El Informante México 2020

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

LUNES 10 DE agosto DE 2015

no.2020

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

MANLIO

El Informante México

2018 EN LA MIRA


02

EDITORIAL

OPINIÓN Disturbios en una cárcel del sureste de México dejan trece heridos

Disturbios registrados hoy en la cárcel de Cancún dejaron 13 heridos, dos de ellos de gravedad, informó Juan Pedro Mercader Rodríguez, secretario de Seguridad Pública del sudoriental estado mexicano de Quintana Roo. Mercader indicó que la agresión al líder de un grupo de internos derivó en una segunda riña de mayores dimensiones, la cual se registró en el momento en que aquel era trasladado al Hospital General de Cancún para su atención médica.

El Edomex debe 45,719 millones a OHL México por el menor tráfico en las autopistas El Gobierno del Estado de México (Edomex) y el DF deben a OHL México 45,719 millones de pesos por los bajos aforos de las autopistas que opera: el Circuito Exterior Mexiquense, el Viaducto Bicentenario y la Autopista del Norte. O eso es lo que defiende la filial azteca en los resultados enviados a la bolsa mexicana de valores.

“El DF no es de chicle, hay que privilegiar el transporte público” Jesús Padilla (Ciudad de México, 1962) compró un taxi y comenzó a recorrer las calles de la congestionada capital de México en 1986. Después adquirió microbuses y autobuses para el transporte público. Una decena de vehículos y 29 años más tarde, Padilla es el empresario que dirige el metrobús —el sistema de transporte rápido en avenidas transversales— de una de las regiones más pobladas del mundo. Junto con 260 socios ha conseguido implementar, en los últimos 10 años, una alternativa de movilidad a una urbe con mucha vida pero poco espacio.

Un millonario se divierte Entre los millonarios, como entre los demás seres comunes y corrientes, hay de todo: gentes de gran talento y esforzado trabajo, que han hecho su fortuna prestando una gran contribución a la humanidad, como Bill Gates o Warren Buffett, y que, además, destinan buena parte de su inmensa fortuna a obras de beneficencia y servicio social, o imbéciles racistas como el señor Donald Trump, ridículo personaje que no sabe qué hacer con su tiempo y sus millones y se divierte en estos días como aspirante presidencial republicano insultando a la comunidad hispánica de Estados Unidos —más de cincuenta millones de personas— que, según él, son una chusma infecta de ladrones y violadores.

Lo chusco de l@ web

Lunes 10 de Agosto de 2015

ANTE LAS MÁS ALTAS COTAS DE MISERIA, SE PRECISAN OBREROS QUE NOS FRATERNICEN Por Víctor Corcoba Herrero

C

ada día estoy más convencido que el ser humano ha de armarse menos y amarse más; y, en consecuencia, debe ir pensando en establecer un final para toda contienda, antes de que un clima de absurdas rivalidades tomen como reo al propio ciudadano como tal, estableciendo un fin para toda la especie humana. No podemos seguir deshumanizándonos. Hemos de tomar la conciliación como verbo y, entonces, comprenderemos que nada de lo que ocurra a un individuo, por insignificante que nos parezca, puede resultarnos ajeno a nosotros. Realmente, ha llegado el momento de generar un sentimiento mundial de cercanía, activado con la fuerza revolucionaria de aglutinar todas las culturas, para poder identificar y obligar a rendir cuentas a tantos responsables del uso de tantos artefactos que, no solo destruyen la ilusión, sino que matan, como los relativos a la utilización de sustancias químicas tóxicas, que a pesar de estar prohibidas, continúan siendo utilizadas. Un mundo cruel vierte sus venenos sobre inocentes y, vemos de un lado, las ingentes riquezas dominar a su antojo las economías, y del otro, la innumerable multitud sufriente, que debería renovar el compromiso con los valores humanos. Ojalá hubiese muchos trabajadores humanitarios, dispuestos siempre a socorrer a las personas necesitadas. A mi juicio, la supervivencia del linaje va a depender mucho de estos heroicos obreros de la donación y de la entrega generosa, siempre dispuestos a dejarse la vida por una causa común, como es la justicia, la dignidad y el desarrollo. Este es el espíritu humanitario que precisa hoy el planeta como jamás. Evidentemente, renunciar a nuestra identidad es un improcedente acto de resignación, igual que desistir de nuestra libertad, de nuestra calidad de ciudadanos del mundo, y, por ende, de todos los deberes de la ciudadanía. Los países tampoco se pueden utilizar como campos de batallas, sino como lugares donde es posible el diálogo y los acuerdos. Quizás deberíamos ser menos sectarios, más incluyentes y más democráticos; puesto que un pueblo digno de tal armonía, hace sentir al ciudadano la conciencia y la validez de su voz, de sus obligaciones y de sus derechos, de su libertad unida al respeto de la autonomía y de la dignidad de los demás. Me gustaría subrayar, pues, que ciertamente ante las más altas cotas de miseria, que hoy respira el mundo, se precisan obreros que nos hermanen con urgencia, declarando si es preciso: la guerra a las guerras. Es cierto, de pronto, parece que el espíritu de la invasión se ha apoderado de toda la humanidad. Todos los días hallamos combates en los medios de comunicación. La hostilidad se ha adueñado de nuestro lenguaje, en parte porque nos hemos distanciado unos de otros, y aunque el odio no se compra en los mercados, sí que hay un escandaloso comercio guerrero que debiéramos cortarlo de raíz. Realmente, esto se produce cuando la persona, cúspide de la creación, pierde de vista el horizonte de belleza y de desprendimiento, y se encierra en su propio egoísmo. Con razón, una persona egoísta sería capaz de levantar una muralla con tal de sentirse señor y gobernante. Precisamente, es el altruismo de los asistentes humanitarios, su espíritu solidario, lo que debe animarnos a reflexionar y a impulsar, como referente y referencia, la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto). Estas gentes de bien, o si quieren de bondad y verdad, han preferido enrolarse a echar una mano a los empobrecidos de esta vida, muchas veces abandonando la comodidad de sus hogares. Sus esfuerzos por salvar vidas, en ocasiones en sitios inseguros y en lugares de gran peligro, merecen el mayor de los reconocimientos. Además, con su quehacer, están haciendo familia, construyendo un mundo más unido y reconstruyendo un espacio más fraternizado, en una tierra adueñada por un diluvio de injusticias. Al fin y al cabo, nosotros mismos somos nuestros propios destructores, y así, nada puede destruirnos, excepto la humanidad misma con sus miserias. Sería saludable, por consiguiente, que nos interrogáramos y examináramos nuestra particular existencia, para ver si hacemos lo suficiente por los demás, o aún podemos implicarnos más. No olvidemos que todos somos dependientes de todos, por más que reivindiquemos nuestro espacio de independencia. Está visto que cuando la ciudadanía piensa sólo de manera partidista, en sus propios intereses y en el de los suyos; cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder; cuando se endiosa y se coloca en el centro; entonces altera todas las convivencias, demuele las relaciones, y abre la puerta de la exclusión y violencia con un espíritu de enfrentamiento imborrable. Hace tiempo que el ser humano navega en conflicto consigo mismo y esto no es bueno, sin valores y con la mentira permanente como abecedario, lo que viene generando una deriva del ser humano y un caos de difícil arreglo. Por momentos uno llega a preguntarse, ¿si realmente podremos salir de esta espiral de lenguajes de muerte?. ¿Podremos aprender a caminar por sendas más sosegadas y armónicas? Yo pienso que sí, es cuestión de querer, y tal vez de practicar con más coherencia y constancia los deberes de la justicia. Quizás tengamos que hacer nuestra, la voz de los excluidos, de los marginados por esta misma sociedad excluyente, e implantar la concordia como concepto de gobierno en todos los gobiernos del mundo mundial.


