El imaginario de los itinerarios topográficos: los paisajes latentes de Doñana

Page 1


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

1


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Cuando vine el año pasado en Sevilla, hablaba muy poco el español. Bastante bien para pedir algo en un bar y bastante mal para seguir el master. Palabras como “Doñana”, “marisma”, “pastizal”, “desembocadura” etcétera eran para mí desconocidas.

Así que mi primer amigo fue el diccionario. El siguiente esquema conceptual revela ese primer contacto con los paisajes – reales o soñados – de Doñana.

2


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

ÍTACA Cuando salgas en el viaje, hacia Ítaca desea que el camino sea largo, pleno de aventuras, pleno de conocimientos. A los Lestrigones y a los Cíclopes, al irritado Poseidón no temas, tales cosas en tu ruta nunca hallarás, si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selecta emoción tu espíritu y tu cuerpo embarga. A los Lestrigones y a los Cíclopes, y al feroz Poseidón no encontrarás, si dentro de tu alma no los llevas, si tu alma no los yergue delante de ti. Desea que el camino sea largo. Que sean muchas las mañanas estivales en que con cuánta dicha, con cuánta alegría entres a puertos nunca vistos: detente en mercados fenicios, y adquiere las bellas mercancías, ámbares y ébanos, marfiles y corales, y perfumes voluptuosos de toda clase, cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos;

anda a muchas ciudades Egipcias a aprender y aprender de los sabios. Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca. Llegar hasta allí es tu destino. Pero no apures tu viaje en absoluto. Mejor que muchos años dure: y viejo ya ancles en la isla, rico con cuanto ganaste en el camino, sin esperar que riquezas te dé Ítaca. Ítaca te dio el bello viaje. Sin ella no hubieras salido al camino. Otras cosas no tiene ya que darte. Y si pobre la encuentras, Ítaca no te ha engañado. Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta, ya habrás comprendido las Ítacas qué es lo que significan.

Constantinos Cavafis

3


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

En el poema anterior cuya inspiración ha sido el mito de Odisea, "Ítaca" es un símbolo. Es la meta, el final de un largo camino, lleno de aventuras. Puede ser un gran objetivo que pone alguien en su vida. Puede ser el final de un curso que cualquiera puede hacer dentro de él, encontrarse a sí mismo. Juega un papel importante no sólo la victoria de esa meta sino también el camino para llegar hasta allí. En este recorrido, las dificultades y los obstáculos que enfrentamos nos pueden ser útiles para aprender muchas cosas acerca del mundo y de nosotros mismos.

es entender algunas cosas, para convertirse en rico por dentro. Y esto, la riqueza interior es algo que está dentro. Ítaca era la oportunidad de aprender lo que tenemos dentro de nosotros. Como Ítaca es el objetivo de un viaje imaginario, así este trabajo refleja un camino por los paisajes de Doñana, que cada uno de nosotros puede percibir según su propia mirada.

De esta manera, conquistar un objetivo o incluso ganar nosotros mismos, en realidad es la tarea más difícil que puede poner a un hombre, dados los obstáculos externos que se encuentran. Si nos damos cuenta es difícil, ya que llevamos dentro nuestras dificultades propias. Y son éstas que tenemos que superar para ganar la meta. Y sin perder las ricas experiencias que nos ofrece este viaje, como dice el poeta, debemos siempre tener nuestra conciencia para arriba, para lograr nuestra meta. Si el objetivo es constante, independientemente de los obstáculos que uno encuentra, vamos a ser capaces de superar y no dejar que nos saquen de nuestro camino. No es el gol de la victoria que nos hará más ricos, sino nuestros esfuerzos para lograr este objetivo. Todos estos avances, el descubrimiento de nuestro mundo interior, la conciencia de las debilidades y fortalezas y nuestras recientes de reclutamiento para la conquista de nuestro objetivo esto es lo que nos hará ricos. Ítaca no es solo una, sino muchas y cada uno lleva consigo su propia. Más importante en el momento que nos enteramos en este proceso,

4


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

ÍNDICE RESUMEN……………………………………..…………7 ΠΕΡΙΛΗΨΗ………………………………………………9 3. ARTEALIZANDO LA TOPOGRAFÍA……........…29 1. INTRODUCCIÓN............................................. 11 1.1 Objetivos ...................................................................... 12

3.1 3.2

El kardo del mundo…………....…………………..29 La forma del mundo……………..………………...32 3.2.1

1.2 Marco metodológico y conceptual………………12

3.2.2

3.3

El paisaje entre la ciencia y el arte. Encrucijada de miradas………………………..…………………32 En la búsqueda de itinerarios topográficos…..33

Las dimensiones del espacio……………………35 3.3.1 La cuarta dimensión del paisaje……….……….36 3.3.2 Simbiosis entre la ciencia y el arte………………37

2. ATRAVESANDO EL IMAGINARIO ……………..15 2.1 Imágenes reales e irreales, objetivas y subjetivas ............................................................................ 16 2.2 Viajar entre atmósferas. ........................................... 18 2.3. Espejos y espejismos: ¿duplicidad real o imaginada?......................................................................21 2.4 K.aptando la luz de paisajes latentes……………..25

3.4 3.5 3.6

Orientación…………………………………………38 Límites – fronteras – barreras…………………….38 Escalas de representación paisajística………..39 3.6.1 Paisajes in situ………………………………………..,40 3.6.2 Paisajes in visu………………………………………..42 3.6.3 El perfil topográfico del tramo El Acebuche – Sanlúcar de Barrameda………………………….53 3.6.4 La funcionalidad de esa mezcla……………….56

5


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

4. EL PAISAJE DE LOS SIGNOS.…………………..59 4.1 La “leyenda” de Doñana………………………….60 4.2 Los vértices de la toponimia y etimología……………………………………………..62 4.3 Una toponimia alternativa…………………….…..72

5. REFLEXIONES FINALES………………………….77 BIBLIOGRAFÍA………………………………………..81

6


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

RESUMEN El presente trabajo fin de Máster tiene como título “El imaginario de los itinerarios topográficos: los paisajes latentes de Doñana”. La comarca de Doñana se sitúa en la parte suroeste de la Península Ibérica, entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Su diversidad de ecosistemas en relación con su valor paisajístico para toda Europa, ha sido la base de realizar un estudio sintético sobre esa realidad compleja. A lo largo del trabajo, el hilo argumentativo se rodea alrededor de la percepción tanto científica como significativa del paisaje y el texto permite conocer Doñana desde la perspectiva ambiental y simbólica. En principio, se hace un recorrido breve en el concepto del imaginario y la percepción subjetiva o/y objetiva de las imágenes. Como el hombre contemporáneo está acostumbrado a las fotografías, es importante ver como una realidad geográfica se entiende y se representa en la memoria tanto individual como colectiva. Teniendo en cuenta la frase de Platón que “el paisaje somos nosotros”, se analiza el papel del paisaje como espejo de lo real o lo fantástico. Siguiendo el camino hacia la comprensión del espacio, analizamos como la luz interviene en la percepción visual de un paisaje.

A continuación, profundizamos en la diversidad de aproximaciones del tema desde posiciones transversales. En dicho proceso, la clave se encuentra en la visión topográfica y también simbólica del paisaje, especificando las distintas miradas en el área de Doñana. De hecho, el lector se puede aventurar en los senderos, más llenos de sorpresas, de la expresión artística o del arte de lenguaje, teniendo como guía la ciencia de topografía. Los capítulos están basados por una parte en los característicos geográficos del territorio, y por otra en muchas muestras que están girando en torno del paisaje, real o soñado, entre recuerdo e imaginación. La representación paisajística de Doñana se hace en dos escalas diferentes y lo que ocurre son paisajes in situ e in visu. En el primer caso, nuestra herramienta es todo lo rodea la mirada científica (fotografías aéreas, imágenes de satélite etc.) En el segundo, vemos como las unidades paisajísticas de Doñana han influido la expresión artística. El resultado es un mapeado imaginario de Doñana que se presenta como una amplia guía que combina las herramientas cartográficas y topográficas con las aproximaciones artísticas y vivenciales y sirve como un recorrido virtual por los paisajes más famosos pero al mismo tiempo latentes. Con respecto al mapa imaginario de curvas de nivel, se realiza también el levantamiento del perfil topográfico del tramo recto desde el Acebuche hasta Sanlúcar de Barrameda.

7


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

En la última parte del trabajo, se pretende una lectura hermenéutica de los signos de Doñana a través de la búsqueda de sus elementos significativos. Esa aproximación se amplia, con un estudio de toponimia y etimología de algunas de las palabras más reconocidas en dicho territorio. Otra vez se mezclan elementos topográficos (vértices geodésicos) para la representación esquemática de la propia toponimia del ámbito de estudio. Finalmente, a través de un juego de mapas, palabras y fotografías, se abre un dialogo nuevo sobre el imaginario de Doñana y si realmente hemos estudiado ese sitio y no cualquier sitio del mundo, interior o exterior.

Palabras clave Paisaje, topografía, imaginario, signos, toponimia, etimología

8


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

ΠΕΡΙΛΗΨΗ Η παρούσα διπλωματική εργασία έχει τον τίτλο «Ο φανταστικός κόσμος των τοπογραφικών οδεύσεων: τα υπολανθάνοντα τοπία της Doñana». Η περιοχή της Doñana, βρίσκεται στο νοτιοδυτικό τμήμα της Ιβηρικής χερσονήσου, μεταξύ των επαρχιών της Huelva, Sevilla και Cádiz. Η ποικιλομορφία των οικοσυστημάτων σε σχέση με την αξία του τοπίου της για όλη την Ευρώπη, αποτέλεσε τη βάση για μια σύνθετη μελέτη της πολύπλοκης πραγματικότητας. Καθ‟όλη τη διάρκεια της εργασίας, κατευθυντήριος άξονας είναι η αντίληψη του τοπίου από επιστημονική και από σημειολογική άποψη και το κείμενο μας επιτρέπει να γνωρίσουμε τη Doñana τόσο από την περιβαλλοντική πλευρά της, όσο και από τη συμβολική. Αρχικά, γίνεται μια σύντομη περιήγηση στην έννοια του φαντασιακού και την υποκειμενική ή/και αντικειμενική αντίληψη των εικόνων. Δεδομένου ότι ο σύγχρονος άνθρωπος έχει συνηθίσει να παρατηρεί τις εικόνες, είναι σημαντικό να δούμε πώς η γεωγραφική πραγματικότητα γίνεται κατανοητή και εκπροσωπείται στην ατομική και συλλογική μνήμη. Λαμβάνοντας υπόψη τη φράση του Πλάτωνα «το τοπίο είμαστε εμείς», αναλύεται ο ρόλος του τοπίου ως καθρέφτης του πραγματικού και του φανταστικού. Ακολουθώντας τη διαδρομή προς την κατανόηση του χώρου,

αναλύουμε τον τρόπο με τον οποίο το φως παρεμβαίνει στην οπτική αντίληψη ενός τοπίου. Στη συνέχεια, εμβαθύνουμε στη ποικιλία των προσεγγίσεων του θέματος από θέσεις αντίθετες. Κλειδί αυτής της διαδικασίας αποτελεί τόσο η τοπογραφική όσο και η συμβολική οπτική γωνία του τοπίου, επικεντρώνοντας τη μελέτη μας στην περιοχή της Doñana. Στην πραγματικότητα, ο αναγνώστης μπορεί να περιπλανηθεί σε μονοπάτια γεμάτα εκπλήξεις της καλλιτεχνικής έκφρασης ή της τέχνης της γλώσσας, έχοντας πάντα ως οδηγό την επιστήμη της τοπογραφίας. Η εκπροσώπηση των τοπίων της Doñana γίνεται σε δύο διαφορετικές κλίμακες και αυτό που προκύπτει είναι τοπία in situ και in visu. Στην πρώτη περίπτωση, τα εργαλεία μας είναι όλα εκείνα που περικλύουν την επιστημονική παρατήρηση (αεροφωτογραφίες, δορυφορικές φωτογραφίες κλπ.). Στη δεύτερη, βλέπουμε πώς οι διάφορες μονάδες του τοπίου της Doñana έχουν επηρεάσει την καλλιτεχνική έκφραση. Αποτέλεσμα όλης αυτή της διαδικασίας είναι μια φανταστική χαρτογραφία της Doñana που παρουσιάζεται ως ένας ευρύς οδηγός ο οποίος συνδυάζει τα χαρτογραφικά και τοπογραφικά εργαλεία με τις καλλιτεχνικές και βιωματικές προσεγγίσεις, και χρησιμεύει ως μια εικονική περιήγηση από τα πιο διάσημα αλλά ταυτόχρονα υπολανθάνοντα τοπία. Όσον αφορά στον φανταστικό χάρτη των υψομετρικών καμπυλών, πραγματοποιείται επίσης το

9


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

τοπογραφικό προφίλ του τμήματος (σε ευθεία γραμμή) από τον οικισμό Acebuche έως το Sanlúcar de Barrameda. Στο τελευταίο μέρος της εργασίας, πραγματοποιείται μια ερμηνευτική ανάγνωση των συμβόλων της Doñana μέσα από την αναζήτηση των σημαντικότερων στοιχείων της. Η συγκεκριμένη προσέγγιση διευρύνεται μέσω μιας τοπωνυμικής και ετυμολογικής μελέτης μερικών από των αναγνωρίσιμων λέξεων της συγκεκριμένης περιοχής. Για ακόμη μια φορά, αναμειγνύονται τοπογραφικά στοιχεία (γεωδαιτικοί σταθμοί) με στόχο την σχηματική παρουσίαση των τοπωνύμιων της προς μελέτη περιοχής. Τέλος, μέσα από ένα παιχνίδι μεταξύ χαρτών, λέξεων και φωτογραφιών, ανοίγεται ένας νέος διάλογος σχετικά με τον φανταστικό κόσμο της Doñana και με το αν πραγματικά έχουμε μελετήσει αυτό το μέρος και όχι οποιοδήποτε άλλο μέρους του κόσμου, εσωτερικού ή εξωτερικού.

Λέξεις κλειδιά Τοπίο, τοπογραφία, φαντασία, σύμβολα, τοπωνυμία, ετυμολογία

10


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

1.

INTRODUCCIÓN

Andalucía es una región de múltiples paisajes. Durante siglos viajeros, escritores y pintores, al resaltar en sus obras algunos de ellos y al ignorar otros, fueron generando una imagen connotativa y dicotómica de esta comunidad. Aún más, Doñana, como espacio protegido y de suma importancia, ha sido objeto de estudio hace muchas décadas. Este trabajo, constituye un ensayo que se centra en analizar la importancia del paisaje y el descubrimiento de la naturaleza desde los sentidos. Vamos a pasos lentos y analizamos los lenguajes que se mezclan como mundos diferentes en un experimento visual. En el paisaje caben nuestras historias, nuestros gustos y a veces, nuestras necesidades. Por un lado, el término de paisaje es tan usado, que cuesta dimensionar a que nos referimos cuando estamos hablando de paisaje. El paisaje es un concepto que tiene muchos “apellidos”, otros vinculados a diversas disciplinas (ciencia, arte, etc.) y otros a emociones: paisaje urbano, paisaje rural, paisaje natural, paisaje antrópico, paisaje desértico, paisaje tropical, paisaje intervenido, paisaje artificial, paisaje agrario, paisaje íntimo, paisaje espeluznante, paisaje desolador, paisaje imaginario, paisaje conmovedor, paisaje del alma. Tanta variedad y vastedad de apellidos, y principalmente tanta adjetivación se debería al hecho de que el paisaje estaría vinculado y principalmente sería entendido a partir de los significados y las sensaciones, y el aprendizaje que es posible hacer a partir de estos “apellidos”.

Por otro lado, la complejidad del concepto del paisaje nos da la oportunidad de que nosotros recuperemos el papel de las emociones como eje central en el camino científico. Esto construye un recorrido sintético pero al mismo tiempo interesante. De ese modo, en el presente trabajo, se cruzan muchas ideas. Esquemas topográficos, textos literarios, imágenes, pinturas y poemas presentan lo real y lo irreal de Doñana o bien lo idealista. Atravesando el concepto del paisaje, pretendemos presentar un panorama y una diversidad de ramificaciones que este término ha producido y las interpretaciones que otros autores han construido. Para el ojo de una persona convencional, todos estos conceptos mezclados, pueden parecer irrelevantes o contradictorios entre sí. Sin embargo, al final de ese trabajo, somos capaces de entender porque es necesario abordar el tema de paisaje de Doñana desde diferentes enfoques. Porque el paisaje es todo. Porque el paisaje somos nosotros.

11


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

1.1 Objetivos

1.2 Marco metodológico y conceptual

El objetivo general del presente trabajo es realizar un estudio sobre el paisaje observado desde un nexo de enfoques. Con ello se pretende llegar a la valoración completa del paisaje visto desde estas miradas y lograr encontrar esos niveles que nos acercan al área protegida para que sea parte de un paisaje compartido y no como es ahora, es decir, una leyenda o un paisaje escondido.

La idea de abordar este tema, se nace en el momento que una persona con diferentes estudios (de topografía) y también con una ignorancia total al principio sobre lo que Doñana significa para los españoles, se encuentra en un Máster de Arquitectura y de Sostenibilidad. Es ese punto crítico cuando se hace el intento de mezclar conocimientos e inquietudes desde diferentes ámbitos.

El presente trabajo pretende exponer una manera de proceder al territorio de una manera mixta. Entre los objetivos específicos de dicho trabajo, es analizar los significados de esos paisajes andaluces como representación simbólica y como componente de la ciencia de topografía.

La visión de cada individuo abre un imaginario diferente y potente. Lo mismo pasa cuando hablamos de la visión de una, por un lado, topógrafa y por otro, extranjera, que lleva dentro sus propias experiencias y vivencias.

Esta tarea exige un enfoque transversal y transdisciplinar. No puede ser de otra forma, pues estamos ante un trabajo que se atreve a abordar caminos diferentes – sino nuevos – frente a las líneas dominantes de pensamiento y análisis sobre los paisajes. Por último es necesario subrayar que el trabajo puede servir como vías de escape en aquellas inquietudes que se encuentran durante un estudio paisajístico y – como se trata de un camino abierto a nuevas ideas – puede aplicarse a otros ámbitos geográficos y culturales. En cada capítulo vamos cumpliendo paso a paso, un acercamiento más preciso para llegar a esa integración efectiva y afectiva del significado de los paisajes de Doñana.

