un pequeĂąo pedacito de la cantidad de muestras culinarias que tenemos en Venezuela. 8
Arepa de plĂĄtano
No es muy comĂşn pero GHĂ€QLWLYDPHQWH HV GHOLFLRVD FRQ XQ FRORU amarillo no muy claro, acompaĂąada de unas marcas en su exterior, gracias a su paso por la parrilla, es una de las preferidas de las personas que les gustan probar nuevos sabores, no es muy FUXMLHQWH VLQ HPEDUJR HV KHUPDQD GHO SDWDFyQ SHUR no son lo mismo, es mucho mĂĄs rellenita y con su LQWHULRU VXDYH 6X SUHSDUDFLyQ HV PX\ IiFLO VROR es necesario cocinar plĂĄtanos pintones, pelarlos, hervirlos y triturarlos hasta formar una masa, sin agregarle ningĂşn ingrediente extra, puede acompaĂąarse con diversos contornos.
Arepa de maĂz amarillo o blanco
Es un pedacito de cultura transferida por las generaciones, una de las mĂĄs tĂpicas y saludables porque contiene un alto porcentaje GH Ă€EUD HV PX\ VHQFLOOD GH SUHSDUDU VyOR VH necesita lavar el maĂz, cocinarlo, luego pasarlo por un molino, al obtener la masa agregarle agua y sal, puede ser de tipo amarillo o blanco, pero ambos VRQ GHOLFLRVRV 6X FRFFLyQ HV HQ XQ EXGDUH X horno, ayudando a formar una capa crocante en su exterior, permitiendo que su interior continĂşe blando y estĂŠ lista para degustar.
Arepa Andina
Directamente desde la cordillera andina, esta variedad de arepa es muy diferente a la demĂĄs, parecida a un pan, pero la forma redonda y su delgado grosor la hacen ser especial. Para prepararla se requiere: harina de trigo, leche, mantequilla, huevo y azĂşcar al gusto, VX FRFFLyQ HV HQ XQD SODQFKD R EXGDUH 6RQ exquisitas, para acompaĂąarlas con una SL]FD WtSLFD GH HVD UHJLyQ SDUD QRVRWURV los venezolanos todo momento es adecuado para comer una buena arepa.
Arepa de Yuca
Para los amantes de la yuca y las arepas queremos contarles que sà existe la mezcla perfecta, porque aunque sea de sorpresa para algunos, son una idea genial para salir de la rutina y ahorrar ingredientes, aprovechando la variedad de verduras que nos ofrece la naturaleza. Los pasos a seguir son: pelarla, cocinarla con agua, luego proceder a rallarla y amasar hasta obtener una consistencia homogÊnea, XWLOL]DU SDUD VX FRFFLyQ XQ VDUWpQ R EXGDUH SRU 10 minutos, hasta sellar su exterior. Una de VXV SURSLHGDGHV HV OD FDQWLGDG GH ÀEUD TXH FRQWLHQH EHQHÀFLRVR SDUD WRGRV aquellos que desean mantener una DOLPHQWDFLyQ VDOXGDEOH
9
Bullet Journal
Un calendario personalizado Si eres de esas personas que les encanta el orden o planificar todas las actividades, este método es para ti, si por el contario deseas ser más consecuente y no olvidar las tareas por hacer, puedes tomar en cuenta cómo organizar tus actividades con este sistema innovador, sin necesidad de tener una cantidad innumerable de papelitos pegados por todos lados
F
ue creado por Ryder Carrol, con la intención de emplear un sistema de organización personal, para ahorrar espacio y tiempo, utilizando un cuaderno o libreta, de hecho se puede reciclar una vez que haya sido usada. La idea es personalizarlo, todos tenemos distintas necesidades y en base a eso lograremos un mejor uso del mismo. Algunas personas aplicando su creatividad, plasman dibujos con diversos colores para que sea más atractivo a la vista. El bullet journal es una agenda innovadora, para las necesidades de cada persona, desde un calendario
semanal, mensual o anual, esta propuesta puede convertir el desorden, en una forma fácil de SODQLÀFDU ODV DFWLYLGDGHV D IXWXUR Solo se requiere tener un bolígrafo, colores y un cuaderno de cualquier tipo, unas de sus principales funciones es no desperdiciar ningún espacio, aprovechándolo al máximo, por ejemplo si consideramos que en una semana no realizaremos tantas actividades, puede ser reemplazada por la siguiente o plasmar lo vivido en un día parecido a un diario. Texto y fotos: Shamira Padua GalaLaRevista/Shamirapadua
Leyenda e índice sus símbolos La leyenda, son las anotaciones con o será la distribución cóm cer establecidos, para poder cono a los ítems, como dará le se que , de los títulos o nombres inadas, propuestas por ejemplo: tareas empezadas, term idades que se y eventos, todo dependerá de las activ ntales es el índice, realicen. Otra de las partes fundame lo que se escribe, e irá mantiene un mayor control de todo que se le agreguen s cosa cambiando dependiendo de las tas, cumpleaños, rece io, diar n, como: calendario, migració ona. pers cada de des sida variará según las nece
10
SĂmbolos y numeraciĂłn r el bullet journal, Los sĂmbolos, son la base para organiza prioridades o sus n permite reconocer las tareas, segĂş ´ Âľ ODV PiV LVFR VWHU XQ D VLJQLĂ€FDGR SRU HMHPSOR FRQ RQ XQD OtQHD DV F LQDG WHUP ODV LPSRUWDQWHV FRQ XQD ´[Âľ una viĂąeta con es idad activ las s, para tachar las realizada SHUR SXHGH YDULDU GH SXQWR \ ODV PLJUDGDV FRQ XQD Ă HFKD iĂłn de las pĂĄginas, nada es predeterminado. La enumerac y lograr plasmarlo n es importante para mantener un orde s sin necesidad de emo en el Ăndice, localizando lo que dese buscar mucho.