A

nte la próxima elección del nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quien dejará el cargo en noviembre próximo, aseveró que en este proceso debe imperar la razón y la tolerancia, a fin de que los proyectos de la Máxima Casa de Estudios estén por encima de otros intereses. Ante la presencia de la Junta de Gobierno, el Patronato de la Universidad, directores e investigadores de la Universidad Nacional, el rector señaló que dentro de 100 días iniciará ese proceso de sucesión en el que debe imperar la pluralidad. “Esta ceremonia es una de las más solemnes y significativas para los universitarios. Me siento muy honrado de poder presidirla por última

03

PRESIDENCIA

Lunes 10 de Agosto de 2015

Pluralidad clave en el proceso de sucesión: Narro vez en mi calidad de rector de la UNAM, ya que dentro de cerca de 100 días habrá de concluir el periodo para el que fui designado”, señaló. Al aprovechar la presencia de la comunidad académica más destacada de la institución, Narro Robles comentó que el proceso de sucesión se acerca y pronto los universitarios “viviremos a plenitud la pluralidad que nos caracteriza para definir

los nuevos rumbos”. Aseguró que está convencido de que será un proceso institucional dirigido por la Junta de Gobierno, “donde la razón y la tolerancia deberán hacerse presentes, donde los proyectos para el futuro de la Universidad serán lo más importante y donde se expresarán libremente todos los puntos de vista”. Al presidir por última vez la entrega de 11 doctorados

Senado, atento a investigación por fuga de “El Chapo” El presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que el Poder Legislativo Federal, en estricto apego a sus funciones, se mantendrá vigilante y demandante del desarrollo de la investigación por la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. Indicó que a casi un mes de la evasión es urgente que las autoridades apliquen acciones contundentes para deslindar responsabilidades, ya que hasta el momento no se ha

determinado hasta qué nivel de servidores públicos debe llegar el deslinde sobre este hecho. En ese sentido el también coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que las autoridades federales deben presentar resultados sobre la búsqueda del delincuente. En un comunicado opinó que los resultados deben ser satisfactorios y de lo contrario, “se debe proceder a los ajustes y relevos necesarios en

honoris causa a diferentes académicos e investigadores de la UNAM, Narro Robles apuntó que los universitarios deben actuar con pluralidad para contribuir a la construcción de un mejor país, a la edificación de una democracia “más madura, más equitativa y funcional”. Debate razonado 
y responsable Y frente al proceso de sucesión lanzó un mensaje

toda la cadena de mando responsable de la custodia” de “El Chapo”,

señalando que las acciones con las que deben actuar los universitarios es mediante saberes que convoquen y no excluyan, “que promuevan el debate razonado y responsable y no el enfrentamiento estéril”, porque lo importante es actuar mediante los valores cívicos. Señaló que la pluralidad debe ser la que guíe este proceso, porque es la que forma parte de la esencia de la academia, porque con ella coexisten e interaccionan diversas teorías y métodos e impulsa el avance del saber. Además, añadió que “en los años venideros nuestra institución habrá de avanzar con mayor celeridad que la que ha tenido desde su nacimientos como universidad de la nación”, por lo que no tiene duda de que seguirá fomentándose el rigor que caracteriza a la institución.

quien en junio pasado se fugó el penal del Altiplano.


04

NACIONAL

Lunes 10 de Agosto de 2015

El Poli rechaza al 73.4 por ciento de los aspirantes a nivel superior; sólo entran 23 mil jóvenes

Los lugares para el ciclo 2015-2016 se asignaron exclusivamente a aquellos que presentaron el examen de admisión

E

ciclo 2015-2016 se asignaron exclusivamente a aquellos que presentaron el examen de admisión y con base en el número de aciertos obtenidos.

El despacho citado también observó las distintas etapas en que se realizó la prueba en el actual proceso de admisión, conforme a lo dispuesto a la Convocatoria,

Ley Orgánica, Reglamento Interno, Reglamento Orgánico y Reglamento General de Estudios, abundó en un comunicado. Los estudiantes selecciona-

dos deberán asistir a la sede que se les indicó en el día y hora designado en su Hoja de Resultado para realizar la inscripción y entregar los documentos correspondientes. Los resultados pueden ser consultados en su página web www.ipn.mx y en los teléfonos 5729 6000 a las extensiones 54002, 54011, 54089, 54090 y 54093.

l 73.4 por ciento de aspirantes para ingresar al nivel superior en la modalidad escolarizada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron rechazados, de los 87 mil 789 que presentaron el examen de admisión el último fin de semana de mayo, sólo 23 mil 349 jóvenes fueron admitidos al Instituto. En un comunicado difundido, el IPN llamó a los aspirantes 64 mil 440 aspirantes que no alcanzaron un lugar en sus escuelas, así como a los padres de éstos, a que no se dejen sorprender por personas o grupos que ofrezcan lugares mediante esquemas diferentes al interés académico. Destacó que, a través del despacho PricewaterhouseCoopers, México dio fe de que los lugares para el

Padres de los 43 normalistas desaparecidos anuncian huelga de hambre Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa anunciaron que iniciarán una huelga de hambre a fines de agosto, que se prolongaría hasta el primer aniversario de la desaparición de sus hijos ocurrida el 26 de septiembre de 2014. “El 26 de este mes (agosto) vamos a hacer una huelga de hambre. Vamos a ir a las embajadas, a movilizarnos y a hacer la huelga hasta que nos entreguen a nuestros hijos”, dijo a Efe María Concepción Tlaltempa, madre de Jesús Giovanni Rodríguez Tlaltempa, uno de los desaparecidos. Un total de 35 padres y familiares de los 43 de Ayotzinapa, así como alumnos de esa escuela para maestros, llegaron este domingo a Guadalajara, como parte de la “Caravana del norte” que iniciaron el 29 de julio y que los ha llevado a los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Guanajuato, para concluir el 11 de agosto en Michoacán. En la manifestación realizada en una

plaza de la ciudad, Melitón Ortega, vocero de los padres, detalló que el 26 de agosto visitarán todas las embajadas extranjeras para pedir que “los países se pronuncien en favor” de la petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el Gobierno mexicano autorice las entrevistas con los militares del 27 Batallón de Iguala. El 26 de agosto se cumplen 11 meses de la desaparición de los jóvenes en el municipio de Iguala, estado sureño de Guerrero, donde presuntamente fueron atacados por policías por órdenes del entonces alcalde José Luis Abarca y entregados a un grupo criminal. Según la versión oficial, los estudiantes fueron asesinados y sus restos incinerados en un tiradero de basura por miembros del cártel Guerreros Unidos, una versión que los padres se resisten a creer ya que, entre otras cosas, sólo ha sido identificado uno de los jóvenes a partir de los restos hallados en ese lugar.

Ortega reiteró la petición de los familiares de que la Procuraduría General de la República (fiscalía) abra nuevas líneas de investigación que incluyan a los militares del mencionado batallón que supuestamente tuvieron contacto con los estudiantes.

Adelantó que los padres continuarán con las movilizaciones dentro y fuera de México, y que prevén realizar una gran manifestación en la Ciudad de México el 26 de septiembre, cuando se cumpla el primer aniversario de la desaparición de sus hijos. “Mientras no regresen nuestros 43 jóvenes, no regresaremos a casa”, afirmó.


En diciembre llegarán los primeros camiones recolectores de basura, para sustituir a las unidades con hasta 40 años de antigüedad.

A

l encabezar la Jornada de Tu Ciudad Te Re-Quiere, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que continuarán las obras de recuperación de espacio público y acciones de reforestación urbana de alto alcance, en colaboración con universidades y ciudadanía. “En una fotografía área de toda la ciudad hay zonas verdes, y hay algunas zonas que crecieron de forma desordenada en donde no hay árboles, allá tenemos que llevarlos, allá tenemos que hacer este tipo de tareas”, apuntó. En el Parque Las Águilas Japón, Mancera Espinosa, acompañado de vecinos de Álvaro Obregón, plantó árboles en las áreas verdes y pintó bardas para embellecer el espacio donde conviven cientos de familias que acuden a realizar actividades deportivas y recreativas en el parque acuático rehabilitado. “Los vecinos se notan con-

05

DISTRITO FEDERAL

Lunes 10 de Agosto de 2015

Trabaja Mancera con ciudadanos para recuperar espacios públicos tentos y contentas, los jóvenes que están pintando estas representaciones de las familias, de los niños, de las niñas, eso es muy importante para la ciudad, así queremos ver a la gente participando con sus espacios públicos, como este parque”, resaltó. Luego de estos trabajos, el mandatario capitalino anunció que en diciembre llegarán los primeros camiones recolectores de basura para sustituir a las unidades con hasta 40 años de antigüedad y ofrecer un servicio más eficiente en los circuitos de recolección de desechos sólidos. “Son camiones como los

La Línea 6 de Metrobús se conectará con la Línea 1 de este sistema de transporte a través de dos nuevas rampas 100 por ciento accesibles que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) construye en la estación Deportivo 18 de Marzo, al cruce de las Avenidas Montevideo y de los Insurgentes, en la delegación Gustavo A. Madero. A un mes de haber iniciado estas labores, registran un avance del 40 por ciento y estarán concluidas en septiembre próximo, a la par del corredor de transporte. Serán dos rampas que conectarán directamente con cada uno de los dos andenes pertenecientes a la Línea 1 del Metrobús, por donde también se ingresará a la estación Deportivo 18 de Marzo. Actualmente, para ingresar a la estación se hace por un puente peatonal ubicado entre los camellones centrales de Avenida de los Insurgentes; una vez que las rampas estén en operación se podrá acceder directamente desde la banqueta de Avenida Montevideo. La rampa para ingresar al andén que se dirige hacia el sur medirá 79 metros de largo, en tanto que la

que ustedes se merecen, un compromiso que hicimos. Hoy estamos buscando tener la tecnología más avanzada, ya ustedes los van a ver, porque primero vamos a que la gente los conozca, que sepa cómo están sus camiones y luego se los vamos a entregar”, adelantó. Sostuvo que al sumar las acciones realizadas en materia de alumbrado público, pavimentación, recuperación de espacio público y reforestación se comenzará a ver una transformación en la Ciudad de México, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Yo los invito a que todos los

sábados hagamos algo por la ciudad, a que la cuidemos, a que no tiremos basura”, exhortó. En ese sentido, dijo que los equipos de emergencias permanecerán atentos toda la temporada de lluvias, ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse por la precipitación pluvial intensa. Mancera Espinosa atendió las peticiones de vivienda de los vecinos de Álvaro Obregón; afirmó que pronto se efectuarán acciones de regularización de la tierra y en breve regresará a la demarcación para continuar con las labores para mejorar el entorno urbano.