La convergencia transdisciplinar se constituye, pues, en un valor fundamental de un trabajo que quiere acercarse al paisaje desde múltiples miradas (denotativas, connotativas y disciplinares). Tales miradas se concretan en diferentes perspectivas (geográficas, históricas, creativas) que enfocan el territorio de Doñana. En general, digamos que el proyecto se inscribe en el marco de un estudio de paisaje más amplio entre ciencia y arte. Principalmente nos apoyamos en aquellas teorías sobre el paisaje que entienden que éste es una realidad compleja, situada en la encrucijada en la que coincide lo objetivo con lo subjetivo, lo natural con lo social y lo cultural. Teniendo como hilo conductor nuestro objetivo y dado la complejidad del dicho territorio, la metodología establecida,

12


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

puede considerarse como un primer intento de sintetizar la diversidad de los elementos paisajísticos de Doñana con la diversidad de aproximaciones. El desarrollo de la metodología se hace en tres partes grandes que siguen la forma de su título propio. En la primera fase más teórica, se analiza el concepto del imaginario y sus componentes. La segunda y la tercera parte se tratan de buscar y definir los códigos significativos dentro del ámbito de Doñana. En principio, nos enfrentamos con el imaginario y todo lo que el incluye. La percepción de las imágenes y las miradas subjetivas u objetivas, generan la base de nuestro estudio. A continuación, para alcanzar el objetivo se ha creído necesario profundizar en la ciencia de la topografía pero siempre de una manera transversal. Por último, a partir del hecho que una palabra determina la territorialidad y la temporalidad, se desarrolla un breve estudio de toponimia y etimología. La estructuración del trabajo se hace por textos de libros que a veces tienen una relación obvia con el tema del paisaje y otras un acercamiento oculto. Además el soporte fotográfico e iconográfico juega un papel importante a la hora de hacer visibles algunos paisajes latentes.

Finalmente, mediante un proceso cartográfico se ha intentado visualizar todo este análisis teórico alrededor del tema de paisaje y de toponimia. Esa cartografía emocional del Parque, produce una red de unión en la relación entre el paisaje y el lector. Es importante en ese punto decir que la lectura no sigue un proceso lineal sino una ruta circular. Siempre existen conceptos que se repiten y nos hacen volver a plantear de nuevo nuestro objetivo. Las tres fases del trabajo funcionan de un mecanismo invisible como los engranajes que transmiten potencia de un componente a otro. Ese movimiento circular mediante los conceptos del imaginario, de la topografía y del arte, da la oportunidad a cada elemento de interrelacionar con el otro con el fin de rodear el tema y producir un mapeado imaginario e innovador. Todo este proceso nos ha desvelado como se pueden mezclar las diferentes miradas para que tengamos un resultado transdisciplinar.

paisaje

arte topogra fía

Figura 1: Esquema metodológico Fuente: Elaboración propia

13


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

14


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

2.

ATRAVESANDO EL IMAGINARIO

El hombre imaginario El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario. De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios. Todas las tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios. Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario

entonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario. Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario.

Nicanor Parra Se trata de una forma extraña pero al mismo tiempo interesante, empezar el análisis con un poema que habla de algo que no existe, que es todo imaginario, en un mundo imaginario. Quizá, en estos tiempos cueste usar la imaginación pero aún quedan algunas personas como el poeta Nicanor Parra que la utilizan. En el poema anterior, al autor lleva al lector a soñar con lo intangible, creando atmósferas y espacios en la imaginación; y es de suma importancia no perderla, porque también es una forma de recrearse.

15


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Este simple juego de palabras representa lo único que todos tenemos gratis, sin pagar un céntimo y es el soñar. Más bien es un lenguaje casi intemporal y sin referencias concretas, el que expresa y revela un sentimiento no menos intemporal. Domina la sensación de lo irreversible: ni siquiera la imaginación puede reparar lo que ella misma ha producido, hasta llegar a esos "lugares" y "tiempos” ya inimaginables. En cierto sentido, el imaginario está antes que las imágenes, haciendo posibles unas e imposibles otras. El imaginario educa la mirada, una mirada que no mira nunca directamente las cosas: las mira a través de las configuraciones imaginarias en las que el ojo se alimenta. Y con estos ojos miramos el paisaje a través de su complejo de significaciones imaginarias. El imaginario en que cada uno habitamos, el imaginario que nos habita, nos obstruye o nos construye así ciertas percepciones, pero también pone gratuitamente a nuestra disposición toda su potencia, es el que nos conduce en ciertos caminos de la imaginación. Lo que nos interesa en este momento es tanto el contenido y las características de lo imaginario, como también el método de investigarlo. La mirada, decía Octavio Paz, da realidad a lo mirado. 1 Cuando se elude, suele ocurrir que el imaginario que muchos estudios sacan a la luz no es otro que el del propio estudioso. Y eso consiste un viaje alrededor de sí mismo.

De hecho, las reiteradas cruzadas racionalistas contra el imaginario se han llevado a cabo, paradójicamente, en nombre de imágenes, en nombre de esas imágenes abstractas y depuradas de connotaciones sensibles que son las „ideas‟ (no olvidemos que también éstas provienen del verbo griego εἶδον, „yo vi‟). El imaginario, pues, no puede estar poblado sólo de imágenes. Incluso, como veíamos antes, debe situarse un paso antes de éstas, pues de él emana tanto la posibilidad de construir cierto tipo de imágenes como la imposibilidad de construir otras. En este trabajo, observamos, de paso, cómo cada imaginario abre todo un horizonte de posibilidades, sus posibilidades, para estudiar los paisajes latentes de Doñana.

2.1 Imágenes reales e irreales, subjetivas y objetivas… “La imagen es estricto reflejo de la realidad...Lo imaginario es el lugar común de la imagen y de la imaginación...” Edgar Morín, (El cine o el hombre imaginario) “Entramos en el reino de lo imaginario cuando las aspiraciones, los deseos, y sus negativos, los temores y terrores, llevan y modelan la imagen para ordenar según su lógica los sueños, mitos, religiones, creencias, literaturas, concretamente todas las ficciones” Edgar Morín, (El cine o el hombre imaginario)

1

http://www.poesiacastellana.es/

16


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Aunque inmóvil, la imagen fotográfica no está muerta. La prueba es que queremos las fotos, las miramos. Esta observación falsamente ingenua nos instruye.

la publicidad, que sirve para la comunicación visual, se unen todas las diferentes manifestaciones artísticas con el fin de construir una imagen atractiva del producto.

“El primer soporte de la realidad son las formas, llamadas reales aunque no sean más que aparentes, y que precisamente porque son fieles a las apariencias dan impresión de realidad. Las formas impresionan la imagen fotográfica y ésta las restituye a la mirada. Por eso la fotografía, por lisa e inmóvil que sea, lleva consigo una impresión de realidad objetiva.” Las participaciones subjetivas que se fijan sobre la imagen objetiva le dan alma y cuerpo, una presencia objetiva.

Un ejemplo típico de cómo funciona la fotografía publicitaria es el caso de Matalascañas. Agencias inmobiliarias, utilizan la naturaleza del Parque de Doñana para vender su “producto”. Así, nosotros como receptores de los mensajes publicitarios, tenemos que calificar y rescatar la información falsa o manipulada.

El componente subjetivo, es decir, la imagen que el observador se forma de los hechos que le rodean, es indiscutible. Esta imagen es fruto de la naturaleza de los hechos, de la captación que hacen de ellos los sentidos del observador humano y de los referentes o prejuicios culturales con los que este los considera. La cámara que capta la imagen, es el medio capaz de definir la realidad de dos maneras contrarias: objetivarla o subjetivarla. Como vivimos en una sociedad capitalista, cuya cultura está basada en el consumo y por consecuencia en las imágenes, todo depende de lo que alimenta nuestras mentes. Desde la infancia, aprendemos a desarrollar mecanismos de comprensión e interpretación de los mensajes que nos inundan.

La percepción que podemos obtener de un paisaje depende, en primer lugar, de la imagen percibida desde unos lugares y perspectivas determinados, además de la impronta que ha dejado en nosotros la panoplia de reproducciones icónicas (fotografías, carteles publicitarios, películas, etc.) que, a su vez, también ofrecen una imagen parcial, selectiva. En este sentido, es muy importante que utilicemos todos los medios posibles, tales como mapas, fotografías aéreas, textos, documentos, visitas in situ etc., que nos permitan una imagen lo más completa posible del paisaje en cuestión. La realidad está reflejada en una imagen de modo subjetivo. Sin embargo, nosotros, como receptores y lectores, tenemos que actuar de manera contraria. Es decir, intentar a buscar la realidad que se esconde dentro de cada imagen.

La fotografía publicitaria, permite recrear lugares o situaciones ficticias, imaginarias y fantásticas, de una manera muy realista, hecho que amplía las posibilidades de representación. A través de

17


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Dado que las imágenes tienen un gran poder, independientemente de si son artísticas, publicitarias, etc., hay que saber interpretarlas. Por lo tanto, es necesario realizar “una lectura subjetiva de la imagen, basada en el nivel de connotaciones, de sugerencias y de sus potencialidades interpretativas”. Como resultado de todo lo que hemos dicho, tenemos que subrayar la importancia de la pluralidad, tanto en los nuevos lenguajes audiovisuales, como en los medios tradicionales, y la necesidad de un análisis crítica y creativa de las imágenes.

Figura 2: Imagen publicitaria Fuente: www.playarocio.es

“Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todo se habría de mostrar al hombre tal cual es: infinito” William Blake

2.2

Viajar entre atmósferas

La información (atmosférica, geográfica…) como constructivo del paisaje, altera nuestra percepción.

material

El tiempo es un aliado de estas representaciones de imaginarios vitales.

Figura 3: Imagen publicitaria Fuente: www.playarocio.es

Por un lado, Corinne Vionnet ha combinado miles de fotos de turistas.2 A continuación, ha utilizado cada imagen, superpuesta en la parte superior de uno al otro para obtener el efecto deseado. Lo que estamos viendo es, entonces, cientos de la misma fotografía 2 Figuras 4,5,6,7: monumentos históricos, elaboración fotográfica de Corrine Vionnet

18


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

colocada en la parte superior de uno al otro. Vionnet ha dicho que el punto de sus creaciones es mostrar que las personas, principalmente turistas, tienen la necesidad de fotografiar sus viajes para demostrar que estaban allí. ¿Por qué siempre tienen la misma imagen, si no para interactuar con lo que ya existe?

En la siguiente página, en la columna izquierda se ven las imágenes hechas por Corinne Vionnet y en la parte derecha, la representación de la misma ciudad donde se encuantra cada monumento, en mapas creados por el grupo “The Geotaggers World Atlas”.

Por otro lado, mapas creados por las fotos de turistas 3, nos indican la necesidad humana de expresar en imágenes nuestro mundo complejo.

“La memoria, a la que atañe la historia, que a su vez la alimenta, apunta a salvar el pasado sólo para servir al presente y al futuro. Se debe actuar de modo que la memoria colectiva sirva a la liberación, y no a la servidumbre de los hombres” Jacques Le Goff – (El orden de la memoria: el tiempo como imaginario)

Algunas ciudades (por ejemplo, Nueva York) parecen ser fotografiadas casi en su totalidad por los turistas. Otros parecen haber muchas fotos tomadas en los lugares que los turistas no visitan o en los lugares más visitados. Se revela entonces, el valor simbólico o la identidad de una ciudad o un país que estos monumentos han adquirido con el tiempo, y el estilo de la manipulación subyacente en el espectador. La naturaleza se convierte en la gran protagonista y la figura humana pasa a segundo plano. El paisaje se convierte en lo sublime, lo único que interesa representar. A través de las imágenes, el paisaje se hace interior y sentimental. El imaginario en estos casos es un conjunto de representaciones, de ideas, de imágenes a través de las cuales una sociedad ejecuta un autorretrato. La imagen será perfectamente similar a la que pertenece a la memoria colectiva. 3

Mapas 1,2,3,4: trabajo de The Geotaggers World Atlas, Fuente: http://www.flickr.com/photos/walkingsf/sets/72157623971287575/

19


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

Figura 4: La estatua de la libertad

Figura 5: El Partenテウn

Figura 6: La torre Eiffel

Figura 7: El Coliseo romano

Mapa 1: Nueva York

Mapa 2: Atenas

Mapa 3: Paris

Mapa 4: Roma

20


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

2.3 Espejos y Espejismos… ¿Duplicidad real o imaginada? Paisaje a través de un espejo Sobre esa mesa azul el marco tallado del espejo me llena de sueños la pupila.... Transparencias que se disuelven devuelven el aliento... Busco el paisaje de mis últimas horas hay ruido de ómnibus con tubos de escape rotos... El jazmín sin embargo ha renacido... Cientos de ventanas de todos los colores avisan que hay gentes, tú...ellos; la lagartija del patio central! Todos van y vienen con premura los que vienen, traen los que van, llevan. Sobre esa mesa azul un espejo con las fachadas unidas

ciudad de ayer mantenida en pié... pero las imágenes de la colonia sólo en los recuerdos... el beso...el beso...por favor...! vuelvo hasta la puerta busco el paisaje de las últimas horas tú...ellos; hasta los que ya no existen... pinto el mismo paisaje con cientos de colores algo me mantiene detenida en el tiempo...! el espejo sólo refleja la imagen del momento! Ileana Mulet El paisaje no es solamente una representación de lo visto o un decorado, sino que se trata también de un espejo en el que nos miramos y que refleja nuestros mismos. Jacques Lacan, en una de sus trabajos más interesantes ("El estadio del espejo como formador de función del yo"), habla de la identificación espacial y de la autopercepción humana a través de la imagen reflejada. Lacan nos presenta el espejo como una matriz simbólica en la que el yo se precipita en una forma primordial, antes de objetivarse en la dialéctica de la identificación con el otro y antes de que el

21


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

lenguaje le restituya en lo universal y en función de su sujeto. Seguir la teoría de Lacan, significa que entramos en las ideas de psicoanálisis y por lo tanto en el espacio mental y simbólico. El estadio del espejo –según Lacan– se presenta como una identificación, como la transformación producida en el individuo humano inicial cuando asume una imagen. La imagen se consiste de una serie de gestos en los que experimenta lúdicamente la relación de los movimientos asumidos con su medio ambiente reflejado. En los reflejos del espejo, ya no es una única imagen invertida la que está devuelta, sino un mosaico de imágenes invertidas que remiten a todas invertidas a las que aquellas remiten… El concepto de imagen que nos presenta Umberto Eco en su ensayo “De los espejos” nos propone una pragmática de la percepción bastante particular la cual se basa en una dinámica cotidiana pero que interiormente ofrece al lector una complejidad tanto conceptual como interpretativa. La complejidad que, en este caso, provoca la idea de espejo, viene a reconstruir una serie de conceptos que, mirados desde la perspectiva de una especie de reproducción se convierte en una universalidad de ideas que subyacen tras el objeto físico. En primera instancia se puede establecer una suerte de cuestionamiento acerca de la problemática que significa detenerse frente a un espejo y desde una postura interpretativa poder visualizar el fenómeno de la observación propia y la ausencia de cualquier hecho que significa una mera apreciación.

Pero en el avance de la lectura nos cuestionamos sobre la concepción semiótica. Al iniciar Eco, nos propone un universo de significaciones que pueden, o no, representar la abierta disposición a ser lectores propositivos en torno a la complejidad del espejo como fenómeno semiótico. En el caso de Eco, se demarcan los límites entre lo imaginario y lo simbólico. En este análisis semiótico, se observa el concepto “real” (objeto físicamente consistente) y la imagen virtual (sujeto dentro del espejo) la cual define y explica que se refiere a percepciones distintas acerca del fenómeno de la observación. Y es ahí donde – según la definición de una “simetría inversa” –a través del espejo, se puede producir esta visión falsa de la realidad. Así el autor intenta de producir una nueva visión en torno a la percepción de la realidad. A modo conclusivo se puede establecer esta suerte de “autosignificación” en la medida que observamos un objeto que va a variar respecto del referente, que muta de acuerdo a la óptica del interpretante y que –con tantas significaciones– el observado es el mismo objeto que se auto determina. Muchas cosas ocurren en dos niveles. Uno real y uno fantástico, simbólico. Lo real se mezcla con lo fantástico y muchas veces lo simbólico parece más real. En la estructura simbólica, el espejo configura un pasaje hacia lo otro, hacia otro espacio irreal, maravilloso o también horroroso. En

22


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

este sentido, el espejo representa un lugar de fantasía o un espacio irrealizado.

Por otro lado, un fenómeno natural que la ciencia lo ha relacionado con el estado del espejo son los espejismos.

Como ocurre con el espejo que separa los mundos de Alicia en el país de las maravillas o en el Imaginario de Dr. Parnasus o también en muchos cuentos fantásticos, imaginar lo que hay al otro lado supone siempre el arranque de poderosas ficciones.

En un extracto del libro “El mar de las Sirtes”, notamos una referencia a ese efecto.

Ocurre que ya nada puede detener la sucesión de instantáneas – vivencias y recuerdos – que crea el laberinto de la realidad al acceder a la ficción.

“…No suceden cosas singulares. No sucede nada. Quizá no sea bueno que suceda algo. Te aburres en el Almirantazgo. Querrías ver que se levantase algo por ese horizonte vacío. He conocido a otros antes que a ti, muy jóvenes, como tú, que se levantaban de noche para ver pasar buques fantasmas. Y terminaban por verlos. Es un fenómeno corriente aquí: el espejismo del sur; pero se pasa. La imaginación es un estorbo en las Sirtes, no lo olvides, pero se puede acabar con ella; al final se desgasta…” (Página 56) La ilusión óptica en la que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie lisa como si estuviera contemplando una superficie líquida que, en realidad, no existe,4 parece que –como efecto– no es un fruto de la imaginación humana. En otra cita, terminando su visita al Coto de Doña Ana, Jorge Bonsor describe:

Figura 8: Escena de película Fuente: “El imaginario de Dr. Parnasus

“…Para atravesar de día la inmensa planicie de las marismas aproveché el regreso de Matalascañas de una manola tirada por cinco caballos. Subí al pescante al lado del cochero, desde donde podía dominar el paisaje, que resultó bastante monótono por cierto. Después de una hora de camino, noté hacía la izquierda, en el horizonte, un oasis de árboles que parecía reflejarse en un gran 4

http://es.wikipedia.org/wiki/Espejismo

23


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

lago que yo buscaba inútilmente sobre el plano, hasta que el cochero me aseguró que no existía y que se trataba solamente de un efecto de espejismo5 que se observa por aquí con frecuencia...” (Página 21) Este efecto de espejismo, aunque sea un fenómeno natural, se podría interpretar como un paisaje que construye la mente del observador. De todas formas, en ambos situaciones, se suceden y se sobreponen, en tiempo onírico, personajes y paisajes, situaciones y lugares opuestos. Siempre hay más para quien quiera descubrirlo, para quien se asome a sus paisajes en los que la ausencia convoca al espectador a ponerse a un lugar.

encuentra siempre una imagen en la cual reflejarse porque el espejo también significa transparencia y opacidad. Este otro lado del espejo, digamos que muestra la cara negativa de un territorio tan maravilloso pero al mismo tiempo desarticulado y de grandes contrastes. Doñana es un espacio que sufre de la presión económica y de la actividad humana. Hoy en día, su paisaje es el producto de la intervención humana. 6 La sobreexplotación de esa tierra con cultivos arrozales, de fresa etcétera, la insuficiencia de los recursos hídricos, y en general el sobre-aprovechamiento de los recursos naturales, tienen efectos tanto ambientales como paisajísticos. Doñana se encuentra entre riesgos naturales y antrópicos que la sociedad productiva alimenta.