Calendario ido el de El calendario anual, es por meses, inclu actividades la fecha diaria, para ubicar todas las tos, tareas even programadas como: cumpleaĂąos, al mes, nte ndie espo y reuniones, luego en el corr eros nĂşm los s todo con se realiza una lĂnea vertical se biĂŠn tam , llado deta sea que de fechas y dĂas para plir. cum por as met las te apar cio espa incluyen en un esponde a un Otra sub-secciĂłn es la mensual, corr que sean pero seguimiento de sucesos planeados, y ropa r lava s, constantes como clases, ejercicio gar. agre e dese cualquier otro Ătem que se
Tareas diarias y migraciĂłn anotaciones Las tareas diarias son para realizar las mismo dĂa, de todo lo que estĂĄ por hacer, en un reuniones puede ser el horario de cada clase, las ejercicios, de a pautadas, trabajos por hacer, rutin aplicadas , mĂĄs has preparar desayuno entre muc aciĂłn, migr La es. onal segĂşn las necesidades pers por ron falta que s Ătem los s corresponde a todo zarlos, reali o lueg para os adad trasl son cumplir, pero cada ente es una forma de no olvidar y tener pres una de las tareas.
Algo mĂĄs... Por ser un sistema tan versĂĄtil, se pueden crear categorĂas como: Diario, itinerario de ejercicios o yoga, recetas por hacer, labores en el hogar, dibujar mandalas, oraciones, todo dependerĂĄ de nuestro estilo de
vida y la creatividad de nuestra imaginaciĂłn, lo mĂĄs importante es que se adapte a nosotros y cumpla con los requisitos de una EXHQD SODQLĂ€FDFLyQ VLQ SHUGHU el horizonte con la cantidad de contenido que posea.
11
12
Crucigrama 2
3
4
5
14
15
17
18
20
6
7
10
28 33
35
29
30
31
51
52
34
36
37
39
40
42
43
44 47
13
24
32
41
12
22
27
38
11
19
21
26
9 16
23 25
8
45
48
46
49
50
53
54
55
56
57
58
59
60
61
HORIZONTAL: 1 Entienda 5 Amarras 9 Non 14 Impulso 15 Río de París 16 New, novo o nuovo: esp. 17 En aquel lugar 18 Perezosos; abandonados 20 Primer día de un ant. calendario lunar
22 Conspiras 23 Haces subir una bandera 24 Arido 25 Presumido; amanerado 28 Representante o agente diplomático 32 Arbusto leguminoso mimosáceo 33 Tela que forma líneas diagonales 34 Cabeza de ganado 35 Recordada actriz (EUA) Virginia 36 Moreno (Cantinflas)
27 Real, para Royal Dano 28 Cantante brasileña Rita 29 Escoger; seleccionar 30 Alquiler; beneficio 31 Profeta menor del Antiguo Testamento 33 Cerebro; pensador 36 Color castaño 37 Zapatos viejos con el talón caído 39 Sign, letreiro o segno: esp. 40 Lo contrario debhola 42 Masas de harina cocidas al fuego lento 45 Objetos; artículos 46 Arrogante; engreida 47 Romo; embotado 48 Superficie 49 Zurra; tunda 50 Hecho (agotado: fam.) 51 Jefe árabe 52 Habitación principal de una vivienda 53 En de (detrás) 54 Cineasta (EUA) Robbins
37 Cinematógrafo 38 Unica (sola) 39 Uno de dos bordes carnosos de la boca 40 Obtusa; sin punta 41 Estado de soltero 43 Construirás 44 Distinto 45 Cuanto: apócope 47 Arcilla de alfareros 49 Poeta trágico griego (a.J.C.) 53 Asombrosa; prodigiosa 55 Frase que expresa regla de conducta 56 Mirar con cuidado 57 Caminaban 58 Color entre el azul y el violeta 59 Asó ligeramente 60 Pasta; mezcla espesa 61 Actriz chilena Guash VERTICAL: 1 Actor escocés Connery 2 Principio de llamada 3 Estaca; madero 4 En los pueblos primitivos, culto a los espíritus 5 Así: fam. 6 Deporte de Guillermo Coria 7 Camina 8 Santo portugués 9 Pereza; falta de energía 10 Planetas; astros 11 Beisbolista (EUA) Rose 12 Pájaros 13 Gorro militar de fieltro 19 Largo; prolongado 21 Recordado tenor it. Pinza 24 Persona natural de Siria 25 Escritor francés Albert 26 Planeta
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
1
S E A T O
A G U A R
L A S O S
I B A S
M A L A
P L A N
M E A D
I S T A
A S A D
I N T R A O N B U U R S A S D A D M I E N R A O R
H U I R
A S A D O R R O M O E P R E O L
G A C E L A S
A L F R R E I D P O
A R O I D E M L O A D O R
O M A H V A A C A I L L I E N E Y A E N S O
S U B I R A
E R R E
R O A D
A S N A
R I A G N E O N V A C I A N L A
C E R A
O S O S
E V O C O
S A N A S
13
14
15
16