En su oportunidad, el jefe delegacional en Álvaro Obregón, Joaquín Meléndez Lira, indicó que la rehabilitación del Parque Las Águilas Japón es parte de un programa integral en el cual la demarcación, con apoyo del Gobierno de la CDMX, rescató un millón 73 mil metros cuadrados de áreas verdes en la delegación y en breve plantarán mil 800 árboles para lograr la meta de cuatro mil unidades. “En esta época de verano vemos familias completas que conviven con seguridad y que disfrutan las obras que los Gobiernos de la Ciudad de México y delegacional ejecutan”, agregó. Detalló que en Las Águilas Japón las obras de rehabilitación incluyeron el rescate del parque acuático y el acceso a las instalaciones, construyeron dos canchas de futbol reglamentario -una de futbol siete y una de soccer-, tres canchas de tenis y una trota pista. Cabe destacar la presencia del secretario de Obras y Servicios (Sobse), Edgar Tungüí Rodríguez; del subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF), Oscar Montes de Oca; del director general de Servicios Urbanos de la Sobse, Jaime Slomianski, así como vecinos de Álvaro Obregón.

Conecta SOBSE Línea 6 con Línea 1 del Metrobús con rampa 100% accesible pasarela para ingresar a la plataforma de ascenso y descenso en dirección contraria tendrá una longitud de 53 metros. Para la edificación de estas pasarelas elevadas se realiza la ampliación de los andenes existentes de la estación Deportivo 18 de Marzo para recibir a las rampas, las cuales se arman con piezas prefabricadas de acero (zapatas, columnas y barandal). De manera paralela se construye la cimentación de las rampas a nivel de los andenes para conectarlos. Cabe destacar que los montajes de las 13 zapatas, 26 columnas y seis toneladas de barandal se efectúan únicamente por las noches, después de concluir el servicio del Metro, ya que la Línea 3 de este sistema de transporte corre en medio de las pasarelas. Para la colocación de estas piezas, de hasta 10 toneladas, se requiere una grúa ya que se confina la vialidad; durante el resto del día se hacen las

actividades restantes. De manera paralela se habilitarán pasos seguros en la intersección de ambas vialidades, para que los ciudadanos en general y los usuarios de este sistema de transporte puedan cruzar por un espacio bien señalizado que salvaguarde su integridad. Cabe destacar que el puente peatonal existente, por donde se ingresaba a la estación, se conservará para cruzar Avenida de los Insurgentes en el sentido poniente-oriente y viceversa. Edgar Tungüí Rodríguez, titulas de la Sobse, destacó que esta intervención no solo busca hacer 100 por ciento accesible este nodo, sino que el objetivo es eficientar la infraestructura existente de la CDMX a fin de hacerla inclusiva para todos los ciudadanos. “Es una tarea que nos encomendó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de integrar en los proyectos que hace la Sobse la infraestructura que ya existe y mejorarla, hacerla

más funcional para unificarla con las nuevas obras que estamos realizando y, en la medida de lo posible, que las y los ciudadanos cuenten con proyectos sustentables, amigables con el medio ambiente y sobre todo, accesibles”, detalló. La construcción de la Línea 6 de Metrobús registra un avance global del 80 por ciento y se prevé que esté concluida en septiembre próximo.


06

C

on el propósito de intensificar la promoción de los beneficios de la lactancia materna, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México presentó la exposición fotográfica bajo el lema “Amamantar y Trabajar. Logremos que sea Posible”. Esta galería del fotógrafo Erich Schimmelfennig estará hasta el 9 de agosto en la estación Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo (STC), y del 10 al 31 del mismo mes en la estación Copilco; posteriormente, se llevará a diferentes dependencias del Gobierno de la CDMX que ya cuentan con Lactarios. Durante la presentación gráfica que se llevó a cabo en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna que acaba de concluir, el titular de la Sedesa, Armando Ahued Ortega, destacó la importancia de impulsar acciones que coadyuven a fortalecer la cultura de amantar y sus beneficios. En el auditorio de la Sedesa, acompañado de Ingrid Almazán, quien asistió en representación de su esposo Erich Schimmelfennig, así como de varias mamás que ofrecieron su imagen para la exposición, Armando Ahued comentó la inquietud lograda con las campañas que ha realizado la dependencia respecto

DISTRITO FEDERAL

Presenta SEDESA exposición fotográfica para fomentar lactancia materna en CDMX a la necesidad de poner el tema de la lactancia como un problema real y grave de salud, ya que se advierte una tendencia a la baja en la lactancia materna tanto en zona urbanas como en rurales. Muestra de la situación, refirió, son las cifras de la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, que señalan que de 2006 a 2012 las mujeres que lactaban en zonas urbanas bajaron de 22.3 a 14.5 por ciento. En tanto que en el área rural el dato es más preocupante, resaltó, ya que del 36.9 por

ciento de mujeres que tuvieron bebés y pudieron dar pecho pasaron al 18 por ciento. Ante este contexto, apuntó, la Sedesa no cesará en insistir con este tema y en el fortalecimiento de la capacitación a médicos, enfermeras y trabajadoras sociales para

Inauguran Feria Regional Milpa Alta 2015 El jefe delegacional Víctor Hugo Monterola inauguró la LXXVII Feria Regional Milpa Alta 2015, donde participan 300 expositores entre artesanos, productores agrícolas, pecuarios, cooperativas, distribuidores de maquinaria agrícola, ganaderos, restauranteros, entre otros. Durante su mensaje en la explanada delegacional, ante decenas de vecinos y los 12 coordinadores de enlace territorial, expuso que esta feria tiene como objetivo preservar, fomentar, recuperar la cultura, la historia y tradiciones de los 12 pueblos y siete barrios de la delegación. Además promover el turismo y detonar el desarrollo económico de la región, mediante la comercialización de productos y artesanías que generan los habitantes de estas comunidades. Asimismo comentó que esta fiesta patronal tiene su antecedente en 1938 y es una celebración a la Virgen de la Asunción de María, cuya parroquia y exconvento del siglo XVI se ubican en el centro de Villa Milpa Alta. Monterola Ríos manifestó que con el trabajo conjunto se ha logrado un mejor desarrollo para la demarcación y en esta feria se impulsarán las rutas del turismo como son la del nopal, del mole, zapatista, de la fe y de la salud, con la que se podrán recorrer los pueblos de origen prehispánico y la gastronomía de la zona. Agregó que con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa) el nopal que se produce en Milpa Alta se está comercializando en diversos puntos de la república mexicana. “Con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal y de la autoridad federal se avanzó en el desarrollo de los productores y buenas prácticas para evitar en el campo contaminantes que afecten a la cactácea y mejore la producción de los campesinos”, estableció. Asimismo reconoció el trabajo del comité de la feria, integrado por una mayoría de mujeres que se preocupan por preservar las costumbres y tradiciones de las 12 comunidades. Agregó que en Milpa Alta se impulsa la educación

Lunes 10 de Agosto de 2015 promover los beneficios de la lactancia como se hizo en el reciente “Primer Congreso de Lactancia Materna”, donde asistieron cerca de 450 profesionales de la salud, principalmente del primer nivel de atención y quienes fingirán como replicadores en sus unidades médicas. Ahued Ortega explicó que la leche materna como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y después como complemento hasta los dos años, permite que los bebés desarrollen defensas que los protegen de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en las primeras etapas de vida. Agregó que además de transmitir amor y afecto a sus hijos, está comprobado que las mujeres que amamantan a sus hijos aceleran la disminución de peso después del parto y reducen la posibilidad de padecer cáncer de mama. Finalmente, recordó que a través de la Sedesa, el Jefe de Gobierno ha logrado la instalación de 42 lactarios en dependencias locales de 92 que se tienen contemplados, con el fin de que las mamás que trabajan puedan pasar y dar pecho a su bebé o bien extraer la leche y guardarla para después llevársela a casa para sus bebés.

de la lengua náhuatl en las diversas comunidades y con el apoyo de Inocencio Morales se difunde la cultura y el desarrollo de este idioma que se promueve y enseña en el interior de México y en diversas universidades de Europa. En tanto Miriam Franco Ramírez, presidenta de la LXXVII Feria Regional, comentó que las actividades y los eventos artísticos, culturales y deportivos se realizarán en la explanada delegacional y en diversos recintos y espacios de los alrededores. “Habrá una zona comercial, expo ganadera, juegos mecánicos, expos artísticas y plásticas, conciertos musicales, bailes populares, exhibiciones de danzón, globos de cantoya, danza, concursos de oratoria y declamación, de aficionados, entre otras actividades”, apuntó.