Estas distintas operaciones de la mente no podían resolverse sin recurrir entre percepción y representación. El espejo, lugar donde se confunden todas la imágenes, ofrece la presencia del otro -doble y siniestro- que en algunos casos es ausencia que deviene en vacío. Frente a este vacío, el ”yo” no

Los espejismos que tienen lugar bajo condiciones de frío, producen el efecto opuesto y las imágenes son visibles por encima de sus posiciones. Estos espejismos superiores se pueden ver cuando las capas más bajas de aire están más frías que las de arriba, de forma que los rayos de luz se curvan hacia abajo. Este efecto se ve mejor sobre el mar o una extensión de hielo, que permite que los objetos que están más allá del horizonte sean vistos. Algunas veces son visibles múltiples imágenes, una sobre otra. http://www.astroyciencia

Figura 9: Fotografía de cultivos bajo plástico durante el trayecto El Rocío – Matalascañas Fuente: propia

5

Según el POTAD, algunas de las grandes incidencias territoriales son: la desforestación incontrolada de los montes, el desencadenamiento de nuevos procesos erosivos debido a la desaparición de la cobertura vegetal y la producción de residuos contaminantes, tales como plásticos, plaguicidas y otros residuos agrícolas. 6

24


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

2.4 K.aptando la luz de paisajes latentes

permitimos una interpretación única del paisaje que el autor nos describe.

Captar la luz es captar el espacio. La luz define la imagen. Si no hay luz, no hay percepción visual posible, por lo que se deduce que la comprensión del espacio en el paisaje pasa por la comprensión de la luz que lo define. En este sentido, y con respecto al libro de Franz Kafka, El Castillo, sería interesante compartir las frases del primer párrafo: “Cuando K. llegó era noche cerrada. El pueblo estaba cubierto por una espesa capa de nieve. Del castillo no se podía ver nada, la niebla y la oscuridad lo rodeaban, ni siquiera el más débil rayo de luz delataba su presencia. K. permaneció largo tiempo en el puente de madera que conducía desde la carretera principal al pueblo elevando su mirada hacia un vacío aparente.” Esas palabras, están en una contradicción total de lo ya hemos dicho. Es noche (no vemos nada). También la nieve que ha cubierto el pueblo, hace más difícil la vista al paisaje. Además, lo que se podría destacar sería el castillo en la montaña (a lo mejor lo más visible). Sin embrago, nos dice que hay niebla y una noche muy oscura. Todos estos hechos nos afirman la dificultad de la vista y el héroe, siendo incapaz de mirar eleva su mirada hacia el vacío. Solo el autor y el lector-observador tienen la sensación de la vista del puente y del camino de la carretera. En la obra de Kafka encontramos mundo de irrealidad dentro de un espacio único y protagonista: la noche. La descripción del paisaje alrededor del héroe es tal que nos hace cuestionarnos si el castillo existe en realidad. Pero al final no es lo que nos interesa verdaderamente. En nuestro “camino interior” y con la capacidad de imaginar,

Figura 10: “Ascender/Descender” Fuente: Obra de M.S. Escherun

La historia sin fin de Kafka, se podría ser relacionada con la obra de M.C.Escher “Ascender/Descender” (figura 10) en la cual, la gente sigue un camino circular en la escala de un castillo que nunca termine. Este paralelismo nos abre un horizonte hacía el infinito, lo incumplido de nuestra percepción. La percepción se efectúa a través de distintas zonas del campo perceptual. Así en las imágenes del paisaje, reconocemos los principales elementos visuales que constituyen el entorno natural.

25


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

En ellas debemos buscar las líneas, las formas, los colores, las texturas, los ritmos, las luces y las sombras. El paisaje difunde sus caracteres en la representación visual a través del juego de los elementos: el agua, la tierra, el fuego, el aire, en cuyo interior se difunden todas las vibraciones morfológicas que contiene.

más característico es la alteración del estado de las marismas. Se inundan durante los meses del invierno y se secan en verano. La transición de una etapa a la otra se hace reconocible, no solamente debido a la presencia o no del agua sino también a través de la movilidad de aves y otros animales. (Figura 13,14)

Doñana se caracteriza de una heterogeneidad fuerte. Las marismas forman fractales, la textura de las dunas cambia continuamente, los cultivos tienen una forma geométrica y el bosque es una identidad más compacta (figuras 11,12). Figura 13: La marisma del Rocío en otoño Fuente: propia

Figuras 11, 12: fotos aéreas de las marismas y de las dunas Fuente: Google Earth

Otro punto interesante en la percepción de un lugar es el papel que juega la luz a lo largo de las distintas estaciones del año. Especialmente Doñana es un territorio que cambia constantemente. Lo que nos fascina en la naturaleza de Doñana son la mutabilidad y la metamorfosis que ésta sufre con el transcurso del tiempo: el día, la meteorología, las estaciones. Lo

Figura 14: La marisma del Rocío en invierno Fuente: propia

26


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

El disparo a contra luz puede ser otro punto muy interesante. En él se consigue fuertes contrastes. No debemos de tener miedo en perder detalles del objeto principal. Su silueta y los efectos de luz pueden crear una nueva representación del paisaje Además, la velocidad es un elemento esencial en la lectura de esos paisajes. El ritmo como ese movimiento virtual provocado a través de la percepción de acentos y pausas o intervalos, es nuestro primer criterio para mirar: se aplanan las formas, se pierden las texturas y los detalles; el color se destaca sobre todo lo demás. En esa carretera – vía de flujos, que se recorre esencialmente en coche y en poco tiempo, lo visual es lo único que está (o que puede estar) comprometido en la percepción. Y entonces se añaden otras preguntas: ¿todas esas informaciones se perciben a la hora de recorrer en velocidad la carretera? ¿Cómo influye la velocidad en la percepción? ¿Qué es lo que se pierde y qué lo que se enfatiza? (figura 15) Los caracteres del paisaje, expresan los caracteres del ánimo humano, de la soledad a la desesperación, de la nostalgia a la exaltación. La naturaleza se despliega como un gigantesco espectro sentimental.

27


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Figura 15: Unidades paisajísticas durante el trayecto El Rocío- Matalascañas Fuente de imágenes: Grupo 3 de la práctica del Módulo 3 del MCAS 2010-2011 Elaboración de las paletas de colores: Virginia Arnet Callealta

28


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

3.

ARTEALIZANDO LA TOPOGRAFÍA 3.1 El kardo del mundo

“Para mí padre el mundo iba desde allí hacía arriba, y el otro lado del mundo, el de abajo, era sólo un apéndice a veces necesario para despachar algunas cosas, pero extraño e insignificante, que había que cruzar a largos trancos casi escapando, sin mirar alrededor. (…) Yo no, todo lo contrario: para mí el mundo, el mapa del planeta, iba desde nuestra casa hacía abajo, el resto era espacio en blanco sin significados.”7 A partir de cuestionamientos sobre la Madre Tierra surgen muchas dudas y búsquedas del entorno que nos rodea. El aspecto que la biosfera es una entidad autorregulada con capacidad para mantener la salud de nuestro planeta mediante el control del entorno químico y físico 8 , provoca los científicos estudiar e investigar profundamente los principios del medio ambiente. Un intento de encontrar la mayor criatura viviente de la Tierra y estudiar la posibilidad de que la biosfera sea algo más que el conjunto de todos los seres vivos de la tierra, el mar y el aire, es la hipótesis de Gaia. Lovelock se habla de “Gaia” para referirse a una entidad planetaria viviente sin que ello implique necesariamente la existencia de consciencia. Aclara también que Gaia es una Ítalo Calvino, El camino de San Giovanni, 1991, cap. “El camino de San Giovanni” Lovelock, James. "Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra." Barcelona: Ediciones Orbis, 1985 7

entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra; constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta. Si vamos un paso más allá de su origen que afirma que ese sistema complejo, es un organismo individual, capaz de mantenerse las condiciones que hacen posible la vida en nuestro planeta, se abre una nueva perspectiva para el mejor entendimiento de las interacciones existentes entre las partes orgánicas y las inertes del planeta. (Ver figura 17) Giorgio Agamben, en un capítulo de su ensayo “Desnudez” analiza el papel del personaje K. (Franz Kafka, “El castillo”, 1926). El protagonista K. ejerce la profesión del agrimensor y “en la lengua de los agrimensores, K significa Kardo y se llama de esta forma porque se dirige hacia el cardinal del cielo.” Es en la topografía de la época romana que se referían al kardo9 (también escrito como cardo) para describir el director eje norte-sur del sitio, del que 'bisagra' otras medidas. Cuando un sitio está dividido, el cardo se utiliza con el eje principal, el decumanus (este-oeste) a seccionada en cuadrados. Desde el siglo cuarto, este sistema fue adoptado por el sistema de cuadrícula romana utilizada para los campamentos del ejército y de las nuevas ciudades. La técnica fue tomada de los etruscos y los griegos, quienes utilizan la red urbanística. El cardo maximus era el principal camino norte-sur.

9http://www.roman-britain.org/military/military_glossary.htm

8

29


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Digamos que esa manera de trabajar en un territorio, definiendo una red sobre lo cual nos podemos ubicar, es el comienzo de las ciencias que investigan la descripción del territorio.

Figura 16: Esquema del “cardo” y del “decumanus” Fuente: http://www.roman britain.org/military/military_glossary.htm

30


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

Figura 17: Extracto del mapa conceptual del primer mテウdulo del MCAS Fuente: Elaboraciテウn propia

31


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

3.2 La forma del mundo “Para describir la forma del mundo lo primero es fijar la posición que me hallo, no digo el lugar sino la manera en que estoy orientado, porque el mundo del que hablo se diferencia de otros mundos posibles.”10

3.2.1 El pαisαje entre la ciencia y el arte. Encrucijada de miradas. El pαisαje es todo lo que vemos. Esta manifestación visible de un lugar - para ser mejor y lo máximo posible entendida- necesita la encrucijada de las diversas miradas bajo una forma de trabajar transversal. Un territorio solo se convierte en pαisαje a través del cruzamiento de miradas múltiples y a partir de fenómenos sensoriales compartidos. Por un lado, no es estricto decir que no existe pαisαje al margen de la cultura. Por otro lado, como argumenta Bertrand, “a pesar de la importancia indiscutible de esas percepciones subjetivas o valorativas del pαisαje, si solo se analiza como un sistema de representación cultural y se dejara al margen su base material, su matiz biofísica y su funcionamiento, el pαisαje no existiría.”11 Efectivamente, el acercamiento al pαisαje se puede hacer desde muy diferentes posiciones y actitudes: desde la simple

cotidianeidad, desde la creatividad, la representación artística o el análisis científico. Las dos disciplinas, la Ciencia y el Arte, muchas veces tienen como objeto de investigación o representación el pαisαje. Lo que podemos afirmar es que el pαisαje es siempre imagen. Imagen referida a una realidad espacial de la superficie terrestre, captable por nuestros sentidos, siendo la vista el fundamental. El general nos forzamos el punto o el modo de observación o percepción. Podemos, en algún caso, atalayar para agrandar el espacio a ver o ganar ángulos de visión, pero, en principio, no nos separamos de la superficie terrestre. Tampoco reducimos el campo a espacios mínimos.12 Las preferencias de los individuos, el imaginario de los grupos sociales y los valores atribuidos al paisaje y a sus diferentes componentes se pueden obtener mediante el uso de procedimientos directos (cuestionarios, entrevistas, fotografías, dibujos, descripciones) o indirectos (literatura, pintura, información gráfica). Como ocurre en cada lugar, Doñana es un espacio lleno de elementos naturales diferentes que genera sentimientos y percepciones diversas. Para desvelar el imaginario de los pαisαjes latentes de Doñana e interpretar la forma de ese “mundo”, es necesario recorrer y seguir

Ítalo Calvino, El camino de San Giovanni, 1991, cap. “desde lo opaco” G. Bertrand, “Le paysage et la geographie: un nouveau rendez-vous”, Treballs de la Societat Catalana de Geografía 10 11

12

José Manuel Rubio Recio, El paisaje entre la ciencia y el arte, pagina 11.

32


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

distintos itinerarios que forman una red de esa encrucijada de miradas desde enfoques heterogéneos.

3.2.2

En la búsqueda de itinerarios topográficos

“Si me preguntan qué forma tiene el mundo (…) empezaré entonces diciendo que el mundo está compuesto de líneas quebradas y oblicuas, con segmentos que tienden a sobresalir de los ángulos de cada peldaño, como los agaves que suelen crecer en el borde, y con líneas verticales ascendentes como las palmeras que dan sombra a los jardines o terrazas que dominan aquellos donde tienen sus raíces...”13

Maria de Bolós apunta, el geosistema 14 es el modelo general en el que nos basamos para el análisis de los pαisαjes, que son la realidad territorial más concreta. Hablamos así de un sistema abierto y dinámico puesto que de él sale y entra cierta cantidad de materia y energía. Es evidente que cuanto más se conozca el modelo general, mejor comprenderemos el pαisαje. Junta a la ciencia de la geografía, un papel importante juega también la ciencia de la topografía cuyo objetivo es el análisis y la representación de un territorio, utilizando planos y mapas para expresar las distintas características de cada terreno.

El concepto del pαisαje, estudiado desde el ámbito científico, tiene un marcado territorial. Es en ese ámbito donde el pαisαje ha sido relacionado con la naturaleza, el espacio geográfico, el medio ambiente etcétera. De hecho, según aspectos científicos, el pαisαje es la manifestación externa de los procesos naturales que tienen lugar en un territorio dado.

Es suficiente analizar la misma palabra y su etimología para comprender el significado exacto de toda la ciencia. Así que la palabra Topografía viene del griego Tοπογραφία y está compuesta por dos términos: 

< topos - (τόπος)= lugar

La ciencia principal que tiene como objeto de estudio ese término, es la Geografía. A lo largo de los años, muchas personas han intentado determinar el pαisαje y se ha notado una gran evolución de sus significados. Efectivamente, es a partir de la Geografía que el pαisαje ha sido tratado como un sistema cuyos componentes y elementos interactúan entre sí. Este sistema se basa en lo que se ha denominado geosistema y se define como aquel modelo que simplifica la complejidad del funcionamiento de la Tierra. Como

<-grafía del verbo “grafo” (γράφω)= escribir, dibujar, pintar

Por lo que significa: Descripción (en forma escrita o dibujada) de un lugar o bien “representación gráfica de un pαisαje”. Se trata de reproducir un espacio tridimensional en uno bidimensional. Estos trabajos, antes eran llevados a cabo por pintores, topógrafos y planificadores, coincidiendo a veces en la misma persona. De Bolos Maria (Bajo la dirección de): (1992) Manual de Ciencia del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Masson, Barcelona-España. 14

13

Ítalo Calvino, El camino de San Giovanni, 1991, cap. “desde lo opaco”

33


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

El resultado de las tareas topográficas se consiste en mapas o planos donde se representa el conjunto de formas físicas y humanas, tal y como aparecen en el campo, a una escala que cada vez depende de los detalles que uno quiere enseñar y/o del área del estudio. De hecho, los mapas topográficos ofrecen una impresión global de la morfología de una zona determinada. En este punto, se considera interesante explicar el concepto del itinerario topográfico para que seamos capaces de entender lo que el título de este trabajo nos provoca reflexionar.

Por todo eso, en este caso particular, la necesidad de crear un itinerario aparece en el momento que decidimos estudiar los distintos pαisαjes del Parque. Nuestra lectura sigue una variedad de caminos topológicos y semiológicos dentro de un imaginario que se basa en el arte y sus niveles. El pαisaje tiene que ser concebido como un sistema abierto formado por múltiples sistemas, dotado de una gran variedad de significados y dando lugar a una gran diversidad de lecturas.

Así, un itinerario en la topografía es un conjunto de puntos de Estación o Bases enlazadas entre sí, que servirán de apoyo para la realización de un levantamiento topográfico. La necesidad de un itinerario aparece cuando, por la extensión de la zona a medir o por la existencia de obstáculos que impidan ver todos los puntos a levantar desde una sola estación, es necesario cambiar el instrumento. A lo largo de los años, el avance tecnológico dio al observador la posibilidad de alejarse de la superficie terrestre y tener una vista más panorámica del pαisαje. Las técnicas para recoger la información geográfica, para su plasmación y su presentación, se han ido perfeccionando, sobre todo a partir del siglo XX con la aparición de la fotografía, la televisión, el cine, las simulaciones por ordenadores etcétera. Sin embargo, herramientas como Google Earth o como los GPS, aunque hagan más accesible el mundo, lo simplifican y lo aplanan, lo convierten todo en visible y homogéneo, eliminando así sus valores y la variedad pαisαjística.

Figura 18: Muestra gráfica de un itinerario topográfico que se usa para unir los puntos R y R´. Fuente: Elaboración propia

34


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

3.3 Las dimensiones del espacio “Cada uno de nosotros está en el cruce de tres dimensiones infinitas, ensartado en una dimensión que le entra por el pecho y le sale por la espalda, otra que lo traspasa de un hombro al otro, y una tercera que le perfora el cráneo y le sale por los pies.” 15 Por un lado, cuando hablamos del pαisαje, nos referimos a un contexto multidisciplinario con tres componentes esenciales:   

el medio biofísico el histórico-socioeconómico el psicológico o mental

Esas tres dimensiones, como son diferentes, presuponen un acercamiento desde distintas ciencias. "Es comprensible, pues, tanto que sean muchas las disciplinas que se acercan al pαisαje, cada cual con sus propios sistemas de descodificaciones o filtros que producen selecciones de pαisαjes y cualidades distintas, como que cada época, cada sociedad y cada grupo se acerquen al pαisαje de forma diferente y con

distintas intencionalidades, que potencian unos pαisαjes y olvidan otros."16 Por otro lado, sin ninguna duda, existen diferentes formas de percibir el espacio y se basan principalmente en las relaciones que se están desarrollando entre pαisαje e imaginación geográfica. En el ámbito científico y académico las aproximaciones al concepto de pαisαje desde el enfoque visual o fisonómico han sido frecuentes. En ellas el sustantivo que más se repite y por tanto clave es “manifestación”, pues conciben al pαisαje como una expresión de las dinámicas territoriales, captada por los seres humanos a través de los sentidos. El pαisαje es la percepción del medio por el individuo, mediante los sentidos, especialmente por la vista. Mientras que en las aproximaciones al concepto, unos autores inciden más en los aspectos morfológicos o visuales, otros se concentran en las cuestiones sensoriales y perceptuales. En este sentido Joan Nogué indica que el pαisαje tiene dos dimensiones, una objetiva caracterizada por la realidad física (natural y humana), y otra subjetiva perceptiva y cultural. “El pαisαje es el objeto material, externo, visible y la idea mental que culturalmente nos hacemos. Es realidad y ficción.” La evolución conceptual de la noción pαisαje integra lo ecológico y lo cultural, lo estructural con lo formal y lo objetivo con lo subjetivo.

El paisaje Mediterráneo : opciones de multifuncionalidad, Madrid : Fundación Banco Santander , 2007 16

15

Ítalo Calvino, El camino de San Giovanni, 1991, cap. “desde lo opaco”

35


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Los cuerpos que no son planos tienen tres dimensiones: altura, anchura y largura, o sea, volumen. Una manera de ver el pαisαje es desde sus volúmenes, como un inmenso relieve más o menos pronunciado. En ese proceso nos ayuda también la mirada topográfica cuyo objetivo – entre los demás – es el análisis de los volúmenes del relieve de la tierra.

3.3.1

La cuarta dimensión del paisaje

“La cuarta dimensión es la dimensión física en que el tiempo es añadido a la tercera dimensión del espacio.” Albert Einstein “La cuarta dimensión es la dimensión espiritual que sojuzga y transforma la dimensión física y material.” Ariel Kim “La cuarta dimensión es la dimensión espiritual. Es una realidad mayor que el plano tridimensional en el que vivimos; el plano espiritual que contiene y envuelve las tres dimensiones de la realidad física, el plano existencial donde mora el Espíritu Santo.” Dr. David Yonggi Cho Un espacio geográfico, aparte de sus dimensiones físicas, tiene también una diversidad de dimensiones invisibles. Ellas se revelan conceptualmente gracias a un acercamiento perceptivo y conceptual.

La concepción de pαisαje que defienden las artes plásticas y la filosofía es aquella que ha quedado filtrada emocionalmente. Es decir, existe paisaje si hay una interpretación emocional de la componente material del medio físico. Así pues, pαisαje no es el conjunto de elementos naturales y antrópicos presentes en la escena, sino el conjunto de ideas, impresiones y emociones desarrollados tras la observación de la misma. Dicho de otro modo, pαisαje no es tanto el objeto observado sino lo que se ve. 17 El observador desarrolla un poder imaginativo al convertir el espacio material en paisaje. Lo observado provoca una respuesta estética. La relación entre las impresiones sensoriales y la capacidad de imaginación posibilita un acercamiento no convencional. El pαisαje pictórico evoca la experiencia real del espacio. Muchos pintores, con el fin de pintar un pαisαje natural, han tenido en cuenta la imagen literaria de aquel lugar. Obras de otros, han sido influidos de aficiones científicas – naturalistas como por ejemplo botánicas. Denis Cosgrove, 18 en su ensayo, investiga las relaciones entre el pαisαje y la imaginación geográfica. Según él, esas relaciones dependen de la distancia física entre el punto de observación y la escena, pero también de la capacidad de asimilar en la mente las

Maderuelo, Javier 2005. “El Paisaje, Génesis de un concepto”. ABADA Ed, Madrid, España 18 Cosgrove Denis, “Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista”, 2002 17

36


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

imágenes percibidas desde el exterior.19 Estas distancias dan lugar a una relación de poder entre el observador y lo observado. Para contemplar el pαisαje se requiere de un aprendizaje. Es necesario refinar la mirada, distinguir los elementos claves de los secundarios. Esta escuela de la mirada la proporciona la pintura; de aquí que el concepto pαisαje surja en nuestra cultura como un término pictórico generando un género que alcanza su punto álgido en el siglo XIX (romanticismo-impresionismo). Cabe señalar la influencia de las representaciones pictóricas de la naturaleza o de regiones en la creación de pαisαjes. Efectivamente, la contemplación de pinturas de pαisαjes servía de fundamento e inspiración en el diseño de espacios reales. El concepto del pαisαje puede adquirir dos enfoques diferentes a la hora de abordar su estudio: el enfoque territorial (estructuralista y/o funcionalista) que asimila al paisaje con el medio y el visual que se vincula con la apariencia estética.

3.3.2

Simbiosis entre la Naturaleza y la Cultura

“La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte” CICERÓN El pαisαje es el encuentro del sujeto y del objeto, una conjunción entre creatividad artística y recepción contemplativa.

Nos referimos a estos procesos de transformación cultural de los espacios creativamente contemplados o percibidos. El pαisαje es, entre todos, el género más completo y abierto al trabajo interpretativo del arte. Reúne todas las características formales que en otros géneros sólo aparecen parcialmente; perspectiva, luz, color, texturas y representación de volúmenes. El pαisαje es el lugar de encuentro entre el pintor y la naturaleza. Es un objeto de estudio como el vuelo de las aves o la anatomía humana. “Los renacentistas estudiaron el pαisαje, los pintores románticos lo vivieron, los realistas lo mostraron, los impresionistas lo analizaron, los postimpresionistas lo interpretaros, los fauvistas y expresionistas lo expresaron, los cubistas lo reformaron, los realistas lo personalizaron. Y todo ello porque el pαisαje permite todas esas actitudes y más.” 20 Todas las personas tienen una idea clara de lo que es un pαisαje; al menos puede relacionar de forma inmediata numerosas imágenes que conserva en si memoria visual, todas ellas nacidas de un tipo de experiencia: la vivencia del espacio abierto. Este tipo de vivencia produce normalmente en contacto con la naturaleza. El ser humano en esta experiencia se siente de algún modo unido a la naturaleza, formando parte de ella. Algunos pαisαjes culturales revelan la genialidad artística y arquitectónica de ciertos pueblos, como las pirámides de Egipto.

ha sido denominado por Cosgrove (2002) como distancia entre el ojo (cuerpo) y la imaginación (mente). 19

20

Paisaje / [Textos y coordinación, Josep Asunción], Barcelona : Parramón, 2003

37


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Muchos artistas, escritores y pintores, han intentado representar con su medio (sea una pintura, o un texto literario) lo que les fascina, lo que ven. Su mirada es nueva y esta visión es a menudo alegre y clara. Caminan y su mirada les permite materializarlo.

3.4 Orientación

del mismo modo tenemos que enfrentar los mapas imaginarios que se crean basados en itinerarios alternativos. Todos esos itinerarios son la proyección de un conjunto de capas que nos provocan reflexionar de nuestro imaginario sobre el territorio de Doñana.

“Toda orientación para mi empieza por aquella orientación inicial que siempre implica tener a la izquierda al levante y a la derecha el poniente, y solo a partir de ahí puedo situarme en relación al espacio y verificar las propiedades del espacio y sus dimensiones.” 21 No hablamos de orientación física que – según los topógrafos la dirección que se usa es esa del Norte geográfico y magnético – sino de esa acción de ubicarnos en el espacio tanto geográfico como interno a partir de nuestras experiencias y vivencias. A partir del acto de la orientación, empieza el camino topológico. Cada persona elige su propio itinerario donde se quiere ir y el resultado es una red llena de líneas paralelas, transversales, líneas que se cruzan más de unas veces o líneas sueltas que van hacía el infinito. Como los mapas reales contienen una gran cantidad de información para poder encontrar nuestro camino o nuevas rutas,

21

Ítalo Calvino, El camino de San Giovanni, 1991, cap. “desde lo opaco”

Figura 19: Itinerarios paralelos, transversales y casuales Fuente: Elaboración propia

3.5 Limites – fronteras – barreras El agrimensor es esa persona que se encarga de poner los límites en el territorio. Es él que con sus mediciones y sus herramientas, es capaz de definir la forma de la superficie y las fronteras de cada tramo de suelo.

38


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

A la hora de medir, el topógrafo dibuja sus croquis y busca el lugar perfecto para colocar su instrumento; un sitio alto o un sitio sin muchas barreras alrededor. Durante ese procedimiento, el conocimiento del lugar tanto en el aspecto físico como en el sensorial/cognitivo le da una visión más amplia. La frase de Aníbal “Encontraremos un camino, y si no, lo crearemos” expresa también la actitud que tiene que seguir un topógrafo cuando quiere realizar un itinerario topográfico.

Por otra parte, la imaginación – como no se limita por ninguna barrera – es ella que a veces nos ayuda a profundizar en un pαisαje dado. Digamos que la única frontera de la concepción del pαisαje es el campo visual. Sin embargo se trata solamente de un límite real. Por eso, la imaginación amplia nuestra vista más allá de lo que vemos con los ojos.

Jorge Bonsor, en su visita arqueológica en el “Coto de Doña Ana” (1922), buscando las ruinas de Tartessos y contando los pequeños acontecimientos que le condujeron hasta Doñana, comenta: “Impaciente por ver en Montón de Trigo, a seis kilómetros de allí, resolví, continuar mi camino. Este Montón no es un túmulo, como me había figurado; sino, más bien era un antiguo punto de vigía que dominaba esta parte de las marismas. En un cerro artificial formado de arena, de barro y de capas sucesivas de vegetación de varios siglos; sirve actualmente de vértice geodésico.” (Página 5) Incluso en un pαisαje tan cambiante como el de Doñana, desde los años antiguos han colocado puntos de vigía. Los mismos puntos el hombre contemporáneo los ha utilizado como referencia para realizar mediciones. En realidad, se luchan dos situaciones contradictorias. Por una parte el topógrafo se centra su mirada en cómo puede determinar los límites de la tierra, sobrepasando los obstáculos que le impiden una visión global.

3.6 Escalas pαisαjísticα de

de la Doñana

representación

Como ya sabemos, un plano topográfico es la representación gráfica de una zona determinada a una escala definida. La escala es la muestra de la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre el plano o el mapa.22 Saltando del concepto científico, y abordando el tema desde su parte funcional, en ese capítulo analizamos pαisαjes que emergen en dos escalas diferentes: la macro del pαisαje in situ y la micro del pαisαje in visu. Las miradas y las representaciones del “pαisαje” pueden ser reales, simbólicas o mixtura de ambas. De tal manera, se presenta un viaje 22

http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_%28cartograf%C3%ADa%29

39


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

entre distintos itinerarios, cada uno de los cuales, forma una capa propia de la percepción paisajística.

3.6.1

Pαisαjes in situ

El análisis de los pαisαjes in situ se lleva a cabo a través del trabajo de campo. Durante esa fase de campo se realizan las comprobaciones necesarias para identificar las unidades delimitadas durante el proceso de restitución cartográfica y obtener información tanto cualitativa como cuantitativa de la composición del terreno, así como de las características fisionómicas y estructurales de los distintos tipos de vegetación o de estructuras artificiales. La superficie del inventario se delimita en principio mediante una cinta métrica. En cada inventario se toman datos generales como área de muestreo, pendiente, orientación, altitud, litología, cobertura y altura media por estrato. De tal manera, se crea un mapa topográfico, es decir una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Aunque no llevo tanta experiencia como el topógrafo Fernando Barranco Molina, comparto su aspecto de esta profesión. “Los afortunados que ejercemos la noble profesión de “topógrafo” disfrutamos de algo realmente especial como es la naturaleza, pero me consta que no todos nuestros colegas saben saborear las ventajas de nuestra profesión… Nuestra mirada es y debe ser distinta a las de los demás, nosotros tenemos el privilegio de ver desde lejos las cosas de cerca a través del anteojo de nuestro

instrumento para luego mirarlas a simple vista, al natural y de nuevo volverlas a ver de cerca estando lejos, es un momento mágico en nuestro goce sensorial. Cuando aparecemos en el campo, andando por supuesto, una mañana temprano y subimos a la colina para buscar una estación donde instalar nuestro equipo, no solo debemos mirar el entorno con ojos cartográficos sino sabiendo mirar el mundo que vivimos y beber de él, del pαisαje, del clima, de los olores, del silencio del campo y de la propia luz del día.” 23 Con estas palabras, entendemos que los topógrafos son -sobre todo- personas que disfruten de la naturaleza como cualquier hombre. Llegando en el lugar de trabajo, tenemos que percibir lo que nos rodea y luego, cambiar nuestra mirada para realizar las mediciones. Así, el observador se encuentra en una situación en la cual tiene que desarrollar un poder imaginativo para poder convertir el espacio material en pαisαje. Unidades paisajísticas latentes El camino topológico depende de muchos factores, como por ejemplo de las condiciones climatológicas. Precisamente en Doñana, las distintas estaciones del año cambian la forma de cada pαisαje.

Impresiones después de casi 30 años en el campo. Fernando Barranco Molina. Ingeniero Técnico en Topografía. Profesor Asociado de la Universidad de Huelva. Departamento de Ingeniería de Diseño y Proyectos. 23

40


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

La fotografía es el medio que presenta mejor esos cambios. Con respecto al trabajo del fotógrafo Hector Garrido, no es exagerado decir que las distintas caras de Doñana se han sido captadas en las imágenes de fractales.

Figura 20: La acacia de la vida Fuente: armoniafractal.blogspot.com

Los fractales, como elementos naturales y muy especiales, forman pαisαjes efímeros. Dentro de ellos, la belleza de la complejidad se ordena de una manera infinita. No es casualidad que el concepto de los fractales ocurre a partir de la búsqueda de una nueva geometría que puede describir la naturaleza e interpreta mejor la complejidad de las formas naturales. La palabra principal en los fractales digamos que la tiene el agua. Es ese lenguaje que forma un laberinto continuo y cambiante en las marismas y en el litoral. Los elementos de la naturaleza pintan el paisaje y le dan forma, textura, volumen. Doñana es un lugar de muchas realidades unidas bajo un territorio único y complejo. Sin embargo todos estos elementos diferentes que luchan con las condiciones meteorológicas, en las fotografías de Hector Garrido se encuentran en una armonía total.

“La geometría fractal no es otra cosa que el lenguaje de la naturaleza” (Benoît Mandelbrot)

Figura 21: Paleta del pintor Fuente: armoniafractal.blogspot.com

Otra herramienta que nos ayuda en la interpretación temporal y espacial con el objetivo de definir de una forma operativa los ecosistemas de nuestro planeta, son las imágenes de satélite y los Sistemas de Información Geográfica. Las imágenes de satélite, hoy en día, se consideran como un instrumento muy útil para la investigación. Las diferentes bandas dan colores a las distintas texturas del territorio y facilitan la discriminación de las diferentes zonas, haciendo muy interesante la interpretación del dicho lugar.

41


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Analizando unas imágenes de Doñana, observamos que otra vez, el elemento principal que se reconoce y juega el papel más importante es el agua. De hecho, la inundación de las marismas durante el hidroperíodo de otoño e invierno, es reconocible gracias a las distintas tonalidades y texturas que aparecen sobre el fotograma.

3.6.2

Pαisαjes in visu

“El campo parece más que joven, adolescente. Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido, azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido, y mística primavera! ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña antela azul lejanía, sol del día, claro día! ¡Hermosa tierra de España! (ANTONIO MACHADO, “Orillas del Duero”. Soledades, 18991907) A nivel micro las representaciones de los pαisαjes in visu están presentes en la literatura, la poesía, la pintura, las tradiciones culturales y en la artesanía y no se trata siempre de representaciones menos complejas de la realidad física.

Figura 22, 23, 24: Nivel de la inundación de la marisma (29/1/2010), Inicio de la inundación de la marisma (1/12/2010), La marisma seca (24/7/2010) Fuente de imágenes: http://last-ebd.blogspot.com/

La mirada simbólica de la naturaleza no es siempre una copia morfológica de la naturaleza sino también un producto de síntesis, metáforas, analogías percibidas y representadas buscando transmitir la intención de la naturaleza. No pueden ser consideradas como reproducciones – pues no imitan las formas – pero si alusiones que provienen de la comparación de lo visto, de lo sentido, de lo percibido. La clave se encuentra en la visión estética, ética, mítica y mística del entorno que a veces es diferente de la visión analítica del mismo lugar. Por tal motivo se propone que el camino más riguroso para entender los paisajes de Doñana está en una lectura

42


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

hermenéutica de los mismos, que provoca a contemplarlos bajo de la descripción, la analogía y la metáfora en un diálogo complejo. Siguiendo la forma de trabajar en la topografía física, se pretende mapear los pαisαjes in visu. Los mapas topográficos, como esa representación del relieve de la tierra, tienen la cualidad de que por medio de las curvas de nivel se puede interpretar la forma de la superficie de la tierra, sabiendo si hay montañas, valles, ríos, riscos y otras cualidades del terreno que no se encuentran en un mapa normal. Por ejemplo, por medio de la interpretación de curvas nivel podemos ver que una pendiente es gradual y no escarpada por lo que la posibilidad de rodar por ella es alta. Tal vez hasta nos encontremos con la realidad, nos damos cuenta de sí hay un camino o no. Viendo las cosas positivamente, esta inexactitud de los mapas agrega sentido de aventura. En el siguiente mapeado alternativo se representan las concepciones de la vida, los entornos ambientales y los propios pαisαjes a través de diferentes miradas/itinerarios, de forma simbólica o real. Se han creado líneas imaginarias con el fin de la elaboración de un perfil del área de estudio a partir de un mapa topográfico. En ese intento las curvas de nivel no reflejan la forma de la superficie de la Tierra, sino las distintas capas del imaginario de Doñana.