ESTADO DE MÉXICO

Lunes 10 de Agosto de 2015

Entrega Eruviel Ávila vivienda a víctima de trata en modalidad de esclavitud

E

feliz”, expresó Eruviel Ávila. Acompañado por la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata de Personas, Rosi Orozco, el gobernador mexiquense indicó que las autoridades de todos los niveles de gobierno y la sociedad deben estar unidos para erradicar esta problemática y generar condiciones de vida dignas a favor de quienes hayan sufrido por este motivo. Dijo que personalmente estará al pendiente de la situación de esta joven, a quien instó a retomar sus estudios y alcanzar sus metas personales. Asimismo, comentó que la administración estatal, a sugerencia de Rosi Orozco, se sumará a la declaratoria contra la trata que promueve el Papa Francisco, a través de la Academia Pontificia, y la cual fue firmada por 70 alcaldes del país, durante un evento sobre el Cambio Climático y la Esclavitud, realizado en El Vaticano. El gobernador también reconoció el trabajo que lleva cabo la Comisión Unidos contra la Trata, para combatir este mal y por vincular a las víctimas con

n solidaridad con Zunduri, la joven que fue esclavizada laboralmente durante más de cinco años en una planchaduría en el Distrito Federal, el gobernador Eruviel Ávila Villegas le entregó una vivienda amueblada para que ella y su familia cuenten con mejores condiciones de vida y puedan escribir su propia historia de éxito, en una atmósfera de tranquilidad, armonía y libertad. “Le ofrecimos que íbamos a conseguir una vivienda digna para que pueda construir su propia historia de éxito, en libertad, con felicidad, preparándose, trabajando y hoy estamos cumpliendo, en nombre de los mexiquenses, de muchas mujeres mexiquenses que te admiran, que te quieren, que te respetan, hoy tienes tu casa amueblada. Qué te pedimos de favor, que te prepares, que seas muy

07

instancias públicas o privadas, donde se les otorga una atención integral para que puedan retomar su vida. A su vez, Zunduri, agradeció el apoyo por parte del gobernador y pidió que las autoridades y la sociedad en México luchen por erradicar este delito, y aseguró que después de recibir ayuda psicológica y ahora una vivienda, se ha trazado la meta de comenzar una nueva vida y unirse al combate contra la llamada esclavitud del siglo XXI. La activista Rosi Orozco dijo que el apoyo de las autoridades es fundamental para que las víctimas de trata puedan retomar una vida digna, por lo que agradeció al gobernador mexiquense tener la sensibilidad de apoyar a Zunduri, ya que ella sólo necesita una oportunidad para salir adelante. Como se recordara, la joven estuvo esclavizada más de cinco años en una planchaduría de Tlalpan en el Distrito Federal, de los cuales, 8 meses la pasó encadenada hasta que encontró la forma de liberarse de sus agresores, que se encuentran en prisión.

Encabezan SGG y PGJEM reunión con alcaldes con motivo de la emisión de la alerta de género En el marco de la implementación de la Alerta de Género en 11 municipios del Estado de México, el Subsecretario General de Gobierno Héctor Jiménez Baca y la Subprocuradora para la Atención de Delitos de Género de la Procuraduría Estatal, Dilcya García encabezaron una reunión con los alcaldes de los 11 municipios mexiquenses en los que se emitió la Alerta de Género. Durante la reunión, Jiménez Baca dio a conocer a los

Alcaldes el Plan Estratégico Estatal que comprende las acciones previstas a implementarse en los 11 municipios, y se propuso además la firma de un convenio de colaboración entre la Procuraduría Estatal y los Ayuntamientos, mismo que fue entregado a los 11 ediles para su análisis y, de ser el caso, para aportar más conceptos que enriquezcan el diseño de políticas públicas para cumplir a cabalidad con la Alerta de Género.

"Ustedes (Alcaldes) ya tienen programas y estructuras en diversas áreas, es por ello que la propuesta es firmar un documento con cada uno de ustedes", explicó Jiménez Baca. Por su parte, la Subprocuradora reiteró que solicitar la Alerta de Género fue una decisión atinada del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, ya que con este mecanismo se fortalecerán las acciones que desde hace varios años ha emprendido el Estado de México para respetar los derechos de las mujeres. "Esta Alerta será el hilo conductor de todas las políticas públicas que ya hemos emprendido y otras que deberemos realizar federación, estado y municipios, para llegar al objetivo que todos perseguimos y que a todos nos importa que es la reducción de la violencia contra las mujeres en la entidad", sostuvo. "Es una cuestión de trabajo

conjunto que ya se hace, que ya realizamos y que será reforzado con este marco jurídico existente y no debemos olvidar que también representa recursos para que podamos llevar a cabo las acciones que sean determinadas", agregó García. Cabe señalar que durante la reunión representantes de la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de México apuntaron que una de las prioridades para dar cumplimiento a la Alerta de Género

es la instalación y correcto funcionamiento de los Consejos Municipales de la Mujer, por lo que ofrecieron asesoría y respaldo a cada uno de los 11 Alcaldes para cumplir con esta medida. Es preciso acotar que en los 11 municipios mexiquenses en los que fue emitida la Alerta de Género habitan aproximadamente 4.4 millones de mujeres, es decir, poco más del 50 por ciento de toda la población femenina que vive en el Estado de México.


08 La crisis del peso de 1994 se parece a la actual

E

n la crisis de 1994, el gobierno mexicano vio con horror cómo el peso se desplomaba y la economía se deterioró ante sus ojos por un repentino cambio en la política monetaria de Estados Unidos. ¿Suena familiar?, cuestiona el Financial Times. Hace 21 años, México vivió un año de horrores. El 1 de enero, la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas estalló, al mismo tiempo que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Ese fue el inicio de una cadena de zozobra que encontró su desenlace la noche del 19 de diciembre cuando el gobierno federal tomó la decisión de devaluar el peso, lo que ocasionó un colapso financiero durante 1995. La pérdida de capacidad adquisitiva para cubrir vestido, salud, educación y esparcimiento aumentó de 30 por ciento en 1994 a 46.9 por ciento en 1996. Sin embargo, matiza el diario, a pesar de algunos paralelismos con las actuales y sombrías condiciones económicas globales, hay diferencias notables. Por un lado, el sonido de succión del capital extranjero hacia el norte, una característica definitoria de la crisis de 1994, no se encuentra en el caso del mercado de bonos, afirma. “Hasta el momento las participaciones extranjeras en los Bonos M han sido extremadamente resistentes”, dijo al diario británico Álvaro Vivanco, analista de América Latina de BBVA Securities en Nueva

PRINCIPAL York. “Las personas que tienen Bonos M se comprometen con México en el largo plazo, y en todo caso, se han ido añadiendo cada vez que vemos una liquidación”. La participación extranjera en los Bonos M ha aumentado un 17 por ciento desde hace un año, según datos del Banco de México (Banxico). Y en el segundo trimestre, México tuvo el quinto mayor incremento en la propiedad extranjera de bonos denominados en moneda local fuera de 15 mercados emergentes rastreados por el Bank of America Merrill Lynch, nueve de los cuales sufrieron descensos. Las razones, de acuerdo con los analistas, son, en primer lugar, porque el mercado de deuda de México es más grande y más líquido que la mayoría de sus pares latinoamericanos, haciéndolo más accesible para los inversores internacionales. Datos del Banco America Merrill Lynch muestran que las tenencias extranjeras representan el 60 por ciento del total del mercado, muy por encima de la siguiente más alta, Perú, donde es del 45 por ciento. Brasil y Colombia -con el 21 por ciento y 16 por ciento, respectivamente – están detrás. En segundo lugar, continúa el FT, los fundamentos de la economía mexicana están muy intactos. El déficit por cuenta corriente es modesta, la inflación está por debajo del objetivo y el gobierno ha puesto en marcha medidas de austeridad fiscal para compensar la caída de los precios del crudo.