Estas capas de informaciones, contienen características tanto reales como simbólicas y están vinculadas con las diferentes manifestaciones culturales ofreciendo numerosas reseñas complementarias Digamos que ese mapeado imaginario, funciona como un vuelo virtual e intuitivo, siguiendo recorridos e itinerarios diversos, definidos tanto por el transmisor como por el receptor y consiguiéndose un complemento bueno que muestra una multitud de imágenes, dibujos, fotografía etc. En vez de caracterizar cada curva con un número lo cual, en un mapa topográfico, indica la altura de los puntos unidos bajo esta línea, he elegido utilizar letras del alfabeto griego. Cada letra griega corresponde al sonido de la primera letra de la palabra española del cada título (por ejemplo, “sentidos”, el sonido de la primera letra es “s” lo cual en griego se escribe como “σ”). Esa intención surge por la idea de que en ese momento no se cree necesario dar o quitar valor de cada capa, sino que provocar la impresión que todos estos niveles tienen un valor propio. Sin embargo es la mezcla de las letras de un alfabeto que es capaz de formar palabras y crear un lenguaje único. Con esa metáfora, se hincapié el hecho que en el imaginario de Doñana, cada etapa se considera necesaria para el entendimiento y la percepción del área de estudio.

“El paisaje es un lenguaje y el lenguaje es un paisaje” Miguel de Unamuro, Gramática de paisaje

43


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Además, otra diferencia con la verdadera representación topográfica, es el hecho que en el mapa imaginario esas curvas a veces se cruzan entre sí. Como no hay solo un itinerario correcto para la concepción del paisaje, es importante subrayar el cruzamiento de las capas que forman nuestro imaginario. Finalmente es muy importante subrayar el hecho que los sitios aparecen en el mapa con aproximación. Por una parte la escala real del mapa no nos da la posibilidad de ubicar exactamente cada lugar, y por otra – como trabajamos en una escala basada en el tiempo – no es lo que más nos interesa en ese mapeado imaginario. 

Curva σ - sentidos

El concepto de paisaje va más allá de lo físico y se reflexiona acerca de su vertiente emocional. Las sensaciones son las llaves para entrar en el interior del paisaje. Hasta este momento hemos tratado el tema del paisaje desde el sentido de la vista. Por lo tanto, cambiando nuestro paradigma, en esa curva vamos interpretándolo a través de los otros sentidos. Cada uno de estos nos da la oportunidad de sentir para luego intelectualizar, y adquirir herramientas que nos permitan analizar desde ángulos diferentes y no convencionales. Acercando el paisaje con nuestro cuerpo, entendemos que todos los sentidos están ligados con nuestra memoria. Vienen a nuestra mente y son muy vívidos. Algunos permanecen ocultos y olvidados por mucho tiempo, pero cuando regresan, sabes de manera precisa lo que quieren decir, lo que son y lo que fueron. Porque

activan tus sentimientos y tus memorias. Evocan y provocan memorias y recuerdos, siendo un recurso necesario para reencontrarnos con entusiasmos y pasiones profundas. Te envuelven de aquella experiencia pasada, probablemente reinventada, trasladándote hacia ella de una manera sutil pero poderosa. Durante las visitas en el parque de Doñana, los olores de las hierbas nos dominan latentemente. Es suficiente caminar entre la flora para que los aromas inunden el sitio. La carga de la naturaleza olfatoria se resume también en la tierra húmeda después de la lluvia o en el olor de la sal que tiene la marisma. Es cierto que el mundo de los olores encuentra una gran dificultad para ser descrito porque no pueden ser capturados, grabados y reproducidos de forma efectiva. Sin duda, la percepción de una realidad solo tiene sentido a través de la experiencia sensorial. Con respecto a eso, un acercamiento interesante sería también a través del campo gustativo. A veces algunos alimentos nos sugieren un sabor familiar. Este fenómeno, que asocia una experiencia sensorial con un recuerdo, se conoce como el efecto “Magdalena de Proust”24. Como la magdalena había sido asociada a la felicidad de la infancia y funcionaba como un estímulo nuevo para el protagonista, lo mismo puede ocurrir en el paisaje de Doñana. "Me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba..." Marcel Proust. "En busca del tiempo perdido" 24

44


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Estamos antes una situación que a lo mejor hemos vivido durante nuestra infancia, sabores de hierbas de nuestro pueblo, o en general sabores familiares pero al mismo tiempo perdidos u olvidados. Esas experiencias psicológicas, verificables en cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier tiempo, forman parte de una memoria que nos vuelve a momentos del pasado y libera los recuerdos de otros tiempos. La naturaleza habla además con su voz propia. Nuestros sentidos se despiertan a través de múltiples estímulos: los sonidos naturales como el viento, el mar y la lluvia, el eco entre los árboles, los sonidos animales como el canto de los pájaros o los grillos en primavera, las piedras que ruedan, o también el silencio del paisaje que genera una sensación del vacío, son algunos de los susurros latentes que han construido desde hace siglos, un diálogo permanente entre la vegetación y las fuerzas de la naturaleza. Aunque sin la vista indudablemente tendríamos una información incompleta del mundo que nos rodea, por sí sola no es suficiente ni para conocer ni para experimentar nuestra vida, nuestro cuerpo ni nuestro espacio. Esto lo afirma el siguiente poema. Mientras que es muy difícil hacer ese sentido percibido en un texto escrito ese poema nos da una idea de cómo una persona con discapacidades visuales tiene desarrollada su imaginación geográfica a favor de la transcendencia de sus otros sentidos que a menudo son más potentes e inmediatos.

Maneras dunáticas Avanza, ¿avanzan?, sin rostro. Atónitos pinos esperan / (ni asombro, ni alarma)/ la ciega insistencia del viento/que arrea a las masas/ de seres de cuerpos cambiantes/ y misma constancia. Los pinos se quedan adentro/de formas en marcha/ y, al cabo de un tiempo invisible,/ las cruces señalan/ la eterna quietud de los pinos/ (son palos de nada)/ y al dócil rebaño que empuja /con manos fantasmas. Lo tierno y terrible en la arena/ se mezclan y agrandan// por viejos y enormes. Van/ enfilando el bosque,/ el cuerpo infalible y sonámbulo/ de obedientes masas/ que el viento, como nadie, lleva/ guardando distancia/ entre unas y otras, sin fin,/ del todo a la nada. ¿Y si son los pinos,/ en verdad, los que avanzan hacia/ montañas de arena,/ apoyados en sus raíces? Andan cuando nadie los mira,/ tal vez, renqueantes sin prisas y absortos, buscando/ entrar hasta el fondo/ de las inabarcables dunas/ y aguardar allí/ a que el tiempo insomne los deje/ sin ramas ni rostro. ¿Y si son los pinos/ los que, por propia voluntad,/ cansados deciden/ enterrarse para perder/ la vida, sin más,/ porque piensan que ya no tienen/ que decirnos nada? Puede que los pinos/ anden cuando nadie los ve,/ por no despertar/ la sospecha de que los hombres/ ya no son los únicos/ seres que se mueven erguidos/ al pisar la tierra. Francisco J. Cruz, joven poeta ciego, 1998

45


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

 Curva λ – ruta literaria Para la realización de esa curva nos hemos basado en la ruta literaria del libro “El año de Malandar”. La historia de Juan Villa se desarrolla en distintos lugares del parque. De hecho, se han creado más de una curvas que demuestran el viaje imaginario y las paradas a los sitios de interés descritos. Otra vez nos enfrentamos con situaciones en las cuales las curvas se cruzan (ejemplo típico es que todas pasan por la punta de Malandar). Los puntos que nos han ayudado en la realización del mapa son los siguientes: Cuartel del asperillo: "No sé si será por el mal tiempo, pero creo que

habría que situar este lugar en algún círculo inferna más bajo que al resto de los cuarteles. Se enclava sobre un alto farallón, un grupo de chozas de junco repelladas con barro rojizo mal encalado y rodeadas de la más absoluta de las desolaciones. Quizás por ser el punto más alto y destacado de las Playas de Castilla, el sol se ha complacido en calcinarlas especialmente para ser divisa de jurisdicción, vitola de su triunfo; nada vivo hasta donde alcanza la vista, sólo inestables arenas envueltas en azul tenue, frío, inánime, de lo muerto." (pág. 198) Cuartel de Matalascañas: "Este mundo de Arenas Gordas, como las

cajas chinas, guarda siempre un algo más. Cuando hace pocas semanas pasé por aquí nadie podría haberlo adivinado, ni imaginarse siquiera semejante cambio. No existía más que una playa, anchísima, quizás la parte más despejada de toda mi demarcación, habitadas por bandadas de gaviotas, hozada por jabalís en busca de coquinas y hollada por profundas

pisadas de ciervo y miles de huellas de patitas de pajaros formando todo una inmensa piedra Roseta donde un lector experto podría descifrar la historia de sus días y de sus noches. Un lugar inhumano, como el resto. Genesíaco, a no ser por unas raras construcciones cónicas, como enterramientos ancestrales, que salteaban las bajas ondulaciones dunares aledañas denunciando la mano del hombre. [...] eran aquellos cucuruchos, [...] unas estructuras de palos y cañas cubiertas con barrón o bayunco que guardaban en sus vientres los útiles de los que los constructores de ranchos se servían para levantar el balneario de verano. ¡Un balneario desmontable y transitorio, provisional, como todo en esta sorpresiva naturaleza de ciclos radicales e inciertos!" (pag.104) el viaje: págs. 104-10 configuración balneario: págs. 105-106 Arenas gordas: "Toda esta parte de costa, plana, con bajas ondulaciones

de arena mórbidas, como si las fuerzas geológicas hubiesen llegado sin nervio, agotadas ya, a estos confines [...]. Considerando que la mayor parte de la población mundial se ha establecido en enclaves costeros, es sorprendente el desamparo de esta costa sin marca alguna de seres humanos, ni pasados ni presentes ni probablemente futuros". (pag.36) Cuartel de Malandar: "Domina una masa de pinos apretados, casi

negros, refractarios a la fortísima luz del mediodía incapaz de aclarar su verde umbrío, opaco; bordeados de sílice blanca y suelta, como esas manchas de plantas carnosas que aparecen abrazadas por la arena en los desiertos proclamando vida. Un oasis" (pag.28) Sanlúcar de Barrameda: "Desde Malandar hasta allí occurre algo

curioso, vas como prevenido, más compuesto. Es sin duda por la vista de

46


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Sanlúcar y luego del puerto de Bonanza, al otro lado del Guadalquivir. Hileras de casas blancas y barcos y trajines que provocan una cierta alerta, a pesar de la ancha protección del río, del silencio conciliador de la mañana y la vista del pinar enmarañado refutando la existencia del hombre y sus artificios. Tan cerca y tan lejos, desde cualquiera de las bandas, la contraria resulta ilusión, extrañamiento." (pag.97) La Plancha: "[...] un asentamiento muy heterogéneo, habitado por los

oficiantes de las múltiples tareíllas que generan estas soledades [...] en las fronteras de lo lícito." (pág. 29) "una suerte de colector de soledades, de punto de frontera donde recala la fauna humana diseminada en chozajos por marismas y arenales, como esas zonas húmedas a las que se aferran en la sequía los jabatos y los ciervos, los reptiles y los pájaros; un sur al que acuden a retomar el norte de sus existencias extraviadas por la clausura y el desamparo los habitantes del Coto." (pág. 52) "Agazapadas en un pinar umbrío de árboles enormes, camufladas, un grupo de chozas, que bien podrían ser nidos de aves gigantescas, antediluvianas, te asalta de golpe, cuando ya estás encima, como se presentan los espejismos [...]" (pag.53) tipología, construcción: pags. 55-57 oficios: pag.57 Palacio de las Marismillas: "se trata de un pabellón de caza de estilo algo

chocante, inglés o nórdico, de construcción reciente" (pag.46) Lucio del Membrillo: "En estas fechas es una laguna, una inmensa

llanada donde se pierde la vista, hacia el Este, hacia el río. Pero el agua no se ve, sólo puedes columbrarla por un grupo de yeguas hundidas hasta el corvejón que pacen plácidamente en la vegetación, verde y blanca, que

forman los ranúnculos y la manzanilla en flor semejando un abigarrado e inmenso mantón de Manila" (pag.47) Salinas de San Rafael: "Un techo largo al pie del Guadalquivir me lleva

a las salinas de San Rafael. Como se camina al nivel del agua, la vegetación de la orilla, aunque no muy alta, es suficiente para impedir la vista del río, de manera que si miras a tu derecha conforme vas hacia el Norte, sólo ves tierra, la marisma de Henares, en la otra banda, ahora seca. Este hecho produce una de las imágenes más espectaculares, si no la más espectacular, de estas tierras: el paso de los enormes buques hacia o desde Sevilla que parecen surcar la tierra como lo surca el arado, hendiéndola con su quilla poderosa, con au acometedor espolón; o flotar en el aire, como los barcos voladores de los cuentos de Munchaussen."(pág. 99) La Algaidilla: "Nuestra primera parada la hemos hecho en uno de los

lugares más bellos de estos cotos, el pico de la Algaidilla, un rincón fresco, recóndito y sosegado, perfecto mirador de la marisma inmensa." (pag.89) Palacio de Doñana: "El Palacio de Doñana no es más que un discreto

caserío en medio de un llano inmenso, en la vera, una línea sinuosa que conforma la frontera entre la marisma y las dunas donde gran parte del año se guarecen el verde y la humedad, la única zona que a lo largo de las cuatro estaciones mantiene cierto equilibrio, por lo que es en ella donde hombres y animales prefieren asentar sus guaridas, que, en el caso de los humanos, son llamadas 'hatos', un rosario de sencillos asentamientos que, de Norte a Sur, serían: hato de Juan Villa, hato de los Guardas, hato de Barrera, La Algaida y Martinazo." (pág. 139)

47


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

 Curva β – vivencias Nuestras vivencias y experiencias es el primer motivo en la percepción de un paisaje. Ellas definen los comportamientos humanos en un lugar y forman una capa que incluye muchas miradas diferentes las cuales a veces se centran en una. Por una parte, una pintora sevillana, decide colocar en el paisaje salvaje de Doñana, alrededor de los pinos y los linces, una mujer denuda con una simplicidad auténtica, para demonstrar a lo mejor, la fragilidad y la fuerza de los seres y de la naturaleza. Por otra parte, Doñana, para una pareja, parece el paraíso, el sitio idílico para tomar algunas fotos después de la boda. El paisaje se convierte entonces en un ícono reinventado.

Figura 25: Novia en Acebuche Fuente: Ana Lucia Reina Cruz

Figura 26: Desnuda en Doñana Ana Pérez Moreno

Otro ejemplo es la relación entre una fotografía del acantilado del Asperillo de un viajero y una pintura del mismo sitio. Parece como que la misma persona ha creado los dos. Nos enfrentamos así con una situación en la cual, como el paisaje es el objeto de la vista, resulta algo parecido pero que se ha ocurrido de motivos diferentes.

Figura 27: El acantilado del Asperillo Fuente: propia

 Curva π - pinturas  Curva β – vivencias

Figura 28: “Playa". 50 x70, Serie "Con poca luz" Mixta sobre tabla. Manuel m. Pacheco. Obra seleccionada en el VIII Certamen Nacional de Pintura de Doñana. (Almonte, Huelva)

48


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

 Curva π – pinturas Todo pαisαje es una experiencia de la visión del pintor que lo percibe y construye; pero, además, el ojo del artista no es un ojo pasivo, sino que completa las formas y las modifica sutilmente para establecer contraposiciones que interpreta de seguido el lienzo con colores. El pαisαje puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo. Eso se ve en la obra de Carmen Laffón que, entre otras, ha pintado una vista del Coto desde un punto lejano .

Figura 30: El Guadalquivir y El Coto I. 2008. Témpera. Carmen Laffón

Figura 31: El coto. 1990-1994. Óleo sobre lienzo. 70 x 123 cm. Carmen Laffón.

Figura 29: El coto desde Sanlúcar. Óleo. Carmen Laffón

La pintura del pαisαje muestra un claro interés por entender la naturaleza, por conocer sus factores organizativos y sus manifestaciones concretas, y ello le proporciona una sensible dimensión naturalista, desde un punto de vista más científico.

49


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Esa dimensión ha sido captada en la obra de Regla Alonso que ha intentado reproducir – algunas veces con colores y otras en blanco y negro – los elementos naturales de Doñana, es decir el paisaje vegetal.

Curva τ - tradiciones

Doñana es un espacio cuyo patrimonio cultural se vincula con una multitud de costumbres y tradiciones locales, ferias religiosas, ferias de artesanía y de productos propios del área. (Fuente de las ferias: www.cuadernosdecampo.es )

Figura 32: Doñana, Matorral de arenas estabilizadas, Invierno, floración del Ulex Parviflorus (aularga), Acuarela. Papel Michel, 19 x 14 cm, Regla Alonso

Tanto en la vida cotidiana como en la religiosa, existen ejemplos que capturan el pαisαje cultural y se desarrollan con la expresión artística de manera sobresaliente. Las romerías que tienen lugar en el espacio de Doñana son unas de las más famosas en Andalucía y gente recorre kilómetros para vivir desde cerca una experiencia única.

Figura 34: Cruzando Doñana Méndez Pacheco, Manuel

Figura 33: Doñana, Matorral de arenas estabilizadas. Final de invierno, Acuarela. Papel Michel, 19 x 14 cm, Regla Alonso

Otro acontecimiento tradicional es la “saca de las yeguas” que se celebra anualmente en el municipio de Almonte. Desde hace siglos, el día 26 de Junio, los ganaderos de Almonte recogen las yeguas y potrillos que pastan todo el año en varios enclaves marismeños que se encuentran dentro del Parque Nacional de Doñana. El rodeo

50


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

comienza desde muy temprano y finaliza al mediodía. Los Yegüerizos, van uniendo las tropas dispersas que vienen de diferentes zonas o parajes y el grueso total del ganado se concentra por fin en las Playas del Rocío.

El resultado del análisis que hemos hecho en ese capítulo, se ve en el siguiente mapa (MAPA IMAGINARIO DE DOÑANA) de las curvas imaginarias que se reconocen por los diferentes colores y letras.

Entre todas las festividades sobresalen también algunas, de las siguientes localidades: Sanlúcar de Barrameda, Almonte, Hinojos, Moguer, Palos de la Frontera.

Figura 35: La saca de las yeguas Fuente: http://www.canaldonana.com

51


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

52


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

3.6.3 El perfil topográfico del tramo El Acebuche – Sanlúcar de Barrameda Una vez realizado el mapa topográfico del imaginario de Doñana, sería interesante intentar levantar un perfil basandonos en las curvas del capitulo anterior. El la ciencia de topografía, la elaboración del perfil de una sección transversal del terreno, se hace mediante el dibujo de un gráfico, con las distancias en el eje x y las altitudes en el eje y. El resultado muestra la elevación de esa franja, donde se puede también observar con claridad las formas de las montañas y de los valles. El procedimiento para levantar un perfil o corte de la superficie terrestre se basa en la utilización de partes de la información que proporciona un mapa topográfico, es decir las curvas de nivel y la escala. De nuestro mapa imaginario hemos elegido la línea recta que une el Acebuche con Sanlúcar de Barrameda y la franja de terreno que ella define. Como la finalidad es representar las formas del relieve más características de la zona elegida con la menor deformación posible, el corte debe ser perpendicular a las curvas de nivel, pues de otra manera se falsearían y transformarían las pendientes.

53


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Los datos de las curvas de nivel que aparecen en el mapa topográfico se trasladan a un gráfico basado en el sistema de coordenadas: el eje vertical refleja las altitudes y el horizontal, la distancia. En nuestro caso, el eje vertical está relacionado con la memoria tanto colectiva como personal, y el eje horizontal con el tiempo ya que nuestro imaginario es algo temporal que cambia cada momento. Tras seleccionar en el mapa la zona a perfilar, se traza una línea recta para unir dos puntos (X= Acebuche y X´= Sanlúcar de Barrameda) teniendo en cuenta que debe cortar perpendicularmente las curvas de nivel. Sobre esa línea se marcan cada una de las curvas de nivel del mapa que se cruzan con ella y se anota en cada señal la altitud de la curva. El eje horizontal debe tener la misma escala del mapa topográfico. El eje vertical, que presenta la altitud o la elevación del terreno, no debe tener una escala demasiado exagerada y esta se decidirá en función de la topografía de la zona (conviene observar cuáles son las curvas de nivel mayor y menor). Sin embargo, como

estamos elaborando un corte topográfico imaginario, las “alturas” no deben considerarse como puntos con valor más alto o bajo. Se han elegido por casualidad, y con el fin de visualizar el trabajo sobre los paisajes en visu. Con la información de “altitud” de cada curva de nivel, se levanta cada punto del eje horizontal hacia arriba hasta alcanzar la altitud correspondiente en el eje vertical, marcando los nuevos puntos. Una vez señalados todos, se unen con una línea. Esta línea muestra el perfil del relieve en línea recta entre los dos puntos seleccionados X y X´ o bien, en nuestro caso, entre Acebuche y Sanlúcar de Barrameda. Como es dificil tener una imagen clara de lo que ese diagrama provoca, se ha realizado también el mismo diagrama con figuras y textos que corresponden a cada punto. De hecho estamos frente al perfil topográfico e imaginario de ese tramo.

54


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Figura 36: El levantamiento del perfil topográfico del tramo Acebuche – El Rocío Fuente: Elaboración propia

55


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

3.6.4

La funcionalidad de esa mezcla

Aunque se trata de un científico, el topógrafo digamos que es también una persona que lleva el arte en su alma.

“Desde el siglo XVIII, los topógrafos eran personas cultivadas y con amplias dotes artísticas, que además de hacer topografía tomaban apuntes que les ayudaban a recordar los lugares que habían visto y pisado antes de dibujar mapas y planos. Los había que incluso iban al campo cargados de lápices y pinceles, ellos no solo copiaban la naturaleza, sino que la sentían y captaban la esencia del paisaje. Fueron precisamente los topógrafos del siglo XIX quienes fundamentalmente utilizaron la acuarela en la pintura de paisajes, muchos de ellos alcanzaron fama universal como Paúl Sandby.”25

Figura 38 : Torres del Carbonero Fuente: Un mapa topográfico del Coto de Doñana, de 1789, del arquitecto Francisco Díaz Pinto, (por Fernando Cruz Isidoro) Figura 37: Santuario del Rocío Fuente: Un mapa topográfico del Coto de Doñana, de 1789, del arquitecto Francisco Díaz Pinto, (por Fernando Cruz Isidoro)

“Impresiones después de casi 30 años en el campo”, Fernando Barranco Molina. Ingeniero Técnico en Topografía. Profesor Asociado de la Universidad de Huelva. Departamento de Ingeniería de Diseño y Proyectos., 2002 25

56


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

En el “mapa topográfico del coto de Doñana, del 1789, del arquitecto Francisco Díaz Pinto”, encontramos una mezcla muy interesante de los pαisαjes tanto in situ como in visu. La importancia de ese plano, se aumenta, pensando que se ha realizado hace más de tres siglos. Las torres y los arboles están perfectamente dibujados en el plano. Lo mismo pasa con la ciudad de Sanlúcar de Barrameda donde se ve la iglesia y las casa alrededor. Los datos han sido obtenidos de varias fuentes como observaciones in situ, relaciones e itinerarios. El resultado es una obra que aporta

Por una parte, se reconoce un valor topográfico porque es una de las pocas veces que se ha intentado representar una superficie tan cambiante. Por otra parte, los símbolos que se utilizan para representar unidades pαisαjísticαs naturales y urbanas están basados en el valor funcional y emocional del territorio. una imagen con un detalle y una exactitud espectacular y que se sitúa entre la ciencia topográfica y el acto artístico. Aunque finalmente en relación con los medios que existen hoy en día se consigue una cartografía a menos detalle, digamos que es más directa e interpretable.

Figura 39: Sanlúcar de Barrameda Fuente: Un mapa topográfico del Coto de Doñana, de 1789, del arquitecto Francisco Díaz Pinto, (por Fernando Cruz Isidoro)

57


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

58


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

4. EL PAISAJE DE LOS SIGNOS

una categoría de signos y que éstos, a su vez, puedan pertenecer a más de un código.26

Sin ninguna duda, entendemos que la mirada humana no es nunca ingenua. Esta mirada -por ser un proceso humano- es siempre un acto intelectual. Está cargada de significados y significaciones, de experiencias y vivencias, conforma nuestra memoria individual y – en suma con la de nuestros congéneres- la memoria colectiva de una sociedad.

- Símbolos: en este tipo de signos (por ejemplo, los signos del lenguaje en general, del código Morse o del lenguaje matemático), el significado no guarda similitud con el significante, sino que su relación es arbitraria o convencional, de modo que debe aprenderse.

La diversidad de significados del paisaje corresponde a la propia diversidad humana y a la complejidad social. La lectura del paisaje es una manifestación morfológica de una espacialidad concreta, producida por la suma de una evolución natural y de unos acontecimientos históricos, que genera unos significados culturales y unas imágenes. El paisaje aglutina realidad objetiva y percibida, ideas, múltiples interpretaciones e incluso despierta sentimientos de pertenencia, de manera que su valor supera lo físico y utilitario. Las imágenes simples representaron la vida cotidiana, las complejas se identificaron con temas rebuscados, llenos de simbolismos y significaciones. Los signos del pαisαje pueden o no formar parte de un sistema o código, pero lo más habitual es que puedan clasificarse en más de

- Iconos: en este tipo de signos es posible percibir semejanzas entre significado y significante. Las posibilidades son casi infinitas, puesto que los iconos abarcan desde los elementos naturales de un paisaje (por ejemplo, un peñasco que nos recuerda la forma de un dragón) hasta gran parte de las señales de tráfico, la imitación (visual o auditiva) de elementos reales, etcétera. - Señales: en estos signos, también llamados índices, el significante no es arbitrario sino que guarda una relación directa con el significado, sea físicamente o de forma casual. Dicha relación puede inferirse u observarse. Como ejemplos, existen los “signos naturales” (a partir del humo se infiere la existencia de un fuego, o la presencia de muchas grúas nos indica una intensa actividad constructiva), las señales olorosas, los ruidos ambientales, etcétera. Para que un componente del paisaje tenga algún significado y pueda ser objeto de interpretación, debe haber al menos una persona capaz de percibirlo, estructurarlo y asignarle significado y

Gestión del paisaje : manual de protección, gestión y ordenación del paisaje/ Jaume Busquets Fàbregas y Albert Cortina, coords, Barcelona: Ariel, 2009 26

59


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

el significado atribuido no se puede desvincular de su contexto humano y territorial.

formas humanas y físicas tal y como aparecían en el campo o en el mapa topográfico.

El conocimiento y la decodificación de los signos presentes en el paisaje de Doñana, en ciertos casos, bastarían para proceder a su lectura y comprensión.

Ésta “nueva geografía cultural” se trata de la codificación de los signos presentes en el paisaje (símbolos, íconos, señales).

Las características perceptibles (forma, expresan directamente su función.

color,

textura,

etc.)

Puede afirmarse que es imposible desligar las características de los signos paisajísticos de su contexto social, cultural y territorial. Es importante resaltar el hecho de que para que un elemento de un paisaje sea considerado un signo debe poseer como mínimo un valor funcional. Las fuentes iconográficas, la cartografía u otro tipo de representación abstracta del territorio, la toponimia, las fuentes literarias y artísticas, el patrimonio museográfico y etnográfico, las historias de la vida, etc., contribuirán a identificar los significados y a delimitar la porción del territorio relevante, el “escenario” donde tiene lugar la acción paisajística.

4.1 La “leyenda” de Doñana Las imágenes de paisaje construyen, a la vez que reflejan, la expresión geográfica de identidades sociales e individuales. Designada como paisaje/país/o región, la preocupación principal de la geografía cultural era describir y dar cuenta del conjunto de

Los planos topográficos cuentan con unos signos que identifican cada elemento que hay en el terreno, tales como ríos, carreteras, puentes, cotas de altura, árboles, edificios, ruinas, etc. La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares, permiten reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno; también se incluye información sobre construcciones humanas, tales como: poblaciones, carreteras, puentes, presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc. La explicación de estos signos, viene en los planos, denominándose “leyenda”. Doñana es un espacio cuyos elementos naturales y culturales se han convertido en símbolos a lo largo de los años. La “leyenda” de Doñana incluye todos estos símbolos que por un lado la caracterizan y por otro, han sido la base de mitos o leyendas como esa narración tradicional que se crea a partir de innovadora. La marisma, ese terreno bajo y llano, es el ecosistema más cambiante, con más contrastes y el que encierra el verdadero interés, siendo la principal causa de que sea Doñana el paraíso de las aves en Europa. Es la esencia misma del corazón del parque. En el pasado tuvo diversas consideraciones como cazaderas, paraíso para la fauna, tierra para colonizar, pastos para el ganado. En esa

60


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

zona, cada año después de la sequía estival y con la llegada de las primeras lluvias del otoño, se marca el punto de arranque para la llegada de aves invernantes, formando el ciclo de la vida del territorio andaluz. Con la llegada de la primavera, la marisma se llena de vida y se viste de color para asistir a los cortejos de reproducción de muchas especies.

La riqueza de fauna por ejemplo, se hace visible a través de los “señales de tráfico” que encontramos dentro del Parque Natural. Una variable es la utilización de elementos característicos de la carretera adaptados al paisaje. Esos elementos de señalización específicos para la fauna se integran de una manera interesante e innovadora.

El bosque de pinos forma el límite entre parque nacional y natural. Pasando por el tramo El Rocío – Matalascañas, el viajero puede darse cuenta de la única barrera vertical en un terreno que en su mayoría es bajo (también las dunas no tienen formas de mucha altura).

Figura 40: Bosque de pinos durante el trayecto El Rocío – Matalascañas Fuente: propia

Figuras 41: Señales de tráfico dentro del área protegida Fuente: www.elgorrionblog.blogspot.com

61


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Entre estas señales, observamos un lince y muchas aves. Entendemos así el valor ecológico de algunas especies de fauna,

principalmente debido al riesgo que se encuentran los últimos años. A veces un signo es un elemento suelto, pero también puede ser un conjunto de elementos diversos como en el caso del Rocío. El pueblo más famoso de la comarca, está ligado con sus fiestas y sus romerías.

Otro elemento significativo de la comarca de Doñana es la localización según arqueólogos de las ruinas de la ciudad de Tartessos. Aunque existen muchas fuentes documentarias que hablan de esa ciudad, todavía no es seguro que ella haya existido, puesto que no se han encontrado su ubicación exacta. De todas formas, las teorías alrededor de su existencia y su desaparición siguen siendo un signo vivido entre las leyendas de Doñana.

“Para el rociero, el Rocío es auténtico símbolo del caminar de la Iglesia”27 Figura 43: Posible localización de la ciudad de Tartessos en Andalucia Fuente: www.wikipedia.org Figura 42: La Romería del Rocío Fuente: www.fiestas.edreams.es

Las tierras de Doñana, desde hace siglos, han sido habitadas por reyes, noble y gobernantes. Tanto el Palacio de Doñana como el Palacio de las Marismillas son los edificios más reconocibles dentro de la Reserva del Parque Nacional. Desde su época hasta hoy en día mantienen su especial valor patrimonial y atraen a muchos visitantes.

27

Signos de los tiempos, Rocío y mística cristiana, Enrique Robles Clavijo

4.2 Los etimología

vértices

de

la

toponimia

y

Uno de los factores que han contribuido mucho en esa comprensión mutua del paisaje son sin duda, las palabras, los nombres de las cosas. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido la necesidad de definir aquello que le rodeaba. Topografía, meteorología, astronomía, ecología, botánica y zoología, entre otras ciencias, tienen su propia clasificación y su propio sentido en las palabras. La

62


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

dureza del medio y el afán de conocimientos del hombre han permitido que éste identifique los vientos, cuáles traen agua y cuáles traen frío, los movimientos de las estrellas, que le permiten saber la hora durante la noche, la migración de las aves, cuándo llegan unas y se van otras, las plantas con propiedades medicinales y también las venenosas. Estos conocimientos, que le llevan a diferenciar las formas o las especies unas de otras, le obligan a denominarlas de distinta manera. Normalmente la vida en un lugar ha desarrollado un sistema de “idioma propio” que ha contribuido a la diversificación de nombres para definir una misma especie. En la mayoría de los casos son nombres cercanos que derivan unos de otros, o de un tronco común. De hecho, en cada lugar, la toponimia juega un papel muy especial. Digamos que los topónimos 28 son también uno de los indicadores de los cambios territoriales y la percepción del dicho pαisαje. A veces podemos utilizar la toponimia para imaginar y recrear la evolución histórica del pαisαje. En idiomas con una larga historia escrita, la etimología 29 es una disciplina relacionada con la filología y la lingüística histórica que “El topónimo es un nombre propio que se impone a un determinado lugar, y como nombres que son apuntan a muy diversas realidades, tanto del mundo natural, como del mundo histórico o del mundo fantástico.” Doñana nombre a nombre : estudio de la toponimia del Parque Nacional de Doñana, Carmen Castrillo Díaz (Huelva, 2000) 28

Se denomina etimología (del latín etimología y éste del griego ἐτυμολογία, compuesto a su vez por ἔτυμος ('étymos', «verdadero, genuino») y -λογία ('-logía', «tratado, estudio»)), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas 29

estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer interrelaciones acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario. El origen de las palabras es una herramienta para que nosotros entendamos la razón de su existencia, de su significación y de su forma. En el caso de Doñana, los estudios relevantes a esta “ciencia lingüística”, nos han mostrado que los topónimos son un reflejo de los cambios que se perciben en el pαisαje de la zona, especialmente sensibles en lo referente a complejos palustres. Los cambios temporales han quedado reflejados en la toponimia de diferentes épocas y han registrado la percepción que hay del pαisαje en cada momento. Según el estudio de Arturo Sousa Martín y Pablo García Murillo, en el ámbito de Almonte, un aspecto que aparece muy claro es que el número de topónimos recogidos en la cartografía para una misma zona va aumentando en números absolutos con el tiempo. De aquí puede deducirse que el aumento de topónimos va ligado al aumento de la explotación de los recursos del territorio. A medida que el área es más explotada resulta más reconocible espacialmente, por lo que aumentan sus elementos de referencia (deja de ser una zona en blanco o “fantasma”). a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado. http://es.wikipedia.org/wiki/Etimología

63


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

La importancia de la percepción de la heterogeneidad territorial y vegetal como diversidad del pαisαje, queda bien marcada en la toponimia. Así, en el Parque Nacional de Doñana, las lagunas de las arenas estabilizadas tienen muchos nombres característicos del tipo de vegetación (laguna de Eucaliptar, Laguna de la Madroñilla, Laguna del Alcornoque Caído etc.) El conocimiento de las palabras funciona como un hilo conductor a la hora de colocar el teodolito y realizar mediciones topográficas. Digamos que son la base de nuestras “estaciones” de los itinerarios topográficos que estamos persiguiendo. Sin embargo, el inicio de cualquier itinerario topográfico y de dichos cálculos30, se basa en la toma de datos desde puntos con coordenadas ya conocidas en el sistema de referencia utilizado en cada región. Esos son los denominados vértices geodésicos. Un vértice geodésico, siempre está en un punto alto. La vista desde este sitio es única, como nos dice Fernando Barranco Molina: “Cuando subas a un Vértice Geodésico no te dediques exclusivamente a dar vueltas de horizonte con tu anteojo y leer grados, minutos, segundos y décimas de segundo, dedícate a ver el maravilloso pαisαje que te rodea y que tienes casi para ti solo, La palabra “calcular” viene del latín calculus y significa “piedrita” en referencia a las bolitas de los ábacos. A su vez el latín calculus, diminutivo de calx, es probable que haya estado en la voz griega χάλιξ (khalix=casquijo), grava. Calculus hace referencia a una manera empírica de contar ganado: guardaban una piedrita por cada animal que salía a pastas, al regresar iban sacando las piedritas conforme entraban al corral. Cómputo que se hacía con piedrecillas, Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. 30

pues no es común que la gente normal suba hasta donde tú has subido, piensa que eres un privilegiado de la sociedad por haberte dado la oportunidad de ejercer una profesión tan bonita y saludable.”31 Como desde ese punto se puede disfrutar el panorama y contemplar el paisaje, además sirve como el inicio de un itinerario alternativo y conceptual. El presente capitulo es una recopilación de los nombres con que se designa tradicionalmente a las diferentes palabras que se reconocen más en Doñana y que funcionan como puntos de referencia cuando hablamos de este ámbito. El material ha sido compilado fundamentalmente a través de estudios de toponimia y etimología. Para entrar en ese imaginario de toponimia y etimología, hemos utilizado como puntos de referencia algunos de los verdaderos vértices geodésicos que se han colocado en el ámbito de Doñana según el mapa de elementos topográficos de la Junta de Andalucía. Al principio, hemos elegido cuatro vértices y de hecho desde cada uno centramos la mirada basándonos en una escala diferente. Empezamos mirando el paisaje en una escala pequeña y viendo las unidades paisajísticas más lejanas. Siguiendo la diminución de escala, concluimos ubicándonos en el último vértice geodésico desde lo cual vemos los elementos más pequeños como un tomillo o un lince, hecho justificado por la escala grande utilizada.