Lunes 10 de Agosto de 2015

Además, Estados Unidos es el socio comercial más grande de México y una importante fuente de sus flujos de remesas, por lo que el fortalecimiento de la economía estadounidense y el mercado laboral deben crear más demanda de las exportaciones mexicanas y significar más dinero enviado a casa. “Si nos fijamos en México desde un punto de vista macroeconómico, las cosas parecen estar bien”, afirma a la publicación especializada Ezequiel Aguirre, estratega de BofA Merrill Lynch. “Esta es una economía sin un aparente desequilibrio de la cuenta corriente y el gobierno tiene una política monetaria sólida sobre la inflación.” Vivanco, de BBVA, reconoce que los compradores de Bonos M también deberían beneficiarse de un alza esperada en las tasas de interés en México con el fin de frenar cualquier posible volatilidad de la moneda en la estela del ampliamente anticipado ajuste monetario de los Estados Unidos. “El banco central de México está tratando de defender los flujos en el extremo más largo de la curva”, dice. Sin embargo, expone el texto, los bonos del Estado a corto plazo de México están menos en la gracia de los inversores extranjeros. El carry trade en pesos denominado ”Uridashi”, los bonos en moneda extranjera que se venden a los inversores minoristas japoneses, ha dejado de ser rentable este año. La inversión extranjera en Cetes, bonos denominados en pesos mexicanos a corto plazo, se ha reducido casi un 21 por ciento en el último año. Aún así, los economistas están relativamente despreocupados por el riesgo de contagio más amplio. La participación extranjera en Cetes son un tercio del tamaño de la cuota de Bonos M extranjeros, lo que limita el potencial impacto de la volatilidad del mercado. “Mientras que los Cetes han bajado, los Bonos M han estado proporcionando apoyo”, dice Ramón Aracena, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales. “La variable importante a tener en cuenta es que los clientes fieles no están abandonando los títulos en pesos”, concluyó para el diario especialista en finanzas.


Lunes 10 de Agosto de 2015

Será presidente nacional del PRI y su siguiente paso será buscar Los Pinos.

M

anlio Fabio Beltrones Rivera, a quien se considera artífice de las grandes reformas producto del Pacto por México, será el próximo dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI)… pero ello solamente es el inicio de un camino que pretende edificar: su candidatura a la Presidencia de la República para el 2018. El diputado del PRI y ex gobernador de Sonora, “va por la libre” a la presidencia nacional de su partido. Se asegura que será “candidato de unidad” toda vez que al otro nombre mencionado para suceder a Cesar Camacho Quiroz, Aurelio Nuño, incumple los requisitos estatutarios ya que no es militante del tricolor, que de los 9 millones 873 mil 367 militantes inscritos en el padrón del PRI, ninguno es Aurelio Nuño Mayer. En el padrón tricolor hay 4 mil

MANLIO

2018 EN LA MIRA

“Suscribimos un acuerdo y acordamos que ganando la Presidencia trabajaríamos juntos por dejar atrás la mediocridad de tantos años en los que hemos estado metidos, por eso fui junto con él en las reformas” que – dijo — deben empezar a dar resultados en breve. Incluso, al confirmar su intención de contender por la dirigencia del PRI, Beltrones Rivera afirmó que será un dirigente muy cercano al Presidente Enrique Peña Nieto. “Sin inhibiciones lo consultaré cuantas veces sea necesario, para eso somos par-

463 Aurelios, pero ninguno es Nuño Mayer. Diversos analistas coinciden en apuntar que con Beltrones rivera al frente del PRI se podrían evitar las fracturas acostumbradas en la selección de candidatos para las elecciones, de las que habrá en 12 estados en 2016; además, se considera que si eligieron a Beltrones es porque ya en Los Pinos y en el tricolor preocupa el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador rumbo al 2018. Asimismo, se ve en Beltrones la virtud de los políticos de grandes ligas que saben el valor de los tiempos y, sobre todo, saben esperar. Contrario a aquellos que ya piensan en suceder al Presidente de México, Beltrones es el priísta al que más le debe el inquilino de Los Pinos, sobre todo cuando el sonorense recuerda que al momento de definir la candidatura en el 2012 decidió dar un paso al lado.

09

PORTADA

tido en el gobierno y muchos no lo han entendido, tanto al interior como afuera”. Por si fuera poco, atajó las críticas en el sentido de que no es un hombre de confianza para el presidente al afirmar que platica cotidianamente con él en su carácter de “líder de una nación” y como amigo. “Mi relación con Peña es respetuosa, pero también amistosa, y coincidimos en que este país debe seguir la ruta de la transformación”. Pero más allá de lograr la dirigencia del PRI, la meta de Beltrones Rivera va más lejos y define la estrategia para lograr su cometido y no incurrir en el error de Roberto Madrazo Pintado, cuya apuesta fue suicida y llevó al PRI no sólo a una escandalosa derrota en la elección de 2006, sino que mandó al partido al tercer lugar. El tabasqueño apostó a la división del partido, a pesar de advertencias de que el mayor veneno para un partido es la división. Beltrones – se asegura - no apostará a dividir al tricolor porque sabe que cuando el PRI está en el poder, el que manda despacha en Los Pinos. Y ese que determina le debe mucho a él. Será este 17 de agosto cuando registre su candidatura a la dirigencia nacional del PRI, fecha que establece la convocatoria aprobada por la Comisión Nacional de Procesos Internos de ese partido político, y se da por descontado que a su lado irá en la Secretaría General una mexiquense: Carolina Monroy del Mazo.


10 Almoloya de Juárez, primer municipio que entregan al 100% programa de pantallas digitales.

E

l primer edil Vicente Estrada Iniesta, presidió con la conmemoración de un Aniversario más de la Fundación de Almoloya de Juárez, asistiendo al evento el cuerpo edilicio municipal compuesto por 10 regidores y regidoras, así como el secretario, Adriana Estrada Bernal presidenta del DIF Municipal, en representación del Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, asistió al festejo civil Carolina Alanís como presidenta del Gabinete Regional XIII Toluca. En su intervención Vicente Estrada, primer edil, señaló que "en el marco de la Fundación de Almoloya de Juárez declaramos que seguimos fomentando el sentido de pertenencia Almoloya, con su historia, porque Almoloya tiene desarrollo en infraestructura pero también tiene tradición de cultura, costumbres y es cuna de hombres ilustres, y hablar de ellos no terminaríamos, pero en la actualidad

MUNICIPIOS

Lunes 10 de Agosto de 2015

Encabeza Vicente Estrada conmemoración de la Fundación de Almoloya de Juárez tenemos a dos jóvenes que en estos momentos, están representando Almoloya de Juárez y al Estado de México, ellos son Beatriz Mondragón Zepeda que se encuentra en Alemania, y es originaria de Santa Juana primera sección, también tenemos al joven Emanuel Rodríguez Fernández quien está en filipinas y es originario de la Cabecera Municipal. Estrada Iniesta menciono que Almoloya de Juárez es el primer municipio mexiquense que entrega al 100% la entrega de pantallas a los beneficiarios de los diferentes programas sociales fomentando la igualdad de oportunidades entre la gente de las comunidades del municipio y contribuir al desarrollo social pues el propósito del presidente de la Republica el Lic. Enrique Peña Nieto, es apoyar

Inauguran centro de mediación comunitaria en Zinacantepec Contó con una inversión de 800 mil pesos del SUBSEMUN. Con el objetivo de fortalecer los medios alternativos para la resolución pacífica e inmediata de conflictos entre vecinos de la demarcación, el Ayuntamiento de Zinacantepec inauguró el Centro de Mediación Comunitaria en San Antonio Acahualco, con una inversión de poco más de 800 mil pesos provenientes del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUMSEMUN). En la Explanada de la Plaza Comunitaria, la presidenta municipal Olga Hernández Martínez, refirió que gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, los vecinos de San Antonio

a los mexicanos que más lo necesitan ante el “Apagón Analógico”, Estrada Iniesta dialogo con los beneficiarios mencionando que la televisión digital optimiza el uso de energía eléctrica y los usuarios se estarán ahorrando hasta un 70% en el consumo de energía eléctrica. Estamos agradecidos con nuestro gobernador del estado de México Eruviel Ávila Villegas, por todo el apoyo que le ha brindado a nuestro municipio por toda la obra pública que se ha realizado, y prueba de ello es que con el apoyo del gobierno del estado, se concluyó el litigio de un terreno que había sido adquirido en el año 1991 por la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan en ese entonces pare la construcción de una

escuela preparatoria, terreno que no fue utilizado para tal efecto y que hoy en día, se está construyendo la casa de cultura y el auditorio municipal, obras con la que no contaba dicha comunidad, y próximamente se estarán entregando. Desde el año 2010 nuestro atlas de riesgos del municipio no se actualizaba y hoy en día se firmó para su actualización, iniciaremos en la cabecera municipal el cambio de lámparas, por lámparas ahorradoras tipo leds, se está por terminar la plaza Estado de México y la unidad deportiva en la comunidad de Yebuciví. Así mismo el Alcalde Almoloyojuarence realizo el corte de listón de la exposición de sellos, esto en el patio central del Palacio Municipal, los cuales se han utilizado a lo largo de la historia de las administraciones municipales. Termino diciendo el edil, que la lucha del combatiente es "también nuestra, porque tenemos que luchar contra la inseguridad, la falta de empleo y la falta de oportunidades. Siéntanse orgullosos, los Almoloyojuarences son ejemplo de lucha y de entrega".