(Impresiones después de casi 30 años en el campo. Fernando Barranco Molina. Ingeniero Técnico en Topografía. Profesor Asociado de la Universidad de Huelva. Departamento de Ingeniería de Diseño y Proyectos. 31

64


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Posteriormente se incluye un listado de una serie de nombres que tienen un valor significativo en nuestra área de estudio y unas imágenes donde la captura del paisaje – ampliando o no la mirada – se hace reconocible por los círculos de diferente tamaño. Finalmente se presenta un mapeado general del Parque de Doñana, cuyo objetivo es un recorrido breve a través de la historia de las palabras, recreando así los signos más destacados, y formando una “leyenda” alternativa de lo que Doñana significa.

que peregrinaban a Roma, meca del cristianismo. Esta voz de romero sustituye a una anterior del bajo latín romaeus “peregrino” (de ahí romero y nombre propio Romeo) que a su vez venía de la voz griega romaíos, literalmente “romano” y luego “occidental o romano que peregrina a los Santos Lugares”. Posteriormente romeo se aplicó también a los que peregrinaban a Roma o Santiago

Nota preliminar: las informaciones sobre la toponimia y la etimología han sido concentradas por el libro Doñana nombre a nombre: estudio de la toponimia del Parque Nacional de Doñana, Ma Carmen Castrillo Díaz (Huelva, 2000) y las páginas de internet: http://etimologias.dechile.net, www.etimo.it, www.wikipedia.com

Entre las palabras que se han sido elegidas, encontramos nombres de núcleos de población, costumbres, hidronimia, oronimia, tipos de edificación y nombres que se refieren al relieve y a la naturaleza del terreno (tipos de vegetación y de fauna). Desde el primer vértice geodésico miramos el sitio en una escala pequeña. Nuestra vista va lejos. Desde ese punto disfrutamos del panorama donde se encuentran un núcleo urbano (Matalascañas), una torre (Torre de Matalascañas), una tradición (la romería) y el mar. Romería La palabra romería “viaje o peregrinación a un santuario” y “fiesta en tomo a una ermita o santuario para festejar a un santo” viene de romero “que viaja o peregrina a una ermita o santuario”, que a su vez viene de un romarius derivado de Roma por denotar a los

Figura 44: topónimos desde el primer vértice geodésico Fuente: Elaboración propia

65


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Matalascañas

Cuartel

Una mata, según el DRAE, es: "Una porción de terreno poblado de árboles de una misma especie." Probablemente, el área donde actualmente se encuentra la urbanización de Matalascañas era una zona poblada por juncos, totoras y otras cañas debido a su cercanía a las marismas del río Guadalquivir. Con el paso del tiempo, la zona pasaría de llamarse "Mata De Las Cañas" a “Mata Las Cañas”.

(Cuartel de Matalascañas, Cuartel de Malandar, Cuartel del Inglesillo etc.)

La palabra torre viene del latín turris. A su vez la voz turris procede del griego τύρρις ο τύρσις (tyrris= torre, castillo, ciudad fortificada).

La palabra cuartel viene del francés quartier que hoy significa barrio, pero que conserva su primer sentido de “edificion destinado para el alojamiento de la tropa”, aunque la palabra más corriente sea hoy caseme que tiene el mismo origen, al integrar la raíz “cuatro”. En efecto, a mediados del siglo XVI, era un aposento para cuatro soldados situado en las murallas. A la expresión francesa “pas de quartier”, para decir que no habrá ninguna indulgencia y que nadie se salvará, corresponde la española: ¡guerra sin cuartel!, al ser el cuartes lugar de asilo donde uno puede estar a salvo.

Mar

Estuario

Del latín mare. Este topónimo se refiere al camino que conducía desde la playa a la población de Almonte, por el cual “según las ordenanzas es obligado el paso de las andanas en dirección a Sevilla o a cualquier punto fuera del término, ya que ningún producto puede salir del municipio sin antes haber quedado cubierto el abastecimiento local de dicho producto”.

La palabra estuario designa a una desembocadura de un río caudaloso en el mar que está ligeramente hundida, y en la que penetran las aguas marinas provocando en las mareas el encuentro con las aguas fluviales con la consiguiente agitación de las aguas.

Torre

Situándonos en el segundo vértice geodésico la mirada se centra en paisajes más cercanos: las dunas, el cuartel de Malandar, el estuario de Guadalquivir y otra vez el mar.

La palabra viene del latín aestuarium (marisma litoral, laguna o aguazal con oleaje, propiamente “lugar de olas agitadas”). Aestuarium viene de aestus, palabra que en origen significa calor, ardor, fuerte oleada de calor y también la ebullición por calor. Por eso, por comparación con la agitación de un líquido que hierve por el calor, acabó aestus también significando oleaje, agitación de las aguas marinas.

66


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

La palabra aestus viene de una raíz indoeuropea “aidh-“que significa quemar, y que nos dio también en latín: -la palabra aestas (verano), de donde vienen estío, estival, estivacion, estiaje o estivada -la palabra aedes (estancia, casa, en origen estancia con chimenea o fuego central), que nos dio edificar, edificio, edil y edículo. La raíz indoeuropea dio en griego la palabra aithér (así llamaban los antiguos a la parte más alta de la atmosfera, en teoría cercana al calor del fuego), que nos da la palabra éter, y el verbo aithein (quemar), cuya raíz encontramos en la palabra etíope (literalmente en griego, “de rostro quemado”).

Siguiendo nuestro itinerario, y tomando datos del tercer vértice geodésico, la escala sigue a reducirse. De hecho, como estamos en el Cerro del Trigo, vemos alrededor el Lucio del Membrillo y las dunas de la costa. Cerro (Cerro de los Ánsares, Cerro del Trigo, Cerro de la Cebada, Casa del Cerro del Trigo, Corral del Cerro del Trigo, etc.) Esta voz tiene su arranque etimológico en el latín cirrus (rizo, copete, crin), en el sentido de la “crin del caballo”, por hallarse ésta en el cerro del animal. En los topónimos que incluyen este término se corresponde con la acepción “elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña”. El célebre lugar conocido como Cerro de los Ánsares se convierte al amanecer en un fascinante espectáculo donde confluyen el ánsar, como elemento vivo, la arena, como elemento indispensable para digerir la raíz de la castañuela, el embrujo de Doñana. El Cerro del Trigo fue el lugar elegido por los arqueólogos Adolfo Schulten y Jorge Bonsor en su afanosa búsqueda por localizar Tartessos en estas tierras de Doñana. Pero la vista de estos insignes arqueólogos se vio frustada al sólo descubrirse un poblado de pescadores romanos, poseedores de una pequeña instalación de piletas para salazones.

Figura 45: Topónimos desde el segundo vértice geodésico Fuente: Elaboración propia

67


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

gálica duno (altura), presente en numerosos topónimos franceses como Lugdunum (Lyón), Augustidunum (Autun), etc. Lucio (Lucio de los Ánsares, Lucio del Aro, Lucio del Palacio, Lucio del Membrillo etc.) Restos de una zona lacustre son estas formaciones hidrológicas típicas del paisaje marismeño, los llamados lucios. Procede de una voz del latín lucidus (brillante, luminoso), derivado del latín lux, lucis, que el DRAE registra con la siguiente acepción: “cada uno de los lagunajos que se quedan en la marisma al retirarse las aguas”. En el territorio de Doñana designa una depresión de la marisma “que permanecía inundada, en forma de laguna, por lo menos seis meses tras la retirada de la inundación periódica que experimentaba el sistema fluvial – mareal de la marisma, de modo semejante a otros humedales similares”. El lucio adquiere tal denominación por ser lugares resplandecientes: En verano, el agua se evapora y deposita sales en su fondo, que lo hacer espejar al sol. Figura 46: Topónimos desde el tercer vértice geodésico Fuente: Elaboración propia

Duna (Dunas de Almonte, Dunas de Doñana)

Finalmente, en el cuarto y último vértice geodésico de nuestro itinerario topográfico, ya la escala de nuestra vista es grande, es decir percibimos solo las pequeñas cosas que están alrededor de nosotros mismos. Entre ellos, encontramos elementos de flora y fauna.

Acumulación de arena que genera el viento en los desiertos o las costas. Del neerlandés duin (antiguamente dunen). El neerlandés duin dio duna en español, italiano y portugués, dune en francés e inglés, sanddune en alemán. El origen procede de la palabra

68


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Eucalipto El nombre del árbol eucalipto viene del griego εὖ (eu, denota perfección, ver eufonía, Eugenia etc) y el καλυπτός (caliptos, significa oculto). Por lo tanto, nos da que eucalipto equivale a “perfectamente oculto”, referiendose a sus minúsculas semillas que se encuentran protegidas dentro de un pixidio o cajita. Tomillo La palabra tomillo que designa a una conocida planta Silvestre aromática procede del latín thymus o thymum, que la tomó en préstamo del griego thýmos o thýmon. En realidad la forma patrimonial tomillo es un diminutivo a partir de las variantes más comunes en el latín vulgar hablado, tumus o tumum. Aunque la forma griega se parece mucho a un vocablo thymós que significa fuerza vital y coraje, y a veces brío y cólera, parece que una acentuación diferente y otros rasgos, hacen que no se identifique con esta palabra con la que sin embargo sí comparte raíz indoeuropea originaria. Se vincula en cambio más directamente con la palabra griega thýon (árbol oloroso) y thýos (bosque que desprende aromas). En latín existe tus, turís, o thus, thuris (incienso), de donde vienen las palabras turífero y turiferario, y que muchos consideran que es préstamo del griego, aunque en griego no se emplea necesariamente para ese significado especifico y puede designar a cualquier producto aromático que habitualmente se quema en rituales religiosos, y el inciencso se llama propiamente líbanos (alguna vez se ha dicho que de ahí viene el nombre del actual país Líbano), por lo cual podría tratarse sencillamente de la raíz indoeuropea compartida, “dheu-“. La palabra en efecto se

vincula a una raíz indoeuropea “dheu-“que designa a humos, vapores, cosas respirables y todo lo que puede ascender en forma de nube. Esta raíz dio en griego diversas palabras, de las que nos vienen términos como tuya (conífera de resina aromática, especialmente y en origen, cedro), tifón, tifus, estufa, entimema, baritimia, y distintos derivados de la palabra tomillo, como timina o timol. La raíz “dheu-” da en latín preferentemente formas en que la dental aspirada indoeuropea ha pasado a f, como la palabra fumus (humo), de la que proceden humo, fumista, esfumar, fumigar, perfume, humear, sahumerio, etc. También dio la palabra fuligo, fuliginis (hollín), de la que vienen hollín o fuliginoso, y asimismo el adjetivo fuscus (oscurecido, ahumado), de donde viene hosco y ofuscar. Es interesante notar que los griegos en la épocas más antiguas empleaban el tomillo para quemarlo en los sacrificios y rogativas a los dioses, y en los actos de purificación, sobre todo cuando no podían disponer de incienso, producto caro y que debía ser importado de tierras lejanas, que sustituyó al tomillo y a otros productos y hierbas casi de manera general en época clásica. Lince Del latíno lynx y eso del griego lygx , λύγξ, probablemente de la raíz griega lyke, λύκε, que significa lobo. Carnívorode la familia del gato, llamado así porque se supone que tiene una visión aguda, o más bien un extraño brillo en sus ojos.

69


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Conejo La palabra conejo viene del latín cuniculus. El cambio de cuniculus a conejo se debe a la dificultad de pronunciar los sonidos K y L cuando están entre vocales. Es interesante que la palabra cuniculus sea tan parecida a canis (can, perro), al mismo tiempo que lepus (liebre) es muy parecida a lupus (lobo). Conejo viene en realidad de una palabra hispana nativa prerromana de la que solo sabemos que se transcribió al griego como κύνικλος (kýniklos) y al latín como cuniculus, pues el conejo era un animal originalmente circunscrito a la península ibérica, desconocido en Roma, Grecia y el Oriente Mediterráneo. Tanto es

así que una de las hipótesis sobre la etimología del nombre de España hace derivar Hispania de una raíz fenicia span que, aunque en Oriente era el nombre del damán roquero (Procavia capensis Pallas), en la península ibérica lo aplicaron al nuevo animal, con lo que Hispania vendría a significar “tierra de conejos”. Del latín cuniculus han salido, pues, el español conejo y otros términos del mismo origen en lenguas europeas como el portugués coelho, catalá conill, griego moderno κουνέλι etc. Sin embargo, otras lenguas, romances incluso, han mantenido nombres derivados del latín lepus, leporis, como el francés lapín o el rumano lepore. Todos los topónimos estudiados se presentan en el siguiente mapa imaginario cuya leyenda está basada en la etimología de las palabras.

Figura 47: Topónimos desde el cuarto vértice geodésico Fuente: Elaboración propia

70


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Figura 48: Mapa imaginario de algunos topónimos y su etimología Fuente: Elaboración propia (fuente del mapa básico: Junta de Andalucía)

71


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

4.2.1

Toponimia alternativa

Adoptando una contra mirada en la toponimia de Doñana que ha sido fruto de nuestro viaje en el acto literario, sería interesante redefinirla e intentar renombrar de una manera alternativa, los paisajes más señalados y destacados. Basándonos en el desplazamiento mental que llevamos durante esa búsqueda del imaginario de Doñana, me gustaría hacer una referencia al libro de Ítalo Calvino “Las ciudades invisibles”. En su ensayo, se describen ciudades imaginarias con nombres de mujeres, las cuales se presentan al lector como una serie de diálogos entre el navegante Marco Polo y el emperador Gran Khan de los Tártaros. El escritor se apoya en unas historias inventadas presentando a Marco Polo como viajero imaginario- con el fin de plasmar su particular visión del mundo. Marco Polo relata al gran emperador las descripciones de ciudades que ha visitado a lo largo de sus viajes y el resultado es una serie de narraciones cortas sobre dichas ciudades, ficticias todas, pero cargadas de una profunda significación simbólica. El libro desarrolla de manera unas veces implícita y otras explicita, una discusión sobre la ciudad moderna. Ciertamente, parece que el tema principal es la ciudad, tanto como objeto físico como en su aspecto mental o mitológico. Sin embargo, las problemáticas que toca son varias, y por lo tanto podemos también relacionarlo con el mundo invisible de Doñana.

Cada capítulo breve, debería de servir de punto de partida de una reflexión válida para cualquier ciudad o para el territorio donde habitamos en general. El dialogo entre esos dos personajes hace que al mismo tiempo, la reflexión ha entrado en el espacio de la descripción y la descripción en el espacio de la reflexión. Las ciudades invisibles contienen un mosaico de imágenes vívidas de lugares tan imposibles como reales. Son lugares que diariamente habitamos, soñamos, creamos y destruimos. Lo invisible provoca cuentos al autor y los cuentos provocan visiones a nosotros, los lectores. Se producen sentidos flotantes. El resultado final es que todo lo que el autor describe, pudiera estar en cualquier sitio, en todos los sitios. En esta ocasión me gustaría hacer unas pausas en algunos de los casos que según mi opinión revelan y provocan reflexiones sobre el territorio de Doñana. De hecho, se presenta una relación entre las ciudades de Calvino y los distintos áreas de nuestro estudio, todo unido bajo un mapeado de las “ciudades invisibles” de Doñana como el resultado de esas lecturas. Cada imagen de Doñana en la parte izquierda, está en blanco y negro, y en cada caso se ilumina con los colores reales como ellos aparecen en Google Earth, el área con lo cual estamos relacionando los extractos de “Las ciudades invisibles”. El resultado es una mezcla paisajística y lingüística. Las dunas ya no se llaman así, sino “Pirra”. Las caras de la marisma son “Zenobia” y

72


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

“Smeraldina”. El Rocío ya se dice “Tamara” y Matalascañas “Despina”. Finalmente, Doñana tiene otra vez un nombre de mujer, de “Eutropia”. Al principio, se presenta un par de ciudades, Zenobia y Smeraldina. Ellas dos digamos que reflejan las dos caras contrarias del paisaje marismeño, ese lugar que se encuentra en un cambio continuo debido de las condiciones del tiempo. El “terreno seco” se enfrenta con la “ciudad acuática”.

Zenobia o Smeraldina

cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, de los que sobresalen roldanas, sedales y grúas…No tiene sentido dividir las ciudades en estas dos especies, sino en otras dos: las que a través de los años y las mutaciones siguen dando su forma a los deseos y aquellas en las que los deseos o bien logran borrar la ciudad o son borrados por ella.” Smeraldina: “En Smeraldina, ciudad acuática, una retícula de canales y una retícula de calles se superponen y se entrecruzan. Para ir de un lugar a otro siempre puedes elegir entre el recorrido terrestre y el recorrido en barca, y como la línea más breve entre dos puntos en Smeraldina no es una recta sino un zigzag que se ramifica en tortuosas variantes, las calles que se abren a cada transeúnte no son solo dos sino muchas, y aumentan aún más para quien alterna trayectos en barca y transbordos a tierra firme. Así el tedio de recorrer cada día las mismas calles es ahorrado a los habitantes de Smeraldina. Y eso no es todo: la red de pasajes no se dispone en un solo estrato, sino que sigue un subibaja de escalerillas, galerías, puentes convexos, calles suspendidas. Combinando sectores de los diversos trayectos sobreelevados o de superficie, cada habitante se permite cada día la distracción de un nuevo itinerario para ir a los mismos lugares. Las vidas más rutinarias y tranquilas en Smeraldina transcurren sin repetirse. A mayores constricciones están expuestas, aquí como en otras partes, las vidas secretas y venturosas. (… )Un mapa de Smeraldina debería comprender, señalados en tintas de diversos colores, todos estos trazados, sólidos y líquidos, evidentes y ocultos. Más difícil es fijar en el papel los caminos de las golondrinas, que cortan el aire sobre los techos, caen a lo largo de parábolas invisibles con las alas quietas, se desvían para tragar un mosquito, vuelven a subir en espiral rozando un pináculo, dominan desde cada punto de sus senderos de aire todos los puntos de la ciudad.”