Acahualco y localidades aledañas podrán utilizar este esquema de mediación que forma parte del Programa de Prioridad Nacional “Prevención del Delito”. Gregorio Alberto Lozano García, subcontralor municipal, detalló que el Centro contará con el trabajo de expertos en materia de derecho, psicología; así como personal del Ayuntamiento y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes ofrecerán alternativas de solución enmarcadas en procesos de legalidad. Por su parte, Ana Guadarrama Espinosa, vecina de la comunidad, agradeció a las autoridades municipales la gestión y la voluntad por dar certeza jurídica en la utilización de la plaza principal de San Antonio Acahualco. El Centro de Mediación entrará en operación a partir del jueves 13 de agosto en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 08:00 a 14:00 horas y atenderá a todos los habitantes de la demarcación que deseen resolver conflictos familiares o vecinales; además será un vínculo interinstitucional para la protección de víctimas del delito.


Solo dos precipitaciones han sido de consideración en San Mateo Atenco: OPS

C

11

MUNICIPIOS

Lunes 10 de Agosto de 2015

omo una manera de dar a conocer a la ciudadanía e informar ante las acciones emprendidas durante las contingencias que se han registrado en San Mateo Atenco, la Presidenta Municipal, Olga Pérez Sanabria, ofreció una rueda de prensa ante medios locales, estatales y nacionales, en la que también estuvo acompañada por directores de Protección Civil, de Seguridad Pública y de Obras municipales. Posterior a la bienvenida y reconociendo la labor de quienes hacen del periodismo un trabajo serio, y de cara en éste caso con la autoridad; la alcaldesa informó primeramente, que de ésta temporada de lluvias, solo dos fuertes precipitaciones han sido de consideración, provocado encharcamientos, refiriéndose en especial a la más reciente y en la que el personal de protección civil, el organismo de agua potable, seguridad pública municipal y la comisión de agua, estuvieron trabajando por más de 24 horas, para sacar las aguas que llegaron a la demarcación en demasía. Asimismo, informó a los representantes de los medios, de la existencia de un proyecto que pudiera

ser viable a corto plazo y que tiene que ver con tratar las demasías de aguas pluviales que se reciben por el canal de San Diego y San Isidro, y que corren a lo largo del territorio municipal por la zona sur a un costado de la Vialidad las Torres, y que tendría 1.5 kilómetros de longitud. Dicho proyecto, comentó, ha sido planteado con oportunidad a las autoridades correspondientes, y el día de ayer, sostuvo, fue informada de que se han autorizado 3 millones de pesos para lo que será la constitución de dicho proyecto que estará en coordinación con su administración y la Comisión de Agua, aclarando enfática, que éste, es un inicio para poder proyectar cómo aminorar las aguas pluviales, aunque como siempre, dijo, se seguirá en el camino de la gestión y planeación para tratar de que éste sea etiquetado por su actual gobierno. Retomando el tema, indicó también, que en la contingencia del fin de semana anterior, 70 familias fueron afectadas, de las cuales 6 sufrieron mayor afectación, ya que los niveles de su techo están al nivel de la vialidad las Torres, en el Barrio San Pedro, y considerando que San Mateo Atenco está en la región más baja del Valle de Toluca, ésta problemática

en particular, y con esas familias, frecuentemente sucede, llueva o no de manera intensa, y otorgando para ellas, el apoyo pertinente, cada vez que se requiere. Pérez Sanabria, habló de las acciones que han llevado a cabo, y del apoyo a través de la entrega de botas de hule, pastillas de cloro, entrega de cobijas, en algunos casos despensas, así como el lavado a mano de cisternas y pozos, la succión de lodo, la utilización de bombas de achique, la limpieza con Vactor, y en algunos casos, la recolección de basura, todo ello en casas habitación y algunos negocios; mientras que en calles y avenidas se sigue llevado a cabo el trabajo de desazolve, limpieza de drenes y trabajos específicos en canales hacia el río, entre

otras. Destacó que al llevar a cabo recorridos de manera personal, sin importar horarios, se ha constatado que en varias casas afectadas, el agua se filtra por el subsuelo, por lo que se lleva a cabo la entrega de cemento o colocación de algunas barreras o tierra para levantar la zona por donde pasa el agua, previa supervisión y diagnóstico de las autoridades municipales en el ramo, destacando también, que existe un protocolo entre Protección Civil, Seguridad Pública Municipal e instancias estatales y federales, para cubrir varios frentes de atención, supervisión y apoyo; indicando incluso, que existe un campamento permanente para actuar de manera inmediata. La alcaldesa atenquense, manifestó que la zona frecuente de afectación está delimitada en lo que comprende Paseo Tollocan y Vialidad las Torres, en los paralelos de Av. Juárez e Independencia, por lo que pido ver el tema en su justa dimensión, ya que el trabajo coordinado, el apoyo constante y el monitoreo no ha dejado de estar presente en las zonas señaladas. En este sentido, informó que durante dicha contingencia, se reportó también la caída de 6 árboles que debido a la ventisca acompañada de viento fuerte, hizo que prácticamente se arrancaran desde raíz, eventualidad, dijo, que fue atendida en su momento; sin embargo, enfatizó que la zona de riesgo, está en los canales San Diego, San Isidro y la Rivera, por lo que los trabajos no se han visto interrumpidos. Expresó además, que una de las problemáticas más agraves a las que se enfrentan, no solo en ésta sino en otras demarcaciones vecinas, es a los residuos sólidos, ya que por más que entren en acción con los equipos Vactors, maquinaria especial y bombas de succión, la basura rebasa toda proporción de acciones, por lo que es necesario que la ciudadanía también tome conciencia del daño que se está ocasionando. Finalmente, sobre la supuesta propiedad de gasolineras, Pérez Sanabria, negó dichos señalamientos al manifestar su postura como una mujer que adquirió un compromiso para transformar a su municipio, aclarando además, que ante la presencia de medios que optan por el rumor y la descalificación, sin cotejar los hechos, lo único que generan es, por una parte, desinformar a la ciudadanía, y por la otra, continuar como cada día, al frente de un gobierno municipal que se mantiene firme y en pie de lucha, ya que las obras, los programas y las acciones hablarán de una administración activa y en unidad con quienes han decidido trabajar de la mano con su Presidenta, para hacer de San Mateo Atenco una región más progresista.

Invierte Metepec en mercados municipales El presidente municipal, Juan Pedrozo González, entregó la rehabilitación del mercado José Rico Ávila, ubicado en la colonia Izcalli V, y el mercado de la colonia Rancho San Francisco, obras que representan 7.2 millones de pesos de inversión. "Las obras que entregamos no sólo dignifican espacios en donde trabajan 140 comerciantes, también se trata de impulsar el comercio, de revitalizar espacios en donde confluyen muchas familias de nuestro municipio y de atender y mejorar las condiciones de seguridad. En el caso del mercado de Izcalli V la obra representa un compromiso cumplido con la ciudadanía", afirmó el alcalde Juan Pedrozo González. Con una inversión de 4.9 millones de

pesos, gestionados ante la federación, el gobierno municipal atendió el mercado José Rico Ávila, en Izcalli V, en donde se rehablitó la techumbre, se sustituyeron por completo las instalaciones eléctricas, se cambiaron pisos, se reconstruyó la explanada, se cambió la herrería así como cuatro domos, además del remozamiento de cada local y de los baños.

En el corte del listón estuvo presente el ex presidente municipal José Rico Ávila, quien agradeció a las autoridades municipales el compromiso con este espacio que le ha dado servicio a la comunidad por más de 20 años. "He visto en este ayuntamiento cosas que no me ha tocado ver nunca, para mí estas dos últimas administraciones han sido lo mejor que le ha tocado a Metepec", expresó a los vecinos el ex alcalde, quien estuvo acompañado de su familia. En la colonia Rancho San Francisco, Juan Pedrozo entregó la rehabilitación del mercado que alberga a 48 comerciantes y en donde se mejoraron aspectos de iluminación, se tendieron pisos y se construyeron arcos en ambos costados de la construcción para

mejorar la imagen. Pedrozo González, destacó que estos trabajos fueron posibles con el ejercicio de 2.3 millones de pesos, recursos propios que se destinaron para dignificar este mercado que le da servicio a una de las colonias más pobladas de Metepec.


12 La Querencia, Lienzo Charro, celebró su 9º Aniversario con una charreada amistosa.

E

l presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso asistió al 9º Aniversario de la Asociación de Charros La Querencia, en Tlacotepec, donde resaltó la importancia de la charrería, disciplina totalmente mexicana que hay que apoyar para que

MUNICIPIOS

Charrería en Toluca, Orgullo y Tradición que hay que preservar: BAJ permanezca. Con una charreada amistosa entre los charros de La Nacional y los charros de la Querencia, celebraron el cumpleaños número nueve de la asociación La Queren-

cia, donde resaltaron las costumbres mexicanas en un ambiente familiar. En compañía de Juan Carlos Cáceres Carranza, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México y de Octavio Chávez, gran precursor de la charrería en la entidad mexiquense, el presidente municipal destacó que la charrería es no solo un deporte único, deporte nacional, sino una tradición con amplio arraigo en México y que está más viva que nunca en el estado y en la capital mexiquense, considerándolo como la única disci-

plina que es cien por ciento azteca. Manuel Basurto, presidente de la Nacional de Charros, felicitó y entregó un reconocimiento al presidente de la

En Naucalpan se trabaja en la alerta de género POR JORGE TREJO MARTINEZ

En Naucalpan trabajaremos con tres áreas de manera estratégica, para combatir la violencia contra las mujeres y niñas, dentro la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, señaló la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz. “Tuve una reunión en la Secretaría General de Gobierno, en la que estuvimos los 11 municipios que están dentro del marco de la alerta de género, donde estuvimos viendo cuales son los mecanismos, las acciones y políticas públicas que vamos a realizar en cada municipio”, agregó en entrevista en durante el festejo de las secretarias del SUTEyM. Comentó que cada uno de los municipios van a proponer que acciones van a llevar a cabo, en Naucalpan, dijo será a través de 3 áreas estratégicas: el Instituto de las Mujeres Naucalpense, el Sistema DIF Municipal y la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil. Si calculamos que de alrededor de 350 mil mujeres del

municipio; al menos un 10 por ciento de ellas sufren de violencia de distintos tipos, por eso estaremos trabajando en estas medidas que se van a implementar, afirmó. “Desafortunadamente el 80 por ciento de las mujeres que sufren violencia regresan a sus casas y no la denuncian por miedo a quedarse solas, miedo a quedarse sin un hogar, miedo a que le quiten los hijos, el miedo económico, por eso mi respeto a las

mujeres que lo enfrentan y denuncian la violencia”, dijo Oyoque Ortiz. Las acciones que vamos a llevar a cabo son fundamentalmente a través del Instituto de las Mujeres Naucalpenses donde se brindará atención psicológica y generarán programas sociales para las mujeres que han sufrido de violencia, explicó la Alcaldesa. El DIF Municipal que tiene un área de atención a la mujer,

donde se da capacitación, se brindan apoyos sociales que van desde una despensa hasta apoyos económicos, como atención y albergue en el Refugio Temporal para el Empoderamiento de la Mujer Víctima de Violencia “Iker”, donde pueden estar alrededor de 6 meses, añadió. “El refugio tiene la capacidad para brindar atención a 20 mujeres con todo y sus hijos y a la fecha se han atendido a 10, algunas duraron 3 meses

Lunes 10 de Agosto de 2015 Asociación La Querencia, por su noveno aniversario e invitó a los jóvenes que la integran a mantener el entusiasmo por esta hermosa disciplina. Por su parte, Guillermo Herrera, presidente de la Asociación de Charros La Querencia dio la bienvenida a los invitados y agradeció la colaboración de la 22ª Zona Militar para realizar la ceremonia del evento y la asistencia del alcalde de Toluca.

y regresaron a su hogar, solo una se quedó ahí, tomó cursos de estilista ahí mismo y ahora ayuda en la capacitación”, acotó la Presidenta Municipal. El Refugio Temporal para el Empoderamiento de la Mujer Víctima de Violencia “Iker” tiene como objetivo contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia, y prevenir que padezcan de trastornos emocionales que impidan su libre y pleno desarrollo, a través de actividades que permitan alcanzar su dignificación y desarrollo integral. Asimismo atender a los involucrados en situación de violencia familiar o maltrato infantil y realizar acciones que apoyen el empoderamiento de la mujer, logrando así una mejor calidad de vida, armónica y productiva. Las instalaciones cuentan con habitaciones equipadas con literas; 4 aulas para talleres; 3 baños; área de comedor; sala de descanso y convivencia; área médica, consultorio de atención psicológica; caseta de vigilancia; cunas y talleres de costura, así como clases de estilista, computación y manualidades.


13

GENERAL

Lunes 10 de Agosto de 2015

Mantiene UAEM abierto registro de solicitudes de becas para el periodo 2015-B

finalidad de que los estudiantes beneficiados reciban su primer pago en el mes de septiembre. Los beneficiarios de las becas universitarias deberán tener un promedio superior a 8.0, ser alumnos regulares o tener alguna condición específica que los destaque en el área cultural, deportiva, de movilidad y aprovechamiento académico. La titular de la Dirección de Servicios al Universitario expresó que la UAEM tiene un presupuesto definido en el rubro de becas; sin embargo reiteró el compromiso de gestión de recursos externos que el rector Jorge Olvera García realiza, a través de una fuente de financiamiento que actualmente tiene becados a más de 15 mil alumnos de la institución.

A partir del mes de septiembre, sostuvo, se podrá acceder al fideicomiso más importante que tiene la institución en financiamiento de becas: el Programa Nacional de Becas de Manutención (antes PRONABES); del mismo modo, dijo, al Programa de Desarrollo Social “Permanencia Escolar”, enfocado a aquellos estudiantes que están en riesgo de abandonar sus estudios y que no cuentan con el promedio que se requiere en la mayoría de las convocatorias y cuya convocatoria se publicará el 15 de agosto.

Los interesados podrán consultar los requisitos en la página www.uamex. mx/becas.

H

asta el próximo viernes 14 de agosto, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación, mantendrá abierto el registro de solicitudes de becas para el periodo 2015-B, informó la directora de Servicios al Universitario, Mariana López Casado, quien precisó que los interesados podrán consultar los requisitos en la página www.uamex.mx/becas. Señaló que a través de los responsables de las áreas de Becas en cada uno de los espacios académicos de la institución, los estudiantes universitarios podrán obtener más informes, conocer cuáles son las modalidades, entregar sus documentos y estar atentos al proceso posterior, que concluye con la publicación de resultados a partir del 31 de agosto. A diferencia de otros semestres, puntualizó, en esta ocasión se acortaron los tiempos de trámites, con la

Entrega Ulises Castro obras de remodelación Cuenta el magisterio estatal de las regiones 2 y 5 con Casas Sindicales renovadas. El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Héctor Ulises Castro Gonzaga entregó las obras de remodelación de las Casas del Magisterio Estatal de las Regiones Sindicales 2 y 5, en los municipios de Santiago Tianguistenco y San Martín de las

Pirámides, respectivamente. Al encabezar la reinauguración de la Casa Sindical en la región 2, Castro Gonzaga afirmó que con estas acciones, su dirigencia ratifica el compromiso por brindar mejoras sustanciales en la gestión y mantenimiento de los edificios de la organización, buscando el bienestar de los maestros estatales. El líder magisterial expresó el agradecimiento al gobierno estatal, a cargo de Eruviel Ávila Villegas por el apoyo

brindado para la conclusión de estas obras que benefician a profesores de los municipios de Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Huixquilucan, Xalatlaco, Lerma, Metepec y Santiago Tianguistenco, por la región 2; y de Tecámac, Temascalapa, Teotihuacán, Tequixquiac, Tezoyuca, Tonanitla, Acolman, Apaxco, Hueypoxtla, Jaltengo, Nextlalpan, Nopaltepec, Otumba, Zumpango y San Martín de las Pirámides, por la región número 5.

Los trabajos de remodelación incluyen el reforzamiento general de la estructura, cambio de losetas, rehabilitación del sistema eléctrico, impermeabilización de azoteas, renovación de instalaciones hidráulicas, pintura en interiores y exteriores, cambio de rejas, entre otras acciones. El secretario general del SMSEM exhortó a los docentes de ambas regiones a continuar haciendo de su Casa Sindical “el hogar de la Unidad y el compañerismo, para impulsar la superación profesional de los maestros”, puntualizó.


14

GENERAL Impulsan contratación de adultos mayores para el mantenimiento de parques y jardines

Los diputados locales presentarán una iniciativa al Congreso de la Unión para que el servicio de bomberos esté a cargo de los municipios.