Zenobia: “aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos a otros, unidas por escalas de

73


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

En la ciudad de Tamara, se ven solamente sus signos. Se trata, por tanto, de un lugar suplantado por su significante, por los rasgos que lo nombran. Esa descripción supuestamente sirve para hablar del Rocío. Aunque Doñana es una comarca llena de signos y significados, el pueblo del Rocío contiene los elementos naturales que le identifican (por ejemplo la marisma) pero también las características culturales que lo hacen reconocible en toda la región.

Tamara

Tamara: “…El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas: las tenazas indican la casa del sacamuelas, el jarro la taberna, las alabardas el cuerpo de guardia, la balanza el herborista. Estatuas y escudos representan leones delfines torres estrellas: signo de que algo —quién sabe qué— tiene por

signo un león o delfín o torre o estrella. Otras señales advierten sobre aquello que en un lugar está prohibido: entrar en el callejón con las carretillas, orinar detrás del quiosco, pescar con caña desde el puente, y lo que es lícito: dar de beber a las cebras, jugar a las bochas, quemar los cadáveres de los parientes. Desde la puerta de los templos se ven las estatuas de los dioses, representados cada uno con sus atributos: la cornucopia, la clepsidra, la medusa, por los cuales el fiel puede reconocerlos y dirigirles las plegarias justas. Si un edificio no tiene ninguna enseña o figura, su forma misma y el lugar que ocupa en el orden de la ciudad basta para indicar su función: el palacio real, la prisión, la casa de moneda, la escuela pitagórica, el burdel. Hasta las mercancías que los comerciantes exhiben en los mostradores valen no por sí mismas sino como signo de otras cosas: la banda bordada para la frente quiere decir elegancia, el palanquín dorado poder, los volúmenes de Averroes sapiencia, la ajorca para el tobillo voluptuosidad. La mirada recorre las calles como páginas escritas: la ciudad dice todo lo que debes pensar, te hace repetir su discurso, y mientras crees que visitas Tamara, no haces sino registrar los nombres con los cuales se define a sí misma y a todas sus partes. Cómo es verdaderamente la ciudad bajo esta apretada envoltura de signos, qué contiene o esconde, el hombre sale de Tamara sin haberlo sabido. Afuera se extiende la tierra vacía hasta el horizonte, se abre el cielo donde corren las nubes. En la forma que el azar y el viento dan a las nubes el hombre ya está entregado a reconocer figuras: un velero, una mano, un elefante...” Muchas veces se ocurre que el hombre quiere lo contrario de lo que tiene. Matalascañas, digamos que es un ejemplo vivo en el territorio andaluz. Pasando por ahí, enfrentamos dos realidades contradictorias. Una es el resultado de la mano humana y la otro el fruto de los actos físicos de la naturaleza. De hecho se presenta de manera diferente, viendo el lugar desde el mar o la tierra.

74


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Despina: “De dos maneras se llega a Despina, en barco o en camello. La ciudad se presenta diferente al que viene de tierra y al que viene del mar. El camellero que ve despuntar en el horizonte del altiplano los pináculos de los rascacielos, las antenas radar, agitarse las mangas de ventilación blancas y rojas, echar humo las chimeneas, piensa en un barco, sabe que es una ciudad pero la piensa como una nave que lo sacará del desierto, un velero a punto de partir, con el viento que ya hincha las velas todavía sin desatar, o un vapor con su caldera vibrando en la carena de hierro, y piensa en todos los puertos, en las mercancías de ultramar que las grúas descargan en los muelles, en las hosterías donde tripulaciones de distinta bandera se rompen la cabeza a botellazos, en las ventanas iluminadas de la planta baja, cada una con una mujer que se peina. En la neblina de la costa el marinero distingue la forma de una giba de camello, de una silla de montar bordada de flecos brillantes entre dos gibas manchadas que avanzan contoneándose, sabe que es una ciudad pero la piensa como un camello de cuyas albardas cuelgan odres y alforjas de frutas confitadas, vino de dátiles, hojas de

Despina

tabaco, y ya se ve a la cabeza de una larga caravana que lo lleva del desierto del mar hacia el oasis de agua dulce a la sombra dentada de las palmeras, hacia palacios de espesos muros encalados, de patios embaldosados sobre los cuales bailan descalzas las danzarinas, y mueven los brazos un poco dentro del velo, un poco fuera. Cada ciudad recibe su forma del desierto al que se opone; y así ven el camellero y el marinero a Despina, ciudad de confín entre dos desiertos.” Entropía no se trata solo de una ciudad sino de muchas. El territorio de Doñana, aparte de los dos ámbitos del espacio natural y del parque nacional, lleva dentro un conjunto de ideas, significados y elementos naturales. Hay espacios llenos de vida y otros aislados. Digamos que Doñana es un signo formado por una multitud de signos y que “parece idéntica a sí misma”. Eutropia: “Al entrar en el territorio que tiene a Eutropia por capital, el viajero ve no una ciudad sino muchas, de igual tamaño y no disímiles entre sí, desparramadas en un vasto y ondulado altiplano. Eutropia es no una sino todas esas ciudades al mismo tiempo; una sola está habitada, las otras vacías; y esto ocurre por turno. Diré ahora cómo. El día en que los habitantes de Eutropia se sienten asaltados por el cansancio, y nadie soporta más su trabajo, sus padres, su casa y su calle, las deudas, la gente a la que hay que saludar o que saluda, entonces toda la ciudadanía decide trasladarse a la ciudad vecina que está allí esperándolos, vacía y como nueva, donde cada uno tomara otro trabajo, otra mujer, verá otro paisaje al abrir las ventanas, pasará noches en otros pasatiempos, amistades, maledicencias. Así sus vidas se renuevan de mudanza en mudanza, entre ciudades que por la exposición o el declive o los cursos de agua o los vientos se presentan cada una con ciertas diferencias de las otras. Como sus respectivas sociedades están ordenadas sin grandes diversidades de riqueza o de autoridad, el paso de una función a la otra ocurre casi sin sacudidas; la variedad está asegurada por los múltiples trabajos, de modo que en el espacio de una vida rara vez vuelve

75


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

uno a un oficio que ya ha sido el suyo. Así la ciudad repite su vida siempre igual, desplazándose para arriba y para abajo en su tablero de ajedrez vacío. Los habitantes vuelven a recitar las mismas escenas con actores cambiados; repiten las mismas réplicas con acentos diversamente combinados; abren bocas alternadas en bostezos iguales. Sola entre todas las ciudades del imperio, Eutropia permanece idéntica a sí misma. Mercurio, dios de los volubles, patrón de la ciudad, cumplió este ambiguo milagro.” En este caso, se describe un sitio al lado del mar, que no está a la vista sino que está escondido por una duna. No es solo por la referencia en la palabra “duna” que he pensado ligarlo con el manto eólico, sino el hecho que las fuerzas de la naturaleza (agua y viento) pueden revelar o esconder, cada día, cada momento cualquier elemento que está en las arenas.

Eutropia

Pirra: “Durante mucho tiempo Pirra fue para mí una ciudad en astillada en las laderas de un golfo, con ventanas altas y torres, cerrada como una copa, con una plaza profunda en el centro como un pozo y con un pozo en el centro. (…) Pirra se había convertido en lo que es Pirra; y yo creía haber sabido siempre que el mar no está a la vista de la ciudad, escondido por una duna de la costa baja y ondulada; que las calles corren largas y rectas; que las casas están reagrupadas con intervalos, no altas, y las separan terrenos con depósitos de carpinterías y aserraderos; que el viento mueve la girándula de las bombas hidráulicas. Desde aquel momento el nombre Pirra evoca en mi mente esa vista, esa luz, ese zumbido, ese aire en el que vuela un polvo amarillento: es evidente que significa y no podía significar sino eso. (…) También la ciudad alta sobre el golfo esta siempre allí, con la plaza cerrada en torno al pozo, pero no puedo ya llamarla con un nombre, ni recordar cómo podía darle un nombre que significa otra cosa.”

Pirra

76


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

5.

REFLEXIONES FINALES

Supuestamente, el paisaje es un concepto que tiene que ser estudiado desde diferentes puntos de vista. Aún más cuando hablamos de realidades complejas como los paisajes de Doñana. A lo largo de ese trabajo, hemos hecho un recorrido sintético y hemos abordado el tema desde diferentes puntos de vista. Seguro que existen aún más informaciones, como textos literarios, poemas, pinturas, fotografías etcétera, que pueden ampliar cada capa del imaginario de Doñana. Como el imaginario es algo que depende de las personas y sus memorias, entendemos que cada uno de nosotros puede dar una aproximación diferente – pero al mismo tiempo cognitiva – del paisaje. Se ha logrado establecer una metodología que integra un análisis de distintas disciplinas, lo cual permite obtener un valor para la conservación del paisaje de las zonas protegidas en un marco de referencia o indicador de sostenibilidad. El presente trabajo puede ser el cambio de paradigma en como vemos y enfrentamos el paisaje. Puede también servir a otros investigadores que necesitan un enfoque multidisciplinar y no convencional para seguir sus estudios. O bien puede que no sirva a nadie y para nada. De todas formas, ha abierto horizontes nuevos y ha cambiado la mirada de una por lo menos persona. Mi propia mirada.

Cerrando el trabajo fin de master titulado “El imaginario de los itinerarios topográficos: los paisajes latentes de Doñana”, me gustaría hacer un último intento de provocar algunas reflexiones nuevas. A continuación, se presentan cuatro figuras. En el primer mapa (figura 49) se ve la costa oeste de Doñana, donde podemos reconocer algunos topónimos del sitio, como las dunas, las arenas gordas, el litoral, algunos tipos de vegetación, etc. En la siguiente figura, se han añadido imágenes tomadas durante las visitas al Parque y se ha quitado el plano base. El resultado es unas palabras sueltas y su representación iconográfica (figura 50). En la tercera imagen (figura 51), otra vez, se ven las mismas palabras con fotos diferentes, y colocadas en otros puntos. El paisaje imaginario sigue recordándonos la costa de Doñana. Sin embargo, al aparecer del plano base (figura 52), vemos que se trata de otro sitio mediterráneo, ubicado en la parte oeste de Peloponeso en Grecia. Es la playa de Caiafas (espacio protegido del sistema Natura 2000) que tiene algunos elementos muy similares a los de Doñana como una laguna, dunas, arenas gordas, y vegetación parecida a la de nuestro ámbito de estudio. Entendemos así que el imaginario que resulta estudiando Doñana, puede estar también en otros sitios, en otros países, o bien en nuestra mente. Esa metáfora, abre unos caminos de investigación nuevos e interesantes, de hasta dónde puede llegar esa representación de Doñana y de los sitios. Porque como dijimos en la introducción el paisaje es todo. El paisaje somos nosotros.

77


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

Figura 49

Figura 50

78


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

Figura 51

Figura 52

79


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRテ:ICOS: los paisajes latentes de Doテアana

80


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

BIBLIOGRAFÍA Libros

Copeta Clara y Lois Rubén (eds.), “Geografía, paisaje e identidad”, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009

Alonso Miura Regla, “Doñana: vegetación y paisaje, percepción morfológica y análisis plástico”, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Medio Ambiente, 1988

Gracq Julien, “El mar de las Sirtes”; traducción de José Escué, Barcelona, Galaxia Gutenberg; Círculo de Lectores, 1998

Asunción Josep [Textos y coordinación], “Paisaje”, Barcelona, Parramón, 2003

Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid ,”Territorio y patrimonio”, Valladolid, Universidad de Valladolid, Instituto de Urbanismo, 1999

Berjman Sonia, “Diversas maneras de mirar el paisaje: seminario internacional”, Buenos Aires, Nobuko, 2006 Bonsor Jorge, “El Coto de Doña Ana: (una visita arqueológica)”, Huelva, Diputación Provincial de Huelva, 1990 Busquets Fàbregas Jaume y Cortina Albert, “Gestión del paisaje: manual de protección, gestión y ordenación del paisaje”, Barcelona, Ariel, 2009

Kafka Franz, “El castillo”; traducción de D. J. Vogelmann, Alianza, 1973 Le Goff Jacques, “El orden de la memoria: el tiempo como imaginario”; traducción de Hugo F. Bauzá, Barcelona, Paidós, 2004 Maderuelo Javier, “Paisaje y arte”, Madrid, Abada, 2007

Calvino Ítalo, “El camino de San Giovanni”; traducción de Aurora Bernárdez, Barcelona, Tusquets, 1991

Milani Raffaele, “El arte del paisaje”; traducción de Carmen Domínguez; edición de Federico López Silvestre, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007

Calvino Ítalo, “Las ciudades invisibles”, edición al cuidado de César Palma; traducción de Aurora Bernárdez, Madrid, Siruela, 2000

Morín Edgar, “El cine o el hombre imaginario”; traducción de Ramón Gil Novales, Barcelona, Paidós, 2001

Castrillo Díaz Ma Carmen, “Doñana nombre a nombre: estudio de la toponimia del Parque Nacional de Doñana”, Huelva Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2000

81


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Ojeda Rivera Juan Fco., “Paseando por paisajes de Doñana de la mano de algunos de sus creadores contemporáneos”, capítulo de libro, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 2006,

Fernando Cruz Isidoro, “Un mapa topográfico del Coto de Doñana, de 1789, del arquitecto Francisco Díaz Pinto”, Laboratorio de Arte nº 17, Sevilla: Universidad, 2004, pp. 501-508.

Ortega Nicolás, Martínez de Pisón Cantero Eduardo, “Los valores del paisaje”, Soria, Fundación Duques de Soria, Madrid : Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2009

Lilian Amaral, “Museo Abierto: entre visualidades y visibilidades”, Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, Vol. 4, 2009 (págs.: 225-238) ISSN: 1886-6190

Pellicer Francisco, “Catálogo de la exposición del curso sobre El Paisaje entre la ciencia y el arte / dibujos, pinturas y mapas de Regla Alonso”, Huelva, Universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida, 1992

Raposo. Q, Gabriela, “El paisaje y su imagen: De la construcción social al objeto de consumo”, Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen III N°9. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje, Universidad Central de Chile., Santiago, Chile. Diciembre 2006.

Sousa Martín A., García Murillo P., “Los topónimos como indicadores de los cambios territoriales y la percepción del paisaje : el caso del Abalario (Parque Natural de Doñana, Huelva)”, Almonte, Ayuntamiento de Almonte, Área de Cultura, 2000

Mª de los Ángeles de las Heras Pérez, “Estudio de flora y vegetación del oeste del entorno de Doñana”, TESIS DOCTORAL, Huelva, Enero de 2007

Villa Juan, “El año de Malandar”, Sevilla, Parentesis , 2009 Zoido Naranjo Florencio, Lacomba Juan Fernández, Fátima Roldán Castro [coordinación editorial], “Territorio y patrimonio : los paisajes andaluces”, Sevilla, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2003 Revistas – Artículos – Tesis doctorales Cosgrove Denis, “Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, ISSN 0212-9426, Nº. 34, 2002, págs. 63-89

A. Crespo Sanz, “La representación de los bosques en la cartografía antigua. El atlas de El Escorial”, Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ISSN 1575-2410, Nº. 16, 2003 (Ejemplar dedicado a: Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal), págs. 4754 Paula Ermila Rivasplata Varillas, “Representaciones Precolombinas de paisajes andinos: paisajes en macro (in situ) y en micro (in visu)”, Temas Americanistas, ISSN 1988 – 7868, Artículo Número 25, 2010, pp. 55 – 109, Universidad de Sevilla Delgado Bujalance, Buenaventura, “Los paisajes andaluces: imágenes políticas”, Revista de Estudios Regionales, Núm. 80,

82


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

septiembre-diciembre, 2007, pp. 105-139, Universidades Públicas de Andalucía, España Ignacio Aguaded – Ma Amor Pérez, “La imagen de la imagen”, Comunicar, marzo, número 4, Grupo Comunicar, Colectivo Andaluz para la Educación en Medios de Comunicación, Andalucía, España, pp. 64 – 68 Oscar G. Dávila del Valle, “Los límites de la interpretación en el texto literario – filosófico según Umberto Eco y Jacques Derrida”, Plaza Crítica, volumen 1, número 1, 2004 Arthur THOMASSIN, “Viaje en el espejo - La obra del espejo. La imagen ciega: fragmentación y recomposición de lo imaginario”, Escritura e imagen, Vol. 5, pp. 63-95, 2009

Páginas web Barthes Roland, “Retórica de la imagen”. http://www.olavarria.com/ciudad/universitarios/biblioteca/descarg as/b/barthes,%20roland%20-%20retorica%20de%20la%20imagen.pdf

Susan Sontag, “Sobra las imágenes”, http://cinealsur.blogspot.com/2010/12/sobre-las-imagenes-porsusan-sontag.html Susan Sontag, “El viajero y su lamento (W. G. Sebald), http://www.wuala.com/julend/Ensayos%20conferencias%20y%20ca rtas/Sontag%20Susan/Susan%20Sontag%20%20El%20viajero%20y%20su%20lamento%20W.%20G.%20Sebald.pdf www.armoniafractal.blogspot.com www.archaeologywordsmith.com www.cuadernosdecampo.es www.etimologias.dechile.net www.repositorio.bib.upct.es www.revistadepatrimonio.es www.wikipedia.org

Barthes Roland, “El mensaje fotográfico” http://www.olavarria.com/ciudad/universitarios/biblioteca/descarg as/b/barthes,%20roland%20-%20el%20mensaje%20fotografico.pdf Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, “Plan de Ordenación del Territorio del ámbito de Doñana”, 2004 www.juntadeandalucia.es

Fuentes fotográficas Instituto de Cartografía de Andalucía Fotografías de Corinne Vionnet Archivo fotográfico de Ana Lucia Reina Cruz Archivo fotográfico de Carlos Tapia

83


EL IMAGINARIO DE LOS ITINERARIOS TOPOGRÁFICOS: los paisajes latentes de Doñana

Archivo fotográfico de Eleni Kekyza Fotografías aéreas de Hector Garrido Archivo fotográfico de Juan villa Archivo fotográfico de Marta Donadei Grupo “Kaiafas nude beach”, www.facebook.com www.playarocio.es

84



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.