L

os ayuntamientos procurarán orientar recursos al mantenimiento de parques y jardines, fomentando el empleo de adultos mayores, establecen las reformas aprobadas por unanimidad de la LVIII Legislatura mexiquense, en sesión en la que también acordaron proponer al Congreso de la Unión que los municipios sean responsables de los cuerpos de bomberos. La reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México propuesta por el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI), aprobada previamente por la Comisión de Legislación y Administración Municipal, destaca la necesidad de ofrecer espacios públicos para la recreación, deporte y esparcimiento, a la par de atender las necesidades de uno de los sectores más desprotegidos de la población. Correspondió a la diputada Guadalupe Acevedo Agapito (Verde Ecologista) leer este documento ante el Pleno Legislativo.

El dictamen avalado previamente por las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Legislación y Administración Municipal, advierte que en algunas entidades los servicios de bomberos han sido tradicionalmente parte de un conjunto aislado de patronatos o agrupaciones voluntarias y de caridad, en consecuencia, “creemos, que al igual que como sucede en nuestra entidad, deben ser los ayuntamientos quienes asuman la prestación del servicio, o bien se coordinen con otros municipios para proveerlo”. El legislador Alberto Hernández Meneses (Nueva Alianza) leyó el documento respectivo.

APRUEBAN REFORMAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LA VIDA SILVESTRE

A efecto de que los lugares de resguardo de ejemplares vivos de fauna silvestre tengan carac-

SOLICITARÁ LEGISLATURA ESTATAL QUE SERVICIO DE BOMBEROS CORRESPONDA A MUNICIPIOS

Los diputados mexiquenses avalaron solicitar al Congreso de la Unión la inclusión de una fracción al artículo 115 de la Carta Magna para que los municipios se responsabilicen del servicio público de bomberos, a propuesta del diputado Juan Abad de Jesús (Movimiento Ciudadano).

Lunes 10 de Agosto de 2015

terísticas lo más similares a las condiciones de sus hábitats naturales, y disminuir la tensión, sufrimiento, ansiedad, crueldad, traumatismo o dolor que pudieran sufrir, la LVIII Legislatura mexiquense aprobó reformas al Código para la Biodiversidad del Estado de México. Asimismo, las colecciones científicas y museográficas públicas de ejemplares de especie silvestre deberán registrarse y actualizar sus datos cada dos años ante la autoridad correspondiente. La iniciativa fue presentada por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, analizada previamente en la Comisión de Protección Ambiental y leída en el Pleno por la diputada Margarita Santana González (PRI). Se reformaron los artículos 5.30 y 5.66 y adicionó un artículo 5.6Bis al citado ordenamiento.

CREAN COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

La Legislatura estatal aprobó la creación de la Comisión Legislativa de Seguimiento de la Operación de los Programas Sociales, propuesta por el Grupo Parlamentario del PT, que se integrará con un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios. Durante el análisis en Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Social, el diputado Norberto Morales Poblete (PT) agradeció el voto a favor del resto de los diputados mexiquenses, toda vez que permite proteger los programas sociales, especialmente para evitar su uso con fines electorales. El resolutivo que reforma el artículo 69 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue presentado al Pleno por la diputada Estefany Cecilia Miranda Sánchez (PRI).

IEEM participó en el panel “La igualdad de género: ¿Hacia dónde transita?” En el marco de la reforma electoral, la paridad de género es una novedad que garantiza el acceso equitativo de las mujeres a las candidaturas que postulan los partidos políticos a cargos de elección popular, indicó el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio Godínez, al participar en el Panel “Impactos legislativos en la igualdad de género”, con el tema: Implicaciones que tuvo para el IEEM la aplicación del principio constitucional de la paridad de género en las elecciones de 2015, exposición que formó parte del Panel Legislativo de Reflexión “La igualdad de género: ¿hacia dónde transita?”, organizado por la Cámara de Diputados Local. Zamudio Godínez señaló que la reforma constitucional de 2014 introdujo el principio de paridad de género en la postulación de candidatas y candidatos, particularmente

para la integración de los Poderes Legislativos a nivel Federal y en las entidades federativas, por lo que este año, 50% de las candidaturas fueron para mujeres y 50% para hombres. Indicó que el caso de la elección del 7 de junio en el Estado de México, el IEEM fue cuidadoso en el registro de candidatas y candidatos y reconoció el compromiso y disposición de los partidos políticos para que se cumpliera el principio de la paridad de género en la postulación de las candidaturas para la elección de Diputados Locales por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional. Respecto del criterio que el Consejo General del Instituto adoptó para verificar el cumplimento de paridad de género por parte de los partidos en la postulación de candidaturas a miembros de los Ayuntamientos, dijo que se observaron en todo

momento las disposiciones jurídicas contenidas en la Constitución Política Federal, en el Código Electoral del Estado de México y en los Lineamientos para el registro de candidatos a los distintos cargos de elección popular para el Proceso Electoral 2014-2015, adoptando como criterio únicamente el sentido vertical. Determinación que fue combatida jurídicamente ante el TEPJF, el cual avaló los Lineamientos, pero también resolvió que por

única vez y debido a lo avanzado del Proceso Electoral, la postulación de candidatos a la elección municipal sería de manera vertical, pero en futuros comicios deberá hacerse también de forma horizontal, de tal manera que se deberá adecuar la ley. Agregó que en todas las entidades federativas en las que hubo elecciones este año y en la Cámara de Diputados Federal, aumentó la cantidad de curules ocupadas por mujeres, pues la Cámara de

Diputados pasó de un 37.8% a casi 42%, al tener 117 Diputadas electas por el principio de mayoría relativa y 93 por el de representación proporcional. En el Panel Legislativo estuvieron presentes el Diputado Alfonso Arana Castro, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura del Estado de México, la Diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno, Presidenta del Comité Especial de Enlace Legislativo; la Diputada Guadalupe Gabriela Castilla García, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; la Diputada María del Carmen Camacho Ávila y la Diputada Nancy América Morón Suárez, quien moderó el Panel, así como el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal y Jesús Mires Gil, en representación de la Vocal del Consejo Estatal de la Mujer, Norma Ponce Orozco.


Lunes 10 de Agosto de 2015

INTERNACIONAL

15

Obama teme acciones malintencionadas de Irán

A

flojar las sanciones contra Irán podría conllevar a “acciones malintencionadas” por su parte, declaró este domingo el presidente de EEUU, Barack Obama. No obstante, descaró que haya una "alternativa más eficaz" que el acuerdo nuclear con Teherán. “Con la flexibilización de las sanciones, Irán tendrá oportunidades para acciones malintencionadas”, dijo en declaraciones a la CNN. Pero subrayó de inmediato que "nadie ha presentado una alternativa más exclusiva y más eficaz” que el acuerdo suscrito. Además, el presidente no descartó que “este acuerdo pueda mejorar las relaciones entre Irán y EEUU”. El pasado 14 de julio el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) e Irán sellaron un acuerdo que enmarca el programa nuclear iraní a fin de excluir una posible dimensión militar. A cambio, serán levantadas las sanciones económicas, financieras y armamentísticas impuestas a Irán a lo largo de la última década.

Pide Papa prohibición de armas nucleares El papa Francisco pidió una prohibición global a las armas nucleares, al conmemorar el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki. El Sumo Pontífice dijo a la multitud en la Plaza San Pedro, después de la oración semanal del Angelus, que "con la guerra siempre se pierde. El único modo de ganar una guerra es no hacerla". El bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto

Matan a cinco miembros de Naciones Unidas La misión de la ONU en Mali (Minusma) informó que cinco de sus miembros murieron en el asalto perpetrado el viernes por un grupo de presuntos yihadistas de un hotel en Mopti, en el centro de Mali, y que finalizó ayer. A través de un comunicado, la Minusma explicó que se trata de un maliense, que conducía un vehículo de la compañía subcontratada por la ONU, un nepalés, un sudafricano y dos ucranianos.

Asimismo, apunta que cuatro personas de la Minusma fueron liberadas y trasladadas a su oficina en Mopti, donde se encuentran todavía a la espera de ser enviadas a Bamako, la capital de Mali. El comunicado subraya que todos se encuentran bien de salud y que los asaltantes no se dieron cuenta de que se encontraban en el hotel. La Minusma estuvo en contacto permanente con ellos durante todo el tiempo que duró el ataque y también en el momento del desenlace, que tuvo lugar a las cinco de la mañana de ayer con la intervención de las fuerzas especiales malienses. Sobre la toma de rehenes y el número de muertos son muchos los detalles que faltan por aclarar, pero todo indica que el ataque estaba dirigido contra el personal de la Minusma.

de 1945, "se ha convertido en un símbolo del desmesurado poder destructivo del hombre cuando hace un uso perverso de los progresos de la ciencia y de la técnica", dijo el Santo Padre. El Papa dijo que los "atroces" bombardeos constituyen "una advertencia continua para la humanidad, para que repudie para siempre la guerra y acabe con las armas nucleares y de destrucción masiva".


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.